Practica 1
Practica 1
Practica 1
1.INTRODUCCION.
La acidez de un agua es su capacidad cuantitativa para reaccionar con una base
fuerte hasta un pH designado. El valor medido puede variar significativamente con
el pH final utilizado en la determinación. La acidez constituye la medida de una
propiedad sobrediseñada del agua y puede interpretarse en términos de
sustancias especificas cuando se conoce la composición química de la muestra.
Los ácidos incrementan también la corrosividad e interfieren los índices de
reactividad química, sus especificaciones y los procesos biológicos
La determinación del pH en el agua es una medida de la tendencia de su acidez o
de su alcalinidad. No mide el valor de la acidez o alcalinidad
El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de acidez o alcalinidad de una
disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en
determinadas sustancias. La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución
acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) ,
y alcalinas las que tienen pH mayores a 7.
El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las
disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es
mayor, porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH
mayores a 7.
2. METODO
3. FUNDAMENTO TEORICO
Se considera agua potable a aquella sustancia que podemos consumir o beber sin
que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener
sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar
nuestra salud.
4. INTERFERENCIAS.
El electrodo de vidrio es relativamente inmune a las interferencias del color,
turbidez, material coloidal, cloro libre, oxidante y reductor. La medición se afecta
cuando la superficie de la membrana de vidrio esta sucia con grasa o material
orgánico insoluble en agua, que le impide hacer contacto con la muestra, por lo
anterior se recomienda la limpieza escrupulosa de los electrodos.
En muestras de un pH mayor a 10, se presenta el error del sodio, el cual puede
ser reducido utilizando electrodos especiales de bajo error de sodio y haciendo las
correcciones indicadas en el instructivo del electrodo.
La temperatura tiene dos efectos de interferencia, el potencial de los electrodos y
la ionización de la muestra varían.
5. OBJETIVO.
Determinar el pH en una muestra de agua para consumo.
6. MATERIALES Y EQUIPOS
Muestra de agua
pHmetro
Agitador
Material de vidrio
6.1. REACTIVOS
Estas soluciones deben preparase con agua destilada y recién hervida durante
15min y enfriada, lo anterior es para eliminar la contaminación del CO2 disuelto
en el agua y evitar crecimientos microbianos.
7. PROCDIMIENTO
7.1. ESTANDARIZACION
8. CRITERIOS DE AVALUACION
9. REPÒRTE DE RESULTADOS
pH de la muestra 8,17
10. CONCLUSIONES
𝑝𝐻 = −log(𝐻)
𝑝𝐻 = − log(0.00001) = 5