Ntp-Iso-Iec 38500
Ntp-Iso-Iec 38500
Ntp-Iso-Iec 38500
PERUANA 2016
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
(EQV. ISO/IEC 38500:2015 ed. 2.0 Information technology - Governance of IT for the organization)
2016-06-15
2ª Edición
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL, único representante
de la ISO/IEC en territorio peruano.
© INACAL 2016
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO iii
PRÓLOGO (ISO) v
INTRODUCCIÓN vi
1 OBJETO 1
2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 2
4.1 Principios 9
4.2 Modelo 11
5.1 Generalidades 14
5.2 Principio 1: Responsabilidad 14
5.3 Principio 2: Estrategia 15
5.4 Principio 3: Adquisición 16
5.5 Principio 4: Desempeño 17
5.6 Principio 5: Conformidad 19
5.7 Principio 6: Comportamiento humano 20
BIBLIOGRAFÍA 21
ii
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
iii
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE
iv
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(ISO)
Existe la posibilidad de que alguno de los elementos de este documento pueda estar
sujeto a derechos de patente. ISO e IEC no se hacen responsables de la identificación de
dichos derechos de patente. Los detalles de cualquier derecho de patente identificados
durante la elaboración del documento estarán en la introducción y/o en la lista ISO de
las declaraciones de patentes recibidas (ver www.iso.org/patents).
ISO/IEC 38500 fue preparado por el Comité Técnico Conjunto ISO/IEC JTC1,
Information technology, Subcommittee SC 40, Service Management and IT
Governance.
Esta es una Norma de consulta de alto nivel, basada en principios. Además proporciona
una orientación general sobre el rol del órgano de gobierno, fomentando en las
organizaciones el uso de normas apropiadas para respaldar su gobernanza de TI.
Las principales razones de estos resultados negativos son el énfasis en los aspectos
técnicos, financieros y de programación de las actividades de TI, en lugar del énfasis en
todo el contexto de negocio del uso de TI.
Esta Norma está alineada con la definición de gobierno corporativo que fue publicado
como un Informe del Comité sobre los Aspectos Financieros del Gobierno Corporativo
(el Informe Cadbury) en 1992. El Informe Cadbury también proporcionó la definición
fundamental de gobierno corporativo en los Principios de la OCDE del Gobierno
Corporativo en 1999 (revisado en el 2004). El gobierno es diferente de la gestión, y para
evitar la confusión, los dos conceptos se definen en esta norma y son elaborados en la
Norma ISO / IEC TR 38502 .
vi
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
Esta Norma se dirige principalmente al órgano de gobierno. En algunas organizaciones
(típicamente pequeñas), los miembros del órgano de gobierno también pueden ser
gerentes ejecutivos. Esta norma es aplicable a todas las organizaciones, desde la más
pequeña a la más grande, independientemente del propósito, diseño y la estructura de
propiedad.
---oooOooo---
vii
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-ISO/IEC 38500
PERUANA 1 de 21
1 OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana proporciona principios rectores para los miembros de los
órganos de gobierno de las organizaciones (que puede comprender los propietarios,
directores, socios, gerentes ejecutivos o similares) sobre el uso efectivo, eficiente y
aceptable de tecnologías de la información (TI) dentro de sus organizaciones.
También proporciona orientación para aquellos que asesoran, informan, o ayudan a los
órganos de gobierno. Estos incluyen los siguientes:
- gerentes ejecutivos;
- auditores.
Esta Norma Técnica Peruana se aplica al gobierno de organizaciones actuales y futuras que
usan TI incluyendo procesos y decisiones de gestión relacionadas con el uso actual y futuro
de TI. Estos procesos pueden ser controlados por especialistas en TI dentro de la
organización, proveedores de servicios externos, o unidades de negocio dentro de la
organización.
2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
2.1
aceptable
cumple con las expectativas de los interesados que son capaces de ser mostrados como
razonables o merecidos
2.2
responsable
responde por las acciones, decisiones y el desempeño
2.3
rendición de cuenta
estado de rendir cuentas
2.4
gobernanza corporativa
sistema por el cual las corporaciones son dirigidas y controladas
2.5
dirigir
comunicar los propósitos y resultados deseados a
NOTA 2 a la entrada: Los objetivos, estrategias y políticas pueden ser establecidos por los gerentes si
ellos tienen la autoridad delegada por el órgano de gobierno.
2.6
evaluar
considerar y hacer juicios informados
NOTA 1 a la entrada: En el contexto de gobernanza de TI, evaluar implica juicios sobre circunstancias
internas y externas, actuales y futuras así como de oportunidades relacionadas al uso actual y futuro de
TI en la organización.
2.7
gerente ejecutivo
persona a quien se le ha delegado la autoridad por el órgano de gobierno para la
implementación de estrategias y políticas para cumplir el propósito de la organización
NOTA 1 a la entrada: Gerentes ejecutivos pueden incluir roles que reportan al órgano de gobierno o a
la cabeza de la organización o tiene la total responsabilidad en la importante función de reportar, por
ejemplo Directores Ejecutivos (CEO), Jefes de las Organizaciones Gubernamentales, Directores
Financieros (CFOs), Directores de Operaciones (COO), Directores de Información (CIOs) y roles
similares.
NOTA 2 a la entrada: En las normas de gestión, los gerentes ejecutivos pueden ser referidos como alta
dirección.
2.8
gobernanza
sistema de dirección y control
2.9
órgano de gobierno
persona o grupo de personas que son responsables por el desempeño y la conformidad de
la organización
2.10
gobernanza de TI
sistema por el cual el uso actual y futuro de TI es dirigido y controlado
2.11
comportamiento humano
interacción entre los seres humanos y otros elementos del sistema
NOTA 1 a la entrada: Comportamiento humano incluye la cultura, las necesidades y las aspiraciones
de las personas como individuos y como grupos.
NOTA 2 a la entrada: Con respecto a TI, existen numerosos grupos o comunidades de personas, cada
uno con sus propias necesidades, aspiraciones y comportamiento. Por ejemplo, las personas que
utilizan los sistemas de información pueden presentar necesidades relacionadas con la accesibilidad y
la ergonomía, así como disponibilidad y desempeño. Las personas cuyos roles de trabajo están
cambiando debido al uso de TI podrían presentar necesidades relacionadas con la comunicación,
capacitación y tranquilidad. Las personas involucradas en la generación y operación de capacidades TI
pueden presentar necesidades relacionadas a condiciones de trabajo y desarrollo de habilidades.
2.12
tecnología de la información (TI)
recursos utilizados para adquirir, procesar, almacenar y difundir información
NOTA 1 a la entrada: Este término también incluye "tecnología de comunicaciones (TC)" y el término
compuesto "tecnología de la información y comunicaciones (TIC)".
2.13
inversión
asignación de recursos para lograr los objetivos definidos y otros beneficios
2.14
gestión
ejercicio del control y supervisión dentro de la autoridad y responsabilidad establecida por
la gobernanza.
NOTA 1 a la entrada: El término gestión se utiliza a menudo como un término colectivo para los que
tienen la responsabilidad de controlar una organización o partes de una organización. El término
gerentes se utiliza para evitar la confusión con los sistemas de gestión.
2.15
gerentes
grupo de personas responsables del control y la supervisión de una organización o partes
de una organización
2.16
monitorización
revisar como una base para decisiones y ajustes apropiados
2.17
organización
persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades,
autoridades y relaciones para lograr sus objetivos
[FUENTE: Consolidated ISO Supplement 2013 - Procedures specific to ISO, Anexo XL, Apéndice 2. La
nota ha sido adicionada en esta Norma Técnica Peruana].
2.18
gobernanza organizacional
sistema por el cual las organizaciones son dirigidas y controladas
2.19
política
intenciones y dirección de una organización expresada formalmente por su órgano de
gobierno o gerentes ejecutivos actuando con la autoridad apropiada
2.20
propuesta
recopilación de beneficios, costos, riesgos, oportunidades y otros factores aplicables a
decisiones que se tomen
2.21
recursos
personas, procedimientos, software, información, equipamiento, consumibles,
infraestructura, capital y fondos de operación y tiempo
2.22
responsabilidad
obligación de actuar y tomar decisiones para lograr los resultados requeridos
2.23
riesgo
efecto de la incertidumbre en los objetivos
NOTA 2 a la entrada: Los efectos negativos reflejan amenazas mientras que los riesgos positivos
reflejan oportunidades.
2.24
interesado
cualquier individuo, grupo u organización que puede afectar a, ser afectado por o
percibirse a sí mismo a ser afectado por una decisión o actividad
2.25
uso de TI
planificación, diseño, desarrollo, despliegue, operación, gestión y aplicación de TI para
cumplir con los objetivos de negocio y crear valor para la organización
La buena gobernanza de TI apoya a los órganos de gobierno para asegurar que el uso de TI
contribuye positivamente al desempeño de la organización, a través de:
Esta Norma Técnica Peruana establece los principios para el uso efectivo, eficiente y
aceptable de TI. Los órganos de gobierno, para asegurar que sus organizaciones sigan estos
principios, serán asistidos en la gestión de riesgos y alentados a explotar las oportunidades
derivadas del uso de TI.
Esta Norma Técnica Peruana establece un modelo para la gobernanza de TI. El riesgo de
que los órganos de gobierno no cumplan con sus obligaciones es mitigado al prestar la
debida atención al modelo en la aplicación apropiada de los principios.
Los procesos relacionados con TI incorporan riesgos específicos que deben ser abordados
apropiadamente. Por ejemplo los órganos de gobierno y los miembros de los órganos de
gobierno pueden ser considerados responsables por:
Los órganos de gobierno que utilizan la guía en esta Norma Técnica Peruana tienen mayor
probabilidad de cumplir con sus obligaciones.
4.1 Principios
Este Capítulo establece seis principios para la buena gobernanza de TI. Los principios
expresan comportamientos preferentes para guiar la toma de decisiones. La declaración de
cada principio refiere a lo que debería ocurrir, pero no prescribe cómo, cuándo o por quién
los principios serían implementados – ya que estos aspectos dependen de la naturaleza de
la organización que implementa estos principios. Los órganos de gobierno deben requerir
que estos principios sean aplicados.
Principio 1: Responsabilidad
Principio 2: Estrategia
Principio 3: Adquisición
Las adquisiciones de TI son hechas por razones válidas, sobre la base del análisis
apropiado y en curso, con la toma de decisiones clara y transparente. Existe un balance
apropiado entre los beneficios, oportunidades, costos y riesgos, tanto a corto plazo como a
largo plazo.
Principio 4: Desempeño
Principio 5: Conformidad
4.2 Modelo
La autoridad para aspectos específicos de TI puede ser delegada a los gerentes dentro de la
organización. Sin embargo, la rendición de cuentas por el uso efectivo, eficiente y
aceptable de TI por una organización permanece con el órgano de gobierno y no puede ser
delegado.
Evaluar
Los órganos de gobierno deben examinar y hacer un juicio sobre el uso actual y futuro de
TI, incluyendo planes, propuestas y acuerdos de suministro (ya sean internos, externos o
ambos).
En la evaluación del uso de TI, los órganos de gobierno deben considerar las presiones
externas o internas que actúan sobre la organización, tales como el cambio tecnológico, las
tendencias económicas y sociales, las obligaciones regulatorias, las expectativas legítimas
de los interesados y las influencias políticas. Los órganos de gobierno deben emprender la
© ISO/IEC 2015 - © INACAL 2016 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-ISO/IEC 38500
PERUANA 13 de 21
evaluación continua en la medida que cambian las circunstancias. Los órganos de gobierno
deben también tomar en cuenta las necesidades de negocio tanto actuales como futuras -
los objetivos organizacionales actuales y futuros que se tienen que alcanzar, tales como el
mantenimiento de la ventaja competitiva, así como los objetivos específicos de los planes y
propuestas que están evaluando.
Dirigir
Monitorizar
Los órganos de gobierno también deben asegurarse de que TI está en conformidad con las
obligaciones externas (regulatorias, legislación, contractual) y prácticas internas de trabajo.
5.1 Generalidades
Las siguientes apartados proporcionan una guía para los principios generales de buena
gobernanza de TI y las prácticas requeridas para implementar los principios.
Las prácticas descritas no son exhaustivas, pero proporcionan un punto de partida para la
discusión de las responsabilidades del órgano de gobierno para la gobernanza de TI. Es
decir, las prácticas descritas son una guía sugerida para la gobernanza de TI.
Evaluar
Dirigir
Los órganos de gobierno deben dirigir las estrategias que se seguirán de acuerdo con las
responsabilidades asignadas de TI.
Los órganos de gobierno deben dirigir la recepción de información que necesitan para
cumplir con sus responsabilidades y la rendición de cuentas.
Monitorizar
Los órganos de gobierno deben monitorizar que los mecanismos apropiados para la
gobernanza de TI sean establecidos.
Los órganos de gobierno deben monitorizar que los que recibieron las responsabilidades
conozcan y entiendan sus responsabilidades.
Evaluar
Los órganos de gobierno deben evaluar los desarrollos en TI y los procesos de negocio
para asegurar que TI proporciona apoyo a las futuras necesidades de negocio.
Cuando se consideran los planes y políticas, el órgano de gobierno debe evaluar el uso de
TI y las actividades de TI para asegurar de que se alinean con los objetivos de la
organización y satisfacer cada requisito legítimo clave de los interesados. El órgano de
gobierno debe también tomar en consideración las buenas prácticas.
Los órganos de gobierno deben asegurar que el uso de TI está sujeto a una apropiada
gestión del riesgo.
Dirigir
Los órganos de gobierno deben dirigir la preparación y el uso de estrategias y políticas que
asegurar que la organización se beneficia del desarrollo en TI.
Los órganos de gobierno deben también alentar la presentación de propuestas para usos
innovadores de TI que permita a la organización responder a nuevas oportunidades o
desafíos, emprender nuevos negocios o mejorar los procesos.
Monitorizar
Los órganos de gobierno deben monitorizar el uso de TI para asegurar que se esté logrando
los beneficios previstos.
Evaluar
Los órganos de gobierno deben evaluar las opciones para la prestación de TI para realizar
las propuestas aprobadas, balanceando los riesgos y valor monetario de las inversiones
propuestas.
Dirigir
Los órganos de gobierno deben dirigir que los activos de TI (sistemas e infraestructura)
sean adquiridos de una manera apropiada, incluyendo la preparación de la documentación
adecuada, asegurando al mismo tiempo que se proporcionan las capacidades requeridas.
Los órganos de gobierno deben dirigir que los acuerdos de suministro (incluyendo tanto los
acuerdos de suministro interno y externo) apoyen las necesidades de negocio de la
organización.
Los órganos de gobierno deben dirigir que su organización y los proveedores desarrollen
un entendimiento compartido de la intención de la organización en hacer cualquier
adquisición de TI.
Monitorizar
Los órganos de gobierno deben monitorizar las inversiones en TI para asegurar que
proporcionan las capacidades requeridas.
Evaluar
Los órganos de gobierno deben evaluar los planes propuestos por los gerentes para
asegurar que TI apoye los procesos de negocio con las capacidades y la capacidad
requerida. Estas propuestas deben abordar la normal continuidad operacional de la
organización y el tratamiento del riesgo asociado con el uso de TI.
Los órganos de gobierno deben evaluar los riesgos para la operación continua del negocio
que surjan de las actividades de TI.
Los órganos de gobierno deben evaluar las opciones para asegurar decisiones efectivas y
oportunas sobre el uso de TI en apoyo de las metas de negocio.
Dirigir
Los órganos de gobierno deben asegurar la asignación de recursos suficientes para que TI
cumpla con las necesidades de la organización, de acuerdo con las prioridades acordadas y
las restricciones presupuestales.
Los órganos de gobierno deben dirigir a los responsables para asegurar que TI apoye a la
organización, cuando se requiera por razones del negocio, con datos correctos y
actualizados que sean protegidos de pérdida o mal uso.
Monitorizar
Los órganos de gobierno deben monitorizar el grado en que TI apoye al negocio. Los
órganos de gobierno deben monitorizar el grado en que la asignación de recursos y
presupuestos sean priorizados de acuerdo con los objetivos del negocio.
Los órganos de gobierno deben monitorizar el grado en que las políticas, tales como la
exactitud de los datos y el uso eficiente de TI, se sigan correctamente.
Evaluar
Los órganos de gobierno deben evaluar periódicamente el grado en la que TI satisface las
obligaciones (regulatoria, legislación, contractual), políticas internas, normas y directrices
profesionales.
Dirigir
Los órganos de gobierno deben dirigir a los responsables para establecer mecanismos
regulares y de rutina para asegurar que el uso de TI cumpla con las obligaciones relevantes,
políticas internas, normas y directrices.
Los órganos de gobierno deben dirigir que las políticas establecidas se cumplen para que la
organización pueda cumplir con sus obligaciones internas en su uso de TI.
Los órganos de gobierno deben dirigir que el personal de TI siga las directrices relevantes
en comportamiento y desarrollo profesional.
Los órganos de gobierno deben dirigir que todas las acciones relacionadas a TI sean éticas.
Monitorizar
Evaluar
Los órganos de gobierno deben evaluar las actividades de TI para asegurar que los
comportamientos humanos sean identificados y considerados apropiadamente.
Dirigir
Los órganos de gobierno deben dirigir que las actividades de TI sean consistentes el
comportamiento humano identificado.
Los órganos de gobierno deben dirigir que los riesgos, oportunidades, cuestiones y
preocupaciones puedan ser identificados y reportados por cualquier perina y en cualquier
momento. Estos riesgos deben gestionarse en concordancia con las políticas y
procedimientos publicados y escalados a los que toman las decisiones relevantes.
Monitorizar
Los órganos de gobierno deben monitorizar las actividades de TI para asegurar que los
comportamientos humanos identificados siguen siendo relevantes y que se les de la
atención apropiada.
Los órganos de gobierno deben monitorizar las prácticas de trabajo para asegurar que son
consistentes con el uso apropiado de TI.
BIBLIOGRAFÍA
[3] ISO/IEC Directives Part 1, Consolidated ISO Supplement, 2013, Annex SL,
Appendix 2