Recurso - CUADERNO DE TRABAJO - 01102012024156
Recurso - CUADERNO DE TRABAJO - 01102012024156
Recurso - CUADERNO DE TRABAJO - 01102012024156
Lenguaje y Comunicación
Período 6
CUADERNO DE TRABAJO
3º
BÁSICO
Autor
Equipo Lenguaje – Nivel de Educación Básica MINEDUC
Impresión
Maval Ltda.
Noviembre 2012
Edición impresa para ser distribuida por el MINEDUC a Escuelas Básicas del Plan Apoyo Compartido.
Distribución Gratuita.
Actividad 1
Observa la imagen y responde:
Actividad 2
Lee el siguiente texto:
Actividad 4
Completa la siguiente tabla:
Fragmento ¿Qué significa la palabra destacada?
Actividad 5
Completa el siguiente cuadro con lo que aprendiste. Trabaja con tu compañero o
compañera de banco:
Migrar es
.
Los animales migran para
.
Los animales migran a través de
Actividad 1
Lee con atención:
Una tortuga de nombre Aurora cruzó Una vez que nacen, las crías entran
en cinco meses los más de seis mil en el mar y se alejan de la costa. Durante
kilómetros que separan a las españolas su juventud recorren largas distancias.
Islas Canarias del Caribe. Se trata de la Por eso, muchas de las tortugas que
primera vez que los científicos consiguen nacen en las costas de Estados Unidos,
seguir la migración transoceánica desde México, Brasil y Cabo Verde se reúnen
Canarias de uno de estos animales. en las aguas de las Islas Canarias. Y,
Las aguas de las Islas Canarias son poco antes de convertirse en animales
zonas de alimentación y desarrollo de adultos, inician una migración de vuel-
tortugas jóvenes que han nacido en ta a la zona en la que nacieron para
diversas poblaciones del Atlántico. reproducirse.
Aurora participa en este estudio junto
a otras 16 compañeras. Los científicos
colocaron un transmisor sobre su ca-
parazón para seguir sus movimientos
vía satélite.
La tortuga Aurora acaba de llegar al
Caribe, después de cinco meses de viaje.
La trayectoria de su viaje revela que
nació en la zona de México.
www.latercera.com (adaptación)
Las tortugas se reúnen en las aguas canarias hasta que
son adultas, cuando regresan a su lugar de origen.
Horizontales
3. País donde se encuentran las Islas Canarias.
4. Etapa en que las tortugas recorren grandes distancias.
5. Nombre de la tortuga que protagoniza el texto.
6. Nombre de las islas donde se desarrolla la juventud de las tortugas.
7. Cantidad de tortugas que participan en el estudio.
8. Desplazamiento de un hábitat a otro.
9. Cantidad de meses que duró el viaje de la tortuga.
10. País donde nació la tortuga Aurora.
2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
Actividad 3
¿Qué información es posible encontrar en el texto? Marca con un .
Actividad 1
Actividad 2
Completa:
Actividad 3
¿Cuál es el propósito del texto leído? Pinta la tortuga correspondiente.
Actividad 4
Recuerda la estructura de la noticia y pinta solo las partes que la componen.
Actividad 5
Elige un nuevo titular para la noticia que leíste. Márcalo con un .
Ven a conocer las tortugas de Islas Canarias.
Actividad 6
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
O ¿Cómo se sabe que la tortuga Aurora nació en México?
O ¿Para qué sirve el transmisor?
O ¿Qué significa la palabra transoceánica?
Actividad 7
¿Los seres humanos migran? ¿Por qué motivos?
Actividad 1
¿Qué sabes de los animales migratorios? Completa las dos primeras columnas
de la siguiente tabla:
Actividad 2
Lee la página 2 que contiene el “Contenido” de tu libro. ¿De qué crees que se tratará
el texto? Comenta con tu grupo:
Actividad 3
¿Cuál es el propósito del texto que leíste? Pinta o marca.
Actividad 5
Dibuja lo que más te gustó del texto leído.
Actividad 6
Completa la tercera columna de la tabla de la Actividad 1 y comenta con tus
compañeros y compañeras lo aprendido en la lectura.
Actividad 1
¿Qué has aprendido sobre el animal del que has leído? Completa el siguiente
organizador:
Actividad 2
Marca las preguntas que corresponden a tu texto y respóndelas en tu cuaderno.
dramático
migrar
gélido
atemorizante
Actividad 4
Marca los elementos correspondientes a tu texto y luego completa el esquema de
comparación:
10
Completa el cuadro:
sobre .
11
Cuaderno de trabajo - Período 6 - Lenguaje - 3° básico
Actividad 2
Evalúa la presentación realizada por tus compañeros de otro grupo. Utiliza la
siguiente pauta:
Actividad 3
¿Qué aprendiste de la presentación que evaluaste? Escribe tres ideas importantes.
Aprendí que:
12
Actividad 1
Lee con atención el siguiente texto.
El Príncipe Feliz
Sobre una alta columna descansaba la estatua del Príncipe Feliz. Cubierta por una capa
de oro magnífico, tenía por ojos dos zafiros claros y brillantes, y un gran rubí centelleaba
en el puño de su espada.
Una noche voló sobre la ciudad una golondrina. Sus compañeras habían partido hacia
Egipto seis semanas antes, pero ella se retrasó. La golondrina se detuvo entre los pies
del Príncipe Feliz para dormir. De repente, una gran gota de agua le cayó encima. Miró
hacia arriba y vio que los ojos del Príncipe estaban llenos de lágrimas. La golondrina sintió
lástima por él y le preguntó qué le sucedía.
–Desde la altura puedo ver toda la miseria de mi ciudad –respondió el Príncipe–. Allá
lejos, en una casa muy pobre, veo a una mujer triste y cansada, bordando un vestido de
seda para vender. Su hijo está muy enfermo y ella no tiene nada para darle. Golondrina,
¿no quisieras llevarle el rubí del puño de mi espada?
–Me esperan en Egipto –contestó la golondrina, pero el Príncipe se veía tan triste que
se compadeció–. Aquí hace mucho frío, pero seré tu mensajera por esta noche.
Entonces, la golondrina arrancó el gran rubí del puño de la espada del Príncipe y voló
sobre los techos de la ciudad. Por fin, llegó a la pobre vivienda y depositó el rubí sobre la
mesa, junto al dedal de la costurera.
Al día siguiente, voló de regreso donde el Príncipe Feliz para despedirse de él. El
Príncipe le rogó que se quedara una noche más.
–Ya es invierno –dijo la golondrina– y pronto llegará la gélida nieve. Mis compañeras
ya están construyendo sus nidos bajo el cálido sol de Egipto.
13
14
Actividad 1
Lee el siguiente texto:
Era la época del año en que las hojas empezaban a caer de los árboles.
Tortuga caminaba por ahí cuando vio a varias aves reunirse y hacer mucho
ruido, despertando su curiosidad. “Oigan”, dijo Tortuga, “¿qué pasa?”.
–Muerde este palo, firmemente –dijo una de las aves–. Estas dos aves
asirán los extremos con sus patas. Así podrán transportarte. Pero recuerda:
Ɵenes que mantener la boca cerrada.
15
Actividad 2
Pinta o marca el sinónimo de la palabra destacada.
O Estas aves asirán los extremos con sus patas.
tomarán recogerán apoyarán
O Pronto surcaban el cielo hacia el sur.
O Intentó hacer señas con las patas, pero las aves fingieron no verla.
quisieron aparentaron señalaron
Actividad 3
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿En qué época empezaron a reunirse las aves para viajar?
2. ¿Por qué cae Tortuga?
16
Actividad 1
Responde estas preguntas:
O ¿Por qué las aves necesitaban viajar al sur?
Actividad 2
Elige los principales acontecimientos de la historia y completa esta secuencia
de hechos con al menos 4 acciones importantes:
17
Revisa el cómic y luego dibuja la versión final en una hoja de bloc u hoja blanca para
que puedas compartirlo con tu curso.
18
19
20
Actividad 1
O ¿Recuerdas qué le ocurrió a Tortuga cuando quiso viajar con las aves al sur? Comenta con
tus compañeros y compañeras.
O Según el texto, ¿migran las tortugas terrestres? ¿Qué hacen para pasar el invierno?
Actividad 2
Lee el siguiente texto.
¡A pasar el invierno!
21
Actividad 4
Completa el organizador gráfico y compara la migración y la hibernación.
Algunos animales que migran son: Algunos animales que hibernan son:
22
Lenguaje y Comunicación
Período 6
CUADERNO DE TRABAJO
3º
BÁSICO