Guía Proyecto 6 PDF
Guía Proyecto 6 PDF
Guía Proyecto 6 PDF
● Duración de la Guía:
2. Presentación
Para llevarla a cabo con éxito, usted debe realizar la siguiente actividad de aprendizaje:
Desarrollar las pruebas y ajustes de usabilidad y accesibilidad de la aplicación multimedia de
acuerdo con las recomendaciones del cliente.
Dedicación horaria
De forma continua y permanente, el instructor apoyará al aprendiz y le dará las pautas necesarias
para el logro de los objetivos en cada una de las actividades de aprendizaje, brindando
herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico, enmarcadas en las políticas de ética y
calidad, que caracterizan al instructor SENA.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Encuentros sincrónicos
Para llevar a buen término el desarrollo de las actividades de aprendizaje que se proponen en la
Actividad de Proyecto 6, es necesario que revise de forma comprensiva y activa los materiales de
formación (MF) y materiales complementarios que se encuentran en la Fase 3 Desarrollo /
Materiales de Formación.
En cada material de formación (MF), encontrará una actividad didáctica como herramienta de
retroalimentación que le permitirá verificar el alcance de los conocimientos adquiridos; allí
también podrá revisar el mapa orientador de contenidos, el glosario de términos relevantes del
tema de estudio y examinar la bibliografía para profundizar en los temas vistos. Estas actividades,
al ser estructurales en el proceso de formación tienen un carácter evaluativo.
Nota: Para realizar esta evidencia debe tener presente el resultado de las siguientes actividades:
Las siguientes instrucciones se identifican por medio de las letras mayúsculas (A, B, C, D, E).
3. (B). Analizar y describir las características del resultado de la Fase 3 Desarrollo/ Actividad
de Proyecto 5 “Integración de los Elementos de la Multimedia”.
4. (C). De acuerdo con los dos ítems anteriores, realizar la comparación entre los puntos (A) y
(B), con el fin de verificar el funcionamiento de la aplicación multimedia.
5. (D). Realizar una lista de chequeo que indique los errores e inconsistencias halladas en el
punto (C).
6. (E). Realizar las correcciones a la aplicación multimedia, de acuerdo con los hallazgos
encontrados y evidenciados en el punto (D).
7. Elaborar un documento en formato Word como soporte del proceso, que contenga una
extensión mínima de tres hojas, máxima de seis hojas y se ajuste a las Normas APA (2017).
Este debe incluir el siguiente contenido:
● Portada.
● Introducción.
● Desarrollo temático (Lista de chequeo de errores y correcciones realizadas).
● Conclusiones
● Bibliografía.
8. Adjuntar el documento a través del enlace creado para ello en la Fase 3 Desarrollo
/ Actividad de Proyecto 6 - Realización de pruebas y ajuste en la producción de la
multimedia / “Soporte de verificación de funcionamiento”. En este espacio podrá consultar el
instrumento de evaluación “Lista de chequeo – Soporte de verificación de funcionamiento”,
para verificar que el informe contiene todos los aspectos solicitados por el instructor.
9. Recuerde que cuenta con más recursos de apoyo para apropiar efectivamente el
conocimiento, puede realizar investigación en el material complementario, Biblioteca SENA u
otras fuentes de internet.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
5. Realizar el acta de satisfacción o aceptación, una vez se le hayan indicado al cliente las
modificaciones o correcciones realizadas, de acuerdo con sus sugerencias.
6. Elaborar un documento en formato Word como soporte del proceso, este debe contener
una extensión mínima de tres hojas, máxima de ocho hojas, estar ajustado a las normas APA
(2017) e incluir la siguiente estructura.
1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo temático (Lista de chequeo de errores, correcciones realizadas y acta
de satisfacción o aceptación).
4. Conclusiones
5. Bibliografía.
7. Adjuntar el documento a través del enlace creado para ello: Fase 3 Desarrollo / Actividad
de Proyecto 6 / Realización de pruebas y ajuste en la producción de la multimedia / Ajustes,
aceptación y firma del cliente”. En este espacio podrá consultar el instrumento de evaluación
“Lista de chequeo – Aceptación y firma del cliente”, para verificar que el informe contiene
todos los aspectos solicitados por el instructor.
8. Recuerde que cuenta con más recursos de apoyo para apropiar efectivamente el
conocimiento, puede realizar investigación con el material complementario, Biblioteca SENA y
otras fuentes de internet.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Para el desarrollo de esta actividad, usted debe identificar el contexto de las situaciones
problemáticas que se puedan presentar en el campo productivo donde va a ejecutar su labor,
es allí donde va a aplicar todos los conocimientos adquiridos a través del material de formación.
La Empresa “REGASET” fundada en noviembre de 2012, está catalogada como una empresa
PYME, pertenece al sector de las bebidas alcohólicas en Colombia. Ingresó al mercado con
cuatro (4) de los siete (7) productos que tiene formulados y desarrollados, en la actualidad solo se
mantiene con los primeros cuatro productos, pues no ha podido crecer con su participación en el
mercado de las bebidas alcohólicas. Los tres productos restantes no han salido al mercado,
porque según el Gerente, son escasos los recursos financieros para montar una estrategia o
campaña publicitaria, que le permita promover y posicionar esas nuevas referencias y apoyar la
labor comercial.
Reunidos el Gerente y sus asesores, evaluaron las propuestas de los medios publicitarios y
concluyeron que deben tomar otras alternativas de menor costo que les permitan sostener e
impulsar el crecimiento de la empresa.
En mayo de 2017, el Gerente de la empresa “REGASET” asistió a una conferencia y se enteró de
que en Colombia se cuenta con Fondos de Capital que apoyan y promueven el crecimiento de
las PYMES. También se enteró de que este tipo de empresas tiene oportunidades en el mercado
extranjero y pueden proyectarse como exportadoras. Recibe información sobre una estrategia
que deben aplicar las PYMES, la cual consiste en aumentar su productividad, innovar, ampliar los
mercados e implementar nuevas tecnologías en informática; es decir, debe dar el salto a la nube
del mundo digital y dejar de pensar que este salto no se puede lograr por falta de recursos
económicos.
El Gerente de” REGASET” salió de la conferencia muy motivado al escuchar hablar sobre las
nuevas tecnologías y la forma como operan hoy en día las empresas, usando estos medios o
recursos informáticos a un bajo costo. Acude a los proveedores oferentes de estos servicios, en
busca de un proponente que contribuya con solucionar su actual problemática en el área de
mercadeo y ventas.
1. Una vez haya comprendido los conceptos expuestos en los tres pasos del procedimiento
(Comprender el problema, estrategia de solución, solución al problema); para la resolución
de problemas, inicie con el desarrollo de las siete etapas que se requieren para resolver el
caso:
2. Presentar esta evidencia mediante un documento elaborado en formato Word, que contenga
el desarrollo del tema, ajustado a las Normas APA (2017) y la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción
- Desarrollo (temas mencionados)
- Conclusión
- Bibliografía
4. Recuerde que cuenta con más recursos de apoyo si requiere de mayor información para
desarrollar el informe, puede realizar investigación adicional con el material complementario,
biblioteca SENA u otras fuentes de internet.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Resultado de aprendizaje asociado: Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
Para ello se propone que de manera individual desarrolle las siguientes actividades:
1. Estudiar la sección "Let's listen and talk" y “Pronunciation tips” del material de formación y
las actividades de proyecto: 1, 2, 5 y 6.
a. Idioms.
b. Homophones.
3. Grabar un video de sí mismo leyendo el texto final redactado por usted para la sección
"Writing my "About Us" page”, de la página web del proyecto que ha venido trabajando
durante el transcurso del Programa de Formación. El video se debe grabar en formato
MP4 y el nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Apellido_Nombre. Nota:
Asegúrese de que el video cuente con audio de buena calidad, que le permita al tutor
comprender la información.
4. Adjunte el video en formato MP4 a través del enlace creado para ello: Fase 3 Desarrollo /
Actividad de proyecto 6 - Realización de pruebas y ajuste en la producción de la
multimedia /Video "Writing my "About Us" page”.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
5. Recuerde que cuenta con más recursos de apoyo si requiere de mayor información para
desarrollar la actividad, puede realizar investigación adicional con el material
complementario, Biblioteca SENA u otras fuentes de internet.
4. Actividades de evaluación
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la Guía de Desarrollo
Curricular.
Técnicas e
Evidencias de
Criterios de Evaluación Instrumentos de
Aprendizaje
Evaluación
EVIDENCIA DE
PRODUCTO: AP6 Verifica el funcionamiento de la aplicación con Lista de
base en el storyboard. chequeo.
Soporte de verificación
de funcionamiento.
EVIDENCIA DE
Realiza las modificaciones pertinentes de
PRODUCTO: AP6 Lista de
acuerdo a lo evaluado en las pruebas de
chequeo.
accesibilidad, diseño, escalabilidad y usabilidad
Ajustes, aceptación y
de la multimedia
firma del cliente.
EVIDENCIA DE
- Analiza de manera crítica las situaciones Informe
pertinentes que contribuyen a la resolución de escrito.
PRODUCTO: AP6
problemas, según los requerimientos de los
contextos productivos y sociales. Lista de
Estudio de caso - Propone alternativas creativas, lógicas y chequeo.
“Regaset”. coherentes que posibiliten la resolución de
problemas.
EVIDENCIA DE
DESEMPEÑO Pronuncia adecuadamente el vocabulario y Lista de
AP6 : Video modismos básicos del idioma. chequeo.
“Writing my "About Us"
page, video”
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Caché: Hace referencia a un sistema de buffer para alojar información de consulta continua
para tenerla disponible cuando se acceda nuevamente y reduzca el consumo de ancho de
banda y a su vez reduzca el tiempo y peso de carga de una página web.
Discapacidad: También llamada incapacidad, es la condición que presentan algunas personas
con deficiencias físicas, materiales o mentales, que presentan obstáculos para gozar de una
inclusión igualitaria en la sociedad.
Diseño Web Adaptativo (Responsive Design): Técnica desarrollada para que los contenidos se
adapten de manera automática al entorno del usuario.
Estilos CSS: En inglés Cascading Style Sheets, es un sistema de comunicación mediante un lenguaje
de código que permite controlar la apariencia visual y semántica de una multimedia.
Java Script: Es uno de los lenguajes de programación más populares y más usados, su filosofía
está orientada al trabajo con objetos con el fin de optimizar la experiencia del lado del usuario.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para
hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma desmotivación social -de
carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y
orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.
Alternativa: Es la circunstancia por la cual una persona, o grupo, tienen dos o más posibilidades
de actuar para lograr un objetivo. Pueden ser excluyentes, es decir, sólo se puede escoger una
de las posibilidades; o ser incluyentes, en cuyo caso podemos escoger más de una.
Arbitraje: En derecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Es
una estrategia de resolución de conflictos junto a la negociación, mediación y conciliación. Las
partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, y
que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado
entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan
elegido las partes, o incluso basándose en la simple equidad, si así se ha pactado.
Asertividad: Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la
persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus
convicciones y defiende sus derechos.
Autonomía: como principio de la ética profesional, es la libertad que tiene el profesional para
aplicar el conocimiento especializado de su profesión, empleando su criterio y su conocimiento,
para tomar las buenas y mejores decisiones.
Beneficio: hacer buen uso de la profesión y a favor de los demás, procurando que los resultados
de las acciones se reflejen en el individuo que la ejerce, así como en aquellos con quienes es
ejercida, bien sea personas o grupos.
Cohesión: Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas
entre sí. Para la sociología, la cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o
el grado de consenso de los integrantes de una comunidad. De acuerdo a la interacción social
dentro del grupo social, habrá una mayor o menor cohesión.
Conciliación: En derecho, es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las
partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.
Cooperación: El concepto de cooperación supone sujetos múltiples que colaboran entre sí para
lograr fines comunes. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Puede suceder que un grupo cooperativo compita con otro, pero dentro del grupo, nadie quiere
ganar a su compañero, sino juntos, al otro equipo. Cada integrante del equipo cooperativo debe
poner lo mejor de sí mismo para el bien de todos.
Dedicación: entregarse sin condición al cumplimiento del deber con los demás con atención,
cortesía y servicio.
Ecuanimidad: ser imparcial, justo y ofrecer un trato igual a los demás; implica mantener la mente
abierta, aceptar cambios y admitir los errores cuando hay equivocaciones.
Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en
un tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las
metas y objetivos establecidos.
Eficiencia: virtud y facultad para brindar calidad en cada una de las labores a cargo, buscando
el resultado adecuado y oportuno, el uso de los mejores métodos, de las herramientas y de los
medios posibles.
Eficiente: Que consigue un propósito empleando los medios idóneos.
Equipo: Equipo es una asociación de más de una persona para resolver una tarea o alcanzar un
objetivo específico. En una empresa, el equipo describe el propósito específico para un grupo de
trabajo compuesto por los empleados.
Excelencia: ser diligente, emprendedor y estar preparado para ejercer una labor con
responsabilidad y eficacia.
Justicia: Como principio de ética profesional, conduce a reflexionar sobre la función social que
desempeña una profesión, y si es la misma que necesita la sociedad, hace que el profesional se
pregunte ¿Qué es lo justo? y ¿Qué es lo prioritario? Ella lleva a la disyuntiva de la valoración sobre
qué hacer cuando los recursos no son suficientes para resolver las situaciones.
Lealtad: actuar honesta y sinceramente al ofrecer apoyo, especialmente en la adversidad,
rechazar las influencias indebidas y el conflicto de interés.
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que
permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce
el liderazgo se conoce como líder.
Resolución: Es la solución que encontramos para un problema, una dificultad o una disyuntiva.
Consorcio World Wide Web (W3C). (2013). Sobre el w3c. Recuperado de:
http://www.w3c.es/Consorcio/.
Desafío joven (s.f). Como armar un trabajo de equipo exitoso. Recuperado de: http://www.
desafiojoven.com.ar/articulos/208.html11
Jiménez, C. Matamoros, J. & Vargas, I. (2009). Qué es trabajo colaborativo. Tecnología Educativa.
Recuperado de: https://tecnologia-educativa-
ucr.wikispaces.com/QU%C3%89+ES+TRABAJO+COLABORATIVO
Mulas, R. (s.f). Las 5 'C' del trabajo en equipo. Mia Revista. Recuperado de:
http://www.miarevista.es/consumo-trabajo/articulo/las-5-c-del-trabajo-en-equipo- 931424783501
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Pyme Activa (s.f). Características esenciales del trabajo en equipo. Recuperado de:
http://pymeactiva.info/2011/06/02/el-trabajo-en-equipo-caracteristicas-esenciales/
Constantino, Cathy A.; Sickles Merchant, Christina. (1997) Diseño de sistemas para enfrentar
conflictos. Una guía para crear organizaciones productivas y sanas, Barcelona, Granica.
Julián Pérez Poro y Ana Gardey. (2014 – 2015). Definición de: Definición de Resolución de
Problemas. Recuperado de: http://definicion.de/resolucion-de-problemas/
Eduardo Aldunate y Julio Córdoba de la CEPAL (2011). Formulación de programas con la metodología
Marco Lógico.
Dr. Normand Eduardo Aruad Senén. Mtra. Cristina Vásquez Ruiz. Agosto (2011). Marco Lógico de la
investigación científica.
Idiom Land. (2017). For iOS and Android. Retrieved from http://idiomland.com/
Kulaty, P. (2009). Regular Irregular verbs | Exercises List | PDF. Retrieved from http://www.e-
grammar.org/irregular-verbs/
Oxford Learner's Dictionaries (2017). Find definitions, translations, and grammar explanations at
Oxford Learner's Dictionaries. Retrieved from http://www.oxfordlearnersdictionaries.com/
Walker, E., & Elsworth, S. (2002). Grammar practice for elementary students. England: Longman.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Centro de Gestión de
Humberto Amaya Experto Mercados, Logística y
Alvear técnico Tecnologías de la
Información.
Centro de Gestión de
Sandra Aydeé Experta Mercados, Logística y
López técnica Tecnologías de la
Autor (es) Agosto
Información. 2017.
Centro de Gestión de
Lina Patricia Mercados, Logística y
Váquiro Experta inglés
Tecnologías de la
Información.
Centro de Servicios
Laura Salomé Ortiz Experta Empresariales y Turísticos
Moreno Transversal Regional Santander.
Centro de Servicios
Cesar Hernández Experto
Empresariales y Turísticos
Florez transversal
CSET.
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
Centro de Desarrollo
Shirley Andrea Asesora Agropecuario y Agosto
Ovalle Barreto pedagógica Agroindustrial Regional 2017.
Boyacá.
Centro de Desarrollo
Zulma Yurany Líder Línea de Agropecuario y Octubre
Vianchá Rodríguez Producción Agroindustrial. 2017
Boyacá Regional Boyacá
Centro de Desarrollo
Nancy Astrid Gestor Línea de Agropecuario y Octubre
Barón López Producción Agroindustrial. 2017
Boyacá Regional Boyacá