Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Modelo 2009
PROFESIONAL ASOCIADO
Y LICENCIATURA
Versión Amplia
DEPARTAMENTO: Computación y Diseño
NOMBRE DEL CURSO: Sistemas Operativos
CLAVE: 1020M
ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Análisis y diseño
Descripción general del curso. Materia que se ubica en el segundo semestre de la carrera de ISW, que tiene como finalidad que el alumno adquiera una
formación especializada para conocer la función de un sistema operativo dentro de un sistema informático, comprendiendo los conceptos, las abstracciones, y principios
de diseño, utilizados en sistemas operativos que le permitan al usuario la ejecución de programas alcanzando un uso eficiente del sistema de cómputo.
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
Criterios de Evaluación
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
procesos comunes. • Planificación del proceso.
• Programar el algoritmo de Calendarización de • Planificación en Unix.
procesos Round Robin • Planificación en Linux.
• Planificación en Windows.
Criterios de Evaluación
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
Windows. • Tamaño óptimo de página.
• Hacer un programa o diagrama de flujo que • El manejador de memoria virtual.
simule la organización de memoria del SO, por • Asignación de memoria a un proceso.
equipos, asignación estática y dinámica de • Archivos mapeados en la memoria.
memoria • memoria virtual en Unix.
• memoria virtual en Linux.
• memoria virtual en Windows.
• memoria virtual usando segmentación.
Criterios de Evaluación
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
• Diferenciar los distintos dispositivos de E/S de E/S.
• Identificar las limitantes y restricciones • Acceso directo a memoria (DMA).
inherentes en la administración de dispositivos • Servicios de E/S.
de E/S • Bufering de E/S.
• Identificar las posibles técnicas para • Visión del programador de los
operaciones de E/S dispositivos de E/S ofrecida por el
• Identificar las categorías de dispositivos de E/S S.O.
mediante su acceso a memoria. • Problemas de rendimiento.
• Analizar el funcionamiento del administrador de
dispositivos
• Analizar la importancia del bufering a través del
acceso directo a memoria.
• Identificar las distintas visiones sobre los
dispositivos de E/S (Programador, Ingeniero,
etc.).
• Programar el algoritmo de los Filósofos
comensales.
Criterios de Evaluación
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
• Analizar las técnicas de confiabilidad del sistema • Interfaz entre el sistema de archivos y
de archivos. el IOCS.
• Identificar los factores que forman parte del • Asignación de espacio de disco.
desempeño de los sistemas de archivos. • Confiabilidad del sistema de archivos.
• Programar un administrador de Archivos a través de • Técnicas de confiabilidad del sistema
la descripción de su funcionamiento. de archivos.
• Sistemas de Archivos virtuales.
• Desempeño de los sistemas de
archivos.
Criterios de Evaluación
Actitudes:
Participación activa, responsable en la entrega de productos, disponibilidad de trabajo en equipo, respeto a los demás, creatividad, coherencia con sus ideas, limpieza,
honestidad, apoyo a los demás, reflexión, actitud positiva con capacidad de síntesis de las lecturas proporcionadas, analítico durante las investigaciones literarias.
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.
Evaluación del curso.
Ponderaciones para calificación final del curso:
1. Unidad I : 20
2. Unidad II: 20
3. Unidad III: 20
4. Unidad IV: 20
5. Unidad V: 20
100% (cumplimiento total de criterios)
Bibliografía.
A.S. Tanenbaum. Organización de Computadoras. Editorial Prentice Hall. Segunda Edición, 1985.
Hennesy, John; Patterson, David. Computer Architecture: A Quantitative Approach. Morgan Kauffman Publishers, Inc. 1990.
M Mano, Morris. Ingeniería Computacional. Prentice Hall Hispanoamericana, 1991.
Tocci, Ronald. Sistemas Digitales, Principios y Aplicaciones. Prentice Hall. Tercera Edición, 1987.
Lubomir y Shaw, The logical design of operating systems. Prentice Hall, Second Edition. 1988.
Peterson. Operating Systems Concepts. Addison Wesley, Second Edition. 1985
Tanenbaum. Sistemas Operativos: diseño e implementación. Prentice Hall. 1988
Flynn, Mchoes. Sistemas Operativos. International Thomson Editores. Tercera Edición, 2001
Stallings, Williams. Operating Systems: Internals and Ddesign Principles.Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición, 2001
Propiedad Intelectual del Instituto Tecnológico de Sonora (registro ante indautor en trámite). Modelo curricular 2009.