Geografía PDF
Geografía PDF
Geografía PDF
¾¾ GEOGRAFÍA
TEMARIO
GEODINÁMICA INTERNA
¾¾ Diastrofismo
TEMA 01
¾¾ Magmatismo
¾¾ Placas Tectónicas
GEODINÁMICA EXTERNA
TEMA 02
¾¾ Erosión
¾¾ Meteorización
RELIEVE DE LA COSTA
TEMA 03
¾¾ Geoformas
280
280 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
TEMA:
GEODINÁMICA INTERNA
01
1. CARACTERÍSTICAS b) Fallamientos: Cuando las rocas tienen escasa
plasticidad, al verse afectada por las fuerzas
¾¾Son denominadas fuerzas endógenas o internas diastróficas en vez de presentar plegamiento van a
¾¾Tienen su origen en el Manto Superior (Astenósfera) fracturarse.
¾¾Van en contra de la gravedad (anti gravitacionales)
¾¾Modifican estructuralmente la corteza terrestre.
¾¾Fuerzas constructoras de relieve: cordilleras y mon-
tañas.
2. PROCESOS
281
281 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
PRACTICA DIRIGIDA
282
282 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
4. El manto terrestre presenta la siguiente característica 8. Los tsunamis se originan por subducción:
A) es la capa afectada por la geodinámica externa. A) entre placas continentales
B) se compone de rocas graníticas y basálticas. B) entre una placa continental y una placa oceánica
C) concentra la mayor masa y volumen de la geosfera. C) entre placas oceánicas
D) está fragmentada en bloques tectónicos. D) terremotos
E) es una esfera metálica ferromagnética. E) en las fosas marinas
5. Relaciona los términos y frases de las dos columnas y 9. ¿Cuál es la afirmación correcta?
encuentra cuales se corresponden: A) La lava es magma fluido que se enfría en el núcleo
1. punto caliente . terrestre.
2. litosfera B) Los piroclastos se encuentran en el interior de los
3. rift volcanes y mantos.
4. subducción C) Las bombas volcánicas son pequeñas y van al núcleo.
5. orogénesis D) La ceniza volcánica deteriora las placas.
a. columnas estrechas de material magmático proveniente E) La lava al emerger forman volcanes.
del manto
b. proceso de formación del relieve. 10. La geodinámica interna se manifiesta a través de dos
c. lugar en donde se forma una fosa tectónica grandes procesos
d. parte solida de la geosfera A) erosión y meteorización
e. penetración de una placa por debajo de otra. B) litificación y sedimentación
A) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e C) colmatación y denudación
B) 1b, 2c, 3,d, 4a, 5e D) degradación y gradación
C) 1a, 2c, 3d, 4 b, 5e
E) magmatismo y tectónismo
D) 1c, 2a, 3e, 4b, 5b
E) 1a, 2d, 3c, 4e, 5b 11. El foco de un volcán, se denomina:
6. Las placas tectónicas se encuentran sobre A) cono volcánico. B) chimenea. C) lopolito.
A) la litosfera D) falla. E) cámara magmática.
B) la astenosfera
C) la dorsal oceánica 12. La geodinámica debe su existencia básicamente a la
D) fosa oceánica siguiente causa
E) la corteza oceánica A) El contrapeso isostático de los continentes y océanos
7. Las dorsales oceánicas se originan por B) La presión hidrostática de los materiales fluídos de la
geosfera
A) ascenso de magma
B) subducción de placas tectónicas C) Las fuerzas gravitacionales
C) corrientes marinas D) El calor interno de la Tierra
D) corrientes de aire E) Las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol
E) corrientes de convección férrica
283
283 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
TEMA:
GEODINÁMICA EXTERNA
02
1. CARACTERÍSTICAS II. LA EROSIÓN
¾¾Son denominadas fuerzas exógenas o externas La erosión es el proceso de sustracción de roca al suelo in-
¾¾Tienen su origen a nivel de la superficie terrestre tacto, generalmente por acción de corrientes superficiales de
¾¾Van en favor de la gravedad (gravitacionales) agua o viento, por cambios de temperatura o por gravedad.
¾¾Modifican el relieve de la corteza terrestre transfor- Los tipos de erosión más importantes son:
mándolo
¾¾La erosión fluvial (valles en V, gargantas fluviales, pe-
¾¾Fuerzas destructoras de relieve: bosques de rocas, nillanuras, etc.)
valles en U, cavernas, etc.
¾¾La erosión eólica (pedestales, arcos, hongos pétreos,
2. PROCESOS etc)
¾¾La erosión glacial (valles en U, anfiteatros, pasos o
Es el conjunto de fuerzas exógenas o externas que modifican abras, fiordos, etc.)
la morfología superficial de la corteza terrestre, a través de ¾¾La erosión marina (pedestales, acantilados, arcos, es-
dos grandes procesos: degradación y gradación. trechos, istmos, golfos, etc).
A. LA DEGRADACIÓN ¾¾La erosión kárstica (sumideros, cavernas, dolinas, etc)
¾¾La erosión antrópica (carreteras, canteras, túneles,
Es el desgaste de la corteza terrestre a través de la meteori- etc).
zación y erosión.
I. METEORIZACION
La meteorización es la desintegración y descomposición de
una roca (insitu) en la superficie terrestre o próxima a ella
como consecuencia de su exposición a los agentes atmosfé-
ricos, con la participación de agentes biológicos.
Distintos factores ambientales físicos y químicos atacan a las B. LA AGRADACIÓN
rocas y las cuartean, disgregan y descomponen, y según el
carácter de los factores que produzcan la meteorización se Es un proceso a través del cual ocurre la sedimentación y
distinguen litificación de los materiales arrancados de la corteza durante
la meteorización y erosión.
a) La meteorización física (mecánica): es la ruptura de
las rocas a causa de esfuerzos externos e internos I. LA SEDIMENTACIÓN
causados por los meteoros. Son sinónimos, y más
exactos, los términos de disgregación y fragmentación. La sedimentación, es la acumulación de los materiales o se-
dimentos en las tierras bajas, depresiones continentales o
Los procesos más importantes son: geosinclinales oceánicos.
¾¾termoclastia
Los tipos de sedimentación más importantes son:
¾¾gelifracción,
¾¾La sedimentación fluvial (conos deyectivos, barrizales,
¾¾hidroclastia, etc)
¾¾haloclastia ¾¾La sedimentación eólica (dunas, loes, etc).
¾¾corrasión.
¾¾La sedimentación glacial (morrenas, drumlins, etc).
b) La meteorización química: es el conjunto de los
procesos llevados a cabo por medio del agua o por los ¾¾La sedimentación marina (playas, cordón litoral, etc).
agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y ¾¾La sedimentación kárstica (estalactitas, estalagmitas,
el dióxido de carbono. etc).
Los procesos más importantes son:
¾¾Hidratación ¾¾La sedimentación antrópica (rellenos sanitarios, des-
montes).
¾¾Gelifracción
¾¾Oxidación II. LA LITIFICACION
¾¾Carbonatación Es la compactación de sedimentos acumulado y la posterior
formación de las rocas sedimentarías.
284
284 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
285
285 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
TEMA:
RELIEVE DE LA COSTA
03
1. UBICACIÓN
286
286 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
Ejemplos:
¾¾El Alto (Piura).
¾¾La Brea (Piura).
¾¾Máncora (Piura), más extenso, alto y antiguo de la
costa.
¾¾Los Órganos (Piura). G) LAS LOMAS: Son colinas o estribaciones andinas que al-
canzan el litoral. Durante la estación de invierno estas lomas
¾¾Negritos (Piura). poseen abundante vegetación.
¾¾Talara (Piura). Ejemplos:
¾¾Pariñas (Piura). ¾¾Lachay (la más conservada) en Lima
¾¾Restín (Piura). ¾¾Atiquipa (la más extensa) en Arequipa
¾¾Paita (Piura). H) ALBUFERAS: Son lagunas litorales que desarrollan la ve-
getación de totora.
¾¾Tablada de Lurín (Lima), el más poblado.
¾¾Gran Tablazo de Ica (Ica).
E) DEPRESIONES: Son áreas de la corteza terrestres, que
están sufriendo un lento proceso de hundimiento. Se produce
el afloramiento de sales llamados Salineras.
Ejemplos:
¾¾Bayóvar en Piura el más profundo del Perú,
¾¾Otuma en Ica,
¾¾Chilca en Lima, etc.
287
287 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
288
288 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
9. El producto agrícola costero de exportación tradicional 11. Los relieves del litoral se formaron principalmente por
es: erosión ..................
A) espárragos A) eólica
B) brócoli B) karstica
C) cafe C) marina
D) caña de azúcar D) glacial
E) mangos E) fluvial
10. Relieve costero de mayor rendimiento económico: 12. La clave incorrecta sobre los valles agro exportadores
A) tablazos costeros es:
B) desiertos A) el Jequetepeque es el de mayor producción arrocera
C) pampas B) el Chicama el de mayor azucarero
D) depresiones C) el más poblado es el Rímac
E) estribaciones andinas D) el más meridional es el Zarumilla
E) un gran productor vitivinícola es el Ica
Sabias
Qué?
Cuando los portugueses descubrieron esta región
de Sudamérica en enero de 1502, creyeron llegar a
la desembocadura de un río al cual llamaron río de
enero (Janeiro en portugués). No se trata de un río
sino de una bahía llamada actualmente Guanabara.
289
289 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR
¾¾ GEOGRAFÍA
HOJA DE CLAVES
1. B 2. B 3. D 1. A 2. B 3. A
TEMA 01:
TEMA 02:
4. C 5. E 6. B 4. B 5. E 6. C
7. A 8. B 9. E 7. A 8. C 9. B
1. C 2. A 3. B
TEMA 03:
4. A 5. B 6. C
7. B 8. A 9. D
290
290 ANUAL
ANUAL ESCOLAR
ESCOLAR