Guia 2 Ley de Ohm
Guia 2 Ley de Ohm
Guia 2 Ley de Ohm
Ley de Ohm
¿Cómo varía la corriente eléctrica que circula por un resistor de acuerdo al voltaje aplicado?
Materiales y Equipos La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así
llamada en honor a su descubridor, el físico alemán Georg
Nombre Ref. Cant. Simón Ohm (1787- 1854). Según la ley de Ohm, la cantidad de
Fuente de alimentación 25 V corriente que fluye por un circuito formado por resistencias
1 puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz
DC
UT33C aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia
Multímetro 2
total del circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula
Resistores de 1000 y Fijo I = ΔV/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, ΔV la
2
2000 Ω fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La
Resistores de potencia Fijo ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los
2
de 50 Ω y 100 Ω de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).
Protoboard WB-102C 1 Los materiales y otros dispositivos óhmicos tienen una
Long. 50 correspondencia lineal corriente-diferencia de potencial en un
Cables banana-caimán cm 4 amplio intervalo de diferencias de potencial aplicadas (figura 2).
La pendiente de la curva I en función de ΔV en la región lineal,
Long. 50 tiene un valor 1/R.
Cables banana cm 1
Temática Relacionada
Un circuito eléctrico es un trayecto o ruta de una corriente
eléctrica. El término se utiliza principalmente para definir un
trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos Figura 2 Curva corriente-diferencia de potencial para un material
conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que óhmico. La curva es lineal y la pendiente es igual al recíproco de la
transporta la corriente por el circuito (figura 1). Un circuito de resistencia del conductor.
este tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos en los que el
Si a través de un elemento de circuito se mantiene una
trayecto no es continuo se denominan abiertos
diferencia de potencial ΔV, la potencia, o proporción a la que se
suministra energía al elemento, es P = IΔV.
Los resistores tienen especificados los valores de su resistencia
y su potencia, en algunos estos valores vienen marcado
directamente sobre ellos, en otros se calcula en forma indirecta
(ver figura 3).
Referencias
1. Serway Raymond, Física para las ciencias y la ingeniería,
séptima edición, Tomo II, Editoial Adisson Wesley
2. Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K. Física, volumen 2,
cuarta edición, Editorial Continental S.A., México D.F. México
1999.