Resumen Histología
Resumen Histología
Resumen Histología
Resumen Histología
De entre el fantástico sistema cerebral que posee el hombre se destacan los 100
millones de neuronas con sus 10 millones de sinapsis responsables por una cantidad
incontable de funciones desde las más sencillas hasta las más complejas que puede
realizar el ser humano.
En segundo lugar, se destaca las dendritas que son extensiones del cuerpo celular
y se expanden por la superficie receptiva de la célula. Su estructura consiste en
ramificaciones repetidas, comenzando a corta distancia del cuerpo celular, cubiertas de
extensiones citoplasmáticas llamadas gémulas o espinas dendríticas. En la base de las
dendritas se encuentra la sustancia de Nissl y el aparato de Golgi que sintetizan proteínas
para el uso en toda neurona.
La tercera parte es el axón, éste surge de una región especializada del cuerpo
celular denominada cono axónico, especializado en facilitar la propagación del potencial
de acción de todo o nada. Su extensión puede llegar a un metro a partir del cuerpo celular.
Posee en su citoplasma unos microtúbulos y neurofilamentos que son la carretera del
axón puesto que se encargan del transporte ascendente y descendente de
macromoléculas. También se encarga de transportar las sustancias producidas en el
soma hacia la membrana celular y de ésta de regreso al soma. Son dos tipos de trasporte,
es decir, el trasporte anterógrado, dónde el axón lleva sustancias del soma a la terminal
del axón de modo rápido o lento, y el trasporte retrógrado que lleva sustancias de vuelta
desde la terminal del axón al cuerpo celular de la neurona, su velocidad equivale a la
mitad de la del trasporte anterógrado.
2
acción de todo o nada y está representada por el cono axónico, la tercera es la región de
conductancia de la membrana celular de la neurona y está representada por el axón y la
última es la región de salida de la neurona y está representada por la terminal del axón.
3
El primero es la acetilcolina, que se encuentra principalmente en las neuronas del
núcleo basal de los lóbulos frontal y parental. Hay dos clases de receptores acetilcolina,
nicotínicos y muscarinicos, los primeros son receptores iónicos de acción rápida y los
segundos son de tipo metabotrópicos de acción lenta. Sus funciones se asocian a flujo
sanguíneo cerebral, a la actividad cortical, al ciclo del sueño y el funcionamiento cognitivo
y plasticidad cortical.
4
receptores: D1 y D5 que son excitatorios donde los primeros se concentran en el cuerpo
estriado, en el núcleo accumbens y en el tubérculo olfatorio, y los segundos se
encuentran en el hipocampo y en el hipotálamo; los otros tres son inhibitorios, D2 que se
encuentra en el cuerpo estriado, en el núcleo accumbens y en el tubérculo olfatorio, D3
menos numerosos pero también presentes en el núcleo accumbens y en el tubérculo
olfatorio, D4 se localizan en la corteza frontal, en el mesencéfalo y en la amígdala.
La serotonina, está presente en los cuerpos celulares de las neuronas que forman
los núcleos de rafé. Su mal regulación está asociada a bulimia, obesidad, trastornos del
pánico, esquizofrenia y comportamientos agresivos.
Todo este complejo sistema permite que los millares de neuronas del sistema
nervioso puedan comunicarse de modo efectivo y rápido permitiendo la realización de
tantos elementos importantes para la vida humana como el conocimiento, el habla, el
movimiento y etc.
Referencia:
5
Clark, D., Boutrous, N., Méndez, M. (2007). Cap. 3 Histología. En El cerebro y la
conducta. Neuroanatomía para psicólogos (pp. 14 – 27). México: Manual Moderno.