Reservorios III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo

PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura: RESERVORIOS III
Profesor Titular: Ing. Mónica L. Carmona
Carrera: Ingeniería de Petróleos
Año: 2010 Semestre: 9º Horas Semestre: 75 Horas Semana: 5

OBJETIVOS
♦ Conocer aspectos de Recuperación Secundaria, en sus distintos
métodos a fin de obtener una mayor recuperación de petróleo.
♦ Simulación Numérica de Yacimientos.

CONTENIDOS
UNIDAD 1: Desplazamiento inmiscible en un reservorio homogéneo.
1.A. Ecuación del flujo fraccional.

Efectos del: buzamiento de la formación, presión capilar, mojabilidad, movilidades del petróleo y
el agua. ¿Dónde calcular M?.
Efecto de la movilidad sobre la velocidad de barrido.
Efecto de las heterogeneidades del reservorio.
1.B. Ecuación de Buckley-Leverett.

Solución de Welge. Cálculos de recuperación de petróleo.

Análisis de las permeabilidades relativas. Correlaciones más comunes para el cálculo de


permeabilidades relativas.

Normalización de curvas de permeabilidad relativa según el método de Scheneider.


UNIDAD 2: Efecto de la zona de transición capilar en los cálculos de desplazamiento en
un reservorio homogéneo.
2.A. Flujo Segregado.
Lineamientos básicos del desplazamiento bajo condiciones de flujo
segregado.
Análisis de H=h: saturación de agua promediada en función del espesor.
2.B. Pseudoparámetros.
Permeabilidades relativas promediadas con el espesor o
“pseudopermeabilidades”.
Pseudo presión capilar. Resolución gráfica y uso de ecuaciones.

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 1 de 2
UNIDAD 3: Desplazamiento en reservorios estratificados.
3.A. Efecto de las heterogeneidades del reservorio

Efecto de las heterogeneidades del reservorio. Eficiencias de barrido areal, vertical y


volumétrica.

Métodos para evaluar la permeabilidad vertical sin flujo cruzado entre capas: 1. Valor único, 2.
Valor Variable: Coeficiente de Dykstra-Parsons, Método de Stiles. Selección de las capas.

3.B. Desplazamiento en reservorios estratificados

Desplazamiento en reservorios estratificados: 1. Capas con la presión comunicada:


pseudofunciones. 2. Capas sin comunicación de la presión: selección del número de capas y
permeabilidades: Método de Stiles, Método de Dykstra-Parsons.

Digitación viscosa.
UNIDAD 4: Eficiencias areales de barrido
4.A. Problema de las eficiencias areales de Barrido.

Problema de las eficiencias areales de Barrido. Relación de movilidades.

Configuración geométrica del arreglo o patterns: empuje en línea recta directa, empuje en línea
desplazada o zigzag, five spot, nine spot, seven spot.

4.B. Factores que controlan la eficiencia de barrido areal.

Factores que controlan la eficiencia de barrido areal. Eficiencia de barrido areal a la rotura según
el mallado. Eficiencia de barrido areal después de la rotura.

Otros factores que afectan la eficiencia de barrido areal. Estudio de Hutchinson.


Flujos en línea y periféricos. Selección del mallado.
UNIDAD 5: Método de Craig-Geffen-Morse (CGM)
5.A. Cálculos previos

Cálculos previos: 1- Cálculo del volumen poral de la malla, 2- Cálculo del petróleo original in situ
al comienzo de la secundaria, 3- Cálculo de la relación de movilidades antes de la rotura, 4-
Determinar la eficiencia de barrido a la rotura, 5- Cálculo del Reservorios III 2 máximo valor de la
Sg*, 6- Cálculo del agua inyectada al momento de la interferencia, 7- Cálculo del agua inyectada
acumulada al producirse el fillup del gas. 8- Cálculo del agua inyectada acumulada al producirse
la rotura.
5.B. Etapas

Etapas: 1- Comportamiento previo a la interferencia, 2- Desde la interferencia hasta el fillup, 3-


desde el llenado hasta la irrupción del frente en los productores, 4- desde la irrupción del frente
hasta el límite económico.

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 2 de 2
Predicción Multicapa.
UNIDAD 6: Papers

1.- Calidad del Agua de Inyección (D.B. Bennion, D.W. Bennion, F.B. Thomas, R.F. Bietz - Hycal
Energy Research Laboratories Ltd. JCPT)

2.- Monitoreo de Reservorios Bajo Recuperación Secundaria I (Richard Baker - JCTP, Abril de
1997, Volumen 36, Nº 4)

3.- Monitoreo de Reservorios Bajo Recuperación Secundaria II (Richard Baker - JCTP, Enero de
1998, Volumen 37, Nº 1)

4.- Determinación de la Eficacia de Barrido Volumétrica en Secundarias Maduras Usando como


Datos la Producción (W. M. Cobb, SPE, y F.J. Marek, SPE, William M. el Cobb & Associates,
Inc. SPE 38902, Octubre de 1997)

5.- Determinación del Espesor Neto para los Mecanismos de Recuperación Primaria y
Secundaria (W. M. Cobb, SPE, y F.J. Marek, SPE, William M. el Cobb & Associates, Inc. SPE
48952, Septiembre de 1998)

6.- Método para Extrapolar Curva de Corte de Agua vs. Recuperación de Petróleo (Iraj Ershaghi,
SPE.AIME, Osazuwa Omoregie, Universidad del Sur de California. SPE 6977, Agosto 12, 1977)

7.- Técnica de Predicción para los Procesos Inmiscible Usando los Datos de la Producción
Histórica del Reservorio (Iraj Ershaghi, SPE, Universidad del Sur de California, Doddy Abdassah,
SPE, Universidad del Sur de California, SPE 10068, 1981)

8.- Contestación de Iraj Ershaghi a Startzman sobre la Discusión de una Técnica de Predicción
para Procesos Inmiscibles que Usa Datos de Actuación de Campo (Iraj Ershaghi, SPE,
Universidad del Sur de California, SPE 13793)

9.- Aplicación de la Técnica del X-Plot (Ershaghi, SPE, U. de California del Sur, LJ. Handy, SPE,
U. de de California del Sur, M.. Hamdi, U. de California del Sur. SPE 14209)

10.- Contestación del Autor a la Discusión de una Técnica de Predicción para Procesos
Inmiscibles Usando los Datos de Actuación del Reservorio (Ershaghi, SPE, U. de California del
Sur. SPE 19506)

11.- Análisis de la Declinación (Arps, J.J. “Analysis of Decline Curves”, Trans. AIME
(1945)160,228-247, Fetcovich, M.J. “Decline Curve Analysis Using Type Curves”, J.Petr. Tech.
(June 1980) 1065/77)

12.- An Overview of Waterflood Surveillance and Monitoring (A.W. Talash, SPE, Mobil E&P
Services Inc. SPE 18740)

13.- Reservoir Management: A Synergistic Approach (G.C. Thakur, Chevron U.S.A. Inc. SPE
20138)

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 3 de 2
14.- Waterflood Surveillance Techniques – A Reservoir Management Approach (G.C. Thakur,
SPE, Chevron U.S.A. Inc. SPE 23471)

15.- Water Control Diagnostic Plots (K. S. Chan. SPE 30775)

16.- Reservoir Perfomance Monitoring System – Design and Applications S. M. (Chen, SPE,
MSC Research Ltd., SPE 38127)

17.- Determinación de la Eficiencia de Barrido Volumétrica en Secundarias Maduras (Cobb. SPE


38902)

18.- Practical Decline Analysis Part 2- Identification And Quantification Of Development


Opportunities (D. Laustsen)
UNIDAD 7: Recuperación Asistida

7.A. Análisis de Papers

Análisis de Papers sobre Recuperación Asistida.


7.B. Prácticas en laboratorio

Prácticas en laboratorio: 1.- con celda de Hele - Shaw con inyección de surfactante; 2.- Reología
óptica de microgeles.

Conferencias presentadas por especialistas de empresas petroleras que aplican técnicas de


recuperación asisitida.
UNIDAD 8: FUNDAMENTOS DE LA SIMULACION NUMERICA DE RESERVORIOS

8.A. Introducción.

8.B. Ecuaciones diferenciales de flujo en reservorios.Ley de conservación de masa y Ley de


Darcy. Ecuaciones de estado.

8.C. Ecuaciones básicas de flujo monofásico y multifásico. Modelo Black Oil.


UNIDAD 9: Modelos Matemáticas

9.A. Aproximación de ecuaciones diferenciales por diferencias finitas.

9.B. Cociente de diferencias de primer orden. Cociente de diferencias de segundo orden.


Precisión de aproximación. Soluciones explícitas e implícitas. Criterios de estabilidad.

9.C. Condiciones de borde. Tipos de grillas.


UNIDAD 10: Flujo fluidos incompresibles
10.A. Flujo de fluidos incompresibles
10.B. Forma implícita y explícita de las ecuaciones de flujo.
10.C. Balance de materiales.
UNIDAD 11: Flujo fluidos poco compresibles
11.A. Flujo de fluidos poco compresibles
11.B. Forma implícita y explícita de las ecuaciones de flujo.

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 4 de 2
11.C. Balance de materiales.
UNIDAD 12: Flujo fluidos compresibles

12.A. Flujo de fluidos compresibles (gases reales) Revisión de las ecuaciones de flujo para
gases reales.

12.B. Uso de correlaciones para el cálculo de las propiedades PVT de gases. Cálculo de la
pseudo presión relativa.

12.C. Solución de la ecuación de flujo. Balance de Materiales


UNIDAD 13: Flujos Multifásicos

13.A. Flujo multifásico. Cálculo de kr (método de Stone y modificaciones).


13.B. Ecuaciones básicas para el flujo de gas-petróleo en una dimensión

13.C. Flujo trifásico. Compresibilidad de la roca. Solución para flujo gas petróleo. Método IMPES
UNIDAD 14: Simulación Numérica

14.A. Simulación numérica del flujo bifásico agua-petróleo. Aplicación a la recuperación


secundaria de petróleo.

14.B. Modelo matemático: sistema de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no


lineales. Solución numérica del modelo unidimensional lineal. Método IMPES (implícito en
presiones y explícito en saturaciones).

14.C. Método totalmente implícito. Análisis de kr.Uso del simulador BOAST.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Reservorios III está formada por dos áreas diferenciadas una Recuperación Secundaria y otra
Simulación numérica, que se dictan simultáneamente en distintos días de la semana.
Recuperación Secundaria:
Cada clase teórica (2 horas semanales) o práctica (1 hora semanal) se dicta con apoyo de
presentaciones Power Point, el material de estudio es enviado vía e-mail al correo de cada
alumno. La práctica está formada por 18 ejercicios de complejidad creciente.

Se realiza una visita a laboratorio de la Facultad.

Se realiza una visita a yacimientos de Mendoza con Recuperación Secundaria.


Fundamentos de la Simulación Numérica:
Las clases se dictan en la sala de Computación

Consta de dos partes:

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 5 de 2
I: conceptos teóricos para introducir a los alumnos al uso del simulador. Se entregan apuntes
teóricos basados en la bibliografía y de acuerdo se vaya avanzando en el dictado del temario.
Se desarrollan 5 trabajos prácticos para fijar conocimientos con ejercicios y cuestionarios. Se
incentiva el trabajo en equipo y el intercambio de opiniones por lo que los alumnos. Los
ejercicios se entregan al finalizar la clase.

II: uso del simulador numérico. Consta de 11 ejercicios.

Carga horaria por


Actividad
semestre
Teoría y resolución de ejercicios simples 45
Formación Experimental – Laboratorio 5
Formación Experimental - Trabajo de campo 5
Resolución de problemas de ingeniería 20
Proyecto y diseño 0
Total 75

BIBLIOGRAFÍA
Año de Ejemplares
Título Autor(es) Editorial
edición disponibles
Gas reservoir Lee, W. John Society of
engineering. SPE Wattenbarger, Robert Petroleum 1996 1
Textbook Series A. Engineers
Petroleum reservoir Amyx, James W.
engineering Bass, Daniel M.; McGraw-Hill 1960 3
Whiting, Robert L
Reservoir engineering Texas , Gulf
Cole, Frank W. 1961 1
manual Publishing
Mattax, Calvin C., Henry L. Doherty
Reservoir simulation 1990 1
Dalton, Robert L., Series
Improving oil and gas Society of
recoveries within Latin American and Petroleum
sustainable Caribbean Petroleum Engineers-
1994 1
development: reservoir Engineering Conference Instituto
engineering and Argentino del
enhanced oil recovery Petróleo
Henry L. Doherty
The reservoir Series.
engineering aspects of Craig, Forrest F. New York, 1993 3
waterflooding Society of
Petroleum

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 6 de 2
Año de Ejemplares
Título Autor(es) Editorial
edición disponibles
Engineers
Fundamentals of Amsterdam,
Dake, L. P. 1978 11
reservoir engineering Elsevier
Smith, Charles Robert;
Applied reservoir Vol 1
Tracy, G. W.; Lance Oklahoma, OGCI 1992
engineering - I Vol 2
Farrar, R.
Reservoir engineering
of fractures reservoirs :
Saidi, Ali M. Paris, Total 1987 1
fundamental and
practical aspects
Worldwide practical
Oklahoma, Penn
petroleum reservoir Slider, H. C. 1983 1
Well
engineering methods
Integrated petroleum Satter, Abdus; Thakur, Oklahoma,
1994 2
reservoir management Ganesh C. Pennwell Books
Mendoza,
Jornadas de
Recuperación Instituto
recuperación 2005 1 CD
secundaria y asistida Argentino del
secundaria y asistida
Petróleo
Thermal methods of oil New York, John
Boberg, Thomas C. 1988 1
recovery Wiley
Thermal methods of oil Burger, Jacques;
Paris, Technip 1985 1
recovery Sourieau, Pierre
Mechanics of secondary
Smith, Charles Robert Florida, Krieger 1966 1
oil recovery
Applied New Jersey ,
Carcoana, Aurel 1992 1
enhanced oil recovery Prentice-Hall
New Jersey,
Enhanced oil recovery Lake, Larry W. 1989 2
Prentice-Hall
Richardson,
Green, Don W.; Willhite, Society of
Enhanced oil recovery 1998 2
G. Paul Petroleum
Engineers
SPE Doherty
The design engineering Rose, Buckwalter, Series,
1989 1
aspects of waterflooding Woodhall Monograph Vol
11
Waterflooding Willhite, Paul SPE 1986 3
The practice or
Dake, L Elsevier 1994 4
reservoir engineering
Wettability Literature Anderson, W.G JPT (Journal of Dec.1987 1
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 7 de 2
Año de Ejemplares
Título Autor(es) Editorial
edición disponibles
Survey –The Effects of Petroleum
Wettability on Technology)
Waterflooding
Analysis of Decline
Arps, J.J. Trans. AIME 1945 1
Curves
JCPT (Journal of
Reservoir Management Canada
Baker, Richard 1997 1
for Waterfloods Part I Petroleum
Technology)
JCPT (Journal of
Reservoir Management Canada
Baker, Richard 1998 1
for Waterfloods Part II Petroleum
Technology)
Bennion D.B., Bennion
Injection Water Quality JCPT (Journal of
D.W., Thomas F.B.,
– a Key Factor to Canada
Bietz R.F. - Hycal 1998 1
Succesful Petroleum
Energy Research
Waterflooding Technology)
Laboratories Ltd.
Society of
SPE 30775 – Water Chan, K. S. –
Petroleum 1995 1
Control Diagnostic Plots Schlumberger Dowell
Engineers
SPE 38902 -
Determinación de la
Cobb, W. M. - SPE y
Eficacia de Barrido Society of
Marek, F.J. - SPE,
Volumétrica en Petroleum 1997 1
William M. el Cobb &
Secundarias Maduras Engineers
Associates Inc.
Usando Datos de
Producción
SPE 48952 -
Determinación del Cobb, W. M. - SPE, y
Society of
Espesor Neto para los Marek, F.J. - SPE,
Petroleum 1998 1
Mecanismos de William M. el Cobb &
Engineers
Recuperación Primaria Associates
y Secundaria
Waterflooding. Curso
dictado por Cobb, Cobb, W., Smith, J. T IAPG 1995 1
Argentina, 1995
Waterflooding. Curso
dictado por Cobb, Cobb, W., Smith, J. T IAPG 1996 1
Argentina, 1996
Applied Petroleum Craft, B.C.; Hawkins, M.
Prentice - Hall 1990 1
Reservoir Engineering and Terry, R. E.
Aspectos de la Society of
Craig Forrest F. Jr. 1971 1
ingeniería de Petroleum
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 8 de 2
Año de Ejemplares
Título Autor(es) Editorial
edición disponibles
Reservorio para la Engineers
Inyección de Agua
Henry L. Doherty
Series.
The Reservoir
New York,
Engineering Aspects Of Craig, Forrest F. Jr. 1993 1
Society of
Waterflooding
Petroleum
Engineers
JPT (Journal of
Petroleum
Technology)-
SPE 19506 – Author’s
Society of
Reply to Discussion of A
Ershaghi, Iraj - SPE - Petroleum
Prediction Technique
Universidad del Sur de Engineers, 1989 1
for Inmiscible
California Universidad de
Processes Using Field
California del Sur
Perfomance
- Society of
Petroleum
Engineers
SPE 13793 – Author’s
Reply to Discussion of A
Ershaghi, Iraj – SPE - Society of
Prediction Technique
Universidad del Sur de Petroleum 1985 1
for Immiscible Process
California Engineers
Using field Perfomance
Data
Ershaghi, Iraj - SPE -
SPE 10068 – A
Universidad del Sur de
Prediction Technique Society of
California; Abdassah,
for Immiscible Petroleum 1981 1
Doddy - SPE -
Processes Using Field Engineers
Universidad del Sur de
Perfomance Data
California
Ershaghi, Iraj – SPE,
SPE 6977 – A Method Society of
AIME, Osazuwa
for Extrapolation of Cut Petroleum 1977 1
Omoregie - Universidad
vs Recovery Curves Engineers
del Sur de California
Ershaghi, SPE,
Universidad de
California del Sur,
Handy, LJ. - SPE, Society of
SPE 14209 - Application
Universidad de Petroleum 1987 1
of the X-Plot Technique
California del Sur, Engineers
Hamdi, M. –
Universidad de
California del Sur
Decline Curve Analysis JPT (Journal of
Fetcovich, M.J. 1980 1
Using Type Curves Petroleum
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 9 de 2
Año de Ejemplares
Título Autor(es) Editorial
edición disponibles
Technology)
SPE 18740 - An
JPT (Journal of
Overview of Waterflood Talash, A.W.; SPE;
Petroleum 1988 1
Surveillance and Mobil E&P Services Inc.
Technology)
Monitoring
SPE 20748 –
Society of
Implementation of a Thakur, G.C. - Chevron
Petroleum 1990 1
Reservoir Management U.S.A. Inc.
Engineers
Program
Society of
SPE 23471 -
Petroleum
Waterflood Surveillance
Thakur, G.C. - Chevron Engineers - JPT
Techniques – A 1991 1
U.S.A. Inc. (Journal of
Reservoir Management
Petroleum
Approach
Technology)
Servicio de
Simulación numérica de
Ing. Mezzatesta Minería y guía de 1983 1
reservorios
explotación
Sahara, curso de
Interfaces Interfaces 2006 6
entrenamiento
Integrated waterflood
Thakur, Satter Pen Well 1998 3
asset management
Numerical Simulation II
SPE Reprint Series SPE 1986 1
Nº20
Numerical Simulation II
SPE Reprint Series SPE 1973 1
Nº11
Applied reservoir Gulf Publishing
Fanchi, J 1997 3
simulation Company
Scientific
Black Oil simulation
Petroleum Workbench Software 1995 1
User Manual
Intercomp INC
Ertekin, Abou Kassen, Basic Applied Reservoir SPE Texbook
2001 1
King Simulation series
Applied water Campbell
Patton 1986 1
technology Petroleum Series
Petroleum Reesrvoir Applied Science
Aziz, Settari 1
Simulation Publishers
Curso de simulación de
Ing. Rafael Cobeñas ITBA 2000 1
reservorios

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 10 de 2
EVALUACIONES
Para obtener la regularidad los alumnos deben aprobar los prácticos, los parciales y deben tener
un 75 % de asistencia.
Para aprobar la materia se debe rendir un examen final
Programa de examen
Bolilla 1: Temas: 2B 3ª 4B 5ª 6
Bolilla 2: Temas: 1B 3B 4ª 5B 6
Bolilla 3: Temas: 2ª 1B 4B 5ª 6
Bolilla 4: Temas: 2B 1ª 3B 5B 6
Bolilla 5: Temas: 3ª 2ª 4B 5ª 6
Bolilla 6: Temas: 3B 2B 4ª 5B 6

FECHA, FIRMA Y ACLARACIÓN TITULAR DE CÁTEDRA

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 11 de 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy