Los Orígenes Del Feudalismo ANDREA
Los Orígenes Del Feudalismo ANDREA
Los Orígenes Del Feudalismo ANDREA
El imperio carolingio se desintegró, el poder de los nuevos monarcas era muy débil.
Europa sufrió un periodo de inestabilidad e invasiones. Esta inseguridad dio paso a un
sistema social basado en relaciones de dependencia personal. Era el nacimiento del
llamado sistema feudal.
2. La organización feudal.
ALTA NOBLEZA: son los duques o condes, que eran vasallos directos del rey.
Un señor podía tener varios vasallos, y estos, a su vez conseguir los suyos propios. Así
se generaba, una pirámide de fidelidades.
REY
NOBLES Y MONGUES
DUQUES Y CONDES
3. El poder del rey.
4. Señores y vasallos.
Cuando un noble se convertía en vasallo se realizaba una ceremonia del vasallaje, que
constaba de dos partes:
El homenaje o juramento de la fidelidad, que el vasallo prestaba a su señor.
La investidura, acto en el cual el señor otorgaba a su nuevo vasallo un
beneficio.
En el homenaje el vasallo se comprometía a ayudar a su señor siempre que lo
necesitase (auxilium) y a darle su consejo cuando se lo pidiese (consilium).
El beneficio que recibía a cambio solía consistir en un lote de tierra llamado feudo.
5. Un mundo feudal.
6. El feudo y su organización.
La tierra que los reyes daban a sus vasallos, o la que estos entregaban a otros de
menor categoría, se conocía con el nombre de feudo. El beneficiario del feudo pasaba
a ser el señor de ese territorio y de él dependían todos los campesinos que lo
habitaban.
Los campesinos debían pagar una serie de impuestos a su señor en forma de
productos agrícolas y ganaderos.
La posesión de un feudo iba acompañada del señorío, el noble se convertía también en
juez. Por tanto, el señor feuda imponía la ley y juzgaba los delitos de los campesinos
que Vivian en su territorio.
El feudo estaba dividido en varias partes:
La sociedad medieval se basaba en la desigualdad. La situación que tenia cada uno era
voluntad de Dios, por lo que había que conformarse.
Al finalizar la Edad Media, desaparecieron en Europa las instituciones de vasallaje del
sistema feudal.
8. Siervos y libres.
9. El trabajo de la tierra.
11. El caballero.
Los caballeros medievales, son las personas que forman parte del estamento de la
nobleza. Su misión era la guerra , aunque también tenían actividades como las
justas, torneos y la caza.
12. La dama.
El matrimonio era uno de los principales medios por el que las familias nobles
lograban tierras y riquezas. La mujer tenia una formación cultural superior a la del
hombre, el se preparaba para la guerra y ella aprendía a leer y escribir. Aparecieron
en el siglo XII los trovadores y juglares.