Pratica 03
Pratica 03
Pratica 03
MECÁNICA ELÉCTRICA
PRESENTADO POR:
FECHA: 06/05/2015
SEMESTRE X
1
INDICE
I. OBJETIVOS:....................................................................................................................... 3
2
PRACTICA 03.
I. OBJETIVOS:
El sistema de barra simple de doble conductor en 220 kV, está instalada sobre
los pórticos de barras; esta se encuentra disponible para conexión cuando se
instalen las celdas. Los pórticos de línea y de barras en 220 kV, así como los
soporte de equipos son estructuras metálicas del tipo de celosía. El patio de
llaves de la subestación en 220 kV cuenta con servicios auxiliares en corriente
alterna de 380/220 V y en corriente continua en 125 V y 48 V, además, cuenta
con sistema de cargadores de baterías redundantes en ambos niveles de
tensión.
3
Figura 01: Fotografía tomada a la subestación eléctrica de TOTORANI-PUNO
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN:
En los sistemas eléctricos de potencia se debe tener medición de ciertas
cantidades eléctricas y a demás alimentar a los dispositivos de protección
tanto de los generadores como de las subestaciones. Parte de los elementos
necesarios para hacer estas mediciones en alta tensión son los llamados
“transformadores de potencial”. Estos tienen como función principal reducir
los valores de voltaje de sistema a valores lo suficientemente bajos para:
4. sincronización.
4
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS:
Este tipo de transformadores operan bajo el mismo tipo de inducción que los
transformadores de potencia, sin embargo a que existen diferencias en los
requerimientos de su diseño es diferente. La carga que se alimenta por los
transformadores de potencial es bastante limitada dependiendo de los
propósitos para los cuales serán usados. El principal objetivo en el diseño de
los transformadores de este tipo es minimizar los errores de relación y
Angulo en las mediciones que se hacen con ellos y se deben principalmente
a:
TRANSFORMADOR
DE TENSION
5
TRANSFORMADOR DE TENSION.
La sub estación cuenta con 7 transformadores de tensión,
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
CONCLUSIONES:
6
VI. BIBLIOGRAFIA.
VII. ANEXOS.