Costo Estandar Terminado
Costo Estandar Terminado
Costo Estandar Terminado
I. COSTO ESTANDAR
1.1. CARACTERÍSTICAS
1.2. OBJETIVOS:
Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones.
Ayudar a definir los precios de venta para nuevos productos o servicios.
Elaborar los presupuestos. En estos casos son indispensables.
Proyectar cifras para los procesos de evaluación financiera de proyectos.
Medir las ineficiencias de los procesos
Medir los sobrecostos de los productos o servicios, en cuyo caso también son
imprescindibles.
Realizar un análisis de variaciones, fundamental para identificar aquellos lugares en los
cuales se deben concentrar los esfuerzos con el ánimo de minimizar los sobrecostos. En
este caso los costos estándar son absolutamente vitales.
Servir de medio de control para toda la organización, en general.
1.5. CLASIFICACIÓN
Los costos estándar están clasificados en dos grupos, los circulantes o ideales y
los básicos o fijos.
4
Precio
MATERIALES Dos variaciones
Cantidad
Salario
MANO DE OBRA Dos variaciones
Tiempo
Presupuesto
Dos variaciones
Eficiencia
COSTOS INDIRECTOS DE
Presupuesto
FABRICACIÓN
eficiencia
6
Su fórmula es:
VP = (Pr – Pe) Qr
VP = variación precio
Pr = precio real
Pe = precio estándar
Qr = cantidad real
La variación del precio de los materiales puede deberse a diversos factores entre
los que se incluyen cambios de precio, tamaño antieconómico de las órdenes de
compra, escasez de suministros, pedidos urgentes, procedimientos de compra
deficientes, cargos de flete excesivos o no aprovechar los descuentos permitidos.
VC = (Qr – Qe) Pe
VC = variación cantidad
Qr = cantidad real
7
Qe = cantidad estándar
Pe = precio estándar
Sus procesos creando los siguientes datos para la producción de cada uno
utilizando como La compañía “Muebles Rústicos “fabrica un solo tipo de comedor y
durante los últimos años ha podido estandarizar base las horas MOD.
MP 25 kg s/.3/kg
Durante el mes de abril se fabricaron 300 comedores, donde cada uno en realidad
se llevó un tiempo de producción de 4 hrs, pagándose al final del mes de mano de obra
una tarifa por hora de S/.10.50. no había inventario de materia prima, por lo que se
compraron 7,800 Kg de S/.2.50. no quedó inventario final de este elemento. Se tenía
presupuestado trabajar 1,450 horas y que de costos fijos fueran S/.2900 al mes
mientras los variables serían a una tasa de 1/hr. Los costos indirectos al finalizar el mes
fueron de S/.500.
10
V. CONCLUSIÓN
Para tener un mejor control de los costos en cualquier empresa industrial, se recomienda
más contar con un sistema de costos estándar, por ser más conveniente ya que nos permitirá no
solo determinar un costo anticipado de la producción, sino el costo que realmente debe
mantenerse durante el proceso productivo y con ello analizar las desviaciones que hubiesen
podido surgir en el periodo para evitarlas en el siguiente.
12
VI. BIBLIOGRAFÍA
https://www.monografias.com/trabajos30/costos-estandar/costos-estandar.shtml.
https://www.monografias.com/trabajos60/manual-contabilidad-costos-iii/manual-
contabilidad-costos-iii2.shtml.
https://es.wikipedia.org/wiki/Costo_est%C3%A1ndar.