Los Orígenes Del Feudalismo ANDREA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1. Orígenes del feudalismo.

El imperio carolingio se desintegró, el poder de los nuevos monarcas era muy débil.
Europa sufrió un periodo de inestabilidad e invasiones. Esta inseguridad dio paso a un
sistema social basado en relaciones de dependencia personal. Era el nacimiento del
llamado sistema feudal.

2. La organización feudal.

El feudalismo en la Europa medieval consistía en un vinculo voluntario establecido


entre hombres libres.
Este vinculo se establecía entre nobles. Aquel que tenia un rango superior,
denominado señor, recibía bajo su protección al de rango inferior, que a partir de ahí
se convertía en su vasallo.
El sistema feudal relacionaba al monarca y a los nobles entre si, el rey el mas
importante. Por debajo del rey estaba la nobleza, dividida en escalones:

ALTA NOBLEZA: son los duques o condes, que eran vasallos directos del rey.

PEQUEÑA NOBLEZA: barones o hidalgos, vasallos a su vez de los personajes de alta


nobleza.

Un señor podía tener varios vasallos, y estos, a su vez conseguir los suyos propios. Así
se generaba, una pirámide de fidelidades.

REY

NOBLES Y MONGUES

DUQUES Y CONDES
3. El poder del rey.

El vértice superior de la pirámide feudal estaba el rey. Lo nobles germanos aceptaban


su poder, aunque se consideraban iguales a el. Por eso, la monarquía era electiva. Pero
poco a poco se fue imponiendo la idea de que los reyes eran elegidos por Dios.
Convertía a la corona en hereditaria. El poder de los reyes continuó siendo bastante
limitado y dependía en gran medida de la fidelidad de sus vasallos.

4. Señores y vasallos.

Cuando un noble se convertía en vasallo se realizaba una ceremonia del vasallaje, que
constaba de dos partes:
 El homenaje o juramento de la fidelidad, que el vasallo prestaba a su señor.
 La investidura, acto en el cual el señor otorgaba a su nuevo vasallo un
beneficio.
En el homenaje el vasallo se comprometía a ayudar a su señor siempre que lo
necesitase (auxilium) y a darle su consejo cuando se lo pidiese (consilium).
El beneficio que recibía a cambio solía consistir en un lote de tierra llamado feudo.

5. Un mundo feudal.

En la Edad Media, la subsistencia dependía fundamentalmente de la tierra. El comercio


en Europa disminuyo mucho y las actividades industriales quedaron reducidas a la
fabricación de utensilios relacionados con la agricultura y de artículos de lujo.

La finalidad de la producción rural era la autosuficiencia. Los campesinos Vivian de lo


que producían en el campo, y los señores lograban los viene que necesitaban a través
de los impuestos que exigían a los campesinos.

6. El feudo y su organización.

La tierra que los reyes daban a sus vasallos, o la que estos entregaban a otros de
menor categoría, se conocía con el nombre de feudo. El beneficiario del feudo pasaba
a ser el señor de ese territorio y de él dependían todos los campesinos que lo
habitaban.
Los campesinos debían pagar una serie de impuestos a su señor en forma de
productos agrícolas y ganaderos.
La posesión de un feudo iba acompañada del señorío, el noble se convertía también en
juez. Por tanto, el señor feuda imponía la ley y juzgaba los delitos de los campesinos
que Vivian en su territorio.
El feudo estaba dividido en varias partes:

 El castillo o residencia feudal.


 Los bosques eran de uso exclusivo del señor.
 Los mansos eran las tierras que el noble cedía a los campesinos para su
autoconsumo.
 La reserva señorial estaba formada por las tierras que el señor reservaba para
su propio consumo.
 El molino pertenecía al señor.

7. Una sociedad jerarquizada.

El sistema feudal produjo un modelo de sociedad muy jerarquizada, llamada sociedad


estamental. Los estamentos eran grupos sociales cerrados, formados por individuos
que compartían un estilo de vida.
Se dividía en tres estamentos :

 La nobleza y el clero, que eran los estamento privilegiados. No pagaban


impuestos y no realizaban trabajos manuales.
 El tercer estado o estado llano, era el estamento no privilegiado. La mayoría
eran campesinos , aunque los burgueses también pertenecían a este grupo.

Cada estamento tenia sus propias obligaciones:

 El noble estaba destinado a ir a la guerra a defender a los otros estamentos.


 El clérigo, a rezar para salvar las almas.
 El campesino, a trabajar para mantener a la sociedad.

La sociedad medieval se basaba en la desigualdad. La situación que tenia cada uno era
voluntad de Dios, por lo que había que conformarse.
Al finalizar la Edad Media, desaparecieron en Europa las instituciones de vasallaje del
sistema feudal.

8. Siervos y libres.

El mundo medieval era fundamentalmente rural. Había dos categorías de


campesinos:

 Los siervos, que estaban unidos a la tierra, de la que no se podían desvincular.


Tenían que vivir y trabajar toda su vida en el feudo.
 Los campesinos libres, podían abandonar el feudo cada vez que lo deseaban.

No todos los campesinos pertenecían a un feudo.


La mayoría de los campesinos vivían en la pobreza. Y debían dar una parte de sus
cosechas al señor feudal o a la iglesia a cambio de su protección.
Habitaban en casa de adobe o piedra, con suelos de tierra y techos de paja, en
aldeas alrededor de los castillos.

9. El trabajo de la tierra.

En Europa, las condiciones de trabajo de la tierra variaban, según el clima o el tipo


de paisaje. En general se cultivan cereales. En la zona mediterránea se cultiva olivo
y vid, en el norte predominaban los bosques.
La agricultura, tenia a técnicas muy primitivas, a partir del siglo XI mejoraron y se
pusieron en cultivo nuevas tierras, aumento de la producción, mejora en la
alimentación y crecimiento demográfico.
La técnica mas utilizada era la rotación de cultivos, iban alternado las especies
cultivadas en una misma parcela. También se recurría al barbecho, para que los
suelos descasaran y se recuperaran.
ROTACION DE CULTIVOS

10. El oficio de la guerra.

La condición de noble llevaba aparejada la función de guerrero. El noble era


entrenado para la guerra desde su infancia. La sociedad medieval era una sociedad
en guerra.
Los ejércitos, reunían algunos cientos de hombres, que formaban la hueste del rey
noble.

11. El caballero.

Los caballeros medievales, son las personas que forman parte del estamento de la
nobleza. Su misión era la guerra , aunque también tenían actividades como las
justas, torneos y la caza.

12. La dama.

El matrimonio era uno de los principales medios por el que las familias nobles
lograban tierras y riquezas. La mujer tenia una formación cultural superior a la del
hombre, el se preparaba para la guerra y ella aprendía a leer y escribir. Aparecieron
en el siglo XII los trovadores y juglares.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy