Exp - Tec RS Peregrinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DANIEL ALOMIA ROBLES

PROYECTO DE ELECTRIFICACION

REDES SECUNDARIAS

AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA


MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL
2017 CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE
DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO - HUANUCO

VOLUMEN I
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA
ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS,
DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO
PRADO – HUANUCO

VOLUMEN I

SUB-SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA,


ALUMBRADO PÚBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

PEREGRINOS-DANIEL A. ROBLES-LEONCIO PRADO


HUANUCO - 2017
INDICE GENERAL

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

II. BASES PARA EL DISEÑO DE REDES SECUNDARIAS

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE


MATERIALES

IV. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MONTAJE ELECTROMECÁNICO

V. EVALUACIÓN DE PERDIDAS TÉCNICAS

VI. METRADO-PRESUPUESTO

VII. DETALLES Y ARMADOS

VIII. PLANOS
MEMORIA
DESCRIPTIVA
PROYECTO DE ELECTRIFICACION

AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA


CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES -
LEONCIO PRADO – HUANUCO

SUB-SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA,


ALUMBRADO PÚBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 ANTECEDENTES GENERALES

1.0.1 Antecedentes del Proyecto

El presente estudio tiene por finalidad de diseñar las instalaciones eléctricas,


correspondientes a la Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema
Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles - Leoncio
Prado – Huánuco, para suministrar energía eléctrica a 27 viviendas realmente
construidas.

El estudio considera el diseño de redes eléctricas con estructuras de concreto armado,


materiales y equipos de tecnología actualizada los cuales se adecuan a las exigencias de
las Normas Técnicas y otros vigentes e inherentes.

El presente proyecto ha sido elaborado a solicitud de la Municipalidad Distrital de Daniel


Alomía Robles, representado su Alcalde Sr. Miguel Huaytan Loyola y para ello se realizó
las siguientes actividades:

 Recopilación y Evaluación de la Información técnica existente


 Levantamiento topográfico de planimetría
 Justificación de los cálculos mecánicos y eléctricos de los estudios elaborados por el
proyectista.
 Elaboración de las Especificaciones Técnicas y armados de acuerdo a las Normas
Vigentes de la DGE/MEM. y de la Empresa ELECTROCENTRO S.A.
 Digitalización de los planos en AUTOCAD
 Elaboración de los Metrados y Presupuestos
 Edición de Expedientes Técnicos finales.

Es necesario precisar que la responsabilidad de la presente actualización y adecuación se


limita a los cambios arriba mencionados, conservando al proyectista su responsabilidad
sobre el diseño. Cualquier aclaración sobre los aspectos de diseño que se produzcan en
la fase de ejecución obras, deberá ser absuelta por el Ingeniero proyectista.

1.0.2 Objetivo del Proyecto


El presente Expediente Técnico Sub Sistema de Distribución Primaria de la Ampliación
del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de
Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles - Leoncio Prado – Huánuco, tiene por
objetivo suministrar energía eléctrica desde la subestación de distribución proyectada, a
los usuarios de la localidad de Peregrinos.

1.0.3 Ubicación

a. Ubicación Geográfica

La localidad de Peregrinos, se encuentra ubicado entre las coordenadas UTM


WGS84:

Este : 393 850,00 394 100,00


Norte : 8 985 850,00 8 986 150,00

A una altura de 663 m.s.n.m.

b. Ubicación Política

La localidad de Peregrinos, se ubica en:

- Lugar : Peregrinos
- Distrito : Daniel Alomía Robles
- Provincia : Leoncio Prado
- Departamento : Huánuco

1.0.4 Condiciones Climatológicas

Para el proyecto se ha visto conveniente considerar para efectos de diseño, las


condiciones de viento y temperatura indicadas en el Código Nacional de Electricidad –
Suministro. Las cuales se presentan a continuación:

· Temperatura máxima : 40ºC


· Temperatura media : 20ºC
· Temperatura mínima : 5ºC
· Humedad relativa máxima : 70%
· Humedad relativa mínima : 60%
· Velocidad máxima del viento : 75 km/h
· Velocidad mínima : 0 km/h

1.0.5 Vías de Comunicación

La zona del proyecto cuenta con carreteras de acceso para el transporte de maquinaria y
equipos que se requieran para el montaje de las obras correspondientes. Para el área del
proyecto, existe acceso por vía terrestre, mediante una carretera de tierra afirmada, la
cual se deriva de la carretera Huánuco-Tingo María-Aucayacu en la localidad de
Peregrinos con destino a la localidad de Alfonso Ugarte.
1.0.6 Actividades Económicas

Sector Agricultura y Ganadería

En el ámbito del proyecto, la actividad agrícola es la predominante (70%), y es la que


utiliza mayores recursos humanos. los principales productos que se cultivan son el maíz,
plátanos, naranja, café, etc.

En las zonas altas predomina la actividad pecuaria, con la crianza de ganado vacuno,
porcino, y aves de corral.

Sector Industrial y Comercial

La actividad industrial en la zona no existe. En el caso del sector comercial, también es


minoritario, existen pequeños establecimientos que se dedican a la compra y venta de
víveres.

Servicios a la población

En el área del proyecto existe una Institución Educativa Primaria, pero que se encuentra
electrificado.

1.0.7 Financiamiento

La elaboración del estudio ha sido financiada íntegramente con recursos propios de la


Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles. La ejecución de la obra será ejecutada
por la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles con financiamiento del Ministerio de
la Presidencia.

1.1 PUNTO DE ALIMENTACIÓN Y FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO

La fijación del punto de alimentación de la Red Existente, fue extendida por la empresa
concesionaria de distribución ELECTROCENTRO S.A.

Es de acotar que la Localidad de Peregrinos se encuentra fuera de la zona de concesión de la


Empresa Concesionaria Electrocentro S.A.

La alimentación de la red secundaria será desde la estructura de media tensión existente y en baja
tensión, la cual se alimenta de la sub-estación existente en la localidad de Peregrinos.

1.2 ALCANCE DEL PROYECTO

1.2.1 Normas Aplicables:

En el diseño de las Redes de Distribución Secundaria, Alumbrado Público y Acometidas


Domiciliarias, se han tomado como base las siguientes Normas y disposiciones legales

- Código Nacional de Electricidad Suministro 2011


- Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844
- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas D.S. Nº 009-93-EM
- Normas DGE/MEM, vigentes.
- Resoluciones Ministeriales (relativo a Redes de Distribución Secundaria), vigentes

1.2.2 Diseño eléctrico.

1.2.2.1 Demanda de una instalación

Para diseñar una instalación se debe evaluar la demanda máxima de potencia


que se puede solicitar al sistema.

Se necesita averiguar con anticipación los requerimientos en energía de una


región por electrificarse mediante redes primarias. Al propósito se procede como
sigue:

Censo de los posibles consumidores de electricidad:

- número de casas y demanda doméstica de energía


- número de talleres y pequeños establecimientos industriales
- número de edificios de administración y del servicio público

Un diseño que simplemente se base en la suma aritmética de todas las cargas


existentes en la instalación sería extremadamente caro y poco práctico desde el
punto de vista de la ingeniería.

1.2.2.2 Cargas de Alumbrado Público

Para el diseño del alumbrado público, se consideró los criterios recomendados en


la norma DGE “Alumbrado de Vías Publicas en Áreas Rurales”. En el alumbrado
público se ha considerado lámparas de vapor de sodio de 50 W para emplearse
en vías públicas importantes. Los cálculos se han efectuado con factor de
potencia 0,9 en atraso y factor de simultaneidad de 1,0.

1.2.3 Cálculo de caída de tensión

Según el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, la caída de tensión desde los
bornes del transformador de distribución hasta el punto mas alejado no se ha excedido el
7,5% de la tensión nominal. El diseño de las redes secundarias en 440/220 V se ha
efectuado con hojas de calculo en Excel. Las perdidas de energía se ubican debajo del
3%.
Parámetros de Diseño Eléctrico

Sistema de Distribución
Sistema Trifásico y Monofásico
Denominación Monofásica de 3 Hilos

Tensión Nominal del Sistema (V r.m.s.) Fase : 440


Fase – Neutro : 220
Tensión Máxima de Servicio (V r.m.s.) Fase : 460
Fase – Neutro : 230
Niveles de Aislamiento
- A Frecuencia Industrial (60 Hz) 1 kV r.m.s.
- Al impulso – BIL (1.2/50 μs) 10 kV

Regulación de Tensión 7,5 % (33 V) (*) para 440V


(*) Según Resolución Directoral N° 016-2008-EM/DGE – Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales.

1.2.4 Diseño Mecánico

a. Dimensionamiento de conductores

Hipótesis de cambio de estado de conductores

HIPÓTESIS N° 1: CONDICIÓN DE MAXIMO ESFUERZO

- Temperatura : 5 °C
- Presión del viento : 24 kg/m2
- Velocidad de viento : 75 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0

HIPÓTESIS N° 2 : CONDICIONES NORMALES (EDS)

- Temperatura : 15 °C
- Velocidad de viento : 20 km/h
- Presión del viento : 0 kg/m2

- Sobrecarga de hielo : 0

HIPÓTESIS N° 3 : CONDICIONES DE MÁXIMA TEMPERATURA

- Temperatura : 40 ° C
- Presión del viento : 0 kg/m2
- Velocidad de viento : 0 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0

Los máximos esfuerzos permisibles en el cable mensajero/neutro, de acuerdo al


CNE, son:

- Esfuerzo mínimo de rotura (kg/mm²) : 28


- Esfuerzo máximo admisible (kg/mm²) : 11,2
- Esfuerzo máximo “EDS” (every day stress) (kg/mm²) : 5,6
b. Dimensionamiento de Estructuras:

Se ha dimensionado todos los elementos de las estructuras en base a su vano


característico (vano viento, vano máximo lateral, vano peso), verificando que los
factores de seguridad resultantes no disminuyan de:

Postes de concreto 2,0


Retenidas de A°G° 1,5

c. Tipos de Armados:

Las estructuras de las redes de distribución secundarias utilizarán los armados


de distribución secundaria normalizados por la DGER/MEM, para sistemas con
conductores autoportantes.

1.2.5 Distancias mínimas de seguridad

Según el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, se consideran las distancias


de seguridad siguientes:

Sobre el terreno

- En áreas no transitable por vehículos 4,00


- Cruces de calles o caminos 5,50
- Cruces de carreteras o avenidas 6,50
- A lo largo de calles o caminos 4,50
- A lo largo de carreteras o avenidas 5,50
- Líneas de telecomunicaciones 1,00
- Sobre techos de casas, azoteas, etc. 1,80

1.3 DESCRIPCIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA

1.3.1 Punto de Alimentación:

El Sistema de Distribución Secundaria (S.D.S.) e instalaciones de Alumbrado Publico


(A.P.) serán alimentados desde la subestación aérea proyectada.

1.3.2 Distribución S.D.S. Y A.P.:

a. Sistema Monofásico

El S.D.S. y A.P. se han proyectado para instalación aérea con cables


autoportante de tres conductores, conformado por dos fases para S.D.S, una
fase para A.P. y el conductor portante como neutro del Sistema (N) a la tensión
de 440/220 V. y frecuencia 60Hz.

1.3.3 Características Principales:


Postes:

Por las consideraciones y conclusiones obtenidas en la Selección del material de postes


para las redes primarias, los soportes de las redes secundarias estarán conformados por
postes de concreto armado centrifugado.

Los postes serán de 9/2000, para soportes de suspensión y 9/3000 para soportes de
suspensión angular y soportes terminales. Los postes serán empotrados mediante
materiales de cimentación.

Conductor:

Para las redes secundarias planteamos el uso de conductores autoportantes tipo AMCA.
Los circuitos de servicio particular y alumbrado público estarán formados por conductores
de aluminio, cableados, forrados, autosoportados por un mensajero de Aleación Aluminio
cableado desnudo considerado como neutro. El mensajero de estos conductores, que es
el que soporta a los mismos, será fijado al poste mediante mordazas de suspensión ó
anclaje.

El aislamiento de los conductores de fase será de polietileno reticulado (XLPE) de color


negro de alta densidad, con antioxidante para soportar las condiciones de intemperie,
humedad, ozono, luz solar, salinidad y calor. El aislamiento será, además, de alta
resistencia dieléctrica; soportará temperaturas del conductor entre -15 y 90° C en régimen
permanente, y hasta 130°C en períodos cortos de servicio.

Los conductores a usar en el proyecto tendrán las siguientes características propias:

ESPESOR
SECCION DIAM. RESISTENCIA
FORMACION AISLAM. FASE
NEUTRO NOMINAL MASA TOTAL OHMICA (Ohm/km In DE FASE
mm
PORTANTE mm2 EXTER. mm N/km a20°C) 40°C A
2x35+16/25 1,0 25 20,0 3551 0,868 1,910 129
2x25+16/25 1,0 25 18,5 3012 1,200 1,910 107
2x16/25 1,0 25 16,5 1834 1,910 - 81

El módulo de elasticidad de todos ellos es 61,999 kN/mm² y su coeficiente de dilatación


lineal es 23 x 10-6.

Ferretería:

De acuerdo a las recomendaciones del informe Nº 001-96-DGE/DN del 23-01-96


elaborado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, toda
la ferretería destinada al uso con cables autoportantes deberá ser especial para tal fin y
no se aceptarán adaptaciones de ferretería para otro uso.

La ferretería a ser utilizada para la sujeción ó conexión de los conductores de las redes
de distribución secundaria serán de acero tratado en caliente y galvanizado por inmersión
en caliente, excepto los elementos roscados, los que se galvanizarán por deposición
electrolítica para el fácil deslizamiento de su tuerca en toda su longitud.

Retenidas:

Estas se instalarán en estructuras de suspensión con ángulos entre 11 y 60° y en


soportes terminales, cuando las cargas mecánicas superen la máxima carga que puedan
soportar las estructuras por sí solas.

De acuerdo a los cálculos, el ángulo adecuado que deberá formar el cable de la retenida
con el eje del poste será como mínimo igual a 30°, valores inferiores a estos ángulos,
producirán mayores cargas en las retenidas y transmitiendo así mayor carga de
compresión al poste.

Las retenidas del proyecto, serán compuestos principalmente por cable de acero
galvanizado grado S.M. de 10 mm (3/8”) de diámetro, una varilla de anclaje con ojal-
guardacabo de acero forjado y galvanizado en caliente de 16 mm de diámetro x 2400 mm
de longitud, grapas paralelas, un perno de ojo guardacabo en ángulo, un bloque de
anclaje de 400 x 400 x 150 mm y contrapunta para las retenidas verticales.

Puesta a Tierra:

Se pondrá a tierra mediante conectores bimetálicos, el conductor portante del cable


autoportante, que al mismo tiempo es el neutro del sistema. Según Normas, los neutros
de las redes secundarias serán puestos a tierra en la subestación de transformación, al
final de los circuitos y en el recorrido de éstos en puntos intermedios de 150 y 200 m, de
preferencia en las derivaciones importantes.

El sistema de puesta a tierra de las redes secundarias del proyecto, estará conformado
principalmente por varillas cooperweld de 2400 x 16mm (8'x5/8") de diámetro, conductor
de Cu temple blando, cableado de 16 mm² de sección y accesorios de conexión.

El valor equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las
puestas a tierra de la subestación de distribución, ni del usuario, debe tener un valor
máximo de 3 ohms.

Sistema de Iluminación:

El sistema de alumbrado público estará integrado principalmente por artefactos de


iluminación tubular de Vapor de Sodio de Alta presión de 50 vatios, pastorales de A°G°
con avance horizontal de 500 mm, 720 mm de altura y 20° de inclinación, portafusible
aéreo con fusible de 1A y conductor de cobre electrolítico, temple blando, bipolar, con
aislamiento de polietileno de 2x2,5 mm2 de sección.

Acometidas Domiciliarias:

El conductor de las acometidas domiciliarias será de cobre electrolítico, temple blando,


cableado, concéntrico, del tipo SET, con aislamiento a prueba de intemperie, de 2 x 4
mm2 (2x12 AWG) de sección.
Si se alimentan de 3 acometidas a más desde un poste, se instalarán cajas de derivación
y acometidas. En caso contrario se instalarán directamente a la red. Las cajas de
derivación contendrán borneras de conexión y derivación y señalizador de acometidas, se
instalará a la red mediante conductor de cobre recocido de 10 mm² con aislamiento de
PVC y conectores bimetálicos Al-Cu tipo cuña, dicha caja será fijada al poste mediante
flejes de acero inoxidable.

Para cada usuario se instalará una caja de medición, la cual será fabricada con plancha
de hierro laminado en frío, de 0.9 mm de espesor para el cuerpo de la caja y 2.0 mm para
la tapa. Las dimensiones exteriores de la caja portamedidor serán: 183 x 360 x 175 mm.
En su interior albergará un medidor de energía monofásico fijado a un tablero de madera
y en la parte inferior de éste se instalará el equipo de protección conformado por un
interruptor termomágnetico.

Aquellos lotes que se encuentran ubicados en el mismo lado de la red de baja tensión el
conductor ingresará a la caja de medición mediante un tubo de plástico de PVC-SAP, y
las acometidas que se encuentran al frente de la red el conductor ingresará a la caja
mediante a un tubo de A°G° el cual servirá para conservar la altura mínima sobre la
superficie del terreno, en ambos casos los tubos serán de 19 mm de diámetro, tal como
se muestran en los armados normalizados por la DGER/MEM.

En casos en que los lotes no se encuentren a lo largo de calles definidas, la máxima


distancia entre el alimentador de la acometida y el lote será 35 m, y serán consideradas
como acometidas con cruce de calle.
CALCULOS
JUSTIFICATIVOS
CAPITULO II

BASES PARA EL DISEÑO


DE REDES SECUNDARIAS CON
CONDUCTORES AUTOPORTANTES

2.0 ASPECTOS GENERALES

2.0.1 ALCANCE

Los cálculos eléctricos y mecánicos se han desarrollado en base a las disposiciones y


prescripciones del Código Nacional de Electricidad y las Normas del Ministerio de Energía
y Minas vigentes y disposiciones relacionadas con este fin.

2.0.2 BASES DE CÁLCULO

Los cálculos de las redes secundarias deberán cumplir con las siguientes normas y
disposiciones legales:

- Código Nacional de Electricidad Suministro 2001


- Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844
- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas D.S. N° 009-93-EM
- Normas DGE/MEM, vigentes
- Resoluciones Ministeriales (relativo a Redes de Distribución secundaria),
vigentes.

2.0.3 PUNTOS DE ALIMENTACION PARA REDES SECUNDARIAS

El punto de alimentación para las redes de servicio particular, alumbrado público y


conexiones domiciliarias, serán de los tableros de distribución de las subestaciones de
distribución, proyectada en la red primaria.

2.0.4 DEMANDA DE POTENCIA

2.0.4.1 Cargas de Servicio Particular

Demanda de una instalación

Para diseñar una instalación se debe evaluar la demanda máxima de potencia


que se puede solicitar al sistema.

Se necesita averiguar con anticipación los requerimientos en energía de una


región por electrificarse mediante redes primarias. Al propósito se procede como
sigue:

Censo de los posibles consumidores de electricidad:

- número de casas y demanda doméstica de energía


- número de talleres y pequeños establecimientos industriales
- número de edificios de administración y del servicio público

Un diseño que simplemente se base en la suma aritmética de todas las cargas


existentes en la instalación sería extremadamente caro y poco práctico desde el
punto de vista de la ingeniería.

El propósito de este estudio es el de mostrar cómo se pueden evaluar varios


factores teniendo en cuenta la diversidad (operación no simultánea de todos los
dispositivos de un grupo determinado) y la utilización (por ejemplo, un motor
eléctrico no funciona normalmente al límite de su capacidad, etc.) de todas las
cargas existentes y proyectadas. Los valores proporcionados están basados en
la experiencia y en los registros extraídos de las instalaciones actuales. Además
de proporcionar datos de diseño de instalaciones básicas en circuitos
individuales, los resultados proporcionarán un valor global para la instalación a
partir de la que se pueden especificar los requisitos de un sistema de
alimentación (red de distribución, transformador de distribución o grupo
electrógeno).

Potencia Instalada

La mayor parte de los dispositivos y aparatos eléctricos se marcan para indicar


su potencia nominal (Pn).

La potencia instalada es la suma de las potencias nominales de todos los


dispositivos eléctricos de la instalación. Esta no es en la práctica la potencia
absorbida realmente. Este es el caso de los motores eléctricos, en los que la
potencia nominal se refiere a la potencia de salida en el eje principal. El consumo
de potencia de entrada será evidentemente superior.

Las lámparas fluorescentes y de descarga asociadas a resistencias de


estabilización son otros casos en los que la potencia nominal indicada en la
lámpara es inferior a la potencia consumida por la lámpara y su resistencia.

La demanda de potencia (kW) es necesaria para seleccionar la potencia nominal


de un grupo electrógeno o transformador. Para una alimentación de una red de
alimentación pública en media tensión a través de un transformador, la cantidad
significativa es la potencia aparente en kVA.

Potencia aparente instalada (kVA)

Normalmente se asume que la potencia aparente instalada es la suma aritmética


de los kVA de las cargas individuales. Los kVA máximos estimados que se van a
proporcionar sin embargo no son iguales a los kVA totales instalados.

La demanda de potencia aparente de una carga (que puede ser un dispositivo


sencillo) se obtiene a partir de su potencia nominal (corregida si es necesario,
como se dice anteriormente con los motores, etc.) y de la aplicación de los
siguientes coeficientes:

η = rendimiento = kW de salida/kW de entrada.


cosϕ = el factor de potencia = kW/kVA

La demanda en kVA de potencia aparente de la carga:

Pn
Sn 
3.. cos 

A partir de este valor, la corriente de carga completa Ia que toma la carga será:

S n .10 3
In 
3.V

Cargas utilizadas

En la estimación de demanda energética se considera todo consumidor individual


y se calcula su máxima demanda eléctrica (demanda de punta). El suministro
eléctrico servirá, para cubrir las necesidades de múltiples consumidores y por eso
se toma en cuenta los períodos/tiempos y lapsos de funcionamiento real de
conexión del consumidor con la red eléctrica. Teóricamente cada consumidor
individual tiene su propia curva característica de demanda. Varias curvas (de
consumidores individuales) solapadas dan una curva global de demanda.
Con el propósito de establecer esta gráfica conjunta (global) es necesario sumar
los contenidos energéticos de todas las curvas aisladas, pero no totalizar los
valores de demanda de punta. Por lo tanto, se denomina la proporción entre los
valores de punta de la curva global Pmax y los valores de punta de las curvas
aisladas (suma de conexiones) ΣPimax. El factor de simultaneidad fs:

Pmáx
fs 
 Pimáx
Según el cálculo de probabilidad resulta para n motores considerando el período
relativo de conexión, un factor de simultaneidad con la probabilidad máxima W.

1  f s
fs ( n )  f s 
n

Y con eso resulta la demanda pico

Dmp  n. f s ( n)  Pimáx

Donde:

Dmp - demanda máxima de potencia


La cual sirve de base para el dimensionamiento del conductor, siempre y cuando
sea necesario cubrir la totalidad de la demanda por la operación aislada de la red
secundaria.
CALCULO PARA LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DE ENERGIA
ELECTRICA
La Localidad de Peregrinos está constituido de 38 viviendas, los cuales necesitan
los siguientes valores de conexión:

Equipos Potencia
Alumbrado 60 W
Radio 20 W
Refrigeradora 120 W
Televisión 30 W
Plancha 500 W

Capacidad de conexión: 730 W Pimax

Así mismo en la localidad de Peregrinos hay una escuela, una casa comunal,
una iglesia evangélica y una empresa minera compuesta de:

La demanda de punta Pmáx de la curva global (suma de curvas individuales) es


averiguada de la siguiente manera:

38 viviendas:

Equipos Potencia Porción y período de conexión Demanda Pico

Alumbrado 60 W 80% entre 19 y 22 p.m. 48 W


Radio 20 W 60% entre 18 y 1 pm 12 W
Refrigeradora 120 W 10 minutos por hora 20 W
Televisión 30 W 25% entre 19 y 22 p.m. 8W
Plancha 500 W 1 hora 15 horas 33 W

Capacidad de conexión: 730 W Pimax Pmax 121 W

 P max   121 
fs     0,17
  PSi max   730 
 

1 fS 1  0,17
fs ( n )  f s   0,17   0,33
n 27

Potencia requerida (demanda pico):

Dmp  n. f s ( n)  Pi max  27 x0,33x0,73kW  6,50kW


Potencia a Instalar:

Dmp  6,50kW
La calificación asignada es de 730 W por lote.

2.0.4.2 Cargas de Alumbrado Público

De acuerdo a la Norma DGE “alumbrado de vías públicas en áreas rurales” RD


017-2003-DGE, la zona a iluminar se determinará de acuerdo a los puntos de
iluminación resultantes según lo siguiente:

Se determina un consumo de energía mensual por alumbrado público de acuerdo


a la formula:

CMAP = KALP x NU

Donde:

CMAP : Consumo mensual de alumbrado público en KWh


KALP : Factor de AP en KWh/usuario-mes
UN : Número de usuarios

Los Factores KALP=6,3, por considerarse a la zona en diseño, como Sector


Típico 5.

El número de puntos de iluminación se determinará considerando una potencia


promedio de lámpara de AP y el número de horas de servicio mensuales del AP
(360 horas/mes). Se aplicará la siguiente formula:

CMAP
PI 
0,360 xPPL 
Donde:

PI : Puntos de Iluminación
CMAP : Consumo mensual de alumbrado público en KWh
PPL : Potencia nominal promedio de lámpara de AP en watt.

La potencia nominal promedio de la lámpara de AP comprende la potencia


nominal de la lámpara más la potencia nominal de sus accesorios de encendido.

La distribución de los puntos de iluminación se realizará de acuerdo a las


características de las zonas a iluminar según el siguiente orden de prioridad:

I. Vías públicas importantes.


II. Áreas restantes de la localidad
Las lámparas utilizadas en estas zonas no deben tener un flujo luminoso menor
de 3400 lúmenes por unidad de alumbrado público.

Los puntos de iluminación se ubicarán según lo establecido en la Norma DGE de


Alumbrado de Vías Públicas vigente para la zona donde se desarrolle el
proyecto. Las lámparas de alumbrado y sus cargas serán las siguientes:

Tipo Potencia Pérdidas Total


De lámpara de la lámpara
(W) (W) (W)

Vapor de Sodio 50 8 58

Los Resultados de cálculo de puntos de iluminación se observan en anexo


adjunto.

2.1 CALCULOS ELECTRICOS

2.1.1 CALCULO DE CAIDA DE TENSION

La fórmula para calcular la caída de tensión en las redes aéreas es la siguiente:

∆ V = K x I x L x 10 -3

Donde:

∆V - Diferencia de Voltaje, V.
I - Corriente que recorre el circuito, A.
L - Longitud del tramo, m.
K - Factor de caída de tensión del conductor.

El Factor de caída de tensión está dada por:

Para circuitos trifásicos k  3.r1.cos   X1sen 


Para circuitos monofásicos k  2.r2 .cos   X 2 sen 

Los factores de caída de tensión se muestran en el cuadro Nº1

2.1.2 CALCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CONDUCTOR

R (40 ºC) = R (20 ºC) (1 + α(T2 - T1)) Ohm/Km

Donde :

R (40 ºC) - Resistencia eléctrica del conductor a 40ºC, Ohm/Km.


R (20 ºC) - Resistencia eléctrica del conductor a 20ºC, Ohm/Km.
T2 - T1 - Incremento de temperatura en ºC.
α - Coeficiente térmico de resistencia a 20 ºC
(α=0,0036 1/ºC).

Las resistencias eléctricas de los conductores de fase y del portante, se muestran en el


cuadro Nº 1.

2.1.3 CALCULO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA

 DMG 
X  0,1746. log   Ohm / km
 RMG 

RMG  0,5642 S  mm

Donde:

X1Φ - Reactancia inductiva monofásica, Ohm/Km.


X2Φ - Reactancia inductiva bifásica, Ohm/Km.
X3Φ - Reactancia inductiva trifásica, Ohm/Km.
f - Frecuencia de la red.
DMG - Distancia media geométrica, mm.
RMG - Radio medio geométrico, mm.
S - Sección del conductor, mm.

Las reactancias inductivas se muestran en el cuadro Nº 1.

2.1.4 MAXIMA CAIDA DE TENSION PERMISIBLE

La caída de tensión máxima entre la sub-estación de distribución y el extremo terminal


más alejado de la red no deberá exceder el 7,5% de la tensión nominal, según la Norma
Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE) para zonas rurales, los valores serán:

33 V en el sistema 440/220 V

2.1.5 FACTOR DE POTENCIA (COS φ)

- Para cargas de servicio particular 1,0


- para cargas de alumbrado público 0,9

2.1.6 FACTOR DE SIMULTANEIDAD

- Cargas de servicio particular 0,50


- Cargas de alumbrado público 1,00

2.1.7 DISTANCIA MÍNIMAS DEL CONDUCTOR A SUPERFICIE DEL TERRENO


PARAMETROS Y FACTORES DE CAIDA DE TENSION DE LOS CABLES AUTOPORTANTES

RESISTENCIA DEL RESISTENCIA DEL RESISTENCIA DEL REACTANCIA CAPACIDAD DE


FORMACION CONDUCTOR DE CONDUCTOR DE CONDUCTOR INDUCTIVA FACTOR DE CAIDA DE TENSION CORRIENTE
FASE (Ohm/Km) ALUMBRADO (Ohm/Km)NEUTRO (Ohm/Km) (Ohm/Km) A 40°C (A)
R 20 °C R 40 °C R 20 °C R 40 °C R 20 °C R 40 °C XL (30) XL (AP) K(380-220V) K(440-220V) K(220V AP) COND.FASE COND. A.P.
2x35+16/25 0.868 0.93 1.91 2.048 1.37 1.469 0.0862 0.1135 - 1.86 3.786 129 81
2x25+16/25 1.2 1.286 1.91 2.048 1.37 1.469 0.0925 0.1093 - 2.572 3.783 107 81
2x16+16/25 1.91 2.048 1.91 2.048 1.37 1.469 0.096 0.096 - 4.096 3.771 81 81
2x16/25 1.91 2.048 - - 1.37 1.469 0.0957 - - 4.096 - 81 -
CALCULO DE CAIDA DE TENSION

PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
SECCION : SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA, ALUMBRADO PUBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
LOCALIDAD : PEREGRINOS
DISTRITO : DANIEL A. ROBLES
PROVINCIA : LEONCIO PRADO
REGION : HUANUCO
TENSION DEL SISTEMA : 440/220 V S.E. N° : 01
CALIFICACION ELECTRICA : 730 W/lote CIRCUITO : C-1
CONDUCTOR DE SERVICIO PARTICULAR CONDUCTOR DE ALUMBRADO PUBLICO
P PERDIDAS
U FORMACION NUMERO DE LOTES POTENCIA CAIDA DE TENSION LAMPARAS POTENCIA I CAIDA DE TENSION TOTALES
N CONDUCTOR SUMA TOTAL I A.P. A.P. I ACUMULADAS
T (mm2) SUMA C.E. C.E. S.P. Y C.E. S.P. y C.E. L SUMA (kW) (Amp) TOTAL
O OCUP. VACIOS TOTAL LOTES (KW) ( SkW ) (KW) (Amp) (m) (V) ( SV ) ( S%V ) N° (S) (V) ( SV ) ( S%V ) (Amp.) (kW) ( S%kW )

0 8 2x35+16/25 00 00 27 0.00 00 6.50 14.78 5.0 0.14 0.14 0.03 00 08 0.46 2.34 0.04 0.04 0.02 17.13 0.03134 0.45
1 8 2x35+16/25 02 02 27 0.00 00 6.50 14.78 27.9 0.77 0.90 0.21 01 08 0.46 2.34 0.21 0.25 0.11 17.13 0.03027 0.43
2 8 2x35+16/25 00 00 25 0.00 00 6.02 13.69 60.0 1.53 2.43 0.55 01 07 0.41 2.05 0.40 0.65 0.30 15.74 0.02429 0.35
3 8 2x35+16/25 00 00 25 0.00 00 6.02 13.69 19.0 0.48 2.92 0.66 01 06 0.35 1.76 0.11 0.76 0.35 15.45 0.01333 0.19
4 8 2x35+16/25 04 04 25 0.00 00 6.02 13.69 38.5 0.98 3.90 0.89 01 05 0.29 1.46 0.18 0.95 0.43 15.15 0.00990 0.14
5 8 2x35+16/25 02 02 07 0.00 00 1.69 3.83 25.2 0.18 4.08 0.93 01 02 0.12 0.59 0.05 1.00 0.45 4.42 0.00054 0.01
6 8 2x35+16/25 01 01 03 0.00 00 0.72 1.64 13.2 0.04 4.12 0.94 00 01 0.06 0.29 0.01 1.01 0.46 1.94 0.00011 0.00
7 3 2x16/25 02 02 02 0.00 00 0.48 1.10 28.7 0.13 4.24 0.96 01 01 0.06 0.29 0.03 1.04 0.47 1.39 0.00007 0.00

4 3.90 0.95
4.1 6 2x25+16/25 03 03 14 0.00 00 3.37 7.67 23.0 0.45 4.35 0.99 01 02 0.12 0.59 0.04 0.99 0.45 8.25 0.00249 0.04
4.2 6 2x25+16/25 02 02 06 0.00 00 1.45 3.29 32.6 0.28 4.62 1.05 01 01 0.06 0.29 0.03 1.02 0.47 3.58 0.00058 0.01
4.3 3 2x16/25 02 02 02 0.00 00 0.48 1.10 25.0 0.11 4.74 1.08 00 00 0.00 0.00 0.00 1.02 0.47 1.10 0.00006 0.00

4.1 4.35 0.99


4.1.1 3 2x16/25 02 02 02 0.00 00 0.48 1.10 19.9 0.09 4.44 1.01 00 00 0.00 0.00 0.00 0.99 0.45 1.10 0.00005 0.00
4.1.2 3 2x16/25 03 03 03 0.00 00 0.72 1.64 20.3 0.14 4.49 1.02 00 00 0.00 0.00 0.00 0.99 0.45 1.64 0.00011 0.00

4.2 4.62 1.02


4.2.1 3 2x16/25 02 02 02 0.00 00 0.48 1.10 25.0 0.11 4.74 1.08 00 00 0.00 0.00 0.00 1.02 0.47 1.10 0.00006 0.00

5 4.08 1.00
5.1 3 2x16/25 02 02 02 0.00 00 0.48 1.10 30.0 0.13 4.21 0.96 00 00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.45 1.10 0.00007 0.00
- En lugares accesibles sólo a peatones : 5,0 m
- En zonas no accesibles a vehículos o personas : 3,0 m
- En lugares con circulación de maquinaria agrícola : 6,0 m
- A lo largo de calles y caminos en zonas urbanas : 6,0 m
- En cruce de calles, avenidas y vías férreas : 6,5 m

2.1.8 ELECCION DE CONTACTORES

Criterios de elección

Elegir un contactor para una aplicación concreta significa fijar la capacidad de un aparato
para establecer, soportar e interrumpir la corriente en el receptor que se desea controlar,
en unas condiciones de utilización establecidas, sin recalentamientos ni desgaste
excesivo de los contactos.

Para elegir correctamente el contactor hay que tener en cuenta:

o El tipo y las características del circuito o del receptor que se desea controlar:
intensidad y tipo de corriente, tensión, regímenes transitorios en la puesta bajo
tensión, etc.,
o Las condiciones de explotación: ciclos de maniobras/hora, factor de marcha,
corte en vacío o en carga, categoría de empleo, tipo de coordinación, durabilidad
eléctrica deseada, etc.

Elección de un contactor para un circuito de alumbrado

Los circuitos de alumbrado se calculan para un número determinado de puntos luminosos


con potencias bien definidas.

Durante la explotación pueden cambiar el número y la potencia de los puntos luminosos,


pero nunca sobrepasan la potencia máxima prevista en un principio. En estas condiciones
no hay riesgo de que se produzcan sobreintensidades de sobrecarga, y basta con
proteger el circuito contra los cortocircuitos utilizando, por ejemplo, fusibles de distribución.

La elección de los contactores depende tanto del factor de potencia y de la corriente


absorbida en servicio normal como de la corriente transitoria en la puesta bajo tensión de
ciertas lámparas.

Lámparas de descarga

Funcionan con un balasto, un cebador y un condensador de compensación. Aunque el


valor del condensador no suele rebasar 120 mF, hay que tenerlo en cuenta para
determinar el contactor.

Para elegir el contactor hay que calcular la corriente IB absorbida por las lámparas
(conjuntos lámpara + balasto compensado) según:

– el catálogo del fabricante de las lámparas,


– o la relación:

n P  p 
Ib 
U . cos 

Donde:

n - número de lámparas
P - potencia de cada lámpara
p - potencia del balasto = 0,03 P
cos φ = 0,9

El contactor se elige para que:

La corriente asignada en AC1 a 55 °C, sea mayor o igual a IB/0,6

Los Resultados de cálculo de elección del contactor, se muestran en el anexo


adjunto.

2.2 CALCULOS MECANICOS DE CABLES AUTOPORTANTES

2.2.1 OBJETO

Los cálculos mecánicos tienen la finalidad de determinar las tensiones y flechas en las
diversas condiciones de operación.

2.2.2 CARACTERISTICAS DE LOS CABLES AUTOPORTANTES

FORMACIÓN SECCION DEL DIAMETRO MASA MODULO DE COEFICIENTE


CONDUCTOR EXTERIOR TOTAL kg/m ELAST. DILATACION TERMICA
PORTANTE TOTAL mm PORTANTE °C-1
mm2 kN/mm2

2x35+16/25 25 20,00 0,362 62 23x10-6


2x25+16/25 25 18,50 0,307 62 23x10-6
2x16/25 25 16,50 0,187 62 23x10-6

2.2.3 HIPOTESIS DE CÁLCULO

Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definen sobre la
base de los factores meteorológicos.

- Velocidad del Viento


- Temperatura
- Hielo
Sobre la base de la zonificación del territorio del Perú, definir las Hipótesis de estado
según el Código Nacional de Electricidad Suministro y SENAMHI; a continuación, las
hipótesis base ha considerar para el cálculo:

HIPÓTESIS N° 1: CONDICIÓN DE MAXIMO ESFUERZO

- Temperatura : 5 °C
- Presión del viento : 24 kg/m2
- Velocidad de viento : 75 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0

HIPÓTESIS N° 2 : CONDICIONES NORMALES (EDS)

- Temperatura : 15 °C
- Velocidad de viento : 20 km/h
- Presión del viento : 0 kg/m2

- Sobrecarga de hielo : 0

HIPÓTESIS N° 3 : CONDICIONES DE MÁXIMA TEMPERATURA

- Temperatura : 40 ° C
- Presión del viento : 0 kg/m2
- Velocidad de viento : 0 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0

2.2.4 ESFUERZOS MECANICOS EN EL CONDUCTOR PORTANTE

- El esfuerzo del conductor portante de aleación de aluminio será en todos los


casos, de 52,3 N/mm², aproximadamente 18% del esfuerzo de rotura del
conductor.

- El esfuerzo máximo del conductor no superará 176 N/mm².

2.2.5 CALCULO DE CAMBIO DE ESTADO

Se halla valores para vanos nivelados.

a) Esfuerzo máximo admisible en la Hipótesis I (σ1).

Tr
1 
C s .S

Tr
T0 
Cs .
Donde:

Tr - Tiro de ruptura del conductor (N).


S - Sección del conductor (mm²).
Cs - Coeficiente de seguridad.
To - Tiro máximo de trabajo.

b) Esfuerzos en las Hipótesis II y III

La tensión de cada día (T.C.D.) de la zona; consideramos el esfuerzo del


templado (σ 1) fijado; y mediante las ecuaciones de cambio de estado se calcula
σ 2 y σ 3;

Ecuación de cambio de estado:

2
 W 2 .L2 .E   i  E  Wrf .L 
  f  E. .t f  t i   ri
2
  . 


f 2 2
 24 .S . i  24  S 

Donde:
σi - Esfuerzo inicial en el punto más bajo del conductor en N/mm².
σf - Esfuerzo final en el punto más bajo del conductor N/mm².
Wri - Peso resultante en el estado inicial en kg/m.
Wrf - Peso resultante en el estado final en kg/m.
ti - Temperatura en ºC del estado inicial
tf - Temperatura en ºC del estado final
α - Coeficiente de dilatación lineal (ºC-1)
E - Módulo de elasticidad final del conductor (N/mm²).
S - Sección del conductor (mm²).
L - Vano de cálculo (m).

Haciendo:

 1  Wri .L  
2

G  E. t f  t i     
 24  S . i  

M  i G

2
E  Wrf .L 
N . 
24  S 

Luego:

 2f  f  M   N
 



Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC) ESTADO 2 3 4


Descripción del Conductor :2x35+16/25 INICIAL HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS
Sección : 25 (mm²)
Diám. Exterior Total : 20 (mm) EDS TIRO MAX. FLECHA MIN. FLECHA MAX.
Peso unitario del cable : 3.551 (N/m) Temperatura (°C) 15 5 0 40
Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²) Hielo (mm) 0 0 0 0
Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1) Vel. del Viento (Km/Hr) 20 60 0 0
Carga de Ruptura : 6960 (N) Pres. del Viento (N/mm²) 16.4808 148.33 0 0
Tensión de Cada Dia : 18.00 % Esfuerzo Unitario Inicial (N/mm²) 50.11

VANO HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4


(m.) ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA
(N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.)

15.0 63.160 1579.0 0.082 67.197 1679.9 0.059 28.115 702.9 0.142
16.0 63.192 1579.8 0.094 66.935 1673.4 0.068 28.755 718.9 0.158
17.0 63.226 1580.6 0.106 66.661 1666.5 0.077 29.373 734.3 0.175
18.0 63.259 1581.5 0.118 66.377 1659.4 0.087 29.970 749.3 0.192
19.0 63.294 1582.3 0.132 66.084 1652.1 0.097 30.548 763.7 0.210
20.0 63.328 1583.2 0.146 65.782 1644.6 0.108 31.105 777.6 0.228
21.0 63.363 1584.1 0.161 65.474 1636.8 0.120 31.643 791.1 0.247
22.0 63.399 1585.0 0.177 65.160 1629.0 0.132 32.163 804.1 0.267
23.0 63.434 1585.8 0.193 64.840 1621.0 0.145 32.666 816.6 0.288
24.0 63.469 1586.7 0.210 64.517 1612.9 0.159 33.151 828.8 0.308
25.0 63.504 1587.6 0.228 64.191 1604.8 0.173 33.619 840.5 0.330
26.0 63.538 1588.5 0.246 63.863 1596.6 0.188 34.072 851.8 0.352
27.0 63.573 1589.3 0.265 63.534 1588.3 0.204 34.509 862.7 0.375
28.0 63.607 1590.2 0.285 63.205 1580.1 0.220 34.932 873.3 0.398
29.0 63.640 1591.0 0.306 62.876 1571.9 0.237 35.340 883.5 0.423
30.0 63.673 1591.8 0.327 62.550 1563.7 0.255 35.735 893.4 0.447
31.0 63.706 1592.6 0.349 62.225 1555.6 0.274 36.116 902.9 0.472
32.0 63.738 1593.4 0.372 61.904 1547.6 0.294 36.485 912.1 0.498
33.0 63.769 1594.2 0.395 61.587 1539.7 0.314 36.841 921.0 0.525
34.0 63.800 1595.0 0.419 61.274 1531.8 0.335 37.186 929.6 0.552
35.0 63.830 1595.7 0.444 60.966 1524.1 0.357 37.519 938.0 0.580
36.0 63.859 1596.5 0.470 60.663 1516.6 0.379 37.841 946.0 0.608
37.0 63.888 1597.2 0.496 60.366 1509.1 0.403 38.153 953.8 0.637
38.0 63.916 1597.9 0.523 60.075 1501.9 0.427 38.455 961.4 0.667
39.0 63.943 1598.6 0.550 59.790 1494.7 0.452 38.746 968.7 0.697

CONCLUSIONES :
Long. Máx. de Vano Determinado x Esfuerzo Mecánico de Conductores : 39.00 m
Long. Máx. de Vano Determinado x Flecha Máxima del Conductor : 39.00 m Para una distancia mínima de seguridad al terreno de 5.5 mts.
 



Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC) ESTADO 2 3 4


Descripción del Conductor :2x25+16/25 INICIAL HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS
Sección : 25 (mm²)
Diám. Exterior Total : 18.5 (mm) EDS TIRO MAX. FLECHA MIN. FLECHA MAX.
Peso unitario del cable : 3.012 (N/m) Temperatura (°C) 15 5 0 40
Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²) Hielo (mm) 0 0 0 0
Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1) Vel. del Viento (Km/Hr) 20 60 0 0
Carga de Ruptura : 6960 (N) Pres. del Viento (N/mm²) 16.4808 148.33 0 0
Tensión de Cada Dia : 18.00 % Esfuerzo Unitario Inicial (N/mm²) 50.11

VANO HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4


(m.) ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA
(N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.)

15.0 63.331 1583.3 0.072 67.744 1693.6 0.050 26.573 664.3 0.128
16.0 63.385 1584.6 0.082 67.546 1688.6 0.057 27.159 679.0 0.142
17.0 63.441 1586.0 0.093 67.338 1683.5 0.065 27.730 693.2 0.157
18.0 63.499 1587.5 0.104 67.121 1678.0 0.073 28.284 707.1 0.173
19.0 63.558 1588.9 0.116 66.896 1672.4 0.081 28.823 720.6 0.189
20.0 63.618 1590.4 0.128 66.662 1666.6 0.090 29.347 733.7 0.205
21.0 63.679 1592.0 0.141 66.421 1660.5 0.100 29.855 746.4 0.222
22.0 63.741 1593.5 0.155 66.174 1654.3 0.110 30.349 758.7 0.240
23.0 63.803 1595.1 0.169 65.920 1648.0 0.121 30.828 770.7 0.258
24.0 63.866 1596.7 0.184 65.661 1641.5 0.132 31.294 782.3 0.277
25.0 63.930 1598.2 0.199 65.397 1634.9 0.144 31.746 793.6 0.296
26.0 63.993 1599.8 0.215 65.129 1628.2 0.156 32.184 804.6 0.316
27.0 64.056 1601.4 0.232 64.857 1621.4 0.169 32.610 815.3 0.337
28.0 64.119 1603.0 0.249 64.583 1614.6 0.183 33.024 825.6 0.358
29.0 64.182 1604.5 0.267 64.306 1607.6 0.197 33.425 835.6 0.379
30.0 64.244 1606.1 0.285 64.028 1600.7 0.212 33.815 845.4 0.401
31.0 64.306 1607.7 0.304 63.748 1593.7 0.227 34.194 854.8 0.423
32.0 64.368 1609.2 0.324 63.468 1586.7 0.243 34.562 864.0 0.446
33.0 64.429 1610.7 0.344 63.188 1579.7 0.260 34.919 873.0 0.470
34.0 64.489 1612.2 0.365 62.909 1572.7 0.277 35.266 881.6 0.494
35.0 64.548 1613.7 0.387 62.630 1565.8 0.295 35.603 890.1 0.518
36.0 64.607 1615.2 0.409 62.353 1558.8 0.313 35.930 898.3 0.543
37.0 64.664 1616.6 0.431 62.079 1552.0 0.332 36.248 906.2 0.569
38.0 64.721 1618.0 0.455 61.806 1545.2 0.352 36.558 913.9 0.595
39.0 64.777 1619.4 0.478 61.537 1538.4 0.372 36.858 921.4 0.621

CONCLUSIONES :
Long. Máx. de Vano Determinado x Esfuerzo Mecánico de Conductores : 39.00 m
Long. Máx. de Vano Determinado x Flecha Máxima del Conductor : 39.00 m Para una distancia mínima de seguridad al terreno de 5.5 mts.
 



Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC) ESTADO 2 3 4


Descripción del Conductor :2x16+16/25 INICIAL HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS
Sección : 25 (mm²)
Diám. Exterior Total : 16.5 (mm) EDS TIRO MAX. FLECHA MIN. FLECHA MAX.
Peso unitario del cable : 2.443 (N/m) Temperatura (°C) 15 5 0 40
Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²) Hielo (mm) 0 0 0 0
Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1) Vel. del Viento (Km/Hr) 20 60 0 0
Carga de Ruptura : 6960 (N) Pres. del Viento (N/mm²) 16.4808 148.33 0 0
Tensión de Cada Dia : 18.00 % Esfuerzo Unitario Inicial (N/mm²) 50.11

VANO HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4


(m.) ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA
(N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.)

15.0 63.403 1585.1 0.061 68.244 1706.1 0.040 24.823 620.6 0.111
16.0 63.468 1586.7 0.070 68.108 1702.7 0.046 25.335 633.4 0.123
17.0 63.536 1588.4 0.079 67.965 1699.1 0.052 25.838 645.9 0.137
18.0 63.606 1590.2 0.088 67.814 1695.4 0.058 26.330 658.3 0.150
19.0 63.679 1592.0 0.098 67.657 1691.4 0.065 26.812 670.3 0.164
20.0 63.753 1593.8 0.108 67.493 1687.3 0.072 27.283 682.1 0.179
21.0 63.830 1595.7 0.119 67.323 1683.1 0.080 27.744 693.6 0.194
22.0 63.908 1597.7 0.131 67.146 1678.7 0.088 28.194 704.9 0.210
23.0 63.988 1599.7 0.143 66.964 1674.1 0.096 28.634 715.8 0.226
24.0 64.069 1601.7 0.155 66.777 1669.4 0.105 29.064 726.6 0.242
25.0 64.150 1603.8 0.168 66.584 1664.6 0.115 29.483 737.1 0.259
26.0 64.233 1605.8 0.182 66.387 1659.7 0.124 29.893 747.3 0.276
27.0 64.317 1607.9 0.196 66.185 1654.6 0.135 30.293 757.3 0.294
28.0 64.401 1610.0 0.210 65.980 1649.5 0.145 30.684 767.1 0.312
29.0 64.485 1612.1 0.225 65.770 1644.3 0.156 31.065 776.6 0.331
30.0 64.570 1614.3 0.241 65.558 1638.9 0.168 31.438 785.9 0.350
31.0 64.655 1616.4 0.257 65.342 1633.5 0.180 31.801 795.0 0.369
32.0 64.740 1618.5 0.273 65.123 1628.1 0.192 32.156 803.9 0.389
33.0 64.825 1620.6 0.290 64.902 1622.6 0.205 32.503 812.6 0.409
34.0 64.910 1622.7 0.308 64.679 1617.0 0.218 32.841 821.0 0.430
35.0 64.994 1624.8 0.326 64.455 1611.4 0.232 33.171 829.3 0.451
36.0 65.078 1626.9 0.344 64.229 1605.7 0.246 33.494 837.3 0.473
37.0 65.161 1629.0 0.363 64.002 1600.1 0.261 33.809 845.2 0.495
38.0 65.244 1631.1 0.383 63.774 1594.4 0.277 34.116 852.9 0.517
39.0 65.326 1633.2 0.403 63.546 1588.7 0.292 34.417 860.4 0.540

CONCLUSIONES :
Long. Máx. de Vano Determinado x Esfuerzo Mecánico de Conductores : 39.00 m
Long. Máx. de Vano Determinado x Flecha Máxima del Conductor : 39.00 m Para una distancia mínima de seguridad al terreno de 5.5 mts.
 



Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC) ESTADO 2 3 4


Descripción del Conductor :2x16/25 INICIAL HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS
Sección : 25 (mm²)
Diám. Exterior Total : 16.5 (mm) EDS TIRO MAX. FLECHA MIN. FLECHA MAX.
Peso unitario del cable : 1.834 (N/m) Temperatura (°C) 15 5 0 40
Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²) Hielo (mm) 0 0 0 0
Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1) Vel. del Viento (Km/Hr) 20 60 0 0
Carga de Ruptura : 6960 (N) Pres. del Viento (N/mm²) 16.4808 148.33 0 0
Tensión de Cada Dia : 18.00 % Esfuerzo Unitario Inicial (N/mm²) 50.11

VANO HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4


(m.) ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA ESFUERZO TIRO FLECHA
(N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.) (N/mm²) (N) (m.)

15.0 63.736 1593.4 0.054 68.672 1716.8 0.030 22.823 570.6 0.090
16.0 63.845 1596.1 0.061 68.592 1714.8 0.034 23.230 580.8 0.101
17.0 63.959 1599.0 0.069 68.506 1712.7 0.039 23.634 590.8 0.112
18.0 64.078 1602.0 0.077 68.416 1710.4 0.043 24.033 600.8 0.124
19.0 64.202 1605.1 0.086 68.321 1708.0 0.048 24.428 610.7 0.136
20.0 64.330 1608.2 0.095 68.222 1705.6 0.054 24.818 620.5 0.148
21.0 64.461 1611.5 0.105 68.119 1703.0 0.059 25.203 630.1 0.160
22.0 64.597 1614.9 0.115 68.011 1700.3 0.065 25.582 639.5 0.173
23.0 64.735 1618.4 0.125 67.899 1697.5 0.071 25.955 648.9 0.187
24.0 64.877 1621.9 0.136 67.783 1694.6 0.078 26.322 658.1 0.201
25.0 65.022 1625.5 0.147 67.663 1691.6 0.085 26.684 667.1 0.215
26.0 65.169 1629.2 0.159 67.539 1688.5 0.092 27.039 676.0 0.229
27.0 65.318 1633.0 0.171 67.412 1685.3 0.099 27.389 684.7 0.244
28.0 65.470 1636.7 0.183 67.281 1682.0 0.107 27.733 693.3 0.259
29.0 65.623 1640.6 0.196 67.146 1678.7 0.115 28.070 701.8 0.275
30.0 65.778 1644.4 0.209 67.009 1675.2 0.123 28.402 710.1 0.291
31.0 65.934 1648.3 0.223 66.868 1671.7 0.132 28.728 718.2 0.307
32.0 66.091 1652.3 0.237 66.724 1668.1 0.141 29.048 726.2 0.323
33.0 66.250 1656.2 0.251 66.577 1664.4 0.150 29.363 734.1 0.340
34.0 66.409 1660.2 0.266 66.427 1660.7 0.160 29.672 741.8 0.357
35.0 66.569 1664.2 0.281 66.275 1656.9 0.169 29.976 749.4 0.375
36.0 66.729 1668.2 0.297 66.120 1653.0 0.180 30.274 756.8 0.393
37.0 66.890 1672.2 0.313 65.963 1649.1 0.190 30.566 764.2 0.411
38.0 67.051 1676.3 0.329 65.804 1645.1 0.201 30.854 771.3 0.429
39.0 67.211 1680.3 0.346 65.642 1641.1 0.212 31.136 778.4 0.448

CONCLUSIONES :
Long. Máx. de Vano Determinado x Esfuerzo Mecánico de Conductores : 39.00 m
Long. Máx. de Vano Determinado x Flecha Máxima del Conductor : 39.00 m Para una distancia mínima de seguridad al terreno de 5.5 mts.
2.2.6 CALCULO DE LA FLECHA MÁXIMA

Wrf L2
f 
8S f
Donde:

L - Vano (m).
σ - Esfuerzo en la hipótesis considerada (kg/mm²).

2.3 CALCULOS MECÁNICOS DE ESTRUCTURAS Y RETENIDAS

2.3.1 OBJETO

Estos cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en los postes, cables de
retenidas y sus accesorios, de tal manera que, en las condiciones más críticas, es decir a
temperatura mínima y máxima velocidad de viento no se superen los esfuerzos máximos
previstos en el Código Nacional de Electricidad.

Los factores de seguridad respecto a la carga de rotura, en condiciones normales, serán


las siguientes:

- Postes de concreto : 2
- Cables de retenida : 2
- Accesorios de Ferretería : 2

No se efectuará cálculos en condiciones de emergencia, es decir, con rotura del


conductor.

4.3.2 FORMULAS APLICABLES

- Momento debido a la carga del viento sobre los conductores:


M VC  Pv .d .c  hi. cos
2

- Momento debido a la carga de los conductores:

MTC = 2 . Tc ΣHi Sen α/2

MVP = [ Pv h² (Dm + 2 Do)]/600

- Momento total en condiciones normales:

MRN = MVC + MTC + MVP

- Esfuerzo del poste en la línea de empotramiento en postes de concreto


  

=total(.m)


CARACTERISTICAS DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Designación y Material : 9/200 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste : 9.00 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura : 654.00 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta : 120.00 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base : 255.00 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste : 7.50 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal : 3.00 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)
2.00000

VANO HIPOTESIS ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C)


TIRO MAX. 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 24.00 26.00 28.00 30.00 32.00 34.00 36.00
(m) (N) MOMENTO RESULTANTE ACTUANTE EN LA LINEA DE EMPOTRAMIENTO = Mtotal( N.m)
15.00 1579.00 977.45 1374.23 1770.79 2167.00 2562.76 2957.94 3352.42 3746.08 4138.80 4530.45 4920.93 5310.11 5697.87 6084.09 6468.66 6851.46 7232.38 7611.29 7988.08
16.00 1579.81 998.81 1395.79 1792.54 2188.94 2584.88 2980.24 3374.88 3768.70 4161.57 4553.37 4943.98 5333.29 5721.18 6107.52 6492.20 6875.11 7256.12 7635.12 8011.99
17.00 1580.64 1020.17 1417.35 1814.30 2210.90 2607.02 3002.55 3397.37 3791.35 4184.38 4576.33 4967.09 5356.54 5744.55 6131.02 6515.81 6898.83 7279.94 7659.03 8035.99
18.00 1581.48 1041.53 1438.92 1836.07 2232.87 2629.18 3024.89 3419.89 3814.04 4207.23 4599.33 4990.24 5379.83 5767.98 6154.57 6539.48 6922.61 7303.82 7683.02 8060.07
19.00 1582.34 1062.89 1460.49 1857.85 2254.84 2651.35 3047.25 3442.42 3836.74 4230.10 4622.36 5013.42 5403.15 5791.44 6178.16 6563.20 6946.44 7327.77 7707.06 8084.20
20.00 1583.21 1084.25 1482.07 1879.63 2276.83 2673.53 3069.62 3464.97 3859.47 4252.99 4645.42 5036.63 5426.51 5814.93 6201.79 6586.95 6970.31 7351.74 7731.14 8108.38
21.00 1584.09 1105.61 1503.64 1901.42 2298.82 2695.72 3091.99 3487.53 3882.20 4275.90 4668.48 5059.85 5449.88 5838.44 6225.43 6610.72 6994.20 7375.75 7755.25 8132.59
22.00 1584.96 1126.96 1525.22 1923.21 2320.81 2717.91 3114.37 3510.09 3904.95 4298.81 4691.56 5083.08 5473.26 5861.97 6249.09 6634.51 7018.11 7399.77 7779.37 8156.81
23.00 1585.84 1148.32 1546.80 1945.00 2342.80 2740.10 3136.76 3532.66 3927.69 4321.72 4714.64 5106.32 5496.64 5885.49 6272.75 6658.29 7042.01 7423.79 7803.50 8181.04
24.00 1586.72 1169.68 1568.37 1966.78 2364.79 2762.29 3159.14 3555.22 3950.43 4344.63 4737.71 5129.54 5520.02 5909.01 6296.40 6682.08 7065.91 7447.80 7827.62 8205.25
25.00 1587.59 1191.04 1589.95 1988.57 2386.78 2784.47 3181.51 3577.78 3973.16 4367.53 4760.77 5152.76 5543.38 5932.52 6320.04 6705.84 7089.80 7471.80 7851.72 8229.45
26.00 1588.46 1212.40 1611.52 2010.35 2408.77 2806.65 3203.88 3600.33 3995.88 4390.42 4783.82 5175.97 5566.73 5956.00 6343.66 6729.59 7113.66 7495.77 7875.80 8253.62
27.00 1589.32 1233.76 1633.09 2032.13 2430.74 2828.82 3226.23 3622.86 4018.59 4413.29 4806.85 5199.15 5590.06 5979.47 6367.26 6753.30 7137.50 7519.71 7899.84 8277.76
28.00 1590.17 1255.12 1654.66 2053.90 2452.71 2850.98 3248.58 3645.38 4041.28 4436.15 4829.86 5222.31 5613.36 6002.90 6390.82 6776.99 7161.29 7543.62 7923.84 8301.85
29.00 1591.01 1276.48 1676.23 2075.67 2474.68 2873.13 3270.91 3667.89 4063.95 4458.98 4852.85 5245.44 5636.63 6026.31 6414.35 6800.63 7185.05 7567.47 7947.80 8325.90
30.00 1591.83 1297.84 1697.79 2097.43 2496.63 2895.27 3293.22 3690.37 4086.60 4481.78 4875.80 5268.54 5659.87 6049.67 6437.83 6824.23 7208.76 7591.28 7971.70 8349.89
31.00 1592.64 1319.20 1719.35 2119.19 2518.57 2917.39 3315.52 3712.84 4109.23 4504.56 4898.73 5291.60 5683.07 6073.00 6461.28 6847.79 7232.42 7615.04 7995.55 8373.82
32.00 1593.44 1340.56 1740.91 2140.93 2540.50 2939.50 3337.80 3735.28 4131.83 4527.32 4921.62 5314.63 5706.23 6096.28 6484.67 6871.30 7256.02 7638.74 8019.33 8397.68
33.00 1594.23 1361.92 1762.46 2162.67 2562.42 2961.59 3360.06 3757.70 4154.40 4550.04 4944.49 5337.63 5729.34 6119.52 6508.02 6894.75 7279.57 7662.38 8043.06 8421.48
34.00 1594.99 1383.28 1784.01 2184.41 2584.33 2983.67 3382.30 3780.10 4176.95 4572.73 4967.31 5360.58 5752.42 6142.71 6531.32 6918.15 7303.07 7685.96 8066.71 8445.21
35.00 1595.74 1404.64 1805.56 2206.13 2606.23 3005.73 3404.52 3802.47 4199.47 4595.38 4990.10 5383.50 5775.45 6165.85 6554.57 6941.49 7326.50 7709.47 8090.30 8468.87
36.00 1596.48 1426.00 1827.10 2227.85 2628.11 3027.78 3426.72 3824.82 4221.96 4618.01 5012.85 5406.37 5798.44 6188.94 6577.76 6964.77 7349.87 7732.92 8113.82 8492.45
37.00 1597.20 1447.36 1848.64 2249.55 2649.98 3049.81 3448.90 3847.15 4244.42 4640.60 5035.57 5429.20 5821.38 6211.98 6600.90 6988.00 7373.18 7756.30 8137.27 8515.96
38.00 1597.90 1468.72 1870.17 2271.25 2671.84 3071.82 3471.06 3869.44 4266.85 4663.16 5058.24 5451.99 5844.27 6234.97 6623.98 7011.17 7396.42 7779.62 8160.65 8539.39
39.00 1598.58 1490.08 1891.70 2292.94 2693.69 3093.81 3493.20 3891.72 4289.25 4685.68 5080.88 5474.73 5867.12 6257.92 6647.01 7034.28 7419.60 7802.87 8183.96 8562.75



 


=total(.m)
FZ=Feq()
 

CARACTERISTICAS DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Designación y Material : 9/200 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste : 9.00 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura : 654.00 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta : 120.00 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base : 255.00 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste : 7.50 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal : 3.00 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)
2.00000

VANO HIPOTESIS ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C)


TIRO MAX. 0.00 C.S. 2.00 C.S. 4.00 C.S. 6.00 C.S. 10.00 C.S. 14.00 C.S. 18.00 C.S. 20.00 C.S. 22.00 C.S. 26.00 C.S. 30.00 C.S. 32.00 C.S. 36.00 C.S.
(m) (N) FUERZA RESULTANTE ACTUANTE EN EL PUNTO DE EMPOTRAMIENTO = Feq (N)
15.00 1579.00 135.76 4.82 190.86 3.43 245.94 C/R 300.97 C/R 410.83 C/R 520.29 C/R 629.23 C/R 683.46 C/R 737.51 C/R 845.01 C/R 951.59 C/R 1004.50 C/R 1109.46 C/R
16.00 1579.81 138.72 4.71 193.86 3.37 248.96 C/R 304.02 C/R 413.92 C/R 523.43 C/R 632.41 C/R 686.66 C/R 740.74 C/R 848.27 C/R 954.88 C/R 1007.79 C/R 1112.78 C/R
17.00 1580.64 141.69 4.62 196.85 3.32 251.99 C/R 307.07 C/R 417.02 C/R 526.58 C/R 635.60 C/R 689.87 C/R 743.96 C/R 851.53 C/R 958.17 C/R 1011.10 C/R 1116.11 C/R
18.00 1581.48 144.66 4.52 199.85 3.27 255.01 C/R 310.12 C/R 420.12 C/R 529.73 C/R 638.80 C/R 693.09 C/R 747.20 C/R 854.80 C/R 961.47 C/R 1014.42 C/R 1119.45 C/R
19.00 1582.34 147.62 4.43 202.85 3.22 258.03 C/R 313.17 C/R 423.23 C/R 532.88 C/R 642.00 C/R 696.31 C/R 750.44 C/R 858.08 C/R 964.78 C/R 1017.75 C/R 1122.81 C/R
20.00 1583.21 150.59 4.34 205.84 3.18 261.06 C/R 316.23 C/R 426.34 C/R 536.04 C/R 645.20 C/R 699.53 C/R 753.68 C/R 861.36 C/R 968.10 C/R 1021.08 C/R 1126.16 C/R
21.00 1584.09 153.56 4.26 208.84 3.13 264.09 C/R 319.28 C/R 429.44 C/R 539.19 C/R 648.40 C/R 702.76 C/R 756.93 C/R 864.64 C/R 971.42 C/R 1024.41 C/R 1129.53 C/R
22.00 1584.96 156.52 4.18 211.84 3.09 267.11 C/R 322.33 C/R 432.55 C/R 542.35 C/R 651.61 C/R 705.98 C/R 760.17 C/R 867.93 C/R 974.74 C/R 1027.75 C/R 1132.89 C/R
23.00 1585.84 159.49 4.10 214.83 3.04 270.14 C/R 325.39 C/R 435.66 C/R 545.51 C/R 654.81 C/R 709.21 C/R 763.42 C/R 871.21 C/R 978.06 C/R 1031.08 C/R 1136.26 C/R
24.00 1586.72 162.46 4.03 217.83 3.00 273.16 C/R 328.44 C/R 438.77 C/R 548.67 C/R 658.02 C/R 712.44 C/R 766.67 C/R 874.50 C/R 981.38 C/R 1034.42 C/R 1139.62 C/R
25.00 1587.59 165.42 3.95 220.83 2.96 276.19 C/R 331.50 C/R 441.88 C/R 551.83 C/R 661.22 C/R 715.66 C/R 769.91 C/R 877.78 C/R 984.69 C/R 1037.75 C/R 1142.98 C/R
26.00 1588.46 168.39 3.88 223.82 2.92 279.22 C/R 334.55 C/R 444.98 C/R 554.98 C/R 664.42 C/R 718.88 C/R 773.16 C/R 881.06 C/R 988.01 C/R 1041.08 C/R 1146.34 C/R
27.00 1589.32 171.36 3.82 226.82 2.88 282.24 C/R 337.60 C/R 448.09 C/R 558.14 C/R 667.62 C/R 722.10 C/R 776.40 C/R 884.34 C/R 991.32 C/R 1044.40 C/R 1149.69 C/R
28.00 1590.17 174.32 3.75 229.81 2.85 285.26 C/R 340.65 C/R 451.19 C/R 561.29 C/R 670.81 C/R 725.32 C/R 779.63 C/R 887.61 C/R 994.62 C/R 1047.72 C/R 1153.04 C/R
29.00 1591.01 177.29 3.69 232.81 2.81 288.29 C/R 343.70 C/R 454.29 C/R 564.44 C/R 674.01 C/R 728.53 C/R 782.87 C/R 890.88 C/R 997.92 C/R 1051.04 C/R 1156.37 C/R
30.00 1591.83 180.26 3.63 235.80 2.77 291.31 C/R 346.75 C/R 457.39 C/R 567.58 C/R 677.19 C/R 731.74 C/R 786.09 C/R 894.14 C/R 1001.22 C/R 1054.35 C/R 1159.71 C/R
31.00 1592.64 183.22 3.57 238.80 2.74 294.33 C/R 349.80 C/R 460.49 C/R 570.73 C/R 680.38 C/R 734.94 C/R 789.31 C/R 897.40 C/R 1004.50 C/R 1057.64 C/R 1163.03 C/R
32.00 1593.44 186.19 3.51 241.79 2.70 297.35 C/R 352.85 C/R 463.58 C/R 573.87 C/R 683.56 C/R 738.14 C/R 792.53 C/R 900.65 C/R 1007.78 C/R 1060.94 C/R 1166.34 C/R
33.00 1594.23 189.16 3.46 244.79 2.67 300.37 C/R 355.89 C/R 466.67 C/R 577.00 C/R 686.73 C/R 741.34 C/R 795.74 C/R 903.89 C/R 1011.05 C/R 1064.22 C/R 1169.65 C/R
34.00 1594.99 192.12 3.40 247.78 2.64 303.39 C/R 358.93 C/R 469.76 C/R 580.13 C/R 689.90 C/R 744.53 C/R 798.95 C/R 907.13 C/R 1014.31 C/R 1067.49 C/R 1172.95 C/R
35.00 1595.74 195.09 3.35 250.77 2.61 306.41 C/R 361.98 C/R 472.85 C/R 583.26 C/R 693.07 C/R 747.71 C/R 802.15 C/R 910.36 C/R 1017.57 C/R 1070.76 C/R 1176.23 C/R
36.00 1596.48 198.06 3.30 253.76 2.58 309.42 C/R 365.02 C/R 475.93 C/R 586.38 C/R 696.23 C/R 750.88 C/R 805.34 C/R 913.58 C/R 1020.81 C/R 1074.02 C/R 1179.51 C/R
37.00 1597.20 201.02 3.25 256.76 2.55 312.44 C/R 368.05 C/R 479.01 C/R 589.50 C/R 699.38 C/R 754.06 C/R 808.52 C/R 916.79 C/R 1024.05 C/R 1077.26 C/R 1182.77 C/R
38.00 1597.90 203.99 3.21 259.75 2.52 315.45 C/R 371.09 C/R 482.09 C/R 592.62 C/R 702.53 C/R 757.22 C/R 811.70 C/R 920.00 C/R 1027.28 C/R 1080.50 C/R 1186.03 C/R
39.00 1598.58 206.96 3.16 262.74 2.49 318.46 C/R 374.12 C/R 485.17 C/R 595.73 C/R 705.68 C/R 760.38 C/R 814.88 C/R 923.20 C/R 1030.50 C/R 1083.73 C/R 1189.27 C/R

CONCLUSION :
Para Valores < 2 del C.S. : Requerirá Retenida (C/R) para cada uno de los vanos, tiros y angulos determinados.
Para Valores > 2 del C.S. : No Requerirá Retenida.
C/R : Estructura con retenida
PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MED
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS DE CAMBIO DE DIRECCION Y FIN DE LINEA CALCULO MECANIC
MOMENTO RESULTANTE ACTUANTE EN LA LINEA DE EMPOTRAMIENTO = Mtotal( kg.m) FUERZA RESULTA
CUADRO N°4

CARACTERISTICAS DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Designación y Material : 9/300 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste : 9.00 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura : 2943.00 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta : 120.00 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base : 255.00 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste : 7.50 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal : 3.00 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)
5.00000

VANO HIPOTESIS ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C)


FLECHA MIN. 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0 70.0 75.0 80.0 85.0 90.0
(m) N MOMENTO RESULTANTE ACTUANTE EN LA LINEA DE EMPOTRAMIENTO = Mtotal( kg.m) FUERZA RES
15.00 1679.94 2108.39 3157.57 4200.74 5235.91 6261.12 7274.40 8273.84 9257.53 10223.60 11170.21 12095.55 12997.87 13875.44 14726.61 15549.74 16343.27 17105.69
16.00 1673.37 2100.15 3145.22 4184.31 5215.44 6236.63 7245.96 8241.49 9221.33 10183.62 11126.52 12048.25 12947.04 13821.18 14669.02 15488.93 16279.36 17038.79
17.00 1666.52 2091.55 3132.35 4167.19 5194.09 6211.11 7216.30 8207.76 9183.59 10141.94 11080.99 11998.94 12894.05 13764.62 14608.99 15425.54 16212.74 16969.07
18.00 1659.42 2082.64 3119.01 4149.43 5171.96 6184.64 7185.55 8172.79 9144.46 10098.73 11033.77 11947.81 12839.11 13705.97 14546.74 15359.81 16143.65 16896.76
19.00 1652.09 2073.44 3105.23 4131.10 5149.12 6157.33 7153.81 8136.69 9104.07 10054.12 10985.04 11895.04 12782.40 13645.43 14482.48 15291.97 16072.34 16822.13
20.00 1644.56 2063.99 3091.07 4112.27 5125.64 6129.25 7121.20 8099.59 9062.56 10008.28 10934.95 11840.81 12724.12 13583.22 14416.46 15222.25 15999.07 16745.43
21.00 1636.85 2054.31 3076.58 4093.00 5101.62 6100.53 7087.82 8061.63 9020.09 9961.37 10883.70 11785.31 12664.48 13519.55 14348.88 15150.90 15924.08 16666.94
22.00 1628.99 2044.45 3061.81 4073.34 5077.12 6071.24 7053.79 8022.92 8976.78 9913.55 10831.45 11728.73 12603.68 13454.64 14280.00 15078.16 15847.63 16586.93
23.00 1621.01 2034.43 3046.81 4053.38 5052.24 6041.49 7019.23 7983.61 8932.79 9864.97 10778.37 11671.25 12541.92 13388.71 14210.02 15004.28 15769.97 16505.65
24.00 1612.93 2024.29 3031.62 4033.18 5027.06 6011.37 6984.24 7943.81 8888.26 9815.79 10724.64 11613.07 12479.40 13321.97 14139.18 14929.48 15691.36 16423.37
25.00 1604.77 2014.06 3016.30 4012.79 5001.65 5980.98 6948.93 7903.65 8843.33 9766.17 10670.43 11554.37 12416.31 13254.63 14067.71 14854.01 15612.04 16340.34
26.00 1596.57 2003.77 3000.88 3992.28 4976.08 5950.41 6913.42 7863.26 8798.13 9716.26 10615.89 11495.31 12352.86 13186.88 13995.81 14778.09 15532.24 16256.83
27.00 1588.35 1993.44 2985.42 3971.71 4950.44 5919.75 6877.79 7822.74 8752.80 9666.20 10561.19 11436.09 12289.21 13118.94 13923.70 14701.95 15452.21 16173.07
28.00 1580.12 1983.11 2969.95 3951.14 4924.80 5889.09 6842.17 7782.22 8707.46 9616.13 10506.49 11376.85 12225.55 13050.98 13851.57 14625.79 15372.17 16089.29
29.00 1571.91 1972.81 2954.53 3930.61 4899.22 5858.50 6806.63 7741.80 8662.23 9566.18 10451.91 11317.75 12162.05 12983.19 13779.62 14549.82 15292.32 16005.72
30.00 1563.74 1962.56 2939.18 3910.19 4873.77 5828.06 6771.26 7701.58 8617.23 9516.48 10397.61 11258.95 12098.86 12915.74 13708.03 14474.23 15212.87 15922.56
31.00 1555.64 1952.39 2923.94 3889.92 4848.50 5797.85 6736.16 7661.65 8572.55 9467.14 10343.71 11200.58 12036.14 12848.78 13636.96 14399.19 15134.01 15840.01
32.00 1547.61 1942.31 2908.85 3869.84 4823.47 5767.92 6701.39 7622.10 8528.31 9418.28 10290.32 11142.77 11974.01 12782.46 13566.58 14324.87 15055.89 15758.26
33.00 1539.67 1932.35 2893.93 3850.00 4798.74 5738.35 6667.03 7583.02 8484.58 9369.98 10237.55 11085.64 11912.62 12716.92 13497.01 14251.42 14978.69 15677.46
34.00 1531.84 1922.53 2879.22 3830.43 4774.35 5709.18 6633.14 7544.47 8441.45 9322.35 10185.51 11029.28 11852.06 12652.27 13428.40 14178.97 14902.55 15597.76
35.00 1524.14 1912.86 2864.74 3811.16 4750.33 5680.46 6599.77 7506.52 8398.99 9275.46 10134.28 10973.80 11792.44 12588.63 13360.86 14107.65 14827.59 15519.30
36.00 1516.57 1903.36 2850.51 3792.23 4726.73 5652.24 6566.99 7469.23 8357.26 9229.38 10083.93 10919.29 11733.86 12526.09 13294.48 14037.57 14753.93 15442.20
37.00 1509.14 1894.03 2836.54 3773.65 4703.58 5624.55 6534.82 7432.65 8316.33 9184.17 10034.54 10865.80 11676.38 12464.74 13229.36 13968.81 14681.66 15366.57
38.00 1501.86 1884.90 2822.87 3755.46 4680.90 5597.43 6503.31 7396.81 8276.23 9139.89 9986.16 10813.41 11620.09 12404.64 13165.58 13901.46 14610.87 15292.48
39.00 1494.75 1875.97 2809.49 3737.66 4658.72 5570.91 6472.50 7361.76 8237.01 9096.58 9938.84 10762.17 11565.02 12345.86 13103.19 13835.58 14541.64 15220.01
PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO
PROYECTODE ENERGIA
: AMPLIACION
ELECTRICA
DEL SERVICIO
MEDIANTEDEEL
ENERGIA
SISTEMA
ELECTRICA
CONVENCIONAL
MEDIANTE
EN EL
ELCASERIO
SISTEMA DE
CONVENCIONAL
PEREGRINOS,EN
DISTRITO
EL CASERIO
DE DANIEL
DE PEREGRINOS,
ALOMIA ROBLES
DISTRITO
- LEONCIO
DEPROYECTO
DANIEL
PRADO
ALOMIA
–: HUANUCO
AMPLIACION
ROBLES - DEL
LEONCIO
SERVICIO
PRADODE –ENERGIA
HUANUCOELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN
CALCULO MECANICO CALCULO
DE ESTRUCTURAS
MECANICO
DEDE
CAMBIO
ESTRUCTURAS
DE DIRECCION
DE CAMBIO
Y FIN DE
DELINEA
DIRECCION Y FIN DE LINEA CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS DE
FUERZA RESULTANTE
MOMENTO
ACTUANTE
RESULTANTE
EN EL PUNTO
ACTUANTE
DE EMPOTRAMIENTO
EN LA LINEA DE= EMPOTRAMIENTO
Feq (kg) = Mtotal( kg.m) FUERZA RESULTANTE ACTUANTE EN EL P
CUADRO N°5 CUADRO N°4 CUADRO

CARACTERISTICAS DEL POSTE


CARACTERISTICAS
: DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :
Designación y Material Designación y Material : 9/300 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste Long. total del poste : 9 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura Carga de rotura : 2943 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta Diam. en la punta : 120 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base Diam. en la base : 255 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste Long. libre de poste : 8 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal F.S.CEP en C.Normal : 3 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)
5.00000

VANO HIPOTESIS ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C) ANGULO DE CAMBIO DE


FLECHA MIN. 10.0 C.S. 15.0 C.S. 20.0 C.S. 25.0 C.S. 30.0 C.S. 35.0 C.S. 40.0 C.S. 45.0 C.S.
(m) N FUERZA RESULTANTE ACTUANTE EN EL PUNTO DE EMPOTRAMIENTO = Feq (kg) FUERZA RESULTANTE ACTUANTE EN EL PU
15.00 1679.94 292.83 10.05 438.55 6.71 583.44 5.04 727.21 4.05 869.60 3.38 1010.33 2.91 1149.14 2.56 1285.77 2.29
16.00 1673.37 291.69 10.09 436.84 6.74 581.15 5.06 724.37 4.06 866.20 3.40 1006.38 2.92 1144.65 2.57 1280.74 2.30
17.00 1666.52 290.49 10.13 435.05 6.76 578.78 5.08 721.40 4.08 862.65 3.41 1002.26 2.94 1139.97 2.58 1275.50 2.31
18.00 1659.42 289.26 10.17 433.20 6.79 576.31 5.11 718.33 4.10 858.98 3.43 997.99 2.95 1135.11 2.59 1270.06 2.32
19.00 1652.09 287.98 10.22 431.28 6.82 573.76 5.13 715.15 4.12 855.18 3.44 993.59 2.96 1130.10 2.60 1264.45 2.33
20.00 1644.56 286.67 10.27 429.32 6.86 571.15 5.15 711.89 4.13 851.29 3.46 989.06 2.98 1124.94 2.62 1258.69 2.34
21.00 1636.85 285.32 10.31 427.30 6.89 568.47 5.18 708.56 4.15 847.30 3.47 984.42 2.99 1119.67 2.63 1252.79 2.35
22.00 1628.99 283.95 10.36 425.25 6.92 565.74 5.20 705.16 4.17 843.23 3.49 979.69 3.00 1114.29 2.64 1246.78 2.36
23.00 1621.01 282.56 10.42 423.17 6.95 562.97 5.23 701.70 4.19 839.10 3.51 974.89 3.02 1108.83 2.65 1240.67 2.37
24.00 1612.93 281.15 10.47 421.06 6.99 560.16 5.25 698.20 4.22 834.91 3.52 970.03 3.03 1103.31 2.67 1234.48 2.38
25.00 1604.77 279.73 10.52 418.93 7.03 557.33 5.28 694.67 4.24 830.69 3.54 965.13 3.05 1097.73 2.68 1228.24 2.40
26.00 1596.57 278.30 10.57 416.79 7.06 554.48 5.31 691.12 4.26 826.45 3.56 960.20 3.06 1092.12 2.69 1221.96 2.41
27.00 1588.35 276.87 10.63 414.64 7.10 551.63 5.34 687.56 4.28 822.19 3.58 955.25 3.08 1086.49 2.71 1215.67 2.42
28.00 1580.12 275.43 10.69 412.49 7.13 548.77 5.36 684.00 4.30 817.93 3.60 950.30 3.10 1080.86 2.72 1209.37 2.43
29.00 1571.91 274.00 10.74 410.35 7.17 545.92 5.39 680.45 4.33 813.68 3.62 945.36 3.11 1075.25 2.74 1203.09 2.45
30.00 1563.74 272.58 10.80 408.22 7.21 543.08 5.42 676.91 4.35 809.45 3.64 940.45 3.13 1069.66 2.75 1196.84 2.46
31.00 1555.64 271.17 10.85 406.10 7.25 540.27 5.45 673.40 4.37 805.26 3.65 935.58 3.15 1064.12 2.77 1190.63 2.47
32.00 1547.61 269.77 10.91 404.01 7.28 537.48 5.48 669.93 4.39 801.10 3.67 930.75 3.16 1058.63 2.78 1184.49 2.48
33.00 1539.67 268.38 10.97 401.93 7.32 534.72 5.50 666.49 4.42 796.99 3.69 925.98 3.18 1053.20 2.79 1178.41 2.50
34.00 1531.84 267.02 11.02 399.89 7.36 532.00 5.53 663.10 4.44 792.94 3.71 921.27 3.19 1047.84 2.81 1172.42 2.51
35.00 1524.14 265.68 11.08 397.88 7.40 529.33 5.56 659.77 4.46 788.95 3.73 916.64 3.21 1042.57 2.82 1166.53 2.52
36.00 1516.57 264.36 11.13 395.90 7.43 526.70 5.59 656.49 4.48 785.03 3.75 912.08 3.23 1037.39 2.84 1160.73 2.54
37.00 1509.14 263.06 11.19 393.96 7.47 524.12 5.62 653.28 4.50 781.19 3.77 907.61 3.24 1032.31 2.85 1155.05 2.55
38.00 1501.86 261.79 11.24 392.06 7.51 521.59 5.64 650.13 4.53 777.42 3.79 903.24 3.26 1027.33 2.86 1149.48 2.56
39.00 1494.75 260.55 11.30 390.21 7.54 519.12 5.67 647.04 4.55 773.74 3.80 898.96 3.27 1022.47 2.88 1144.03 2.57

CONCLUSION :
Para Valores < 2 del C.S. : Requerirá Retenida para cada uno de los vanos, tiros y angulos determinados.
Para Valores > 2 del C.S. : No Requerirá Retenida.
C/R : Estructura de Con retenida.
C/R-T : Estructura Terminal con retenida.
PROYECTO : AMPLIACION
PROYECTO
DEL SERVICIO
: AMPLIACION
DE ENERGIA
DEL SERVICIO
ELECTRICA
DE MEDIANTE
ENERGIA ELECTRICA
EL SISTEMA
MEDIANTE
CONVENCIONAL
EL SISTEMA
EN EL
CONVENCIONAL
CASERIO DE PEREGRINOS,
EN EL CASERIO
DISTRITO
DE PEREGRINOS,
DE DANIEL ALOMIA
DISTRITO
ROBLES
DE DANIEL
- LEONCIO
ALOMIA
PRADO
ROBLES
– HUANUCO
- LEONCIO PRADO – HUANUCO
CALCULO MECANICO
CALCULO
DEMECANICO
ESTRUCTURAS
DE ESTRUCTURAS
DE CAMBIO DEDE
DIRECCION
CAMBIO DEY FIN
DIRECCION
DE LINEAY FIN DE LINEA
FUERZA RESULTANTE
MOMENTO RESULTANTE
ACTUANTE ENACTUANTE
EL PUNTOEN
DELA
EMPOTRAMIENTO
LINEA DE EMPOTRAMIENTO
= Feq (kg) = Mtotal( kg.m)
CUADRO N°5 CUADRO N°4

CARACTERISTICAS DEL POSTE


CARACTERISTICAS
: DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :
Designación y Material Designación y Material : 9/300 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste Long. total del poste : 9 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura Carga de rotura : 2943 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta Diam. en la punta : 120 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base Diam. en la base : 255 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste Long. libre de poste : 8 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal F.S.CEP en C.Normal : 3 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)

VANO HIPOTESIS ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C)


FLECHA MIN. 50.0 C.S. 55.0 C.S. 60.0 C.S. 65.0 C.S. 70.0 C.S. 75.0 C.S. 80.0 C.S. 85.0 C.S. 90.0 C.S.
(m) N FUERZA RESULTANTE ACTUANTE EN EL PUNTO DE EMPOTRAMIENTO = Feq (kg)
15.00 1679.94 1419.94 2.07 1551.42 C/R 1679.94 C/R-T 1805.26 C/R-T 1927.14 C/R-T 2045.36 C/R-T 2159.69 C/R-T 2269.90 C/R-T 2375.79 C/R-T
16.00 1673.37 1414.39 2.08 1545.35 C/R 1673.37 C/R-T 1798.20 C/R-T 1919.61 C/R-T 2037.36 C/R-T 2151.24 C/R-T 2261.02 C/R-T 2366.50 C/R-T
17.00 1666.52 1408.60 2.09 1539.03 C/R 1666.52 C/R-T 1790.84 C/R-T 1911.75 C/R-T 2029.03 C/R-T 2142.44 C/R-T 2251.77 C/R-T 2356.81 C/R-T
18.00 1659.42 1402.60 2.10 1532.47 C/R 1659.42 C/R-T 1783.21 C/R-T 1903.61 C/R-T 2020.38 C/R-T 2133.31 C/R-T 2242.17 C/R-T 2346.77 C/R-T
19.00 1652.09 1396.41 2.11 1525.70 C/R 1652.09 C/R-T 1775.33 C/R-T 1895.20 C/R-T 2011.46 C/R-T 2123.88 C/R-T 2232.27 C/R-T 2336.41 C/R-T
20.00 1644.56 1390.04 2.12 1518.74 C/R 1644.56 C/R-T 1767.24 C/R-T 1886.56 C/R-T 2002.29 C/R-T 2114.20 C/R-T 2222.09 C/R-T 2325.75 C/R-T
21.00 1636.85 1383.52 2.13 1511.63 C/R 1636.85 C/R-T 1758.96 C/R-T 1877.72 C/R-T 1992.90 C/R-T 2104.29 C/R-T 2211.68 C/R-T 2314.85 C/R-T
22.00 1628.99 1376.88 2.14 1504.37 C/R 1628.99 C/R-T 1750.51 C/R-T 1868.70 C/R-T 1983.33 C/R-T 2094.19 C/R-T 2201.06 C/R-T 2303.74 C/R-T
23.00 1621.01 1370.13 2.15 1497.00 C/R 1621.01 C/R-T 1741.93 C/R-T 1859.54 C/R-T 1973.61 C/R-T 2083.93 C/R-T 2190.27 C/R-T 2292.45 C/R-T
24.00 1612.93 1363.30 2.16 1489.53 C/R 1612.93 C/R-T 1733.25 C/R-T 1850.27 C/R-T 1963.78 C/R-T 2073.54 C/R-T 2179.36 C/R-T 2281.02 C/R-T
25.00 1604.77 1356.41 2.17 1482.00 C/R 1604.77 C/R-T 1724.49 C/R-T 1840.92 C/R-T 1953.85 C/R-T 2063.06 C/R-T 2168.34 C/R-T 2269.49 C/R-T
26.00 1596.57 1349.48 2.18 1474.43 C/R 1596.57 C/R-T 1715.67 C/R-T 1831.51 C/R-T 1943.86 C/R-T 2052.51 C/R-T 2157.26 C/R-T 2257.89 C/R-T
27.00 1588.35 1342.53 2.19 1466.83 2.01 1588.35 C/R-T 1706.83 C/R-T 1822.07 C/R-T 1933.85 C/R-T 2041.94 C/R-T 2146.14 C/R-T 2246.26 C/R-T
28.00 1580.12 1335.57 2.20 1459.23 2.02 1580.12 C/R-T 1697.99 C/R-T 1812.64 C/R-T 1923.83 C/R-T 2031.36 C/R-T 2135.02 C/R-T 2234.62 C/R-T
29.00 1571.91 1328.64 2.22 1451.65 2.03 1571.91 C/R-T 1689.17 C/R-T 1803.22 C/R-T 1913.84 C/R-T 2020.81 C/R-T 2123.93 C/R-T 2223.02 C/R-T
30.00 1563.74 1321.73 2.23 1444.11 2.04 1563.74 C/R-T 1680.40 C/R-T 1793.85 C/R-T 1903.89 C/R-T 2010.31 C/R-T 2112.90 C/R-T 2211.47 C/R-T
31.00 1555.64 1314.88 2.24 1436.63 2.05 1555.64 C/R-T 1671.69 C/R-T 1784.55 C/R-T 1894.02 C/R-T 1999.89 C/R-T 2101.95 C/R-T 2200.00 C/R-T
32.00 1547.61 1308.09 2.25 1429.21 2.06 1547.61 C/R-T 1663.06 C/R-T 1775.34 C/R-T 1884.25 C/R-T 1989.57 C/R-T 2091.10 C/R-T 2188.65 C/R-T
33.00 1539.67 1301.39 2.26 1421.88 2.07 1539.67 C/R-T 1654.53 C/R-T 1766.24 C/R-T 1874.59 C/R-T 1979.36 C/R-T 2080.37 C/R-T 2177.42 C/R-T
34.00 1531.84 1294.77 2.27 1414.65 2.08 1531.84 C/R-T 1646.12 C/R-T 1757.26 C/R-T 1865.06 C/R-T 1969.30 C/R-T 2069.80 C/R-T 2166.36 C/R-T
35.00 1524.14 1288.26 2.28 1407.54 2.09 1524.14 C/R-T 1637.84 C/R-T 1748.42 C/R-T 1855.67 C/R-T 1959.40 C/R-T 2059.39 C/R-T 2155.46 C/R-T
36.00 1516.57 1281.86 2.30 1400.55 2.10 1516.57 C/R-T 1629.70 C/R-T 1739.73 C/R-T 1846.46 C/R-T 1949.66 C/R-T 2049.16 C/R-T 2144.75 C/R-T
37.00 1509.14 1275.58 2.31 1393.69 2.11 1509.14 C/R-T 1621.72 C/R-T 1731.21 C/R-T 1837.41 C/R-T 1940.11 C/R-T 2039.12 C/R-T 2134.25 C/R-T
38.00 1501.86 1269.43 2.32 1386.97 2.12 1501.86 C/R-T 1613.90 C/R-T 1722.87 C/R-T 1828.55 C/R-T 1930.76 C/R-T 2029.29 C/R-T 2123.96 C/R-T
39.00 1494.75 1263.41 2.33 1380.39 2.13 1494.75 C/R-T 1606.25 C/R-T 1714.70 C/R-T 1819.89 C/R-T 1921.61 C/R-T 2019.67 C/R-T 2113.89 C/R-T

Para Valores < 2 del C.S. : Requerirá Retenida para cada uno de los vanos, tiros y angulos determinados.
Para Valores > 2 del C.S. : No Requerirá Retenida.
C/R : Estructura de Con retenida.
C/R-T : Estructura Terminal con retenida.
 
PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENE

=total(kg.m)


CARACTERISTICAS DEL POSTE : CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Designación y Material
: 9/200 Tipo de Conductor : Cable Autoportante de Aluminio(AAAC)
Long. total del poste
: 9.00 L [m] Descripción del Conductor :2x35+16/25
Carga de rotura : 1962.00 Qrup [N] Sección : 25 (mm²)
Diam. en la punta: 120.00 dp [mm] Diám. Exterior Total : 20 (mm)
Diam. en la base: 255.00 db [mm] Peso unitario del cable : 3.551 (N/m)
Long. libre de poste
: 7.50 Ll [m] Módulo de Elasticidad : 60820 (N/mm²)
F.S.CEP en C.Normal
: 3.00 Coef. de dilatación del cable : 0.000021 (°C^-1)
Carga de Ruptura : 6960 (N)
1.00

VANO ANGULO DE CAMBIO DE DIRECCION = ( a °C)


0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00 22.00 23.00 24.00 25.00 26.00
(m) MOMENTO RESULTANTE ACTUANTE EN LA LINEA DE EMPOTRAMIENTO = Mtotal( kg.m)
15.00 0.00 167.56 335.10 502.62 670.10 837.52 1004.89 1172.18 1339.38 1506.47 1673.46 1840.31 2007.02 2173.59 2339.98 2506.20 2672.23 2838.05 3003.66 3169.04 3334.17 3499.06 3663.68 3828.01 3992.06 4155.80 4319.23
16.00 0.00 172.42 344.82 517.20 689.54 861.82 1034.04 1206.19 1378.23 1550.18 1722.01 1893.70 2065.25 2236.65 2407.87 2578.91 2749.76 2920.39 3090.80 3260.98 3430.91 3600.57 3769.97 3939.07 4107.88 4276.37 4444.54
17.00 0.00 177.59 355.16 532.71 710.22 887.67 1065.06 1242.37 1419.58 1596.68 1773.66 1950.50 2127.20 2303.74 2480.10 2656.27 2832.23 3007.99 3183.51 3358.79 3533.82 3708.57 3883.05 4057.23 4231.10 4404.64 4577.85
18.00 0.00 182.90 365.79 548.65 731.47 914.23 1096.93 1279.54 1462.05 1644.45 1826.73 2008.87 2190.85 2372.67 2554.30 2735.75 2916.98 3097.99 3278.77 3459.29 3639.56 3819.54 3999.24 4178.63 4357.70 4536.44 4714.83
19.00 0.00 188.24 376.47 564.67 752.83 940.93 1128.96 1316.90 1504.75 1692.47 1880.07 2067.53 2254.83 2441.95 2628.89 2815.63 3002.16 3188.46 3374.51 3560.31 3745.84 3931.08 4116.02 4300.65 4484.95 4668.91 4852.51
20.00 0.00 193.54 387.06 580.55 774.00 967.38 1160.70 1353.92 1547.05 1740.05 1932.93 2125.65 2318.22 2510.60 2702.80 2894.79 3086.56 3278.09 3469.38 3660.40 3851.14 4041.59 4231.73 4421.55 4611.03 4800.16 4988.93
21.00 0.00 198.73 397.44 596.13 794.77 993.34 1191.85 1390.26 1588.56 1786.75 1984.80 2182.69 2380.42 2577.97 2775.33 2972.47 3169.39 3366.06 3562.48 3758.63 3954.49 4150.05 4345.29 4540.20 4734.77 4928.97 5122.80
22.00 0.00 203.79 407.57 611.32 815.02 1018.65 1222.21 1425.68 1629.04 1832.27 2035.37 2238.31 2441.08 2643.66 2846.04 3048.21 3250.14 3451.82 3653.25 3854.39 4055.24 4255.79 4456.00 4655.88 4855.41 5054.56 5253.33
23.00 0.00 208.71 417.40 626.06 834.67 1043.22 1251.68 1460.06 1668.32 1876.45 2084.45 2292.28 2499.94 2707.41 2914.67 3121.71 3328.51 3535.06 3741.34 3947.33 4153.03 4358.41 4563.45 4768.15 4972.49 5176.44 5380.00
24.00 0.00 213.46 426.90 640.32 853.68 1066.98 1280.19 1493.31 1706.32 1919.19 2131.92 2344.49 2556.88 2769.07 2981.05 3192.81 3404.32 3615.58 3826.55 4037.24 4247.62 4457.67 4667.39 4876.75 5085.74 5294.34 5502.54
25.00 0.00 218.05 436.08 654.08 872.03 1089.91 1307.71 1525.41 1742.99 1960.44 2177.74 2394.88 2611.83 2828.58 3045.12 3261.43 3477.49 3693.28 3908.79 4124.01 4338.91 4553.48 4767.70 4981.56 5195.04 5408.13 5620.80
26.00 0.00 222.47 444.92 667.33 889.70 1112.00 1334.21 1556.32 1778.32 2000.18 2221.88 2443.42 2664.77 2885.92 3106.84 3327.53 3547.97 3768.14 3988.02 4207.60 4426.85 4645.77 4864.34 5082.53 5300.34 5517.74 5734.73
27.00 0.00 226.72 453.42 680.09 906.71 1133.26 1359.72 1586.07 1812.31 2038.41 2264.35 2490.13 2715.71 2941.08 3166.23 3391.14 3615.79 3840.17 4064.25 4288.03 4511.48 4734.58 4957.32 5179.69 5401.66 5623.22 5844.35
28.00 0.00 230.81 461.60 692.35 923.06 1153.69 1384.23 1614.67 1844.99 2075.17 2305.18 2535.03 2764.67 2994.11 3223.32 3452.29 3680.99 3909.41 4137.54 4365.35 4592.82 4819.95 5046.71 5273.08 5499.06 5724.61 5949.73
29.00 0.00 234.74 469.45 704.13 938.76 1173.32 1407.79 1642.15 1876.38 2110.47 2344.41 2578.16 2811.71 3045.06 3278.17 3511.03 3743.62 3975.93 4207.94 4439.62 4670.97 4901.96 5132.58 5362.80 5592.62 5822.02 6050.97
30.00 0.00 238.51 476.99 715.45 953.84 1192.17 1430.40 1668.53 1906.52 2144.38 2382.06 2619.57 2856.88 3093.97 3330.83 3567.43 3803.76 4039.80 4275.53 4510.94 4746.00 4980.70 5215.02 5448.95 5682.46 5915.54 6148.17
31.00 0.00 242.13 484.23 726.30 968.32 1210.26 1452.11 1693.84 1935.45 2176.91 2418.21 2659.32 2900.23 3140.92 3381.37 3621.56 3861.48 4101.10 4340.41 4579.39 4818.02 5056.28 5294.16 5531.63 5768.69 6005.30 6241.46
32.00 0.00 245.60 491.18 736.72 982.20 1227.61 1472.93 1718.14 1963.21 2208.14 2452.89 2697.46 2941.83 3185.97 3429.87 3673.50 3916.86 4159.92 4402.66 4645.07 4887.12 5128.80 5370.09 5610.97 5851.42 6091.43 6330.98
33.00 0.00 248.93 497.84 746.71 995.53 1244.27 1492.91 1741.44 1989.84 2238.09 2486.17 2734.05 2981.73 3229.19 3476.39 3723.33 3969.99 4216.35 4462.38 4708.08 4953.41 5198.37 5442.94 5687.08 5930.80 6174.06 6416.86
34.00 0.00 252.13 504.23 756.30 1008.31 1260.24 1512.08 1763.80 2015.39 2266.82 2518.09 2769.16 3020.02 3270.65 3521.03 3771.14 4020.96 4270.48 4519.67 4768.52 5017.01 5265.11 5512.82 5760.10 6006.94 6253.33 6499.24
35.00 0.00 255.19 510.36 765.50 1020.57 1275.57 1530.47 1785.25 2039.90 2294.39 2548.70 2802.83 3056.74 3310.41 3563.84 3816.99 4069.85 4322.41 4574.63 4826.50 5078.01 5329.13 5579.85 5830.14 6079.98 6329.37 6578.27
36.00 0.00 258.13 516.24 774.32 1032.33 1290.26 1548.10 1805.82 2063.40 2320.83 2578.07 2835.13 3091.96 3348.56 3604.90 3860.98 4116.75 4372.21 4627.34 4882.12 5136.53 5390.54 5644.15 5897.32 6150.04 6402.30 6654.07
37.00 0.00 260.95 521.88 782.78 1043.61 1304.36 1565.02 1825.55 2085.95 2346.19 2606.25 2866.11 3125.75 3385.15 3644.30 3903.17 4161.74 4419.99 4677.91 4935.47 5192.66 5449.45 5705.82 5961.76 6217.25 6472.26 6726.78
38.00 0.00 263.66 527.29 790.89 1054.43 1317.89 1581.24 1844.48 2107.57 2370.51 2633.26 2895.82 3158.15 3420.24 3682.07 3943.63 4204.88 4465.81 4726.40 4986.63 5246.48 5505.94 5764.97 6023.56 6281.70 6539.35 6796.51
39.00 0.00 266.25 532.49 798.68 1064.81 1330.87 1596.82 1862.64 2128.33 2393.86 2659.20 2924.34 3189.25 3453.93 3718.34 3982.47 4246.29 4509.79 4772.95 5035.75 5298.16 5560.16 5821.75 6082.89 6343.57 6603.76 6863.45
Para los postes de concreto, la carga equivalente será calculada a 0,15 m por
debajo de la cabeza.

Carga en la punta del poste de concreto, en hipótesis de condiciones normales:

QN = MRN

(hl - 0,15)

En los postes de ángulo y terminales provistos de retenidas se calcularán todas


las cargas verticales incluyendo las transmitidas por las retenidas y se comparará
con la carga crítica del poste determinada por la siguiente fórmula:

Pcr = p² x E x I
──────
(K x I) ²

Donde:

Pv - Presión del viento sobre superficies cilíndricas.


L - Longitud del vano, en m.
Tc - Carga del conductor portante en N.
φc - Diámetro total del conductor autoportante, en m.
a - Angulo de desvío topográfico, en grados.
Do - Diámetro del poste en la cabeza, en cm.
Dm - Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm.
h - Altura libre del poste, en m.
H - Altura de la carga en la estructura con respecto al suelo, en m.
Wc - Masa total del cable autoportante, en kg/m.
WAD - Masa de un hombre con herramientas, igual a 100 kg.
C - Circunferencia del poste en la línea de empotramiento, en cm.
E - Módulo de elasticidad del poste, en kN/cm².
I - Momento de inercia del poste, en cm4.
l - Altura respecto al suelo del punto de ubicación de la retenida en
el poste.
K - Factor que depende de la forma de fijación de los extremos del
poste.

Para el cálculo de retenidas se considerará cable de acero grado SIEMENS-MARTIN de


10 mm de diámetro. El ángulo de inclinación respecto del cable de retenida respecto al
eje vertical será de 30º.

4.3 CIMENTACION DE POSTES

El cálculo de las cimentaciones de los postes se basa en su estabilidad, para ello se utiliza el
método de Sulzberger; este método se aplica según la capacidad portante del tipo de terreno
donde se va a efectuar la instalación de los Postes de Redes Secundarias.
CALCULO DE LAS CIMENTACIONES DE POSTES DE CONCRETO EN REDES SECUNDARIAS
Poste de C.A.C. de 9/300
Para una longitud de empotramiento igual a: 1.40 m

Para el cálculo de las cimentaciones de los postes de madera se usará el método de Sulzberger
Diámetro del poste (D)
Longitud del poste (L)
Fuerza horizontal aplicada a 61 cm debajo de la punta (F)
Carga de rotura (Cr)
Peso del poste (Wp)
Peso total de conductores (Pc)
Peso extra (Pe)
Longitud de empotramiento (h)
Altura útil del poste (H)
Peso vertical total (Wt)
Datos
D= 25.5 cm
L= 9 m
F= 981 N
Cr= 2943 N
Wp= 5346.45 N
Pc= 183 N
Pe= 980 N
Resultados
h= 1.5 m
H= 6.9 m
Wt= 6509.45 N
R1= 9680.508 N
R2= 8699.508 N

Metodología
Como el sistema se encuentra en equilibrio se debe cumplir que:

F h  0 M O 0
F - R1 + R2 = 0; R2=R1-F ...(1)
F*(H + 2*h/3) - R1*(h/3) - R2*(2*h/9) = 0 ...(2)
De (1): R1=F/(5h)*(9H + 8h) ...(3)
De (2): R2=F/(5H)*(9H+3h) ...(4)
R1= 9680.51 N R2 = 8699.508 N
A2=D*h/3  2  R2 / A2 2  0.68 dN/cm
2

A1=D*h*2/3  1  R 1 / A1 1  0.38 dN/cm


2

Para terrenos bién apisonados se tiene: t  10kg / cm 2 (9,807 dN/cm2)


Finalmente:
1  0.38 dN/cm2 < t  10kg / cm 2 2
(9,807 dN/cm ) OK
2  0.68 dN/cm2 < t  10kg / cm
2 2
(9,807 dN/cm ) OK

Para la fuerza vertical, se considera la resistencia horizontal igual a 0,5t


2 2
A3=D *PI/4= 510.71 cm
 Wt/A3= 1.27 dN/cm
2

 < 0,5 = 4,90 dN/cm


2
0,5

CALCULO DE LAS CIMENTACIONES DE POSTES DE CONCRETO EN REDES SECUNDARIAS

Para una longitud de empotramiento igual a: 1.20 m


Datos
D= 25.5 cm
L= 9 m
F= 981 N
Cr= 2943 N
Wp= 5346.45 N
Pc= 183 N
Pe= 980 N
Resultados
h= 1.20 m
H= 7.19 m
Wt= 6509.45 N
R1= 12149.685 N
R2= 11168.685 N

F h  0 M O 0

F - R1 + R2 = 0; R2=R1-F ...(1)
F*(H + 2*h/3) - R1*(h/3) - R2*(2*h/9) = 0 ...(2)

De (1): R1=F/(5h)*(9H + 8h) ...(3)


De (2): R2=F/(5H)*(9H+3h) ...(4)
R1= 12149.7 N R2 = 11168.685 N
A2=D*h/3  2  R 2 / A2 2  2
1.09 dN/cm
A1=D*h*2/3  1  R 1 / A1 1  0.60 dN/cm
2

Para terrenos bién apizonados se tiene: t  10kg / cm 2 (9,807 dN/cm2)


Finalmente:
1  0.60 dN/cm2 < t  10kg / cm 2 2
(9,807 dN/cm ) OK
2  1.09 dN/cm2 < t  10kg / cm 2 (9,807 dN/cm2) OK

Para la fuerza vertical, se considera la restencia horizontal igual a 0,5t


A3=D2*PI/4= 510.71 cm2
 Wt/A3= 1.27 dN/cm
2

 < 0,5 = 4,90 dN/cm2


CALCULO DE LAS CIMENTACIONES DE POSTES DE CONCRETO EN REDES SECUNDARIAS

Para una longitud de empotramiento igual a: 1.10 m


Datos
D= 25.5 cm
L= 9 m
F= 981 N
Cr= 2943 N
Wp= 5346.45 N
Pc= 183 N
Pe= 980 N
Resultados
h= 1.10 m
H= 7.29 m
Wt= 6509.45 N
R1= 13272.03818 N
R2= 12291.03818 N

F h  0 M O 0

F - R1 + R2 = 0; R2=R1-F ...(1)
F*(H + 2*h/3) - R1*(h/3) - R2*(2*h/9) = 0 ...(2)
De (1): R1=F/(5h)*(9H + 8h) ...(3)
De (2): R2=F/(5H)*(9H+3h) ...(4)
R1= 13272 N R2 = 12291.0382 N
A2=D*h/3  2  R2 / A2 2  1.31 dN/cm
2

A1=D*h*2/3  1  R 1 / A1 1  0.71 dN/cm


2

Para terrenos bién apizonados se tiene: t  10kg / cm 2 (9,807 dN/cm2)


Finalmente:
1  0.71 dN/cm2 < t  10kg / cm 2 (9,807 dN/cm ) OK
2

2  1.31 dN/cm2 < t  10kg / cm


2
(9,807 dN/cm2) OK
Para la fuerza vertical, se considera la restencia horizontal igual a 0,5t
2 2
A3=D *PI/4= 510.71 cm
 Wt/A3= 1.27 dN/cm
2

 < 0,5 = 4,90 dN/cm


2

Con los cálculos efectuados se ha demostrado que los esfuerzos que se generan en el terreno por acción de la
fuerza F, son mucho menores que los esfuerzos últimos para terrenos bién apisonados.
En el siguiente cuadro se muestran las dimensiones de las cimentaciones para los diferentes tipos de terreno:

Relleno Mat. Relleno con Material de Tipo de Cimentación


Empotramiento Diámetro Excavación Propio Préstamo
3 Compactado (m3) (m3)
(m) (m) (m )
Directamente
1.40 0.80 0.90 0.60 0.30 empotrado
Directamente
1.20 0.80 0.77 0.51 0.26 empotrado
Directamente
1.10 0.60 0.40 0.26 0.13 empotrado
CALCULO DEL BLOQUE DE LA RETENIDA INCLINADA PARA POSTES DE CONCRETO EN REDES SECUNDARIAS
Poste de Concreto de 9/300

Datos F

Fret
Según el cálculo mecánico de estructuras, para un vano de 110m se tiene: ret

Fuerza Equivalente en la Punta: 3497 N


Angulo de la Retenida (a: ) 30 °
3
Densidad del Suelo: 1600 kg/m (15.7 kN/m3)
Coeficiente de Fricción ( m ) : 0.3
hb
Tomamos un predimensionamiento del dado de anclaje,
Largo = 0.40 m 90°- Ang.Ret.
Ancho = 0.40 m
Alto = 0.15 m
y una altura hb de profundidad del macizo:
Larg
hb = 2.00 m

Resultados
Así, de acuerdo al gráfico tenemos:
Fret  F / sena Fret = 6994 N
Para calcular el área achurada del bloque de retenida:
Longitud bc = 0.35 m Longitud ac = 0.20 m
Area del abc = 0.035 m2
Longitud bf = 1.15 m entonces, el área bef = 1.155 m2
Longitud cf = 1.50 m
Area lateral bloque de retenida = efcd - efb - abc - Area dado anclaje = 1.75 m2

Peso de macizo de tierra = Densidad suelo x Area lateral x ancho = 11.01 kN Peso Total = 11.57 kN
Peso del dado de concreto = 0.56 kN
Del gráfico se tiene que Wt se divide en la fuerza A, paralela al plano de apoyo del macizo de relleno y B, perpendicular al mismo.
A = 10.02 kN
B = 5.78 kN
Tenemo además, como fuerza estabilizadora, la fuerza de fricción de las paredes del entorno del relleno,
con el suelo existente La fricción lateral es, g ´ H b  31.39 kN/m2
Fuerza lateral = g ´ H ´ AreaLatera l
Fuerza lateral = 55.03 kN
Fuerza de Fricción Estabilizadora Lateral = 2 x Fuerza lateral x Coef. Fricción = 2 ´ F1 ´ m  33.02 kN

La fuerza resistente total que equilibrará la tensión en el cable de la retenida será:


Fr  A + (m ´ B) + 2 ´ m ´ F1  44.77 kN
Donde A es la componente del peso del macizo en el plano de apoyo del mismo, u x B es la fuerza de fricción en dicho plano y
el último término, la fuerza de fricción de las paredes laterales.

Tomamos un factor de seguridad Fr / Fret >= 1,50


Fr / Fret = 6.40 Conforme con el factor de seguridad.

Las dimensionas del bloque de concreto y retenida son suficientes y están de acuerdo a las normas DEP/MEM

Acero de Refuerzo

Para el bloque de concreto utilizaremos acero mínimo según se especifica en el Reglamento Nacional de Construcciones, y que debe ser:
As = 0,0018 x b x c = 1.08 cm2 es el área de requerimiento del acero.
Consideramos: 4 varillas de diámetro 3/8'' tendremos: 2.9 cm2 lo cual es conforme.

Estas varillas se colocarán en la zona donde el dado trabaja en tracción y a cada 10 cm, y tendrán 5 cm de recubrimiento desde la cara
superior del dado.

Nota: La resultante de la fuerza aplicada en la punta es menor que las fuerzas aplicadas para las cuales se hizo el análisis de la cimentación de postes. Sin
embargo, la resultante vertical es mayor y por ello se hace la comprobación a continuación para el peor caso.
Para el poste de 8m clase 7, incluyendo conductores y accesorios, tenemos el peso total:
Wt= 3813 N le agregamos la componente vertical de la retenida:
Componente Vertical Retenida: 6056.98 N
Fuerza Total Vertical: 9869.98 N

A3=D2*PI/4= 510.71 cm2


  Fvt/A3= 1.93 dN/cm2
 < 0,5 = 4,90 dN/cm2
Por lo tanto los esfuerzos resistores son mayores y el diseño es conforme.
ANEXO N° 1

PUESTAS A TIERRA EN REDES SECUNDARIAS

7.1 Objetivo

Establecer los criterios para el dimensionamiento de las puestas a tierra en Redes Secundarias,
para los proyectos de Electrificación Rural. El adecuado diseño de las Puestas a tierra en Redes
Secundarias busca garantizar la seguridad de las personas, de los equipos y lograr una adecuada
operación de los sistemas.

7.2 Antecedentes

Se ha normalizado valores máximos de resistencias de puesta a tierra en líneas y redes primarias,


redes secundarias y subestaciones de distribución; aplicando para este fin las más actualizadas
normas internacionales y analizando los principios físicos que dan lugar a tales requerimientos.

7.3 Valores máximos de resistencia de puesta a tierra

3.1 Redes Secundarias en 380-220 V

El valor equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las
puestas a tierra de la subestación de distribución, ni del usuario, debe tener un valor
máximo de 6 ohmios.

3.2 Redes Secundarias en 440-220 V

El valor equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las
puestas a tierra de la subestación de distribución, ni del usuario, debe tener un valor
máximo de 10 ohmios.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS PARA EL
SUMINISTRO DE
MATERIALES
CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DEL SUMINISTRO DE MATERIALES

3.0 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas, delimitan las características y condiciones mínimas que
cumplen los equipos y materiales a utilizarse en las redes secundarias.

Todos los equipos y materiales deberán cumplir con las normas del Código Nacional de
Electricidad en cuanto les corresponda, así como también los dispositivos de Electrocentro S.A. y
otras normas vigentes y aplicables al caso.

3.1 POSTES DE CONCRETO

3.1.1 NORMAS APLICABLES

El material cubierto por estas especificaciones cumplirá con las prescripciones de las
siguientes Normas:

NTP 339-027 Postes de concreto armado para líneas aéreas.


DGE 015-PD-1 Normas de postes, crucetas, ménsulas de madera y concreto
para redes de distribución.
NTP 341.029 Barras de acero al carbono torcidas en frío para concreto
armado.
NTP 341.030 Barras lisas de sección circular de acero al carbono para
concreto armado.
NTP 341.031 Barras de acero al carbono con resaltes (corrugados) para
concreto armado.
NTP 350.002 Alambre trefilado en frío para concreto armado.
NTP 334.009 Cemento Pórtland tipo I normal.

3.1.2 BASES DE DISEÑO

El acero y el cemento usados en los postes serán de la mejor calidad conforme con las
Normas Especificadas.

El acero empleado en las armaduras estará libre de escamas provenientes de la


oxidación y de manchas de grasa, aceite u otras sustancias que puedan atacar
químicamente al acero o concreto o perjudicar la adherencia entre ambos.

Los postes serán troncocónicos, de secciones circulares anulares, las dimensiones


proporcionadas en la cima y en la base del poste son normalizadas.

Los postes serán de concreto armado, centrifugado o vibrado. El coeficiente de seguridad


solicitado es 2.
El fabricante deberá tener en cuenta la ubicación y detalle de la puesta a tierra de la
estructura, de acuerdo a lo señalado en las láminas de puesta a tierra.

3.1.3 CARACTERISTICAS TECNICAS

Los postes a utilizarse tendrán las siguientes características:

Especificaciones Generales de Postes

Altura Total (m) 9 9


Material C.A.C. C.A.C.
Esfuerzo en la punta (N) 3000 2000
Coeficiente de seguridad 2 2
Long. de empotram. (m) 1,40 1,40
Diámetro del vértice (mm) 120 150
Diámetro de la base (mm) 255 285
Peso aproximado (kg) 530 650

La relación de la carga de rotura (a 0,10 m debajo de la cabeza) y la carga de trabajo será


igual o mayor a 2.

El acabado exterior terminado de los postes deberá ser homogéneo, libre de fisuras,
cangrejeras y excoriaciones.

El recubrimiento de las varillas de acero (armadura) deberá tener 25 mm como mínimo.

3.1.4 TRANSPORTE

Durante el transporte de la fábrica al área de las obras se emplearán tráileres de


suficiente longitud de plataforma de modo tal que con los apoyos previstos ninguna
sección del poste sea sometida a esfuerzos no considerados en el diseño.

Se evitarán los esfuerzos de impacto en el poste y se pondrá especial atención en no


producir la vibración de los elementos que originen la fatiga del material como resultado
del mal posicionamiento durante el transporte.
TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS PARA
POSTE DE CONCRETO

VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 FABRICANTE
2 TIPO CENTRIFUGADO
NORMAS DE FABRICACION NTP339.027
4 LONGITUD m 9 9
5 DIAMETRO EN LA CIMA cm 120 120
5.1 DIAMETRO EN LA BASE cm 255 255
6 CARGA DE TRABAJO A 0,15 m DE LA CIMA daN 200 300
6.1 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2 2
7 MASA POR UNIDAD kg 530 545

3.2 CONDUCTORES AUTOPORTANTES DE ALUMINIO

3.2.1 NORMAS APLICABLES

Los conductores autoportantes de aluminio, materia de la presente especificación,


cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas:

Para el conductor portante:

IEC 60104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR OVERHEAD


LINE CONDUCTORS.
IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL
STRANDED CONDUCTORS.

Para los conductores de fase:

IEC 60889 HARD-DRAWN ALUMINIUM WIRE FOR OVERHEAD LINE


CONDUCTORS.
IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL
STRANDED CONDUCTORS.

3.2.2 DESCRIPCION DEL MATERIAL

3.2.2.1 Conductor de fase

El conductor de fase será fabricado con alambrón de aluminio puro. Estará


compuesto de alambres cableados concéntricamente y de único alambre central.
Los alambres de la capa exterior serán cableados a la mano derecha, mientras
que las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

El conductor de fase estará cubierto con un aislamiento de polietileno reticulado


(XLPE) de color negro de alta densidad, con antioxidante para soportar las
condiciones de intemperie, humedad, ozono, luz solar, salinidad y calor. El
aislamiento será, además, de alta resistencia dieléctrica; soportará temperaturas
del conductor entre -15 y 90 ºC en régimen permanente, y hasta 130 ºC en
períodos cortos de servicio.

3.2.2.2 Conductor portante

El conductor portante será fabricado con alambrón de aleación de aluminio,


magnesio y silicio. Estará compuesto de un único alambre central. Los alambres
de la capa exterior serán cableados a la mano derecha y las capas interiores se
cablearán en sentido contrario entre sí. El conductor portante será desnudo y se
utilizará además como neutro.

3.2.2.3 Características constructivas

Los conductores de fase (de servicio particular y alumbrado público) se enrollarán


helicoidalmente en torno al conductor portante de aleación de aluminio. Tendrán
las siguientes características:

ESPESOR
SECCION DIAM. RESISTENCIA
FORMACION AISLAM. FASE
NEUTRO NOMINAL MASA TOTAL OHMICA (Ohm/km In DE FASE
mm
PORTANTE mm2 EXTER. mm N/km a20°C) 40°C A
2x35+16/25 1,0 25 20,0 3551 0,868 1,910 129
2x25+16/25 1,0 25 18,5 3012 1,200 1,910 107
2x16/25 1,0 25 16,5 1834 1,910 - 81

3.2.3 TRANSPORTE Y ALMACENAJE

El transporte deberá efectuarse de tal manera que, en los embarques, desembarques y


todo tipo de transporte, los carretes no sean sometidos a esfuerzos que produzcan daños
al material. El almacenaje debe efectuarse en zonas secas y fuera de contacto con otros
materiales metálicos que ocasionen su corrosión.
TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS
CONDUCTOR PORTANTE DE ALEACION DE ALUMINIO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO OFERTADO
1 CARACTERISTICAS GENERALES
1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE
ALUMINIO
1.4 NUMERO DE ALAMBRES 7
1.5 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC 1089
2 DIMENSIONES
2.1 SECCION NOMINAL mm2 25
2.2 SECCION REAL mm2 24,25
2.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES mm 2,15
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 6,42
3 CARACTERISTICAS MECANICAS
3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,069
3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 6,96
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm2
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm2 62.0
3.5 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA 1/°C 23x10-6
4 CARACTERISTICAS ELECTRICA
4.1 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.A 20°C Ohm/km 1,36
4.2 COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD 1/°C

TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


CONDUCTOR DE ALUMINIO AISLADO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO OFERTADO
1 CARACTERISTICAS GENERALES
1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NORMA DE FABRICACION
2 CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR
2.1 MATERIAL ALUMINIO
2.2 SECCION NOMINAL mm2 16 25 35
2.3 SECCION REAL mm2
2.4 N° DE ALAMBRES u 7 7 7
2.5 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES
2.6 CARGA DE ROTURA MINIMA kN
2.7 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm2
2.8 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA 1/°C
2.9 RESISTENCIA ELECTRICA EN CC A 20°C Ohm/km
2.1 MASA DEL CONDUCTOR Kg
3 CARACTERISTICAS DEL AISLANTE
3.1 MATERIAL AISLANTE XPLE
3.2 ESPESOR DEL AISLANTE mm 1,0 1,0 1,0
3.3 TENSION NOMINAL E0/E kV 0,6/1,0 0,6/1,0 0,6/1,0
4 CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR AISLADO
4.1 DIAMETRO EXTERIOR mm
4.2 MASA TOTAL Kg
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

3.3 ACCESORIOS DE LOS CONDUCTORES AUTOPORTANTES


3.3.1 NORMAS APLICABLES

El material cubierto por estas especificaciones técnicas cumplirá con las prescripciones de
las siguientes Normas:

ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
ASTM A7 FORGED STEEL
ASTM B 230 HARD DRAWN C-H 99 FOR ELECTRICAL PORPOSES
UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA
CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS
ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

3.3.2 DESCRIPCION DE LOS ACCESORIOS

Estos accesorios se usarán con los conductores cuyas características se describen a


continuación.

1. Grapa de Suspensión Angular

Serán construidas de aleación de aluminio resistente a la corrosión. Estas no


deberán dañar ni corroer el mensajero ni el aislamiento del conductor. Tendrán
las siguientes características:

- Resistencia a la tracción : 15 kN
- Resistencia al deslizamiento : 1 kN
- Rango de diámetro para el
conductor portante : 4-8 mm

La grapa de suspensión angular se utilizará para la sujeción del conductor


portante de aleación de aluminio y para ángulos de desvío topográfico de hasta
60°.

La protección plástica deberá ser de un paso plástico resistente a la intemperie y


de gran resistencia a la radiación solar. Las partes corrosibles serán
galvanizadas en inmersión. La carga protectora tendrá como mínimo 25 mm de
espesor.

2. Grapa de Anclaje

Esta grapa permitirá sujetar el cable portante desnudo de aleación de aluminio,


en una configuración de anclaje, sin la necesidad de cortar el conductor portante
que funcionará como neutro de la red secundaria. La grapa de anclaje será del
tipo cónico. El cuerpo, tuerca y la mordaza cónica serán de aleación de aluminio
resistente a la corrosión. El estribo será de acero galvanizado en caliente; tendrá
las siguientes características:

- Resistencia a la tracción : 15 kN
- Resistencia al deslizamiento : 10 kN

3. Caja de Derivación y Acometida

Será fabricada de plancha de acero laminada en frío, de 1,5 mm. Tendrá


acabado con pintura base de cromato de zinc epóxica y acabado de esmalte
epóxica gris.

Previamente a la aplicación de las pinturas se aplicará un proceso de decapado o


arenado.

La caja de derivación y acometida contendrá los siguientes elementos:

3.1 Bornera de Conexión y Derivación

Se utilizará para la conexión de los conductores de llegada y acometidas


domiciliarias. Estará compuesto de:

- Soporte de barras, fabricado de resina fenólica, resina epóxica o


similar.
- Barra terminal de latón con recubrimiento plateado de espesor
mínimo de 5 micrones.
- Prensa y pernos de acero galvanizado electrolítico.

El número de barras terminales dependerá de las características del


sistema eléctrico:

- En sistema 440 V : 3 barras terminales

3.2 Señalizador de Acometidas

Se utilizará para identificar el número del suministro en las acometidas


domiciliarias. Será fabricado de material termocontraíble o similar,
resistente a la corrosión y a la acción de agentes químicos. Permitirá
inscripciones con tinta indeleble.

3.3 Cable de Conexión para Caja de Derivación

El cable de conexión para desde la red hacia la caja de derivación y


acometidas será del tipo N2XY, con conductor de cobre recocido de 6
mm² de sección, en configuración trefilar. La cubierta exterior de PVC
será de color negro.

4. Cintas de Nylon de amarre

Serán hechos de plástico negro resistente a la intemperie de 170 mm de longitud,


8 mm de ancho y con una cabeza de terminal cuadrada de 120mm.
3.4 CONECTORES DE DERIVACION TIPO PERFORACION DE AISLAMIENTO PARA
CONDUCTORES AISLADOS DE BAJA TENSIÓN

3.4.1 NORMAS APLICABLES

Los conectores, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones


de la siguiente norma:

NFC 33-020 CONECTOR DE DERIVACION POR PERFORACION DE AISLAMIENTO


PARA REDES Y RAMIFICACIONES AEREAS EN CONDUCTORES
AISLADOS TORCIDOS, CON TENSIÓN NOMINAL DE 0,6/1 kV .

3.4.2 CONDICIONES DE OPERACIÓN

El sistema eléctrico en el cual se instalarán los conectores tiene las siguientes


características:

- Monofásica con puesta a tierra : 440V, 3hilos, aterrado


- Tensión máxima de la red : 600 V
- Frecuencia de la red : 60 Hz

3.4.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.4.3.1 Secciones Abarcadas

Los tamaños, por sección de conductores abarcados son los siguientes:

CONDUCTOR PRINCIPAL CONDUCTOR DERIVADO


SECCION MATERIAL DIAMETRO SECCION MATERIAL DIAMETRO
CONFIGURA- Mm2 Con Cubierta mm2 Con cubierta
CION (Sin Cubierta) (Sin cubierta)
mm mm
Al – Al 16 – 35 Aluminio 7,1 a 9,5 16 – 35 Aluminio 7,1 a 9,5
(5,1 a 7,5) (5,1 a 7,5)
Al – Cu 16 - 25 Aluminio 7,1 a 8,3 1,5 – 6 Cobre 2,15 a 3,55
(5,1 a 6,3) (1,4 a 2,8)
3.4.3.2 Detalles Constructivos

Los conectores serán del tipo disposición paralela, de ajuste mecánico por medio
de una tuerca y un perno – fusible mecánico u otro sistema similar de control del
par de apriete aplicado.

Sus componentes formarán un conjunto de piezas imperdibles entre sí.

Las partes metálicas accesibles serán aisladas eléctricamente y permitirán su


instalación con tensión.

Los conectores, luego de su instalación, deberán quedar eléctricamente aislados


en sí mismo en forma total y herméticamente sellado a la entrada de la humedad.
3.5 CABLE DE ACERO PARA RETENIDAS DE REDES SECUNDARIAS

3.5.1 NORMAS APLICABLES

El cable de acero, materia de la presente especificación, cumplirá con las prescripciones


de las siguientes normas:

ASTM A 475 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED STEEL


WIRE STRAND.
ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING ON
ZING-COATED (GALVANIZED) IRON OF STEEL ARTICLES.
ASTM A 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP)
ON IRON AND STELL HARDWARE.

3.5.2 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CABLE

El cable para retenidas será de acero galvanizado, grado SIEMENS-MARTIN. Tendrá las
siguientes características:

- Diámetro : 10 mm
- Número de alambres : 7
- Sentido del cableado : izquierdo
- Diámetro de cada alambre : 3,05 mm
- Carga de rotura mínima : 31 kN

El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase B según la Norma


ASTM A475, es decir, a un recubrimiento de 519 gr/m².

3.5.2.1 Material

El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes


procesos de fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno
eléctrico; y de tal calidad y pureza que una vez trefilado a las dimensiones
especificadas y cubierta con la capa protectora de zinc, el cableado final y los
alambres individuales tengan las características prescritas por la norma ASTM A
475.

3.5.2.2 Cableado

Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano


izquierda.

3.5.2.3 Uniones y empalmes

Previamente al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura


eléctrica. En cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los
alambres terminados. En cables de 7 alambres, se aceptarán uniones en alambres
individuales solo si no existiera más de una unión en un tramo de 45,7 m del cable
terminado. No se aceptará, en ningún caso, uniones o empalmes realizados al
cable terminado.

TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS - MARTIN PARA RETENIDAS
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO (*)

1 FABRICANTE
2 PAIS DE FABRICACION
3 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
4 MATERIAL Acero
5 GRADO SIEMENS-
MARTIN
6 CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA ASTM B
7 DIAMETRO NOMINAL mm 10
8 NUMERO DE ALAMBRES 7
9 DIAMETRO DE CADA ALAMBRE mm 3,05
10 SECCION NOMINAL mm2 50
11 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 30,92
12 SENTIDO DEL CABLEADO Izquierdo
13 MASA kg/m 0,400
14 NORMA DE FABRICACION ASTM A 475

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

3.6 ACCESORIOS METALICOS PARA ARMADOS DE LA RED SECUNDARIA

3.6.1 NORMAS APLICABLES

El material cubierto por estas especificaciones técnicas cumplirá con las prescripciones de
las siguientes Normas:

ASTM A 7 FORGED STEEL


ANSI A 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING
(HOT-DIP) ON IRON AND STELL HARDWARE.
ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
GALVANIZED STEEL BOLTS AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION.
ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-
COATED FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION.
ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR
GALVANIZED FERROUS EYENUTS AND EYELETS
FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION.
ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE
CONSTRUCTION - ZINC COATED FERROUS
INSULATOR CLEVISES.

3.6.2 DESCRIPCION DE LOS MATERIALES

De los Accesorios

Todos los accesorios serán de hierro maleable ó acero galvanizado en caliente, para
usarse en los armados de las estructuras.

Todas las partes metálicas estarán libres de herrumbre, rebabas, aristas angulosas y
otros defectos; serán hechas de tal modo que las piezas interconectadas puedan
ensamblarse adecuadamente con las piezas asociadas y podrán desmontarse fácilmente.
Todas las partes metálicas ferrosas, excepto aquellas de acero inoxidable serán
galvanizadas en caliente, el galvanizado tendrá textura lisa y se efectuará después de
cualquier trabajo de maquinado.

La preparación del material para el galvanizado y el proceso mismo de galvanizado, no


afectarán las propiedades de las piezas trabajadas, que a continuación se detalla:

1. Pernos con gancho

Serán hechos de acero forjado y galvanizado en caliente. La tuerca y las


arandelas también serán galvanizadas utilizando el mismo procedimiento.

Tendrá una longitud de 330 mm de longitud y 16 mm de diámetro. La carga


mínima de rotura a la tracción será de 8 kN.

El suministro incluirá una arandela fija y otra móvil, así como una tuerca y una
contratuerca de doble concavidad, debidamente ensambladas a los pernos.

2. Pernos maquinados

Serán de acero forjado y galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos


serán cuadradas y estarán de acuerdo con la norma ANSI C135-1.

Las tuercas y contratuercas serán también cuadradas.

Los pernos serán de 13 mm de diámetro y 250 mm de longitud.

Las cargas de rotura mínima serán de 35 kN.

El suministro incluirá una tuerca, una contratuerca y una arandela, las cuales
también serán galvanizadas utilizando el mismo procedimiento.

3. Perno ojo

Será de acero forjado y galvanizado en caliente, de 250 mm de longitud y 16 mm


de diámetro.
En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado, y será roscado en el otro
extremo.

Las cargas de rotura mínima serán de 55,29 kN.

El suministro incluirá una tuerca, una contratuerca y una arandela, las cuales
también serán galvanizadas utilizando el mismo procedimiento.

4. Tuerca con gancho

Serán hechos de acero forjado y galvanizado en caliente.

Será adecuada para perno de 16 mm. Su carga mínima de rotura será de 55,29
kN. La forma espiral del gancho previene que la mordaza se deslice hacia fuera
del mismo. Estos ganchos serán roscados para la instalación de líneas paralelas.

5. Tuerca-ojo

Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada


para perno de 16 mm. Su carga mínima será de 55,29 kN.

6. Portalínea unipolar

Será de acero galvanizado en caliente y fabricado de plancha de 38 mm x 5 mm.

Estará provisto de un pin de 13 mm. La carga mínima de rotura será de 8,8 kN.

7. Varilla de anclaje

Será fabricada de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto de un


ojal-guardacabo de una vía en un extremo y será roscada en el otro.

Sus características principales son:

- Longitud 2,40 m
- Diámetro 16 mm
- Carga de rotura mínima 71 kN

El suministro incluirá una tuerca y contratuerca cuadradas, del tipo pesado.

8. Arandela cuadrada para anclaje

Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm del lado y 4,76 mm de


espesor.

Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Deberá ser


diseñada y fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca
de 71 kN.

9. Grapa de vías paralelas

Será de acero galvanizado y adecuada para el cable de acero grado Siemens


Martín de 10 mm de diámetro. Estará provista de 3 pernos de 13 mm de
diámetro.

10. Perno angular con ojal guardacabo

Será de acero forjado y galvanizado en caliente, de 203 mm de longitud y 16 mm


de diámetro.

El ojal-guardacabo angular será adecuado para cable de acero de 10 mm de


diámetro.

La mínima carga de rotura será de 60,4 kN.

11. Arandela cuadrada curva

Será de acero galvanizado de 57 x 57 x 4,76 mm. La carga mínima de rotura al


esfuerzo cortante será de 55 kN.

12. Bloque de anclaje

Será de concreto armado de 0,40 x 0,40 x 0,15 m, fabricado con malla de acero
corrugado de 13 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21 mm de diámetro.

13. Arandelas Redondas

El material empleado para su fabricación será de plancha de acero al carbono,


galvanizadas en caliente.

Las arandelas tendrán las siguientes dimensiones 35 x 5 mm, con agujero central
de 18 mm de diámetro para emplearse adecuadamente con los pernos de 16 mm
de diámetro.

14. Pastoral

El pastoral para el soporte de luminarias, será fabricado de tubo de acero


galvanizado en caliente. El diámetro interior del tubo será de 38 mm y el espesor
será de 6 mm. La superficie interna del tubo será bituminada con asfalto industrial
líquido grado 200. Con avance horizontal de 500 mm, 720 mm de altura y el radio
de la curvatura será de 200 mm para lograr una inclinación de 20°.

15. Abrazaderas

La fijación del pastoral al poste de concreto, se realizarán mediante 02


abrazaderas simples fabricadas con platina galvanizada de 50 mm x 5 mm x 150
mm y provisto de 02 pernos de 8 mm x 25 mm de longitud, con sus respectivas
arandelas y tuercas.

16. Aislador de Tracción

El aislador de tracción tipo nuez, será de porcelana, clase ANSI 54-3

3.6.3 TRANSPORTE Y ALMACENAJE

El transporte deberá efectuarse de tal manera que, en los embarques, desembarques y


todo tipo de transporte, las cajas no sean sometidos a esfuerzos que produzcan daños al
material.

El almacenaje debe efectuarse en zonas secas y fuera de contacto con otros materiales
metálicos que ocasionen su corrosión.

3.7 LUMINARIAS Y LAMPARAS

3.7.1 NORMAS APLICABLES

El material cubierto por estas especificaciones técnicas cumplirá con las prescripciones de
las siguientes Normas:

IEC 60598; 60529; 60238 Características mecánicas y eléctricas de Luminarias


IEC 60622; 60922; 60923 Para lámparas de vapor de sodio, reactores,
60926; 60927; 60566 condensadores e ignitores

3.7.2 REQUERIMIENTOS TECNICOS

Las luminarias tendrán carcasa de aluminio o poliéster reforzado con fibra de vidrio,
pantalla reflectora, cubierta de acrílico transparente, recinto portaaccesorio,
portalámparas antivibrante, pernería y cierre de acero inoxidable y cableado interior con
conductores de aislamiento tipo silicona del Nº 16 AWG.

3.7.3 CLASIFICACION FOTOMETRICA

Del tipo II, corto, haz semirecortado para lámpara de vapor de sodio de 50 W a alta
presión, con casquillo E-27.

3.7.4 CARACTERISTICAS MECANICAS Y ELECTRICAS PRINCIPALES DE LOS


COMPONENTES DE LA LUMINARIA

Características Generales de Diseño

El diseño de la luminaria deberá ser de un solo bloque o de dos bloques, manteniendo


siempre el sistema óptico y portaequipo independientes. Deberá dificultar el hurto de la
propia luminaria los accesorios del portaequipo y el desprendimiento de sus partes, a
excepción de la plancha portaequipo.

Los seguros y cierres de fijación de cubiertas serán de accionamiento manual.

a. Reflector

En los reflectores que son independientes a la carcasa de la luminaria, el material


de fabricación será de plancha de aluminio de pureza no menor a 99,7 % y su
acabado será anodizado previo abrillantado electroquímicamente, de una sola
pieza. El espesor del reflector será igual o mayor a 0,8 mm y su espesor anodizado
será igual o mayor a 5 µm en la parte interior. En el caso de reflectores que son
parte integrante del cuerpo de la luminaria el espesor del reflector será igual o
mayor a 1,2 mm con 5 µm en la parte interior.

El acabado exterior en contacto con el ambiente será a base de una pintura epóxica
de color gris, previa aplicación de base imprimante.

Se aceptarán pantallas reflectoras con iguales o mejores características a lo


descrito anteriormente.

b. Carcasa

La carcasa será metálica o de material sintético (poliéster reforzado con fibra de


vidrio) y su espesor igual a 1,2 o 2 mm respectivamente. Si es metálica, el acabado
exterior será con pintura epóxica de color gris previa aplicación de base imprimante.
Si es sintético deberá ser no combustible, de color gris, de buena resistencia
mecánica y a la radiación ultravioleta.

c. Cubierta del Sistema Óptico

Será de un material de alta resistencia a la deformación térmica, a la degradación


por rayos ultravioleta, alto grado de transmitancia (mayor a 85%), transparente y
que cumpla la vida útil solicitada para el equipo. El espesor mínimo del material una
vez procesado será igual o mayor a 2,0 mm para cumplir las pruebas de resistencia
mecánica al impacto y a la variación de temperatura.

d. Recinto Portaequipo

Permitirá la instalación de todos los equipos necesarios de arranque y control de la


luminaria, que deberá hacerse sobre una plancha de fierro zincado tropicalizado o
de aluminio de 99,7% de pureza, de 1 mm o 1,2 mm de espesor respectivamente.

La cubierta del sistema portaequipo podrá ser del mismo material que la carcasa,

No se aceptarán equipos de lámparas fijados directamente a las carcasas o


estructuras soportes de las luminarias.

e. El Portalámpara
Para el caso de las lámparas de 50 y 70 W, el portalámparas será de rosca E-27
antivibrante. Para el caso de las lámparas de 150 W será del tipo E-40 antivibrante.

f. Grado de Protección

El grado de protección mínimo (hermeticidad) contra el ingreso de agua y polvo


será de IP65 con IK=08 (5 J) como mínimo para el recinto óptico, e IP 43 con IK=
08 (5 J) como mínimo para el recinto portaequipo. La hermeticidad del recinto
óptico será lograda con empaquetadura de clase térmica mayor o igual a 120 ºC.
Adicionalmente deberá tener una resistencia a la radiación ultravioleta de la
lámpara y de los rayos solares.

g. Reactores

Los reactores se utilizarán para limitar la corriente de la lámpara. Operarán a una


tensión de 220 V y frecuencia de 60 Hz. Tendrá las siguientes características:

- Potencia de la lámpara 50 W
- Consumo de potencia 8W

h. Condensadores

Se instalarán condensadores con el objeto de mejorar el factor de potencia del


conjunto lámpara-reactor hasta un valor mayor o igual a 0,9.

Los condensadores operarán a una tensión nominal de 220 V, frecuencia de 60


Hz y tendrán las siguientes características:

- Potencia de la lámpara
de vapor de sodio (W) 50
- Capacitancia (μf) 12

i. Arrancadores

Se utilizarán para facilitar el encendido de las lámparas de vapor de sodio de 50


W, suministrando un pico de tensión a través de las lámparas, del orden de 3 a
4,5 kV. Operarán a una tensión nominal de 220 V y una frecuencia de 60 Hz.

j. Lámparas

Serán de las siguientes características:

- Lámpara : Vapor de sodio alta presión


- Potencia (W) : 50
- Flujo luminoso (lúmenes) : 5800
- Vida útil promedio (h) : 10000
k. Portafusible aéreo

Servirá para la protección del equipo de alumbrado público y será de porcelana


vidriada color blanco y con corriente máxima admisible de 5 A.

Vendrá provista de fusible (alambre de plomo) de 1 A.

l. Conductor N2XY

Unirá los conductores de la red de alumbrado público con el equipo de


alumbrado, pasando por el portafusible aéreo.

El conductor será de cobre sólido recocido, de 2 x 2,5 mm², con aislamiento


XLPE y cubierta de PVC de color negro.

m. Conector bimetálico de doble vía

Se usará para unir eléctricamente los conductores de aleación de aluminio de la


red de alumbrado público hasta 35 mm² y los conductores de cobre N2XY de
acometida a la luminaria.

3.7.5 TRANSPORTE Y ALMACENAJE

El transporte deberá efectuarse de tal manera que, en los embarques, desembarques y


todo tipo de transporte, las cajas no sean sometidos a esfuerzos que produzcan daños al
material.

3.8 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA

3.8.1 Normas aplicables

Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes a
normas:

NTP 370.042 CONDUCTORES DE COBRE RECOCIDO PARA EL USO


ELECTRICO
UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
ABNT NRT 13571 HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–COBRE E ACCESORIOS
ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR OVERHEAD
LINE CONSTRUCTION

3.8.2 Descripción de los materiales

3.8.2.1 Conductor

El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las características


que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados
3.8.2.2 Electrodo de Puesta a Tierra

a. Características Generales

El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero


revestida de una capa de cobre. Deberá ser fabricado con materiales y
aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico,
mecánico y resistencia a la corrosión.

La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los


siguientes procedimientos:

- Por fusión del cobre sobre el acero (Copperweld)


- Por proceso electrolítico
- Por proceso de extrusión revistiendo a presión la varilla de acero
con tubo de cobre

En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre


sobre el acero.

El electrodo tendrá las siguientes dimensiones:

Diámetro nominal : 16 mm
Longitud : 2,40 m

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de


cobre y se admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. Uno de los
extremos del electrodo terminará en punta.

b. Materiales

Núcleo

Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y


2000 N/mm2; su contenido de fósforo y azufre no excederá de 0,04%.

Revestimiento

Será de cobre electrolítico recocido con una conductividad igual a la


especificada para los conductores de cobre. El espesor de este
revestimiento no deberá ser inferior a 0,270 mm.

3.8.2.3 Conector para el electrodo

El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra


deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y
deberá tener adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la
corrosión necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a
tierra.

3.8.2.4 Conector tipo perno partido (SPLIT-BOLT)

Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 16 mm² entre sí.

3.8.2.5 Grapas del tipo cuña

Serán bimetálicas, para el conexionado del conductor de cobre de 16 mm2 de


sección y el conductor neutro de aleación de aluminio de 25 mm2 de sección.
También serán empleadas para la conexión del conductor neutro y el cable de las
retenidas.

TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS


CONDUCTOR DE COBRE PARA PUESTA A TIERRA
No. CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO OFERTADO

1 CARACTERISTICAS GENERALES
1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NUMERO DE ALAMBRES 7
1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS NTP 370.042
2 DIMENSIONES
2.1 SECCION NOMINAL mm2 16
2.2 SECCION REAL mm2
2.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES mm 7
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 5,10
3 CARACTERISTICAS MECANICAS
3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,143
3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm2
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm2
3.5 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA 1/oC
4 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
4.1 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C. A 20 ºC Ohm/km 1,15
4.2 COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD 1/ °C
TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS
ELECTRODO Y CONECTORES

No. CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR


OFERTADO

A ELECTRODO

1 FABRICANTE
2 MATERIAL ACERO RECUBIERTO
CON COBRE
3 NORMA DE FABRICACION
4 DIAMETRO mm 16
5 LONGITUD m 2,40
6 SECCION mm2 196
7 ESPESOR MINIMO DE CAPA DE COBRE mm 0,27
8 RESISTENCIA ELECTRICA A 20°c Ohm
9 MASA DEL ELECTRODO Kg

B CONECTOR

1 FABRICANTE
2 MATERIAL ALEACION DE COBRE
3 DIAMETRO DE ELECTRODO mm 16
4 SECCION DEL CONDUCTOR mm2 16
5 NORMA DE FABRICACION
6 MASA DEL CONECTOR Kg

C CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

1 FABRICANTE
2 MATERIAL COBRE
3 NORMA DE FABRICACION
4 DIAMETRO DEL CONDUCTOR PRINCIPAL mm 5,1
5 DIAMETRO DEL CONDUCTOR SECUNDARIO mm 5,1
6 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
7 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m
8 DIMENSIONES (Adjuntar planos)
9 MASA POR UNIDAD kg

D GRAPA BIMETALICA DE VIAS PARALELAS

1 FABRICANTE
2 MATERIAL
3 NORMAS DE FABRICACION
4 DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE AAAC mm 5,1 - 9,0
5 DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE COBRE mm 5,1
6 NUMERO DE CATALOGO DE FABRICANTE
7 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO
8 DIMENSIONES (ADJUNTAR PLANOS)
9 MASA POR UNIDAD kg
3.9 MEDIDORES ESTATICOS DE ENERGIA ACTIVA MONOFASICO

3.9.1 Normas aplicables

Los medidores de energía activa, materia de la presente especificación, cumplirán con el


íntegro de las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha
de convocatoria de licitación:

UNE-EN 61036 (IEC 1036)


UNE-EN 61358

3.9.2 Condiciones de operación

Los medidores estáticos de energía activa para corriente alternan serán utilizados en los
sistemas de distribución de baja tensión, con las siguientes características de operación:

Configuración de la Red Secundaria Monofásica : 440-220 V, 3hilos, Neutro


Corrido con múltiple puesta a tierra
Tensión nominal del Medidor : 220 V (Fase – Neutro)
Frecuencia : 60 Hz

3.9.3 Características de diseño y fabricación

3.9.3.1 Características Técnicas Generales

Tipo de Funcionamiento : De estado sólido


Número de Fases : Uno (01)
Tensión Nominal : 220 V (Fase – Neutro)
Frecuencia Nominal : 60 Hz
Corriente Nominal (In) : 10 A
Clase de Precisión Máxima : 1
Sobrecarga admisible : 400 % In (40 A)
Número de Hilos : 2
Registrador : Digital Con Pantalla Líquida
Siempre Positivo (independiente de
de la Inversión de la Polaridad)
Posición de Funcionamiento : Vertical
Otras Características : Ver Tabla de Datos Técnicos
Garantizados

3.9.3.2 Requisitos Generales de Diseño y Construcción

 Protección contra la corrosión de todas las partes metálicas externas


 Accesibilidad y simplicidad
 Conexionado por la parte frontal inferior
 Previsión para que todos los componentes puedan operar con elevada
radiación ultravioleta y elevado gradiente de temperatura.
 Factor de Protección IP53

3.9.3.3 Requisitos Mecánicos

Los medidores se diseñarán y construirán de tal manera que no presenten ningún


peligro en servicio normal y en condiciones normales de uso, para asegurar
especialmente:
- La protección de las personas contra las descargas eléctricas.
- La protección de las personas contra los efectos de una temperatura
excesiva.
- La no propagación del fuego.
Desde el punto de vista mecánico, los medidores cumplirán con las
prescripciones de la norma UNE-EN 61036 (IEC 1036)

3.9.3.4 Requisitos Eléctricos

Desde el punto de vista eléctrico, los medidores cumplirán con las prescripciones
de la norma UNE-EN 61036 (IEC 1036)

3.9.4 Descripción de los componentes principales

3.9.4.1 Base

Será de construcción rígida, el material aceptado para su construcción podrá ser


baquelita u otro material técnicamente garantizado mediante normas de
fabricación, resistente a los golpes, a la corrosión, a la radiación ultravioleta y a la
variación brusca de temperatura. Incorporará asas o puntos de sujeción al
exterior formando una sola pieza. Incorporará en su interior las partes roscadas
que sujeten al bastidor, asimismo los tornillos de sujeción del bastidor no deben
sobresalir por la parte posterior de la base permitiendo adherirse a una superficie
plana.

3.9.4.2 Bastidor (Soporte Interno, Chasis o Estructura)

De requerirse, será fabricado en una sola pieza de baquelita u otro material


técnicamente garantizado mediante normas de fabricación, resistente a la
radiación ultravioleta y a la variación brusca de temperatura.

3.9.4.3 Tapa del Medidor

Podrá ser fabricada de baquelita fenólica con ventana de vidrio, o de


policarbonato resistente a los golpes, a la corrosión, a la radiación ultravioleta y a
la variación brusca de temperatura. La tapa deberá presentar una excelente
transparencia.

Los filetes de las tapas tendrán la forma adecuada para alojar las
empaquetaduras o sellos de seguridad, que permitan el hermetismo a prueba de
polvo y humedad.
En lo posible las tapas deberán ser fijadas mediante tornillos de fijación de
cabeza agujereada que permita instalar sellos o precintos de seguridad ante
actos fraudulentos. Dichos tornillos tendrán provistos de un seguro que impida su
libre caída.

Todos los sellos o precintos de seguridad a ser empleados en el medidor de


energía serán de material metálico.

3.9.4.4 Bloque de Terminales

Será fabricado a base de baquelita, resina sintética o de material termoplástico


con fibra de vidrio. El material deberá garantizar una excelente rigidez mecánica,
un alto grado de aislamiento eléctrico y contra peligros de cortocircuito;
asimismo deberá garantizar una alta resistencia a la corrosión, a la radiación
ultravioleta, a la variación brusca de temperatura, a la humedad, a los solventes
orgánicos, etc.

Podrá ser fabricada en una sola pieza con la base del medidor. En el caso de
piezas independientes, será fijado mediante tornillos en la parte inferior de la
base del medidor.

Los orificios en el material aislante que sean una prolongación de los orificios de
los bornes, deben tener el tamaño suficiente para permitir la fácil introducción de
los conductores incluyendo su aislante. El conductor será de cobre de 6 mm2 de
sección.

Los bornes de conexión y los tornillos de los terminales serán de bronce tratado
para proteger y evitar el efecto galvánico del conexionado. Los bornes de
conexión deberán estar insertados en el bloque de terminales y deberán ser
accesibles desde la parte frontal del medidor.

El bloque de terminales será protegido con una tapa independiente de la tapa del
medidor y fabricada de plancha metálica de acero galvanizado en frío o de
aluminio no quebradizo. También podrá aceptarse de material termoplástico
baquelita o policarbonato muy resistentes a la radiación ultravioleta, a la variación
brusca de temperatura, a la humedad, a los solventes orgánicos, etc. La tapa
será fijada adecuadamente mediante tornillos u ojales que permitan la instalación
de precintos de seguridad a fin de retirar la tapa solamente rompiendo los
precintos y evitar acciones fraudulentas.

3.9.4.5 Placa de Identificación o de Datos Técnicos

Estará ubicada y convenientemente fijada en el interior del medidor. Será


fabricada de plancha de aluminio. La Información contenida estará expresada en
idioma español, registrado en forma indeleble, fácilmente visible y legible desde el
exterior. Necesariamente deberá contener toda la información que se detalla a
continuación:
- Razón Social o Marca del Fabricante
- Norma de Aprobación
- País de Fabricación
- Número de Serie de Fabricación
- Tipo de Funcionamiento (Estático)
- Esquema de Conexión del Medidor
- Número de Fases
- Principio de Funcionamiento
- Número de Hilos
- Tensión Nominal
- Frecuencia Nominal
- Corriente Nominal
- Sobrecarga Admisible
- Clase del Medidor
- Temperatura Nominal
- Año de Fabricación

3.9.4.6 Elemento Visualizador

El elemento visualizador será del tipo electrónico digital con pantalla de cristal
líquida. Tendrá una memoria no volátil capaz de mantener información por un
mínimo de cuatro meses. Presentará un mínimo de cinco números enteros más
un decimal y factor uno. Deberán tener un registro de consumo SIEMPRE
POSITIVO, no dependiente de la inversión de la polaridad.

3.9.4.7 Dispositivos de Calibración

Serán de fácil acceso, libres de influencia mutua y permitirán regulaciones


precisas.

3.9.4.8 Puentes de Tensión

Estarán ubicados al interior del medidor con el fin de evitar acciones fraudulentas.

3.9.4.9 Borne de Puesta a Tierra

Deberá cumplir con lo siguiente:


- Estar conectado eléctricamente a las partes metálicas accesibles
- Si es posible, formar parte de la base del medidor
- Estar ubicado de preferencia junto a la caja de bornes
- Permitir la conexión de un conductor de cobre cuya sección transversal
es de 16 mm2
- Estar claramente identificado con el símbolo de tierra.
TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS
MEDIDOR DE ENERGIA ACTIVA MONOFASICO

No. CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO OFERTADO

1 NOMBRE DEL FABRICANTE

2 TIPO DE FUNCIONAMIENTO ESTATICO

3 TENSION NOMINAL V 220

4 CORRIENTE NOMINAL (In) A 10

5 CORRIENTE MAXIMA SIN VARIAR LA CLASE DE PRECIS. A 40

6 FRECUENCIA Hz 60

7 CLASE DE PRECISION 1

8 NÚMERO DE FASES 1

9 NÚMERO DE SISTEMAS mm 1

10 NÚMERO DE HILOS 2

11 MONTAJE VERTICAL

12 DE LA BASE DEL MEDIDOR


- Material de Fabricación

13 DEL BASTIDOR
- Material de fabricación

14 DE LA TAPA DEL MEDIDOR

- Material de Fabricación

- Accesorio de Fijación

- Material del precinto de seguridad


TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS
MEDIDOR DE ENERGIA ACTIVA MONOFASICO

No. CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR


OFERTADO

15 BLOQUE DE TERMINALES

Material de Fabricación del Bloque de Terminales

Material de la Tapa del Bloque

Material de los bornes y Tornillos BRONCE

Sección del conductor de acometida 6

Material del precinto de seguridad Metal anticorrosivo

16 PLACA DE IDENTIFICACIÓN

Material de Fabricación Plancha de Aluminio

Información Contenida Lo solicitado en Item 6.5

17 ELEMENTO VISUALIZADOR DIGITAL CON PANTALLA DE


CRISTAL
LIQUIDA

REGISTRADOR SIEMPREPOSITIVO, INDEPENDIENTE


18 DE LA POLARIDAD DE CONEXIÓN DE LA RED SI

19 DISPOSITIVOS DE CALIBRACIÓN De acuerdo a Item 6.12

PUENTE DE TENSION De acuerdo a Item 6.13

BORNE DE PUESTA A TIERRA 3

DISTANCIA EN EL AIRE 4

LINEA DE FUGA

PERDIDAS DE POTENCIA W y VA

En cada Circuito de Tensión VA

En cada Circuito de Corriente Según Norma


UNE-EN 61036
CARACTERISTICAS DIELECTRICAS (IEC 1036)

20 PRECISION Según Norma


UNE-EN 61036
(IEC 1036)

21 ARRANQUE Y MARCHA EN VACIO Según Norma


UNE-EN 61036
(IEC 1036)
22 CONDICIONES DE CALENTAMIENTO Según Norma
UNE-EN 61036
(IEC 1036)

3.10 CAJA METALICA PORTAMEDIDOR

3.10.1 Normas aplicables

El proveedor indicará las normas nacionales o internacionales vigentes, cuyas


prescripciones sean aplicables a la fabricación y pruebas de cajas metálicas
portamedidores.
3.10.2 Descripción del material

Las cajas portamedidores serán fabricadas con plancha de hierro laminado en frío, de 0,9
mm de espesor para el cuerpo de la caja y 2,0 mm para la tapa. Las dimensiones exteriores
de la caja portamedidor dependerán del tipo de medidor de energía a instalar, del tipo
inducción o del tipo estático.

Será el tipo "L" y se fabricará con plancha de fierro laminada en frío, con 0,9 mm para la
caja y 2,0 mm para la tapa. Se aplicarán 2 manos de pintura epóxica. Tendrá las
siguientes dimensiones:

183 x 450 x 175 mm

Todos los puntos de soldadura estarán distanciados entre si 40 mm como máximo. Los
cortes y dobleces deberán efectuarse por estampado, no debiendo tener filos cortantes ni
rebabas.

Previamente a la aplicación de la capa de pintura, se limpiará la superficie metálica mediante


un proceso de arenado o decapado. El acabado se hará a base de pintura anticorrosiva
epóxica, color gris mate.

Se aceptará otro tipo de acabado y pintado, el cual deberá ser debidamente sustentado y
aprobado por el Propietario.

Presentará seis agujeros prefabricados: uno (1) en la cara inferior, uno (1) la cara superior y
dos (2) en cada cara lateral. La apertura de los agujeros deberá efectuarse por el interior de
la caja.

El marco frontal será desmontable y estará provisto de un visor transparente de


policarbonato resistente a los golpes, a la corrosión, a radiación ultravioleta material y a los
cambios bruscos de temperatura. Para los efectos de seguridad, estará equipado con una
chapa triangular metálica implementada con precinto de seguridad.

En el interior de la caja se instalará un tablero de madera tornillo o cedro liso, protegido con
material preservante CCB o Pentaclorofenol, aplicado según lo indicado en la Norma NTP
251.019. El acabado será similar en ambas caras del tablero. Las dimensiones de la madera
dependerán del tipo de caja metálica a suministrar.

En la parte inferior del tablero de madera se instalará el equipo de protección conformado


por un interruptor termomagnético bipolar de 15 A de corriente nominal, fabricado en base a
la Norma IEC 898.

3.11 MATERIAL PARA LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS

3.11.1 NORMAS APLICABLES


El material cubierto por estas especificaciones técnicas cumplirá con las prescripciones de
las siguientes Normas:

NTP 370.223 PARA LOS CONDUCTORES


ASTM B-3 PARA EL CONDUCTOR
ICEA S-61-402 PARA EL AISLAMIENTO
IEC 61036 Alternating current static watt-hour meters for active
energy (classes 1 and 2)
IEC 61358 Control de aceptación de los contadores estáticos de
energía activa para corriente alterna y conexión
directa (clases 1 y 2)
ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.

3.11.2 DESCRIPCION DE LOS ACCESORIOS

Estos accesorios se usarán para las acometidas domiciliarias cuyas características se


describen a continuación.

1. Cable concéntrico

La acometida aérea se efectuará mediante cables aislados concéntricos,


bipolares. Su conformación será en base a conductor central de cobre electrolí-
tico, de 99% de conductibilidad, blando sólido, aislado con cloruro de polivinilo
(PVC).

El cableado estará compuesto de varios hilos de similar material aplicados


concéntricamente a manera de pantalla metálica, sobre el conductor aislado. El
conjunto de conductor aislado, estará cubierto con material aislante termoplástico
a prueba de intemperie (cloruro de polivinilo u otro material vulcanizable), para
tensiones terminales no inferiores a 600 V. Este cable deberá poseer alta
resistencia a la humedad, ácidos, grasas, calor y no propagar llamas. Sus
características son:

Tipo SET
Sección nominal 2 x 3,31 mm²
conductor central φ 2,053 mm
pantalla exterior 24 x 0,419 mm
Aislamiento 0,8 mm
Chaqueta 1,2 mm
Diámetro exterior 6,89 mm
Peso total aprox. 99,9 Kg/km

2. Templadores

Serán fabricados de fierro galvanizado en caliente, del tipo deslizante y ajuste por
efecto de cuña, con agarradera de alambre acerado. El templador servirá para
sujetar el conductor de acometida.
3. Armella Tirafondo

Será de fierro galvanizado de 10 mm φ x 50 mm de longitud.

4. Tarugo

Para la fijación de la armella tirafondo se usará un taco de madera, cedro.

5. Tubo de soporte y protección

Para el soporte del cable concéntrico en los cruces de calle, se utilizarán tubos
de fierro galvanizado de 3/4" φ (19,05 mm), tipo pesado, con longitud mínima de
4 m, y un terminal en "U" en el vértice superior.

Para las acometidas adyacentes y a lo largo de la red, se utilizarán tubo PVC-


SAP de 3/4"φ (19.05 mm) y 3 m. de longitud como mínimo. Con un terminal en
"U" en el vértice superior.

6. Interruptor diferencial

La vigencia de nuevas normativas sobre instalaciones eléctricas, reglamenta el


empleo de interruptores diferenciales con criterios orientados a la seguridad de
las personas y bienes, obliga a seleccionar correctamente el tipo de interruptor no
solo con la finalidad de brindar seguridad sino también lograr la funcionalidad de
la misma, evitando desconexiones intempestivas ante transitorios o eventos
provocados por las características particulares de los equipos conectados a la
instalación. Los interruptores diferenciales serán de 2 polos, con una corriente
nominal de 25 A, y sensibilidad de 30 mA

7. Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra estará constituido básicamente por:

· Varillas cooperweld de 5/8" de diámetro por 2,40 metros de longitud.


· Conductor de cobre desnudo, temple blando, cableado de 7 hilos, de 6
mm² de sección nominal.
· 1,86 m3 de tierra vegetal cernida, carbón vegetal (50 kg) y sal (50 kg).
ESPECIFICACIONES
TECNICAS DEL
MONTAJE
ELECTROMECANICO
CAPITULO IV

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE MONTAJE ELECTROMECANICO

4.1 OBJETO

Las presentes condiciones generales tienen por objeto establecer los lineamientos y aspectos
relativos durante la ejecución de las obras, por lo tanto, complementan las especificaciones
técnicas de los materiales, equipos y planos que son parte integrante del proyecto ejecutado.

El Contratista de las obras efectuará las coordinaciones necesarias con las entidades o
contratistas que ejecuten trabajos en el área del proyecto.

Al término de la ejecución de las obras eléctricas, se elaborarán los planos de detalles de obra
ejecutada (Plano de Replanteo), incluyendo las modificaciones efectuadas.

4.2 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y CARACTERISTICA DEL PROYECTO

Se considera que el Contratista durante la elaboración de su oferta examinó cuidadosamente


todos los documentos relacionados con la licitación, que ha visitado la zona del Proyecto y que se
ha informado a su entera satisfacción del carácter, calidad y cantidad de trabajo que debe ser
ejecutado, de la disponibilidad de materiales de construcción y de todo otro asunto o detalles
relacionado con el Proyecto, predominante en el sitio, en la zona y en el país, y por lo tanto, no
podrá alegar desconocimiento o falta de información durante la ejecución del contrato.

4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

4.3.1 Del Contrato

4.3.1.1 Alcance del Contrato

El Contratista, de acuerdo con los documentos contractuales, deberá ejecutar la


totalidad de los trabajos, realizar todos los servicios requeridos para la buena
ejecución y completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en
funcionamiento de todas las instalaciones y equipos.

4.3.1.2 Condiciones de Contratación

Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la obra serán las
contenidas en el Contrato y en los documentos contractuales.

4.3.1.3 Condiciones que afectan a la Obra

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todo cuanto se


relacione con la naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones
generales y locales, su ejecución, conservación y mantenimiento con arreglo a las
prescripciones de los documentos contractuales. Cualquier falta, descuido, error
u omisión del Contratista en la obtención de la información mencionada no le
releva la responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los costos
para la ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de las obligaciones
que se deriven de los documentos contractuales.

4.3.1.4 Observación de las Leyes

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las leyes


que puedan afectar de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el
equipo o material que utilice y en la forma de llevar a cabo la obra; y se obliga a
ceñirse a tales leyes, ordenanzas y reglamentos.

4.3.1.5 Cesión del Contrato y Sub-Contratos

No se permitirá la cesión del Contrato en todo o en parte, sin la autorización de la


Supervisión, dada por escrito y previo conocimiento de la persona del Cesionario
y de los términos y condiciones de la cesión.

La Supervisión no estará obligada a aceptar la cesión del Contrato.

El Contratista deberá obtener por escrito la autorización de la Supervisión para


tomar los servicios de cualquier Subcontratista.

4.3.2 De la Programación

4.3.2.1 Cronograma de Ejecución

Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, un diagrama


PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que
desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del tiempo de su
participación. Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán estrecha
relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al
Contratista.

4.3.2.2 Plazos Contractuales

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes


fechas:

a. Inicio de Montaje
b. Fin del Montaje
c. Inicio de Pruebas
d. Fin de Pruebas
e. Inicio de Operación Experimental
f. Aceptación Provisional
g. Aceptación Definitiva.

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades:


a. Montaje
b. Pruebas a la terminación
c. Pruebas de Puesta en servicio
d. Operación Experimental
e. Período de Garantía.

4.3.2.3 Modificación del Cronograma de Ejecución

La SUPERVISION, a solicitud del Contratista, aprobará la alteración del


Cronograma de Ejecución en forma apropiada, cuando los trabajos se hubieran
demorado por alguna o varias de las siguientes razones, en la medida que tales
razones afecten el Cronograma de Ejecución.

a. Por aumento de las cantidades previstas de trabajo u obra, que a juicio


de la SUPERVISION impidan al Contratista la construcción de la obra en
el plazo estipulado en los documentos contractuales.

b. Por modificaciones en los documentos contractuales que tengan como


necesaria consecuencia un aumento de las cantidades de trabajo y obra
con efecto igual al indicado en el párrafo "a".

c. Por la suspensión temporal de la Obra ordenada por la SUPERVISION,


por causa no imputable al Contratista.
d. Por causas de fuerza mayor o fortuita.

e. Por atrasos en la ejecución de las obras civiles que no estuvieran a


cargo del Contratista.

f. Por cualquier otra causa que, a juicio de la SUPERVISION, sea


justificada.

4.3.2.4 Cuaderno de Obra

El Contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar las
ocurrencias importantes que se presenten durante el desarrollo de los trabajos,
así como los acuerdos de reuniones efectuadas en obra entre el Contratista y la
Supervisión.

El Cuaderno de Obra será debidamente foliado y legalizado hoja por hoja.

Cada hoja original tendrá tres copias, y se distribuirán de la siguiente forma:

- Original : Cuaderno de Obra.


- 1ra. copia : El Propietario.
- 2da. copia : La Supervisión.
- 3ra. copia : El Contratista.
Todas las anotaciones serán hechas en idioma Castellano, debiendo ser firmadas
por representantes autorizados del Contratista y la Supervisión.

Cuando las circunstancias así lo propicien, este cuaderno podrá ser también
utilizado para comunicaciones entre el Contratista y la Supervisión.

De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán hechas
en forma escrita y no tendrán validez las indicaciones verbales.

4.3.3 Del personal

4.3.3.1 Organigrama del Contratista

El Contratista presentará a la SUPERVISION un Organigrama de todo nivel.

Este organigrama deberá contener particularmente:

- Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados


y habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas
relativas a la obra.

- Nombre y calificaciones del o de los ingenieros de montaje.


- Nombre y calificaciones del o de los jefes montadores.
- El Contratista deberá comunicar a la SUPERVISION de
cualquier cambio en su organigrama.

4.3.3.2 Desempeño del Personal

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo,


especializado y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los
documentos contractuales.

El Contratista cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o


firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas
necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona


desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos
a juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de base a
reclamos o indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

4.3.3.3 Leyes Sociales

El Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del


Trabajo y de la Seguridad Social.
4.3.3.4 Seguridad e Higiene

El Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y


precauciones que sean necesarias para evitar que se produzcan condiciones
insalubres en la zona de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones


necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y
prestar asistencia a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad
Vigentes.

4.3.4 De la Ejecución

4.3.4.1 Ejecución de los trabajos

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los
documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con las
directivas de la SUPERVISIÓN.

El Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la


extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la
SUPERVISIÓN.

4.3.4.2 Montaje de Partes Importantes

El Contratista y la SUPERVISIÓN acordarán antes del inicio del montaje, las partes
o piezas importantes cuyo montaje requiere de autorización de la SUPERVISIÓN.

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el
Contratista haya solicitado y obtenido de la SUPERVISIÓN la autorización de que la
parte o pieza en cuestión puede ser montada. La SUPERVISIÓN dará la
autorización escrita a la brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación
de la misma.

4.3.4.3 Herramientas y Equipos de Construcción

El Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con los


requerimientos de la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y
suficiente, el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones operativas.

4.3.4.4 Cambios y Modificaciones

La Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante una


ORDEN DE CAMBIO la alteración, modificación, cambio, adición, deducción o
cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra.

Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación que


la SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.
El Contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones
ordenadas. La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o
deducida del Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será
calculado de acuerdo con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato,
donde sea aplicable; en todo caso, será determinado de común acuerdo, entre la
SUPERVISIÓN y el CONTRATISTA.

4.3.4.5 Rechazos

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISIÓN


encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material
empleado por el Contratista o por cualquier Subcontratista, es o son defectuosos o
están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para
que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado
para su reemplazo o reparación.

El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias.


Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de
garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El


Propietario podrá efectuar la labor que debió realizar el Contratista cargando los
costos correspondientes a este último.

4.3.4.6 Daños de Obra

El Contratista será responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza y


que por cualquier causa pueda experimentar la Obra hasta su Aceptación
Provisional, extendiéndose tal responsabilidad a los casos no imputables al
Contratista.

En tal sentido, deberá asegurar la obra adecuadamente y en tiempo oportuno


contra todo riesgo asegurable y sin prejuicio de lo estipulado en el Contrato sobre tal
responsabilidad.

4.3.4.7 Daños y Perjuicios a Terceros

El Contratista será el único responsable de las reclamaciones de cualquier carácter


a que hubiera lugar por los daños causados a las personas o propietarios por
negligencia en el trabajo o cualquier causa que le sea imputable; deberá, en
consecuencia, reparar a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

4.3.4.8 Protección del Medio Ambiente

El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos


y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de
la SUPERVISIÓN, no obstaculice la ejecución de los trabajos.
El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y
contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del
equipo de construcción y la acumulación de materiales. El Contratista estará
obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal o
equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por
negligencia.

4.3.4.9 Vigilancia y protección de la Obra

El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones,


equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de
cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su
Aceptación Provisional, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del
área de construcción.

Los requerimientos hechos por la SUPERVISION al Contratista acerca de la


protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material,
deberán ser atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la SUPERVISION, las instalaciones,


equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos
mencionados no son protegidos adecuadamente por el Contratista, El Propietario
tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Contratista.

4.3.4.10 Limpieza

El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,


incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda
acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Aceptación Provisional de la
Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de
su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones
de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que el Contratista no cumpla esta obligación, El Propietario podrá


efectuar la limpieza a expensas del Contratista. Los gastos ocasionados los
deducirá de cualquier saldo que adeude al Contratista.

4.3.5 De la supervisión

4.3.5.1 Supervisión de la Obra

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará


constantemente sujeta a la inspección y fiscalización de ingenieros responsables
a fin de asegurar el estricto cumplimiento de los documentos contractuales.

La labor de supervisión podrá ser hecha directamente por El Propietario, a través


de un Cuerpo especialmente designado para tal fin, o bien por una empresa
Consultora contratada para tal fin. En todo caso, El Propietario comunicará al
Contratista el nombre de los ingenieros responsables de la Supervisión quienes
estarán habilitados para resolver las cuestiones técnicas y administrativas
relativas a la obra, a nombre del Propietario.

4.3.5.2 Responsabilidad de la Obra

La presencia de la Supervisión en las operaciones del Contratista no releva a


éste, en ningún caso ni en ningún modo, de su responsabilidad por la cabal y
adecuada ejecución de las obras de acuerdo con los documentos contractuales.

Asimismo, la aprobación, por parte de la supervisión, de documentos técnicos


para la ejecución de trabajos, no releva al Contratista de su responsabilidad por la
correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

4.3.5.3 Obligaciones del Contratista

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la


debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de
cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los
documentos contractuales.

4.3.5.4 Facilidades de Inspección

La Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado


en que se encuentre, y el Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades
para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, el Contratista deberá:

a. Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material


necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.

b. Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y


referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

c. Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que


dispone, a fin de que la inspección se efectúe en la forma más satisfactoria,
oportuna y eficaz.

4.3.6 De la Aceptación

4.3.6.1 Procedimiento General

Para la aceptación de la obra por parte de la Supervisión, los equipos e


instalaciones serán objeto de pruebas al término del montaje respectivo.

En primer lugar, se harán las pruebas sin tensión del sistema (pruebas en
blanco). Después de concluidas estas pruebas, se harán las pruebas en servicio,
para el conjunto de la obra.
Después de haberse ejecutado las pruebas a satisfacción de la Supervisión la
obra será puesta en servicio, en forma comercial, pero, con carácter experimental
por un período de un mes, al cabo del cual se producirá la Aceptación Provisional
de la Obra.

La Aceptación Provisional determinará el inicio del Período de Garantía de un


año a cuya conclusión se producirá la Aceptación Definitiva de la Obra.

4.3.6.2 Pruebas en Blanco

Cuatro (4) semanas antes de la fecha prevista para los términos del Montaje de la
Obra, el Contratista notificará por escrito a la SUPERVISION del inicio de las
pruebas, remitiéndole tres copias de los documentos indicados a continuación:

a. Un programa detallado de las pruebas a efectuarse.


b. El procedimiento de Pruebas.
c. Las Planillas de los Protocolos de Pruebas.
d. La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus
características técnicas.
e. Tres copias de los Planos de la Obra y Sección de Obra en su última
revisión.

Dentro del plazo indicado, la SUPERVISION verificará la suficiencia de la


documentación y el estado de la obra o de la Sección de Obra y emitirá, si fuese
necesario, un certificado autorizando al Contratista a proceder con las pruebas de
puesta en servicio.

Si alguna prueba no resultase conforme con las prescripciones de los


documentos contractuales, será repetida, a pedido de la SUPERVISION, según
los términos de los documentos contractuales. Los gastos de estas pruebas
estarán a cargo del Contratista.

El Propietario se reserva el derecho de renunciar provisional o definitivamente a


algunas de las pruebas.

El personal, materiales y equipos necesarios para las pruebas "en blanco",


estarán a cargo del Contratista.

4.3.6.3 Prueba de Puesta en Servicio

Antes de la conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra, la Supervisión


y el Contratista acordarán el Procedimiento de Pruebas de Puesta en Servicio, las
cuales consistirán en la energización de las Redes Secundarias y toma de carga.

La Programación de las Pruebas de Puesta en Servicio será, también, hecha en


forma conjunta entre La Supervisión y el Contratista y su inicio será después de la
conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra a satisfacción de La
Supervisión.

Si, durante la ejecución de las Pruebas de Puesta en Servicio, se obtuviesen


resultados que no estuvieran de acuerdo con los documentos contractuales, el
Contratista deberá efectuar los cambios o ajustes necesarios para que en una
repetición de la prueba se obtenga resultados satisfactorios.

El personal, materiales y equipo necesario para la ejecución de las pruebas de


puesta en servicio, estarán a cargo del Contratista.

4.3.6.4 Operación Experimental y Aceptación Provisional

La fecha en que terminen satisfactoriamente todas las pruebas de Puesta en


Servicio será la fecha de inicio de la Operación Experimental que durará un (01)
mes.

La Operación Experimental se efectuará bajo la responsabilidad del Contratista y


consistirá de un período de funcionamiento satisfactorio sin necesidad de arreglos
o revisiones, según el o los regímenes de carga solicitados por el Propietario.

La Aceptación Provisional de la obra o de la Sección de Obra, será emitida


después del período de Operación Experimental.

Condición previa para la Aceptación Provisional será la entrega por parte del
Contratista de los documentos siguientes:

a. Inventario de los equipos e instalaciones


b. Planos conforme a Obra.

La Aceptación Provisional será objeto de un Acta firmada por El Propietario, la


Supervisión y el Contratista. Para su firma, se verificará la suficiencia de la
documentación presentada, así como el inventario del equipo objeto de la
Aceptación Provisional.

Si, por cualquier razón o defecto imputable al Contratista, el Acta de Aceptación


Provisional no pudiera ser firmada, El Propietario, estará en libertad de hacer uso
de la respectiva obra o sección de obra, siempre que, a su juicio, la obra o
sección de obra esté en condiciones de ser usada.

Tal uso no significará la Aceptación de la obra o de la Sección de obra y su


mantenimiento y conservación será por cuenta del Contratista con excepción del
deterioro que provenga del uso por El Propietario de la obra o parte de ésta.

4.3.6.5 Período de Garantía y Aceptación Definitiva

La fecha de firma del Acta de Aceptación Provisional determina el inicio del


cómputo del Período de Garantía, en el que los riesgos y responsabilidades de la
obra o Sección de Obra, pasarán a cargo de El Propietario, salvo las garantías
que correspondan al Contratista.

Durante el Período de Garantía, cuando lo requiera El Propietario, El Contratista


deberá realizar los correspondientes trabajos de reparación, modificación o
reemplazo de cualquier defecto de la obra o equipo que tenga un funcionamiento
incorrecto o que no cumpla con las características técnicas garantizadas.

Todos estos trabajos serán efectuados por el Contratista a su costo, si los


defectos de la obra estuvieran en desacuerdo con el Contrato, o por negligencia
del Contratista en observar cualquier obligación expresa o implícita en el
Contrato. Si los defectos se debieran a otras causas ajenas al Contratista, el
trabajo será pagado como trabajo adicional.

Si dentro de los siete (7) días siguientes a la fecha en que El Propietario haya
exigido al Contratista, algún trabajo de reparación y éste no procediese de
inmediato a tomar las medidas necesarias para su ejecución, El Propietario podrá
ejecutar dicho trabajo de la manera que estime conveniente, sin relevar por ello al
Contratista de su responsabilidad. Si la reparación fuese por causa imputable al
Contratista, el costo de la reparación se deducirá de cualquier saldo que tenga a
su favor.

Concluido el Período de Garantía y ejecutadas todos los trabajos que hubiesen


quedado pendientes por cualquier motivo, se procederá a la inspección final de la
obra o sección de obra para su Aceptación Definitiva.

Al encontrarse la obra o la Sección de Obra a satisfacción de El Propietario, y no


existir reclamaciones de terceros, se procederá a celebrar el Acta de Aceptación
Definitiva de la Obra, la cual será firmada conjuntamente por El Propietario, la
Supervisión y el Contratista.

El Contratista conviene en que una vez firmada el Acta de Aceptación Definitiva,


El Propietario y la Supervisión quedarán liberados de cualquier reclamación en
relación a la obra que haya ejecutado el Contratista, incluyendo la mano de obra,
materiales y equipos por los cuales se pueda reclamar un pago.

De ello se dejará constancia en el Acta respectiva, con la cual se procederá a la


liberación de los pagos correspondientes.

4.4 LEYES Y REGLAMENTOS

Las Leyes, Reglamentos, Códigos y Normas del Gobierno Peruano, así como las ordenanzas,
reglamentos, códigos y normas de las autoridades locales que tengan jurisdicción sobre el
proyecto, rigen para todos los efectos tal como si formaran parte del texto de la presente
especificación.
4.5 ESPECIFICACIONES PARTICULARES

4.5.1 Preliminares

Se toma las precauciones para evitar daños a propiedades públicas y privadas para lo
cual se instruye al personal para tal fin.

4.5.2 Transporte de Materiales

El transporte de materiales se efectuará con las debidas precauciones del caso para
evitar que sufran daños, roturas o pérdidas. Para el transporte de los postes de concreto
armado se utilizará una grúa especial para estos trabajos.

4.5.3 Entrega de Planos

El recorrido de redes, ubicación de estructuras, así como los detalles de armados y


retenidas que se emplearán en el proyecto, serán entregados al Contratista en los planos y
láminas que forman parte del expediente técnico.

4.5.4 Replanteo Topográfico

El Contratista será responsable de efectuar todos los trabajos de campo necesarios para
replantear la ubicación de:

- Los ejes de las redes secundarias


- Los postes de las estructuras
- Las retenidas y anclajes

El replanteo será efectuado por personal experimentado empleando teodolito y otros


instrumentos de medición de probada calidad y precisión.

En principio, los postes se alinearán en forma paralela a la línea de fachada de las


viviendas. El eje del poste estará ubicado a 0,30 m perpendicularmente al borde de la
vereda.

En el caso de que las calzadas y veredas no estuvieran plenamente definidas, el


Contratista coordinará con las autoridades locales la solución de estos inconvenientes.
Ningún poste deberá ubicarse a menos de un metro de la esquina, no permitiéndose por
ningún motivo, la instalación en la propia esquina.

Se evitará ubicar los postes frente a garajes, entradas a locales de espectáculos públicos,
iglesias, etc.

El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión el replanteo de las redes


secundarias.

La Supervisión luego de revisarlas, aprobará el replanteo u ordenará las modificaciones


que sean pertinentes.
4.5.4.1 Medición y Pago

El replanteo topográfico se medirá y pagará por km de línea medida sobre la


proyección horizontal.

4.5.5 Campamentos

El Contratista construirá los campamentos temporales necesarios que permitan, tanto el


Contratista como a la Supervisión, el normal desarrollo de sus actividades.

Estos campamentos incluirán:

- Alojamiento para el personal del Contratista.


- Alojamiento para el personal de la Supervisión.
- Oficinas administrativas del Contratista.
- Oficina administrativa de la Supervisión.
- Almacenes de equipos y materiales.
- Abastecimiento de energía eléctrica.
- Servicios Higiénicos.

Previamente a la construcción de estos campamentos, el Contratista presentará a la


Supervisión para la aprobación pertinente, los bosquejos, planos y detalles constructivos.

Los campamentos no constituirán instalaciones del proyecto, es decir, serán instalaciones


temporales construidas o alquiladas a terceros, por el Contratista.

Debe ser construido, se utilizarán elementos portátiles y el precio de la oferta deberá


incluir:

- Movimientos de tierras
- Excavaciones y rellenos
- Desbroce y limpieza
- Piso de cemento en áreas de alojamiento colectivo y oficinas.

4.5.5.1 Medición y Pago

La construcción y operación de los campamentos se pagarán de la siguiente forma:

 El costo de construcción, al concluirse el mismo.


 El costo de operación, mensualmente y proporcional al número de meses de
duración de la obra.

4.5.6 Excavaciones de hoyos

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de


excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos
y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión
natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación,
alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el contratista, sin orden de la Supervisión,


será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos
necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una
distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar
la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante
bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Las excavaciones para la cimentación de postes se tienen en cuenta la longitud del poste
de concreto de acuerdo a la siguiente relación L/10 + 0,60 m.

4.5.6.1 Medición y Pago

El pago por excavación se hará por tipo de terreno y por volumen (m3).

No se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia del


Contratista.

4.5.7 Izaje de Postes y Cimentación

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento que


utilizará para el izaje de los postes.

En localidades que cuenten con carreteras de acceso, los postes serán instalados
mediante una grúa de 6 tn montada sobre la plataforma de un camión.

En localidades que no cuenten con carreteras de acceso, los postes se izarán mediante
trípodes o cabrías.

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos,
cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten
defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de
postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.
No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido
completamente cimentado.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de izaje


propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las
estructuras y la integridad física de las personas.

- Relleno

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de


sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las


características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará


material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la
compactación. Si, por el contrario, el material proveniente de la excavación
estuviera conformado por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material
de préstamo con grava y piedras hasta 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios


mecánicos.

A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una


cierta cantidad de agua.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad


de excavación.

En el caso que se requiera del uso de concreto para la cimentación de postes de


concreto, construcción de bases prefabricados o solados en el fondo de la
excavación; tanto el cemento los agregados, el agua, la dosificación y las
pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de
Construcciones para la resistencia a la compresión especificada.

4.5.7.1 Medición y pago

El pago por izaje y cimentación se hará por cada poste.

4.5.8 Montaje de Retenidas y Anclajes

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en los planos del
proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de
cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Las actividades de excavación para la instalación del bloque de anclaje y el relleno


correspondiente se ejecutarán de acuerdo con la especificación consignada en los
numerales 4.5.6 y 4.5.7.

Luego de ejecutada la excavación, se fijará en el fondo del agujero, la varilla de anclaje


con el bloque de concreto correspondiente. El relleno se ejecutará después de haber
alineado y orientado adecuadamente la varilla de anclaje.

Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,20 m de


nivel del terreno.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los cables


autoportantes. La disposición final del cable de las retenidas se muestra en los planos del
proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes mantengan en
posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y
engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el


ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a la
disposición de las viviendas y vías públicas, no pueda aplicarse al ángulo de inclinación
previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las
alternativas de ubicación de los anclajes.

4.5.8.1 Medición y pago

La medición y pago se hará por retenida y bloque de anclaje instalado; incluirá:


La excavación y relleno del agujero, instalación del bloque de concreto y la varilla
de anclaje, la instalación del cable de acero y los accesorios de fijación.

4.5.9 Armado de Estructuras

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y


aprobado por la Supervisión.

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los


elementos de la estructura.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y
deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el
transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los
armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte,
almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre
el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo,
serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuales no
afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego presentadas a la Supervisión para la
correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza
ofertada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección
adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente método:

a. Limpiar con escobilla y remover las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido.
Desgrasar si fuera necesario.

b. Recubrir con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la
película seca) con un portador fenólico o a base de estireno.
c. Cubrir con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la


Supervisión. Si en opinión de ella, la reparación no fuese aceptable, la pieza será
reemplazada y los gastos que ello origine serán a cuenta del Contratista.

Tolerancia

Luego de concluida la instalación, los postes deben quedar verticales. La tolerancia


máxima permisible será de 0,5 cm/m.

Los postes de ángulo y terminal se instalarán con una inclinación en sentido a la


resultante de cargas. Esta inclinación no será mayor que el diámetro en la cabeza del
poste.

4.5.9.1 Medición y Pago

La medición y pago será por cada tipo de armado e incluirá los ensambles
correspondientes para cada tipo de estructura. El precio unitario comprenderá el
montaje de la ferretería e instalación y suministro de placas de numeración.

4.5.10 Tendido y Puesta en Flecha de los Cables Autoportantes

4.5.10.1 Prescripciones Generales

a. Prescripciones Generales

El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los cables autoportantes


serán llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el
fabricante y el Contratista y aprobados por la Supervisión.

La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni


daños en los componentes del cable autoportante ni en las estructuras.
La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos
propuestos por el Contratista si la aplicación de éstos pudiera producir
daños a alguna parte de la instalación.

b. Equipos

Todos los equipos propuestos para el tendido y la puesta en flecha,


incluyendo sus accesorios y repuestos, serán sometidos por el
Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión. Antes del
inicio del tendido de los cables autoportantes, el Contratista demostrará
a la Supervisión la correcta operación de los equipos.

c. Suspensión del Montaje

Las tareas de tendido y puesta en flecha de los cables autoportantes


serán suspendidas si el viento o la lluvia alcanzaran magnitudes que
puedan poner en riesgo la integridad física de las personas y ocasionar
daños a los componentes de la obra.

El contratista tomará las medidas del caso a fin de evitar perjuicios a la


obra durante los periodos de suspensión.

4.5.10.2 Manipulación de los cables

a. Criterios Generales

Los cables autoportantes serán manipulados con el máximo cuidado a fin


de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de los
conductores de aluminio.

Durante el izaje de las bobinas se tendrá cuidado de no presionar las


caras laterales del carrete con las cadenas o estrobos utilizados para tal
fin. Se deberán utilizar soportes adecuados que permitan mantener las
cadenas o estrobos separados de las caras del carrete.

No se deberá transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre


una de sus caras laterales.

No deberán izarse las bobinas con estrobos o cadenas que abracen las
espiras exteriores del cable enrollado.

Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque, cuando


no se emplee una grúa, se hará utilizando un plano inclinado y tomando
las previsiones para un suave descenso.

Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el sentido


indicado con una flecha. Si el terreno presentara una superficie irregular,
la bobina se rodará sobre tablones. Las bobinas no se almacenarán en
suelo blando.

Antes de empezar el desarrollo y tendido del cable autoportante se


determinará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina. En
terrenos con pendiente será conveniente efectuar el tendido desde el
punto más alto hacia el más bajo.

Para el desenrollado y tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta


por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de ésta.

Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para detener el


giro de l bobina cuando sea necesario.

b. Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas que se empleen en el montaje de los cables no


deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los
conductores.

Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del tipo de


mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su
largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

c. Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables autoportantes se


utilizarán poleas que tendrán un diámetro, al fondo de la ranura, igual, por
lo menos, a 25 veces el diámetro total del cable autoportante. El tamaño y
la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la
superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo.

4.5.10.3 Operación de tendido

El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable guía de acero de las
dimensiones adecuadas, el cual, a su vez, se tirará con un winche (cabrestante)
ubicado en el otro extremo de la sección de tendido. La fuerza en el cable guía
debe ser permanentemente controlada mediante un dinamómetro y su magnitud, en
ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante de
aleación de aluminio.

4.5.10.4 Puesta en flecha

Tomando como base los esfuerzos del conductor en la condición EDS, definidos
para el conductor portante, el Contratista elaborará las tablas de tensado tomando
en cuenta las probables temperaturas que puedan presentarse durante la operación
de puesta en flecha.

Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo menos, 24 horas


para que el conductor portante se estabilice en relación a los asentamientos.
Transcurrido este tiempo se procederá a poner en flecha el cable autoportante, para
cuyo fin se determinará el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará
ubicado en el punto medio de la sección de tendido y su longitud será,
preferentemente, igual al vano promedio.

La medición de la flecha se hará por el método visual utilizando regletas


convenientemente pintadas.

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se procederá al engrapado de


los conductores y al retiro de las poleas.

4.5.10.5 Medición y pago

La unidad de medida y pago para el tendido del cable autoportante será por
kilómetro instalado, incluyendo el conductor portante, los conductores de fase y el
de control de alumbrado público si hubiese.

4.5.11 Instalación de Pastorales y Luminarias

Los pastorales se instalarán de tal manera que presenten la disposición mostrada en los
planos. Salvo excepciones, estarán orientados perpendicularmente al eje de la calzada a
la cual van a iluminar.

Los pastorales de acero se fijarán a los postes de concreto utilizando abrazaderas.

Los pastorales y sus respectivas luminarias se podrán instalar simultáneamente o en


forma progresiva, dependiendo de la programación de la obra y de la disponibilidad de los
materiales y equipos.

Previamente a la instalación de las luminarias, se efectuará una limpieza integral de las


carcazas, los reflectores, los difusores y se verificará la hermeticidad de las
empaquetaduras. Se comprobará, además, el correcto funcionamiento de las lámparas y
los elementos auxiliares alojados en las luminarias.

Las luminarias se ajustarán a los pastorales aplicando los torques de ajuste


recomendados por el fabricante y tomando en cuenta el material del pastoral.

El reactor estará conectado a la fase, donde también estará conectado el fusible.

4.5.12 Instalación de equipo de puesta a tierra

Se pondrá a tierra, mediante conectores bimetálicos, el conductor portante del cable


autoportante, que al mismo tiempo es el neutro del sistema.
Las estructuras que llevarán puesta a tierra estarán plenamente identificadas en los
planos de recorridos de redes secundarias.

Cuando se trate de postes de madera, el conductor de bajada se fijará a éstos mediante


grapas en “U” espaciados según se indiquen en los planos. En postes de concreto, el
conductor de bajada se instalará dentro del agujero central a lo largo del poste.

Los electrodos de puesta a tierra se instalarán preferentemente clavándose en el terreno;


sin embargo, donde, debido a la naturaleza del terreno, no sea posible esta forma de
instalación, se abrirán agujeros de las dimensiones necesarias que, luego de instalarse el
electrodo, se rellenarán con material de préstamo adecuado.

Concluida la instalación de las puestas a tierra, el Contratista medirá la resistencia de


puesta a tierra del conductor neutro de toda la red secundaria; su valor no deberá ser, en
ningún caso, mayor a 3 ohmios.

En caso que no pudiera obtenerse el valor indicado, se instalarán puestas a tierra,


adicionales hasta conseguirlo. En ningún caso se utilizarán rellenos especiales como sal,
carbón o compuestos químicos tipo Gel, para reducir el valor de la resistencia de puesta a
tierra.

El procedimiento para la instalación del pozo a tierra donde el terreno no permite clavar la
varilla, es como sigue:

- Primeramente, se realiza un hoyo de 0,80 de diámetro por 2,90 metros de


profundidad, y a la vez se cierne unos 2 m3 aproximadamente de tierra negra.

Las grapas de cobre se colocarán cuidadosamente y dejar bien ajustado el conductor de


cobre desnudo a la varilla.

4.5.12.1 Medición y pago

La medición será por conjunto. El conjunto incluirá la fijación del conductor de


bajada en los postes, la instalación del electrodo vertical y la medición de la
resistencia de puesta a tierra.

4.5.13 Conexiones domiciliarias

Las disposiciones de las acometidas domiciliarias serán aquéllas mostradas en los planos
del proyecto. Cada acometida deberá estar conectada desde la caja de derivación, donde
se le identificará mediante un código.

A fin de balancear las cargas en todas las fases del circuito, las acometidas serán
alternadas entre las fases del circuito.

Los cables concéntricos de acometida no tendrán ningún empalme entre la caja de


derivación y el contador de energía.
La caja portamedidor y el tubo de acometida se empotrarán en la pared y serán cubiertos
con mortero de cemento-arena o yeso dependiendo de la naturaleza de la pared de la
vivienda. En caso de no contar con una pared se construirá muretes, los cuales deberán
estar revestidos de concreto.

El interruptor diferencial será instalado en el tablero interior de la vivienda, aledaño al


interruptor termomágnetico. La instalación de la puesta a tierra tendrá el mismo
procedimiento que lo indicado en el 4.5.12.

4.5.14 Inspección y pruebas

a. Inspección de obra terminada

Después de concluida la obra, la Supervisión efectuará una inspección general a


fin de comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas de
puesta en servicio.

b. Pruebas de puesta en servicio

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Contratista de


acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado. El programa
de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar:

b.1 Medición de aislamiento

Se efectuarán las mediciones de la resistencia de aislamiento de los


conductores de fase entre sí, y de los conductores de fase respecto al
conductor neutro. Para la ejecución de estas pruebas deben cumplirse
las siguientes condiciones:

· Los conductores concéntricos de las acometidas domiciliarias


estarán desconectados en la caja de derivación.
· En los circuitos de alumbrado público, la medición de
aislamiento se efectuará antes de conectar los conductores de
alimentación a las luminarias.
· Los valores mínimos de resistencia de aislamiento que deben
obtenerse son los siguientes:

Entre fases 9 Megohms


Entre fase y tierra 5 Megohms

· El conductor neutro estará puesto a tierra, por lo menos, en


todos los puntos previstos en el proyecto.

b.2 Prueba de continuidad

Esta prueba consiste en cortocircuitar los conductores de fase al inicio


del circuito en la sub-estación y comprobar la continuidad en el otro
extremo.

Al medir el aislamiento entre una fase y cada una de las otras fases
debe obtenerse una resistencia de valor nulo.

b.3 Prueba de tensión

Luego que se hayan realizado las mediciones de aislamiento y las


pruebas de continuidad, y habiéndose obtenido valores satisfactorios, se
procederá a la aplicación de tensión en vacío por un período de 24
horas.

Durante este tiempo se efectuarán las mediciones de tensión en los


puntos más importantes de cada circuito y se determinará la secuencia
de fases.

b.4 Prueba de Alumbrado Público

Consistirá en energizar los circuitos de alumbrado público tanto


manualmente como mediante el control horario. Se verificará el correcto
funcionamiento de todas las lámparas y se medirá la tensión al comienzo
y al final de cada circuito de alumbrado público.
EVALUACIÓN DE
PERDIDAS TÉCNICAS
CAPITULO V

EVALUACION DE PERDIDAS TECNICAS

5.0 GENERALIDADES

Para la evaluación de pérdidas técnicas de la subestación (proyectado), considerado en el


presente proyecto de electrificación, sistema 440/220 V, se tomó en cuenta los requerimientos
máximos de energía eléctrica de la localidad de Peregrinos, y las Normas estipuladas en el Código
Nacional de Electricidad.

Para los cálculos justificativos se emplearon las siguientes fórmulas:

a. PERDIDAS DE POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFASICOS

P² . r1 . L
ΔP = ────────────── KW
1000 VL² . Cos²φ

b. PERDIDAS ANUALES DE ENERGIA ACTIVA

E = 8760 . ΔP . FP KWh

FP = 0,15 FC + 0,85 FC²

Donde:

P - Demanda de potencia, en KW
r1 - Resistencia del conductor a la temperatura de operación, en Ohm/km
L - Longitud del circuito o tramo del circuito, en km
VL - Tensión entre fase, en KV
φ - Angulo de factor de potencia
FP - Factor de pérdidas
FC - factor de carga
METRADO-
PRESUPUESTO Y
COSTOS UNITARIOS
RESUMEN DE ESTRUCTURAS REDES SECUNDARIAS
PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL
EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO –
HUANUCO

PEREGRINOS SED Nº01 (EXISTENTE)


ESTRUCTURAS TOTAL REDES
UTILIZADAS SECUNDARIAS

E2/S 1.00 1.00


E4/S 3.00 3.00
E3 6.00 6.00
E4 2.00 2.00
E5 2.00 2.00
E6 1.00 1.00
E3/S´ 1.00 1.00
Existente 1.00 1.00
9/300 7.00 7.00
9/200 7.00 7.00
RI 4.00 4.00
PAT-1 6.00 6.00
Luminarias 8.00 8.00
2x35+16/25 200.00 200.00
2x25+16/25 70.00 70.00
2x16+16/25 30.00 30.00
2x16/25 130.00 130.00
CD sin cruce de calle 18.00 18.00
CD con cruce de calle 8.00 8.00
CD sin caja de deriv. con cruce 1.00 1.00
PLANILLA DE ESTRUCTURAS

AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE
PROYECTO :
DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
SECCION: SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y ALUMBRADO PUBLICO
RED SECUNDARIA 460/230 V

LUGAR : CASERIO DE PREGRINOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DANIEL A. ROBLES
PEREGRINOS SED Nº01 (EXISTENTE)
SISTEMA: MONOFASICO

Nº Tipo Ubicación Estructura Vano Ang. Poste Retenida Puesta a Tierra Luminaria Conexi.domiciliarias
Comentario
Estruc Armado Progres. (m) Cota (m)
Atrás (m) Adelante (S) Cant. Tipo Cant. Tipo Cant. Tipo Cant. Tipo Cant. Tipo Cant. Tipo

CIRCUITO I
0 E3/S´ 5 5 1 Exist.
1 E4 32.9 27.9 1 9/300 1 RI 1 Ecom-Na 2 CCCC
2 E4/S 92.9 60 1 9/300 1 RI 1 Ecom-Na
3 E4/S 111.9 19 1 9/300 1 RI 1 Ecom-Na
4 E5 150.4 38.5 1 9/300 1 PAT-1 1 Ecom-Na 2 CCSC 2 CCCC
4.1 E4 173.4 23 1 9/300 1 PAT-1 1 Ecom-Na 1 CCSC 2 CCCC
4.1 E4/S
4.1.1 E3 193.3 19.9 1 9/200 2 CCSC
4.1.2 E3 193.7 20.3 1 9/200 1 PAT-1 3 CCSC
4.2 E6 206 32.6 1 9/300 1 PAT-1 1 Ecom-Na 2 CCSC
4.2.1 E3 231 25 1 9/200 1 PAT-1 1 CCSC 1 CCCC
4.3 E3 231 25 1 9/200 2 CCSC
5 E5 175.6 25.2 1 9/200 1 Ecom-Na 1 CCSC 1 CCCC
5.1 E3 205.6 30 1 9/200 2 CCSC
6 E2/S 188.8 13.2 1 9/300 1 RI 1 SCCC
7 E3 217.5 28.7 1 9/200 1 PAT-1 1 Ecom-Na 2 CCSC
FORMATOS EXCEL
RESUMEN DE PRESUPUESTO (FUERA DE LA CONCESION)

PROYECTO Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel
:
Alomía Robles - Leoncio Prado – Huánuco
SECCION : REDES SECUNDARIAS
LUGAR : CASERIO DE PEREGRINOS
Distrito : DANIEL ALOMIA ROBLES
Provincia : LEONCIO PRADO
Departamento : HUANUCO

SUMINISTRO y MONTAJE DE REDES SECUNDARIAS

TOTAL
ITEM DESCRIPCION
( S /. )
A SUMINISTRO DE MATERIALES 28,840.42
B MONTAJE ELECTROMECANICO 22,230.28

C CONEX. DOMICILIARIAS (MATERIALES E INSTALACION) 14,343.12


D COSTO DIRECTO ( C.D. ) 65,413.82

E TRANSPORTE DE MATERIALES (15% CD) 9,812.08

F GASTOS GENERALES (10% CD) 6,541.39

G UTILIDADES (5% CD) 3,270.69

H INTANGIBLES (SUPERVISION 10% CD) 6,541.38

I EXPEDIENTE TECNICO CONFORME A OBRA 8,420.64

J SUB TOTAL 100,000.00

K IGV (18%) -

COSTO TOTAL S/. 100,000.00


Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles - Leoncio
Prado – Huánuco
METRADO CONSOLIDADO (FUERA DE CONCESION)
REDES SECUNDARIAS
LUGAR : CASERIO DE PEREGRINOS
DISTRITO : DANIEL ALOMIA ROBLES
PROVINCIA: LEONCIO PRADO
DPTO. : HUANUCO
FECHA 19/01/2017

METRADO PRECIO PRECIO


CODIGO DESCRIPCIÓN UND
TOTAL UNITARIO TOTAL

SUMINISTRO DE MATERIALES
1.00 POSTES, CRUCETAS Y MENSULAS
1.01 Poste de C.A.C. de 9,00/200/120/255 UND 7.00 531.60 3721.20
1.02 Poste de C.A.C. de 9,00/300/120/255 UND 7.00 642.00 4494.00
SUB TOTAL 8215.20
2.00 CONDUCTORES
2.01 Conductor autoportante de aluminio, 2x16/25 mm2 m 140.00 7.50 1050.00
2.02 Conductor autoportante de aluminio, 2x16+16/25 mm2 m 40.00 7.00 280.00
2.03 Conductor autoportante de aluminio, 2x25+16/25 mm2 m 80.00 9.60 768.00
2.04 Conductor autoportante de aluminio, 2x35+16/25 mm2 m 210.00 13.50 2835.00
2.05 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 mm2, cubierta negra m 22 18 396.00
SUB TOTAL 5329.00
3.00 AISLADORES
3.01 Aislador de tracción, de porcelana ANSI 54-3 UND 4.00 10.20 40.80
SUB TOTAL 40.80
4.00 FERRRETERIA
4.01 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm UND 44 4.2 184.8
4.02 Caja de derivación para acometidas, 220 V, 5 borneras UND 11 140 1540
4.03 Conector aislado, tipo compresión, para Al-25 mm2 UND 7 6 42
4.04 Conector aislado, tipo perforación, para Al-35 mm2 UND 12 7.8 93.6
4.05 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 UND 32 8.4 268.8
4.06 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 UND 20 6 120
4.07 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-16 mm2 UND 6 8.4 50.4
4.08 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, provisto de hebilla UND 11 9.6 105.6
4.09 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 UND 24 18.6 446.4
4.10 Grapa de suspensión angular, para conductor de 25 a 35 mm2 UND 2 9.6 19.2
4.11 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca UND 14 8.9 124.6
4.12 Perno con gancho, AoGo, 16mmx203mm,+arand.+ tuerca+contrat. UND 2 11.5 23
4.13 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca UND 23 14.4 331.2
4.14 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. UND 28 6.4 179.2
4.15 Tuerca ojal, AoGo, para perno de 16 mm de diámetro UND 1 7.9 7.9
4.16 Terminales de Cu, para conductor de 10 mm2 UND 33 6 198
SUB TOTAL 3734.70
5.00 RETENIDAS
5.01 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado MTS 12 0.8 9.6
5.02 Arandela de anclaje de Ao, 102x102x5mm, agujero 18 mm UND 4 5 20
5.03 Bloque de concreto armado, de 0,4x0,4x0,2m UND 4 45 180
5.04 Cable de Ao, Siemens Martin, 10 mm diametro, 7 hilos MTS 48 4.4 211.2
5.05 Canaleta guardacable de FoGo para retenida UND 4 65 260
5.06 Grapa paralela de Ao, de 152 mm, provista de 3 pernos UND 16 11.6 185.6
5.07 Perno angular con ojal guardacabo, 203mmx16mm diám. UND 4 10.8 43.2
5.08 Varilla de anclaje de Ao, 16 mmx2,4m, con ojal guardacabo UND 4 45.8 183.2
SUB TOTAL 1092.80
6.00 EQUIPOS DE ALUMBRADO PUBLICO
6.01 Abrazadera de AoGo, tipo partido de 50x3x120mm UND 16.00 18.00 288.00
6.02 Conductor de Cu, N2XY, bipolar 2x2,5 mm2, cubierta negra MTS 24.00 4.80 115.20
6.03 Lámpara de vapor de sodio, de alta presión de 50 W UND 8.00 21.60 172.80
6.04 Luminaria completa, con equipo para lámpara de 50 W UND 8.00 314.00 2512.00
6.05 Pastoral AoGo,38 mm diám,500mm a-H,720 mm altura,poste c.a.c UND 8.00 72.00 576.00
6.06 Portafusible unipolar de 5 A, con fusible de 2 A UND 8.00 3.00 24.00
SUB TOTAL 3688.00
7.00 PUESTA A TIERRA
7.01 Caja de Registro para puesta a tierra UND 6.00 60.00 360.00
7.02 Carbón vegetal kg 600.00 1.50 900.00
7.03 Conductor de Cu, desnudo de 16 mm2, 7 hilos, temple suave MTS 4.00 11.00 44.00
7.04 Conductor de Cu, desnudo de 25 mm2, 7 hilos, temple suave MTS 60.00 11.90 714.00
7.05 Conector de cobre, tipo AB para electrodo de 16 mm UND 6.00 8.50 51.00
7.06 Conector 2 via, bimetal, cable de Ao 10mm/Cu-16 mm2 UND 4.00 5.40 21.60
7.07 Electrodo de Ao, recub. con Cu, 16mmx2,40 m, + conector AB UND 0.00 40.00 0.00
7.08 Electrodo de Cu, 16mmx2,40 m UND 6.00 175.90 1055.40
7.09 Sal industrial kg 1200.00 0.60 720.00
7.10 Protector antirobo de electrodo de puesta a tierra UND 6.00 65.00 390.00
SUB TOTAL 4256.00
Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles - Leoncio
Prado – Huánuco
METRADO CONSOLIDADO (FUERA DE CONCESION)
REDES SECUNDARIAS
LUGAR : CASERIO DE PEREGRINOS
DISTRITO : DANIEL ALOMIA ROBLES
PROVINCIA: LEONCIO PRADO
DPTO. : HUANUCO
FECHA 19/01/2017

METRADO PRECIO PRECIO


CODIGO DESCRIPCIÓN UND
TOTAL UNITARIO TOTAL

8.00 SUMINISTRO DE MATERIALES


OTROS
8.01 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg BLS 14.00 21.60 302.40
8.02 Cinta autofundente, para extremo de cable, color negro UND 0.70 25.00 17.50
8.03 Correa plástica de amarre, color negro UND 73.00 1.00 73.00
8.04 Hormigón m3 5.60 250.00 1400.00
8.05 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 1.00 40.77 40.77
8.06 Material varios (útiles y materiales de gabinete) %MO 1.00 222.34 222.34
8.07 Material varios de campo (estaca, pintura, yeso, etc) %MO 1.00 74.11 74.11
8.08 Molde metálico de 0,20x0,20m p/numeración UND 1.40 10.00 14.00
8.09 Molde metálico de 0,20x0,20m p/señalización puesta a tierra UND 0.60 10.00 6.00
8.10 Pintura esmalte, sintético amarillo mostaza GLN 1.20 45.00 54.00
8.11 Pintura esmalte, sintético blanco GLN 1.40 45.00 63.00
8.12 Pintura esmalte, sintético negro GLN 0.60 45.00 27.00
8.13 Pintura esmalte, sintético plomo GLN 2.80 45.00 126.00
8.14 Thinner acrilìco GLN 2.00 31.90 63.80
SUB TOTAL 2483.92

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 28,840.42


Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles - Leoncio
Prado – Huánuco
METRADO CONSOLIDADO (FUERA DE CONCESION)
REDES SECUNDARIAS
LUGAR : CASERIO DE PEREGRINOS
DISTRITO : DANIEL ALOMIA ROBLES
PROVINCIA: LEONCIO PRADO
DPTO. : HUANUCO
FECHA 19/01/2017

METRADO PRECIO PRECIO


CODIGO DESCRIPCIÓN UND
TOTAL UNITARIO TOTAL

SUMINISTRO DE MATERIALES
MONTAJE ELECTROMECANICO
1.00 OBRAS PRELIMINARES
1.01 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras e ingeniería de detalle por Localidad LOC 1 2450.99 2450.99
1.02 Transporte de poste de C.A.C. de almacen a punto de izaje UND 14 94.96 1329.44
SUB TOTAL 3780.43
2.00 INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO
2.01 Excavación de hoyo, para poste en terreno normal m3 7.56 122.08 922.92
2.02 Izado de poste de C.A.C., 9/200/120/255, inc. numeración UND 7.00 396.71 2776.97
2.03 Izado de poste de C.A.C., 9/300/150/285, inc. numeración UND 7.00 396.71 2776.97
SUB TOTAL 6476.86
3.00 INSTALACION DE RETENIDAS
3.01 Excavación de hoyo, para retenida en terreno normal m3 4.61 122.08 562.79
3.02 Instalación de retenida inclinada UND 4.00 297.36 1189.44
SUB TOTAL 1752.23
4.00 MONTAJE DE ARMADOS
4.02 Armado E3, extremo de línea, con caja de derivación UND 6.00 55.50 333.00
4.03 Armado E4, extremo de línea con derivación, con caja de derivación UND 2.00 55.50 111.00
4.04 Armado E5, alineamiento con derivación, con caja de derivación UND 2.00 58.68 117.36
4.05 Armado E6, anclaje y/o derivación, con caja de derivación UND 1.00 62.64 62.64
4.05 Armado E2/S, anclaje y cambio de sección, sin caja de derivación UND 1.00 55.50 55.50
4.07 Armado E4/S, extremo de línea con derivación, sin caja de derivación UND 3.00 55.50 166.50
4.10 Armado E3/S´, extremo de línea, sin caja de derivación UND 1.00 66.60 66.60
SUB TOTAL 912.60
5.00 MONTAJE DE CONDUCTORES AUTOPORTANTES
5.01 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x35+16/25 mm2 m 210.00 3.03 636.30
5.02 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x25+16/25 mm2 m 80.00 3.03 242.40
5.03 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16+16/25 mm2 m 40.00 3.03 121.20
5.04 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16/25 mm2 m 140.00 3.03 424.20
SUB TOTAL 1424.10
6.00 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
6.01 Excavación de hoyo, para puesta a tierra en terreno normal m3 11.14 214.99 2394.99
6.02 Cernido de tierra, para puesta a tierra m3 11.14 54.71 609.47
6.03 Armado PAT-1 (con un electrodo), puesta a tierra, en poste de C.A.C. UND 6 312.95 1877.7
SUB TOTAL 4882.16
7.00 ALUMBRADO PUBLICO
7.01 Instalación de luminaria y lámpara, 50 W UND 8.00 83.26 666.08
SUB TOTAL 666.08
8.00 SEÑALIZACIONES
8.01 Señalizaciones y Numeración en postes de concreto 9m UND 6.00 21.09 126.54
8.02 Señalizaciones de puesta a tierra en postes de concreto UND 14.00 35.15 492.10
SUB TOTAL 618.64
9.00 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
9.01 Pruebas y puesta en servicio LOC 1.00 1717.18 1717.18
SUB TOTAL 1717.18

TOTAL MONTAJE ELECTROMECANICO 22,230.28


Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de Daniel Alomía Robles -
Leoncio Prado – Huánuco
METRADO CONSOLIDADO (FUERA DE LA CONCESIÓN)
CONEXIONES DOMICILIARIAS
LUGAR : CASERIO DE PEREGRINOS
DISTRITO : DANIEL ALOMIA ROBLES
PROVINCIA: LEONCIO PRADO
DPTO. : HUANUCO
FECHA 19/01/2017

METRADO PRECIO PRECIO


CODIGO DESCRIPCIÓN UND
TOTAL UNITARIO TOTAL

SUMINISTRO DE MATERIALES
1.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS
1.01 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado MTS 63.00 0.80 50.40
1.02 Arena m3 0.36 38.40 13.85
1.03 Armella tirafondo, de 10 mm diam. x 64 mm de longitud UND 27.00 0.60 16.20
1.05 Caja metálica, portamedidor, + interrup. termomág. 20A, 6KA UND 27.00 120.00 3240.00
1.06 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg BLS 0.72 21.60 15.55
1.07 Codo de luz de PVC, para tubo de 16 mm diámetro UND 36.00 1.20 43.20
1.08 Codo de luz de PVC, para tubo de 19 mm diámetro UND 18.00 3.50 63.00
1.08 Conductor de Cu, concentrico, 2x4mm2, aislam. y cubierta PVC MTS 540.00 5.30 2862.00
1.09 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 UND 1.00 8.40 8.40
1.10 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 UND 1.00 6.00 6.00
1.11 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 1.00 68.04 68.04
1.12 Medidor monof., tipo electronico, microproces. 220V, 5-40A UND 27.00 95.00 2565.00
1.14 Tarugo de cedro, de 13 mm x 50 mm UND 27.00 0.50 13.50
1.15 Templador de AoGo UND 54.00 3.20 172.80
1.16 Tubo de AoGo, 19 mm diám. x 4,0 m, provisto de codo UND 9.00 78.00 702.00
1.17 Tubo PVC-SAP, de 19 mm diám. x 3 m, provisto de codo UND 18.00 8.60 154.80
SUB TOTAL 9994.68

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 9,994.68

METRADO PRECIO PRECIO


CODIGO DESCRIPCIÓN UND
TOTAL UNITARIO TOTAL

MONTAJE ELECTROMECANICO
1.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS
1.01 Acometida domiciliaria corta UND 18.00 129.11 2323.98
1.04 Acometida domiciliaria larga, sin caja de derivación UND 1.00 224.94 224.94
1.05 Acometida domiciliaria larga UND 8.00 224.94 1799.52
SUB TOTAL 4348.44

TOTAL MONTAJE ELECTROMECANICO 4,348.44


FORMATOS S10
S10 Página : 1

Resúmen del procesamiento del presupuesto

Presupuesto 0112003
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO

ESTADISTICAS
Faltantes Verificados
ITEMS 35
METRADOS 0 25
ANALISIS DE COSTOS 0 25
PRECIOS 0 78

ITEMS
Total

PARTIDAS 25
FORMATOS 0
TITULOS Y SUBTITULOS 10

COSTOS
Monto S/.

COSTO DIRECTO 51,070.70


COSTO INDIRECTO 28,848.93
TOTAL 79,919.63

MANO DE OBRA 16,607.41


MATERIAL 28,840.42
EQUIPOS 5,622.88
SUBCONTRATOS 0.00

Fecha : 19/01/2017 10:17:50


S10 Página 2

Presupuesto
Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Cliente Municipalidad Distrital de Daniel A. Robles Costo al 19/01/2017
Lugar HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


01 OBRAS PRELIMINARES 4,115.38
01.01 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras e ingeniería de detalle por Localidad LOC 1.00 2,747.44 2,747.44
01.02 Transporte de poste de C.A.C. de almacen a punto de izaje und 14.00 97.71 1,367.94
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,490.17
02.01 Excavación de hoyo, para poste en terreno normal m3 7.56 122.08 922.92
02.02 Excavación de hoyo, para retenida en terreno normal m3 4.61 122.08 562.79
02.03 Excavación de hoyo, para puesta a tierra en terreno normal m3 11.14 214.99 2,394.99
02.04 Cernido de tierra, para puesta a tierra m3 11.14 54.71 609.47
03 SUM. E INSTALACION DE POSTES 15,471.54
03.01 Izado de poste de C.A.C., 9/200/120/255, inc. numeración und 7.00 1,049.91 7,349.37
03.02 Izado de poste de C.A.C., 9/300/150/285, inc. numeración und 7.00 1,160.31 8,122.17
04 SUM. E INSTALACION DE RETENIDAS 2,446.24
04.01 Instalación de retenida inclinada und 4.00 611.56 2,446.24
05 SUM. E INSTALACION DE ARMADOS 4,912.87
05.01 Armado E3, extremo de línea, con caja de derivación und 6.00 359.90 2,159.40
05.02 Armado E4, extremo de línea con derivación, con caja de derivación und 2.00 391.40 782.80
05.03 Armado E5, alineamiento con derivación, con caja de derivación und 2.00 385.08 770.16
05.04 Armado E6, anclaje y/o derivación, con caja de derivación und 1.00 434.91 434.91
05.05 Armado E2/S, anclaje y cambio de sección, sin caja de derivación und 1.00 163.30 163.30
05.06 Armado E4/S, extremo de línea con derivación, sin caja de derivación und 3.00 162.60 487.80
05.07 Armado E3/S´, extremo de línea, sin caja de derivación und 1.00 114.50 114.50
06 SUM. E INSTALACION DE CONDUCTORES 6,357.10
06.01 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x35+16/25 mm2 m 210.00 16.53 3,471.30
06.02 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x25+16/25 mm2 m 80.00 12.63 1,010.40
06.03 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16+16/25 mm2 m 40.00 10.03 401.20
06.04 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16/25 mm2 m 140.00 10.53 1,474.20
07 SUM. E INSTALACION DE LUMINARIAS 4,469.28
07.01 Instalación de luminaria y lámpara, 50 W und 8.00 558.66 4,469.28
08 SUM. E INSTALACION DE PUESTA A TIERRA 6,118.50
08.01 Armado PAT-1 (con un electrodo), puesta a tierra, en poste de C.A.C. und 6.00 1,019.75 6,118.50
09 SEÑALIZACIONES 972.44
09.01 Señalizaciones de puesta a tierra en postes de concreto und 6.00 38.78 232.68
09.02 Señalizaciones y Numeración en postes de concreto 9m und 14.00 52.84 739.76
10 PRUEBAS TECNICAS Y PUESTA EN SERVICIO 1,717.18
10.01 Pruebas y puesta en servicio LOC 1.00 1,717.18 1,717.18
Costo Directo 51,070.70
Transporte de Materiales (15% del Costo Directo) 7,660.61
Gastos Generales y Utilidades (15% del Costo Directo) 7,660.61
Intangibles (10% del Costo Directo, Supervisión, incluido IGV) 5,107.07
Expediente Técnico Conforme a Obra (aprobado por Electrocentro S.A.) 8,420.64
----------------
Sub-Total 79,919.63
I.G.V. (18% incluido)
===========
TOTAL PRESUPUESTO 79,919.63

SON : SETENTINUEVE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE Y 63/100 NUEVOS SOLES


S10 Página : 3

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Materiales
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0206010013 Abrazadera de AoGo, tipo partido de und 16.0000 18.00 288.00 288.00
50x3x120mm
0208010016 Aislador de tracción, de porcelana ANSI und 4.0000 10.20 40.80 40.80
54-3
0207010009 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado m 12.0000 0.80 9.60 9.60
0209010032 Antirrobo de varilla de cobre und 6.0000 65.00 390.00 390.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, und 44.0000 4.20 184.80 184.80
agujero 18 mm
0207010005 Arandela de anclaje de Ao, und 4.0000 5.00 20.00 20.00
102x102x5mm, agujero 18 mm
0207010010 Bloque de concreto armado, de und 4.0000 45.00 180.00 180.00
0,4x0,4x0,2m
0207010001 Cable de Ao, Siemens Martin, 10 mm m 48.0000 4.40 211.20 211.20
diametro, 7 hilos
0208010011 Caja de derivación para acometidas, 220 und 11.0000 140.00 1,540.00 1,540.00
V, 5 borneras
0209010012 Caja de Registro para puesta a tierra und 6.0000 60.00 360.00 360.00
0207010017 Canaleta guardacable de FoGo para und 4.0000 65.00 260.00 260.00
retenida
0209010003 Carbón vegetal kg 600.0000 1.50 900.00 900.00
0213010001 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg bls 14.0000 21.60 302.40 302.40
0204010008 Cinta autofundente, para extremo de und 0.7000 25.00 17.50 17.50
cable, color negro
0203010046 Conductor autoportante de aluminio, m 140.0000 7.50 1,050.00 1,050.00
2x16/25 mm2
0203010045 Conductor autoportante de aluminio, m 40.0000 7.00 280.00 280.00
2x16+16/25 mm2
0203010044 Conductor autoportante de aluminio, m 80.0000 9.60 768.00 768.00
2x25+16/25 mm2
0203010043 Conductor autoportante de aluminio, m 210.0000 13.50 2,835.00 2,835.00
2x35+16/25 mm2
0205010003 Conductor de Cu, desnudo de 16 mm2, 7 m 4.0000 11.00 44.00 44.00
hilos, temple suave
0205010004 Conductor de Cu, desnudo de 25 mm2, 7 m 60.0000 11.90 714.00 714.00
hilos, temple suave
0205050004 Conductor de Cu, N2XY, bipolar 2x2,5 m 24.0000 4.80 115.20 115.20
mm2, cubierta negra
0205050002 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 m 22.0000 18.00 396.00 396.00
mm2, cubierta negra
0207010011 Conector 2 via, bimetal, cable de Ao und 4.0000 5.40 21.60 21.60
10mm/Cu-16 mm2
0204010006 Conector aislado, tipo compresión, para und 7.0000 6.00 42.00 42.00
Al-25 mm2
0204010005 Conector aislado, tipo perforación, para und 12.0000 7.80 93.60 93.60
Al-35 mm2
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, und 32.0000 8.40 268.80 268.80
Al-35/Cu-10 mm2
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo und 20.0000 6.00 120.00 120.00
compresión, Al-25/Cu-10 mm2
0204010010 Conector bimetal, aislado, tipo und 6.0000 8.40 50.40 50.40
compresión, Al-25/Cu-16 mm2
0209010035 Conector de cobre, tipo AB para electrodo und 6.0000 8.50 51.00 51.00
de 16 mm
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 73.0000 1.00 73.00 73.00
0209010023 Electrodo de Cu, 16mmx2,40 m und 6.0000 175.90 1,055.40 1,055.40
0208010008 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, und 11.0000 9.60 105.60 105.60
provisto de hebilla
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor und 24.0000 18.60 446.40 446.40
de 25-35 mm2
0204010001 Grapa de suspensión angular, para und 2.0000 9.60 19.20 19.20
conductor de 25 a 35 mm2
0207010006 Grapa paralela de Ao, de 152 mm, und 16.0000 11.60 185.60 185.60
provista de 3 pernos
0213010002 Hormigón m3 5.6000 250.00 1,400.00 1,400.00
0206010006 Lámpara de vapor de sodio, de alta und 8.0000 21.60 172.80 172.80
presión de 50 W
S10 Página : 4

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Materiales
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0206010003 Luminaria completa, con equipo para und 8.0000 314.00 2,512.00 2,512.00
lámpara de 50 W
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 40.77 40.77
0237540002 Material varios (útiles y materiales de %MO 222.34 222.34
gabinete)
0237540003 Material varios de campo (estaca, pintura, %MO 74.11 74.11
yeso, etc)
0201010015 Molde metálico de 0,20x0,20m und 1.4000 10.00 14.00 14.00
p/numeración
0201010011 Molde metálico de 0,20x0,20m und 0.6000 10.00 6.00 6.00
p/señalización puesta a tierra
0206010002 Pastoral AoGo,38 mm diám,500mm und 8.0000 72.00 576.00 576.00
a-H,720 mm altura,poste c.a.c
0207010002 Perno angular con ojal guardacabo, und 4.0000 10.80 43.20 43.20
203mmx16mm diám.
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de und 14.0000 8.90 124.60 124.60
tuerca y contratuerca
0208010001 Perno con gancho, AoGo, und 2.0000 11.50 23.00 23.00
16mmx203mm,+arand.+ tuerca+contrat.
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, und 23.0000 14.40 331.20 331.20
con tuerca y contratuerca
0201010013 Pintura esmalte, sintético amarillo gln 1.2000 45.00 54.00 54.00
mostaza
0201010018 Pintura esmalte, sintético blanco gln 1.4000 45.00 63.00 63.00
0201010012 Pintura esmalte, sintético negro gln 0.6000 45.00 27.00 27.00
0201010017 Pintura esmalte, sintético plomo gln 2.8000 45.00 126.00 126.00
0206010009 Portafusible unipolar de 5 A, con fusible und 8.0000 3.00 24.00 24.00
de 2 A
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un und 28.0000 6.40 179.20 179.20
Pin de 10 mm diam.
0202010009 Poste de C.A.C. de 9,00/200/120/255 und 7.0000 531.60 3,721.20 3,721.20
0202010010 Poste de C.A.C. de 9,00/300/120/255 und 7.0000 642.00 4,494.00 4,494.00
0209010004 Sal industrial kg 1,200.0000 0.60 720.00 720.00
0211010014 Terminales de Cu, para conductor de 10 und 33.0000 6.00 198.00 198.00
mm2
0201010008 Thinner acrilìco gln 2.0000 31.90 63.80 63.80
0208010007 Tuerca ojal, AoGo, para perno de 16 mm und 1.0000 7.90 7.90 7.90
de diámetro
0207010004 Varilla de anclaje de Ao, 16 mmx2,4m, und 4.0000 45.80 183.20 183.20
con ojal guardacabo

S/. 28,840.42 28,840.42


Total
S/. 28,840.42

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 5

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Mano de obra
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0147010001 Capataz hh 78.3106 18.14 1,420.55 1,420.63


0147000009 Dibujante en Autocad hh 16.0000 18.14 290.24 290.24
0147000010 Ingeniero especialista en redes hh 16.0000 31.25 500.00 500.00
secundarias
0147010003 Oficial hh 164.7066 13.22 2,177.42 2,176.04
0147010002 Operario hh 118.2404 16.09 1,902.49 1,900.22
0147010004 Peón hh 843.6258 11.89 10,030.71 10,030.04
0147010005 Topógrafo hh 16.0000 18.14 290.24 290.24

S/. 16,611.65 16,607.41


Total
S/. 16,607.41

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 6

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Equipo
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0312030009 Agua hm 15.0400 0.03 0.45 0.00


0301020009 Alquiler de GPS 12 canales hm 16.0000 10.00 160.00 160.00
0312030006 Caja de herramientas hm 164.4796 1.40 230.27 230.50
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 17.9606 99.01 1,778.28 1,780.15
0301020005 Camioneta rural 4x4, de 135 HP hm 20.8000 65.65 1,365.52 1,365.52
0312020002 Equipo de comunicación hm 30.0800 2.04 61.36 61.10
0312030005 Escalera hm 50.2404 1.10 55.26 57.48
0337010001 Herramientas %MO 831.03 831.03
0315010001 Medidor de aislamiento eléctrico hm 16.0000 5.44 87.04 87.04
0315010002 Medidor de resistencia de puesta a tierra hm 16.0000 5.44 87.04 87.04
0312030003 Pluma de izaje hm 28.0000 18.36 514.08 514.08
0301020002 Teodolito hm 24.0000 13.09 314.16 314.16
0315010003 Termometro de línea hm 16.0000 2.89 46.24 46.24
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 31.0400 2.89 89.71 88.54

S/. 5,620.44 5,622.88


Total
S/. 5,622.88

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 7

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 01.01 Replanteo topográfico y ubicación de estructuras e ingeniería de detalle por Localidad

Rendimiento LOC/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por : LOC 2,747.44

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147000009 Dibujante en Autocad hh 1.0000 16.0000 18.14 290.24
0147000010 Ingeniero especialista en redes secundarias hh 1.0000 16.0000 31.25 500.00
0147010003 Oficial hh 1.0000 16.0000 13.22 211.52
0147010004 Peón hh 1.0000 16.0000 11.89 190.24
0147010005 Topógrafo hh 1.0000 16.0000 18.14 290.24
1,482.24
Materiales
0237540002 Material varios (útiles y materiales de gabinete) %MO 15.0000 1,482.24 222.34
0237540003 Material varios de campo (estaca, pintura, yeso, etc) %MO 5.0000 1,482.24 74.11
296.45
Equipos
0301020002 Teodolito hm 1.0000 16.0000 13.09 209.44
0301020005 Camioneta rural 4x4, de 135 HP hm 0.5000 8.0000 65.65 525.20
0301020009 Alquiler de GPS 12 canales hm 1.0000 16.0000 10.00 160.00
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 1,482.24 74.11
968.75

Partida 01.02 Transporte de poste de C.A.C. de almacen a punto de izaje

Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 97.71

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.1000 0.0500 18.14 0.91
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.5000 13.22 6.61
0147010004 Peón hh 8.0000 4.0000 11.89 47.56
55.08
Materiales
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 5.0000 55.08 2.75
2.75
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.7500 0.3750 99.01 37.13
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 55.08 2.75
39.88

Partida 02.01 Excavación de hoyo, para poste en terreno normal

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 122.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.5000 0.5714 18.14 10.37
0147010004 Peón hh 7.0000 8.0000 11.89 95.12
105.49
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1000 0.1143 99.01 11.32
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 105.49 5.27
16.59
S10 Página : 8

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 02.02 Excavación de hoyo, para retenida en terreno normal

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 122.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.5000 0.5714 18.14 10.37
0147010004 Peón hh 7.0000 8.0000 11.89 95.12
105.49
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1000 0.1143 99.01 11.32
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 105.49 5.27
16.59

Partida 02.03 Excavación de hoyo, para puesta a tierra en terreno normal

Rendimiento m3/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m3 214.99

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.5000 0.8000 18.14 14.51
0147010004 Peón hh 10.0000 16.0000 11.89 190.24
204.75
Equipos
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 204.75 10.24
10.24

Partida 02.04 Cernido de tierra, para puesta a tierra

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 54.71

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2500 0.2500 18.14 4.54
0147010004 Peón hh 4.0000 4.0000 11.89 47.56
52.10
Equipos
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 52.10 2.61
2.61

Partida 03.01 Izado de poste de C.A.C., 9/200/120/255, inc. numeración

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 1,049.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.5000 1.0000 18.14 18.14
0147010002 Operario hh 1.0000 2.0000 16.09 32.18
0147010003 Oficial hh 1.0000 2.0000 13.22 26.44
0147010004 Peón hh 10.0000 20.0000 11.89 237.80
314.56
Materiales
0202010009 Poste de C.A.C. de 9,00/200/120/255 und 1.0000 531.60 531.60
0213010001 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg bls 1.0000 21.60 21.60
0213010002 Hormigón m3 0.4000 250.00 100.00
653.20
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1500 0.3000 99.01 29.70
0312030003 Pluma de izaje hm 1.0000 2.0000 18.36 36.72
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 314.56 15.73
82.15
S10 Página : 9

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 03.02 Izado de poste de C.A.C., 9/300/150/285, inc. numeración

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 1,160.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.5000 1.0000 18.14 18.14
0147010002 Operario hh 1.0000 2.0000 16.09 32.18
0147010003 Oficial hh 1.0000 2.0000 13.22 26.44
0147010004 Peón hh 10.0000 20.0000 11.89 237.80
314.56
Materiales
0202010010 Poste de C.A.C. de 9,00/300/120/255 und 1.0000 642.00 642.00
0213010001 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg bls 1.0000 21.60 21.60
0213010002 Hormigón m3 0.4000 250.00 100.00
763.60
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1500 0.3000 99.01 29.70
0312030003 Pluma de izaje hm 1.0000 2.0000 18.36 36.72
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 314.56 15.73
82.15

Partida 04.01 Instalación de retenida inclinada

Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 611.56

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.1000 0.4000 18.14 7.26
0147010002 Operario hh 1.0000 4.0000 16.09 64.36
0147010003 Oficial hh 1.0000 4.0000 13.22 52.88
0147010004 Peón hh 2.0000 8.0000 11.89 95.12
219.62
Materiales
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0205010003 Conductor de Cu, desnudo de 16 mm2, 7 hilos, temple suave m 1.0000 11.00 11.00
0207010001 Cable de Ao, Siemens Martin, 10 mm diametro, 7 hilos m 12.0000 4.40 52.80
0207010002 Perno angular con ojal guardacabo, 203mmx16mm diám. und 1.0000 10.80 10.80
0207010004 Varilla de anclaje de Ao, 16 mmx2,4m, con ojal guardacabo und 1.0000 45.80 45.80
0207010005 Arandela de anclaje de Ao, 102x102x5mm, agujero 18 mm und 1.0000 5.00 5.00
0207010006 Grapa paralela de Ao, de 152 mm, provista de 3 pernos und 4.0000 11.60 46.40
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0207010009 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado m 3.0000 0.80 2.40
0207010010 Bloque de concreto armado, de 0,4x0,4x0,2m und 1.0000 45.00 45.00
0207010011 Conector 2 via, bimetal, cable de Ao 10mm/Cu-16 mm2 und 1.0000 5.40 5.40
0207010017 Canaleta guardacable de FoGo para retenida und 1.0000 65.00 65.00
0208010016 Aislador de tracción, de porcelana ANSI 54-3 und 1.0000 10.20 10.20
314.20
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1000 0.4000 99.01 39.60
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 1.0000 4.0000 2.89 11.56
0312030005 Escalera hm 1.0000 4.0000 1.10 4.40
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 8.0000 1.40 11.20
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 219.62 10.98
77.74
S10 Página : 10

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 05.01 Armado E3, extremo de línea, con caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 359.90

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1333 18.14 2.42
0147010002 Operario hh 1.0000 0.6667 16.09 10.73
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.6667 13.22 8.81
0147010004 Peón hh 2.0000 1.3333 11.89 15.85
37.81
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 1.0000 18.60 18.60
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 und 3.0000 8.40 25.20
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 4.0000 1.00 4.00
0204010008 Cinta autofundente, para extremo de cable, color negro und 0.1000 25.00 2.50
0205050002 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 mm2, cubierta negra m 2.0000 18.00 36.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca und 1.0000 8.90 8.90
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 1.0000 14.40 14.40
0208010008 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, provisto de hebilla und 1.0000 9.60 9.60
0208010011 Caja de derivación para acometidas, 220 V, 5 borneras und 1.0000 140.00 140.00
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. und 2.0000 6.40 12.80
0211010014 Terminales de Cu, para conductor de 10 mm2 und 3.0000 6.00 18.00
304.40
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.1333 99.01 13.20
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.6667 1.10 0.73
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.3333 1.40 1.87
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 37.81 1.89
17.69
S10 Página : 11

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 05.02 Armado E4, extremo de línea con derivación, con caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 391.40

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1333 18.14 2.42
0147010002 Operario hh 1.0000 0.6667 16.09 10.73
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.6667 13.22 8.81
0147010004 Peón hh 2.0000 1.3333 11.89 15.85
37.81
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 2.0000 18.60 37.20
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 und 3.0000 8.40 25.20
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 5.0000 1.00 5.00
0205050002 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 mm2, cubierta negra m 2.0000 18.00 36.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca und 1.0000 8.90 8.90
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 2.0000 14.40 28.80
0208010008 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, provisto de hebilla und 1.0000 9.60 9.60
0208010011 Caja de derivación para acometidas, 220 V, 5 borneras und 1.0000 140.00 140.00
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. und 2.0000 6.40 12.80
0211010014 Terminales de Cu, para conductor de 10 mm2 und 3.0000 6.00 18.00
335.90
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.1333 99.01 13.20
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.6667 1.10 0.73
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.3333 1.40 1.87
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 37.81 1.89
17.69
S10 Página : 12

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 05.03 Armado E5, alineamiento con derivación, con caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 385.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1600 18.14 2.90
0147010002 Operario hh 1.0000 0.8000 16.09 12.87
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.8000 13.22 10.58
0147010004 Peón hh 2.0000 1.6000 11.89 19.02
45.37
Materiales
0204010001 Grapa de suspensión angular, para conductor de 25 a 35 mm2 und 1.0000 9.60 9.60
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 1.0000 18.60 18.60
0204010005 Conector aislado, tipo perforación, para Al-35 mm2 und 3.0000 7.80 23.40
0204010006 Conector aislado, tipo compresión, para Al-25 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 5.0000 1.00 5.00
0205050002 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 mm2, cubierta negra m 2.0000 18.00 36.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 3.0000 4.20 12.60
0208010001 Perno con gancho, AoGo, 16mmx203mm,+arand.+ tuerca+contrat. und 1.0000 11.50 11.50
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca und 1.0000 8.90 8.90
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 1.0000 14.40 14.40
0208010008 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, provisto de hebilla und 1.0000 9.60 9.60
0208010011 Caja de derivación para acometidas, 220 V, 5 borneras und 1.0000 140.00 140.00
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. und 2.0000 6.40 12.80
0211010014 Terminales de Cu, para conductor de 10 mm2 und 3.0000 6.00 18.00
326.40
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1000 0.0800 99.01 7.92
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.8000 1.10 0.88
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.6000 1.40 2.24
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 45.37 2.27
13.31
S10 Página : 13

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 05.04 Armado E6, anclaje y/o derivación, con caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 434.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1600 18.14 2.90
0147010002 Operario hh 1.0000 0.8000 16.09 12.87
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.8000 13.22 10.58
0147010004 Peón hh 2.0000 1.6000 11.89 19.02
45.37
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 3.0000 18.60 55.80
0204010005 Conector aislado, tipo perforación, para Al-35 mm2 und 3.0000 7.80 23.40
0204010006 Conector aislado, tipo compresión, para Al-25 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 6.0000 1.00 6.00
0205050002 Conductor de Cu, tipo N2XY, 3-polar 3x10 mm2, cubierta negra m 2.0000 18.00 36.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 4.0000 4.20 16.80
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca und 1.0000 8.90 8.90
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 2.0000 14.40 28.80
0208010007 Tuerca ojal, AoGo, para perno de 16 mm de diámetro und 1.0000 7.90 7.90
0208010008 Fleje de acero inoxidable de 19 mm, provisto de hebilla und 1.0000 9.60 9.60
0208010011 Caja de derivación para acometidas, 220 V, 5 borneras und 1.0000 140.00 140.00
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. und 2.0000 6.40 12.80
0211010014 Terminales de Cu, para conductor de 10 mm2 und 3.0000 6.00 18.00
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 5.0000 45.37 2.27
372.27
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.1500 0.1200 99.01 11.88
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.8000 1.10 0.88
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.6000 1.40 2.24
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 45.37 2.27
17.27

Partida 05.05 Armado E2/S, anclaje y cambio de sección, sin caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 163.30

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1333 18.14 2.42
0147010002 Operario hh 1.0000 0.6667 16.09 10.73
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.6667 13.22 8.81
0147010004 Peón hh 2.0000 1.3333 11.89 15.85
37.81
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 2.0000 18.60 37.20
0204010005 Conector aislado, tipo perforación, para Al-35 mm2 und 3.0000 7.80 23.40
0204010006 Conector aislado, tipo compresión, para Al-25 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 4.0000 1.00 4.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 2.0000 14.40 28.80
107.80
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.1333 99.01 13.20
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.6667 1.10 0.73
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.3333 1.40 1.87
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 37.81 1.89
17.69
S10 Página : 14

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 05.06 Armado E4/S, extremo de línea con derivación, sin caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : und 162.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1333 18.14 2.42
0147010002 Operario hh 1.0000 0.6667 16.09 10.73
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.6667 13.22 8.81
0147010004 Peón hh 2.0000 1.3333 11.89 15.85
37.81
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 2.0000 18.60 37.20
0204010006 Conector aislado, tipo compresión, para Al-25 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 5.0000 1.00 5.00
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0208010003 Perno AoGo, 13mmx203mm, provisto de tuerca y contratuerca und 1.0000 8.90 8.90
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 2.0000 14.40 28.80
0208010012 Portalínea unipolar, AoGo, provisto de un Pin de 10 mm diam. und 2.0000 6.40 12.80
107.10
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.1333 99.01 13.20
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.6667 1.10 0.73
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.3333 1.40 1.87
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 37.81 1.89
17.69

Partida 05.07 Armado E3/S´, extremo de línea, sin caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 114.50

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.1600 18.14 2.90
0147010002 Operario hh 1.0000 0.8000 16.09 12.87
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.8000 13.22 10.58
0147010004 Peón hh 2.0000 1.6000 11.89 19.02
45.37
Materiales
0204010002 Grapa de anclaje cónica, para conductor de 25-35 mm2 und 1.0000 18.60 18.60
0204010007 Correa plástica de amarre, color negro und 4.0000 1.00 4.00
0204010008 Cinta autofundente, para extremo de cable, color negro und 0.1000 25.00 2.50
0207010007 Arandela cuadrada curva de 57x57x5mm, agujero 18 mm und 2.0000 4.20 8.40
0208010005 Perno con ojal, AoGo, 16mmx203mm, con tuerca y contratuerca und 1.0000 14.40 14.40
47.90
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.1600 99.01 15.84
0312030005 Escalera hm 1.0000 0.8000 1.10 0.88
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 1.6000 1.40 2.24
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 45.37 2.27
21.23
S10 Página : 15

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 06.01 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x35+16/25 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 16.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 0.0160 18.14 0.29
0147010002 Operario hh 2.0000 0.0320 16.09 0.51
0147010003 Oficial hh 2.0000 0.0320 13.22 0.42
0147010004 Peón hh 5.0000 0.0800 11.89 0.95
2.17
Materiales
0203010043 Conductor autoportante de aluminio, 2x35+16/25 mm2 m 1.0000 13.50 13.50
13.50
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2500 0.0040 99.01 0.40
0312020002 Equipo de comunicación hm 4.0000 0.0640 2.04 0.13
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 2.0000 0.0320 2.89 0.09
0312030005 Escalera hm 2.0000 0.0320 1.10 0.04
0312030006 Caja de herramientas hm 4.0000 0.0640 1.40 0.09
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 2.17 0.11
0.86

Partida 06.02 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x25+16/25 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 12.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 0.0160 18.14 0.29
0147010002 Operario hh 2.0000 0.0320 16.09 0.51
0147010003 Oficial hh 2.0000 0.0320 13.22 0.42
0147010004 Peón hh 5.0000 0.0800 11.89 0.95
2.17
Materiales
0203010044 Conductor autoportante de aluminio, 2x25+16/25 mm2 m 1.0000 9.60 9.60
9.60
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2500 0.0040 99.01 0.40
0312020002 Equipo de comunicación hm 4.0000 0.0640 2.04 0.13
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 2.0000 0.0320 2.89 0.09
0312030005 Escalera hm 2.0000 0.0320 1.10 0.04
0312030006 Caja de herramientas hm 4.0000 0.0640 1.40 0.09
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 2.17 0.11
0.86
S10 Página : 16

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 06.03 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16+16/25 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 10.03

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 0.0160 18.14 0.29
0147010002 Operario hh 2.0000 0.0320 16.09 0.51
0147010003 Oficial hh 2.0000 0.0320 13.22 0.42
0147010004 Peón hh 5.0000 0.0800 11.89 0.95
2.17
Materiales
0203010045 Conductor autoportante de aluminio, 2x16+16/25 mm2 m 1.0000 7.00 7.00
7.00
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2500 0.0040 99.01 0.40
0312020002 Equipo de comunicación hm 4.0000 0.0640 2.04 0.13
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 2.0000 0.0320 2.89 0.09
0312030005 Escalera hm 2.0000 0.0320 1.10 0.04
0312030006 Caja de herramientas hm 4.0000 0.0640 1.40 0.09
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 2.17 0.11
0.86

Partida 06.04 Tendido y puesta en flecha, conductor de 2x16/25 mm2

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 10.53

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 0.0160 18.14 0.29
0147010002 Operario hh 2.0000 0.0320 16.09 0.51
0147010003 Oficial hh 2.0000 0.0320 13.22 0.42
0147010004 Peón hh 5.0000 0.0800 11.89 0.95
2.17
Materiales
0203010046 Conductor autoportante de aluminio, 2x16/25 mm2 m 1.0000 7.50 7.50
7.50
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2500 0.0040 99.01 0.40
0312020002 Equipo de comunicación hm 4.0000 0.0640 2.04 0.13
0312030004 Tirfor 3 ton. hm 2.0000 0.0320 2.89 0.09
0312030005 Escalera hm 2.0000 0.0320 1.10 0.04
0312030006 Caja de herramientas hm 4.0000 0.0640 1.40 0.09
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 2.17 0.11
0.86
S10 Página : 17

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 07.01 Instalación de luminaria y lámpara, 50 W

Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 558.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.2000 18.14 3.63
0147010002 Operario hh 1.0000 1.0000 16.09 16.09
0147010003 Oficial hh 1.0000 1.0000 13.22 13.22
0147010004 Peón hh 2.0000 2.0000 11.89 23.78
56.72
Materiales
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 und 1.0000 8.40 8.40
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0205050004 Conductor de Cu, N2XY, bipolar 2x2,5 mm2, cubierta negra m 3.0000 4.80 14.40
0206010002 Pastoral AoGo,38 mm diám,500mm a-H,720 mm altura,poste c.a.c und 1.0000 72.00 72.00
0206010003 Luminaria completa, con equipo para lámpara de 50 W und 1.0000 314.00 314.00
0206010006 Lámpara de vapor de sodio, de alta presión de 50 W und 1.0000 21.60 21.60
0206010009 Portafusible unipolar de 5 A, con fusible de 2 A und 1.0000 3.00 3.00
0206010013 Abrazadera de AoGo, tipo partido de 50x3x120mm und 2.0000 18.00 36.00
475.40
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.2000 99.01 19.80
0312030005 Escalera hm 1.0000 1.0000 1.10 1.10
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 2.0000 1.40 2.80
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 56.72 2.84
26.54

Partida 08.01 Armado PAT-1 (con un electrodo), puesta a tierra, en poste de C.A.C.

Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 1,019.75

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 4.0000 18.14 72.56
0147010002 Operario hh 1.0000 4.0000 16.09 64.36
0147010003 Oficial hh 1.0000 4.0000 13.22 52.88
0147010004 Peón hh 1.0000 4.0000 11.89 47.56
237.36
Materiales
0204010010 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-16 mm2 und 1.0000 8.40 8.40
0205010004 Conductor de Cu, desnudo de 25 mm2, 7 hilos, temple suave m 10.0000 11.90 119.00
0209010003 Carbón vegetal kg 100.0000 1.50 150.00
0209010004 Sal industrial kg 200.0000 0.60 120.00
0209010012 Caja de Registro para puesta a tierra und 1.0000 60.00 60.00
0209010023 Electrodo de Cu, 16mmx2,40 m und 1.0000 175.90 175.90
0209010032 Antirrobo de varilla de cobre und 1.0000 65.00 65.00
0209010035 Conector de cobre, tipo AB para electrodo de 16 mm und 1.0000 8.50 8.50
706.80
Equipos
0301020005 Camioneta rural 4x4, de 135 HP hm 0.2000 0.8000 65.65 52.52
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 8.0000 1.40 11.20
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 237.36 11.87
75.59
S10 Página : 18

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 001 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA Fecha presupuesto 19/01/2017
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Partida 09.01 Señalizaciones de puesta a tierra en postes de concreto

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 38.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010003 Oficial hh 1.0000 0.8000 13.22 10.58
0147010004 Peón hh 1.0000 0.8000 11.89 9.51
20.09
Materiales
0201010008 Thinner acrilìco gln 0.1000 31.90 3.19
0201010011 Molde metálico de 0,20x0,20m p/señalización puesta a tierra und 0.1000 10.00 1.00
0201010012 Pintura esmalte, sintético negro gln 0.1000 45.00 4.50
0201010013 Pintura esmalte, sintético amarillo mostaza gln 0.2000 45.00 9.00
17.69
Equipos
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 20.09 1.00
1.00

Partida 09.02 Señalizaciones y Numeración en postes de concreto 9m

Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 52.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010003 Oficial hh 1.0000 1.3333 13.22 17.63
0147010004 Peón hh 1.0000 1.3333 11.89 15.85
33.48
Materiales
0201010008 Thinner acrilìco gln 0.1000 31.90 3.19
0201010015 Molde metálico de 0,20x0,20m p/numeración und 0.1000 10.00 1.00
0201010017 Pintura esmalte, sintético plomo gln 0.2000 45.00 9.00
0201010018 Pintura esmalte, sintético blanco gln 0.1000 45.00 4.50
17.69
Equipos
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 33.48 1.67
1.67

Partida 10.01 Pruebas y puesta en servicio

Rendimiento LOC/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : LOC 1,717.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 1.0000 8.0000 18.14 145.12
0147010002 Operario hh 2.0000 16.0000 16.09 257.44
0147010003 Oficial hh 2.0000 16.0000 13.22 211.52
0147010004 Peón hh 2.0000 16.0000 11.89 190.24
804.32
Equipos
0301020002 Teodolito hm 1.0000 8.0000 13.09 104.72
0301020005 Camioneta rural 4x4, de 135 HP hm 1.0000 8.0000 65.65 525.20
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 16.0000 1.40 22.40
0315010001 Medidor de aislamiento eléctrico hm 2.0000 16.0000 5.44 87.04
0315010002 Medidor de resistencia de puesta a tierra hm 2.0000 16.0000 5.44 87.04
0315010003 Termometro de línea hm 2.0000 16.0000 2.89 46.24
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 804.32 40.22
912.86
S10 Página : 1

Resúmen del procesamiento del presupuesto

Presupuesto 0112003
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002
CONEXIONES DOMICILIARIAS

ESTADISTICAS
Faltantes Verificados
ITEMS 4
METRADOS 0 3
ANALISIS DE COSTOS 0 3
PRECIOS 0 22

ITEMS
Total
PARTIDAS 3
FORMATOS 0
TITULOS Y SUBTITULOS 1

COSTOS
Monto S/.

COSTO DIRECTO 14,343.12


COSTO INDIRECTO 5,737.25
TOTAL 20,080.37

MANO DE OBRA 3,403.08


MATERIAL 9,994.68
EQUIPOS 945.36
SUBCONTRATOS 0.00

Fecha : 19/01/2017 10:20:57


S10 Página 2

Presupuesto
Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Cliente Municipalidad Distrital de Daniel A. Robles Costo al 19/01/2017
Lugar HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


01 SUM. E INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 14,343.12
01.01 Acometida domiciliaria corta und 18.00 447.24 8,050.32
01.02 Acometida domiciliaria larga und 8.00 697.60 5,580.80
01.03 Acometida domiciliaria larga, sin caja de derivación und 1.00 712.00 712.00
Costo Directo 14,343.12
Transporte de Materiales (15% del Costo Directo) 2,151.47
Gastos Generales y Utilidades (15% del Costo Directo) 2,151.47
Intangibles (10% del Costo Directo, Supervisión, incluido IGV) 1,434.31
Expediente Técnico Confrome a Obra (considerado en redes secundarias)
----------------
Sub-Total 20,080.37
I.G.V. (18% incluido)
===========
TOTAL PRESUPUESTO 20,080.37

SON : VEINTE MIL OCHENTA Y 37/100 NUEVOS SOLES


S10 Página : 3

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Materiales
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0207010009 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado m 63.0000 0.80 50.40 50.40
0213010003 Arena m3 0.3600 38.46 13.85 13.86
0210010004 Armella tirafondo, de 10 mm diam. x 64 und 27.0000 0.60 16.20 16.20
mm de longitud
0210010043 Caja metálica, portamedidor, + interrup. und 27.0000 120.00 3,240.00 3,240.00
termomág. 20A, 6KA
0213010001 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg bls 0.7200 21.60 15.55 15.48
0210010018 Codo de luz de PVC, para tubo de 16 mm und 36.0000 1.20 43.20 43.20
diámetro
0210010038 Codo de luz de PVC, para tubo de 19 mm und 18.0000 3.50 63.00 63.00
diámetro
0205060001 Conductor de Cu, concentrico, 2x4mm2, m 540.0000 5.30 2,862.00 2,862.00
aislam. y cubierta PVC
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, und 1.0000 8.40 8.40 8.40
Al-35/Cu-10 mm2
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo und 1.0000 6.00 6.00 6.00
compresión, Al-25/Cu-10 mm2
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 68.04 68.04
0210010008 Medidor monof., tipo electronico, und 27.0000 95.00 2,565.00 2,565.00
microproces. 220V, 5-40A
0210010005 Tarugo de cedro, de 13 mm x 50 mm und 27.0000 0.50 13.50 13.50
0210010003 Templador de AoGo und 54.0000 3.20 172.80 172.80
0210010001 Tubo de AoGo, 19 mm diám. x 4,0 m, und 9.0000 78.00 702.00 702.00
provisto de codo
0210010002 Tubo PVC-SAP, de 19 mm diám. x 3 m, und 18.0000 8.60 154.80 154.80
provisto de codo

S/. 9,994.74 9,994.68


Total
S/. 9,994.68

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 4

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Mano de obra
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0147010001 Capataz hh 11.9997 18.14 217.67 217.71


0147010003 Oficial hh 60.0003 13.22 793.20 793.17
0147010002 Operario hh 60.0003 16.09 965.40 965.43
0147010004 Peón hh 119.9997 11.89 1,426.80 1,426.77

S/. 3,403.07 3,403.08


Total
S/. 3,403.08

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 5

Precios y cantidades de recursos requeridos


Obra 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA
CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA
ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Fecha 19/01/2017
Lugar 100602 HUANUCO - LEONCIO PRADO - DANIEL ALOMIAS ROBLES
Tipo Equipo
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0312030006 Caja de herramientas hm 119.9997 1.40 168.00 168.03


0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 4.7997 99.01 475.22 475.20
0312030005 Escalera hm 119.9997 1.10 132.00 132.03
0337010001 Herramientas %MO 170.10 170.10

S/. 945.32 945.36


Total
S/. 945.36

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando
S10 Página : 6

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS Fecha presupuesto 19/01/2017
Partida 01.01 Acometida domiciliaria corta

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 447.24

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.4000 18.14 7.26
0147010002 Operario hh 1.0000 2.0000 16.09 32.18
0147010003 Oficial hh 1.0000 2.0000 13.22 26.44
0147010004 Peón hh 2.0000 4.0000 11.89 47.56
113.44
Materiales
0205060001 Conductor de Cu, concentrico, 2x4mm2, aislam. y cubierta PVC m 15.0000 5.30 79.50
0210010002 Tubo PVC-SAP, de 19 mm diám. x 3 m, provisto de codo und 1.0000 8.60 8.60
0210010003 Templador de AoGo und 2.0000 3.20 6.40
0210010004 Armella tirafondo, de 10 mm diam. x 64 mm de longitud und 1.0000 0.60 0.60
0210010005 Tarugo de cedro, de 13 mm x 50 mm und 1.0000 0.50 0.50
0210010008 Medidor monof., tipo electronico, microproces. 220V, 5-40A und 1.0000 95.00 95.00
0210010018 Codo de luz de PVC, para tubo de 16 mm diámetro und 2.0000 1.20 2.40
0210010038 Codo de luz de PVC, para tubo de 19 mm diámetro und 1.0000 3.50 3.50
0210010043 Caja metálica, portamedidor, + interrup. termomág. 20A, 6KA und 1.0000 120.00 120.00
0213010001 Cemento Portland tipo I, de 42,5 kg bls 0.0400 21.60 0.86
0213010003 Arena m3 0.0200 38.46 0.77
318.13
Equipos
0312030005 Escalera hm 2.0000 4.0000 1.10 4.40
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 4.0000 1.40 5.60
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 113.44 5.67
15.67

Partida 01.02 Acometida domiciliaria larga

Rendimiento und/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : und 697.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.5333 18.14 9.67
0147010002 Operario hh 1.0000 2.6667 16.09 42.91
0147010003 Oficial hh 1.0000 2.6667 13.22 35.25
0147010004 Peón hh 2.0000 5.3333 11.89 63.41
151.24
Materiales
0205060001 Conductor de Cu, concentrico, 2x4mm2, aislam. y cubierta PVC m 30.0000 5.30 159.00
0207010009 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado m 7.0000 0.80 5.60
0210010001 Tubo de AoGo, 19 mm diám. x 4,0 m, provisto de codo und 1.0000 78.00 78.00
0210010003 Templador de AoGo und 2.0000 3.20 6.40
0210010004 Armella tirafondo, de 10 mm diam. x 64 mm de longitud und 1.0000 0.60 0.60
0210010005 Tarugo de cedro, de 13 mm x 50 mm und 1.0000 0.50 0.50
0210010008 Medidor monof., tipo electronico, microproces. 220V, 5-40A und 1.0000 95.00 95.00
0210010043 Caja metálica, portamedidor, + interrup. termomág. 20A, 6KA und 1.0000 120.00 120.00
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 5.0000 151.24 7.56
472.66
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.5333 99.01 52.80
0312030005 Escalera hm 2.0000 5.3333 1.10 5.87
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 5.3333 1.40 7.47
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 151.24 7.56
73.70
S10 Página : 7

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0112003 AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL CASERIO DE
PEREGRINOS, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO – HUANUCO
Subpresupuesto 002 CONEXIONES DOMICILIARIAS Fecha presupuesto 19/01/2017
Partida 01.03 Acometida domiciliaria larga, sin caja de derivación

Rendimiento und/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : und 712.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 Capataz hh 0.2000 0.5333 18.14 9.67
0147010002 Operario hh 1.0000 2.6667 16.09 42.91
0147010003 Oficial hh 1.0000 2.6667 13.22 35.25
0147010004 Peón hh 2.0000 5.3333 11.89 63.41
151.24
Materiales
0204010003 Conector bimetal, aislado tipo perforación, Al-35/Cu-10 mm2 und 1.0000 8.40 8.40
0204010004 Conector bimetal, aislado, tipo compresión, Al-25/Cu-10 mm2 und 1.0000 6.00 6.00
0205060001 Conductor de Cu, concentrico, 2x4mm2, aislam. y cubierta PVC m 30.0000 5.30 159.00
0207010009 Alambre de AoGo, Nº12, para entorchado m 7.0000 0.80 5.60
0210010001 Tubo de AoGo, 19 mm diám. x 4,0 m, provisto de codo und 1.0000 78.00 78.00
0210010003 Templador de AoGo und 2.0000 3.20 6.40
0210010004 Armella tirafondo, de 10 mm diam. x 64 mm de longitud und 1.0000 0.60 0.60
0210010005 Tarugo de cedro, de 13 mm x 50 mm und 1.0000 0.50 0.50
0210010008 Medidor monof., tipo electronico, microproces. 220V, 5-40A und 1.0000 95.00 95.00
0210010043 Caja metálica, portamedidor, + interrup. termomág. 20A, 6KA und 1.0000 120.00 120.00
0237020001 Material varios (estrobo, soga, etc) %MO 5.0000 151.24 7.56
487.06
Equipos
0312010002 Camión plataforma, 4x2, 122 HP, 8 TN. hm 0.2000 0.5333 99.01 52.80
0312030005 Escalera hm 2.0000 5.3333 1.10 5.87
0312030006 Caja de herramientas hm 2.0000 5.3333 1.40 7.47
0337010001 Herramientas %MO 5.0000 151.24 7.56
73.70
CRONOGRAMA DE
EJECUCION DE OBRA
CREACION DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL DOMICILIARIA EN LA LOCALIDAD DE RAYANCATAC DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUANUCO - HUANUCO
CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS

Id Nombre de tarea Duración Comienzo


enero 2017 Fin febrero 2017 marzo 2017 abril 2017 ma
29 01 04 07 10 13 16 19 22 25 28 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 02 05 08 11 14 17 20 23 26 29 02 05 08
1 Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante el 45 días mié 01/03/17 mar 02/05/17
Sistema Convencional en el Caserío de Peregrinos, Distrito de
Daniel Alomía Robles - Leoncio Prado – Huánuco
2 REDES SECUNDARIAS 45 días mié 01/03/17 mar 02/05/17
3 OBRA PRELIMINARES 2 días mié 01/03/17 jue 02/03/17
4 Replanteo topográfico RS - Ingenieria de Detalle 2 días mié 01/03/17 jue 02/03/17
5 SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
6 Postes 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
7 Conductores 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
8 Luminarias, Lampara y Accesorios 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
9 Retenidas, Puesta a Tierra y Elementos de Ferreteria 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
10 Accesorios de Cables Autoportantes 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
11 Cajas Portamedidores y Medidores 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
12 Conexiones Domiciliarias 5 días vie 03/03/17 jue 09/03/17
13 MONTAJE ELECTROMECANICO 38 días vie 10/03/17 mar 02/05/17
14 Excavación de hoyos en general 6 días vie 10/03/17 vie 17/03/17
15 Izado y cimentación de postes 4 días lun 20/03/17 jue 23/03/17
16 Instalación de armados 7 días vie 24/03/17 lun 03/04/17
17 Instalación de retenidas y puestas a tierra 2 días lun 20/03/17 mar 21/03/17
18 Tendido de conductores y flechado 4 días mar 04/04/17 vie 07/04/17
19 Instalación de luminarias y lámparas 1 día mié 26/04/17 mié 26/04/17
20 Numeración de postes 2 días jue 27/04/17 vie 28/04/17
21 Expediente conforme a obra 2 días lun 01/05/17 mar 02/05/17
22 Pruebas y puesta en servicio 1 día lun 01/05/17 lun 01/05/17
23 FIN DE OBRA RED SECUNDARIA 0 días mar 02/05/17 mar 02/05/17 02/05

Tarea División resumida Hito externo Informe de resumen manual Hito externo
División Hito resumido Hito inactivo Resumen manual Progreso
Proyecto: Cronograma-Obra
Fecha: jue 19/01/17 Hito Progreso resumido Resumen inactivo solo el comienzo Fecha límite
Resumen Tareas externas Tarea manual solo fin
Tarea resumida Resumen del proyecto solo duración Tareas externas

Página 1
DETALLE Y ARMADOS
001
Enero.2017
002
Enero.2017
003
Enero.2017
004
Enero.2017
005
Enero.2017
006
Enero.2017
007
Enero.2017
008
Enero.2017
009
Enero.2017
010
Enero.2017
011
Enero.2017
D

A A

C
B

012
Enero.2017
013
Enero.2017
014
Enero.2017
015
Enero.2017
016
Enero.2017
017
Enero.2017
PLANOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy