Apm071h PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

en línea

Acta Pediatr Mex 2007;28(1):38-46

Historia de la medicina

Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar


Dr. José Luis García-Galavíz 1, Dr. Ulises Reyes-Gómez2

E
n 2002 se conmemoró el 50 aniversario de la para sus trabajos de astronomía y publicó varios ar-
valoración Apgar, durante el 27 Congreso tículos sobre las lunas de Júpiter. Esto tal vez influyó
Anual de Anestesiólogos, reunión conjunta en que Virginia se interesara en la ciencia. Virginia
de la Sociedad Internacional de Investigación Apgar no conoció a una mujer médico, hasta después
en Anestesia y del Colegio Internacional de Aneste- de graduarse. Su hermano mayor murió a los tres
siólogos. años de tuberculosis y otro hermano padecía eczema
Esta valoración del recién naci- crónico. Quizá influyó para que
do, ha sido extraordinariamente estudiara la carrera de medicina el
útil para anestesiólogos, gineco- que en su hogar hubiera frecuentes
obstetras, perinatólogos, pediatras visitas médicas a sus hermanos
y neonatólogos. Esta semblanza enfermos.
es un homenaje a una gran mujer Se graduó en Mt. Holoyoke Co-
que venció muchos obstáculos llege, South Hadley, Massachusetts
para realizarse como ser humano y en 1929, en zoología y en artes. Des-
trascender en su profesión, la Dra. de niña estudió música y aprendió a
Virginia Apgar. tocar el cello y el violín. Para pagar
En todo el mundo se da una sus estudios desempeñó diversos
puntuación Apgar a cada niño que trabajos, incluso atrapar gatos para
nace en un Hospital. el laboratorio de fisiología. En 1929,
Aun cuando este nombre sea el entró al Colegio de Cirujanos de la
más recordado por anestesiólogos, Universidad de Columbia en Nue-
ginecoobstetras y pediatras; se va York, para estudiar Medicina.
usa frecuentemente en el entrena- Ese año la bolsa de valores quebró,
miento de todo médico. Después y empezó la recesión económica en
de más de 50 años, la valoración los EE.UU., lo que la obligó a pedir
de Apgar del recién nacido, sigue vigente; fue hecha un préstamo a sus familiares para sufragar sus gastos
por una especialista en anestesiología. escolares. Se graduó de médico en 1933 y obtuvo el
Virginia Apgar nació en Westfield New Jersey, cuarto lugar de su generación. Tenía deudas de cerca
EE.UU., en 1909. Fue hija de Helen Clarke y Charles de $4,000.00 dólares.
Emory Apgar, investigador en electricidad y ondas de Apgar estaba decidida a ser cirujana y ganó un in-
radio en su laboratorio quien construyó un telescopio ternado quirúrgico en Columbia, donde se desempeñó
brillantemente. Sin embargo, el Dr. Alan Whipple,
1
jefe de cirugía, la persuadió para no continuar en esa
Presidente Federacion Noreste de Pediatria , Escuela de
Medicina, Universidad del Noreste, Tampico Tamps especialidad, por dos razones: Primera, él había en-
trenado a otras cuatro cirujanas que no tuvieron éxito
2
Clínica Diana de especialidades, Oaxaca. Depto Médico
Instituto San Rafael San Luis Potosí SLP
financiero. La cirugía era una especialidad competida
en la ciudad de Nueva York y la depresión económica
la hizo más difícil, incluso para cirujanos establecidos.

38 Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007


Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar

Apgar tenía que mantenerse por sí misma; su familia a una mujer. En Madison tuvo que mudarse varias
no era rica y ella no era casada. Estas razones probable- veces y en Bellevue terminó viviendo en los cuartos
mente determinaron su cambio a la anestesiología. para sirvientes de los constructores de la clínica. Se le
La segunda razón fue que Whipple veía la nece- excluía de las actividades de los médicos hombres, lo
sidad de mejorar la anestesia. En esa época, había cual le molestaba. En su diario de registro de eventos
pocos especialistas en este campo; la mayoría de las anestésicos en Wisconsin, durante su entrenamiento
anestesias eran administradas por enfermeras. Los escribió: “Di mi primera anestesia. No estuvo mal, pero
cirujanos, intentaban que se desarrollara mejor la no podía despertar al paciente…Otro espantoso lío hoy. El
anestesiología, ya que la cirugía no podía avanzar sin paciente casi se muere”
buena anestesia. Whipple vio en Virginia la energía, la Apgar regresó a Columbia como Directora de la Di-
inteligencia, y la capacidad necesarias para contribuir visión de “Anestesia y Atención Anestésica” en 1938.
significativamente en esta área. Whipple también Su plan era igual al del departamento del Dr. Waters:
pudo haber animado a la Dra. Apgar a dedicarse a la Educar a los estudiantes de medicina, para atraer a
anestesia con la idea de que era un campo adecuado excelentes médicos; enseguida proporcionar atención
para una mujer. Las enfermeras anestesistas, empeza- a los pacientes. La investigación surgió como producto
ron a trabajar en América aproximadamente en 1880; de lo anterior. Trabajó con mucho entusiasmo, a pesar
eran confiables, pacientes y técnicamente capacitadas. de problemas de varios tipos: reclutamiento, carga
Alguien pensó que las doctoras, que tenían el mismo clínica abrumadora, resistencia de los cirujanos para
trato “femenino” además del entrenamiento médico, aceptar a los anestesiólogos como sus iguales en el
podrían ser el anestesiólogo ideal. En esa época era quirófano y dificultad para obtener una compensación
frecuente que las doctoras estudiaran la carrera de adecuada.
anestesiología, en la cual eran lideres, y presidían las El reclutamiento era difícil porque la administra-
organizaciones nacionales de anestesiología. ción de anestesia se consideraba como un trabajo para
enfermeras. La Dra. Apgar era el único miembro del
INICIOS EN LA ANESTESIA personal. En 1940, la Dra. Ellen Foot, una de las resi-
dentes, se unió a ella.
En Agosto de 1934, menos de un año después de ini- La carga de trabajo aumentó considerablemente
ciar su internado quirúrgico, la Dra. Apgar empezó después de 1940, debido a que muchos médicos se
a buscar un sitio donde estudiar anestesiología. Le incorporaron al ejército. Muchos de éstos se interesaron
escribió al Dr. Frank McMechan, secretario general de en la Anestesiología cuando regresaron de la Segunda
la Asociación de Anestesiólogos de los Estados Unidos Guerra Mundial. En 1945 los médicos administraban más
y Canadá quien le envió una lista de posibles plazas anestesias que las enfermeras. El número de enfermeras
para entrenamiento. En esos años había 13 institucio- anestesistas disminuyó bruscamente de 14 en 1937 a 4 en
nes donde se podía permanecer desde dos semanas 1948. En esos años, ya había 18 residentes en el programa
hasta tres años; sólo dos ofrecían un salario. de Anestesiología en la Universidad de Columbia.
Apgar inició en Columbia al terminar su internado Los cirujanos no aceptaban al anestesiólogo como
quirúrgico en noviembre de 1935. Empezó a trabajar su igual en el quirófano; ellos mismos administraban
con la enfermera anestesista en jefe de este hospital. la anestesia y creían saber qué era lo mejor para el
El 1º de enero de 1937, viajó a Madison, Wisconsin paciente, a pesar de que la anestesia había cambiado
y estuvo como “visitante”, en el Departamento de considerablemente. Además, los cirujanos estaban
Anestesia del Dr. Ralph Waters, el primero y el más acostumbrados a dar órdenes a las enfermeras anes-
importante departamento de anestesia del país. En tesistas lo que generó conflictos inevitables. Mientras
julio, fue a Nueva York y trabajó seis meses con el Dr. tanto la Dra. Apgar gradualmente fue ganando adep-
Ernest Rovenstine, en el Hospital Bellevue. tos entre los cirujanos jóvenes.
Tuvo dificultad para encontrar donde vivir, ya que Finalmente, estaba el problema de la compensación
en esa época era difícil que rentaran un departamento económica adecuada. Los anestesiólogos no tenían au-

Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007 39


García-Galavíz JL y col.

torización para cobrar honorarios. En Octubre de 1940, ANESTESIA OBSTÉTRICA


Virginia Apgar amenazó renunciar debido a las com-
pensaciones económicas exiguas y la “prohibición” de La Dra. Apgar abordó una nueva fase durante su
cobrar honorarios; sin embargo, continuó trabajando estadía en la Universidad de Columbia en el Sloane
durante el mes de diciembre. Este problema aparen- Hospital for Women: la anestesia obstétrica, aspecto
temente se resolvió, ya que ella regresó a trabajar. La muy descuidado. El momento y el lugar eran los
División de Anestesia se sostenía con parte del costo adecuados. En esa época la mortalidad materna en
por uso de quirófano, hasta 1941 cuando se aceptó los EE.UU. era muy alta. Allí dedicó diez años a la
que debía contar con un presupuesto. Las cuentas por evaluación del recién nacido. Desarrolló un programa
anestesia en el quirófano decían: “para ser enviadas a de enseñanza para los residentes que debían pasar dos
los pacientes privados y semi-privados a discreción meses en anestesia obstétrica. Dos de esos residentes,
del cirujano”. ¡El cirujano decidía si el anestesiólogo Sol Shnider y Frank Moya, llegaron a ser líderes en
podía cobrar! anestesia obstétrica. Ella daba clases frente a la cama
El anestesiólogo no podía cobrar por servicios de las pacientes o en los pasillos, con su estilo entu-
proporcionados fuera del quirófano. siasta y extrovertido. Las herramientas de enseñanza
Si cobrar honorarios es un derecho del profesionista eran una pelvis desvencijada, un esqueleto y su propia
¿Por qué los anestesiólogos del hospital Columbia anatomía. Había pocas sesiones académicas, porque
no podían hacerlo, si los otros médicos del hospital había poca literatura sobre el tema.
lo hacían? La respuesta no es clara; probablemente En ese tiempo, la anestesia obstétrica era con
se consideraba a la anestesia, como simple ejercicio bloqueos caudales ocasionales para el trabajo de
técnico “que cualquier enfermera podía hacer”. parto; mascarilla con ciclopropano; anestesia espinal,
Estos fueron los problemas que Virginia Apgar en- ciclopropano para las cesáreas. La anestesia general
frentó. En 1946 hubo cambios sustanciales. El fin de la todavía se administraba con mascarilla y todavía no se
Segunda Guerra Mundial alivió el problema de falta valoraba cabalmente el riesgo de aspiración bronquial
de personal y la anestesia empezó a ser reconocida de las embarazadas. Curtis L. Mendelson publicó un
como especialidad. Fue el momento para formar un trabajo sobre la aspiración del contenido gástrico en
Departamento de Anestesiología sólo con médicos, las embarazadas en 1946. Apgar y la mayoría de los
para separarlo administrativamente de la cirugía y anestesiólogos, proponían que la vía aérea podía ser
desarrollar un ambicioso programa de investigación. manejada adecuadamente por anestesiólogos com-
Ella vio que la investigación era necesaria en esta petentes usando ciclopropano, incluso si el paciente
nueva especialidad. De hecho comenzó a realizarla vomitaba. Pasaron diez años más para que se aceptara
aun cuando sólo le dedicaba poco tiempo debido a la la intubación endotraqueal.
abrumadora carga clínica. Además carecía de equipo La Dra. Apgar hizo grandes contribuciones. La
especializado para investigación. Entre 1946 y 1949 más importante fue la Valoración de Apgar, del recién
hubo serios debates sobre cómo debían estructurarse nacido que se basó en cinco datos: 1) Frecuencia car-
el Departamento y la Investigación. La Dra. Apgar diaca. 2) Esfuerzo respiratorio. 3) Tono muscular. 4)
esperaba ser la jefa, pero en 1949, Emmanuel Papper, Respuesta refleja. 5) Color. Se les dio una puntuación:
anestesiólogo de Bellevue con experiencia en inves- 0, 1 y 2 puntos que se sumarían para dar la “puntua-
tigación, fue nombrado jefe de la división, que se ción del bebé”.
convirtió en Departamento seis meses después. Apgar Anteriormente no se había hecho una evaluación
y Papper fueron designados como profesores, siendo como ésta para valorar la transición del recién naci-
ella la primera mujer profesora de tiempo completo do a la vida extrauterina. La mayoría de las muertes
en Columbia. Algunos biógrafos piensan que no se le neonatales ocurría en las primeras 24 horas de vida.
tomó en cuanta para ser Jefa del Departamento por ser Cuando nació la especialidad de Anestesiología Obs-
mujer. Otros opinan que a ella no le atraían los asuntos tétrica, se consideró al recién nacido como un segundo
administrativos y se sintió liberada. paciente y no como parte de la madre. La idea para la

40 Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007


Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar

puntuación de Apgar apareció en 1949. Por esos días, •  Un valor de 10 indica que el bebé está en las
los anestesiólogos del Columbia acostumbraban desa- mejores condiciones posibles.
yunar reunidos en la cafetería del hospital. Un día, un •  El tiempo para valorar los cinco signos es de 60
estudiante de medicina mencionó la necesidad para segundos después del nacimiento del bebé .
evaluar al recién nacido. Apgar le dijo, “Eso es fácil, •  Los signos son los siguientes :
tú iniciaste este camino”. Tomó un pedazo de papel y •  (1) Frecuencia Cardiaca (FC). – Es el más impor-
escribió los cinco datos de la Puntuación Apgar. Desde tante para el diagnóstico y pronóstico . Una FC entre
entonces empezó a usarse en las salas de obstetricia. 100 y 140 se considera como buena y se le da una
Esta puntuación se presentó en el Congreso de la puntuación de 2; si es menos de 100 se le da el valor
Internacional Anesthesia Research Society en 1952 y de 1; si no se puede medir, su valor es 0.
fue publicada en 1953. Inicialmente hubo resistencia •  Latido visible en el epigastrio o en el precordio
para aceptarla, pero finalmente se aceptó y ahora se •  Pulso umbilical.
usa en todo el mundo. La importancia de la puntua- •  (2) Esfuerzo Respiratorio. – En un niño, la apnea
ción es que se valora al neonato de manera uniforme. 60 segundos después del nacimiento, se califica con 0;
Al principio Apgar propuso realizar la valoración un niño que respira y llora vigorosamente se califica
un minuto después del nacimiento, como guía para con 2; si existe una respiración irregular, o superficial
la necesidad eventual de una resucitación, pero hizo equivale a 1.
énfasis en que los médicos no debían esperar el mi- •  (3) Respuesta de los reflejos. – Se anota si existe
nuto completo para dar la puntuación y resucitar a una respuesta a alguna forma de estimulación. Se
un bebé que estuviera deprimido. Más tarde decidió provoca succionando la orofaringe y las narinas con
realizar la puntuación a intervalos más prolongados una sonda para obtener gestos, estornudos o tos.
para valorar la respuesta de un recién nacido que •  (4) Tono muscular. – Un niño completamente
hubiera requerido alguna maniobra de resucitación. flácido tiene puntuación de 0; uno con buen tono y
Finalmente, se estandarizó la puntuación Apgar a los flexión espontánea de los brazos y piernas, puntua-
cinco minutos del nacimiento. ción 2.
La Dra. Apgar intentaba que la puntuación fuera •  (5) Color. – Este es por mucho, el signo menos
hecha por el anestesiólogo o por la enfermera circu- confiable, ya que todos son cianóticos al nacer. La des-
lante. En esa época el pediatra no era quien recibía a aparición de la cianosis depende de dos de los signos
los recién nacidos. Temía que si fuera el obstetra quien anteriores: esfuerzo respiratorio y frecuencia cardiaca.
diera la puntuación probablemente la sobrestimaría Muy pocos niños logran puntuación de 2 para este
o la ignoraría. signo; muchos recibieron 0 a pesar de su excelente
puntuación en otros signos. Por otra parte hay muchos
HE AQUÍ UN EXTRACTO DEL ARTÍCULO ORIGINAL niños que por razones desconocidas persisten con
DE VIRGINIA APGAR manos y pies cianóticos por varios minutos a pesar de
una excelente ventilación y de recibir oxígeno. Cientos
•  El propósito de este artículo es establecer una de niños necesitan de tres a cinco minutos para obtener
clasificación o “graduación” simple y clara de los puntuación de 2 en este signo.
recién nacidos. En 1962, a este conjunto de signos se le empezó a
•  Puede usarse como una base de análisis y com- llamar Escala APGAR. El pediatra Joseph Butterfield
paración de los resultados en la práctica obstétrica; utilizó las letras APGAR para que los estudiantes de
de los recursos para mitigar el dolor materno; de los medicina lo aprendieran mejor
resultados de la resucitación.  A: Appearance. (Color)
•  Se deben observar cinco signos fácilmente sin P: Pulse. (Pulso)
interferir con los cuidados usuales del neonato. G: Grimace. (Reflejos)
•  A cada signo se le ha dado un valor de 0, 1 o 2 A: Activity. (Tono Muscular)
según si está ausente o presente. R: Respiratory effort. (Esfuerzo respiratorio)

Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007 41


García-Galavíz JL y col.

La Dra. Apgar relacionó este método de evaluación, Sacó el catéter y salía un chorro de sangre. Así logramos la
con los efectos del trabajo de parto, el nacimiento y los primera cateterización de la arteria umbilical.”
de los anestésicos en el recién nacido. La apoyó en esto El significado de esta experiencia fue valiosa. Repi-
Duncan Holaday, anestesiólogo e investigador del Hos- tieron el estudio y enseñaron a los pediatras a hacerlo.
pital Johns Hopkins, quien llegó a Columbia en 1950, Después investigaron los efectos de los anestésicos
con nueva tecnología, nuevos métodos de medición de administrados a la madre, sobre su bebé. El estudio de
gases arteriales, de niveles sanguíneos de los anestési- la transfusión placentaria dio lugar a observaciones
cos con el microgasómetro de Nadelson y de pH que importantes como la siguiente: Un niño estudiado es-
aplicó con el electrodo de Astrup en 1960. taba llorando al nacer; recibió sangre de la placenta y
Stanley James, un pediatra de Nueva Zelanda, con rápidamente dejó de respirar; se debió a que la madre
formación en cardiología y conocimientos técnicos, estaba recibiendo ciclopropano. La publicación de un
se reunió con Apgar, por su interés en resucitación artículo sobre este tema, disminuyó su uso en obstetricia
pediátrica; al terminar la residencia en pediatría en y finalmente dejó de emplearse. Se decidió que la anes-
el Hospital Bellevue en Nueva York, trabajó como su tesia caudal era más segura para la madre y el bebé.
asistente en 1955. El estudio “Collaborative Project”, (1964) de 12 insti-
Stanley James decía: “La gente estaba pasmada con tuciones con 17,221 bebés, concluyó que la puntuación
los valores de pH tan bajos. El recién nacido tenía acidosis Apgar, a los cinco minutos, es un predictor de la super-
metabólica, así como acidosis respiratoria…. ¡La gente no vivencia neonatal y del desarrollo neurológico.
creía que pudieran presentarse juntas! ¡Por supuesto que En 1959, la Dra. Apgar tomó un año sabático y acu-
coexisten ambas en la asfixia! Pero esos eran los días en que dió a la Universidad Johns Hopkins para obtener una
estábamos descubriéndolo. Concluimos que todos esos bebés maestría en Salud Pública. Su meta era aprender más
al nacer, se estaban asfixiando. Nadie había notado eso antes. sobre estadística, para ayudar a evaluar sus estudios
La sangre del cordón umbilical al nacimiento se consideraba con James y Holaday. Siempre curiosa y soñando en
normal para el entorno intrauterino, y se concluía que no nuevos proyectos, diseñó el denominado “arbeits”,
había necesidad de corregir este estado. También se creía que para identificar otros problemas neonatales. Desarro-
el metabolismo anaeróbico brindaba protección. Nuestras lló una prueba utilizando un catéter de succión para
observaciones jugaron un gran papel para cambiar debido a diagnosticar atresia de coanas, fístula traqueoesofá-
nuestra propuesta del estado ácido-básico y también para que gica, atresia duodenal y ano imperforado. Descubrió
estos niños recibieran oxígeno¨. que el polihidramnios generalmente se acompaña con
Con el apoyo de estos dos profesionales y de nueva defectos congénitos, lo que fue motivo de un artículo
tecnología, la Dra. Apgar postuló conceptos básicos en 1960.
de gran importancia. Señaló que los recién nacidos Por aquellos años se conocía mal el problema de la
hipóxicos y acidóticos tenían baja puntuación Apgar; resucitación neonatal. Se usaban muchos métodos ab-
que la acidosis y la hipoxia no eran normales y que surdos. He aquí la descripción del Dr. James: “En 1955,
debían tratarse rápidamente. Fue la primera en catete- medio mundo creía que lo único necesario para resucitar a
rizar la arteria umbilical y la aurícula derecha a través un recién nacido era darle oxígeno intragástrico. Nosotros
de la vena umbilical del recién nacido, como parte de demostramos que el oxígeno intragástrico no era útil. Desa-
sus estudios. Ella y James estudiaban los cambios de rrollamos nuestras propias técnicas. Virginia y yo asistimos
presión venosa después del nacimiento. a las reuniones de un Comité de Mortalidad Infantil de la
El Dr. James recuerda: “ Decidimos ver qué pasaba con Sociedad Médica del Condado de Nueva York. Revisamos
la presión venosa a las 24 horas de vida. Recateterizamos todos los procedimientos de resucitación. La American Me-
algunos niños después del primer día. El cordón umbilical dical Association (AMA) publicó una monografía sobre el
ya estaba algo seco en ese momento, y Virginia trataba de tema. Después hubo una convención de la AMA en Nueva
canalizar la vena umbilical. Finalmente insertó el catéter. York. Varios cientos de médicos aprendieron cómo usar el
¡Dios Mío! ¡La sangre saltó hasta el techo! Yo dije, ¡Estás en laringoscopio. Hicimos la película sobre resucitación del
la aorta! Y ella contestó ¡para nada! ¡Por supuesto que no! neonato, que circuló nacionalmente.”

42 Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007


Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar

En 1959, se ofreció a la Dra. Apgar la dirección de mentos de cuerda. Carleen era maestra de ciencias y de
la National Foundation for Infantile Paralysis (antes música. Tenía gran interés en la producción de sonidos
llamada March of Dimes), en su nueva división de de los instrumentos de cuerda, lo que la impulsó a
defectos congénitos. Ella aceptó el cargo; dejó de ir al estudiar en un laboratorio casero y eventualmente,
Columbia y la práctica de la anestesia. a construir finos instrumentos de cuerdas, aplicando
Esta fundación fue creada por Franklin D. Roosevelt sus estudios científicos. Publicó artículos científicos
en 1938 para combatir la poliomielitis y promover la sobre la producción del sonido. Llevó al hospital un
investigación médica por medio de colectas nacionales violín que construyó. Cuando estaba programada para
bajo del nombre de March of Dimes. En la actualidad la cirugía, invitó a la Dra. Apgar a que lo tocara durante
Fundación se conoce como: The March of Dimes Birth la visita preoperatoria. Encantada por la excelente
Defect Foundation. Su misión ha sido mejorar la salud calidad del sonido del instrumento, la Dra. Apgar
de los bebés, prevenir los defectos del nacimiento, la terminó uniéndose a Carleen en sus estudios y pos-
mortalidad infantil y el bajo peso. teriormente aprendió de ella a fabricar instrumentos
Cuando la Dra. Apgar se incorporó a la Fundación, musicales. Trabajando de 12:00 a 2:00 AM, Virginia
agilizó los programas de investigación. Prácticamente construyó cuatro instrumentos de cuerdas: un violín,
se eliminó la polio de los EE.UU. Los programas se di- un mezzo violín, un cello y una viola en su pequeño
rigieron a las malformaciones congénitas investigando departamento lleno de herramientas para trabajar la
las causas, prevención y tratamiento de los defectos al madera y una mesa de trabajo.
nacimiento. Fue Directora de la División de Malforma- La carrera de la Dra. Apgar como fabricante de
ciones Congénitas (1959-67), Vicepresidenta y Directora instrumentos musicales la llevó a una de las anécdotas
de Investigación Básica (1967-1972) y Vicepresidenta de más conocidas sobre ella, la famosa “cabina telefó-
Asuntos Médicos (1973-1974). Durante su gestión se nica”. Como fabricante de instrumentos buscaba las
orientó a generar fondos y apoyo público para investi- mejores maderas. En 1957, Carleen Hutchings localizó
gar los defectos del nacimiento. Se logró un crecimiento una excelente pieza de madera de arce, perfecta para
financiero espectacular y consiguió que se diera mayor la cara posterior de una viola que la Dra. Apgar quería
atención a los problemas del nacimiento. hacer. Esa pieza de madera, debía ser colocada en la
Otra de las aportaciones de Virginia Apgar a la repisa de una cabina telefónica del recibidor del Har-
Anestesiología, fue el abordaje anterior del ganglio kness Pavilion en el Columbia-Presbyterian Medical
estrellado en 1948 . Center. Como no era posible solicitar la hoja de madera
por los canales burocráticos del hospital, entre ambas
LA FABRICANTE DE INSTRUMENTOS MUSICALES cuidadosamente planearon obtenerla. Virginia tenía
que reemplazar la hoja de madera, del tamaño exacto
Virginia Apgar, a quien sus amigos y familiares lla- para la cabina.
maban Ginny, estudió música desde niña. Esta fue Llevaron herramientas al hospital en una maleta.
su mayor pasión toda su vida. Era una excelente eje- Carleen empezó a hacer su trabajo en la cabina te-
cutante de cello y violín. Sin duda, fue alentada por lefónica a altas horas de la noche, mientras la Dra.
su padre, músico amateur que realizaba conciertos Apgar quedaba de guardia en el recibidor, vestida
familiares en su casa. Durante sus años de trabajo, con su uniforme del hospital. Cuando el vigilante
Ginny, tocó en tres orquestas: The Teaneck Symphony nocturno hiciera su ronda, Virginia tocaría la puerta
of New York, The Amateur Music Players y en la de la cabina telefónica y Carleen colocaría una mone-
Catgut Acoustical Society, esta última formada por da en el teléfono pretendiendo hacer una llamada. El
médicos. La Dra. Apgar casi siempre viajaba con el plan para el robo de la tabla tuvo un problema que
cello y la viola; muchas veces se reunía con orquestas desanimó a Carleen: la tabla era un cuarto de pulgada
de cámara en las ciudades que visitaba. más larga. Así que se dirigió al baño de mujeres con
En una visita preoperatoria a una paciente, Carleen su serrucho mientras la Dra. Apgar seguía vigilando.
Hutchings, Virginia se interesó en construir instru- Una enfermera que pasaba por ahí se sorprendió al oír

Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007 43


García-Galavíz JL y col.

que serruchaban en el baño de mujeres. La Dra. Apgar velocidad con la que hablaba. Su socio el Dr. L. Stan-
explicó a la enfermera que: “ Es el único momento en que ley James cuenta: “Una de las pocas cosas que Ginny
los trabajadores pueden venir a hacer composturas aquí”. no podía hacer era hablar despacio. Recuerdo que
La enfermera se tranquilizó y el plan fue un éxito. La habló para cientos de médicos en una convención y
repisa removida formó la cara posterior de la viola de era evidente que muchos no habían entendido ni una
Apgar. “La anécdota de la cabina telefónica” tiempo palabra de lo que había dicho, pero estaban arrobados
después apareció en el diario The New York Times. y enamorados por su personalidad. Fue una viajera
Hay cuatro instrumentos musicales en el Hospital incansable, lo que le dio la oportunidad de realizar
Columbia, que fueron tocados por un cuarteto de cuer- otro de sus pasatiempos, la pesca. Frecuentemente lo
das, “The Apgar String Quartet”, en octubre de 1994, hacía en lugares exóticos como los ríos de salmón de
durante el congreso anual de la American Academy of Escocia, o en la gran barrera de arrecifes de coral. Era
Pediatrics en Dallas, Texas, fecha en la que se imprimió una ávida coleccionista de estampillas y sus viajes por
una estampilla en honor a la Dra. Apgar. El cuarteto todo el mundo le permitieron aumentar su colección,
estaba formado por pediatras: Nick Cunningham, que era una de las más grandes. Le gustaba mucho
(cello), Mary Howell, (mezzo violín), Yeou Cheng Ma cuidar su jardín de verduras, jugaba badmington y
(primer violín) y Bob Levine (viola). Tocaron la música béisbol.
de cámara favorita de la Dra. Apgar en dos eventos: Su curiosidad era insaciable. Aprendió a pilotear un
en la comida del XX Premio Anual Virginia Apgar en avión, porque quería volar bajo el puente George Was-
Medicina Perinatal y en la ceremonia de develación hington. Volaba a menudo sobre las calles de Nueva
de la estampilla. York en su avión rojo convertible Fire Engine.
El Dr. Nicholas Cunningham, profesor de Pediatría Jugaba golf; era una fanática de los Dodgers de
y de Salud Pública en la Universidad de Columbia, Brooklyn. Cuenta el Dr. Leonard Brand amigo de
anunció que los cuatro instrumentos construidos por Virginia: “El tiempo era precioso para ella; su mente y sus
la Dra. Apgar habían sido donados a la Universidad manos nunca estaban quietas. Recuerdo una vez que estaba
de Columbia y para evitar que fueran separados, los viendo la serie mundial de béisbol por televisión con mis
adquirió un grupo de pediatras, quienes los donaron hijos, cuando el juego fue interrumpido por lluvia y simul-
a Columbia. El grupo, dirigido por el Dr. Joe Butter- táneamente sonó el teléfono. Mi hija dijo: Debe ser Ginny,
field de Denver, Colorado, reunió $30,000 dólares ella sólo llama durante los retrasos por lluvia”
para adquirirlos. Los instrumentos esperan tener Tenía excelente sentido del humor; por esto fue
una larga vida en su nueva casa en Columbia para invitada al show de Johnny Carson en televisión.
recordarnos esta creativa parte de la vida de la Dra. Una característica en su vida como médico, fue la de
Virginia Apgar. salvar 16 vidas de personas con obstrucción de la vía
aérea por alimentos, en restaurantes o en la calle. En
UNA DAMA DE MUCHAS FACETAS esa época la maniobra de Heimlich todavía no existía.
Virginia siempre llevaba consigo un pequeño tubo y
Virginia Apgar disfrutó de una vida plena y fasci- un bisturí para realizar cricotirotomías.
nante con actividades fuera de la medicina. Era una
lectora asidua con una inteligencia privilegiada. La RECONOCIMIENTOS
columnista Joan Back co-autora con la Dra. Apgar del
libro Is my Baby All Right en 1973 expresó: “Cada vez La Dra. Virginia Apgar recibió muchos reconocimien-
que esperábamos a Virginia en la casa, mi hijo adolescente tos: el ASA Distinguished Service Award en 1966. El
y sus amigos se pasaban la mitad del día en la biblioteca, 14 de Octubre de 1995, fue elegida para el Nacional
preparando preguntas difíciles para ella. Nunca falló para Women´s Hall of Fame en Séneca Falls, Nueva York.
dar las respuestas correctas ”. Fue honrada con una estampilla del servicio postal
Hablaba como “ametralladora”. Sus compañeros de los Estados Unidos de Norteamérica, de la serie
decían que tenía otra vía aérea para respirar por la Grandes Americanos en 1994.

44 Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007


Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar

Fue la primera directora de la División de Aneste- diferencias salariales entre ella y sus colegas hombres
siología del Hospital Columbia de 1938-1949. En 1939 y las reuniones de “puros hombres”. En privado reco-
recibió el Board Certification of the American Society nocía las restricciones que enfrentó, como la mayoría
of Anesthesiologists. Fue la segunda mujer en recibir de las doctoras de esa época. Venció las restricciones
este diploma. En 1949 se le nombró profesora de Anes- que la limitaban y tomó ventaja de las oportunidades
tesiología. Primera mujer con plaza de profesora en el disponibles para crear la más excepcional carrera de
College of Physicians & Surgeons en la Universidad de cualquier anestesióloga hasta la fecha.
Columbia; Profesora de Medicina en la Universidad En el 2001, el New England Journal of Medicine
Johns Hopkins 1959; Profesora Clínica de Pediatría en publicó lo siguiente: “En la actualidad, la puntuación
la Universidad Cornell en New York, 1959; Profesora obtenida con el índice de Apgar continúa siendo un
del Departamento de Genética de la Escuela de Salud parámetro de predicción de la supervivencia neonatal
Pública de la Universidad Johns Hopkins. En 1961 tan importante como hace 50 años, según el estudio
obtuvo el Distinguished Service Award de la Ameri- coordinado por el equipo del Dr. Brian M. Casey, del
can Society of Anesthesiologists. Fue Socia Honoraria Departamento de Obstetricia y Ginecología de la
de la Academia Americana de Pediatría, Socia del Universidad de Texas. La supervivencia del neonato
Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia. se valora con la puntuación de Apgar en el quinto
Tesorera de la American Society of Anesthesiologists minuto y con la medición del pH de la arteria umbi-
de 1941-1945 (primera mujer del comité ejecutivo de lical. Pero la suma de ambos factores eleva aún más
ASA). Directora de la División de Malformaciones la especificidad para determinar el riesgo letal en el
Congénitas (1959-67); Vicepresidenta y Directora de recién nacido”. El Dr. Papille, comenta que el estudio
Investigación Básica (1967-1972); Vicepresidenta de de Casey confirma la utilidad de dicho sistema de
Asuntos Médicos (1973-1974) de la Nacional Founda- evaluación de los neonatos a los cinco minutos del
tion for Infantyle Paralysis. parto. La escala de Apgar se ha intentado usar como
En 1973 se le nombró la mujer del año. Fue la prim- predictor del desarrollo neurológico del recién nacido,
era mujer en recibir la medalla de oro por servicio para lo cual no se creo; no puede predecir el daño
distinguido en medicina del Colegio de Médicos y neurológico.
Cirujanos de la Universidad de Columbia. Escribió el “El Tiempo es de máxima importancia. El retraso
libro “Is my Baby All Right” en 1973, como una guía daña al neonato . Actúa rápidamente, con precisión y
para los padres sobre los cuidados del recién nacido, gentilmente”. Virginia Apgar.
método seguido por todos los pediatras para explicar
a las madres cómo implementar estos cuidados. Su REFERENCIAs
vida estuvo llena de éxitos hasta su muerte en 1974. El
1. Apgar V. The newborn (Apgar) scoring system. Pediatr Clin
Congreso Anual de la Sección Perinatal de la American North Am 1966;13:645-50.
Academy of Pediatrics lleva su nombre. El premio 2. Drage JS, Kennedy C, Schwarts BK. The Apgar Score as an
Apgar se confiere actualmente a la persona que haya index of neonatal mortality. Obstet Gynecol 1964;24:222.
3. Moya F, Apgar V, James LS, Berrien C. Hydramnios and
hecho la mayor contribución para el cuidado de los congenital abnormalities. JAMA 1960;173:1552-6.
recién nacidos y sus madres. 4. Blumental I. Cerebral palsy. Medico legal aspects. J R Soc
Med 2001;94:624-7. Sullivan W. Confessions of a musical
shelf-robber. NY Times. Harrison 1975.
CONCLUSIÓN
5. Calmes S. Virginia Apgar: A woman physician´s career in a
developing speciality. J Am Med Women´s Assoc 1984;39:184-
Virginia Apgar frecuentemente declaraba que “la mu- 8.
jer estaba liberada desde el momento en que nacía”. 6. Harrison Calmes S, Apgar V. At the Forefront of Obstetric
Anesthesia. ASA NEWSLETTER October 1992;pp9-12.
Sentía gran estima por las mujeres residentes pero 7. Harrison Calmes S. And What About the Baby. Virginia Ap-
nunca perteneció a organizaciones médicas femeni- gar and the Apgar Score. ASA NEWSLETTER September
nas. Sentía no necesitarlas. Sin embargo, en el diario 1997;pp20-2
8. Apgar V. A proposal for a new method of evaluation of the
y en conversaciones, expresaba indignación, por las newborn infant. Curr Res Anes Anal 1953;32:260

Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007 45


García-Galavíz JL y col.

9. Butterfield LJ. Practical epigram of the Apgar Score. JAMA 11. Apgar V, Holaday DA, James LS. Evaluation of the newborn
1962;353 infant-second report. JAMA 1958;168:1985.
10. Butterfield LJ. “Virginia Apgar,Physician,1909-1974” Perinatal 12. Apgar V, Holaday DA, James LS. Comparison of regional and
Section News, Am Acad Pediatr 1994;1 general anesthesia in obstetrics. JAMA 1957;165:2155.

Oski. Compendio de pediatría, 2ª ed.


764 pág. 1 tinta con encarte a color. 21 x 27.5 cm. Pasta suave © 2006. McGraw-Hill.
ISBN 970-10-5765-1
AUTORES: CROCETTI, Michael. M.D. Assistant professor, Department of Pediatrics. Johns Hopkins Bayview Medical Center,
Baltimore, Maryland.
BARONE, Michael A. MD, MPH. Assistant professor. Director of Medical Student Education, Department of Pediatrics, Johns
Hopkins University School of Medicine. Director, Pediatric Medical Education, St. Anges Hospital, Baltimore, Maryland.

Si bien la práctica pediátrica requiere vasta información sobre el diagnóstico y tratamiento, es importante contar con un material
que incluya la esencia de los principales aspectos que se deben tomar en cuenta durante la clínica, sobre todo en momentos en
que es necesario contar con información rápida y no es factible la revisión de tratados. Esta necesidad es cubierta hoy en día con
Oski. Compendio de pediatría, obra realizada por los mismos autores del Tratado de pediatría de Oski que presenta información
esencial para estudiantes, residentes y clínicos, indispensable para el diagnóstico y tratamiento de pacientes pediátricos.
Su descripción detallada y estructurada permite al lector avanzar desde una introducción general a las habilidades pediátricas
vitales para estudiar a fondo desde el recién nacido hasta una sección bien organizada sobre pediatría general. Todo lo que el
residente necesita se encuentra en esta obra, desde el tratamiento de lesiones, neoplasias y enfermedades infecciosas pediá-
tricas hasta gran diversidad de problemas neurológicos, alérgicos, ortopédicos, gastrointestinales, endocrinos, genitourinarios,
respiratorios, hematológicos y pulmonares.
La concepción detallada de la pediatría general divide el material en tres secciones –pediatría ambulatoria, pediatría de ur-
gencia y enfermedades infantiles– con objeto de disponer de una referencia rápida. La organización por sistemas permite buscar
los trastornos de tal modo que el acceso al material esencial sea casi inmediato. Los capítulos, centrados en problemas clínicos
específicos, se han reorganizado con numerosas ilustraciones, algoritmos, tablas y gráficos, todo ello recopilado en un formato
de fácil consulta. Incluye una sección de alta relevancia para el pediatra, que abarca dismorfología y valores de laboratorio ha-
bituales y destaca la participación del Dr. Michael Barone, coordinador de la 14ª ed. del Manual de Harriett Lane, un clásico en
urgencias en pediatría.
Una obra que cumple con las exigencias clínicas de los nuevos tiempos para la salud de las generaciones de adultos futuras.

Infectología neonatal 2ª ed.


384 pág. 17.5 x 25.5 cm. Pasta suave. © 2006. McGraw-Hill.
ISBN 970-10-5763-5
AUTORES: GONZÁLEZ SALDAÑA, NAPOLEÓN. Jefe de Infectología, Instituto Nacional de Pediatría (INP).
SALTIGERAL SIMENTAL, PATRICIA. Responsable del Área de Infectología Neonatal, INP. Jefe de Enseñanza, Hospital Infantil
Privado.
MACÍAS PARRA, MERCEDES. Profesora adscrita al Servicio de Infectología del INP.

Uno de los riesgos más importantes a los que se enfrenta el médico pediatra es a la posibilidad de infecciones neonatales.
Este aspecto, que ha costado la vida a miles de pequeños pacientes, requiere una revisión exhaustiva de los diferentes tipos de
procesos infecciosos que se presentan en la etapa neonatal, así como de los tratamientos inherentes a cada entidad.
Así, el Dr. González Saldaña, la Dra. Saltigeral Simental y la Dra. Macías Parra nos comparten su experiencia en esta edición
de Infectología neonatal, obra de gran valor clínico y profesional que ofrece de forma detallada información sobre las principales
infecciones que se pueden presentar en el neonato, divididos por agentes etiológicos y sistemas.
También incluye un apartado de auxiliares de diagnóstico y tratamiento con miras a tener una visión completa útil para enfrentar
este tipo de condiciones en el momento preciso.

46 Acta Pediátrica de México Volumen 28, Núm. 1, enero-febrero, 2007

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy