NTC6032
NTC6032
NTC6032
COLOMBIANA 6032
2013-11-20
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 75.160.20
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... i
1. OBJETO .................................................................................................................... 1
4. CONCEPTOS BÁSICOS............................................................................................ 2
Página
Página
ANEXOS
ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 16
ANEXO B (Informativo)
COMPATIBILIDAD DE ELASTÓMEROS CON BIODIÉSEL ............................................... 17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Este “nuevo” combustible, de calidad superior al que se tenía antes de 2008 y de mejor
desempeño por su composición química, requiere que la cadena de distribución, desde el
productor hasta el consumidor final, tenga en cuenta los lineamientos que aseguren su
adecuado manejo, durante las operaciones de almacenamiento y transporte, para mantener la
calidad de la mezcla en cada punto de la cadena.
Desde hace muchos años son bien conocidas las principales fuentes de contaminación externa
que deterioran la calidad de los combustibles. Las más relevantes son el agua, los sedimentos
y diversos tipos de microorganismos. En la actualidad, los combustibles bajos en azufre, los
biocombustibles y sus mezclas, incrementan el nivel de riesgo de afectación, debido a su
naturaleza higroscópica y biodegradable.
Los sedimentos presentes están conformados por depósitos de herrumbre, mugre, suciedad y
microorganismos, los cuales se depositan progresivamente con el tiempo y son causantes de la
degradación prematura del combustible y la obturación de los sistemas de filtración. Así mismo,
debido al efecto detergente del biodiésel, es posible que se presente un aumento considerable
de éstos al inicio de la incorporación de este biocombustible en la cadena, lo cual se puede
evitar siguiendo las buenas prácticas que se describen en esta norma.
i
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
Esta norma resume una serie de requisitos específicos para asegurar la no afectación de la
calidad del biodiésel y sus mezclas, basadas en la adopción de buenas prácticas de manejo de
los combustibles. Estas buenas prácticas no sustituyen y no entran en conflicto con las
existentes para el manejo de los combustibles fósiles, las cuales siguen vigentes y están
basadas en los estándares generales de esta industria, como las normas ASTM, API y NTC,
entre otras, que no forman parte de este documento.
Es importante mencionar que si los productos base de las mezclas no cumplen las
especificaciones de calidad requeridas, según la normativa aplicable a cada uno, no será
posible entregar al consumidor final mezclas diésel-biodiésel aptas para su adecuado
desempeño. El esquema de producción actual del diésel y del biodiésel asegura el
cumplimiento de los requisitos de calidad exigidos para estos combustibles y, por ende, el de
las mezclas de estos componentes; sin embargo, se hace necesario contar con estrictos
lineamientos que mantengan esta calidad, a lo largo de la cadena de distribución, hasta llegar
al usuario final.
Esta norma tiene como objetivo dar a conocer las prácticas más apropiadas para el manejo del
biodiésel y de las mezclas diésel-biodiésel, en cada uno de los puntos de la cadena de
distribución de combustibles diésel del país.
ii
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos de buenas prácticas para el manejo en el almacenamiento,
mezclado y transporte del biodiésel y sus mezclas con diésel de origen fósil, con el fin de
preservar la calidad de estos productos en toda la cadena de distribución.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
NTC 5708, Biodiésel B100 para motores diésel. Transporte terrestre por camión cisterna o
carrotanque.
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma se aplican los siguientes términos y definiciones:
3.1 Borra. Hez o sedimento espeso que forman la tinta, el aceite, etc.
3.2 Bottom Loading. Sistema de llenado o cargue de líquidos realizado por el fondo de un
carrotanque.
3.3 Gran consumidor. Persona natural o jurídica que, por cada instalación, consume en
promedio anual más de 20.000 galones mes de combustibles líquidos derivados del petróleo
para uso propio y exclusivo en sus actividades, en los términos establecidos en el Capítulo VIII
1 de 17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
del decreto 1717 de 2008, y puede ser: i) gran consumidor con instalación fija, ii) gran
consumidor temporal con instalación e iii) gran consumidor sin instalación.
3.4 Gran consumidor temporal con instalación. Es aquel gran consumidor que cuenta con
instalaciones que permiten descargar, almacenar y despachar combustibles líquidos derivados
del petróleo y que para el desarrollo de su actividad, como la ejecución de obras de
infraestructura, servicios petroleros, exploración y explotación petrolera y minera y actividades
agroindustriales, requiera el consumo de combustibles en un periodo que no exceda de un año.
3.5 Instalación de mezcla. Instalación del mezclador aprobada por la autoridad competente
para mezclar el biocombustible para uso en motores diésel y el combustible diésel (ACPM) de
origen fósil en las proporciones determinadas, con el fin de obtener un tercer producto con
características definidas para ser usadas en motores diésel.
3.6 Mezclas diésel - biodiésel. Mezclas de combustibles para uso en motores diésel
compuestas por diésel fósil (ACPM) y biodiésel, mezclados en proporciones definidas. Se
identifican con la letra B (que indica biodiésel) seguida de un número entre uno (1) y cien (100)
y que indica el porcentaje en volumen al cual es mezclado con el diésel.
3.7 Mezclador de diésel - biodiésel. Persona natural o jurídica que cuenta con la aprobación
por parte de la autoridad competente para poseer, arrendar, operar, controlar o supervisar una
instalación de mezcla y que debe estar en capacidad de mantener la calidad del producto.
3.9 Drenaje. Procedimiento mediante el cual se extrae agua libre y parcialmente partículas
sólidas y otros contaminantes presentes en el tanque de almacenamiento.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6032 RESUMEN
IMPORTANTE
Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.
El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).
El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.
Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org
ICONTEC INTERNACIONAL