Arranque de Viruta Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
U.N.E.F.A-Núcleo Puerto Cabello

INFORME DE LABORATORIO SOBRE OPERACIONES MECÁNICAS DE


ARRANQUE DE VIRUTA (TALADRADO, CEPILLADO, TORNEADO Y
FRESADO)

Profesora: Alumna:

Ing Amanda Marcano María Cañizales

24642204

Tecnología mecánica 6to semestre.

Puerto Cabello, diciembre del 2019


Resumen

Las operaciones de arranque de viruta tienen como trabajo generar la


forma de la pieza de trabajo partiendo de un cuerpo solido, o mejorar las
tolerancias y el acabado superficial de una pieza de trabajo previamente
formada, al retirar el material en exceso en forma de virutas.

En esta experiencia de laboratorio pudimos observar las diferentes


maquinas que se utilizan para realizar el arranque de viruta entre ellas son
fresado, taladrado, torneado, cepillado, también las herramientas utilizadas
de corte, las piezas que se pueden realizar y dadas las operaciones con
dichas maquinas obtener la remoción de la viruta que quedan en el material
que pueden ser acero, aluminio dependiendo de la pieza que se requiera
generar, además los métodos de seguridad de como se puede emplear en
dichas maquinarias y las precauciones que se deben tomar a la hora de
realizar la tarea de arranque de viruta, como se debe colocar por ejemplo el
tornero a cierta distancia de la maquina.

Objetivos

1. Comprender el significado de arranque de virutas

2. Distinguir cada una de las operaciones

3. identificar las maquinarias de arranque de virutas

Materiales y Equipo

 Cepilladora
 Taladro
 Fresadora
 Torno
 Piezas de cortes

Marco teórico
Taladrado

El taladrado es la operación que tiene por objeto hacer agujeros


por arranque de viruta, con una herramienta de corte llamada broca, sobre
diferentes tipos de material, cuya posición, diámetro y profundidad han
sido determinados previamente.

En este tipo de proceso, la herramienta de corte que se utiliza es


cilíndrica rotatoria, conocida como broca. Una broca es una herramienta de
corte giratoria la cual tiene uno o más bordes de corte con sus
correspondientes ranuras las cuales se extienden a lo largo del cuerpo de la
broca.

Una gran parte de los agujeros se crea por medio de la herramienta


familiar de dos filos, llamada broca helicoidal, y esta posee varias ventajas
tiene dos cortes por lo cual es mas eficientes, las fuerzas de corte están
equilibradas ya que permiten el acceso del fluido de corte y ayudan a
desechar la viruta. Además esta las brocas de pala con varias
configuraciones son adecuadas para taladrar agujeros de todos los
diámetros y, cuando están hechas de carburo, también para materiales
duros.
La generación de formas y tamaños de viruta adecuados, y también su
evacuación, es vital para realizar correctamente cualquier operación de
taladrado. Si el proceso no es correcto, cualquier broca dejará de cortar
después de poco tiempo porque la viruta se quedará atascada en el agujero.
Con las brocas modernas las velocidades de perforación son muy elevadas
pero esto solo ha sido posible gracias a la evacuación eficaz de la viruta
mediante el fluido de corte.

La formación de la viruta está determinada por el material de la pieza, la


geometría de la herramienta, la velocidad de corte y en cierta medida por el
tipo de lubricante que se utilice. La forma y longitud de la viruta son
aceptables siempre que permitan su evacuación de manera fiable.

Movimientos

En el proceso de taladrado se realizan dos tipos de movimientos: el


movimiento de corte y el movimiento de avance.

Existen diferentes procesos entre los cuales nombraremos los


siguientes:

 Escariado: Se usa para agrandar ligeramente un agujero, suministrar


una mejor tolerancia en su diámetro y mejor su acabado superficial.
 Centrado: También llamado taladrado central, esta operación taladra
un agujero inicial para establecer con precisión el lugar donde se
taladrará el siguiente agujero.
 Abocardado: se produce un agujero escalonado en el cual un diámetro
más grande sigue a un diámetro más pequeño parcialmente dentro del
agujero.
Equipo para taladrar

El taladro de columnas más sencillo tiene un husillo giratorio individual


que avanza axialmente, a una rapidez fija o bajo una fuerza constante, en
una pieza de trabajo sostenida rígidamente en una mesa y es utilizada para
realizar operaciones de punteado, perforado y taladro en piezas de pequeñas
dimensiones. Un taladro de brazo radial tiene un brazo oscilante que da
mayor libertad.

Sobre la mesa de la maquina, que también sirve como mesa portapiezas


se eleva una columna, sobre la que un movimiento ascendente y
descendente mediante un mecanismo con accionamiento manual y
automático, se desliza una ménsula sobre la que se apoya la mesa
portapiezas. Esta mesa se puede regular a la altura de trabajo a lo largo de
la columna

La calidad de los agujeros taladrados se mejora en gran medida con el


escariado, que se podría clasificar como una operación de fresado.

Las condiciones de corte fundamentales que hay que considerar en el


proceso de taladrado son las siguientes:

 Elección del tipo de broca mas adecuado


 Sistema de fijación de la pieza
 Velocidad de corte de la broca en metros/minuto
 Diámetro exterior de la broca
 Revoluciones por minuto rpm del husillo portabrocas
 Avance en mm/rev, de la broca
 Profundidad del agujero
 Esfuerzos de corte
 Tipo de taladro y accesorios adecuados
Para las máquinas taladradoras de gran producción se utilizan brocas
macizas de metal duro para agujeros pequeños y barras de mandrinar con
plaquitas cambiables para el mecanizado de agujeros grandes. Su selección
se hace teniendo en cuenta el material de la pieza, el tipo de aplicación y las
condiciones de mecanizado.

Normas generales

 Las poleas y correas de transmisión de la maquina deben estar


protegidas por cubiertas.
 Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuento con un interruptor
diferencial y la puesta a tierra correspondiente.
 Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste etc, deben
realizarse con la maquina parada.
 Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc se
debe parar el taladro.

Antes de iniciar los trabajos

 Que la mesa de trabajo y su brazo estén perfectamente bloqueados, si


el taladro es radial o columna.
 Que el cabezal este bien bloqueado y situado, si el taladro es de
sobremesa
 Que la pieza a taladrar este firmemente sujeta al dispositivo de
sujeción, para que no pueda girar y producir lesiones
 Que la broca este correctamente afilada, de acuerdo al tipo de
material que se va a mecanizar.
 Medidas de seguridad en el taladrado
Durante el trabajo

 Durante el trabajo se debe mantener las manos alejadas de la broca


que gira.
 Siempre que se tenga que abandonar el taladro, se debe desconectar
de la corriente.
 Nunca debe sujetarse con la mano la pieza a trabajar, se debe
sujetarse mecánicamente, para que se impida girar al ser taladrada
con mordazas, tornillos, etc.

Cuando se está trabajando en un taladro, hay que observar una serie de


requisitos para asegurarse de no tener ningún accidente que pudiese
ocasionar cualquier pieza que fuese despedida de la mesa o la viruta si no
sale bien cortada. Para ello es indispensable que las piezas estén bien
sujetas. Pero también de suma importancia es el prevenir ser atrapado por el
movimiento rotacional de la máquina, por ejemplo por la ropa o por el cabello
largo. La precaución es indispensable, puesto que el ser atrapado
accidentalmente puede ser fatal.

Por lo cual se debe usar protección que son: gafas de seguridad, caretas,
Siempre se deben conocer los controles y funcionamiento de la máquina. Se
debe saber como detener su operación. Es muy recomendable trabajar en un
área bien iluminada que ayude al operador, pero la iluminación no debe ser
excesiva para que no cause demasiado resplandor.

Cepillado
En el proceso de cepillado, el movimiento primario se imparte a la
herramienta y el movimiento de avance a la pieza de trabajo. La herramienta
se mueve hacia atrás y hacia adelante con una corredera sobresaliente, cuya
deflexión limita la longitud de la carrera. Este proceso se han sustituido en
gran medida por el fresado. Para bajas cantidades de producción, todavía se
emplea el ranurado (relacionado con el cepillado) para hacer cuñeros
internos.

Movimientos

 El movimiento principal lo tiene la herramienta, la cual va sujeta a una


torre del brazo o ariete del cepillo
 El movimiento de avance lo proporciona la mesa de trabajo por medio
de un dispositivo llamado trinquete, el cual durante la carrera de
trabajo de la herramienta no se mueve, pero al retroceso si lo hace.
 El movimiento de penetración en el cepillo se logra por medio del
ajuste de la mesa

Equipos para el proceso de cepillado

La Cepilladora es una maquina herramienta que se utiliza para la


operación mecánica de cepillado dicha operación consiste en la elaboración
de superficies planas, acanalamientos, chaflanes, ranuras o canales de
formas especiales y otras formas geométricas en las piezas. Las superficies
deben ser planas.

La Cepilladora arranque el material haciendo pasar una herramienta de


una punta por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza
también se mueve de tal manera que la herramienta siempre tenga material
que retirar, y lo quita de manera milimétrica.
Partes de una Cepilladora: cabezales, mesa, bastidor, bancada.

Tipos de cepillos: tipo biela, de codo, hidráulico, de mesa, vertical y


horizontal.

Herramientas: para desbaste vertical, de acabado vertical, de acabado


lateral, izquierda de desbastes, derecha para cola de milano.

Torneado

La maquina herramienta que se utiliza es el torno mecánico (torno


paralelo) que proporciona un movimiento rotatorio primario mientras a la
herramienta que le imparten movimientos apropiados de avance.

La pieza de trabajo debe sujetarse firmemente, con frecuencia en un


madril. Los mandriles de tres quijadas con ajuste simultáneo de estas son
autococentrables. Otros tienen dos, tres o cuatro quijadas
independientemente ajustables para sujetar piezas de trabajo que no sean
redondas. Las barras también pueden sujetar en boquillas, las cuales
consisten en un buje dividido empujando o jalado contra una superficie
cónica. Las piezas de trabajo de forma poco manejable a menudo se sujetan
mediante pernos en un plato de torno. El cabezal contiene el mecanismo de
impulso, que normalmente incorpora engranes de cambios y/o un mecanismo
de velocidad variable.

Permite obtener piezas cilíndricas, tornillo, cónica, con perfil y roscadas,


tanto exterior como interiormente.

Las virutas en este tipo de proceso son también de forma de “rabo de


cochino” y durante todo el proceso debe usarse la taladrina como material
lubricante.
Existen diferentes tipos de tornos: paralelo, revolver, automático,
copiador, vertical, de destalonar, etc.

Esta formado por: bancada, carro principal, carro, cabezal, lunetas,


cabezal móvil.

Antes de comenzar los trabajos de torneado se realizaran las


comprobaciones siguientes:

 Que el plato y su seguro contra el aflojamiento, estén correctamente


colocados, y que la cubierta de protección del plato esta
correctamente colocada.
 Que la pieza a tornear este correctamente y firmemente sujetada y
que en su movimiento no encontrara obstáculos.
 Que la palanca de bloqueo del portaherramientas este bien apretada.

Durante el trabajo

Para trabajar, el tornero se situara de forma segura, lo mas separado que


pueda de las partes que giran. Las manos no deben estar la bancada, el
carro, el contrapunto, ni el cabezal.

Fresado

El fresado es uno de los procesos de corte mas versátiles, y es


indispensable para la manufactura de partes de simetría no rotacional.
Existen innumerables variedades de geometrías de fresas, pero
básicamente todas se pueden clasificar de acuerdo con la orientación de la
herramienta(o, mejor, con la orientación de los filos de corte y del eje de
rotación) respecto a la pieza de trabajo, aunque el uso cotidiano puede ser
confuso.
Equipo

Equipo de trabajo formado por un bastidor robusto, parta evitar


vibraciones, con guías verticales en su parte frontal, sobre las que se desliza
un solido cabezal con movimiento vertical ascendente o de descenso; este
cabezal dispone de guías horizontales situadas perpendicularmente al frente
de la maquina y sobre este cabezal de apoyo se desplaza longitudinalmente
el carro o mesa porta piezas.

El trabajo normal se efectúa girando la fresa en sentido contrario al del


avance de la pieza (contra avance), resultando así un fresado uniforme,
penetrando los dientes de la fresa en la pieza según la tangente a la
superficie de trabajo, también puede efectuarse el fresado girando la fresa en
el sentido de avance de la pieza( a favor de avance)

Tipos de fresadoras: horizontales, verticales.

Antes de iniciar el trabajo

 Que la pieza a trabajar este correcta y firmemente sujeta la dispositivo


de sujeción.
 Que la fresa este bien colocada al eje del cabezal y firmemente sujeta.

Durante el trabajo

 Las manos debe mantenerse alejadas de la herramienta que gira o se


mueve
 Si el trabajo se realiza en ciclo automático, las no deben apoyarse
sobre la mesa fresadora
 Aun paradas las fresas son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar
las piezas se deben tomar precauciones contra los cortes que pueden
producir en manos y brazo.
Discusión

Durante los procesos de arranque de viruta que se realizaron fueron el


torneado, el cepillado, la fresadora solo se describió el proceso ya que no
estaba operativa se dijo que existen varias herramientas de corte
dependiendo de la pieza que se requiera realizar el arranque de viruta. Los
otros procesos como el torneado se recomendó al torneador tener cierta
seguridad durante el proceso debe tener una cierta distancia del material que
esta siendo procesado y no colocar las manos también es necesario tener la
pieza bien lubricada, se utilizo agua para lubricarla para que se cumpla con
el propósito correspondido en la pieza, y agregamos que la maquina debe
estar en buenas condiciones la maquina de torneado funciona con
engranajes dentro se pudo ver la parte interna de dicha maquina se informo
que en el torno es posible trabajar con piezas no solamente de sección
redonda sino también de sección cuadrada mediante el cambio del plato de
tres mordazas con uno de cuatro mordazas.

.
Recomendaciones

Todas las operaciones de comprobación, ajuste realizarse con la maquina


parada:

• Sujetar la pieza

• Cambiar la herramienta

• Medir o comprobar el acabado

• Limpiar

• Ajustar protecciones o realizar reparaciones

• Alejarse o abandonar el puesto de trabajo

• No se debe frenar nunca el plata con la mano o la herramienta de


corte cuando este en función.
Conclusión

Después de ver los procesos mediante las operaciones mecánicas por


arranque de viruta son muy utilizados en la industria ya que estos me dan
grandes beneficios en las piezas utilizadas en partes de la profesión
ingeniería naval, es fundamental saber estos tipos procesos sus maquinarias
y su utilidad en que tipo de materiales se utiliza esto me proporciona una
gran ventaja la cual es tener conocimiento, el funcionamiento de las
herramientas, su uso, sus medidas de seguridad y su empleo por arranque
de viruta y así saber identificar los procesos llamados maquinado ya que se
utilizan maquinas las cuales tienen su comportamiento diferentes aunque hay
maquinas que hacen doble función me realizan dos tipos de procesos por
arranque de viruta, es muy esencial saber las herramientas de cortes de
cada maquina ya que esta me dan la posibilidad de tener la remoción del
material y así obtener el buen acabado superficial que se desea en las
piezas que se requiere generar.
Bibliografía

 Procesos de manufactura, John A. Schey

 Groover, M.P., “Fundamentals of Modern Manufacturing: Materials,


Processes, and Systems”,Wiley.
Anexos

Fresadora
Partes de la Fresadora
Procedimiento del torno
Virutas del proceso del Torno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy