Tarea Continentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.

La división de la Tierra en continentes es convencional, y suelen reconocerse entre cuatro1 y


siete2 continentes; por ejemplo, una división en seis continentes suele
ser: Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América.

Índice

 1Definición de continente
 2Modelos continentales
 3Historia del concepto
o 3.1Las primeras definiciones
o 3.2Las expediciones europeas en la Era de los Descubrimientos
o 3.3Más allá de los cuatro continentes
 4Definiciones y aplicaciones
o 4.1Extensión de los continentes
o 4.2Límites de los continentes
o 4.3La condición de islas
o 4.4Otras divisiones
 5Geología
o 5.1Características
o 5.2Deriva continental
o 5.3Continentes geológicos
 6Cantidad de países en cada continente
 7Véase también
 8Referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Definición de continente[editar]
La palabra continente viene del latín continente, que significa «mantener juntos» y deriva
del continentes tierra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran
extensión de tierra firme en la superficie del globo terrestre. Sin embargo, esta definición
estrictamente geográfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios históricos y
culturales. Así, hay algunos modelos de continentes que consideran Europa y Asia como dos
continentes, mientras que Eurasia se considera una región geopolítica, y otros lo hacen a la
inversa.
La definición de continente no es estricta sino convencional, existen varios modelos en uso
que reconocen entre cuatro y siete continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos
modelos han variado a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios.
En su acepción común, la zona continental incluye también las islas pequeñas situadas a corta
distancia de la costa, pero no las que están separadas por brazos de mar importantes. Desde
una perspectiva científica, el continente también incluye las islas vinculadas a las placas
continentales, del modo en que las islas británicas pertenecen a Eurasia.
Modelos continentales[editar]

En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada
área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes,
y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte y América del
Norte y América del Sur (América o las Américas) por otra. Los principales modelos son los
siguientes:

 4 continentes:134 algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un


único continente llamado Eurafrasia o Afroeurasia. Este modelo se basa en una definición
estricta de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales
como los canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.

 5 continentes:56 modelo que incluye solo los continentes habitados (excluyendo la


Antártida),34 que son los representados en los 5 anillos del logotipo olímpico.6 Este es el
modelo que usa la ONU.7

 6 continentes (modelo tradicional):12 al modelo típico de cinco continentes se le ha


agregado la Antártida. Este modelo es de uso común en América Latina, las ex colonias
francesas, en los países europeos en que se hablan lenguas
romances (España, Portugal, Italia, Francia, Rumanía, Bélgica y Andorra) y en Grecia.

 6 continentes (modelo geológico):34 guarda una relación aproximada con las placas
tectónicas continentales, por lo que Europa y Asia forman un solo continente
denominado Eurasia y en cambio América está dividida en dos continentes (América del
Norte y América del Sur). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de
los países de la antigua Unión Soviética, Europa Oriental y por Japón.

 7 continentes:289101112modelo convencional utilizado habitualmente en los países de habla


inglesa, en gran parte de Europa Occidental, India, Pakistán, Filipinas y China. El
concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y Centroamérica
está incluida dentro del continente de Norteamérica bajo este criterio. Este modelo es
usado por varios entidades internacionales, como la FIFA.13
Los continentes del modelo usado por los países hispanohablantes son los siguientes:

 África: unida a Asia por el istmo de Suez y separada de Europa por el estrecho de
Gibraltar y se extiende hacia el sur hasta el cabo de Buena Esperanza; limita al norte con
el Mediterráneo, al oeste, con el océano Atlántico y al este con el Índico.
 América: está separada de Asia por el estrecho de Bering, limita al norte con el océano
Glacial Ártico, al oeste con el océano Pacífico y al este con el Atlántico. Puede dividirse en
dos o tres subcontinentes;
o América del Norte: ubicada en el hemisferio noroccidental;
o América Central: se extiende entre los istmos de Tehuantepec hasta el de Panamá.
o América del Sur: se extiende desde istmo de Panamá hasta el cabo de Hornos;
o Mientras que Naciones Unidas considera dos continentes americanos: el
norteamericano (formado por las Bermudas, Canadá, Groenlandia, San Pedro y
Miquelón, los Estados Unidos, el Caribe y América Central)14 y el Sudamericano.
 Asia: unida a África por el istmo de Suez, separada de Europa por los Urales y de
América por el estrecho de Bering. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al oeste
con el mar Negro y el Mediterráneo, al sur con el océano Índico y al este con el Pacífico.
 Europa: separada de África por el Mediterráneo, se extiende desde los Urales hacia el
poniente hasta la península ibérica.
 Oceanía: localizada al sureste de Asia, entre los océanos Índico y Pacífico. Los nombres
de Australia o Australasia se utilizan a veces en lugar de Oceanía. Se nombra Oceanía en
el «Atlas de Canadá»,8 y en Nueva Zelanda[cita requerida] al igual que el modelo más común
en Iberoamérica.15
 Antártida: rodea al Polo Sur. Está separada de América por el pasaje de Drake, de
Oceanía por el límite entre los océanos Pacífico e Índico, y de África por el límite entre
este último y el Atlántico.
Modelos continentales
4 América Eurafrasia Oc Ant
contin eanía ártida
entes
5 América A Eu Áf Oc
contin sia ropa rica eanía
entes
6 América A Eu Áf Oc Ant
contin sia ropa rica eanía ártida
entes
Oceanía
6 Nortea Suda Eurasia Áf Oc Ant Australia
contin mérica mérica rica eanía ártida África
entes Antártida
Asia
7 Nortea Suda A Eu Áf Oc Ant Europa
contin mérica mérica sia ropa rica eanía ártida América
entes Norteamérica
Centroamérica
Sudamérica

Área y población de los continentes (modelo


tradicional de seis continentes)
Población Densi
Área
(2008) dad
Contin Total hab./k
km² % % Gráficos
ente (aprox.) m²
43 810 29 3 879 00 60
Asia 88,5
000 ,5 0 000 ,0
Améric 42 330 28 910 000 14 21,5
a 000 ,5 000 ,0
Comparación de superficie y población
10 180 6, 731 000 11
Europa 71,8
000 8 000 ,0
Oceaní 8 720 5, 27 000 0,
3,1
a 710 9 000 5

Historia del concepto[editar]


Las primeras definiciones[editar]
El geógrafo griego Estrabón, sosteniendo un globo en el que puede leerse Europa y Asia

La primera distinción semejante al concepto de continente fue hecha por los antiguos
navegantes griegos, que dieron el nombre de Europa y Asia a las tierras localizadas a ambos
lados de la extensión de agua que formaban el mar Egeo, el estrecho de los Dardanelos,
el mar de Mármara, el Bósforo y el mar Negro.16 Esos nombres se emplearon en principio para
designar a las tierras cercanas a la costa, y sólo después se extendió su uso al interior del
país.17:69 Los pensadores de la Grecia antigua debatieron a continuación si África (entonces
llamada Libia) debería ser considerada como una parte de Asia o como una tercera parte
independiente del mundo y finalmente se impuso la división de la Tierra en tres partes.17
:67 Desde la perspectiva griega, el mar Egeo era el centro del mundo, con Asia al este, Europa

al oeste y al norte, y África al sur.18:21-22


Los límites entre los continentes no quedaron fijados. Desde el principio, la frontera de Europa
con Asia fue tomada partiendo del mar Negro a lo largo del río Rioni (conocido entonces como
Phasis) en Georgia. Más tarde, se consideró que la frontera iba desde el mar Negro por
el estrecho de Kerch, el mar de Azov y el río Don (llamado entonces Tanais), en Rusia.17: 68
El río Nilo se ha considerado generalmente desde antiguo la frontera entre Asia y África.
Heródoto,19 en el siglo V antes de Cristo, sin embargo, ya se oponía a esta situación, que
emplazaba Egipto a caballo entre dos continentes, y hacía coincidir el límite entre Asia y África
con la frontera occidental de Egipto, dejando Egipto en Asia. También cuestionó la división en
tres de lo que era en realidad una sola tierra continua,20 un debate que continúa casi dos
milenios y medio más tarde.

El ejemplo más antiguo conocido de mapa de T en O, mostrando los 3 continentes como los dominios
de los hijos de Noé: Sem, Jafet y Cam (el grabado acompaña una edición de 1472 de la
obra Etymologiae de Isidoro de Sevilla)
Eratóstenes, en el siglo III antes de Cristo, señaló que algunos geógrafos dividían los
continentes siguiendo los ríos (el Nilo y el Don), considerándolos por tanto como «islas»,
mientras que otros los dividían por istmos, siendo así que entonces serían «penínsulas».
Estos geógrafos fijaban la frontera entre Europa y Asia en el istmo entre el mar Negro y el mar
Caspio y la frontera entre Asia y África, en el istmo entre el mar Rojo y la desembocadura
del lago Bardawil en el mar Mediterráneo.21
En la época romana y en la Edad Media, algunos escritores tomaron el istmo de Suez como el
límite entre Asia y África, pero la mayoría de los autores siguieron considerando que el río
Nilo, o la frontera occidental de Egipto, eran el límite entre continentes. En la Edad Media, el
mundo se representaba en un mapa de T en O, con la T aludiendo a las aguas de la división
de los tres continentes.

Las expediciones europeas en la Era de los


Descubrimientos[editar]
Cristóbal Colón atravesó el océano Atlántico hasta llegar a las Antillas el 12 de octubre del
1492, allanando el camino para la exploración y colonización europea de América. A pesar de
sus cuatro viajes hacia el oeste, Colón nunca llegó a saber que había arribado a un continente
nuevo y pensaba que había alcanzado las costas de Asia. En 1501 Américo Vespucio viajó a
América como piloto de una expedición que navegó a lo largo de la costa de Brasil. Los
miembros de la expedición recorrieron un largo camino en dirección sur a lo largo de la costa
de América del Sur, lo que confirmó que la tierra que bordeaban tenía proporciones
continentales.2223 De regreso a Europa, Vespucio publicó un relato de su viaje titulado Mundus
Novus en 1502 o 1503,24:xx-xxi pero parece que ha habido adiciones o modificaciones por otro
escritor.25 Cualquiera que sea el autor de esas palabras que se pueden leer en Mundus
Novus, «He descubierto un continente en aquellas regiones meridionales que está habitado
por más numerosos pueblos y animales que nuestra Europa, o Asia o África»24:45 es la primera
identificación explícita de América, como un continente distinto de los otros tres.

El planisferio de Waldseemüller de 1507, publicado por Martin Waldseemüller, fue el primer mapa
mundial que incluyó la anotación América.

Desde que Vespucio anunciara el hallazgo del nuevo continente, éste había recibido varios
nombres, cuya aplicación y aceptación era generalmente regional. Así, los castellanos lo
llamaban «Indias» o «La gran Tierra del Sur»; los portugueses, «Vera Cruz» o «Tierra de
Santa Cruz». Algunos cartógrafos empleaban «Tierra del Brasil» (que sin embargo aludía a
una isla imaginaria), «Tierra de Loros», «Nueva India», o simplemente «Nuevo Mundo».26
Después de unos años, el nombre de Nuevo Mundo comienza a aparecer como un nombre
para América del Sur en los mapas y cartas, como en la Oliveriana (Pesaro) que data de poco
después de 1503. Los mapas de la época, como los planisferios de Cantino y Caverio,
muestran claramente América del Norte conectada con Asia y América del Sur como una tierra
inexplorada, de la que sólo se dibuja la costa norte y este de Brasil, o bien, como en
el Planisferio de Sylvanus en forma de una gran isla independiente.2527
En 1507, Martin Waldseemüller publicó un mapa del mundo, Cosmographia Universalis, que
fue el primero en mostrar que América del Norte y América del Sur estaban separadas de Asia
y rodeadas de agua. Una pequeña nota sobre la carta principal, dice, por primera vez, que
América se encuentra al este de Asia y están separadas por un océano, nota colocada para
evitar confusión ya que América se encuentra en el extremo izquierdo del mapa y Asia en el
extremo derecho. En el libro de acompañamiento, Cosmographiae Introductio, Waldseemüller
anotó que la tierra se dividía en cuatro partes, Europa, Asia, África y la cuarta parte que formó
a partir del nombre de Américo Vespucio.28 En el mapa, la palabra «América» se colocó en
una parte de América del Sur.
La voz tenía tal eufonía y guardaba tanta consonancia con las palabras «Asia» y «África» que
inmediatamente se afincó en las lenguas noreuropeas.29 Sin embargo tardó en ser adoptado
en la península ibérica y sus colonias, donde el nombre mayoritariamente usado siguió siendo
por bastante tiempo el de «Indias occidentales».30

Más allá de los cuatro continentes[editar]


Desde finales del siglo XVIII algunos geógrafos comenzaron a considerar que América del
Norte y América del Sur eran dos partes del mundo, lo que hacía un total de cinco partes. Sin
embargo, la división en cuatro fue en general la prevalente en el siglo XIX.18:30 Los europeos
descubrieron Australia en 1606, pero durante algún tiempo, fue visto como una parte de Asia.
A finales del siglo XVIII algunos geógrafos lo consideraron un continente en sí mismo, por lo
que paso a ser el quinto (o sexto para aquellos quienes creen que América son dos
continentes).18:30 En 1813, Samuel Butler (1774-1839) escribió en relación a Australia que
«New Holland, an immense island, which some geographers dignify with the appellation of
another continent» [Nueva Holanda, una isla inmensa, que algunos geógrafos dignifican con la
apelación de otro continente] y el Oxford English Dictionary es igualmente equívoco algunas
décadas más tarde.31
La Antártida fue oficialmente descubierta hacia 1820 (aunque ahora se sabe que ya fue
conocida desde 1599 o 1603) y descrita ya en 1838 como un continente por Charles
Wilkes (1798-1877) de la United States Exploring Expedition (expedición Wilkes) (1838-42).
Fue el último continente en ser identificado, aunque la existencia de un gran territorio Antártico
había sido considerada desde hacia milenios. En la Antigüedad los
pensadores griegos dedujeron que si la Tierra era esférica, por simetría, debía tener una
contrapartida continental a la masa continental del hemisferio norte en el hemisferio sur en las
latitudes polares, de este modo el cosmógrafo Claudio Ptolomeo confeccionó un célebre
planisferio en el cual aparecía un inmenso territorio que en latín fue llamado Terra Australis
Incognita [Tierra Austral Desconocida], aunque la extensión del supuesto continente incluía
zonas que corresponden no solo a la Antártida propiamente dicha sino también a Australia,
Nueva Zelanda y grandes extensiones oceánicas. En 1520 Magallanes al descubrir el
estrecho que lleva hoy su nombre, estrecho de Magallanes, creyó que la isla de Tierra del
Fuego era un sector de esa Terra Australis Incognita. La exploración de Francisco de
Hoces descubrió el gran pasaje marítimo que separa América de la Antártica y posteriormente
el nombre de Terra Australis Incognita quedó reservado para Australia. En 1849, un atlas
informó ya que la Antártida era un continente, pero pocos más lo hicieron hasta después de la
Segunda Guerra Mundial.18:32
En el siglo XIX, el mayanista Augustus Le Plongeon (1825-1908) propuso la hipótesis de un
nuevo continente, llamado Mu, que habría existido y desaparecido en el océano Pacífico. Se
basaba en la traducción —más tarde contestada— del Códice Tro-Cortesiano realizada
por Brasseur de Bourbourg.32 En un momento en que la geología estaba menos avanzada que
ahora, se propuso la existencia de muchos continentes hipotéticos. Este fue el caso
de Lemuria, un continente considerado para explicar la desaparición de algunas especies de
mamíferos,33 y también la Atlántida, mencionada por primera vez en el siglo IV antes de
Cristo, aunque este hipotético continente hundido sigue siendo aún hoy fruto de
especulaciones.34
Desde mediados del siglo XIX los atlas de los Estados Unidos tratan a menudo América del
Norte y América del Sur como dos continentes, lo que es coherente con el entendimiento de la
geología y la tectónica de placas. Pero no es raro que los atlas americanos los traten como un
único continente, por lo menos hasta la Segunda Guerra Mundial.18:32 Es esta última visión la
que todavía prevalece hoy en día en algunos países de Europa.

La bandera olímpica con los cinco anillos que representan los continentes habitados

La bandera olímpica, diseñada en 1913, tiene cinco anillos que representan los cinco
continentes habitados, considerando América como uno solo y sin considerar a la Antártica.35
Sin embargo, en los últimos años ha habido un impulso para que Europa y Asia, que
tradicionalmente se consideraron como dos continentes, sean ahora un único continente,
llamado Eurasia, para hacerlo compatible con los conocimientos derivados de la geología y la
tectónica de placas. En este modelo, el mundo estaría dividido en seis continentes.

Definiciones y aplicaciones[editar]
No existe una definición única de continente y por ello en distintos ámbitos culturales y
científicos hay listas diferentes de continentes. En general, un continente debe ser una gran
área conformada por tierras con importantes límites geológicos. El criterio de origen para la
designación de un continente, el criterio geográfico, es ignorado muchas veces en favor de
otros criterios más arbitrarios, de índole histórica y cultural. Aunque algunos consideran que
solo hay cuatro o cinco continentes, modernamente se suele considerar que hay seis o siete.36
Convencionalmente, se entiende que los «continentes son masas de tierra grandes, continuas
y discretas, a ser posible separadas por extensiones de agua».18:21 Muchos de los siete
continentes comúnmente reconocidos por convención no son masas de tierra discretas
separadas por agua (realmente sólo la Antártica y Oceanía están verdaderamente separados
de los otros continentes por agua). Del mismo modo, el criterio ideal que cada uno sea una
masa de tierra continua con frecuencia es ignorado por la inclusión de la plataforma
continental y las islas oceánicas. Las principales masas de la Tierra están bañadas por un
único y continuo océano mundial, que está dividido en los principales componentes oceánicos
por los continentes y otros criterios geográficos diferentes.3738

Extensión de los continentes[editar]


El sentido más estricto de continente como un área de tierra continua,39 con su costa y
cualquier frontera terrestre que forme el borde del continente. En este sentido, la referencia a
«Europa continental» se utiliza para referirse a la parte continental de Europa con exclusión de
las islas como Gran Bretaña, Irlanda e Islandia, y el «continente australiano» puede referirse a
la parte continental de Australia, con excepción de Tasmania. Del mismo modo, «Estados
Unidos continental» se refiere a los 48 estados contiguos de Estados Unidos del centro de
América del Norte y puede incluir a veces Alaska, en el noroeste del continente (separadas
ambos por Canadá), pero excluyendo Hawái localizada en medio del océano Pacífico.
Desde el punto de vista de la geología o la geografía física, un continente puede extenderse
más allá de los confines de la tierra firme continua a fin de incluir las aguas poco profundas,
las áreas adyacentes sumergidas (la plataforma continental)40 y las islas de la plataforma
(islas continentales), ya que son parte estructural del continente.41 Desde esta perspectiva el
borde de la plataforma continental es el verdadero límite del continente, ya que las costas
varían con los cambios del nivel del mar.42 En este sentido, Madagascar es parte de África, las
islas de Gran Bretaña e Irlanda son parte de Europa, y Australia y la isla de Nueva Guinea,
juntos forman un continente (Australia-Nueva Guinea).
Como construcción cultural, el concepto de continente puede ir más allá de la plataforma
continental a fin de incluir las islas oceánicas y otros fragmentos continentales. De esta
manera, Islandia se considera parte de Europa. Extrapolando el concepto al extremo, algunos
geógrafos consideran Australia, Nueva Zelanda y todas las islas de Oceanía (algunas
veces Australasia) como equivalente a un continente, consiguiendo así que toda la superficie
de la Tierra se divida en continentes o cuasi-continentes.43

Límites de los continentes[editar]


Artículo principal: Límites de los continentes

Dado que la definición de continente es a menudo arbitraria, las separaciones entre ellos no
siempre están claramente definidas.
El estrecho de Gibraltar de forma convencional marca la frontera entre África y Europa.44
El límite entre Asia y África es en general fijado en el istmo de Suez, lo que excluye
la península del Sinaí de África.45 Egipto se encuentra a caballo entre dos continentes, aunque
algunos geógrafos proponen desplazar el límite entre ambos continentes a la frontera israelo-
egipcia.
Por comodidad, la frontera entre Asia y América se ha fijado en la frontera ruso-
estadounidense, a lo largo del estrecho de Bering. Las islas del Comandante son asiáticas,
mientras que el resto de las islas Aleutianas son americanas.

Un ejemplo de los límites arbitrarios de la moderna Europa, en que países geográficamente no europeos
son considerados europeos por su historia y cultura. Europa Territorio asiático de países
transcontinentales Geográficamente no europeos, pero considerados en Europa por su historia y cultura
La separación entre Oceanía y Asia es todavía hoy objeto de controversias. En 1831,
el geógrafo y explorador Jules Dumont d'Urville a través de criterios geográficos dividió
Oceanía en cuatro regiones: Polinesia, Micronesia, Melanesia e Insulindia (entonces llamada
Malaya), de esta forma el límite entre Asia y Oceanía transcurre a través de los estrechos
de Malaca y Luzón.46 La debilidad de los argumentos que sustentan este límite llevó a algunos
geógrafos a repensar esa frontera. En 1860 el geógrafo Alfred Wallace propuso un nuevo
límite basado en criterios biogeográficos que transcurre entre los estrechos
de Macasar y Lombok conocido como la línea de Wallace. Algunos piensan que sería más
apropiado utilizar la línea de Wallace como el verdadero límite entre los dos continentes.47
Posteriormente otros investigadores han propuestos nuevos límites como es el caso de
Richard Lydekker en 1895 y Max Weber en 1907.
La frontera más controvertida es, sin duda, entre Asia y Europa,484950 ya que las fronteras de
Europa han ido desplazándose durante siglos y no están claramente definidas. En el siglo
XVIII, el zar Pedro el Grande quiso convertir a Rusia en una potencia europea. El
geógrafo Vassili Tatichtchev propuso en 1703 que los montes Urales, el río Ural y
el Cáucaso constituyesen la frontera entre Europa y Asia en lugar del río Don, que situaba en
esa época a Rusia en Asia.
Con la reciente ampliación de la Unión Europea hasta territorios situados en las puertas de
Asia, tanto en los Balcanes como en la antigua Europa del Este, se plantea de nuevo el
problema de la ubicación exacta de la frontera entre Europa y Asia. Algunos geógrafos, por
conveniencia, extenderían el límite más allá del Cáucaso a fin de incluir en Europa a países
como Armenia y Georgia. Otros, en cambio, fijarían el límite en la depresión de Kuma-
Manych situada al norte del Cáucaso para incluir a los pueblos turcos del Cáucaso en Asia.51

La condición de islas[editar]
Las distintas partes del mundo se consideran como continentes en un sentido amplio. Por un
lado, toda isla debe pertenecer a alguna parte del mundo ya que el conjunto de todas las
partes del mundo debe contener todas las tierras emergidas, pero las islas no son parte de los
continentes (en el sentido común o sentido científico) ya que su territorio no es continuo con el
resto del continente.1152 Sin embargo, en general se consideran como pertenecientes al
continente del que estén más próximas. Por ejemplo, las islas Canarias, aunque españolas,
están vinculadas a África; las islas Baleares forman parte de Europa y casi todas las islas del
Pacífico pertenecen a Oceanía. Igual pasa con la isla de Reunión e isla Mauricio, que, a pesar
de la distancia que las separa de África, son consideradas como islas africanas.

Otras divisiones[editar]

La isla de Madagascar, al sureste de África, es a veces considerada como un «microcontinente»53


Algunas partes de los continentes son reconocidas como subcontinentes, en especial aquellas
situadas en las diferentes placas tectónicas que dividen los continentes. Los más notables son
el subcontinente indio, la península arábiga y Europa tomando el modelo que considera como
continente a Eurasia. Groenlandia, sobre la placa norteamericana, también se considera como
un subcontinente. Cuando América se considera un solo continente, a su vez se entiende
dividida en dos subcontinentes (América del Norte y América del Sur),545556 o en las diversas
regiones.57
Algunas áreas de la corteza continental están en gran parte cubiertas por el mar, pero se
pueden considerar continentes sumergidos. Este es el caso de Zealandia, emergiendo del mar
en Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, o incluso la casi completamente sumergida meseta
Kerguelen, en el sur del océano Índico.
Algunas islas se encuentran en las secciones de la corteza continental que se han fracturado y
se alejan a la deriva de uno de los grandes continentes. Aunque no son considerados como
continentes debido a su tamaño relativamente pequeño, pueden ser considerados
microcontinentes. Madagascar, el ejemplo más extendido, es generalmente considerado parte
de África, pero ya ha sido descrito como "el octavo continente".58

Geología[editar]
Características[editar]
Artículo principal: Plataforma continental

Los geólogos utilizan el término «continente» de manera distinta a los geógrafos. Más que
simplemente identificar grandes masas de tierra sólida, los geólogos usan un criterio distinto
para identificarlos. Para los geólogos, en la superficie de la Tierra existen, de forma
simplificada, dos elementos estructurales distintos: la corteza continental, compuesta
principalmente por granito y rocas asociadas, y la corteza oceánica, formada
por basalto y gabro. Además, el límite entre el dominio continental y el dominio oceánico se
encuentra por debajo de la superficie del mar: es entonces cuestión de la «plataforma
continental» que a veces se extiende varios kilómetros más allá de la línea de costa. Durante
la última edad de hielo (en la época de la glaciación de Würm, hace unos 20 000 años), en
Europa Occidental, la plataforma continental se extendía a varias decenas de kilómetros al
oeste de la costa actual.

Deriva continental[editar]
Artículo principal: Tectónica de placas

La deriva de los continentes, a partir de Pangea

A comienzos del siglo XX, Alfred Wegener se dio cuenta de que por la disposición de los
continentes, la costa este de América del Sur parecía encajar exactamente en la costa
occidental de África. Otros antes que él ya lo habían advertido, pero fue el primero en sugerir a
continuación, a partir de esta observación, la teoría de la deriva continental:
un supercontinente, llamado Pangea, se habría fragmentado a principios de la era
secundaria y, desde entonces, las masas continentales de esta fragmentación derivarían
sobre la superficie de la Tierra.
Durante el siglo XX los geólogos aceptaron que los continentes se movían sobre la superficie
de la Tierra, en una escala del tiempo geológica. Este proceso se conoce como «deriva de los
continentes» y se explica por la tectónica de placas. La superficie de la Tierra está formado
por siete placas tectónicas mayores (y muchos más de menor importancia). Estas son las que
derivan, separadas y reunidas para formar con el tiempo los continentes que conocemos hoy
en día.59
En consecuencia, existieron otros continentes en el pasado geológico, los paleocontinentes.
Se ha podido determinar que ha habido períodos en la historia de la Tierra en que únicamente
había un gran continente en su superficie. El más reciente fue Pangea, hace 180 millones
años. El próximo «continente único» deberá de aparecer en unos 250 millones de años,
resultado de la combinación de África, Eurasia y América, que sería la Pangea Última.60

Continentes geológicos[editar]

Las placas tectónicas de la Tierra, subyacentes bajo los continentes y los océanos

Los geólogos consideran que un continente se define por la corteza continental: una
plataforma de rocas metamórficas y rocas ígneas, en gran medida de composición granítica.
Algunos geólogos restringen el término continente a las porciones de la corteza construidas en
torno al estable Escudo Precámbrico, por lo general desde 1500 hasta 3800 millones años de
edad, llamado cratón. El cratón en sí mismo es un complejo de acreción de los antiguos
cinturones móviles (cinturones de montaña) de los ciclos anteriores de subducción, colisión
continental y ruptura de las placas tectónicas. Un engrosamiento saliente hacia el exterior
de rocas sedimentarias más jóvenes y mínimamente deformadas cubre gran parte del cratón.
Los márgenes de los continentes geológicos se caracterizan por la actividad actual o
relativamente reciente de los cinturones móviles y por profundos sedimentos marinos o
deltaicos. Más allá del margen, puede haber o bien una plataforma continental que cae sobre
la cuenca oceánica basáltica o el margen de otro continente, dependiendo de la actual placa
tectónica del continente. Una frontera continental no tiene porque ser un cuerpo de agua. En el
tiempo geológico, los continentes quedan periódicamente sumergidos bajo grandes mares
epicontinentales, y las colisiones continentales dan como resultado en un continente nuevo
conectado a otro continente. La era geológica actual es relativamente anómala ya que gran
parte de las zonas continentales son "altas y secas" (high and dry) en comparación con gran
parte de la historia geológica.
Algunos sostienen que los continentes son "balsas" de corteza acrecionales, que, a diferencia
de la corteza basáltica más densa de las cuencas oceánicas, no están sujetas a la destrucción
a través del proceso de subducción de la placa tectónica. Esto explicaría la gran antigüedad
de las rocas comprendidas en los cratones continentales. Según esta definición, Europa
Oriental, India y otras regiones podrían ser considerados como masas continentales distintas
del resto de Eurasia, porque tienen áreas de escudo antiguas separadas (es decir, cratón de
Europa del Este y cratón de la India). Cinturones móviles más jóvenes (como los montes
Urales y los Himalayas) marcan los límites entre estas regiones y el resto de Eurasia.
Hay muchos microcontinentes que se han construido de la corteza continental, pero que no
contienen un cratón. Algunos de ellos son fragmentos de Gondwana y otros antiguos
continentes cratónicos: Zealandia, que incluye a Nueva Zelanda y Nueva
Caledonia; Madagascar; la norte meseta de Mascareñas, que incluye las islas Seychelles; etc.
Otras islas, como varias del mar Caribe, se componen principalmente de roca granítica, pero
todos los continentes tienen la corteza tanto de granito como basalto, y no hay un límite claro
de que islas podrían ser consideradas microcontinentes según esa definición. La meseta
Kerguelen, por ejemplo, es en gran medida volcánica, pero se asocia con la ruptura de
Gondwana y se considera un microcontinente,6162 mientras que las
volcánicas Islandia y Hawái no lo son. Las islas Británicas, Sri Lanka, Borneo y Terranova son
los márgenes del continente laurasiano que sólo están separadas por mares interiores que
han inundado sus márgenes.
La tectónica de placas ofrece otra forma de definir los continentes. Hoy en día, Europa y la
mayor parte de Asia comprenden la unificada placa Euroasiática, que es aproximadamente
coincidente con el continente euroasiático geográfico, con exclusión de la India, Arabia, Rusia
y Extremo Oriente. India contiene un escudo central, y el geológicamente reciente cinturón
móvil de los Himalayas forma su margen norte. América del Norte y América del Sur son
continentes distintos y el istmo de conexión es en gran medida el resultado de la actividad
volcánica de la relativamente reciente subducción tectónica. Las rocas continentales de
América del Norte se extienden hasta Groenlandia (una parte del Escudo Canadiense), y en
términos de límites de placas, la placa Norteamericana incluye la parte más oriental de la
masa continental de Asia. Los geólogos no utilizan estos datos para sugerir que el Asia
oriental sea parte del continente de América del Norte (aunque el límite de la placa se extiende
hasta allí) y utilizan también la palabra continente generalmente en su sentido geográfico y en
las nuevas definiciones («rocas continentales», «límites de placas») se utilizan según el caso.

Cantidad de países en cada continente[editar]


Lista de países por continente según los países hispanohablantes:

 África: Países: 54; Dependencias: 2


 Europa: Países: 50; Dependencias: 3
 Asia: Países: 49; Dependencias: 7
 América: Países 35; Dependencias: 25
 Oceanía: Países: 15; Dependencias: 16
 Antártida: Países: 0; Dependencias: 0

 Países: 203
 Dependencias: 53
 Total: 256

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy