Acuerdo N°011-2019
Acuerdo N°011-2019
Acuerdo N°011-2019
Municipio de Sutatausa
Concejo Municipal
ACUERDO N° 011-2019 “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL Y DE
GASTOS DEL MUNICIPIO DE SUTATAUSA PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE
2020 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
ACUERDO N° 011
( )
“POR EL CUAL SE EXPIDE EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE
CAPITAL Y DE GASTOS DEL MUNICIPIO DE SUTATAUSA PARA LA
VIGENCIA FISCAL DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
CONSIDERANDO:
Artículo 91. Funciones. Los alcaldes ejercerán las funciones que les asigna la
Constitución, la ley, las ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por
el Presidente de la República o Gobernador respectivo….
…3. Presentar dentro del término legal el proyecto de acuerdo sobre el presupuesto
anual de rentas y gastos.
….5. Ordenar los gastos y celebrar los contratos y convenios municipales de acuerdo
con el plan de desarrollo económico, social y con el presupuesto, observando las
normas jurídicas aplicables.
g) Incorporar dentro del presupuesto municipal, mediante decreto, los recursos que
haya recibido el tesoro municipal como cofinanciación de proyectos provenientes de
las entidades nacionales o departamentales, o de cooperación internacional y
adelantar su respectiva ejecución. Los recursos aquí previstos así como los
correspondientes a seguridad ciudadana provenientes de los fondos territoriales de
seguridad serán contratados y ejecutados en los términos previstos por el régimen
presupuestal.
Una vez el ejecutivo incorpore estos recursos deberá informar al Concejo Municipal
dentro de los diez (10) días siguientes”.
A C U E R D A:
PRIMERA PARTE
PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL
ARTICULO 1o. Fíjese el cómputo del presupuesto de rentas y recursos de capital
de Sutatausa, para la vigencia fiscal del primero (1º) de enero al treinta y uno (31)
de diciembre de 2020, la suma de SEIS MIL CIENTO TREINTA Y SIETE
MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS NOVENTA
PESOS M/CTE ($6.137.578.590, oo), de acuerdo con el siguiente detalle:
SEGUNDA PARTE
PRESUPUESTO DE GASTOS O APROPIACIONES
I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
CONCEJO MUNICIPAL
CONCEPTO TOTAL
Gastos de Funcionamiento 113,700,332
TOTAL FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL 113,700,332
PERSONERIA MUNICIPAL
CONCEPTO TOTAL
Gastos de Funcionamiento 131,670,444
TOTAL FUNCIONAMIENTO PERSONERÍA
MUNICIPAL 131,670,444
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
CONCEPTO TOTAL
Gastos de Funcionamiento 1,023,213,518
TOTAL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRACIÓN
CENTRAL 1,023,213,518
CONCEPTO TOTAL
GASTOS DE INVERSION VIGENCIA 2020 PLAN DE
DESARROLLO “SUTATAUSA OPORTUNIDAD 4,686,573,914
PARA TODOS 2016-2019”.
CONSOLIDACIÓN
CONCEPTO TOTAL
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,451,004,676
GASTOS DE INVERSION 4,686,573,914
TOTAL, GASTOS PRESUPUESTO MUNICIPIO 2020 6,137,578,590
TERCERA PARTE
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DE LAS RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL
ARTICULO 4o. De conformidad con las normas vigentes en materia presupuestal,
el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital contiene la estimación de los
Ingresos Corrientes del Municipio, los Fondos Especiales, los Recursos de Capital
y los Ingresos propios de los Establecimientos Públicos del Orden Municipal.
ARTÍCULO 5o. Los ingresos corrientes del Municipio y aquellas contribuciones y
recursos que en las normas legales no se haya autorizado su recaudo y manejo a
otro órgano, deben consignarse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recaudo en la Secretaría de Hacienda – Tesorería, por quienes estén encargados de
su recaudo.
ARTÍCULO 6o. La Secretaría de Hacienda fijará los criterios técnicos para el manejo
de los excedentes de liquidez del tesoro municipal acorde con los objetivos
financieros del municipio y la tasa de interés a corto y largo plazo.
ARTÍCULO 7o. Los rendimientos financieros originados con recursos del
Presupuesto Municipal, incluidos los negocios fiduciarios, deben ser consignados a
nombre de la Secretaría de Hacienda del Municipio, dentro de los diez (10) días
siguientes a su recaudo.
ARTÍCULO 8o. Los rendimientos financieros que generen las inversiones con
recursos de los servidores públicos correspondientes a cesantías y pensiones, se
utilizarán exclusivamente en la constitución de las reservas técnicas para el pago de
dichas prestaciones sociales.
ARTÍCULO 9o. Facultase a la Secretaría de Hacienda del Municipio para que con los
excedentes de liquidez de los fondos que administre, realice las siguientes
operaciones:
Compra y venta de títulos valores emitidos por la Nación, el Banco de la
República, Fondo de Garantías de Instituciones Financieras- Fogafin,
entidades sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de
Colombia y otros gobiernos y tesorerías;
Depósitos remunerados e inversiones financieras;
Depósitos a término y compras de títulos emitidos por entidades bancarias y
financieras sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de
Colombia
PARÁGRAFO. Para realizar las operaciones autorizadas en el presente artículo, la
Secretaría de Hacienda deberá cumplir los procedimientos legales, especialmente lo
regulado en el artículo 17 de la Ley 819 de 2003 y las demás normas que la
complementen o reglamenten.
CAPITULO II
DE LOS GASTOS
ARTÍCULO 10o. Las afectaciones al presupuesto se harán teniendo en cuenta la
prestación principal originada en los compromisos que se adquieran y con cargo a
este rubro se cubrirán los demás costos inherentes o accesorios.
Con cargo a las apropiaciones de cada rubro presupuestal, que sean afectadas con
los compromisos iníciales, se atenderán las obligaciones derivadas de estos
compromisos, tales como los costos imprevistos, ajustes y revisión de valores e
intereses moratorios y gastos de nacionalización, etc.
ARTÍCULO 11o. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten
el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren
como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes
estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo
establecido en esta norma.
ARTÍCULO 12o. Para proveer empleos vacantes se requerirá del certificado de
disponibilidad presupuestal por la vigencia fiscal de 2020. Por medio de éste, el jefe
de presupuesto o quien haga sus veces certificará la existencia de los recursos del
primero (1º) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de 2020, por todo concepto
requiere de un plan de compras. Este plan deberá aprobarse por cada órgano acorde
con las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General del Municipio y se
modificará cuando las apropiaciones que la respaldan sean modificadas.
La adquisición de bienes con cargo al presupuesto de inversión deberá cumplir con
las normas vigentes sobre la materia
ARTÍCULO 17o. El ordenador del gasto por Decreto podrá hacer distribuciones en el
Presupuesto de Gastos de inversión a proyectos específicos.
Las operaciones presupuestales contenidas en los mencionados actos
administrativos, se realizarán por parte de la Secretaría de Hacienda, y tratándose de
gastos de inversión, requerirán el concepto previo favorable de la Secretaria de
Planeación, o quien haga sus veces.
Los jefes de los órganos responderán por la legalidad de los actos en mención.
A fin de evitar duplicaciones en los casos en los cuales la distribución afecte el
presupuesto de otro órgano que haga parte del Presupuesto General del Municipio,
el mismo acto administrativo servirá de base para realizar los ajustes
correspondientes en el órgano que distribuye e incorporar las del órgano receptor. La
ejecución presupuestal de estas deberá iniciarse en la misma vigencia de la
distribución; en caso de requerirse se abrirán subordínales y subproyectos.
El jefe del órgano o en quien este haya delegado la ordenación del gasto podrá
efectuar a nivel de decreto de liquidación asignaciones internas de apropiaciones en
sus dependencias, a fin de facilitar su manejo operativo y de gestión, sin que las
mismas impliquen cambiar su destinación.
ARTÍCULO 18o. El ordenador del gasto de cada uno de los órganos que conforman
el Presupuesto General del Municipio deberá cumplir prioritariamente con la atención
de los sueldos de personal, prestaciones sociales, servicios públicos, sentencias y
conciliaciones, pago de pensiones de jubilación, transferencias asociadas a la
nómina, seguros y mantenimientos. El incumplimiento de esta disposición es causal
de mala conducta del funcionario.
ARTÍCULO 19o. Las obligaciones por concepto de servicios médico-asistenciales,
cesantías, pensiones, indemnización por vacaciones, prima de vacaciones, servicios
públicos, dotación de personal, comunicaciones y transporte e impuestos, tasas y
multas, se podrán pagar con los recursos de la vigencia fiscal de 2020, cualquiera
que sea el momento de su causación.
ARTÍCULO 20o. El monto que perciban los Concejales del Municipio por cada sesión
por concepto de honorarios por su asistencia a las sesiones remuneradas
corresponderá al tope máximo fijado para la respectiva categoría del municipio.
ARTÍCULO 21o. Los órganos que conforman secciones del Presupuesto General del
Municipio podrán pactar anticipos únicamente cuando cuenten con Programa Anual
Mensualizado de Caja, PAC, aprobado.
ARTÍCULO 22o. La Secretaría de Hacienda, de oficio o a petición del jefe del órgano
respectivo, hará por resolución las aclaraciones y correcciones de leyenda necesarias
para enmendar los errores de trascripción y aritméticos que figuren en el Presupuesto
General del Municipio para la vigencia fiscal de 2020.
ARTÍCULO 23o. La ejecución de los gastos del Presupuesto General del Municipio
se hará a través del Programa Anual Mensualizado de Caja -PAC.
ARTÍCULO 24o. Los órganos que conforman secciones del Presupuesto General del
Municipio presentarán el Programa Anual Mensualizado de Caja PAC, a la Secretaría
de Hacienda, dentro de los quince (15) días siguientes a la sanción y publicación del
presente Acuerdo, clasificando el funcionamiento en gastos de personal, gastos
generales, transferencias, y la inversión, diferenciando los pagos con los recursos de
aportes del municipio de los correspondientes a ingresos propios de los
establecimientos públicos.
Así mismo, deberán presentar por separado el PAC de los gastos de inversión que
están financiados con recursos provenientes de la participación del Municipio y del
Sistema General de Participaciones - SGP
PARAGRAFO. Los compromisos presupuestales que se realicen con cargo al
Presupuesto de Gastos de la vigencia 2020, deberán consultar la programación del
PAC de la vigencia, para garantizar el pago de las obligaciones derivadas atendiendo
el flujo de caja disponible mes a mes en la Tesorería Municipal, especialmente
cuando se trate de recursos del Sistema General de Participaciones y recursos de
Cofinanciación.
ARTÍCULO 25o. La Secretaría de Hacienda podrá abstenerse de adelantar los
trámites de cualquier operación presupuestal de los órganos que conforman
secciones del Presupuesto General del Municipio que incumplan los objetivos y metas
trazados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en el Plan Financiero y en el Programa
Anual de Caja PAC.
ARTICULO 26o. Compete al Alcalde, al Personero Municipal y al Presidente del
Concejo ordenar el gasto y por tanto ejecutar su respectivo presupuesto, mediante
el Programa Anual Mensualizado de Caja PAC.
ARTÍCULO 27o. Los órganos que conforman secciones del Presupuesto General del
Municipio enviarán a la Secretaría de Hacienda informes mensuales sobre la
ejecución de ingresos y gastos, dentro de los quince (15) primeros días del mes
siguiente.
ARTÍCULO 28o. Los compromisos y las obligaciones de los órganos que sean una
sección del Presupuesto General del Municipio correspondientes a las apropiaciones
financiadas con rentas provenientes de contratos o convenios, sólo podrán ser
asumidos cuando estos se hayan perfeccionado.
ARTÍCULO 29o. Cuando los órganos que hacen parte del Presupuesto General del
Municipio celebren contratos entre sí, que afecten sus presupuestos, con excepción
de los de crédito, harán los ajustes mediante resoluciones del jefe del órgano
respectivo. En el caso de los establecimientos públicos del orden Municipal, dichos
ajustes deben realizarse por acuerdo o resolución de las juntas o consejos directivos.
Los actos administrativos a que se refiere el inciso anterior deberán ser remitidos a la
Secretaría de Hacienda, acompañados del respectivo certificado de disponibilidad
presupuestal y su justificación económica, para la aprobación de las operaciones
presupuestales en ellos contenidas, requisito sin el cual no podrán ser ejecutados.
Los jefes de los órganos responderán por la legalidad de los actos en mención.
ARTÍCULO 30o. Ningún órgano podrá contraer compromisos que impliquen el pago
de cuotas a organismos de carácter público o privado con cargo al Presupuesto
General del Municipio, sin que exista el Acuerdo aprobatorio de la participación del
municipio en dichos órganos.
ARTÍCULO 31o. Los órganos que conforman el Presupuesto General del Municipio
deben reintegrar, dentro del primer trimestre de 2020, a la Secretaria de Hacienda –
Tesorería, los recursos del Municipio que le hayan sido girados, incluyendo los de
contrapartida, originados en convenios interadministrativos que no estén amparando
compromisos u obligaciones, y que correspondan a apropiaciones presupuestales de
vigencias fiscales anteriores, incluidos sus rendimientos financieros, y demás créditos
originados en aquéllos, con el soporte correspondiente.
ARTÍCULO 32o. Autorizase al Municipio y sus entidades descentralizadas para
efectuar cruces de cuentas entre sí o con entidades del orden nacional,
departamental y municipal y sus descentralizadas, sobre las obligaciones que
recíprocamente tengan causadas en vigencias fiscales anteriores. Para estos efectos
se requerirá acuerdo previo entre las partes. Estas operaciones deberán reflejarse en
el presupuesto, conservando, únicamente la destinación para la cual fueron
programadas las apropiaciones presupuestales.
ARTÍCULO 33o. Los recursos que la Secretaría de Hacienda del Municipio transfiera
a las cuentas en cada órgano, no tendrán por objeto proveer de fondos a entidades
financieras, sino atender compromisos y obligaciones asumidos por ellos frente a su
personal y a terceros, en desarrollo de las apropiaciones presupuestales.
Mientras se desarrolla el objeto de la apropiación y se crea la exigencia de situar los
recursos, la Secretaría de Hacienda deberá efectuar inversiones que garanticen
seguridad y rendimiento.
ARTÍCULO 34o Los rendimientos así generados, cualquiera sea la fuente que los
produce, deberán ser apropiados en el Presupuesto General del Municipio, con el fin
de satisfacer las necesidades de gasto público.
ARTÍCULO 35o. Los recursos que formen parte del Presupuesto General del
Municipio, girados por la Secretaría de Hacienda, no podrán mantenerse en cuentas
corrientes por más de cinco (5) días promedio mensuales, contados a partir de la
fecha de los giros respectivos, sin perjuicio de aquellos recursos correspondientes a
cheques entregados al beneficiario y no cobrados.
Los saldos de meses anteriores que se mantengan sin utilizar harán parte del cálculo
anterior en el mes respectivo, mientras persista esta situación.
ARTÍCULO 36o. Los recursos del Presupuesto Municipal podrán permanecer por un
tiempo superior al establecido en el artículo anterior en cuentas corrientes, cuando
así se haya convenido como reciprocidad a servicios especiales que preste el
establecimiento financiero donde se encuentra radicada la cuenta. En este evento,
los respectivos servicios y el tiempo de reciprocidad deben acordarse previamente y
las condiciones financieras las autorizará la Secretaría de Hacienda.
ARTÍCULO 37o. El Gobierno Municipal en el Decreto de liquidación clasificará los
ingresos y gastos y definirá estos últimos.
Así mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, sectores, y
programas que no correspondan a su objeto o naturaleza, las ubicará en el sitio que
corresponda.
La desagregación de los gastos que se efectúe mediante el Decreto de liquidación,
puede ser modificada mediante Decreto del Alcalde Municipal, siempre y cuando no
se varíen los montos aprobados en el presente Acuerdo por el Concejo Municipal.
CAPITULO III
CAPÍTULO IV
DE LAS RESERVAS PRESUPUESTALES, SUPERAVIT FISCAL, VIGENCIAS
EXPIRADAS Y CUENTAS POR PAGAR
CAPITULO V
DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTALES
ARTICUL0 43o. En los periodos de sesiones del Concejo el alcalde presentará
proyectos de Acuerdo sobre modificaciones al presupuesto, cuando sea
indispensable aumentar el monto de las apropiaciones aprobadas por la Corporación,
para complementar las insuficientes, ampliar los servicios existentes o establecer
nuevos servicios autorizados por la Ley y los Acuerdos.
PARAGRAFO PRIMERO. - Las modificaciones de los gastos que afecten las
definidas en el Decreto de liquidación, puede ser modificada mediante Decreto del
Alcalde Municipal, siempre y cuando no se varíen los montos aprobados en el
presente Acuerdo por el Concejo Municipal.
PARAGRAFO SEGUNDO. - En concordancia con la Ley 1551 de 2012 el Acalde
Incorporara dentro del presupuesto municipal, mediante decreto, los recursos que
haya recibido el tesoro municipal como cofinanciación de proyectos provenientes de
las entidades nacionales o departamentales, o de cooperación internacional y
adelantar su respectiva ejecución.
ARTÍCULO 44o. El presupuesto aprobado para el Concejo y la Personería sólo podrá
ser modificado a solicitud del ordenador del gasto de estos organismos. Para este
caso, el ordenador del gasto deberá presentar el proyecto de modificación al Alcalde
para que éste las incorpore en el Acto administrativo, de conformidad con lo
establecido en el Estatuto Orgánico del Presupuesto Municipal.
CAPÍTULO VI
Dado en el Concejo Municipal de Sutatausa, a los veintitrés (23) días del mes de
noviembre del año dos mil diecinueve (2019).
H A C E C O N S T A R:
Para constancia se expide la presente a los veintitrés (23) días del mes de
noviembre del año dos mil diecinueve (2019).