Guia 2 Ley de Ohm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía N° 2 de Electromagnetismo EM

Ley de Ohm
¿Cómo varía la corriente eléctrica que circula por un resistor de acuerdo al voltaje aplicado?

Materiales y Equipos La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así
llamada en honor a su descubridor, el físico alemán Georg
Nombre Ref. Cant. Simón Ohm (1787- 1854). Según la ley de Ohm, la cantidad de
Fuente de alimentación 25 V corriente que fluye por un circuito formado por resistencias
1 puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz
DC
UT33C aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia
Multímetro 2
total del circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula
Resistores de 1000 y Fijo I = ΔV/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, ΔV la
2
2000 Ω fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La
Resistores de potencia Fijo ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los
2
de 50 Ω y 100 Ω de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).
Protoboard WB-102C 1 Los materiales y otros dispositivos óhmicos tienen una
Long. 50 correspondencia lineal corriente-diferencia de potencial en un
Cables banana-caimán cm 4 amplio intervalo de diferencias de potencial aplicadas (figura 2).
La pendiente de la curva I en función de ΔV en la región lineal,
Long. 50 tiene un valor 1/R.
Cables banana cm 1

Temática Relacionada
Un circuito eléctrico es un trayecto o ruta de una corriente
eléctrica. El término se utiliza principalmente para definir un
trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos Figura 2 Curva corriente-diferencia de potencial para un material
conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que óhmico. La curva es lineal y la pendiente es igual al recíproco de la
transporta la corriente por el circuito (figura 1). Un circuito de resistencia del conductor.
este tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos en los que el
Si a través de un elemento de circuito se mantiene una
trayecto no es continuo se denominan abiertos
diferencia de potencial ΔV, la potencia, o proporción a la que se
suministra energía al elemento, es P = IΔV.
Los resistores tienen especificados los valores de su resistencia
y su potencia, en algunos estos valores vienen marcado
directamente sobre ellos, en otros se calcula en forma indirecta
(ver figura 3).

Figura 1 Circuito constituido por un resistor de resistencia R, una fem


con una diferencia de potencial ΔV , por el cuál circula una corriente I.

En esta práctica se utilizará un circuito sencillo para comprobar .


experimentalmente la Ley de Ohm que se cumple para los Figura 3 Resistores de potencia y de banda de colores con
llamados materiales óhmicos. sus respectivos valores de la potencia.
Guía No. 2 Ley de Ohm
Montaje y Procedimiento Tabla 1 Valores de la diferencia de Potencial aplicado ΔV en los
entremos de un resistor y corriente eléctrica I que circula por él de la
Tome una resistor de 1000Ω o 2000Ω de acuerdo al código de figura 4.
colores, mida el valor en el multímetro utilizando la escala ΔV (V) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
adecuada, anote el valor suministrado RP = , I (mA)
este valor es muy importante debido se va considerar como la Anote sus observaciones:
medida más de precisa de la resistencia en esta práctica.

Haga los cálculos de la potencia eléctrica disipada por el


resistor seleccionado para una diferencia de potencial de 20 V
y compare este valor teórico de la potencia de dicho resistor. Con cada pareja de valores de voltaje y corriente eléctrica de la
tabla 1, obtenga el valor de la resistencia R en Ω o KΩ en cada
Utilizando los materiales suministrados en esta práctica realice caso, registe los valores en la tabla 2.
el montaje que aparece en la figura 4, cerciorándose de que se
encuentre apagada y con la perilla reguladora en cero voltios. Tabla 2 Valores de la diferencia de Potencial aplicado ΔV en los
entremos de un resistor y corriente eléctrica I que circula por él y
valores calculados de la resistencia R con las parejas de Voltaje y
Corriente mediante la ecuación R = ΔV/I.
ΔV (V) I (mA) R (Ω)
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Figura 4 Montaje para verificar experimentalmente si el resistor de
resistencia R es óhmico. ε representa una fuente de poder regulable 12.0
de corriente directa (DC) de 0.0 A 25.0 Voltios, A es el multímetro 14.0
UT33C usado como amperímetro para medir corriente en el orden de 16.0
los miliamperios (mA) y V es el multímetro usado como voltímetro para 18.0
medir en Voltios (V).
20.0

Ponga el multímetro A en el modo de medició n de corriente Evaluación


directa en la escala de 0.0 a 20.0 mA o de 0.0 a 200 mA,
dependiente del resistor escogido, recuerden que la escala de I. Primer procesamiento de datos
corriente mayor para no exceder su capacidad, seguidamente
coloque multímetro V en el modo de medición de voltaje directo a. Con los valores de la resistencia obtenidos en la tabla 2 hallen
en la escala de 0.0 a 20.0 Voltios, observen que este medidor el valor de la resistencia promedio y desviación promedio o
debe conectarse en paralelo con la resistencia, tal como se estándar mediante las ecuaciones 1 y 2 respectivamente:
muestra en la figura 4. 1 n
R  Ri
n i 1
1
Una vez revisadas todas las conexiones del experimento, si
tienen dudas consulten al profesor, enciendan primeros los
medidores primero, luego la fuente de voltaje. R 
1 n
n i 1

 Ri  R 2
2
Usen la perilla de la fuente de poder para aumentar las
diferencia de potencial de 2 V en 2 V desde 2.0 V hasta 20.0 V Donde Ri es el conjunto de valores obtenidos en la taba 2, n es
y midan la corriente que pasa por el resistor de resistencia R y
sumado el multímetro A y utilice el multímetro V, registre los el número de datos en este caso n =10 y R es el promedio de
valores obtenidos en la tabla 1, No tome en cuenta la lectura los datos.
que marca la carátula de la fuente ya que no son precisos los b. Hallen el error relativo porcentual del experimento del primer
valores que indica. Terminadas las mediciones, apague la procesamiento de datos mediante la ecuación 3
fuente de poder, desconecte los medidores y apáguelos
RP  R
E 100% 3
RP
Guía No. 2 Ley de Ohm
II. Segundo procesamiento de datos
1. Utilicen los valores de potencial y corriente eléctrica de la
tabla 2 para graficar corriente I contra voltaje ΔV, lo pueden
hacer con la hoja de cálculo Excel: ver ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=5NOLxdmpSz4&t=3s
a. ¿Qué tipo de gráfica obtiene?
b. En encuentre una ecuación que describa la relación funcional
entre I y ΔV
c. A partir de la gráfica I contra ΔV, encuentra el valor
experimental de la resistencia eléctrica del resistor RE.
Expliquen el procedimiento seguido para encontrar el valor.
2. Utilicen los valores de potencial y corriente eléctrica de la
tabla 2 para grafica voltaje ΔV contra corriente I, lo pueden
hacer con la hoja de cálculo Excel: ver ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=5NOLxdmpSz4&t=3s
a. ¿Qué tipo de gráfica obtiene?
b. En encuentre una ecuación que describa la relación funcional
entre ΔV y I.
c. A partir de la gráfica ΔV contra I, encuentra el valor
experimental de la resistencia eléctrica del resistor RE.
Expliquen el procedimiento seguido para encontrar el valor

3. a. ¿Cuál grafica consideran que más adecuada para hallar el


valor RE la punto 1 I contra ΔV o la del punto 2 ΔV contra I?

b. Hallen el error relativo porcentual del experimento del


segundo procesamiento de datos mediante la ecuación 4
RP  RE
E 100% 4
RP
III: Conclusiones
a. ¿Cuál técnica consideran que es la más adecuada para
procesar los datos de experimento, la procesamiento I o la del
II? Justifiquen su elección
b. ¿Consideran que el resistor seleccionado es óhmico?
Expliquen su respuesta.

Referencias
1. Serway Raymond, Física para las ciencias y la ingeniería,
séptima edición, Tomo II, Editoial Adisson Wesley
2. Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K. Física, volumen 2,
cuarta edición, Editorial Continental S.A., México D.F. México
1999.

Guía No. 2 Ley de Ohm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy