PS009 Trab CO Esp - v0
PS009 Trab CO Esp - v0
PS009 Trab CO Esp - v0
EDUCATIVAS ESPECIALES
TRABAJO PRÁCTICO
INDICACIONES GENERALES:
El trabajo debe realizarse de forma individual y debe reunir las siguientes condiciones:
Por otra parte, el trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las
normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere
(véase la Guía de Estudio). Para facilitar la labor de corrección, se ruega al alumno que
no escriba las respuestas en negrita, pues así es más fácil poder diferenciarlas de los
enunciados de las actividades.
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese el documento de evaluación de la asignatura.
1
TRABAJO PRÁCTICO
Grupo:
Fecha:
Trabajo
Teniendo en cuenta lo anterior, tome como referencia algún proyecto de tipo inclusivo, en
el ámbito escolar, que exista en su entorno profesional. Destaque en el mismo cuáles
serían sus principales fortalezas y cuáles sus principales debilidades. Cada afirmación
y/o criterio que se vierta debe estar debidamente argumentado y respaldado con
bibliografía sobre el tema. Para esto puede apoyarse tanto en el texto principal de la
asignatura como en las lecturas que se facilitan como complemento de aprendizaje. Para
sustentar los argumentos con fuentes y/o referencias científicas, pueden apoyarse en la
extensa y variada bibliografía que cita el texto principal de la asignatura y que
encontrarán hacia el final del mismo.
2. Tomando como referencia el mismo programa, así como el análisis realizado a partir de
sus fortalezas y debilidades, haga algunas recomendaciones de mejora del mismo (a
corto, mediano o largo plazo). Argumente debidamente cada una, especificando bien
cuáles serían los beneficios que las mismas pueden aportar al proyecto y sus
participantes. Para responder puede apoyarse en el último capítulo del texto principal de
la asignatura donde se presentan distintos temas que pueden contribuir al desarrollo de
proyectos inclusivos y también en las lecturas complementarias de la asignatura.