Plan Local Emergencia Antucoya
Plan Local Emergencia Antucoya
Plan Local Emergencia Antucoya
SSMA/PLE-001
SSM
PLAN
REVISIÓN Nº 02
FECHA DE
Septiembre 2014
PLANTA ANTUCOYA EMISIÓN
Enaex Servicios S.A. LOCAL DE EMERGENCIA PROXIMA
Diciembre 2014
REVISIÓN
Página 1 de 20
CONTROL DE MODIFICACIONES
INSTANCIAS DE APROBACIÓN
Octubre 2014
Revisado por: Jorge Osorio Firma:
FECHA DE
Septiembre 2014
PLANTA ANTUCOYA EMISIÓN
Enaex Servicios S.A. LOCAL DE EMERGENCIA PROXIMA
Diciembre 2014
REVISIÓN
Página 2 de 20
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 3 de 20
CONTENIDO PRINCIPAL
1. Propósito.
2. Alcance.
3. Definiciones.
4. Responsabilidades.
5. Descripción del Proceso.
8 Criterios de Aceptación.
8.1 Elementos de protección personal.
8.2 Criticidad de la tarea.
8.3 Recursos.
8.4 Riesgos asociados.
8.5 Aspectos ambientales.
9 Referencias.
10 Registros.
11 Anexos.
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 4 de 20
1. PROPÓSITO
1.1. Estandarizar las comunicaciones de Enaex Servicios S.A. Planta Antucoya con las establecidas por
Minera Antucoya para lograr una respuesta oportuna y por los canales establecidos ante la ocurrencia de
un evento no deseado con carácter de emergencia, evitando confusiones, desinformación y flujo a
receptores equivocados de la información que se reporta.
1.2. Proporcionar una herramienta de gestión, que permita diseñar de una manera uniforme y racional, una
estructura organizacional con asignación de responsabilidades, para enfrentar eficazmente una
emergencia a fin de minimizar las pérdidas originadas por el incidente.
1.3. Aplicar los procedimientos específicos y recursos para controlar las emergencias.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todas las áreas y actividades de Enaex Servicios S.A. Planta
Antucoya, incluyendo sus empresas contratistas y proveedoras que prestan servicios y suministran
productos en las instalaciones que la minera entrega en comodato y comprende los aspectos legales,
contractuales y otros requisitos suscritos por Enaex Servicios S.A., en forma voluntaria, con implicancia
SSMA.
3. DEFINICIONES
SSMA: nombre que se le da al Sistema de Gestión de Seguridad de Enaex Servicios S.A. que indica
Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente.
Emergencia: un incidente físico que amenaza con poner en peligro la estabilidad física del sistema, la
vida, el medio ambiente o la propiedad, pero el cual no afecta la capacidad a largo plazo de Minera
Antucoya, para realizar sus negocios y que por lo tanto requiere inmediata acción para controlar la
situación. Estas emergencias pueden ser derrames de sustancias peligrosas, incendio, explosión, derrame
de grandes cantidades de agua, lesionados (uno o varios) de gravedad, derrumbes, etc.
Brigada de Emergencia: es el grupo especialista de la Minera que actúa para controlar la emergencia en
terreno, en forma organizada, que se encuentra disponible para atender aquellas situaciones que no han
podido ser controladas por medio de los recursos existentes en la Planta Enaex o en el sector impactado.
Incidente: evento no deseado con resultado distinto a lo planificado (lesiones, daño a la propiedad, falla
operacional, contaminación ambiental, no conformidad, cuasi pérdida).
Emergencia externa: evento que se produce en el exterior de la propiedad de Enaex (vecindad, caminos
públicos y otras áreas).
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 5 de 20
Plan de Emergencias: metodología y procedimientos previstos para enfrentar posibles siniestros que
puedan presentarse en unos escenarios particulares de Enaex.
Plan Director de Emergencias: requerimientos generales, tanto de orden organizativo como técnico y
operacional, que deben cumplir todas las áreas de Enaex a objeto de responder a los posibles siniestros
que puedan presentarse.
Comité de Emergencia: organización para enfrentar emergencias grado 2 y 3, dirigida por el gerente
general o por quien designe, e integrada por la línea superior del área afectada y un especialista en la
materia.
Jefe o Coordinador del Plan de Emergencia: Es la persona responsable de adoptar las acciones
operativas en Faena, terreno, carreteras y coordinar las comunicaciones con SUATRANS para controlar
las emergencias en carreteras
Centro de Operaciones: Lugar desde donde se dirigirán las actividades necesarias para la administración
de la emergencia; el cual deberá ubicarse en función del análisis de riesgo y de los requerimientos
necesarios para su funcionamiento. Los centros de operaciones deberán contar con lo siguiente:
Un plano global actualizado de las áreas e instalaciones.
Planos actualizados por áreas específicas.
Un sistema de comunicaciones que comunique las áreas en la faena y hacia el exterior.
4. RESPONSABILIDADES
Responsable Actividad
Aprobar, dar a conocer y difundir al personal involucrado acerca de este
procedimiento.
Supervisor y Capataz de Dar las instrucciones necesarias a todo el personal involucrado, para hacer
Tronadura cumplir este procedimiento.
Facilitar capacitaciones a las personas en temas de comunicación de
emergencias.
Todo el personal de
Enaex Servicios S.A. y Cumplir lo establecido en este procedimiento.
empresas contratistas
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 6 de 20
Emergencias Operacionales:
Accidentes con víctimas y lesionados
Incendios y/o Explosiones
Accidentes o derrames de Sustancias Peligrosas
Emergencias Naturales:
Sismos Fuertes o terremotos
Temporales de viento
Lluvias y/o tempestades eléctricas
Cada vez que un trabajador de Enaex se vea enfrentado a una emergencia, debe determinar si puede
controlarla por sus medios e informar de inmediato al Supervisor donde ocurrió la emergencia.
2° Enfrentar la emergencia:
En amagos o en incendios declarados no combatir incendios, puede producirse una explosión.
En caso de accidentados, solicitar a SSO&MA, la ambulancia; Si la situación lo amerita, solicitar el
carro de emergencia. Aplicar Reglamento Emergencia Minera Antucoya.
Retirar los vehículos del área afectada por la emergencia. Si existe riesgo, no hacerlo.
Aislar el área en un radio de 1000 m.
Prohibir acceso en forma permanente al área de emergencia. Sólo pueden ingresar personas
autorizadas.
Interrumpir tránsito por el sector.
Se autorizará el ingreso a los polvorines sólo cuando hayan realizado una inspección de seguridad por
expertos calificados y debidamente autorizados por Enaex y Minera Antucoya.
1° Dar la alarma:
Comunicación inmediata al Jefe de Turno por Frecuencia de Radio N° 2 Operaciones Mina
2° Enfrentar la Emergencia:
En caso de haber accidentados, avisar al jefe de turno mina para que pida una ambulancia y se
proceda al traslado de los lesionados al policlínico Antucoya.
Aislar el lugar en un radio de 1000 m.
Pedir por frecuencia N° 2, el carro-bomba o carro de rescate, dependiendo de la emergencia.
El aislamiento de las áreas comprometidas por emanación de Gases Tóxicos será controlado por
Antucoya.
Una vez terminada la emergencia, Enaex Servicios S.A. hará la investigación correspondiente.
El camión fábrica se sacará del lugar cuando se verifique, por personal competente, que no existe
ningún riesgo.
Enaex Servicios S.A. procederá a realizar las reparaciones o modificaciones, previa descontaminación de
los sistemas o equipos dañados y con procedimientos de trabajo autorizados por su Dpto. de Prevención de
Riesgos.
En caso de pérdida total del camión fábrica y no existiendo riesgos, Enaex Servicios S.A. procederá a
recuperar los restos de materias primas y a eliminarlos de acuerdo a procedimiento en un lugar autorizado
para este objeto.
La estructura metálica del camión deberá ser retirada del recinto industrial de la mina.
3° Reanudar actividades:
Tomar todas las medidas de seguridad que correspondan antes de autorizar la reanudación de
actividades en el área de emergencia.
4° Investigación del accidente:
El área del incendio será zona restringida mientras personal especializado de Enaex Servicios S.A.,
debidamente autorizado por Minera Antucoya, toma muestras y hace los peritajes necesarios para la
investigación del accidente.
5.3.1.4 Emergencias en incendios en camiones que transportan materias primas (Emergencia grado 2)
Si el incendio se produce en recintos área mina.
1° Dar la alarma:
Avisar de inmediato al Jefe de Turno Mina y Asesor SSO&MA de Minera Antucoya por frecuencia Nº 2
2° Enfrentar la Emergencia:
En caso de amagos en equipos:
Nitrato de Amonio:
Usar extintores polvo químico seco ABC.
Usar agua
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 11 de 20
Usar arena
Emulsión:
Usar extintores polvo químico seco ABC
Usar agua
Aislar el área de la emergencia en un radio de 1000 m.
Si no hay riesgo para el conductor, desacoplar acoplado del camión.
En caso de incendios declarados: no combatir el fuego, puede explosionar
Una vez controlado el incendio, Enaex Servicios S.A. realizará la investigación del accidente.
Terminada la emergencia y habiéndose constatado que no existen riesgos, Enaex Servicios S.A.
retirará el camión siniestrado, previa autorización de SSO&MA de Minera Antucoya de acuerdo a
instrucciones.
Enaex Servicios S.A. hará trasladar todo resto de materiales o materias primas dañadas por el
incendio a su planta, donde procederá a su eliminación.
2° Enfrentar la emergencia:
Siempre que no haya riesgo, cortar energía en el cortacorriente exterior del camión.
En caso de incendio, detenga todo el tránsito y despeje el área en 1000 m. a la redonda.
NO COMBATA EL INCENDIO DE UN CARGAMENTO. TRATE DE EVITAR QUE EL FUEGO
ALCANCE EL COMPARTIMENTO DE EXPLOSIVOS. ALÉJESE Y DEJE QUEMAR.
EVITE FUEGOS, LLAMAS O FUMAR EN EL ÁREA DE RIESGO.
Una vez terminado el incendio, Enaex Servicios S.A. realizará las investigaciones del caso.
El área se mantendrá con acceso restringido hasta que el personal especializado de Enaex
Servicios S.A. realice el peritaje y toma de muestras que corresponda. Este peritaje será autorizado
por personal calificado de Enaex.
El camión transporte de explosivos se retirará del lugar del siniestro, una vez que se haya
comprobado que no existe ningún riesgo potencial.
3° Reanudación de actividades:
Se autorizará la reanudación de actividades una vez que se hayan tomado las medidas de
seguridad.
4 Investigación.
Enaex Servicios S.A. realizará una investigación completa del evento ocurrido, a fin de esclarecer
los acontecimientos y tomar las medidas de control para evitar que se repita este tipo de incidentes,
el cual se entregará a la gerencia de prevención de riesgos antes de 48 horas.
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 13 de 20
Generalmente después de un Sismo de magnitud considerable suelen ocurrir otros de menor magnitud (aunque
algunos de ellos también pueden ser significativos), denominados comúnmente REPLICAS, las cuales pueden
ser peligrosas debidos a que actúan sobre elementos o estructuras ya deterioradas o inestables.
Sismo- En una definición simple, los Sismos son una violenta sacudida, un remezón de la tierra que puede
llegar a causar destrucción o muerte. Los sismos pueden presentarse de dos formas; como Temblor o como
Terremoto, la diferencia radica en la magnitud o violencia que presenta cada uno. Para los efectos de este
procedimiento, los pasos a seguir es para ambas situaciones.
Personal en la Planta
b) En caso de no poder salir o disponer escapatoria hacía un espacio abierto seguro, no busque la salida
en forma apresurada, puede que así no vea el peligro. Resguárdese en muebles que den seguridad,
esconderse bajo el escritorio o elementos estructurales, es una buena acción.
c) Si está bajo techo, tenga cuidado con la caída, artefactos eléctricos, estanterías y otros muebles que
pueden desplazarse o caerse. Manténgase alejado de las ventanas, espejos, etc.
d) En caso de estar en la parte superior de los silos, mantenga la calma, deje el trabajo y baje lo antes
posible de manera tranquila. Considerar que son edificaciones antisísmicas o construcciones
calculadas para resistir sismos, por lo tanto, se debe tener la confianza necesaria, ya que dichas
estructuras no sucumbirán con facilidad ante el terremoto.
Personal en la Mina
Si está en el área Mina, manténgase alejado de las paredes del rajo, estructuras altas, postes de líneas de
energía eléctrica y otros objetos que pueden caer. No corra por los caminos. Si es posible, diríjase a un lugar
abierto, libre de riesgos. Mantenga comunicación con el Supervisor o el Capataz de tronadura, de manera de
coordinar la evacuación si fuera necesario.
IMPORTANTE: Los sismos siempre dan origen a un estado de confusión, replicas, y otros efectos que
son motivos que desequilibran el estado de serenidad, y dentro de esto, la difusión de falsas noticias. Estos
rumores muchas veces ocasionan muchos daños después de un desastre. No se deje influenciar por lo que
dicen personas comunes, solo acate lo que diga el Administrador de la Planta, el Supervisor o las personas
autorizadas por Minera Antucoya, quienes darán noticias serias, indicios y guías sobre las más
convenientes actitudes a tomar.
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 14 de 20
a) Este atento a las ordenes de evacuación y diríjase hacia los Puntos de Encuentro de su área.
b) Controle fuentes de calor para evitar fuegos no controlados.
c) Esté preparado para el caso de sacudidas adicionales denominadas réplicas o "temblores
secundarios". Aunque en general estos son menores que el sismo principal, algunos pueden ser
suficientemente importantes como para causar daños adicionales.
d) El Administrador de Planta o el Supervisor iniciará el recuento del personal y de faltar alguien, dará la
orden de iniciar la búsqueda y rescate de posibles victimas.
e) Preste atención de primeros auxilios a las personas afectadas.
f) Verifique la estabilidad de las estructuras principales.
g) Como medida preventiva, corte el suministro eléctrico, de gases licuados, de petróleo, llaves o
válvulas de control de gases o líquidos peligrosos.
h) Suspenda los trabajos en los silos, hasta verificar estado estructural de las instalaciones.
i) Controle emergencias derivadas del sismo, como Incendios, fugas o derrames de Sustancias
Peligrosas, inestabilidad de superficies de trabajo.
j) Evacue a los ocupantes en los casos en que los daños a la estructura o los eventos derivados así lo
requieran.
k) Verifique daños a equipos e instalaciones críticas.(Silos, Polvorines, Caminos)
l) Garantice el control y la protección de las edificaciones e instalaciones afectadas.
m) Restablezca los procesos y operaciones.
NOTA.- Las actividades de verificación de las condiciones estructurales deben realizarlas personal
especializado, quienes informaran el resultado al Coordinador en terreno de la Emergencia para que
determine si se ingresa o no.
Si además de existir fuertes vientos, la visibilidad es escasa, evaluar la suspensión de los trabajos hasta que se
mejoren las condiciones.
La evaluación de la condición climática será realizada por el Supervisor considerando antecedentes entregados
por Minera Antucoya.
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 15 de 20
Se suspenderán todas las actividades que involucren el manejo, transporte, manipulación de explosivos y
materias primas cuando la emergencia climática halla sido declarada por Minera Antucoya.
Huelgas o Disturbios
En caso de ocurrir una huelga o disturbios al interior de Minera Antucoya, personal de Enaex no deberá
participar ni colaborar. Si existe amenaza de ocupación de la Planta o los polvorines, el Administrador de la
Planta deberá informar a Minera Antucoya, quien deberá proporcionar la seguridad y los resguardos de los
polvorines. De producirse una ocupación de la Planta o los polvorines Minera Antucoya deberá informar y
solicitar a la Autoridad Fiscalizadora correspondiente su intervención.
Atentados, Sabotajes
Para un mejor entendimiento del presente procedimiento, se presentan las siguientes definiciones:
Atentado.- Toda emergencia cuyo origen sea, o se considere que pudo haber sido de carácter intencional y cuyo
propósito principal es producir daño a personas, equipos, máquinas, equipos y sistemas. Acción externa.
Sabotaje.- Daño o deterioro que ocurrirá en el corto plazo a instalaciones, operaciones, productos, equipos,
sistemas o información y que se usa como procedimiento para producir pérdidas. Acción Interna.
Consideraciones generales:
Condición especial para enfrentar una emergencia es MANTENER LA CALMA. Piense en las consecuencias
de cualquier acción que realice. Además se debe recordar que en una emergencia producida por un Atentado o
Sabotaje el propósito es crear caos dentro de la empresa y su usted a esto le suma una actitud descontrolada,
la emergencia puede conducir a la ocurrencia de accidentes graves o fatales.
De ocurrir un atentado, sabotaje, amenaza telefónica o bulto sospechoso, las acciones a seguir son las
siguientes:
Atentado.-
Si ocurrió un Atentado ya sea por incendio o una explosión, el administrador de la Planta o el Supervisor,
aplicará el procedimiento de Incendio, por lo que el personal deberá proceder a la evacuación, debiendo ellos
dirigirse al Punto de Encuentro Emergencia, si este hubiese sido afectado por la explosión, el Jefe
Administrador de la Planta o el Supervisor indicará el nuevo Punto de Encuentro.
Sabotaje.-
La persona que descubre un hecho de este tipo, debe Informar de inmediato al administrador de la Planta o al
Supervisor, quien a su vez deberá confirmar el hecho si es real o no. De ser real, informará al Administrador del
Contrato Minera Antucoya.
El Administrador de la Planta o el Supervisor, dará las instrucciones para aislar y proteger el sitio o punto del
Sabotaje, no debiéndose tocar, ni mover, ni corregir ni reparar nada hasta que lleguen personas autorizadas
por Minera Antucoya y Enaex para hacerlo.
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 16 de 20
No difundir el Sabotaje, para no entorpecer las labores de investigación ni crear efectos emocionales negativos
entre los trabajadores.
Durante la Emergencia, las llamadas al exterior de las instalaciones de Planta Enaex Antucoya sólo
puede hacerlas el Administrador de la Planta o el Supervisor.
Prioridad Autorización
1.- Grupos de Control
( Brigada de Emergencia Minera Antucoya, Médicos , Paramédicos) Liberada
Queda estrictamente prohibido al personal de Enaex entregar información a cualquier medio externo relativo a
una emergencia ocurrida al interior de Minera Antucoya.
El vocero oficial de la emergencia hacia los medios de comunicación es Minera Antucoya. En caso de
requerir información de Enaex esta debe ser canalizada a través de la Gerencia General Enaex.
d) Estabilización de la emergencia
DERRAMES
SISTEMA DE GESTIÓN CÓDIGO
SSMA/PLE-001
SSM
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL & MEDIO REVISIÓN Nº 01
AMBIENTE
PLANTA ANTUCOYA FECHA DE
Enero 2014
Enaex Servicios S.A. PLAN LOCAL DE EMERGENCIA EMISIÓN
Página 17 de 20
1. En caso de estar en movimiento el conductor debe detener el camión, si es posible, en un lugar seguro y
verificar la causa del derrame.
2. Se debe controlar el derrame por medios propios, en el lugar de origen lo más pronto posible, según sea la
naturaleza de la materia derramada.
3. En caso de no poder controlar el derrame, informar inmediatamente al Supervisor de Tronadura para que se
tomen las medidas necesarias.
4. Dar aviso de lo ocurrido al Administrador y/o al Asesor P.R. y M.A.
5. Se debe delimitar el área con un triángulo o conos.
DESPUÉS
1. Se debe limpiar el área del derrame, según la materia derramada, y llevarla a un sector de destino final.
3. A partir de dicha investigación, si corresponde, se debe abrir una No Conformidad al área responsable, a fin
de proponer y llevar a cabo medidas correctivas y preventivas orientadas a minimizar el riesgo de un
derrame.
Extintores
Palas
Arena (sacos o tarros)
Maxibags 1000 Kg.
Buzos desechables
Guantes de Nitrilo
Camillas
Botiquín
Radios de comunicación
8 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
Casco de seguridad, lentes de seguridad, respirador, guantes, zapatos de seguridad y chaleco con
huincha reflectante.
8.3. RECURSOS
Internos (brigada de emergencia, ambulancia), externos (bomberos, carabineros, ambulancias,
helicópteros).
9. REFERENCIAS
10. REGISTROS
Sin Registros
11. ANEXOS
PERSONA QUE DETECTA LA
EMERGENCIA EN FAENA
Anexo 1
Informa a Gerencia
ADMINISTRADOR DE LA PLANTA Plantas de Servicio
O SUPERVISOR DE TRONADURA
¿SE PUEDE
CONTROLAR LA
EMERGENCIA
Procedi CON
miento
Comunic
RECURSOS
No PROPIOS? Si Aplique
ación de
Emergen
procedi
cias miento
Procedi s
miento Locale
de s de
Respue Emerge
stas a ncia
Emergen
cia
Control de la Emergencia
Informe Preliminar de la
Emergencia