Amor Por El Bosque
Amor Por El Bosque
Amor Por El Bosque
(Mario Benedetti)
Mario Benedetti (1920 - 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo. Su prolífica
producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de
veinte idiomas.
Había una vez un bosque, lleno de trastos viejos y florecillas nuevas, entre los que,
inconscientemente alegres, corrían, volaban, saltaban o, simplemente, transitaban sus
habitantes naturales: gorriones, vaquitas de san Antonio, mulitas, zorrinos, liebres,
perdices, ranas, cotorras, picaflores, etcétera.
Las relaciones zoociológicas eran relativamente buenas. Después de cada lluvia los
hongos nacían como hongos, y eso daba abundante motivo a los cantos, graznidos,
cotorreos, mugidos, rebuznos y otros medios de comunicación de masas.
Las flores eran vulgares y silvestres, pero por lo menos nadie las pisoteaba. Con su
samba de una sola nota las insistentes ranas llenaban la noche. Eran verdaderamente
llenadoras. En época de relativa escasez, los animales mayores corrían la liebre; pero
cuando la escasez era más grave hasta las liebres corrían la liebre. Sin embargo, y pese
a todas las dificultades de la vida salvaje, aquel era un bosque feliz.
Naturalmente había objeciones contra la tozudez de las mulitas, la difamación de las
cotorras o la ronca sapiencia de los sapos; pero después de todo un picaflor tenía casi
los mismos derechos que un yacaré, la única diferencia estaba en la dentadura. Todos
estaban autorizados a ver el cielo, que aparecía entre las altas ramas y, cuando las
calandrias cantaban el himno del bosque, los pinos se quitaban respetuosamente las
copas y todos los árboles lo escuchaban de pie.