Trabajo de Quimica (Robert Doyle)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Trabajo

De
Química
Alejandro González Fang.
Veruschka Madrid.
Colegio Jorge Isaacs.
2016.
Preguntas.
1) Indica quien fue Robert Boyle y representa
matemáticamente su ley.
2) Indica quien fue Jacques charles y representa
matemáticamente su ley.
3) Indica quien fue Joseph gay Lussac y
representa matemáticamente su ley.
4) Indica quien fue John Dalton y representa
matemáticamente su ley.
5) De todas las leyes, ¿Cual no se aplican los
gases nobles?
6) En la ley de gay Lussac, ¿Qué importancia
tiene el volumen para que esta se cumpla?
7) La ley de Dalton, ¿qué puede pasar si se
observa una variación en la temperatura y
volumen del gas?
Desarrollo.
1) Robert boyle (Waterford, 25 de enero de 1627-Londres, 31 de
diciembre de 1691) fue un filósofo natural, químico, físico e inventor. También fue
un prominente teólogo cristiano.
Como científico es conocido principalmente por la formulación de la ley de
Boyle, además de que es generalmente considerado hoy como el primer químico
moderno, y por lo tanto uno de los fundadores de la química moderna. Su obra ´´El
químico escéptico´´ es considerada una obra fundamental en la historia de la
química.
Su ley dice:
La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen
de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

o en términos más sencillos:


A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente
proporcional a la presión que este ejerce.

Matemáticamente se puede expresar así:

Donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.


Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye
el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la
constante para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones
de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá
cumplirse la relación:
Robert Boyle:
2) Jacques charles fue un inventor, científico y matemático francés. Rompió el
récord de globo aerostático, el 27 de agosto de 1783. El 1 de diciembre de ese
año, junto con Aine, logró elevarse hasta una altura de 1.000 metros. Inventó
varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro),
aparato que mide la gravedad específica de los líquidos.
Cerca del 1787 descubrió la ley de Charles. Su descubrimiento fue previo al
de Louis Joseph Gay-Lussac, que publicó en 1802 la ley de expansión de los
gases.
Charles fue electo en 1793 como miembro de la academia de ciencias, instituto
real de Francia. Fue profesor de Física hasta su muerte el 7 de abril de 1823.
Su ley dice:
dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la
temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen
del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente
relacionada con la energía cinética debido al movimiento de las moléculas del gas.
Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las
moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

Volumen sobre temperatura: Constante (K -en referencia a si mismo:


Jacques charles:
3) Joseph Gay Lussac fue un químico y físico francés. Es conocido en la
actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue
el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a
su temperatura si se mantiene constante la presión y que aumenta
proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante

Su ley dice:

Establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente


proporcional a su temperatura.
Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene
constante, el cociente entre presión y temperatura permanece constante:

Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura, las moléculas del gas
se mueven más rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques contra
las paredes por unidad de tiempo, es decir, aumenta la presión ya que el
recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Joseph Gay Lussac:
4) John Dalton fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico.
Son especialmente relevantes su modelo atómico y su tabla de pesos relativos de
los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.
También es conocido por haber descrito el daltonismo, defecto visual relativo a la
percepción de los colores que padecía y que lleva su nombre.
Su ley dice:

Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan


químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada
uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la
temperatura. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la relación
que existe entre las presiones parciales y la presión total de una mezcla.

Se puede hacer una definición de la teoría mediante la aplicación de matemáticas,


la presión de una mezcla de gases puede expresarse como una suma de
presiones mediante:
John Dalton:
5) La ley que no aplica es la ley de Dalton debido que la ley general de los
gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle, la ley de Charles y
la ley de Gay-Lussac. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las
variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene
constante. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son
directamente proporcionales entre sí, siempre y cuando la presión se mantenga
constante. La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente
proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de Gay-Lussac
introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión, siempre y
cuando se encuentre a un volumen constante. La interdependencia de estas
variables se muestra en la ley de los gases combinados

Matemáticamente puede formularse como:

6) Para que una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura,


las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por lo tanto aumenta el
número de choques contra las paredes por unidad de tiempo, es decir, aumenta
la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la
presión y la temperatura absoluta tenía un valor constante.

7) Cuando Dalton formuló por primera vez su teoría atómica poco había
elaborado la teoría acerca de la vaporización del agua y del comportamiento de
las mezclas gaseosas. A partir de sus mediciones dedujo que dos gases son una
mezcla y que actuaban de una manera mutuamente independiente.
Por ejemplo si se colocan tres gases distintos en un recipiente de
determinado volumen (V), se puede considerar que cada uno de estos gases
ocupara todo el volumen del recipiente, es decir, conformara el volumen del
recipiente y tendrán la misma temperatura.
Si estudiáramos cada uno de estos gases en formas separadas, la contribución a
la presión de cada componente está directamente relacionada con el número de
moles del componente y de los choques que tienen las moléculas con las paredes
del recipiente. Dado que cada componente tiene el mismo volumen y la misma
temperatura, la diferencia de las presiones que ejercen los tres distintos gases se
deberán a los distintos números de moles.

Siendo la constante de los gases


ideales, la temperatura, el volumen y el número de moles del componente
i de la mezcla. El número de moles de un componente de la mezcla se define
como el cociente entre la masa, , de dicho componente y su masa
molecular, . En general, para una mezcla, el número de moles total se puede
obtener de la siguiente ecuación:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy