SUTURAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Suturas quirúrgicas

Concepto:
Suturar es aproximar tejidos de las mismas características con el fin de que cicatricen
correctamente
Principios generales
 Conseguir una buena eversión de los bordes. La aguja se introducirá formando
un ángulo de 90º con el plano de la piel, realizando un movimiento de prono-
supinación
 Cerrar por planos, en heridas profundas o en el caso de que existan espacios
muertos.
 Disminuir la tensión de la herida antes de cerrarla, mediante disección dermo –
grasa con tijera o bisturí.
 Aplicar la tensión adecuada para afrontar los tejidos sin isquemizarlos. A mayor
tensión más posibilidad de isquemia e infección y peor cicatrización
 Colocar el mínimo número de puntos que consiga una buena aproximación de
los bordes y elimine los espacios muertos.
Tipos: Discontinuas y Continuas

Suturas discontinuas
 Cada punto realizado es independiente del siguiente.
 Los puntos se van repartiendo uniformemente a lo largo de la herida
 Más facilidad para distribuir la tensión
 Favorecen el drenaje de la herida
 Más facilidad para retirar los puntos
 Son las más empleadas
Tipos de suturas discontinuas:
 Punto simple
 Punto simple con el nudo enterrado o invertido
 Punto de colchonero vertical
 Punto de colchonero horizontal
 Punto de colchonero horizontal semienterrado
PUNTO SIMPLE
Es el mas utilizado, por ser rápido y sencillo de ejecutar, se realiza con material no
absorbible. Indicada en laceraciones y en zonas de tensión supraarticulares.
TECNICA
Abarca la piel y una porción de tejido subdérmico y queda tan ancho como profundo.
Los puntos de entrada y salida de la aguja deben guardar la misma distancia respecto a
los bordes de la herida (3-5mm) y esa distancia debe marcar la separación entre puntos
sucesivos.
Los nudos deben quedar siempre a uno de los lados de la herida, lo que permitirá:
 Inspección de la herida
 Interferir menos en la cicatrización y vascularización
 Facilitar la retirada de los puntos.
Punto simple con el nudo enterrado o invertido
Características:
 Aproxima planos profundos
 Cierra espacios muertos.
 Cierra tejido subcutáno
 Disminuye la tensión de la herida
 Se realiza con material reabsorbible, cortando el nudo al ras
 Similar al punto simple, pero en nudo queda en profundidad.
TÉCNICA
Para su ejecución se invierte el orden de comienzo, empezando por el borde teórico de
salida (de abajo a arriba) y acabando por el borde de entrada (de arrriba abajo),
quedando los dos extremos del hilo que se van a anudar a un lado del hilo transversal,
con lo que, al hacer el nudo, éste se entierra.
Punto de colchonero vertical de Donatti y McMillen
(Punto de ida y vuelta, lejos-lejos, cerca-cerca)
Características:
 Permite en una sola operación, suturar varios planos de la herida (cutáneo y
subcutáneo) con un solo material
 No necesita punto invertido previo
 Proporciona una buena eversión de los bordes
 Punto hemostático (ideal en cuero cabelludo)
 Se realiza con material no reabsorbible
Técnica:
Primero se realiza el trayecto profundo de la sutura (ida), con los puntos de entrada y
salida a 7- mm de los bordes de la herida (lejos-lejos). Se finaliza con el trayecto
superficial de la sutura (vuelta), con los puntos de entrada y salida a 2-3 mm de dichos
bordes (cerca-cerca) y en la misma vertical del trayecto profundo)
Sutura De Colchonero Vertical Modificada De Allgöwer/ Punto Suizo/Punto medio
Donatti

Punto de colchonero horizontal


Características:
 Indicado en heridas con mucha tensión o con dificultad para aproximar los
bordes
 Punto ideal para dividir una herida larga en dos mitades, repartiendo la tensión
entre ambas
 Previene la dehiscencia de suturas Proporciona una buena eversión de los
bordes
 Punto muy estético (las líneas de tensión son paralelas a la incisión, no dejando
“marcas horizontales”
 Se realiza con material no reabsorbible

Técnica:
Se inicia introduciendo la aguja en la piel de manera similar al punto simple, saliendo
por el lado opuesto de la herida, respetando la distancia de 3-5 mm de los bordes de la
misma (ida). Se finaliza introduciendo la aguja a unos 5 mm lateralmente al punto de
salida inicial, saliendo por el lado opuesto a unos 5 mm lateralmente al punto de entrada
inicial (vuelta). Es como realizar dos puntos simples sin cortar el hilo
Punto de colchonero horizontal semienterrado
Características:
 Indicado para suturar heridas en forma de “V”,colgajos cutáneos o bordes de
diferente grosor.
 Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer en el
vértice.
 Es una sutura de 3 puntos (dos cutáneos de la porción no colgante de la herida y
uno dérmico del colgajo de la herida)
 Se realiza con material no reabsorbible
Técnica
Se inicia introduciendo la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante,
continuando en el colgajo de la misma, atravesando a nivel de la dermis (ida). Se
finaliza sacando la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y
lateralmente al punto de entrada incial (vuelta).
Suturas continuas
Características:
• Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo.
• Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en
varias sesiones.
• Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la sutura).
• Contraindicadas si hay sospecha de infección.
• Se ejecutan de forma más rápida.
• Buen resultado estético.
Tipos :
 Punto continuo simple.
 Punto continuo bloqueante.
 Punto intradérmico.

Punto continuo simple


Características:
Tiene dificultad para ajustar la tensión.
No proporciona adecuada eversión de los bordes.
Poco utilizado en Cirugía Menor.
Se realiza con material no reabsorbible.
Técnica: - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial
realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro final realizado sobre el
propio hilo a su salida de la piel. El trayecto oculto va inclinado y el superficial va
perpendicular a los bordes.
Punto continuo bloqueante
Características:
 Muy útil en heridas de gran tensión, permite ajustarlas muy bien.
 Proporciona una adecuada eversión de los bordes.
 Se realiza con material no reabsorbible.
Técnica:
Similar al punto simple, con la diferencia respecto a él, que el hilo de salida de cada
punto efectuado, se pasa por dentro del bucle antes de tensionar, con lo que se produce
el bloqueo del hilo.
Punto continuo intradérmico
Características:
 Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las cicatrices por
marcas de puntos.
 Requiere una buena aproximación de los bordes, no debiendo existir tensión en
la herida.
 Inmejorable resultado estético. - Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-Strip)

Técnica:
1. Se realiza con material no reabsorbible (monofilamento). Se inicia introduciendo
la aguja en la piel por fuera de la herida, en línea con la incisión, con un nudo
inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, saliendo por dentro
de la herida, cerca del vértice, en la dermis de un borde o del otro.
2. El resto de puntos se realiza pasando el hilo por la dermis de ambos bordes de la
herida, en sentido horizontal, de un borde a otro, avanzando a lo largo de la
misma.
3. Se finaliza dando un punto desde el vértice opuesto, por dentro de la herida y
saliendo fuera a la piel, en línea con la incisión, efectuando un nudo final sobre
el propio hilo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy