PDOT Samborondon PDF
PDOT Samborondon PDF
PDOT Samborondon PDF
de Desarrollo
& Plan de
Ordenamiento
Territorial
2015 - 2019
Cantón Samborondón - Provincia del Guayas
Desarrollado por:
ÍNDICE
1. DATOS GENERALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO 3
DESCENTRALIZADO
2.1.1. Antecedentes 11
2.1.2. Geología 11
2.1.3. Relieve 16
2.1.4. Suelos 19
2.1.10. Agua 29
2.1.11. Aire 31
2.2.2. Educación 50
2.2.3. Salud 53
V
2.2.5. Cohesión social y pertenencia de la población con un 58
territorio
2.2.7. Seguridad 62
VI
desechos sólidos.
VII
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL 253
4. PROPUESTA 273
VIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Datos Generales Cantón Samborondón 3
IX
Tabla Nº 22: Analfabetismo 53
Tabla Nº 36: Valor agregado bruto por sector económico (en miles de 71
dólares)
X
Tabla Nº 43: Número de UPAs por tamaño 91
Tabla Nº 54: Proyectos financiados por el Banco del Estado 2010- 103
2014
XI
Tabla Nº 64: Asentamientos humanos rurales de la Cabecera 125
Cantonal
XII
Tabla Nº 82: Subestaciones actuales y próximas a implementar 171
XIII
Tabla Nº 103: Organizaciones Privadas 210
XIV
Tabla Nº 123: Lineamientos para el Componente Económico 277
XV
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa Nº 1: Cantón Samborondón 4
XVII
Mapa Nº 22: Servicios de Salud 141
XVIII
ÍNDICE DE FIGURAS
XIX
Figura Nº 20 : Eliminación de Basura 133
Figura Nº 26: Siniestros registrados por la CTE en el Cantón 2011 – 2014 182
Figura Nº 27: Fallecidos registrados por la CTE en el cantón 2011 - 2014 182
Figura Nº 39: Distribución del Talento Humano por Dirección (SPA) 231
XX
Figura Nº 40: Distribución del Talento Humano por Dirección (Obreros) 231
XXI
ÍNDICE DE FOTOS
XXII
XX
DIAGNÓSTICO
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGÓSTICO /
1. DATOS GENERALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO
Fecha de
creación del 31 de octubre de 1955
cantón
Población total
85075 (Proyección GAD 2014)
al 2014
Extensión 389,05 km2
3
3
Mapa Nº 1: Cantón Samborondón
4
4
Mapa Nº 2: Zonificación Territorial
5
5
Z4.- Considera el territorio amanzanado situado en las localidades de
Cabecera Parroquial Tarifa y recinto Boca de Caña.
6
6
Componente
BIOFÍSICO
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO - COMPONENTE BIOFÍSICO /
8
2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Geología
La ubicación del Ecuador en la parte noroccidental de Sudamérica es Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
11
10
de basalto y encima de todo esto nos encontramos con los
denominados depósitos aluviales, que a su vez se formaron por los ríos
y por la acumulación de materiales de las cordilleras.
12
11
1
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
Mapa Nº 3: Geología en el Cantón Samborondón
13
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • BIOFÍSICO /
12
Tabla Nº 2: Matriz de formaciones geológicas
Formaciones
Descripción
Geológicas
Reposa sobre el complejo Piñón (se ubica a 3,5 km al noreste
de la ciudad de Samborondón); predomina en la vertiente
Formación suroccidental de la cordillera Chongón-Colonche. Está
Coluvial
constituida por lutitas arcillosas y tobáceas silicificadas,
areniscas conglomeráticas, grauvacas, brechas volcánicas.
Constituye el núcleo de la cordillera Chongón - Colonche, y
predomina en la vertiente nororiental de esta cordillera. Es un
Formación Piñón
conjunto de rocas ígneas básicas oceánicas: diabasas,
basalto, andesita.
Los sedimentos cuaternarios (incluyendo a la formación
Pichilingue) constituyen el relleno de la planicie costera y
14
13
llanura inundable con una mezcla de zona agrícola, pasto cultivado y
pasto natural; estas zonas son propias de la región Tumbesina (que
abarca territorios desde el norte de Perú y Ecuador hasta el sur de
Colombia) caracterizando las siguientes especies por su distribución.
15
3 14
Entre las especies más representativas de acuerdo a la abundancia en
el sitio están las siguientes; Sin nombre común, Sierrilla, además de
otras especies como: Bejuco de ajo, Cabo lampay Cruz espinudo.
2.1.3. Relieve
16
15
Babahoyo; además de los tributarios de estos Vinces, Los Tintos, Jujan
y otros cuerpos hídricos como los esteros El Rosario, Buijo, Batán,
Paula León, Capacho, entre otros y los humedales Poza la Lagartera y
Palo Largo.
17
5 16
Mapa Nº 4: Relieve del Cantón Samborondón
DEL CANTON SAMBORONDÓN
GAD MUNICIPAL
18
17
2.1.4. Suelos
19
7 18
Mapa Nº 5: Tipos de Suelos
20
19
tenemos los Antrópicos 1.757,47 Ha.; y el territorio ocupado por Agua
es de 3.292,12 Ha.
21
20
2.1.6. Información climática
22
21
para la época de lluvias presenta el 70% mientras que para la época
seca la humedad desciende a un promedio del 10%.
23
1 22
2.1.7. Recursos no renovables existentes de valor
económico, energético y/o ambiental.
24
23
su tratamiento está a cargo del GAD Municipal de Samborondón.
Actualmente se tiene listo los estudios ya aprobados por las entidades
correspondientes, se estima que se implemente en un tiempo máximo
de dos meses.
25
3 24
Figura Nº 2: Pasivo ambiental más grave
26
25
proyecto Babahoyo), este no regula las emisiones de CO2 en el aire o
los niveles de contaminación en el río. Todas estas faltas de
regularización constituyen a un riesgo poblacional que debe ser
analizado con mayor seriedad.
27
5 26
Mapa Nº 8: Ecosistemas para servicios ambientales.
DEL CANTON SAMBORONDÓN
28
27
Tabla Nº 7: Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas
Servicios de
Servicios de Servicio de Servicios
regulación del
Soporte provisión culturales
ecosistema
Regulación de
Biodiversidad Alimento Belleza escénica
emisiones
Regulación del
Ciclo de nutrientes Materias Primas Recreación
clima
Recursos Prevención de Información cultural
Formación de suelo
Genéticos disturbios y artística
Información
Recursos
espiritual e
Producción primaria Medicinales Provisión de agua
histórica
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
2.1.10. Agua
El río Daule, es otro de los principales ríos que desfoga por la parte
occidental de la Cuenca del Río Guayas, el mismo que es influenciado
/ DIAGNÓSTICO • BIOFÍSICO /
por pequeños ríos que tributan sus aguas y que se originan en las
cordilleras costeras occidentales; tales como los ríos Puca, Colimes y
29
7 28
Pedro Carbo. En la margen baja izquierda, tiene como afluente el río
Pula; el mismo que se interconecta con el río Vinces, para luego
descargar sus aguas en el río Babahoyo.
30
29
El sistema de micro-cuencas o cursos de aguas interiores que ingresan
al Cantón Samborondón, concentra una importante cantidad de
riachuelos y esteros como el estero El Rosario, Buijo, Batán, Paula
León, Capacho, entre otros, que influyen en el desarrollo económico de
las poblaciones rurales y en un posible potencial turístico en el corredor
fluvial del río Los Tintos.
Este importante sistema fluvial tiene la influencia del flujo y reflujo de las
mareas del Golfo de Guayaquil.
2.1.11. Aire
desperdicios orgánicos.
31
9 30
2.1.12. Amenazas o riesgos ambientales.
Entre otro de los fenómenos naturales que puede afectar al Cantón son
DEL CANTON SAMBORONDÓN
los Tsunamis, eventos que en los últimos tiempos han afectado las
costas del litoral ecuatoriano; aunque el Golfo de Guayaquil y sus áreas
GAD MUNICIPAL
32
31
de influencia (Guayaquil, Durán, Samborondón) no guarda registros
históricos de que haya sucedido tal evento, por lo que es muy difícil de
que ocurra y afecte a los intereses cantonales, esto debido a la
distancia de la franja costera. El hecho de que sea imposible que ocurra
un tsunami, no hace menos considerado el que se tenga que conocer el
término y sus connotaciones de gestión del riesgo.
Amenazas
Ubicación Ocurrencia
Naturales
Contaminación
- Mala administración del botadero de Alta
basura
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
33
1 32
Mapa Nº 10: Riesgos por inundaciones
DEL CANTON SAMBORONDÓN
GAD MUNICIPAL
34
33
Tabla Nº 9: Priorización de potencialidades y problemas
Componente Biofísico
Variable Descripción Prioridad Tipo
El monocultivo de arroz y la expansión
urbana están atentando contra la
eliminación de vegetación nativa del
Cobertura
cantón. Esta cobertura vegetal es
natural 1. Muy alta Problema
beneficiosa para la calidad del aire, la
vegetal
calidad del suelo y para la continuidad
del ecosistema ribereño y la estética
residencial del cantón.
La belleza natural del cerro Santa Ana y
sus alrededores pueden incentivar el
turismo en la región. De igual manera,
Ecosistemas
se puede incentivar un programa
y Prioridades
conservación de fauna y flora local, 1. Muy alta Potencialidad
de
como el que se fundó en La Puntilla con
Conservación
el parque histórico. El norte de
Samborondón debería tener su propio
parque histórico en el cerro.
Hoy quedan pocos sectores que
pudieran obtener este status de
protección frente a la depredación tanto
agrícola como urbana del ecosistema
Ecosistemas local. El GADMS, considerando el
y Prioridades convenio de Reforestación Nacional,
1. Muy alta Problema
de debe fortalecer una ordenanza que
Conservación proteja el patrimonio natural
indispensable para mantener una buena
calidad de vida. Entre las áreas más
importantes está el Cerro Santa Ana y
los esteros del cantón.
Las cotas de relleno urbano no son
suficientemente altas para aguantar los
hitos de aguaje e inundación que han
azotado a la región. El GADMS debe Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Amenazas
concretar un plan de manejo y 2. Alta Problema
naturales
mitigación de riesgos frente a las
posibles amenazas de inundaciones y
tsunamis del cambio climático, y el
invierno anual en general.
El cantón cuenta con fuentes de agua
abundantes para abastecer a las
poblaciones locales. Las autoridades
Clima/ Agua 2. Alta Potencialidad
deben potenciar la tecnología existente
/ DIAGNÓSTICO • BIOFÍSICO /
35
3 34
Variable Descripción Prioridad Tipo
36
35
Resumen de potencialidades y problemas en las variables.
Para concluir con esta sección, se debe enfatizar dos cosas: Primero,
las potencialidades del cantón deben ir más allá de la productividad
agrícola y el uso del suelo urbano, ambas actividades económicas de
alta importancia. Si el cantón Samborondón quiere desarrollarse con
mayor visión y sustentabilidad, deberá entender otras potencialidades
que ofrecen sus cerros, ríos y naturaleza local como son el turismo y los
servicios ambientales de esta región rica en biodiversidad y elementos
vitales.
37
5 36
Diagnóstico
SOCIO-
CULTURAL
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO -SOCIO - CULTURAL /
38
2.2. DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL
Tasa de Crecimiento
12,6 1,6 3,6 2,7 4,4
Intercensal
41
40
Tabla Nº 11: Distribución Poblacional por Zonas
AÑO 1990 % 2001 % 2006 2010 %
SAMBORONDÓN -
9.248 27,2 11.030 24,3 11.941 12.834 19,0
Urbano
LA PUNTILLA - Urbano
4.578 13,5 13.073 28,7 20.580 29.803 44,1
Satélite
SAMBORONDÓN - Rural
4.003 11,8 3.774 8,3 3.681 8.997 13,3
disperso
TARIFA - Rural
3.645 10,7 5.626 12,4 6.812 6.510 9,6
amanzanado
TARIFA - Rural disperso 12.491 36,8 11.973 26,3 11.735 9.446 14,0
42
41
Fuente: SUPRAQUAM S.A
Mapa Nº 11: Distribución Poblacional
43
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • SOCIO-CULTURAL /
42
Tabla Nº 12: Proyección de la población por Zonas
AÑO 2010 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Z-1, SAMBORONDÓN
12.834 13.729 13.962 14.200 14.441 14.687 14.936
- Urbano
Z-2, LA PUNTILLA -
29.803 42.379 46.278 50.536 55.185 60.262 65.806
Urbano Satélite
Z – 3,
Rural disperso
Z – 4, TARIFA –
6.510 6.937 7.048 7.161 7.275 7.392 7.510
Rural amanzanado
Z – 5, TARIFA -
9.446 9.001 8.893 8.786 8.680 8.576 8.473
Rural disperso
44
43
Tabla Nº 13: Población por sexo
SEXO % TOTAL URBANO RURAL
34.000
33.900
33.800
33.700
33.600
33.502
33.500
33.400
33.300
33.200
POBLACION FEMENINA POBLACION MASCULINA
45
44
Figura Nº 5: Pirámide Poblacional
46
45
Edad Mediana
Tabla Nº 15: Edad Mediana
ZONA Promedio EDAD
Urbana 31 28
Rural 28 25
TOTAL 30 27
Población Étnica
Tabla Nº 16: Población Étnica Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
47
46
Figura Nº 6: Población Étnica
0,40% 0,80%
0,40%
0,70% Mestizo
3,60%
Montubio
19,60% Blanco
48,70%
Afroecuatoriano
25,70% Indigena
Negro
Mulato
Otro
Densidad Poblacional
La tabla a continuación presenta la información de la densidad
poblacional del cantón, en la cual se refleja que existen 2,2 habitantes
por cada hectárea. La zona con mayor densidad poblacional es Tarifa
con una densidad de 166,6 habitantes por hectárea, de la misma
manera la cabecera cantonal tiene una densidad de 67,3 habitantes por
hectárea.
48
47
Población con Discapacidad
49
48
La figura anterior muestra los principales problemas de discapacidad en
la población. El mayor problema de discapacidad en la población es la
físico motora donde el 45% de los discapacitados sufre de algún
problema para mover el cuerpo, el segundo mayor problema de
discapacidad es el visual donde existe el 20% de la población
discapacitada. El 12% de los discapacitados asiste a un establecimiento
especial, el 30% de los discapacitados se encuentra ocupado o
realizando alguna actividad laboral. El 60% de la población
discapacitada se ubica entre los 45 y 80 años.
2.2.2. Educación
50
49
establecimiento municipal. En la parroquia Tarifa el 78% asiste a un
establecimiento fiscal, el 10% a un establecimiento privado y un 10%
establecimiento municipal. La tasa de escolaridad en el cantón es de
7,6 años de estudios realizados por la población, en la Parroquia de
Samborondón es de 8,5 y en Tarifa 5,9.
Urbano 60,9
Rural 31,9
CANTÓN 59,60 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
zona urbana.
51
50
Mapa Nº 12: Establecimientos Educativos del Cantón Samborondón
DEL CANTON SAMBORONDÓN
52 51
Tasa de Analfabetismo y Analfabetismo Digital
Tabla Nº 22: Analfabetismo
Zona TA TAD
Rural 12% 18
2.2.3. Salud
Médicos
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
En el cantón Samborondón contamos actualmente con 151 médicos,
que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 28 dependientes
en el Distrito #23 del Ministerio de Salud Pública, 5 médicos
dependientes del Centro de Asistencia Médica Municipal Santa Ana y
118 médicos privados registrados en la Clínica Kennedy.
/ DIAGNÓSTICO • SOCIO-CULTURAL /
Con lo antes dicho obtenemos una tasa de médicos del: 17,7 médicos
por cada 10.000 habitantes.
53
52
La Organización Mundial de la Salud - OMS expresa que la tasa debe
ser de 23 médicos por cada 10.000 habitantes; teniendo con esto
obtenemos un déficit de 5,3 médicos por cada 10.000 habitantes.
Fecundidad y Natalidad
54
53
Mortalidad
Principales Enfermedades
Tabla Nº 24: Enfermedades con asistencia médica
ENFERMEDADES No. % Tasa Inc.
Parasitosis 6.802 17,0 66,9
Amigdalitis 4.138 10,4 40,7
Diarrea 3.390 8,5 33,4
Gripe Influenza 3.188 8,0 21,4
Dermatitis 2.146 5,4 21,1
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Gastritis 1.656 3,8 14,8
Faringitis 1.508 4,1 16,3
Rinitis 967 2,4 9,5
Bronquitis 1.493 3,7 14,7
Hipertensión 314 0,8 3,1
/ DIAGNÓSTICO • SOCIO-CULTURAL /
55
54
La tabla presenta las principales causas de asistencias a salud de la
población son partos y problemas gástricos. El 68% de los pacientes
atendidos fueron mujeres. El 28% de la población tiene un seguro
privado y el 21% es afiliado al seguro social.
56
55
Pobreza y Desigualdad
Guayaquil 52,6
Durán 53,6
Milagro 61,4
Samborondón 64,6
57
56
2.2.5. Cohesión social y pertenencia de la población con un
territorio
Migración Internacional
Inmigración externa
Tabla Nº 28: Tasa de Inmigración
ZONA Inmigrantes Población TIN
58
57
Inmigración Interna
Desplazamiento Temporal
Tabla Nº 30: Tasa de desplazamiento temporal
ZONA H. estudiar H. Trabajar Hogares TDT
Rural 1046 1428 6617 37,39 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
59
58
2.2.6. Patrimonio Cultura Tangible e Intangible
INMUEBLES 6
MUEBLES 6
INMATERIALES 2
ARQUEOLÓGICOS 1
60
59
Mapa Nº 13: Establecimientos
61
60
En la Parroquia urbana satélite La Puntilla contamos con el Teatro
Sánchez Aguilar el cual tiene un área de lote de 3.794,00 m2.
2.2.7. Seguridad
AÑO
TIPO DE INCIDENTES
2013
POLICÍA 431.745
CTE 44.869
SALUD / IESS 59.309
SNGR 1.813
CNEL
20.220
FFAA
512
BOMBEROS
22.979
SUBTOTAL
581.447
Fuente: ECU 911
DEL CANTON SAMBORONDÓN
GAD MUNICIPAL
62
61
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Mapa Nº 14: Cobertura de Servicios Sociales
63
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • SOCIO-CULTURAL /
62
Tabla Nº 33: Priorización de Potencialidades y Problemas
Componente Sociocultural
64
63
Diagnóstico
ECONÓMICO
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO - ECONÓMICO /
65
2.3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO
Rural 8898 8358 540 10692 6,1 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
1
Se consideran personas inactivas todas las personas de 10 años y más, no clasificadas como ocupadas o desocupadas
durante la semana de referencia, como rentistas, jubilados, pensionistas, estudiantes, amas de casa, entre otros.
69
67
De acuerdo a la tabla anterior, el 69% de la población económicamente
activa2 (PEA) se encuentra en la zona urbana (19.871 personas), y el
restante en la zona rural (8.898 personas). Alrededor del 96% de la
PEA se encuentra ocupada3 mientras que el otro 4% está dentro de la
categoría de “desocupado”. La tasa de desempleo desagregada por
zona muestra que el mayor porcentaje de población desocupada se
sitúa en la zona rural con el 6,1%, mientras que en la zona urbana la
tasa es del 3,8%. La tasa de desempleo del cantón (4,5%) está por
debajo de la tasa a nivel provincial (5,4%) y a la par de la nacional
(4,2%).
2
La PEA está conformada por las personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia,
o que no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban
disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados).
3
Son aquellas personas de 10 años y más que trabajaron al menos una hora en la semana de referencia, o pese a que no
trabajaron, tienen empleo pero se ausentaron por vacaciones, enfermedad, licencia por estudios, etc. También se
consideran ocupadas a las personas que realizan actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque las actividades
desarrolladas no guarden las formas típicas de trabajo asalariado o independiente.
DEL CANTON SAMBORONDÓN
4
Es el valor de los bienes y servicios de uso final, disponibles en un sistema económico, durante un determinado período.
El PIB mide la riqueza creada en un período y su tasa de crecimiento es considerada como el principal indicador de la
GAD MUNICIPAL
70
68
Tabla Nº 36: Valor agregado bruto por sector económico (en miles de dólares)
ACTIVIDAD Total por Total por Total por
SECTOR 2007 2009 Δ% 2011 Δ%
ECONÓMICA sector sector sector
Agricultura,
ganadería, 20.002,47 40.921,87 37.392,42
PRIMARIO
silvicultura y
SECTOR
Explotación de
11,52 16,61 48,43
minas y canteras
(INDUSTRIAL)
SECUNDARIO
SECTOR
Suministro de
electricidad y de 1,62 0,74 2.478,42
agua
Construcción 16.340,28 30.998,31 39.676,69
Actividades de
alojamiento y de 7.689,21 11.079,33 17.490,88
comidas
Transporte,
información y 14.560,49 20.967,40 17.155,45
comunicaciones 92.584,68 134.423,43 45,19 442.974,93 229,54
Actividades 2.897,42 4.834,70 7.687,20
financieras
Actividades
profesionales e 2.597,32 6.332,16 273.756,43
inmobiliarias
Administración 7.585,47 8.129,41 13.243,76
pública
Enseñanza 11.600,14 15.936,35 17.812,22
5
Es la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio utilizado en el proceso productivo.
71
69
Así mismo demuestra el poco aporte del sector secundario (industrial) al
PIB, justamente lo que se busca cambiar, como parte del proceso de
transformación de la matriz productiva privilegiando la producción
diversificada, eficiente y con mayor valor agregado.
Figura Nº 10: Composición del PIB por sector primario, industrial y servicios (en
porcentaje)
80,61% 75,68%
91,43%
1,28%
1,96%
17,43% 23,05% 0,84%
7,73%
72
70
comercial directamente ligadas a la producción agropecuaria que
demandan más mano de obra. De esta manera, la mayoría de los
centros poblados tienen una fuerte connotación rural.
Actividades profesionales,
1.391 98 22 2 1.413 4,91
científicas y técnicas
73
71
Así mismo, es importante señalar que el índice de feminidad 6 de la
población ocupada es de 71,13 en la zona urbana y 19,81 en la zona
rural, lo que revela que el género femenino en relación al masculino
tiene mayor espacio laboral en los centros poblados.
6
Relación entre el número de mujeres y el número de hombres que forman parte de la población ocupada.
GAD MUNICIPAL
74
72
Town Center, Río Plaza, Xima S.A. entre otros. El sector agrupa 249
establecimientos dentro del cantón y genera alrededor de 1.700 fuentes
de empleo.
Los principales clientes de este sector son público general con un 68%
y las empresas privadas con un 32%.
75
73
Cerca de un 97% de los clientes del sector comercio son público
general denotando la importancia del comercio al por menor en el
desarrollo de empleo que existe en el cantón.
Actividades de Construcción
76
74
incremento delos créditos hipotecarios, la falta de planes habitacionales
en otros cantones y al alza de la delincuencia, específicamente en
Guayaquil (que provoca que las personas busquen sitios seguros donde
vivir) y; adicionalmente existe el interés de las personas de mejorar su
estatus y prestigio viviendo en la zona exclusiva de La Puntilla. En la
actualidad existen alrededor de 139 entre conjuntos residenciales y
urbanizaciones en el cantón.
Actividades de Enseñanza
77
75
Esta actividad se ha venido desarrollando principalmente en La Puntilla
donde se han construido instituciones de enseñanza emblemáticos
como: Unidad Educativa Nuevo Mundo, Instituto Particular Abdón
Calderón, Centro Educativo Naciones Unidas, Liceo Panamericano,
Unidad Educativa La Moderna, Universidad de Especialidades Espíritu
Santo, Universidad Tecnológica ECOTEC, sucursal dela Alianza
Francesa, Club deportivo Diana Quintana, Danzas Jazz, Benedit entre
otros.
Actividades de Turismo
78
76
Miguel Salem Dibo, Antiguo Palacio Municipal, Alfareros, paseos en
canoa, astilleros artesanales, peleas de gallos, centro turístico y
deportivo Río Vinces, parques acuáticos, cabalgatas y festivales
gastronómicos.
fabricación de artesanías
79
77
Promoción de dulces elaborados en Samborondón en el menú de
los restaurantes de la cabecera cantonal y de La Puntilla como
postres.
Actividades turísticas donde participen los grupos de baile
folclórico que existen en el cantón.
80
78
son la leche y la carne, la mano de obra existente es familiar y el
mercado tiene destino local y para autoconsumo.
81
79
La producción de arroz en pozas veraneras permite la utilización de
terrenos una sola vez al año, pues, durante el invierno estos terrenos
están inundados con una lámina de agua excesiva para la producción
de arroz, el éxito o fracaso depende mayormente del agua dejada en el
invierno y el complemento dado por el agua bombeada de esteros,
canales y pozos someros.
82
80
Figura Nº 12 Superficie sembrada
19781
19488
19194
18901
19500
18608
18314
18021
17936
18500
17584
17240
[VALOR]
16738
17500 16250
15720
16500
15550
15500
14500
2009
2020
2006
2007
2008
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Fuente: MAGAP 2010
CANTÓN Has
Daule 51.850,20
Santa Lucía 20.102,51
Yaguachi 18.895,35
Samborondón 16.737,50
Salitre 16.633,47
/ DIAGNÓSTICO • ECONÓMICO /
83
81
Para referirse al nivel de productividad en los procesos de producción
de arroz medido por la cantidad de piladoras existentes en cada cantón,
el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)
clasifica en dos categorías a las piladoras, diferenciadas por el nivel de
la capacidad en su producción.
84
82
La tabla anterior muestra la productividad por piladora donde se registra
que a nivel nacional el cantón aporta con el 6% de la capacidad
instalada y a nivel provincial con el 12,6% ocupando un cuarto lugar a
nivel de importancia en la provincia. Si se considera el nivel de
eficiencia en la productividad medido por la capacidad productiva sobre
el número de piladoras, el cantón registra una eficiencia de 20
unidades, valor menor que otros cantones, es decir que se produce
menos con una mayor capacidad instalada si se compara con otros
cantones, esto debido a la falta de tecnificación de las piladoras y al uso
ineficiente de la mano de obra instalada en las mismas.
85
83
Mapa Nº 15: Sistemas Productivos
DEL CANTON SAMBORONDÓN
86
84
2.3.5. Número de establecimientos
87
85
alojamiento y comida” que acoge 274 establecimientos, las “Actividades
profesionales e inmobiliarias” abarca 246 establecimientos y las
actividades vinculadas a la atención de la “Salud” que representan 177
establecimientos.
POSICIONES RESPECTO A:
RANKING
GENERAL RAZÓN SOCIAL DESCRIPCIÓN CIIU
PERSONAL
2013 ACTIVO PATRIMONIO INGRESOS UTILIDAD
OCUPADO
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
REPARACIÓN DE
240 DELCORP S.A. 214 683 233 3.593 2.000
VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
CORPORACIO
N CELESTE
269 CONSTRUCCIÓN. 154 561 442 437 947
S.A.
CORPACEL
ACTIVIDADES
276 SASETAF S.A. FINANCIERAS Y DE 149 51 2.509 183 21.420
SEGUROS.
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
JRCPHARMA REPARACIÓN DE
310 291 1.613 302 313 4.402
ECUADOR S.A. VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
CORPORACIO
N
ACTIVIDADES
345 SAMBORONDO 318 917 357 533 802
INMOBILIARIAS.
N S.A.
CORSAM
AGRICULTURA,
AGRICOLA
362 GANADERÍA, 184 84 5.639 1.073 26.772
BATAN SA
DEL CANTON SAMBORONDÓN
SILVICULTURA Y PESCA.
AGRICULTURA,
407 ORODELTI S.A. GANADERÍA, 428 350 404 611 17
SILVICULTURA Y PESCA.
GAD MUNICIPAL
88
86
ACTIVIDADES
508 TELBEC S.A. 317 139 1.599 165 38.315
INMOBILIARIAS.
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
TROPICALFRUI REPARACIÓN DE
545 1.883 3.019 338 9.731 2.440
T EXPORT S.A. VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
ALPHACELL REPARACIÓN DE
562 536 1.277 562 753 7.274
S.A. VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
REPARACIÓN DE
613 MARRIOTT S.A. 714 687 597 421 739
VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
COMERCIO AL POR
GOLDEN MAYOR Y AL POR MENOR;
VALUE REPARACIÓN DE
816 3.405 4.554 503 1.461 26.806
COMPANY S.A. VEHÍCULOS
GOVALUE AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
AGRICULTURA,
845 ANILISA S.A. GANADERÍA, 615 346 1.499 754 2.794
SILVICULTURA Y PESCA.
ACTIVIDADES DE
SERVICIOS
879 CANODROS SA 730 520 1.154 4.776 1.095
ADMINISTRATIVOS Y DE
APOYO.
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR;
REPARACIÓN DE
928 AGRITOP S.A. 904 3.062 845 2.362 1.794
VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS.
DISTRIBUCIÓN DE AGUA;
AGUAS DE
ALCANTARILLADO,
SAMBORONDO
995 GESTIÓN DE DESECHOS Y 1.021 1.093 960 903 21.441
N AMAGUA
ACTIVIDADES DE
C.E.M.
SANEAMIENTO.
Fuente: Superintendencia de Compañías 2013 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • ECONÓMICO /
89
87
Mapa Nº 16: Principales establecimientos económicos
90
88
2.3.6. Factores productivos
7
Unidad de Producción Agropecuaria UPA.- Es una extensión de tierra de 500 m² o más, dedicada total o parcialmente a la
producción agropecuaria, considerada como una unidad económica. Superficies menores a 500 m² que mantengan
características de las UPAs descritas, pero que hayan vendido un producto, durante el periodo de referencia.
91
89
Tabla Nº 44: Número de UPAs por trabajadores
Número de trabajadores
Tamaño
Total
UPA
Permanente Ocasional
0-1 20 56 76
2-3 0 85 85
100-200 40 56 96
20-50 81 16 97 3,35
50-100 4 25 5 34 1,17
100-200 11 2 13 0,45
>200 1 14 2 17 0,59
Total 18 1.898 5 966 12 2.899 100,00
Superficie
DEL CANTON SAMBORONDÓN
92
90
Así mismo, la zona agrícola cuenta con diferentes fuentes de riego, que
abastecen los sistemas, agrupándose la mayor parte (95%) en las
UPAs menores a 20 Ha.
Fuente de riego
Tamaño Reservo-
Canal Rio, Total %
UPA Otra Pozo de rio de
de quebrada,
fuente agua agua de
Riego estero
lluvia
0-1 9 17 188 214 7,58
1-2 49 11 30 175 265 9,38
2-3 36 30 26 179 271 9,60
3-5 173 28 15 487 703 24,89
5-10 328 51 57 499 935 33,11
10-20 86 6 19 19 153 283 10,02
20-50 25 17 4 47 93 3,29
50-100 9 3 1 19 32 1,13
100-200 3 1 0 7 11 0,39
>200 1 0 2 14 17 0,60
Total 719 6 160 171 1768 2824 100,00
Fuente: Censo Agropecuario - MAGAP
93
91
Tabla Nº 47: Número de UPAs por tenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
Tamaño
Total %
UPA Aparcería Comunero o Ocupado Otra Forma Propio
Arrendado Mixta
o al partir cooperado sin título de tenencia con título
20-50 0 21 6 1 69 97 2,99
50-100 7 7 29 43 1,33
100-200 3 0 2 1 6 12 0,37
>200 1 5 11 17 0,52
Total 10 260 4 596 864 169 1340 3.243 100,00
0
% ONG
GAD MUNICIPAL
94
92
Como se puede observar en el gráfico, existen pocas asociaciones
relacionadas a la agricultura y ganadería registradas. Si se pretende
que los pequeños y medianos productores amplíen sus operaciones y
aprovechen las oportunidades generadas por la creciente demanda de
productos agropecuarios, deben forjar asociaciones sólidas diseñadas
desde una perspectiva de desarrollo rural sostenible.
95
93
MONTO NUMERO DE
ENTIDAD
OTORGADO OPERACIONES
MUTUALISTAS $ 8.627,00 2
Microcrédito $ 8.627,00 2
SOCIEDADES FINANCIERAS $ 55.283,00 8
Comercial Pymes $ 25.000,00 1
Microcrédito $ 30.283,00 7
Total General $ 35.483.696,40 6.970
Fuente: Banco Central 2013
Intermediario 0 4 23 73 50 11 2 3 2 168
Otro 4 15 19 3 2 0 43
Prestamista
108 177 177 395 533 151 22 10 4 1,577
chulquero
Total General 131 254 262 665 861 231 49 21 6 7 2,487 100,00
96
94
compra de maquinaria agrícola o para la construcción de
infraestructura.
Tamaño UPA
Destino del Total
50- 100- %
crédito 0-1 1-2 2-3 3-5 5-10 10-20 20-50 >200 General
100 200
Estructuras y
7 7 0,28
establos
Maquinaria
7 1 8 0,32
Agropecuaria
Otro 4 7 11 0,44
Producción
128 239 261 665 853 231 50 22 6 6 2461 98,95
de cultivos
Total
132 253 261 665 860 231 50 22 6 7 2487 100,00
General
Fuente: Censo Agropecuario - MAGAP
Tamaño UPA
Infraestructura de Total
20- 50- 100- %
apoyo 0-1 1-2 2-3 3-5 5-10 10-20 >200 General
50 100 200
Bañaderos de
1 1 0,24
ganado
Corrales 32 15 10 21 67 35 23 18 6 3 230 55,96
Establos 7 1 2 10 2,43
Galpones con jaula 11 6 4 21 5,11 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Infraestructura de
1 3 4 0,97
secado artificial
Otros galpones 0 8 7 4 3 4 2 28 6,81
Silos 6 6 1,46
Sistema de
3 1 4 0,97
enfriamiento
Tendales 7 23 9 6 7 2 3 10 67 16,30
97
95
Dentro del territorio existen varios tipos de infraestructura de apoyo
tales como: Bañaderos de ganado, corrales, establos, galpones con
jaula, infraestructura de secado artificial, reservorios de agua, silos,
tendales y sistemas de enfriamiento que se encuentra en buen estado.
El 72% de esta infraestructura se encuentra concentrada en UPAs
menores a 20 Ha.
98
96
Mapa Nº 17: Infraestructura de apoyo a la producción
99
97
2.3.9. Proyectos estratégicos nacionales
100
98
Mapa Nº 18: Proyecto estratégico Trasvase Daule – Vinces (DAUVIN)
101
99
2.3.10. Mercado de capitales y finanzas
ASISTENCIA
DEL CANTON SAMBORONDÓN
102
100
El Banco del Estado, desde el año 2010 hasta el año 2014, asignó al
GAD Municipal del cantón Samborondón, la cantidad de USD
7.596.688,64, para el financiamiento de 6 importantes proyectos
municipales.
103
101
Tabla Nº 55: Recaudación efectiva
Nivel 2010 2011 2012 2013 2014
Nacional 8.357.204.233,04 9.560.993.789,95 10.788.923.463,87 10.493.401.449,73 11.080.965.614,21
Provincial 2.368.481.975,28 2.928.989.613,61 3.280.185.144,80 3.157.717.889,78 3.204.288.031,09
Cantonal 26.987.585,69 31.588.850,64 41.333.439,86 47.681.352,62 60.477.084,18
Fuente: Servicio de Rentas Internas 2014
2
Provincia Guayas 3.204.288.031,09 15.430,40 207.660,72 $/ Km 4.024.929 796,11 $/ Hab.
2
Cantón Samborondón 60.477.084,18 389,05 155.448,10 $/ Km 85.075 710,87 $/ Hab.
104
102
Tabla Nº 57: Ingresos Tributarios por cantón
Cantón USD %
GUAYAQUIL 2.984.426.526,69 93,14%
DURAN 94.160.966,82 2,94%
SAMBORONDÓN 60.477.084,18 1,89%
MILAGRO 15.925.112,17 0,50%
DAULE 13.201.598,92 0,41%
NARANJAL 4.889.544,24 0,15%
SAN JACINTO DE YAGUACHI 4.753.958,13 0,15%
EL TRIUNFO 3.755.318,51 0,12%
Fuente: Servicio de Rentas Internas 2014
105
103
Los ingresos propios8 representan en promedio el 58% del total de
ingresos y se debe básicamente por concepto de impuestos, tasas,
venta de bienes y rentas de inversiones.
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
CORRIENTES DE CAPITAL DE INVERSION DE
FINANCIAMIENTO
8
Son ingresos propios los que provienen de impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras generales o
GAD MUNICIPAL
específicas; los de venta de bienes y servicios; los de renta de inversiones y multas; los de venta de activos no financieros
y recuperación de inversiones; los de rifas, sorteos, entre otros ingresos .
106
104
Comportamiento de los ingresos recaudados
TASAS Y
6.322,13 5.455,39 -867 -13,7% 6.450,13 995 2,0%
CONTRIBUCIONES
VENTA DE BIENES Y
5,65 6,40 1 13,3% 17,90 12 216,8%
SERVICIOS
RENTA DE
INVERSIONES Y 432,78 567,36 135 31,1% 662,21 95 53,0%
MULTAS
TRANSFERENCIAS Y
DONACIONES 0,00 0,00 0 - 0,00 0 -
CORRIENTES Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
VENTA DE ACTIVOS
DE LARGA 591,28 1.013,20 422 71,4% 632,86 -380 7,0%
DURACION
TRANSFERENCIAS Y
DONACIONES DE 5.989,05 9.981,48 3.992 66,7% 10.843,07 862 81,0%
CAPITAL
INGRESOS DE
/ DIAGNÓSTICO • ECONÓMICO /
107
105
Indicadores de la gestión financiera municipal
9
Población del cantón Samborondón proyecta al año 2014
GAD MUNICIPAL
108
106
En términos generales el GAD Municipal del cantón Samborondón
conserva sus indicadores financieros de manera óptima de acuerdo a
los parámetros establecidos dentro de la administración pública.
109
107
2.3.12. Amenazas a la infraestructura y áreas productivas
CONCLUSIONES
trabajadores.
GAD MUNICIPAL
110
108
El 69% de la población económicamente activa (PEA) se encuentra en
la zona urbana (19.871 personas), y el restante en la zona rural (8.898
personas).
Cerca del 70% del territorio del cantón pertenecen a cultivos de arroz,
para el 2010 se sembró cerca de 16.738 hectáreas, se proyecta que
para el 2020 se alcance un área sembrada de 19.781 hectáreas.
111
109
De los 1.896 establecimientos económicos a nivel cantonal existentes,
1.807 se encuentran localizados en la zona de La Puntilla,
representando el 95,31% del total cantonal, el 3,16% se encuentran en
la cabecera cantonal, el 0,37% en Boca de Caña y el resto (1,16%) se
encuentra disperso
El Banco del Estado, desde el año 2010 hasta el año 2014, asignó al
GAD Municipal del cantón Samborondón, la cantidad de USD
7.596.688,64, para el financiamiento de 6 importantes proyectos
municipales.
112
110
Se mantiene una cartera vencida, al 31 de diciembre del 2014, que
asciende a USD 7.477.961,38, la misma que no ha sido posible
recuperarla aun cuando se ha efectuado la gestión de cobranza pero
sin la efectividad deseada
Componente Económico
Variable Descripción Prioridad Tipo
Actividades Desigualdad en el desarrollo
económicas / sectores económico en la zona urbana y 2. Alta Problema
productivos rural
Características de suelos aptos
Agro Producción para desarrollo de cultivos 2. Alta Potencialidad
transitorios
Falta de desarrollo tecnológico en
Agro Producción 2. Alta Problema
los procesos de cultivo de arroz
Análisis financiero de
la circulación de capital Falta de financiamientos para
2. Alta Problema
y flujos de bienes y pequeñas zonas de productividad
servicios
Factores de Desarrollo empresarial en la zona
2. Alta Potencialidad
producción urbana de La Puntilla Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
113
111
Variable Descripción Prioridad Tipo
114
112
Diagnóstico
HUMANOS
ASENTAMIENTOS
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO - ASENTAMIENTOS HUMANOS /
114
2.4. DIAGNÓSTICO ASENTAMIENTOS HUMANOS
ZONA Z-1
Cabecera cantonal de Samborondón, con su límite urbano que
encierra una superficie aproximada de 204,08 hectáreas.
ZONA Z-2
Parroquia Urbana Satélite La Puntilla, con una superficie de
4.454,30 hectáreas, según la Ordenanza sustitutiva de los límites
urbanos de la Parroquia Urbana Satélite La Puntilla, sancionada el
19 de septiembre de 2013.
ZONA Z-4 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
119
116
Mapa Nº 19: Asentamientos Urbanos
120
117
Las parroquias y zonas rurales del cantón las forman:
ZONA Z-3
Zona rural dispersa de Samborondón con 88 poblados rurales
menores, distribuidos en un territorio de alrededor de 20.560,87
hectáreas.
ZONA Z-5
La parroquia rural Tarifa formada por alrededor de 72 poblados
menores, denominados genéricamente Recintos, distribuidos en su
territorio, con una superficie aproximada de 13.643,90 hectáreas.
Mapa Nº 20: Asentamientos Rurales
121
118
densidad sirven para establecer el grado de concentración de la
población. Se considera densidad bruta a la relación: habitantes por
hectárea que incluye todos los espacios urbanos como vialidad
primaria, equipamientos y servicios. De acuerdo con esto se pueden
establecer:
Vivienda 2010
GAD MUNICIPAL
122
119
Nota: La razón por la cual la Parroquia Urbana Satélite La Puntilla
aparece con una densidad muy baja es debido a que hay suelo sin
desarrollar urbanísticamente.
Asentamientos rurales
En base a datos del Censo del INEC del año 2010, y a la clasificación
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
123
120
Poblados en el área rural de la Cabecera Cantonal, ZONA Z-3
124
121
Rcto. Bellavista Sitio La Carmela
Rcto. Boca de Yaguachi Sitio La Conformidad
Rcto. Chorrón Sitio La Delicia
Rcto. El Buijo Sitio La María
Rcto. El Rosario Sitio La Paciencia
Rcto. El Tigre Sitio Las Cruces
Rcto. El Tillo Sitio Los López
Rcto. José Joaquín de Sitio Los Seres
Olmedo
Rcto. La 70 Sitio Mata de Caña
Rcto. La Delicia Sitio Mechitas
Rcto. La Palma Sitio Pajonal
Rcto. La Palma Sitio Palma Sola
Rcto. La Puntilla Sitio San Francisco
Rcto. La Rinconada Sitio San Miguel
Rcto. La Victoria Sitio Santa Ana
Rcto. Las Maravilla Sitio Santa María
Rcto. Loma Peleada Sitio Virginia
Rcto. Mina de Oro
125
122
El Triunfo Río Seco
Esperanza de Buijo San Antonio
General Gómez San Guillermo
Graminea Selecta San Isidro
Guachapeli San Jeronimo
Guare Firme San Luis
Isla de Guare San Matías
La Alborada Santa Isabel
La Alianza Santa Marianita
La Envidia Santa Rosa
La Fortuna Santo Domingo
La Majada Soledad - El Recreo
La Pitaya Tutumbes
La Rosaura Vida Nueva
Las Casitas Vista Alegre
Las Islas Zapán
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
126
123
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Mapa Nº 21: Clasificación de Asentamientos Rurales
127
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
124
2.4.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit,
cobertura, calidad agua potable, electricidad,
saneamiento, desechos sólidos.
La Tabla anterior presenta la obtención del agua con la que cuentan las
viviendas ocupadas con personas presentes. En las zonas urbanas
existe la mayor cobertura de viviendas que cuentan con tuberías dentro
de la vivienda (90,2%) mientras que en las zonas rurales dispersas el
porcentaje de viviendas que no reciben agua por tubería es del 23%.
128
125
Figura Nº 17: Obtención del agua
Abastecimiento de Agua
Tabla Nº 66: Abastecimiento de agua
TOTAL 100 100 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
cuentan con una red pública, 97,7% de las viviendas en esas zonas
cuentan con este tipo de abastecimiento. Las zonas rurales cuentan con
el abastecimiento de agua por medio de ríos o vertientes 38%, como
medio de abastecimiento usando un carro repartidor 24% de las
129
126
viviendas. La figura presenta que un 69% de las viviendas a nivel
cantonal cuenta con una red pública.
130
127
La otra empresa, AMAGUA es una empresa mixta, con capitales
privado y municipal, y ha sido creada para dar servicio a la parroquia
satélite llamada La Puntilla, que básicamente comercializa el servicio de
distribución de agua la cual adquiere mediante compra a la empresa
INTERAGUA que es la concesionaria del servicio para la ciudad de
Guayaquil, por lo que se puede decir que se trata de agua potable.
131
128
Figura Nº 19: Eliminación de Aguas Servidas
50,00 41,68
40,00
30,00 25,36
20,23
20,00 12,73
10,00
0,00
Red Publica de Pozo ciego Pozo septico Otra forma
alcantarillado
132
129
Eliminación de Basura
Tabla Nº 68: Eliminación de Basura
Tipo Urbana % Rural
%
133
130
Servicio de Electricidad
Tabla Nº 69: Servicio de Electricidad
Educación
Se presenta la distribución de las Escuelas en la Cabecera Cantonal de
Samborondón:
Figura Nº 21: Distribución de Escuelas
SAMBORONDÓN
CANTON SAMBORONDÓN
MUNICIPAL
GAD MUNICIPAL
134
131
Según los datos obtenidos por el GAD Municipal de Samborondón y
datos recopilados del Ministerio de Educación, en la cabecera cantonal
hasta el año 2014 hay aproximadamente 17 Escuelas de Educación
primaria que dan servicio a 3.432 estudiantes.
135
132
Samborondón. Es conveniente observar el plano de Zonas y Sub-
zonas para visualizar la situación.
Z – 3´ 5 Escuelas Primarias
Z – 3´´ 9 Escuelas Primarias,
Z – 3´´´ 13 Escuelas Primarias
Si aplicamos el porcentaje de población estudiantil a nivel primario,
calculado con las proyecciones de población igual que para las
escuelas urbanas, tenemos:
Conclusiones:
136
133
Poblados rurales de la parroquia Samborondón: Del trabajo
de campo realizado en las áreas rurales del cantón, se ha
encontrado que el principal problema no es que haya déficit de
escuelas, sino fundamentalmente que se trata de locales con uno
o dos profesores para impartir educación todos los niveles, lo
que conlleva a una baja calidad de la enseñanza. Sería
preferible que hubieran menos establecimientos educativos pero
completos tanto en número de profesores cuanto espacios de
aulas, dirección, biblioteca, cocina y bodega de alimentos y
servicios higiénicos con agua, espacios recreativos y deportivos.
El cerramiento es una prioridad en los locales pues necesitan
salvaguardar sus bienes en un medio cada vez más inseguro.
Parroquia rural Tarifa: En la cabecera parroquial Tarifa, la
situación es parecida a la cabecera, pues atiende a parte de la
población escolar del área rural.
Salud
salud:
137
134
3. Sub-Centro de Salud de Tarifa.
4. Sub-Centro de Salud de Boca de Caña.
5. Sub-Centro de Salud de Buijo Histórico
6. Puesto de Salud San Gerónimo
138
135
próximo a otros equipamientos como el Colegio República del Ecuador;
y otros equipamientos como el Coliseo y áreas verdes.
El Sub-Centro de Salud de
Tarifa funciona bajo la
administración del
Ministerio de Salud Pública,
siendo la edificación y el
terreno propios de la
institución.
Sub-Centro de Salud de Boca de Caña. Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
139
136
Características Espaciales.- El predio en el que funciona Sub-Centro
de Salud de Boca de Caña cuenta con una superficie total de 724,98
m2, sobre el cual se emplaza una edificación de planta única, es decir
cerca del 80% del área total del predio.
140
137
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Mapa Nº 22: Servicios de Salud
141
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
138
Cabecera Cantonal. Para el efecto se ha considerado que los
Centros de Asistencia Médica en la cabecera (Hospital del Día
Municipal Santa Ana y Centro de Salud Samborondón) prestan
sus servicios no solamente a la población de la Cabecera
Cantonal sino también a la mayoría de sus recintos aledaños que
carecen de éste servicio. En cuanto al radio de cobertura de los
Centros de Asistencia Médica, se puede decir que cubren toda el
área urbana y a los recintos de la Sub-zona – 3, aunque la
distancia sea superior a los 3000 m. que establece la norma.
142
139
definida como límite urbano de La Puntilla, el cual presta sus
servicios básicamente a la población del recinto Buijo Histórico
pero además a otros poblados aledaños, algunos de ellos fuera
del cantón Samborondón.
143
140
2.4.4. Acceso de la población a vivienda
144
141
Distribución de las viviendas en el cantón y su crecimiento en los
últimos 20 años
En la cabecera cantonal, el 86% corresponde a casa-villa Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Los poblados rurales de Tarifa tienen tipo casa villa el 63%; y 23,5%
son tipo rancho.
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
Los poblados rurales de Samborondón tienen 66% tipo casa villa; y casi
30% tipo rancho.
145
142
Materiales Predominantes en las Viviendas
Material de Paredes
de madera.
GAD MUNICIPAL
146
143
En los poblados rurales de Samborondón, 46% son de caña
revestida, 27% son de bloques y 22% son de madera.
Material de Piso
La cabecera cantonal tiene 56% con piso de cemento; 15% con piso de
tierra; 13% con piso de madera y 10% de baldosa o cerámica.
En Tarifa rural, el 37,3% tienen piso de madera; 24% son de caña; 17%
son de cemento; 11% de tierra y 4% de baldosa o cerámica.
147
144
Número de Dormitorios por Vivienda
DESCRIPCIÓN ASENTAMIENTOS
Estos asentamientos se encuentran Rcto. Barranca
ubicados en el Centro sur del cantón en la Rcto. Barranca Chica (El Anzuelo)
vía principal que une La Puntilla a la Rcto. El Buijo
Cabecera Cantonal, rodeados por los
Rcto. Bellavista
Esteros El Buijo y El Rosario.
Rcto. Santa Martha
Rcto. El Rosario
Sitio Los López
Ubicados al Este del cantón y separados de Rcto. Unión Victoria
la cabecera por el Río Babahoyo, además Rcto. Villa Mercedes
se encuentran junto al Estero Moja huevo. Sitio Palma Sola
Articulados a la población de Tres Postes
Caserío Corvina
vía terrestre.
Caserío Loma El Mamey
DEL CANTON SAMBORONDÓN
148
145
Caserío Mata Palo
Caserío Palo Blanco
Rcto. 9 de Octubre
Caserío Monterrey
Rcto. Boca de Yaguachi
Rcto. Chorrón
Rcto. La Palma
Rcto. La Palma
Rcto. La Rinconada
Situados al Norte del cantón bordeando el Caserío Gran Chaparral
Río Vinces, asentados junto a la carretera Caserío Paula León
que une la Cabecera Cantonal con Salitre Rcto. Nueva Angélica
Rcto. Santa Rosa
Sitio La Delicia
Graminea Selecta
Rcto. Las Maravilla
Guachapeli
Guare Firme
La Alborada
Las Islas
Localizados en la Zona central que va Madera Negra
desde la carretera La Puntilla - Margarita
Samborondón hacia el norte al límite con Rcto. Isla de Moreno
Salitre junto al Río Los Tintos San Antonio
San Isidro
San Jerónimo
San Luis
Santo Domingo
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Tutumbes
Vida Nueva
Amelia María
El Pechiche
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
Río Seco
Vista Alegre
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
149
146
Mapa Nº 23: Localización y descripción de asentamientos
Asentamientos humanos
Ríos
Canales
150
147
2.4.6. Dispersión, concentración poblacional y de servicios
sociales y públicos por asentamiento humano
Cuarteles:
Compañía Santa Ana No. 1
Compañía José Lino López
Compañía Samborondón No. 5
Compañía La Puntilla
Compañía Tarifa
es bueno.
151
148
Foto Nº 2: Compañía Santa Ana
Compañía Samborondón.
El Cuartel Compañía Samborondón funciona en el recinto Boca de
DEL CANTON SAMBORONDÓN
152
149
con una construcción cuya superficie aproximada es de 250 m2. Posee
todos los servicios básicos de infraestructura y el estado general de la
edificación es bueno.
Compañía La Puntilla.
153
150
Posee todos los servicios básicos de infraestructura y el estado general
de la edificación es bueno.
15 min.
La Puntilla 1.200 m2 20 km ó
DEL CANTON SAMBORONDÓN
15 min.
GAD MUNICIPAL
154
151
Tabla Nº 73: Determinación de déficit o superávit de Protección Contra Incendio
TERRENO CONSTRUCCIÓN
2 2 2 2 2 2
Cabecera 230 m 400 m - 170 m 170 m 100 m + 70 m
Parroquial
Tarifa
2 2 2 2
Boca de Caña 400 m 250 m 100 m + 150 m
2 2 2
Cabecera 500 m 250 m 200 m
Cantonal
2
Samborondón 270 m2 + 420 m
2 2 2 2
Parroquia 2.937 m 1.200 m + 1.737 m 480 600 -120 m
Satélite
La Puntilla
Servicio de cementerios Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
155
152
Parque de La Paz, ubicado en el cantón Daule, Av. León Febres
Cordero.
156
153
Tabla Nº 74: Determinación del Déficit o Superávit del Cementerio de
Samborondón
Situación Norma Déficit o
Indicadores Actual Adoptada Superávit
Cementerio de Tarifa.
157
154
En cuanto a este servicio municipal, se podría concluir que en la
cabecera cantonal existe un superávit de espacio, mientras que en el de
Tarifa, estaría faltando espacio, que hace pensar en la conveniencia de
otro sitio alternativo equidistante de centros poblados más alejados, con
suficiente demanda del servicio, además de distancia y vialidad
accesible.
Equipamiento Camales
este rango de habitantes tiene que tener un camal con una superficie de
5.000 m2, de lo cual se desprende el siguiente cuadro comparativo.
GAD MUNICIPAL
158
155
Tabla Nº 75: Determinación del Déficit
2 2 2 2
M / Rango de 2.000 m 5.000 m -3000 m
habitantes
antrópicas
Zonas rurales por ser de
construcción mixta e
Alta
inadecuadas
Incendios instalaciones eléctricas
/ DIAGNÓSTICO • ASENTAMIENTOS HUMANOS /
159
156
Tabla Nº 77: Priorización de potencialidades y problemas
160
157
Diagnóstico
ENERGÍA
MOVILIDAD,
CONECTIVIDAD
Y
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO - MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
159
2.5. DIAGNÓSTICO MOVILIDAD, ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
Telefonía móvil
TELEFONIA MOVIL
CLARO 68,39
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
MOVISTAR 29,49%
/ DIAGNÓSTICO • MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
CNT 2,12%
165
161
Telefonía fija
URBANO RURAL
Si dispone 68,03% 6,47%
No dispone 31,97% 93,53%
TOTAL 100% 100%
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
120,00%
100,00%
31,97%
80,00%
60,00% No dispone
93,53% Si dispone
40,00%
68,03%
20,00%
6,47%
0,00%
URBANO RURAL
166
162
Figura Nº 24 Cobertura CNT
8,70%
1,30%
CABECERA CANTONAL
TARIFA
LA PUNTILLA
90,00%
167
163
Internet de CONECEL S.A. – CLARO
Radiocomunicaciones 5% 90%
DEL CANTON SAMBORONDÓN
168
164
2.5.2. Potencia instalada y tipo de generación de energía
eléctrica.
Generación
Infraestructura e Instalaciones
Líneas de Sub-transmisión
169
165
Tabla Nº 81: Características de Líneas de Subtransmisión
170
166
Subestaciones Eléctricas
BISHI
171
167
Samboron T1 69 13,8 10 12,5 CROMP 1987
dón TON
Villa Club T1 4,25 1,40 4,47 1,47 4,80 1,58 4,92 1,62 5,41 1,78 9,31 3,06
Manglero T1 12,01 3,95 12,61 4,14 13,55 4,45 14,23 4,68 15,65 5,14 8,07 2,65
Tennis A T1 5,54 1,82 5,82 1,91 6,26 2,06 6,41 2,11 6,90 2,27 8,55 2,81
Tennis B T2 5,64 1,85 5,92 1,95 6,36 2,09 6,52 2,14 7,01 2,31 9,43 3,10
Riocentro T1 1,63 0,53 1,71 0,56 1,79 0,59 1,84 0,60 1,98 0,65 2,52 0,83
Puntilla T1 4,75 1,56 5,10 1,68 5,61 1,85 5,78 1,90 6,36 2,09 8,70 2,86
Cataluña T1 2,24 0,74 2,35 0,77 2,58 0,85 2,73 0,90 2,92 0,96 4,28 1,41
El Batan T1 2,60 0,85 2,73 0,90 3,82 1,26 4,83 1,59 5,39 1,77 8,22 2,70
Samborondón T1 5,50 1,81 6,05 1,99 6,52 2,14 7,10 2,33 7,23 2,38 9,12 3,00
Ciudad T1 1,86 0,61 2,14 0,70 2,35 0,77 2,59 0,85 2,85 0,94 5,18 1,70
Celeste
Mocolli T1 2,10 0,69 2,15 0,71 2,26 0,74 2,49 0,82 2,61 0,86 4,02 1,32
48,12 15,82 51,04 16,78 55,92 18,38 63,28 20,80 68,53 22,52 83,92 27,58
172
168
82,18% de acuerdo al cruce de información entre el número de clientes
de la regional en el cantón, en este caso residencial y el último censo
de Población y Vivienda 2011.
Sector Cobertura
(%)
Urbano 96,15%
Rural 74,90%
Residencial 24.806
Comercial 2.235
Otros 702
TOTAL
/ DIAGNÓSTICO • MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
27.776
Fuente: CNEL- Regional Guayas-Los Ríos
173
169
Figura Nº 25: Clientes por sector de consumo
Industrial,
Comercial, 0,12% Otros, 2,53%
8,05%
Residencial,
89,31%
Proyección
174
170
2.5.3. Redes viales y de transporte
175
171
Esta jerarquización es del siguiente orden en cuanto a su
caracterización:
Vías Colectoras. Las vías colectoras son aquellas calles que tienen
como función la distribución del tráfico urbano desde la red arterial
hasta la red local. Estas vías son intermedias, a menudo sin continuidad
en itinerarios interurbanos. En ellas, los movimientos que predominan
son los urbanos y determinan el diseño de la vía. Sin embargo, las vías
colectoras no deben mover tráfico por largas distancias.
Calles Locales. Las calles locales son aquellas cuya función principal
es dar acceso a las propiedades colindantes y a los usos ubicados en
sus márgenes. En este tipo de vías urbanas, frente a los movimientos
de larga distancia. Dentro de los movimientos urbanos, los movimientos
de paso son minoritarios frente a los movimientos de acceso a las
actividades ubicadas en los márgenes de las vías.
176
172
Foto Nº 7: Principales vías de la Cabecera Cantonal
177
173
a. Autopistas
b. Sistemas de vías expresas
c. Sistemas de vías arteriales
d. Sistemas de vías colectores y pares viales
e. Sistemas de vías locales, de penetración, herradura
f. Sistemas de vías peatonales y semipeatonales
g. Sistemas de ciclovías y ciclorutas
h. Otras ( paisajísticas)
Las cinco primeras sirven para la circulación del tráfico vehicular y están
interrelacionadas en forma descendente. No es factible conectar por
ejemplo un sistema expreso o arterial con vías locales, ya que los tipos
de tráfico que circulan por cada una de estas vías son diferentes.
178
174
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
Mapa Nº 24: Vías del Cantón Samborondón
179
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
175
Extensión de la red vial fundamental.
180
176
Tránsito. Sectores congestionados.
181
177
Figura Nº 26: Siniestros registrados por la CTE en el Cantón 2011 – 2014
182
178
En Samborondón en el año 2014, se registraron 11 personas fallecidas
en siniestros de tránsito, comparando con el año 2013, las cifras de
fallecidos (23) disminuyeron en un 52.2%.
SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA EN SAMBORONDÓN DESDE EL AÑO 2011 AL 2014
AÑO Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom TOTAL
2011 28 35 34 39 44 38 37 255 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
2012 19 19 23 16 18 26 29 150
2013 39 37 34 40 45 42 49 286
2014 31 37 33 33 38 47 37 256
TOTAL 117 128 124 128 145 153 152 947
/ DIAGNÓSTICO • MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
183
179
Tabla Nº 89: Siniestros de tránsito registrados por hora.
SINIESTROS DE TRÁNSITO SEGÚN HORA DE OCURRENCIA EN SAMBORONDÓN DESDE EL AÑO 2011 AL 2014
00h00 - 01h59
02h00 - 03h59
04h00 - 05h59
06h00 - 07h59
08h00 - 09h59
10h00 - 11h59
12h00 - 13h59
14h00 - 15h59
16h00 - 17h59
18h00 - 19h59
20h00 - 21h59
22h00 - 23h59
TOTAL
AÑO
2011 13 9 20 17 23 30 31 19 31 26 17 19 255
2012 9 8 11 12 14 15 19 18 15 8 10 11 150
2013 21 14 16 22 32 15 23 26 41 41 17 18 286
2014 11 26 24 22 22 26 21 18 29 22 17 18 256
TOTAL 54 57 71 73 91 86 94 81 116 97 61 66 947
Fuente: Comisión de Tránsito del Ecuador
Arrollamiento 1 1 1 3
Atípico 4 3 3 3 13
Atropello 31 12 45 35 123
Caída de pasajero 3 4 6 4 17
Choque frontal 5 3 3 10 21
Colisión 11 5 10 11 37
Encunetamiento 1 1
Estrellamiento 27 23 32 35 117
Explosión de neumático 1 2 3
Rozamiento 23 21 18 23 85
Volcamiento 10 3 9 4 26
184
180
Tabla Nº 91: Causas frecuentes de los siniestros registrados en Samborondón.
CAUSAS FRECUENTES 2011 2012 2013 2014 TOTAL
Caso fortuito o fuerza mayor (explosión de 3 3 11 6 23
neumático nuevo, derrumbe, inundación, caída de
puente, árbol, presencia intempestiva e
imprevista de semovientes en la vía, etc.)
Condiciones ambientales y/o atmosféricas (niebla, 1 1 2
neblina, granizo, lluvia)
Conduce bajo influencia de alcohol, sustancias 23 12 14 16 65
estupefacientes o psicotrópicas y/o
medicamentos
Conducir desatento a las condiciones del 39 27 137 77 280
tránsito(celular, pantallas de video, comida)
Conducir en estado de somnolencia o malas 1 1
condiciones físicas (sueño, cansancio y fatiga)
Conducir en sentido contrario a la vía normal de 7 3 7 17
circulación
Conducir vehículo superando los límites de velocidad 42 12 32 15 101
Dejar o recoger pasajeros en lugares no 2 1 3
permitidos
Falla mecánica en los sistemas y/o neumáticos 7 6 3 1 17
Malas condiciones de la vía y/o configuración 2 6 8
No ceder el derecho de vía o preferencia de paso 11 8 7 26
a vehículos y/o peatón
No guarda la distancia lateral mínima de 6 1 14 21
seguridad entre vehículos
No mantener la distancia prudencial con respecto al 56 43 55 154
vehículo que le antecede
No respetar las señales manuales del agente de 3 3
transito
No respetar las señales reglamentarias de tránsito 22 14 37 15 88
(pare, ceda el paso, luz roja del semáforo, etc.)
No transitar por las aceras o zonas de seguridad 9 12 24 17 62
destinadas para el efecto
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
185
181
Puntos negros
186
182
Tabla Nº 92: Priorización de Puntos Negros
Siniestros
Siniestros
Siniestros
siniestros
Ubicación de lugares de mayor siniestralidad
graves
fatales
leves
Total
Vía Samborondón la puntilla a la altura del corte 29 10 39
vial número 03
Vía Samborondón a la altura del retorno número 24 9 1 34
04 y frente al Rio Centro
Vía Samborondón a la altura del retorno número 15 14 29
06
Vía Samborondón a la altura de UPC del ingreso 9 10 1 20
a la Urbanización Ciudad Celeste
Vía Samborondón a la altura del retorno número 12 6 18
05
Vía Samborondón a la altura del retorno número 5 6 11
02
Vía Samborondón a la altura del retorno número 5 5 10
07
Vía Samborondón frente al ECU-911 6 4 10
Vía León Febres cordero km. 10 a la altura del 3 6 9
cuartel de bomberos de Samborondón
Vía Samborondón retorno número 10 a la altura 4 5 9
de la urbanización Lago Sol
Vía Samborondón - Puntilla a la altura de la 2 3 5
Parrillada del Ñato
Cantón Samborondón calles 31 de octubre y 3 3
sucre
Cantón Samborondón calles 31 de octubre y la 1 2 3
paz.
TOTAL SINIESTROS 115 83 2 200
Fuente: Comisión de Tránsito del Ecuador Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
187
183
Tabla Nº 93: Ponderación de Puntos Negros
PONDERACIÓN
FATALES(X3)
RESULTADO
GRAVES(X2)
SINIESTROS
SINIESTROS
SINIESTROS
UBICACIÓN DE LUGARES DE MAYOR
LEVES(X1)
SINIESTRALIDAD
188
184
Tabla Nº 94: Puntos Negros
PONDERACIÓN
FATALES(X3)
GRAVES(X2)
SINIESTROS
SINIESTROS
SINIESTROS
LEVES(X1)
PUNTOS NEGROS IDENTIFICADOS
10
Informe de accidentes dela CTE.
189
185
}
190
186
Intersección Miguel Yúnez y vía al PAN
191
187
Tarifa. Se requiere ampliar la vía Miguel Yúnez.
192
188
Cabecera cantonal de Samborondón
TRANSPORTE.
193
189
que realizan los usuarios de los cantones vecinos como son Duran,
Daule y Guayaquil.
Transporte público
CISA
Línea 18
Línea 17
Recorrido Samborondón
Recorrido Asociación Vista A.
194
190
Paradas de buses
Fuente: SUPRAQUAM S.A. Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
195
191
Tabla Nº 95: Paraderos de buses
196
192
Rio Centro 626329 9763137 607
Entre Ríos
Santa Teresita 626299 9762821 316
Carretera a Pista de 637633 9779963 -
Samborondón Miraflores
de Oeste a Este Tarifa 638213 9781261 -
Carretera a 10 de Agosto 638547 9781550 -
Samborondón San Francisco 638194 9781260 -
de Este a Oeste Boca de Caña 637864 9780800 -
2
Boca de Caña 637877 9780518 -
Ingreso a 634125 9776526 -
General Gómez
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Transporte fluvial
Palo Blanco.
La Isla.
La Delicia, etc.
Las embarcaciones están dispuestas en el río Babahoyo, se hace
necesario la construcción de un muelle con las condiciones adecuadas
para recibir pasajeros y carga.
197
193
2.5.4. Amenazas al componente movilidad, energía y
conectividad.
Movilidad
Energía
Fuente: SUPRAQUAM
DEL CANTON SAMBORONDÓN
GAD MUNICIPAL
198
194
Tabla Nº 96: Priorización de potencialidades y problemas
del cantón
Falta de mantenimiento de la Problema
Movilidad 2. Alta
red vial vecinal
Dificultades en la circulación por Problema
Movilidad 2. Alta
la Av. Samborondón
Seguridad del servicio así
Acceso a servicio como el mejoramiento del
de impacto visual mediante el 2. Alta Potencialidad
telecomunicaciones soterramiento de redes de
telecomunicación
Seguridad del servicio y de la
población así como el
Energía mejoramiento del impacto visual 2. Alta Potencialidad
mediante el soterramiento de
redes eléctricas.
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD /
199
195
Y
Diagnóstico
POLÍTICO
CIUDADANA
INSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO - POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACÓN CIUDADANA /
197
2.6. DIAGNÓSTICO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Municipio
Visión de la Institución
Contamos con una estructura municipal sólidamente organizada
ejecutiva, ágil y de absoluta credibilidad. Con un equipo humano
integrado del más alto nivel profesional, motivado, positivo en
203
199
permanente actualización; innovador, ejerciendo liderazgo en el Cantón
Samborondón con la más alta calidad y generando condiciones básicas
de gobernabilidad. Se ha reducido significativamente los índices de
pobreza, carencias de infraestructura y equipamientos, generando un
ambiente más seguro y productivo, con protección a la ecología de la
región.
204
200
públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de
acuerdo con la ley”.
8. “Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico,
cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos
para estos fines”.
9. “Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y
rurales”.
10. “Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de
mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las
limitaciones que establezca la ley”.
11. “Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso
de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas”.
12. “Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos
y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos,
playas de mar y canteras”.
13. “Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y
extinción de incendios”.
14. “Gestionar la cooperación Internacional para el cumplimiento de
sus competencias”
205
201
2.6.1. Instrumentos de Planificación y Ordenamiento
Territorial Vigentes o Existentes en el GAD, así como
el Marco Legal Vigente.
NOMBRE Vigencia
INSTITUCIONES: DEPENDENCIA:
206
202
Compañías de Tricimotos Ministerios de Transporte
Centro Agrícola Cantonal Asociación de Ganaderos - Agricultores
PARROQUIA TARIFA Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
Cant. REPRESENTACIÓN
1 COMITÉ BARRIO UNIÓN
2 COMITÉ DOLORES VARGAS DESIDERIO
3 COMITÉ FRANCISCO VARGAS REYNEL
4 COMITÉ JAIME ROLDOS
5 COMITÉ PRO MEJORAS DE TARIFA
6 COMITÉ 31 DE OCTUBRE
7 COMITÉ AGUSTÍN CORREA
8 COMITÉ AV. SAMBORONDÓN
9 COMITÉ DE GESTIONES PRO-MEJORAS SAN FRANCISCO
10 COMITÉ ESTRELLITA DE NOVIEMBRE
11 COMITÉ GARCÍA MORENO
207
203
12 COMITÉ JESÚS DEL GRAN PODER
13 COMITÉ JOSÉ ANTONIO CASTRO
14 COMITÉ LA VELASCO
15 COMITÉ LAS VEGAS
16 COMITÉ SAN FRANCISCO
17 COMITÉ SAN ISIDRO
18 COMITÉ SAN JACINTO
19 COMITÉ SANTÍSIMA TRINIDAD
20 COMITÉ SONRISA DE LOS NIÑOS
21 COMITÉ UNIDOS SOMOS MÁS
22 COMITÉ UNIÓN Y PROGRESO
23 COMITÉ VENANCIO QUEVEDO
24 FRENTE CIVICO DE TARIFA
25 COMITÉ JAIME ROLDOS
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
CABECERA CANTONAL
1 COMITÉ BARRIAL 31 DE OCTUBRE
2 COMITÉ BARRIAL LAS PAMPA
3 COMITÉ BARRIAL 15 DE JULIO
4 COMITÉ BARRIAL NUEVO SAMBORONDON
5 COMITÉ BARRIALCDLA MIGUEL YUNEZ
6 COMITÉ BARRIAL EL SALVADOR
DEL CANTON SAMBORONDÓN
7 COMITÉ CIVICOBOLIVAR
8 COMITÉ BARRIAL ANTONIO HANNA
GAD MUNICIPAL
208
204
10 COMITÉ BARRIAL MARIA PARRA DE YÚNEZ
11 COMITÉ BARRIAL OLMEDO Y 4 CALLES
12 COMITÉ BARRIAL ELOY ALFARO
13 COMITÉ BARRIAL GARCÍA MORENO
14 COMITÉ BARRIAL OLMEDO Y CALLEJÓN PARRA
15 COMITÉ BARRIALRAUL BACA CARBO
16 COMITÉ BARRIAL 24 DE MAYO Y ROCAFUERTE
17 COMITÉ BARRIAL 24 DE DICIEMBRE
18 COMITÉ BARRIAL NIÑO DIVINO
19 COMITÉ BARRIAL SAN JOSÉ
20 COMITÉ BARRIAL LOMAS DE SAN MIGUEL
21 COMITÉ BARRIAL RITA LUNA DE JORDAN
22 COMITÉ BARRIAL LOS PIÑUELOS
23 COMITÉ JOSE PARRA ARREAGA
24 COMITÉ VICENTE PACHECO
25 COMITÉ UNIDOS SOMOS MAS
26 CLUB DE CABALLISTAS DE SAMBORONDÓN
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
209
205
Figura Nº 32: Cantidad de Comités
30
25
20
15
10
0
TARIFA BOCA DE CAÑA CABECERA AREA RURAL
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
Cabecera
Cant. Detalle Tarifa La Puntilla
cantonal
ACADEMIAS DE DANZAS
3 3
FOLKLÓRICAS
ASOCIACIÓN DE
1 1
BASQUETBOLISTAS
1 ASOCIACIÓN DE CANOEROS 1
ASOCIACIÓN DE
1 1
COMERCIANTES
1 ASOCIACIÓN DE ESTILISTAS 1
1 ASOCIACIÓN DE GANADEROS 1
1 ASOCIACIÓN DE MATARIFES 1
ASOCIACIÓN DE OBREROS
1 1
MUNICIPALES
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS
16 16
DE URBANIZACIONES
1 ASOCIACIÓN DE VOLQUETAS 1
2 ASOCIACIONES SOCIALES 2
4 BANDAS MUSICALES 4
1 CÁMARA DE COMERCIO 1
CLUBES DEPORTIVOS Y
16 7 7 2
SOCIALES
20 COMITÉS BARRIALES 17 1 2
3 COMITÉS PRO-MEJORAS 2 1
7 FUNDACIONES 2 5
DEL CANTON SAMBORONDÓN
2 FUNERARIAS 2
4 IGLESIAS CATÓLICAS 1 1 2
GAD MUNICIPAL
18 IGLESIAS EVANGÉLICAS 15 3
210
206
3 LIGAS DEPORTIVAS 1 2
2 ORGANIZACIONES SOCIALES 1 1
1 PERIÓDICO EL SAMBORONDEÑO 1
1 PROGRAMA RADIAL 1
Total 62 18 31
Fuente: Dirección de Acción Social
LOCALES Cantidad
ACADEMIA 3
ACADEMIA DE ARTES MARCIALES 4
ACADEMIA DE DANZA 5
ASESORES Y PRODUCTORES DE SEGUROS 2
ACTIVIDAD DE INGENIERÍA 24
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS 48
ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL 18
ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES PARA PROMOCIÓN DE UNA CAUSA
4
O CUESTIÓN PÚBLICA
ACTIVIDADES DE CULTIVO DE CACAO 1
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZAS 26
ACTIVIDADES DE FABRICACIÓN DE PINTURAS, BARNICES Y
1
ESMALTES
ACTIVIDADES DE FUMIGACIÓN 3
ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN GRAFICA 8
ACTIVIDADES DE OFICINA 32 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
ACTIVIDADES DE PLANES DE SEGUROS Y REASEGUROS 1
ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL 7
ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE POR CARRETERA 1
ACTIVIDADES DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y DE CABOTAJE 2
ACTIVIDADES DE VIGILANCIA 1
ACTIVIDADES FINANCIERAS 36
ACTIVIDADES JURÍDICAS 8
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES 1
ADMINISTRATIVA 9
AGENCIA DE DISEÑO Y PUBLICIDAD 7
AGENCIA DE VIAJES 15
AGENCIAS DE TRANSPORTE MARÍTIMO 1
211
207
AGRÍCOLA 58
ALMACÉN 26
ALQUILER DE BIENES 3
ALQUILER DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN 2
ALQUILER DE PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO 1
ALQUILER DE SILLAS Y VAJILLAS 3
APOYO ESCOLAR 1
ARTÍCULOS DE DECORACION 4
ASESORAMIENTO ARQUITECTÓNICO 1
ASESORIA EMPRESARIAL 5
ASESORIA FINANCIERA 1
ASESORIA PESQUERA 1
BANCARIA 18
BAR 7
BELLEZA - NUTRICIÓN O SALUD 5
BIENES RAICES 9
BOUTIQUE 68
CAFETERÍA 32
CENTRO DE COPIADO 3
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (JARDIN) 1
CENTRO GESTION EDUCATIVA 9
CENTRO ODONTOLÓGICO 17
CINES 1
CLASES DE YOGA 1
CLÍNICA 3
CLÍNICA VETERINARIA 3
CLUB 2
COMIDA DE DIETA 1
COMIDAS Y BEBIDAS EN RESTAURANTES 11
COMISARIATO - BOUTIQUE 1
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE 4
CONFECCIÓN Y VENTA DE ROPA 8
CONSTRUCCIÓN DE PISCINA 1
CONSTRUCTORA 27
CONSULTORIO 143
CONSULTORIO NUTRICIONISTA 2
CONSULTORIO VETERINARIO 1
CRIADEROS DE LARVAS DE CAMARONES 1
CULTIVO DE BANANO 2
CULTIVO DE CAMARON 3
CYBER 3
DEL CANTON SAMBORONDÓN
DECORACIÓN DE INTERIORES 11
DECORACIÓN Y ACABADO DE MADERA 1
DENTISTA 1
GAD MUNICIPAL
212
208
DERMOESTATICISTA 1
DESARROLLO DE SOFTWARE 1
DESARROLLO INFANTIL 1
DISCOTECA 10
DISEÑADORA 2
DISEÑO GRÁFICO 2
DISTRIBUIDOR DE HIDROCARBONOS 1
DULCERÍA 3
EMPRESA DE PUBLICIDAD 1
ENMARCACIONES 3
ENSEÑANZA DE IDIOMAS 2
ESCUELA DE DANZA 3
ESTUDIO ARQUITECTÓNICO 1
EXPORTACIÓNATUN 1
EXPORTADORA DE FRUTAS 5
EXPORTADORES DE CAMARÓN 1
FABRICACIÓN DE EMPANADAS 1
FABRICACIÓN DE JOYAS 2
FABRICACIÓN DE MODULOS DE COCINA 1
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS EN HIERRO 2
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS PLASTICOS 3
FARMACIAS Y COMISARIATOS
FERRETERÍA 7
FLORERÍA 2
FUENTE DE SODA 38
FUNDICIÓN DE METALES NO FERROSOS 1
GABINETE DE BELLEZA 12
GALERÍA DE ARTE 3
GIMNASIO 15
HELADERIA 16
HOTEL 2
IGLESIA BAUTISTA 3 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS 2
IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE FRUTAS 1
IMPRESIONES DIGITALES 1
INMOBILIARIA 130
INSTALACIÓN DE PILETAS 1
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE BATERÍAS 1
JOYERÍA 12
JUGUETERÍA 2
LABORATORIO CLÍNICO 8
LAVADO EN SECO 8
LAVANDERÍA 7
LICORERÍA 2
213
209
MINIMARKET 19
MUEBLERÍA 3
NEGOCIOS INMOBILIARIOS 1
NUTRICIONISTA 1
ÓPTICA 7
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES 10
PANADERÍA 8
PANADERÍA Y PASTELERÍA 8
PAPELERÍA 16
PAPELERÍA Y CYBER 2
PARQUE DE DIVERSIONES INFANTILES 3
PASTELERÍA 8
PELUQUERÍA 27
PELUQUERÍA Y ESTÉTICA 1
PERFUMERÍA 5
PIZZERÍA 1
PLANIFICACIÓN DE EVENTOS 7
PRODUCTORA DE BANANO 5
PRODUCTORA DE CAMARÓN 1
REPRESENTACIÓN DE EMPRESAS 1
RESTAURANTE 171
RESTAURANTE - BAR 9
SALA DE BOLOS 1
SALÓN - SKIN&BODYCARE 1
SALÓN DE BELLEZA 39
SALÓN DE MASAJES 1
SEGURO DE VIDA 2
SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE 1
SERVICIO FOTOGRÁFICOS 4
SERVICIOS DE IMPRENTAS 1
SERVICIOS LOGÍSTICOS 1
SERVICIOS PORTUARIOS Y ADUANAS 1
SERVICIOS PROFESIONALES 14
SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA POTABLE 1
SICOLOGÍACLINICA 1
SISTEMA DE SEGURIDAD Y VENTAS DE COMPUTADORAS 1
SPA 4
SPA &PELUQUERIA 3
SUPERMERCADO 7
TALLER 5
TALLER DE PINTURA 1
DEL CANTON SAMBORONDÓN
TALLER DE REPARACIÓN 2
TEATRO 1
TELECOMUNICACIONES 5
GAD MUNICIPAL
214
210
TERAPIA FISICA FAMILIAR 1
TIENDA 5
VENTA AL POR MAYOR DE BANANO 3
VENTA AL POR MAYOR DE BEBIDAS ALCOHOLICAS 4
VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS DE HIERRO 3
VENTA AL POR MAYOR O MENOR DE PRODUCTOS DIVERSOS 36
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE ARTÍCULOS DE BAZAR 10
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE ARTÍCULOS DE CRISTALERÍA 3
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE ARTÍCULOS DE FIESTA 1
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE COMBUSTIBLES 10
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 13
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE FRUTAS 4
VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE VARIEDAD DE PRODUCTOS 12
VENTA AL POR MENOR DE ARTÍCULOS PARA EL HOGAR 12
VENTA AL POR MENOR DE ARTÍCULOS PARA NIÑOS 6
VENTA AL POR MENOR DE DISCOS Y CINTAS GRABADAS 5
VENTA AL POR MENOR DE OBRAS DE ARTE 3
VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS PARA MANUALIDADES 1
VENTA AL POR MENOR DE VIDEOJUEGOS 3
VENTA DE ACCESORIOS PARA PRENDAS DE VESTIR 11
VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 7
VENTA DE ANIMALES DOMÉSTICOS 2
VENTA DE APARATOS ELECTRÓNICOS 13
VENTA DE ARTÍCULOS DE BAZAR 12
VENTA DE ARTÍCULOS DE BAZAR Y PAPELERÍA 10
VENTA DE ARTÍCULOS PARA CABALLEROS Y TABACOS 1
VENTA DE BICICLETAS PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS 1
VENTA DE CALZADO 9
VENTA DE CD 2
VENTA DE COLCHONES 3
VENTA DE COMIDA RÁPIDA 7
VENTA DE COMIDAS Y BEBIDAS PREPARADAS DE SAL Y DULCE 1 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
VENTA DE CORTINAS 3
VENTA DE DISCOS GRABADOS 1
VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS 3
VENTA DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO 3
VENTA DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN, INCLUSO PARTES Y PIEZAS 16
VENTA DE FERTILIZANTES 6
VENTA DE FILTROS 2
VENTA DE GAS 3
VENTA DE INSTRUMENTOS MUSICALES 2
VENTA DE JUEGOS DIDÁCTICOS 1
VENTA DE JUGUETES DIDÁCTICOS EDUCATIVOS 2
VENTA DE LIBROS 10
215
211
VENTA DE LUMINARIAS 3
VENTA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE OFICINA 1
VENTA DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN 5
VENTA DE MATERIALES Y EQUIPOS DE OFICINA 1
VENTA DE MUEBLES 6
VENTA DE PIEZAS SANITARIAS 1
VENTA DE PINTURA 4
VENTA DE PIQUEOS 1
VENTA DE PLANTAS 11
VENTA DE PRODUCTOS NATURALES Y FARMACEÚTICOS 5
VENTA DE PRODUCTOS PARA USO ÓPTICO 4
VENTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y REFRIGERANTES O SUS
1
PARTES
VENTA DE RELOJES Y ACCESORIOS 4
VENTA DE RELOJES Y ARTÍCULOS DE JOYERIA 4
VENTA DE ROPA 23
VENTA DE ROPA DE BEBE 1
VENTA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA 2
VENTA DE TELAS 5
VENTA DE VEHÍCULOS LIVIANOS 4
VENTA DE VEHÍCULOS Y SERVICIOS DE TALLER 2
VENTA FORMATO DVD 3
VENTA Y FABRICACIÓN DE ADORNOS DE MADERA 2
VENTA Y SERVICIOS DE FIESTA 3
Fuente: Dirección de Acción Social
216
212
Figura Nº 33: Organigrama Estructura del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Samborondón
SEGURIDAD, MOVILIDAD Y
ADMINISTRATIVA COMPRAS PÚBLICAS FINANCIERA JUSTICIA Y VIGILANCIA SISTEMAS
RIESGO
BODEGA RENTAS
MERCADO
GOBERNANTES
ASESORIA
APOYO
AGREGADORES DE VALOR
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
217
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
213
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
218
Figura Nº 34: Organigrama por procesos
214
Figura Nº 35: Cadena de Valor
219
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
215
Figura Nº 36: Mapa de procesos
GESTION DE OBRAS
GESTION AMBIENTAL
PUBLICAS
Gestión de
Gestión
Gestión Recolección Gestión Gestión Gestión de
de Áreas Gestión de
de Aseo Basura - de de medio Obras
Verdes y Fiscalización
de Calle disposición Mercado ambiente Públicas
Parques
f inal
PROCESOS HABILITANTES
220 216
Tabla Nº 105: Matriz para descripción de la variable estructura y capacidades
GOBERNANTES
Orientan la gestión Concejo Municipal
institucional a través de la
formulación de políticas y la
expedición de normas e
instrumentos para poner en
funcionamiento a la
organización Alcaldía
AGREGADORES DE VALOR
Implementan las políticas, Dirección de Ordenamiento
estándares de gestión, Territorial
administran y controlan la Tránsito y Seguridad Vial
generación de los productos y
servicios destinados a
Dirección de Avalúos y
usuarios externos y permiten
Catastro
cumplir con la misión
institucional, denotan su Dirección de Edificaciones
especialización y constituyen
la razón de ser de la Registro de la Propiedad
institución
Dirección de Terrenos
Dirección de Turismo
Dirección de Desarrollo
Humano, Social y Cultural
Salud Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
Educación
Deportes
Gestión Ambiental
Aseo de Calles
221 217
Recolección de Basura
Mercado
Fiscalización
HABILITANTES
ASESORÍA Coadyuvan con los procesos Asesoría Jurídica
gobernantes y agregadores
de valor, a la consecución de Dirección de Planificación
la visión y objetivos General
institucionales
Dirección de Comunicación
Social, Prensa y Publicidad
APOYO Dirección de Administración
Talento Humano
Mantenimiento
Bodega
Adquisiciones
Dirección Financiera
Contable
Tesorería
Rentas
Dirección de Seguridad,
Movilidad y Riesgo
Dirección de Justicia y
Vigilancia
Comisarias
Dirección de Sistemas
DEL CANTON SAMBORONDÓN
222 218
2.6.4. Análisis y sistematización de experiencias sobre
Planificación y Ordenamiento Territorial en el Gobierno
Autónomo Descentralizado.
Evaluación Financiera
8 223 219
transferencias corrientes, etc.
2. Ingresos de Capital: proviene de la disminución de los bienes de
larga duración por venta de activos económicos no financieros,
(bienes de larga duración, muebles e inmuebles y de bienes no
renovables); de la reducción de sus inversiones por la recuperación de
deudores e inversiones financieras; y, de la recepción de fondos en
calidad subvenciones, aportes o transferencias predestinadas a la
utilización en gastos para la formación bruta de capital fijo.
3. Los ingresos de financiamiento:se obtiene de los saldos sobrantes
de caja y bancos del año anterior y de las operaciones crediticias de
origen interno o externo.
OPERACIONALES 2,648,070.95 20.22% 1,734,691.52 12.59% 1,624,435.79 10.74% 6,368,163.78 33.51% 19.26%
INVERSIONES
8,173,079.71 62.39% 8,769,513.50 63.64% 9,928,745.51 65.66% 7,404,343.93 38.96% 57.66%
FINANCIERAS
INVERSIONES EN
173,820.90 1.33% 48,808.27 0.35% 65,565.58 0.43% 21,555.38 0.11% 0.56%
EXISTENCIAS
INVERSIONES EN BIENES
2,104,435.93 16.07% 1,888,536.53 13.71% 2,431,477.91 16.08% 2,863,290.57 15.07% 15.23%
DE LARGA DURACION
INVERSIONES EN OBRAS
- 0.00% 1,338,334.27 9.71% 1,070,609.36 7.08% 2,347,030.06 12.35% 7.29%
EN PROYECTOS Y PROG
TOTAL ACTIVOS 13,099,407.49 100.00% 13,779,884.09 100.00% 15,120,834.15 100.00% 19,004,383.72 100.00% 100.00%
DEUDA FLOTANTE 209,888.26 8.00% 49,112.61 2.29% 72,755.26 5.52% 1,549,398.61 52.98% 17.20%
DEUDA PUBLICA 2,412,947.51 92.00% 2,092,966.95 97.71% 1,244,767.24 94.48% 1,375,126.27 47.02% 82.80%
DEL CANTON SAMBORONDÓN
TOTAL PASIVOS 2,622,835.77 100.00% 2,142,079.56 100.00% 1,317,522.50 100.00% 2,924,524.88 100.00% 100.00%
Fuente: GAD Municipal del cantón Samborondón
GAD MUNICIPAL
224 220
Tabla Nº 107: Activos y Pasivos
ACTIVOS
Enero a Diciembre 2013 %
PASIVOS
DENOMINACIÓN 2013 2014 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
225 221
Figura Nº 37: Análisis de la Relación entre la cartera vencida vs cartera recuperada
20,96%
2014 1.659.822,70
7.918.816,40
15,83%
2013 993.064,22
6.274.704,39
226 222
1. Cultura tributaria deficiente por parte de los sujetos pasivos.
2. Despreocupación de los contribuyentes frente al pago de sus
obligaciones.
3. Falta de una ordenanza eficiente para el cobro de estos tributos
4. Ausencia de indicadores de desempeño que midan los procesos
vinculados.
5. No existe un registro con una clasificación de los juicios coactivos que
mantiene el municipio.
6. Personal municipal insuficiente para efectuar el cobro, considerando el
valor elevado de la cartera vencida.
El procedimiento coactivo, es sin duda, ágil, rápido, que opera por el principio
de imperium, o de tutela de la administración tributaria, que realiza su labor
para conseguir rubros, dividendos, tributos para cumplir con la actividad del
municipio, que es la prestación de servicios públicos.
227 223
Para la doctrina es coincidente concebir al proceso de ejecución coactiva
como la vía más idónea para la realización de un derecho, en razón de sus
especiales características de agresividad, conocimiento abreviado y la
rapidez de su desarrollo. El proceso de ejecución coactiva tendiente a
asegurar al municipio la recaudación en un término breve de los recursos
necesarios en miras de ejercitar sus políticas y dar cumplimiento a sus fines
específicos
228 224
Talento humano
Administrativos
37%
Obreros
63% Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
4 229 225
Tabla Nº 109: Distribución Porcentual del Talento Humano Municipal
Talento Humano
DIRECCIÓN TOTAL %
SPA OBREROS
Administrativo 13 7 20 4%
Alcaldía 15 0 15 3%
Asesoría Jurídica 4 0 4 1%
Avalúos y Catastro 5 0 5 1%
Compras Públicas 5 0 5 1%
Edificaciones 11 0 11 2%
Financiero 19 0 19 4%
Obras Públicas 7 2 9 2%
Ordenamiento Territorial 2 0 2 0%
Planificación General 5 0 5 1%
Registro de la Propiedad 20 5 25 5%
Secretaria General 3 0 3 1%
Sistemas 3 0 3 1%
Terrenos 7 0 7 1%
Turismo 3 1 4 1%
230 226
Figura Nº 39: Distribución del Talento Humano por Dirección (SPA)
Sistemas
Secretaria General Terrenos Turismo Administrativo
Aseo Cantonal
Alcaldía y Servicios
Registro de la Especiales Asesoría
Justicia y Propiedad Jurídica
Vigilancia Avalúos y
Catastro
Planificacion
General
Ordenamiento Compras
Territorial Financiero Desarrollo Humano, Públicas
Obras Públicas Social y Cultural
Edificaciones
Comunicación Social,
Prensa y Publicidad
Registro de la Propiedad
Turismo Administrativo
Justicia y Vigilancia
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
Obras Públicas / DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
Desarrollo Humano,
Social y Cultural
Aseo Cantonal y
Servicios Especiales
Comunicación Social,
Prensa y Publicidad
6 231 227
Tabla Nº 110: Distribución del Talento Humano
300
250
CANTIDAD
200
150
100
50
0
232 228
Tabla Nº 111: Nivel de Instrucción de Servidores Públicos Administrativos
Primaria Secundaria
1% incompleta
Título 2%
universitario Bachiller
30% 31%
Tecnólogos Cursando la
13% universidad
20%
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
Egresados
3%
Fuente: Dirección Administrativa Municipal
233 229
Tabla Nº 112: Nivel de Instrucción de Obreros
NIVEL DE INSTRUCCIÓN Cantidad %
Sin ninguna instrucción 6 2%
Primaria completa 175 63%
Secundaria incompleta 64 19%
Bachilleres 53 16%
TOTAL 298 100%
Fuente: Dirección de Administración
Secundaria
incompleta
Primaria
21%
completa
59%
234 230
Tabla Nº 113: Rango de Edades
RANGO DE EDADES SPA OBREROS TOTAL
18 - 25 13 23 36
26 - 30 18 38 56
31 - 40 57 81 138
41 - 50 40 69 109
51 - 60 38 43 81
61 - 70 10 39 49
70 adelante 0 5 5
235 231
Tabla Nº 114: Antigüedad Laboral
AÑOS DE
SPA % TRAB. % TOTAL %
TRABAJO
83 47.16% 173 58.05% 256 54.01%
0–5
23 13.07% 88 29.53% 111 23.42%
6 – 10
26 14.77% 20 6.71% 46 9.70%
11 – 15
33 18.75% 12 4.03% 45 9.49%
16 – 20
6 3.41% 1 0.34% 7 1.48%
21 – 25
3 1.70% 2 0.67% 5 1.05%
26- 30
31 EN 2 1.14% 2 0.67% 4 0.84%
ADELANTE
176 100% 298 100% 474 100%
200
180
160
140
120
100
80
SPA
60
OBRE.
40
20
0
236 232
Infraestructura Física del Municipio:
Secretaría General
Asesoría Jurídica
Prensa y Publicidad.
Sala de Sesiones.
237 233
También contamos con el antiguo Edificio Municipal que cuenta con una
planta baja y dos plantas altas con varias oficinas donde funcionan las
siguientes direcciones y departamentos:
Avenida Samborondón cuanta con una planta baja y una alta y funcionan:
GAD MUNICIPAL
238 234
En la planta baja:
Hall de recepción.
Recaudación
Dirección de Edificaciones
Dirección de Compras Públicas
Oficinas de: Obras Públicas; Avalúos y Catastro; y, del Registrador
de la Propiedad
En el primer piso:
Alcaldía
Dirección de Planificación General
Dirección de Ordenamiento Territorial
Dirección de Turismo
Auditoría Interna
Oficinas de: Asesoría Jurídica; y, Prensa y Publicidad
También contamos con un bloque junto a la Agencia Sur de una planta
donde funciona la Comisaría 2.
El crecimiento Institucional debido a las competencias y facultades Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ DIAGNÓSTICO • POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA /
4 239 235
Sistema de Información Institucional
Equipamiento de Vehículos
Estado
Dirección
Detalle Cantidad Bueno Malo
Camionetas 1 X
Cargadoras 3 X
Furgonetas 1 X
Canguro 1 X
Aseo Cantonal Camión 4 X
Recolectores 7 X
Tanqueros 2 X
Tractor 1 X
Volquetas 2 X
Obras Públicas Camionetas 1 X
Justicia y Vigilancia Camionetas 7 X
Turismo Camionetas 1 X
Comunicación Social Camionetas 1 X
Edificaciones Camionetas 2 X
Acción Social Furgonetas 1 X
DEL CANTON SAMBORONDÓN
Alcaldía Camionetas 3 X
Fuente: Dirección Administrativa
GAD MUNICIPAL
240 236
El cuadro anterior demuestra que, de los 38 vehículos que posee la
institución, todos se encuentran operativos, es decir el 100%
Recolección de basura
Servicio de Agua Potable
Servicio de Cementerio
Servicio de Alcantarillado
Mantenimiento de áreas verdes
Mercado Municipal
Limpieza de Vías
Servicio de Camal
Hospital del Día
241 237
Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo respectivamente, emitida por el
Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y su
instrumento de aplicación, considerando los elementos del sistema:
A. Gestión Administrativa.
B. Gestión Técnica.
C. Gestión de Talento Humano.
D. Procesos y programas operativos básicos
242 238
Base de Datos PostgresSQL 9.1.
Redes: Comunicación con sockets seguros SSL y protocolo HTTPS entre
el cliente y el servidor.
Las aplicaciones web son ejecutadas en cualquiera de los siguientes
navegadores:
243 239
Subsistema de empadronamiento
Ficha Catastral
Participantes
GAD MUNICIPAL
244 240
Subsistema de valoración
Valoración de Terrenos:
En la ordenanza antes mencionada se incluyen las tablas de valores del
suelo de acuerdo a cada sector y subsector (Urbanización, Ciudadela,
Cooperativa, Lotización). (Ordenanza Anexa)
0 245 241
Valoración de las Edificaciones:
Valor de la
Precio real de la
Construcción
Zona-Uso Construcción ($
según Bienio ($
por m2)
por m2)
Madera
Valor de la
Precio real de la
Construcción
Zona-Uso Construcción ($
según Bienio ($
por m2)
por m2)
246 242
Demanda actual y proyectada.
2 247 243
Económicas, Gestión de Obras Públicas y Sistema de Información
Geográfica que se los conocerá como Sistemas de Gestión Territorial.
Información
Falta de actualización de la Cartografía 1. Muy alta Problema
Institucional
Información
Buena Administración financiera y presupuestaria 2. Alta Potencialidad
Institucional
Información
Falta un Sistema integral para trámites administrativos 2. Alta Problema
Institucional
Información
Dificultades en la recaudación de la Cartera Vencida 2. Alta Problema
Institucional
Información
Marca Samborondón posicionada 3. Media Potencialidad
Institucional
DEL CANTON SAMBORONDÓN
248 244
Institucional
Información
Mantenimiento adecuado de los edificios 4. Baja Potencialidad
Institucional
249 245
TERRITORIAL
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ ANÁLISIS ESTRATÉTIGO TERRITORIAL /
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL
3.1. Antecedentes:
253 249
Mapa Nº 26: Modelo Territorial Actual
Los usos del suelo, por su parte y sin contar la importante superficie
DEL CANTON SAMBORONDÓN
254 250
da a lo largo de la Ave.” Miguel Yúnez Zagía” y están favorecidos por su
proximidad al curso del río Babahoyo y de los ríos Los Tintos y Vinces.
0 255 251
Tabla Nº 119: Uso de las Tierras
Clase CUT
Clase
VI Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o Forestal con muy severas
limitaciones.
Clase
VII Aprovechamiento Forestal
Clase
VIII Conservación
visualizar en el mapa.
GAD MUNICIPAL
256 252
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
Mapa Nº 27: Capacidad de uso de la tierra
257
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ SAMBORONDÓN • ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL /
253
Tabla Nº 120: Clases de capacidad de uso de la tierra del cantón Samborondón
258 254
VI Agrícola,
Son tierras no arables con severas limitaciones Pecuaria,
para el riego, aptas para su aprovechamiento con Agropecuaria o
pastos y especies forestales, ocasionalmente Forestal con muy
pueden incluirse cultivos permanentes. severas
limitaciones.
El territorio del cantón Samborondón, ubicado en la parte central de la Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
259 255
Mapa Nº 28: Modelo Territorial Actual
clima muy favorable. Con este desarrollo residencial, aún en pleno proceso,
GAD MUNICIPAL
260 256
Samborondón contribuye a configurar un área metropolitana con la ciudad de
Guayaquil como centro dominante y la ciudad de Durán y la parroquia La
Aurora como centros complementarios. Esta conurbación también se ha
propiciado por una vialidad muy fuerte en la que la vía Perimetral (Ave.
Samborondón en La Puntilla) es el eje fundamental y el Puente de la Unidad
Nacional su complemento.
La estructura vial
Ecuador-40, misma que se continúa hacia el este con el interior centro y sur
del país mediante los tramos este del Puente de la Unidad Nacional y
también, con sus tramos oeste, hacia la ciudad de Guayaquil; además, desde
el norte de La Puntilla y en dirección a la parroquia La Aurora del cantón
6 261 257
Daule, la vía perimetral conecta a Samborondón con el norte de Guayaquil y
de aquí con la península de Santa Elena.
262 258
Esta arteria, que tiene un derecho de vía de 50m, aún por configurarse de
acuerdo al diseño transversal que le corresponde, da origen a la vía (vía
Guayas 7) hacia el Puente Alterno Norte, mediante el cual el cantón se
articula con la parte central y norte del país por las vías Guayas 3 y Ecuador
25.
Este nivel arterial de vías requiere complementarse con la vía Guayas 113
que, hacia el noroeste, conecte al cantón con Salitre y, hacia el sureste, con
la vía E 25 a la altura del recinto Tres Postes; la construcción de esta vía,
que debe incluir la de un puente sobre el río Babahoyo a la altura de la
cabecera cantonal Samborondón, además permitiría integrar al cantón su
parte territorial ubicada al este del río Babahoyo hacia la cual solamente se
llega por vía fluvial, generalmente en canoas. La red de caminos vecinales es
aún insipiente y no logra conformar una trama que efectivamente integre al
territorio cantonal en cuanto a sus áreas rurales; algunas de estas vías (vía a
Zapán, vía a Barranca, etc.), están en buen estado gracias a la acción de la
misma Municipalidad y, generalmente, vinculan territorios agrícolas con la
“Ave. Miguel Yúnez Zagía”.
Centros de población
Los centros de población del cantón conforman una estructura muy singular Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
8 263 259
recintos menores, caseríos y sitios que se distribuyen según un patrón muy
disperso. La escala y la aceleración con que se está urbanizando la
parroquia La Puntilla, constituyen indicadores de la dinámica poblacional y
económica que actualmente caracteriza al cantón Samborondón, ya no
solamente un territorio rural y agrícola-arrocero. Seguramente que debido a
esta característica ha sido posible para la Municipalidad mejorar las
condiciones urbanísticas notables que actualmente muestra la cabecera
cantonal.
A lo largo de este eje vial, y entre los Km 13 y 17,5, y hacia el borde norte
de la Ave. Miguel Yúnez Zagía, existe la única faja territorial (de 100 m de
ancho medidos hacia el norte) que el Concejo Cantonado ha autorizado para
la ubicación de usos industriales combinados con comerciales. Esto está a la
espera de contar con estudios técnicos de ordenamiento territorial que
permitan establecer un esquema de usos del suelo sustentable desde los
puntos de vista ambiental y económico.
264 260
Usos de suelo
Los usos del suelo agrícolas se dan a lo largo del eje vial “Ave. Miguel Yúnez
Zagía” y están favorecidos por su proximidad al curso del río Babahoyo y de
los ríos Los Tintos y Vinces. La actividad agrícola más productiva,
dominantemente arrocera, se da en los terrenos próximos a la avenida en
virtud de su mayor altura relativa; los terrenos más distantes con respecto a
la avenida son más bajos y sometidos a niveles mayores de inundación, lo
cual influye en su nivel inferior de productividad agrícola.
Por otra parte, y hacia los sectores noroeste y sureste del territorio cantonal
se encuentran zonas de pastizal: cultivados en el primer caso y naturales en
el segundo. La accesibilidad a estas zonas es uno de los nudos pendientes
de superarse para potenciar el debido aprovechamiento de estos
subterritorios.
Mención especial merece el rol que cumple el río Los Tintos que, en la parte
norte del cantón y desembocando desde el noroeste en el río Babahoyo,
caracteriza históricamente al cantón. Este eje fluvial no solamente es un
corredor de asentamientos humanos menores y una vía vital de
comunicación y de articulación económica, sino que posee potencialidades
notables para el desarrollo turístico del Cantón. De hecho, es el lugar de Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
0 265 261
Afectaciones por infraestructura nacional
Actualmente el territorio del cantón está afectado por el trayecto de una doble
línea de alta tensión (230 Kv. cada una) del sistema nacional interconectado.
Estas dos líneas tiene un curso noroeste-suroeste en el sector suroeste del
cantón y se dirigen hacia el embalse de Paute, y determinan una faja de
veda a la edificación que tiene un ancho total de 90 m.
Hitos geográficos
266 262
el territorio cantonal. El Cerro Santa Ana es la elevación más destacada por
su altura y sus dimensiones tanto como por la vegetación tropical seca y la
fauna que él se desarrolla. El Cerro Batán, insertado en el área en
consolidación de la parroquia La Puntilla y aunque parcialmente alterado, es
un hito espacial a preservarse. Los Cerros Madope y de la cantera Vásquez
presentan un agudo nivel de depredación, difícil de contener en virtud de su
condición actual y de su utilidad como fuente de material pétreo.
Hitos histórico-culturales
267 263
Mapa Nº 30: Análisis Estratégico Territorial
DEL CANTON SAMBORONDÓN
268 264
PROPUESTA
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ PROPUESTA /
4. PROPUESTA
VISIÓN
273 268
4.2. Objetivos estratégicos por componente
274 269
Tabla Nº 121: Lineamientos para el Componente Biofísico
Objetivo Objetivo del
Competencia Eje Indicador Meta
estratégico PNBV
Fortalecer la
gestión
ambiental a Objetivo 07:
través de un Garantizar los
adecuado derechos de la Porcentaje de Incrementar el
manejo integral naturaleza y Sustentabilidad áreas 0,25% de
Gestión
de las zonas promover la patrimonial reforestadas en reforestación en
Ambiental
protegidas y sostenibilidad natural y cultural relación al área el cantón hasta
áreas de ambiental total del cantón el año 2015
conservación territorial y
para la global
protección de
riberas
Fortalecer la
gestión Objetivo 07:
ambiental a Garantizar los
Declarar el
través de un derechos de la Porcentaje de
1,54% del área
adecuado naturaleza y Sustentabilidad áreas naturales
Gestión del cantón como
manejo integral promover la patrimonial protegidas en
Ambiental área protegida
de las zonas sostenibilidad natural y cultural relación al área
municipal hasta
protegidas y ambiental total del cantón
el año 2017
áreas de territorial y
conservación global
para la
protección de
riberas
Fortalecer la
gestión Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
ambiental a
través de un Prevención,
Objetivo 03: Controlar el
adecuado protección,
Mejorar la Reducción de Porcentaje de 50% de la
manejo integral socorro y
calidad de vida brechas y recuperación de superficie
de las zonas extinción de
de la población desigualdades áreas afectadas afectada por la
protegidas y incendios
socioeconómicas por la erosión erosión hasta el
áreas de
año 2017
conservación
para la
protección de
riberas
275 270
Tabla Nº 122: Lineamientos para el Componente Sociocultural
Objetivo
Competencia Objetivo del PNBV Eje Indicador Meta
estratégico
Planificar,
construir y
mantener la
infraestructura
Promover el física y los
fortalecimiento equipamientos Aumentar en
Objetivo 03:
de las de salud y 21 médicos
Mejorar la calidad Reducción de
capacidades, educación, así Tasa de por cada
de vida de la brechas y
habilidades, como los médicos por 10.000
población desigualdades
talento y espacios habitante habitantes
socioeconómicas
competencia de públicos hasta el año
la población en destinados al 2017
el cantón desarrollo
social, cultural y
deportivo
Objetivo 05:
Construir espacios
Promover el
de encuentro
fortalecimiento
común y fortalecer Construir 200
de las Sustentabilidad
Patrimonio la identidad Porcentaje de m2 de
capacidades, patrimonial natural
cultural, nacional, las infraestructura infraestructura
habilidades, y cultural
arquitectónico y identidades destinada a la destinado a la
talento y
natural diversas, la cultura cultura hasta
competencia de
plurinacionalidad y el año 2017
la población en
la interculturalidad
el cantón
276 271
Tabla Nº 123: Lineamientos para el Componente Económico
Objetivo Objetivo del
Competencia Eje Indicador Meta
estratégico PNBV
Objetivo 07:
Garantizar los
Promover el
derechos de la Implementar 4
desarrollo de Gestión Porcentaje de
naturaleza y Sustentabilidad rutas ecológicas
los sistemas Ambiental rutas ecológicas
promover la patrimonial durante el
productivos de implementadas
sostenibilidad natural y cultural periodo de
la población en en el cantón
ambiental gestión
el cantón
territorial y
global
Talleres de
capacitación e
información a
Impartir 10
Promover el agricultores,
Objetivo 10: Talleres de
desarrollo de Fomento de las técnicos,
Impulsar la Transformación capacitación e
los sistemas actividades mujeres
transformación de la matriz información
productivos de productivas y productoras, etc.
de la matriz productiva durante el
la población en agropecuarias en el uso de
productiva periodo de
el cantón. insumos locales
gestión
alternos,
producción
orgánica de
alimentos, etc.
impartidos
Aumentar en un
Promover el
Objetivo 09: 34% la
desarrollo de Porcentaje de
Garantizar el Transformación infraestructura
los sistemas Plazas de infraestructura
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
trabajo digno en de la matriz destinada a la
productivos de mercado destinada a la
todas sus productiva comercialización
la población en comercialización
formas hasta el año
el cantón
2015
Realizar 9
Promover el proyectos que
Objetivo 10: Número de
desarrollo de Fomento de las fomentan la
Impulsar la Transformación proyectos que
los sistemas actividades eficiencia
transformación de la matriz fomentan la
productivos de productivas y productiva
de la matriz productiva eficiencia
la población en agropecuarias durante el
productiva productiva
el cantón periodo de
gestión
1 277 272
Tabla Nº 124: Lineamientos para el Componente Asentamientos Humanos
Objetivo Objetivo del
Competencia Eje Indicador Meta
estratégico PNBV
Potenciar el
ordenamiento
Aumentar en un
territorial del
Objetivo 03: Reducción de Porcentaje de 73% el número
cantón, dotando
Agua potable - Mejorar la brechas y predios con de predios con
de servicios
servicio público calidad de vida desigualdades medidor de medidor de
públicos básicos
de la población socioeconómicas agua agua hasta el
y equipamiento
año 2016
comunal de
calidad en
armonía con el
medio ambiente.
Potenciar el
ordenamiento
territorial del Incrementar en
Objetivo 03: Reducción de Porcentaje de
cantón, dotando un 20% la
Alcantarillado - Mejorar la brechas y predios con
de servicios cobertura de
servicio público calidad de vida desigualdades servicio de
públicos básicos alcantarillado en
de la población socioeconómicas alcantarillado
y equipamiento el cantón
comunal de
calidad en
armonía con el
medio ambiente.
278 273
Tabla Nº 125: Lineamientos para el Componente Movilidad, Energía y Conectividad
Objetivo
Competencia Objetivo del PNBV Eje Indicador Meta
estratégico
Reducir en un
Optimizar y 5% los
ampliar la Tránsito, Objetivo 03: Reducción de Razón de incidentes o
movilidad y la transporte Mejorar la calidad brechas y accidentes de accidentes de
conectividad terrestre y de vida de la desigualdades tránsito tránsito en el
cantonal de seguridad vial población socioeconómicas reportados cantón durante
forma eficiente el periodo de
gestión
Optimizar y
ampliar la Tránsito, Objetivo 03: Reducción de Optimizar la
Porcentaje de
movilidad y la transporte Mejorar la calidad brechas y señalética en
señalética
conectividad terrestre y de vida de la desigualdades el cantón hasta
inadecuada
cantonal de seguridad vial población socioeconómicas el año 2017
forma eficiente
Contar con 36
unidades que
Optimizar y brinden el
Número de
ampliar la Tránsito, Objetivo 03: Reducción de servicio público
vehículos de
movilidad y la transporte Mejorar la calidad brechas y de
transporte
conectividad terrestre y de vida de la desigualdades transportación
público
cantonal de seguridad vial población socioeconómicas terrestre
intracantonal
forma eficiente intracantonal
hasta el año
2017 Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
3 279 274
Tabla Nº 126: Lineamientos para el Componente Político Institucional y Participación
Ciudadana
Objetivo Objetivo del
Competencia Eje Indicador Meta
estratégico PNBV
Automatizar
Fortalecer los Objetivo 03:
Reducción de Porcentaje de procesos
sistemas de gestión Otras Mejorar la
brechas y procesos administrativos
institucional y funciones/atribu calidad de
desigualdades municipales municipales
participativo con las ciones vida de la
socioeconómicas automatizados durante el periodo
organizaciones población
de gestión
sociales para el
desarrollo cantonal
Reducir en un
Fortalecer los Objetivo 03: Porcentaje de
Reducción de 50% la cartera
sistemas de gestión Otras Mejorar la reducción de
brechas y vencida
institucional y funciones/atribu calidad de cartera
desigualdades acumulada
participativo con las ciones vida de la vencida
socioeconómicas durante el periodo
organizaciones población acumulada
de gestión
sociales para el
desarrollo cantonal
Número de
Fortalecer los Objetivo 03: Realizar 2
Reducción de proyectos de
sistemas de gestión Protección Mejorar la proyectos de
brechas y gestión de
institucional y integral de calidad de gestión de riesgo
desigualdades riesgo laboral
participativo con las derechos vida de la laboral hasta el
socioeconómicas implementado
organizaciones población año 2016
s
sociales para el
desarrollo cantonal
280 275
4.2.1. Modelo Territorial Deseado del Cantón Samborondón
5 281 276
Las categorías de ordenamiento territorial están dominadas,
cuantitativamente, por las áreas rurales de producción agrícola-arrocera y
por las áreas de pasto para producción agropecuaria. La notable
urbanización que muestra el cantón en el área de la parroquia urbana satélite
La Puntilla hace que las áreas urbanas y sus áreas de expansión constituyan
el segundo mayor componente de las categoría de ocupación del territorio; a
esto debe añadirse las áreas urbanas de desarrollo regulado constituidas
por la cabecera cantonal, el conjunto formado por la cabecera parroquial
Tarifa y el recinto Boca de Caña, así como la propuesta integración en un
solo centro de población formado por los recintos Santa Martha, San
Lorenzo, Bellavista y El Rosario. Además, en tanto característica muy
particular del cantón Samborondón, debe destacarse la presencia y pleno
desarrollo del corredor Avenida Miguel Yúnez Zagía-Vía al Puente Alterno
Norte constituido por componentes de áreas para uso mixto institucional-
comercial y para uso industrial de producción más limpia, destinadas a
diversificar la base económica cantonal; esta última zona urbana también
ubicada en el corredor vial que articula todos los centros de población
mayores. Las categoría de ocupación del suelo así definidas, están
complementadas por áreas de conservación y protección (particularmente de
los cerros y bordes de cuerpos de agua) y de recreación y turismo ecológico
(particularmente a lo largo de los ríos Babahoyo, Los Tintos y Vinces).
282 277
tiene el potencial de constituirse en el asentamiento de servicios comunales
para su microrregión y en núcleo de habitación de mano de obra necesaria
para para el corredor productivo Ave. Yúnez-Vía al P.A.N.
283 278
Los denominados recintos, asentamientos humanos menores sitios, caseríos
y recintos, que van de 6 u ocho familias hasta las 100 familias, más o menos,
resultan estar muy dispersos, lo cual hace muy difícil dotarlos efectiva y
eficientemente de servicios básicos y comunales. En estas condiciones el
modelo territorial deseado pretende poder asegurar la atención a esta
población estructurando los recintos en conjuntos de asentamientos, que por
su proximidad relativa, permita el acceso eficiente y rápido de los pobladores
a los servicios básicos.
284 279
Urbanización La Joya se proyecta la construcción de un puente que unirá los
Cantones Daule y Guayaquil. El otro eje vial que conecta a los cantones
Durán y Guayaquil a través del puente de la Unidad Nacional, para
responder al previsto crecimiento poblacional de la parroquia La Puntilla
(particularmente hacia su lado oeste), se proyecta la construcción de un
puente que unirá los cantones de Guayaquil y Samborondón sobre el rio
Daule, a la altura del km 3,5 de la avenida Samborondón, y que actualmente
está en fase de estudios finales.
circula. Por otro lado, siendo que la mayoría de las vías rurales conectan
directamente con el eje vial principal La Puntilla-Samborondón, se plantea la
generación de una verdadera red de caminos vecinales interconectando a
éstos entre sí, inclusive haciendo uso de puentes que salven puntos críticos
en varios ríos del territorio; de esta manera se busca pasar de un modelo vial
local subdesarrollado a otro que sustente el desarrollo integral del cantón y
responda equitativamente a las demandas de la población rural.
/ PROPUESTA /
286 281
Foto Nº 11: Redes de energía
1 287 282
Mapa Nº 31: Modelo Territorial Deseado
288 283
4.2.2. Categorías de Ordenamiento Territorial
Las áreas de protección para fomentar el turismo como son los Cerros
de mayor elevación Santa Ana, Madope y Batán,
Protección de bordes de ríos y esteros, para el control de
inundaciones o prevención de otro tipo de desastres naturales.
La identificación de la zona para desarrollo industrial limpio y zona
mixta, institucional comercio y servicios.
Conurbación de los asentamientos rurales Santa Martha, San
Lorenzo, Bellavista y El Rosario, para la consolidación de servicios
básicos y equipamientos comunales.
289 284
Tabla Nº 127: Categorías de Ordenamiento Territorial
ÁREA MIXTA
Profundizar el establecimiento
INSTITUCIONAL
PARA de las Zonas Especiales de
COMERCIO Y
DESARROLLO DEL Desarrollo Económico -ZEDE- y
INSTITUCIONA SERVICIOS PARA
EQUIPAMIENTO Y los ecoparques industriales, en
AREA MIXTA L, COMERCIO Y DESARROLLO DEL
ACTIVIDADES función de los sectores
SERVICIOS EQUIPAMIENTO Y
ECONÓMICAS prioritarios para la
ACTIVIDADES
ESPECIALIZADAS transformación de la matriz
ECONÓMICAS
productiva.
ESPECIALIZADAS
290 285
ÁREA DE
Regular el uso de playas de
RECREACIÓN Y
mar, riberas y lechos de ríos,
ÁREA DE PARA FOMENTAR TURISMO
lagos y lagunas con fines
RECREACIÓN Y ECOLÓGICO ACTIVIDADES DE ECOLÓGICO PARA
recreativos y para actividades
TURISMO ESPARCIMIENTO FOMENTAR
económicas, sin detrimento del
ACTIVIDADES DE
ambiente
ESPARCIMIENTO
ÁREA DE PROYECTO
PARA EL
ESTRATÉGICO PARA
TRANSPORTE Desarrollar y aplicar tecnologías
EL TRANSPORTE
SEGURO Y limpias y buenas prácticas
SEGURO Y
ÁREA DE MODERNO DE sociales y ambientales,
MODERNO DE
PROYECTO - COMBUSTIBLES, especialmente en las zonas de
COMBUSTIBLES,
ESTRATÉGICO DESDE LA concesiones petroleras y
DESDE LA
PROVINCIA DEL mineras otorgadas por el Estado
PROVINCIA DEL
GUAYAS HASTA ecuatoriano.
GUAYAS HASTA
AZUAY
AZUAY
291 286
Mapa Nº 32: Categorías de Ordenamiento Territorial
DEL CANTON SAMBORONDÓN
292 287
GESTIÓN
MODELO DE
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ MODELO DE GESTION /
5. MODELO DE GESTIÓN
Tabla Nº 128: Modelo de Gestión
297
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ MODELO DE GESTÓN / 291
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
298
292
292
293
299
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ MODELO DE GESTÓN /
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
300
294
301
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019 295
/ MODELO DE GESTÓN /
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
302
296
303
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
297
/ MODELO DE GESTÓN /
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
304
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
298
Tabla Nº 129: Agenda Regulatoria
TIPO DE INSTRUMENTO
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO TÍTULO OBJETIVO
NORMATIVO
305
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019 299
/ MODELO DE GESTÓN /
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
306
300
300
307
Plan Cantonal de Desarrollo & Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2019
/ MODELO DE GESTÓN /
301
GAD MUNICIPAL
DEL CANTON SAMBORONDÓN
308
Fuente: SUPRAQUAM S.A.
302
Plan Cantonal
de Desarrollo
& Plan de
Ordenamiento
Territorial
2015 - 2019
Cantón Samborondón - Provincia del Guayas
Desarrollado por: