Tesis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 108

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS
Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
INSTITUTO DE INVESTIGACION
Y ESTUDIOS DE MAESTRIA
Reconocido por CONICTT(1981)
Autorizado por el C.N.U.(1991)
Gaceta Oficial N.-34.68

PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE


LECTURA Y ESCRITURA QUE APLICAN LOS DOCENTES
AL NIÑO Y LA NIÑA DE EDUCACION INICIAL A TRAVES DE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES INNOVADORAS EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS “GUAIQUERÌ” “LUISA
CHENG DE MARIN” Y “LUIS B PRIETO” UBICADOS EN EL
MUNICIPIO GARCÌAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Autora: Yenis Valdivieso

C.I. 14054376

Juan Griego, 2014


CAPITULO I

4
MOMENTO PROBLEMA

En el presente capitulo se refiere el planteamiento del


problema, sus características, breve descripción de las posibles
soluciones, objetivos generales y específicos, propósitos:
relevancia de la investigación, antecedentes históricos,
nacionales y locales, así como también los indicadores y
supuestos, que darán a conocer el problema limitaciones y
delimitaciones, definición de términos.

1.1. Planteamiento del Problema.

Considerando la situación planteada se formula el problema o


investigar con las siguientes interrogantes:

¿Es importancia iniciar a los niños y niñas en el proceso de la


lectura y escritura en la educación inicial?

¿Qué opina sobre la iniciación del proceso de la lectura y


escritura en los niños y niñas de la educación inicial?

5
¿Qué conocimiento poseen los docentes sobre las etapas de la
lectura y escritura en los niños y niñas de educación inicial?

¿Cuáles son los métodos que utilizan los docentes para la práctica
de la lectura y escritura?
¿Están actualizados los docentes sobre las etapas de la lectura y
escritura en los niños y las niñas de educación inicial?

¿Cuando los docentes integración a los padres y representantes


en las actividades a realizar dentro y fuera del aula con los niños y niñas?

¿Cuándo se realiza los acompañamientos pedagógicos en las


aulas sobre el desarrollo de la lectura y escritura de los niños y niñas?

¿Que tiempo dedicado al proceso de lectura y escritura?

¿Muestran interés los docentes en las búsquedas de nuevas


estrategias para estimular al niño y la niña en la lectura y escritura?

¿Cuáles son las actividades que aplica la docente para iniciar al


niño y la niña en el proceso de la lectura y escritura.

1.1. Informante Claves.

El término informante clave se aplica a cualquier persona que


pueda brindar información detallada debido a su experiencia o
conocimiento del tema objeto de estudio. Son seleccionados por su
condición de especialista, su rol en la comunidad, la disposición para
cooperar en la investigación y su facilidad de comunicación.

6
¿Es importancia iniciar a los niños y niñas en el proceso de la
lectura y escritura en la educación inicial?

Destaca: MSC Donaya Moran De Soto, con 25 años de servicios,


tiene una gran importancia, ya que, le proporcionara al niño y a la niña la
oportunidad de ejercitar su motricidad fina como también el
reconocimiento de los signos y símbolos de la escritura y la comprensión
de la lectura lo que le permitirá obtener mas seguridad en si mismo para
el ingreso a la primaria.

De acuerdo a lo antes expuesto se puede decir que la docente


conoce la importancia que tiene la lectura y escritura en la formación
integral del niño y la niña.

¿Qué opina sobre la iniciación del proceso de la lectura y escritura


en los niños y niñas de la educación inicial?

Destaca la Docente Yoelma De Sousa, con 4 años de servicio,


expreso que si se debería hacer pero de una manera sencilla, ya que, los
niños y las niñas no están totalmente maduros para ello, que el preescolar
tiene como objetivo fundamental es que ellos desarrollen mas su
seguridad en si mismo y de adaptarlos a desenvolverse dentro del grupo.

De acuerdo a lo expuesto se observa que la docente no le da la


importancia que requiere el proceso de iniciar al niño y a la niña en la
lectura y escritura.

¿Qué conocimiento poseen los docentes sobre las etapas de la


lectura y escritura en los niños y niñas de educación inicial?

Al respecto respondió la Docente Pedagógica la Lcda.: Frankcelina


González, con 23 años de servicios: Expreso que es lamentable que el
65% de los docentes tienen un poco conocimiento sobre las etapas de la
lectura y escritura, ya que, se dedican mas a fortalecer los hábitos

7
justificándose que en el nivel de inicial no es obligatorio de que los niños y
niñas salgan escribiendo y leyendo, eso es en el 1er grado.

Se puede decir que la gran mayoría de docentes, desconocen con


exactitud las etapas de la lectura y escritura; provocando la inadecuada
praxis de su labor como mediador para iniciar al niño y la niña en el
proceso de la lectura y escritura.

¿Cuáles son los métodos que utilizan los docentes para la práctica
de la lectura y escritura?

Manifiesto la Docente de Aula Emma Guzmán, con 8 años de


servicios, expresa que ella posee un conocimiento sencillo sobre los
métodos, aplico diferentes estrategias que le andado resultados efectivos,
pero en si no sabe a que método se inclina.

Se deduce q la docente desconoce los diversos métodos existente


para iniciar al niño y la niña el proceso de la lectura y escritura.

¿Están actualizados los docentes sobre las etapas de la lectura y


escritura en los niños y las niñas de educación inicial?

Señala: La Directora de la Institución Lcda.: Laura Carreño, con 8


años de servicio, que por mas que se le facilite a los docentes círculos de
acción docentes estos se muestran motivado pero luego, no se observa
la aplicación de esos conocimientos obtenidos.

Por consiguiente la Docente de Aula la Lcda.: Carmen Marcano,


con 4 años de servicios, informo que si se realizan los círculos de acción
docente pero de manera superficial, es decir, el tema no es profundizado
de forma tal que los conocimientos no son concisos y precisos.

Se puede determinar que los círculos de acción docente no han


sido efectivos, debido a la falta de preparación sobre tema y ejecución.

8
¿Cuando los docentes integración a los padres y representantes
en las actividades a realizar dentro y fuera del aula con los niños y niñas?

Según la Docente de Aula T.S.U. Alejandra Malave, con 4 años de


servicios, señalo que son muy pocas las veces que se integran a los

padres y representantes sobre las actividades a realizar lo mas


común que se aplica es la entrega de los cuadernos de apresto, que se
les entrega los días viernes.

Se aprecia que no existe integración entre el docente y los padres

¿Cuándo se realiza los acompañamientos pedagógicos en las


aulas sobre el desarrollo de la lectura y escritura de los niños y niñas?

Plantea la Docente de Aula la Profa: Mernelys Silva, casi nunca nos


realizan el acompañamiento y cuando lo hacen no le dan mucha
importancia a lo planteado sobre la lectura y escritura.

Por consiguiente, se deduce que las supervisiones son esporádicas


y no consideran al proceso de la lectura y escritura como punto relevante.

¿Qué tiempo dedicado al proceso de lectura y escritura?

Comento la Docente de Aula Lcda.: María Alvares, con 5 años de


servicios, que casi siempre lo que se le dedica es entre 30 a 45 minutos
para todo el grupo de niños y niñas, es decir, que cada uno de ellos (as)
cuenta con un aproximado de 15 minutos para realizar solo una actividad
como: copiar de la pizarra o realizar caligrafías de palabras sencillas,
estas son las que casi siempre realizan.

Se puede señalar que el tiempo en muy limitado y poco innovador,


desmotivando al niño y a la niña en proceso de la lectura y escritura.

9
¿Muestran interés los docentes en las búsquedas de nuevas
estrategias para estimular al niño y la niña en la lectura y escritura?

Plantea la Docente de Aula la Prof.: Beatriz Blanco con 4 de


servicios, opino que es el deber ser y que realmente intenta en lo posible
de hacerlo, pero así mismo a observado que muchos colegas se
muestran apático, ya que, en la mayoría de las veces los padres se
muestran desinteresado en la practica de estas actividades apoyando
desde el hogar, es por esto que digo que se tiene que implementar día a
día nuevas estrategias que estimulen este proceso de la lectura y
escritura del niño y la niña, tomando en cuenta sus intereses y
potencialidades

Se destaca la despreocupación o interés de los docentes por


mejorar su labor de guía y/o mediador de oportunidades para los niños y
niñas en su proceso de la lectura y escritura.

¿Cuáles son las actividades que aplica la docente para iniciar al


niño y la niña en el proceso de la lectura y escritura?

Destaca la Docente de Aula Elis Brito, con 11 de servicio, que ella


aplica diferentes estrategias, pero en su mayoría a podido apreciar como
muchos colegas siempre utilizan el copiar de la pizarra, el realizar planas
de palabras, y en algunos momentos le leen un cuento sin aprovechar la
oportunidad de realizar pregunta sobre el tema leído.

10
Se detecta que los docentes no aplican nuevas e innovadoras
estrategias, utilizan repetitivamente las mismas, provocando en los niños
y niñas la perdida de interés por los niños y niñas en el proceso de la
lectura y escritura.

1.1.2 Características del Problema.

En este centro educativo puede observarse la sucesión reiterada


de una serie de eventos como:

*Desconocimiento por parte de los docentes sobre la importancia


de iniciar a los niños y niñas en el proceso de la lectura y escritura.

*Confusión por parte del docente sobre la iniciación del proceso de


la lectura y escritura

*Desconocimiento por parte de los docentes sobre las etapas del


proceso de la lectura y escritura

*Poca diversidad de métodos por parte de los docentes permite la


práctica de la lectura y escritura.

*Falta de actualización de los docentes sobre las etapas de la


lectura y escritura en los niños y las niñas de educación inicial.

*Debilidad por parte de los docentes en la integración de los padres


y representantes en las actividades a realizar dentro y fuera del aula con
los niños y niñas.

11
*Falta acompañamiento pedagógico en las aulas sobre el
desarrollo de la lectura y escritura de los niños y niñas

*Poco tiempo dedicado al proceso de lectura y escritura

*Poco interés por los docentes en las búsquedas de nuevas


estrategias para estimular al niño y la niña en la lectura y escritura

*Poca realización de actividades que inicien al niño y a la niña al


proceso de la lectura y escritura

1.1.3 Posibles Soluciones.

*Orientar a los docentes sobre la importancia del proceso de


lectura y escritura a través de los círculos de acción docentes.

*Determinar con los docentes el esclarecimiento sobre la iniciación


de la lectura y escritura

*Establecer los conocimientos que posee sobre las etapas de la


lectura y escritura

*Aplicación por parte de los docentes de los diversos métodos


para iniciar al niño y niña en la lectura y escritura.

*Dictar talleres de actualización sobre el proceso de lectura y


escritura a los docentes

12
*Concienciar a los docentes para que involucre a los padres y
representantes en la realización de las diferentes actividades del proceso
de la lectura y escritura.

*Realizar visitas de acompañamiento pedagógicos en el aula sobre


el seguimiento del proceso de la lectura y escritura

*Asignar un tiempo determinado para el desarrollo de la lectura y la


escritura.

*Incentivar a los docentes con encuentros de exposiciones de


estrategias innovadoras para iniciar al niño y la niña en la lectura y

*Realizar de un cronograma escritura d e actividades que permita


la práctica de lectura y escritura

Objetivo General.

Diagnosticar la aplicación de estrategias por parte de los docentes


que faciliten el proceso de lectura y escritura en los niños y niñas en el
Centro Educativo Simoncito “Guaiquerí” en el Municipio García del Estado
Nueva Esparta.

Elaborar una propuesta para fomentar la aplicación de las


estrategias por parte de los docentes que faciliten el proceso de la lectura
y escritura en los niños y niñas del Centro Educativo Simoncito
“Guaiquerí” en el Municipio García del Estado Nueva Esparta.

13
Objetivos Específicos.
*Analizar las bases teóricas, filosóficas, psicológicas, sociológicas,
pedagógicas y legales de la Educación Inicial.

*Determinar a los docentes sobre la importancia del proceso de


lectura y escritura a través de los círculos de acción docentes

*Realizar con los docentes el esclarecimiento sobre la iniciación


de lectura y escritura en el preescolar.

*Determinar los conocimientos que sobre las etapas de la lectura


y escritura
Sugerir a los docentes la aplicación de los diversos métodos para
iniciar al niño y la niña en lectura y escritura.

*Designar talleres de actualización sobre el proceso de lectura y


escritura a los docentes.

*Sugerir a los docentes para que involucre a los padres y


representantes en la realización de las diferentes actividades del proceso
de la lectura y escritura.

*Designar visitas de acompañamiento pedagógicos en el aula para


el seguimiento del proceso de la lectura y escritura

*Seleccionar un tiempo determinado para el desarrollo de la lectura


y la escritura.

14
*Designar realización de encuentros de exposiciones de estrategias
innovadoras para iniciar al niño y la niña en la lectura y escritura.

*Establecer un cronograma de actividades que permita la práctica


de lectura y escritura.

1.3. Propósito de la Investigación.

El propósito de la investigación está orientado a encontrar la


manera más idónea y certera de facilitar el proceso de la lectura y
escritura en los niños y las niñas del Centro de Educación Inicial
Simoncito “Guaiquerí”.

1.3.1. Pregunta Principales.

¿Cuales son las causas que han propiciado la falta de aplicación


de diversas estrategias para iniciar al niño y la niña en el proceso de la
lectura y escritura en el Centro de Educación Inicial Simoncito “Guaiquerí”
en el municipio García?

¿Qué factores consideran necesarios para realizar una propuesta


que contribuya a concienciar al docente en la importancia de iniciar a los
niños y niñas en el proceso de la lectura y escritura?

1.3.2. Preguntas Secundarias.

15
¿Cuáles son los basamentos psicológicos, filosóficos, pedagógicos,
epistemológicos y legales que sustentan el proceso de la lectura y
escritura en la educación inicial.

¿Cuál es el grado de importancia que les dan los docentes a los


círculos de acción docente sobre la lectura y escritura?

¿Se debe iniciar a los niños y niñas en el proceso de la lectura y


escritura?

¿Cuáles son las etapas dela lectura y escritura?

¿Cuáles son los diversos métodos para iniciar al niño y la niña en


la lectura y escritura?

¿Cuáles son los talleres de actualización para los docentes sobre


la lectura y escritura en el nivel inicial?

¿Cuando los docentes involucran a los padres y representantes en


la realización de las diferentes actividades del proceso de la lectura y
escritura?

¿Cuándo se debe realizar las visitas de acompañamiento


pedagógicos en el aula para el seguimiento del proceso de la lectura y
escritura?

¿Cuál es el tiempo determinado para el desarrollo de la lectura y la


escritura?

¿Cuáles son los encuentros de exposiciones de estrategias


innovadoras para iniciar al niño y la niña en la lectura y escritura?

16
¿Qué actividades se puede realizar que permite la práctica de la
lectura y escritura?

1.4. Relevancia de la Investigación.

La lectura y escritura en la educación inicial es de suma


importancia tanto para el docente, los niños y niñas, ya que, que permite
una serie de experiencias en las cuales interactúan con el objeto de
conocimiento, y construyen los esquemas conceptuales necesarios para
abordarlo, posteriormente de manera mas formal del sistema
convencional. De igual forma constituye el medio por el cual el niño y la
niña expresen el complicado proceso interno y externo que experimenta al
realizar diversas actividades tales como: copiar, recortar, cantar,
experimentar, jugar, bailar, entre otros.

1.4.1. Relevancia para el Niño y la Niña.

Porque a través de ello pueden adquirir experiencias significativas,


tanto para crear su propio conocimiento como desarrollar sus habilidades
motrices, entre otros, que les permite potenciar su capacidad lectora.

1.4.2. Relevancia del docente.

Porque es el docente la persona idónea que va lograr que el niño y


la niña cuenten con las oportunidades necesarias que enriquezca sus
conocimientos.

17
1.2.3. Relevancia Al Representante

* Se integrará para ayudar el proceso de estimulación.


* Obtendrán información para intervenir en las orientaciones
adecuadas de sus hijos e hijas.
* Mantendrá mayor comunicación con los docentes.
* Participará continuamente en las actividades pedagógicas.

1.5. Antecedentes de la investigación.

La educación es considerada como un proceso que permite


preparar y formar a los niños y niñas, para el desenvolvimiento en una
sociedad llenas de metas. Se considera necesario los primeros pasos a
la formación de un individuo sano por cuanto mas estimulado sea el
ambiente mejor se desarrollan las potencialidades del individuo.

Las siguientes referencias constituyen el panorama de


antecedentes a la cual se refiere el estudio. Los enmarcados en la
investigación que se pretende realizar concienciar al docente.

1.5.1. Antecedentes Históricos.

A nivel Mundial, es considerando que la Educación Preescolar es el


primer eslabón en el sistema educacional, se dedica especial atención a
la educación y desarrollo de los niños y niñas en estas edades. “Al
asumir la caracterización en los cambios que ocurren en la vida del niño y

18
a la niña al ingresar en la escuela, podemos señalar un cambio decisivo
del

lugar que ocupa en el sistema de relaciones sociales a él


accesibles y de toda su forma de vida”, de lo que se deriva que la entrada
del niño al a escuela lleva aparejada toda una serie de transformaciones,
de cambios en su vida, debido a que asume otro tipo de relaciones con
los adultos y con otros niños, y a su vez siente que ocupa un lugar
importante en la sociedad, en la familia, el pequeño escolar ya se siente
mayor porque enfrenta la importante tarea de ser un estudiante, de
adaptarse a una nueva vida en la que la actividad rectora deja de ser el
juego para ocuparla el estudio: va a aprender a leer y a escribir.

Por todo lo antes mencionado se infiere que en este proceso de


adaptación a la nueva vida escolar desempeñan un rol fundamental la
maestra del grado preescolar y la de primer grado; la primera porque es la
que culmina la etapa precedente, por tanto, es la llamada a realizar la
preparación adecuada del niño para que esa transición ocurra de la forma
más natural y menos traumática posible; y la segunda, por ser la que
recibe en sus manos a los niños que tendrá que adaptar al nuevo modo
de vida, nuevas exigencias y formas de actuación, y fundamentalmente
con el que tendrá que profundizar y desarrollar nuevas habilidades que le
permitan en el tiempo considerable y necesario.
Según las características individuales y grupales, el culminar con
éxito cada etapa propuesta en el primer grado como lo son la de
aprestamiento, la de adquisición de los diferentes fonemas de nuestro
idioma natal, así como las necesarias habilidades caligráficas que
conllevarán a que el niño se apropie de los grafemas del alfabeto que le

19
servirán para la escritura, todo esto en dependencia de las características
de su grupo (véanse perfiles individuales y colectivos producto del

diagnóstico aplicado al egresado de la Educación Preescolar) el


método más adecuado para llevar a cabo esta labor exitosamente
.
Cuando se habla de diagnóstico se refiere a un sistema de tareas
que se presentan a niños y niñas antes de egresar del subsistema
preescolar, las cuales abarcan áreas fundamentales como son: Lenguaje,
Motricidad Fina. Percepción Visual y Establecimiento de Relaciones, así
como otras no menos importantes de las esferas emocional y afectiva, las
cuales se evalúan en una escala de puntos para después con sus
resultados conformar perfiles individuales en los rangos de altos, medios y
bajos, lo que le servirá a la maestra de 1er Grado de la Escuela Primaria
para proyectar su futuro trabajo.

Este diagnóstico surge de una investigación realizada por el


Instituto Central de ciencias Pedagógicas de Cuba. El documento escrito
se encuentra en las manos de cada docente y contienes las indicaciones
para su aplicación y valoración. El presente trabajo pretende abordar la
importante temática que representa la preparación del niño preescolar
para su futuro aprendizaje de la lectura y la escritura en el primer grado
de la enseñanza primaria.
Es por ello que se incluirán aspectos referidos a los antecedentes
de la lecto-escritura en los diferentes programas de educación de la
Enseñanza Preescolar; son ellos los contenidos programáticos y
tratamiento metodológico al análisis fónico, los contenidos referidos a las
habilidades caligráficas, a lo que llamamos Preescritura, y por supuesto,
de vital importancia, por lo que ellas desarrollan las tareas y ejercicios de

20
las estructuras fonatorio-motoras con los niños de primero a quinto años
de vida en las diferentes formas de organización del proceso educativo.

La propuesta de un Programa para ofrecer cursos de superación a


los docentes en lo que a Lengua Materna se refiere.
Es por eso que los objetivos que se plantean en el trabajo son los
siguientes:
*Demostrar la importancia de la lecto-escritura en la preparación
del niño preescolar para su posterior ingreso al primer grado de la
enseñanza primaria.
*Dotar al personal docente de la preparación adecuada para
enfrentar el desarrollo de la lecto-escritura en la Enseñanza Preescolar a
través del curso de superación que se propone.

El propósito de alcanzar una mejor preparación de los niños para el


aprendizaje escolar, reviste una importancia cada vez mayor en los países
de América Latina y el Caribe. Existen causas que determinan el éxito o
no de una mejor preparación para el aprendizaje escolar; por una parte, el
reconocimiento de que esta edad es una etapa particularmente sensitiva
para el desarrollo de las potencialidades de adquisición de habilidades del
niño y la de sentar bases de una personalidad positiva.

Por otra, la consideración a la relación que existe entre la correcta


preparación del niño previo a su ingreso a la escuela y el éxito que el
mismo tiene al enfrentar el aprendizaje escolar, lo que constituye uno de
los objetivos de la educación que reciben los niños en las instituciones
infantiles, aulas de preescolar, así como por vías no institucionales de
educación, aunque, por supuesto, no es el único objetivo, ya que lo
fundamental en este caso es lograr un niño desarrollado plena e
integralmente en este período de su educación.

21
Dentro de los objetivos fundamentales en el primer grado se
encuentra la enseñanza de la lectura, por lo que una de las tareas de la
Enseñanza Preescolar es la de dotar al niño de una preparación que le
facilite el proceso de aprender a leer en el primer grado. Dentro de la
preparación que recibe el niño en el grado preescolar para el aprendizaje
de la lectura se encuentra la comprensión de la esencia o el mecanismo
del proceso de leer y de los métodos más adecuados según las
características e individualidades en cada caso.
No se trata de enseñar a leer y a escribir convencionalmente al
niño, sino de ponerlo en contacto con el material escrito para poder
ayudarlo a comprender la función de la escritura, la necesidad y utilidad
de leer y escribir.

En la actualidad se discute ampliamente en el mundo si el niño


debe aprender a leer y a escribir a tan temprana edad, lo que parece muy
simple, pero no lo es, aspecto que ha dado que hacer a los diferentes
investigadores, los que se colocan a favor ó en contra de estas
interrogantes:
-¿Enseñar o no enseñar a leer y a escribir a los niños de edad
preescolar?, ¿Es importante y necesario que los niños de edad preescolar
aprendan a leer y a escribir?, ¿Pueden aprender a leer y a escribir los
niños a esta edad?
Sería interesante ahondar en este tema y por tanto reflexionar
sobre el concepto de edad preescolar y la significación que tienen en la
formación y desarrollo de la personalidad. Hasta hace muy poco tiempo el
concepto de edad preescolar se ceñía al período de vida desde los tres-
cuatros años hasta su ingreso a la escuela, lo que podía variar hasta los

22
cinco o siete años de vida, en dependencia con el sistema
educacional de cada país, por lo que en dicho concepto estaban
separados la edad temprana (2-3 años de vida).

Al estar atentos siempre en los estudios e investigaciones al


desarrollo del ser humano, consideran a la etapa preescolar como un
período importantísimo que comienza desde el mismo nacimiento hasta
que el niño ingresa a la escuela; así pues, la edad preescolar comprende
el período del nacimiento hasta la crisis de los seis-siete años para
convertirse después en un escolar primario, por lo que en dependencia de
cada sistema educacional como dije anteriormente, podemos considerarlo
aún en sus primeros meses de vida en la escuela como un preescolar,
con todas las necesidades y particularidades propias de la edad.

La importancia de la correcta articulación de ambas enseñanzas


(preescolar – escuela primaria) como una necesidad para el desarrollo del
niño. La etapa preescolar se concebía solamente como la que antecedía
a la escolar, lo que implica considerar a esos primeros años de vida, como
un período de preparación para la siguiente: la escolar y en la que se
garantiza el desarrollo de hábitos y habilidades específicas para el futuro
aprendizaje escolar. Con las nuevas concepciones este enfoque ha
variado y se considera su importancia, dándose como la etapa que va
desde el nacimiento hasta el ingreso a la escuela y en la que debe existir
un sistema de influencias educativas encaminadas a garantizar el
desarrollo físico, intelectual, moral y estético, o sea, el máximo desarrollo
de todas las potencialidades físicas y psíquicas propias de la edad y por
consecuencia se propicia una determinada preparación para la escuela.

23
Por tanto lo importante, más que garantizar un cúmulo de
conocimientos, hábitos y habilidades lo constituye el que se desarrollen
en los instrumentos del conocimiento, el que aprenda a aprender, lo que
posibilitará con mayor calidad el aprendizaje escolar de acuerdo con los
logros para su edad.
Experiencias de muchos pedagogos, padres e investigadores
abogan por enseñar a leer y a escribir a los niños desde temprana edad
como las de un ingeniero en Rusia que enseñó a leer a su hijo de dos
años, por otro lado existen sistemas educativos como el Montessori que
enseña a leer y a escribir a los niños a edades tempranas, aunque no
como las del Ingeniero Ruso, esto se hace extensivo no solo a la lectura y
a la escritura, sino también a la computación, idiomas extranjeros,
instrumentos musicales, entre otros. Efectivamente, si nos proponemos
enseñar a leer y a escribir a un niño de 2 a 3 años lo logramos.

L.A. Venguer, importante psicólogo ruso, refería que las


posibilidades del aprendizaje del niño de edad preescolar son
infinitamente mayores de las que se suponían, pero que lo fundamental
era en qué momento garantizar ese aprendizaje, por supuesto viéndolo
vinculado con las particularidades de los procesos psíquicos de la edad.
Para ello no podemos perder de vista la maduración para el
aprendizaje en cada edad y en la edad preescolar una de las
características fundamentales es la de los numerosos períodos sensitivos
del desarrollo que al decir de Vigotski es aquel del desarrollo en el cual
una determinada cualidad o proceso psíquico encuentra las mejores
condiciones para su desarrollo y que de no ejercerse una acción
educativa sobre la cualidad o proceso que en este momento está en su

24
período sensitivo, éste se pierde y luego, aunque se pueda formar
dicha cualidad o proceso, nunca tendrán la misma calidad que si se
hubieran formado en el período que le corresponde.

En consideración con las ideas de Vigotski, no se reconoce la edad


preescolar como un período sensitivo para la adquisición de la lecto-
escritura y que cargarlo de toda una serie habilidades que no le son
indispensables, limita el tiempo que se le pueda dedicar a potenciar
cuestiones que le son realmente importantes y necesarias. Toda una serie
de consideraciones, acerca de la lecto-escritura en el plano psicológico se
pueden profundizar en el artículo escrito al respecto por el Doctor en
Ciencias Franklin Martínez Mendoza “La preparación para la lecto-
escritura, una problemática de actualidad”.

Como se dijo a inicios del trabajo la enseñanza de la lectura,


constituye uno de los objetivos fundamentales en el primer grado, por lo
que una de las tareas de la Educación Preescolar, la constituye dotar al
niño de una preparación que le facilite dicho proceso, para lo cual es
necesario que éste adquiera la comprensión de la esencia o mecanismo
del proceso de leer y de los métodos más adecuados según las
características e individualidades en cada caso.

Es necesario considerar definiciones de lectura de acuerdo a


algunos investigadores:
Según D.B. Elkonin, “la lectura se define como el proceso de
reproducción de la forma sonora de las palabras, siguiendo sus modelos
gráficos “La Doctora Josefina López Hurtado la define como “la

25
indagación y descubrimiento realizado sobre un objeto
manifiestamente comunicativo, donde se ejerce sobre un material
previamente preparado y ordenado según las reglas comúnmente
aceptadas del lenguaje utilizado por el autor. El lector a su vez recrea,
construye de nuevo, partiendo de los signos gráficos, las imágenes,
sentimientos y pensamientos que impregnan con su propia subjetividad”.
Estas definiciones por tomar algunas, llevan implícitas el establecer el
proceso de leer como la posibilidad de comprender la información
contenida en un texto.

Saber leer implica la comprensión de lo leído, por lo que se llega a


la conclusión de que para aprender a leer, en el verdadero sentido de la
palabra se debe partir de la formación de la acción, en este sentido
consiste en su etapa inicial en la reproducción de los sonidos de las
palabras, partiendo de su modelación gráfica.

La acción en su formación pasa por etapas en las que se


generaliza, se reduce y automatiza hasta convertirse en una operación,
en un medio para llevar a cabo la nueva acción, la comprensión de
oraciones, que siempre han de acompañarse de otro tipo de acciones, las
sintácticas
. En el sistema educacional no se hace hincapié en que el niño
aprenda a leer a edades tan tempranas, sino que sea capaz de efectuar
de manera cabal el análisis fónico de las palabras, no como una simple
localización de sonidos aislados, ubicados en una palabra, o como medio
para separar un sonido para relacionarlo con su letra correspondiente,
sino como orientación en el sistema de sonidos que integran su idioma
natal y en la cual la función fundamental del fonema es la diferenciación

26
de las palabras por su forma sonora, lo que implica tres momentos
fundamentales: orientación hacia los sonidos del idioma, determinación de
los sonidos consecutivos que forman una palabra y el establecimiento de
la función diferenciadora de los fonemas. Esto nos lleva a considerar la
palabra como unidad comunicativa del lenguaje, que siempre se conserva
completa, que permite designar los objetos de la realidad, sus cualidades
y acciones, entre otros.

Todo lo anteriormente dicho es corroborado por experiencias de


investigaciones cubanas y que están incorporadas al programa de Lengua
Materna en el 6to Año de Vida o grado preparatorio para la escuela, en
ella se toman dos concepciones fundamentales: el desarrollo del oído
fonemático y la excitación de las estructuras fonatorio motoras que
intervienen en el proceso de desarrollo del lenguaje y la asimilación de la
Lengua Materna.
Reflexionando sobre lo planteado anteriormente se hace necesario
y prácticamente obligatorio en lo que a nuestros programas de educación
se refiere, hacer énfasis en el desarrollo y ejercitación de las estructuras
fonatorio-motoras que constituyen una preparación del niño antes de
ingresar al grado preescolar para continuar en los contenidos de análisis
fónico y que se desarrollarán en las diferentes formas de organización del
proceso educativo, y no deben ceñirse a momentos específicos que se
dedican al desarrollo del lenguaje y que nosotros denominamos
actividades programadas.

Estas estructuras a que me refiero desempeñan un papel


importante en la pronunciación de los fonemas de nuestra lengua natal y
comienzan a trabajarse desde el primer año de vida (primer ciclo). En la

27
medida en que éstas se desarrollen y los niños dominen los
movimientos posibles a realizar con ellas, facilitará una mayor emisión de
los sonidos dependiendo de tales estructuras. Se aprovecha en estas
primeras edades el reflejo innato de la succión, lo que hará posible que en
el propio proceso de alimentación, de manera muy suave y dulce,
utilizando el propio pezón como instrumento, se tocarán las comisuras de
sus labios, lo que provocará que el niño realice estiramiento de la lengua
hacia la zona estimulada

En dependencia de la reacción del bebé (si está satisfecho o no),


se tocarán el labio superior y el inferior, lo cual provocará el movimiento
rotativo de la lengua.

A medida que el niño va creciendo y se va desarrollando, se irán


adicionando ejercicios más complejos encaminados al mismo objetivo, y
otros que se incluirán también para la respiración, como por ejemplo:
inflar cachetes y botar el aire abriendo la boca, soplar velitas, pajaritos,
realizar chasquidos con la lengua, ejercicios de vocalización, entre otros;
los cuales irán preparando adecuadamente el aparato articulatorio y
fonatorio del pequeño, pues cada sonido requiere de un lugar articulatorio
dentro de la cavidad bucal, y de determinado grado de intensidad
muscular para su emisión, así como de cierta facilidad para pasar de una
posición a la otra.

La correcta posición de los órganos articulatorios (lengua, labios y


velo del paladar blando), mediante tareas que los ejerciten, su precisión y
su tono muscular, favorecerá que el niño llegue mejor preparado para
poder desarrollar las habilidades propuestas en el análisis fónico en el

28
grado preescolar, y posteriormente para la adquisición de los
fonemas en el aprendizaje de la lectura en el primer grado. Todos estos
ejercicios se plantean en nuestra educación de forma lúdica, atendiendo a
la edad de los niños y haciéndolos más complejos en dependencia del
desarrollo alcanzado, aprovechando de manera especial el período
sensitivo de cada edad.

Por considerar estos ejercicios de vital importancia, es que se


incluyen en los programas de educación para cada año de vida y ciclo su
tratamiento metodológico en cada caso. Ya en el tercer ciclo, de 3 a 5
años, la ejercitación de las estructuras fonatorio-motoras posibilitan un
mayor desarrollo de aquellos órganos y músculos que han de intervenir
en el habla del niño, siendo un contenido que ha venido desarrollándose
desde el primer año de vida y que en este ciclo concluye, para dar paso
en el sexto año de vida o grado preescolar al Análisis Fónico.

Es necesario apuntar que los ejercicios fonatorio-motores no


constituyen un trabajo para atender a los niños que manifiesten trastornos
del lenguaje, sino que son ejercicios para prevenirlos, por lo que se
aplican a todos los niños como parte de su desarrollo. En este ciclo
también se le dará tratamiento en forma lúdica a las estructuras
fonatoriomotoras, sin que para ello sea necesario dedicarle una actividad
programada o un ejercicio logopédico, ya que pueden desarrollarse en el
juego y la actividad independiente, y si la educadora. Por otra Parte:

FERREIRO (1996), sostiene que: “los procesos lingüísticos,


fundamentalmente la escritura, tienen como propósito de satisfacer

29
necesidades de comunicación individual y social”.(p.36) Al respecto,
FIERRO(1998),quien señala que “la escritura debe entenderse como un
instrumento de comunicación y un medio para satisfacer necesidades de
la vida real”.(p.45)

Se cita para complementar este deporte, lo indicado por ZUÑIGA (2000),


quien coincide con el autor antes señalado al indicar que:

Si se trata de satisfacer necesidades reales del niño, lo más


acertado para lograrlo es que la propuesta pedagógica del docente para
acercar al niño a la lengua escrita debe basarse en el constructivo, y las
actividades planteadas deben invitar al niño a pensar, crear y actuar.(p.33)
Cabe señalar, que el docente de educación inicial debe plantearle al niño
actividades pedagógicas donde por si mismo comience a diferenciar el
dibujo de la escritura, clasificar todo tipo de material escrito, descubrir que
la lengua escrita es un código, analizar la lengua oral, percibir significados
posibles en los textos, inventar escritura, comparar sus producciones con
la lengua escrita tal como es, reflexionar sobre su hipótesis, discutir con
sus compañeros y maestros y auto corregirse.

Todas estas actividades fomentaran en el niño el interés por


incrementar su producción escrita y satisfacer sus necesidades
individuales y sociales de comunicación.

La escritura puede considerarse como una herramienta importante


como un sistema de signos que sirven de medio de
comunicación entre los hombres, y a la vez, un instrumento auxiliar para
expresar sus sentimientos, debe ser tal como lo plantea FUENTES (1998)

30
La enseñanza de la escritura debe manejarse como un aprendizaje
continuo, sistemático, que debe partir de la necesidad que siente el niño
de comunicarse con los demás. Debe conducirse al niño a que asuma la
escritura como una herramienta útil de comunicación, para que surja
luego en el la necesidad de que su escritura sea legible y comprensible
por aquellos que tratan de decodificar su mensaje. (p.112)

Esto permite deducir que la enseñanza de la escritura en nivel


preescolar debe ser un trabajo sistemático, que tenga por objeto que los
niños manejen esta herramienta de la mejor manera posible,
fundamentalmente el aspecto correspondiente a la legibilidad, por cuando,
si la escritura es un instrumento de comunicación debe responder a la
necesidad de ser comprensible para el lector o todo aquel que requiera
decodificar el mensaje escrito.

Este proceso debe coincidir con la necesidad del niño de poder


organizar y plasmar sus ideas coherentemente en forma escrita, lo que le
conducirá a considerar la escritura como una herramienta util para
expresar sus ideas y sentimientos.

Por lo tanto, se hace necesario mirar el proceso de enseñanza de la


lectura y escritura como un problema multidireccional, que no esta
aislado, si no que se produce o debe producirse en relación con los usos
específicos para la cual puede usarse, con la intervención dinámica del
maestro, padres, representante y los elementos contextuales en la
apropiación social de otros conocimientos que a través de la lengua
hacen los niños involucrados en el proceso lingüístico de aprender a leer
y a escribir.

1.5.2. Antecedentes Nacionales.

31
Noriega (1998) planteo como propósito en su trabajo de grado
titulado La Lectura y Escritura de los Niños de Preescolar, descubrir que
y como leen los niños de preescolar en la construcción del aprendizajes
de la lectura y escritura en los niños de 4 y 6 años de edad, el trabajo se
encuentra enmarcado dentro de la modalidad de investigación de
campo, de carácter eminentemente descriptivo y se basa en el paradigma
cualitativo, los resultados arrojados por el estudio se pueden evidenciar
en la manera como los niños leen y escriben haciendo anticipación de los
textos, el acompañamiento de docente y su oportunidad de intervención el
valor de la cooperación y la interacción con otros niños, y el medio
ambiente para facilitar el desarrollo del proceso de la lectura y escritura
mediante el disfrute de todo tipo de material escrito.

Es importante para esta investigación debido que esta experiencia


demuestra que si es posible que docentes suficientemente actualizadas y
preparados que reflexionen y revisen su práctica pedagógica se evita la
deserción escolar y por ende el deterioro del sistema educativo.

Quiroga (1998) en su investigación titulada Una Ventana para el


Aprendizaje de la Lectura y Escritura en el Hogar de los niños en Edad de
Preescolar, como propósito es dar a conocer situaciones para que el
representante vaya desplazando los viejos esquemas de enseñanza e
incorpore las nuevas actividades que son más significativas para el niño
en la adquisición del aprendizaje. Se baso en la investigación cualitativa,
mediante sus técnicas (observación participativa, nota de campos y
análisis).

Se toma como referencia a la educación preescolar y como


antecedente las guías practicas de actividades para el niño preescolar

32
que se fundamentan en los enfoques psicolingüísticos, humanista, y
constructivista para darle una visión a función de enseñanza y aprender.
Se hace mención al proceso que atraviesa el niño para alcanzar los
niveles de conceptualización de la lengua escrita.

Se hizo indispensable hacer referencia a los métodos


tradicionales en la enseñanza de la lectura y escritura como alternativa
que aun prevalece en este objeto del estudio. Es importante para esta
investigación debida de esta enmarcada en el enfoque constructivista y a
la relación en la familia como factor principal para la adquisición del
aprendizaje, donde se le plantean estrategias innovadoras y significativas
para el niño.

Carrillo (2005) En su investigación titulado Enseñanza de la Lectura


y Escritura en la Educación Inicial, trabajo especial de grado para optar al
título de Especialista enseñanza de la Lengua como propósito de diseñar
estrategias que ofrezcan alternativas a los docentes de educación inicial,
para facilitar la lectura y escritura en forma significativa.

El estudio constituye un proyecto factible, el cual tuvo dos fases, la


construcción de estrategias que permitan mejorar la enseñanza y el
aprendizaje de la lengua escrita. Este estudio fue sustentado
teóricamente por investigaciones previas que se han encargado de definir
la lectura y escritura.

El diagnostico arrojo los siguientes hallazgos por un lado se encontró que


los docentes tienen una concepción tradicional puesto que consideran a

33
los niños seres pasivos que solo, deben repetir mecánicamente las tareas
descontextualizadas que se le ofrece, trayendo como consecuencia que
los niños, en su mayoría se encuentren en un nivel pre silábico, las

estrategias que se les brindan para mejorar dicha situación buscan


desarrollar la funcionabilidad de la lengua escrita de una forma flexible,
contextualizada y divertida, de manera que el niño constituya y se apropie
de la lengua escrita de forma significativa reconociendo que estos
procesos contribuyen a que la comunicación sea eficaz en una sociedad.

Es elemental resaltar que los adultos que acompañan el proceso de


enseñanza de Lectura y Escritura debe considerar que los niños y las
niñas requieren ser tratados desde sus primeros años, como lectores y
escritores aunque aun no lo hagan de forma convencional, tal como los
demuestran los estudios relacionados con el proceso de alfabetizador en
niño y las niñas (Braslavsky.2005; Jolibert 2001).

1.5.3.- Antecedentes Locales.

Salazar (2002) en su investigación titulada Relación entre la


Educación Preescolar y el nivel de Aprendizaje de la Lectura-Escritura en
los niños y niñas de Primer Grado de la Universidad Nacional Abierta, en
La Asunción, del Estado Nueva Esparta, revelo como propósito evaluar
el sistema de relación existente en la misma, para verificar su logro. Como
metodología de estudio se siguió una investigación de campo, de carácter
descriptivo y evaluativo.

34
Los resultados puntualizaron que los niños empiezan su primar
escolaridad, colocándole un considerable énfasis en formación de letras,
pero un tercio de los niños no poseen habilidades perceptivo-motor
sufrientemente bien desarrolladlas para producir la forma de las letras del
tamaño y claridad que frecuentemente se espera de ellos, debido a la
falta a la diferencia de estrategias, y la des ligación de esta dos fase;
provocando así en los niños una actitud extremadamente negativa hacia
la escritura y a la lectura.

Es evidente que los niños y niñas al llegar al primer grado de


educación básica, se pierden la secuencia que llevan de educación inicial,
donde se debe continuar con el adiestramiento de su motricidad fina antes
de comenzar a la escritura convencional.

Figueroa (2011) Propuesta para optimizar la integración de los


padres, madres y/o responsables en la adquisición de la Lectura y
Escritura de los niños (as) del Centro de Educación Inicial “José Joaquín
de Olmedo” ubicado en el Municipio Maneiro del Estado Nueva Esparta;
Trabajo de grado para optar titulo de Magister en supervisión y Gerencia
Educativa, este trabajo de investigación tiene como objetivo general
diagnosticar como se lleva a cabo la información de los padres y/o
representante para favorecer su integración al proceso de lectura y
escritura de los niños del Centro de Educación Inicial “José Joaquín de
Olmedo.”
Las conclusiones han aportados hallazgos específicos que
permitieron apreciar que en un porcentaje elevado de docente no le dan
información a los padres y/o representantes sobre el proceso de la lectura
y escritura de sus hijos, por lo que se deduce, que esta situación

35
interrumpe el proceso educativo, debido a ello se determino la
necesidad de plantearse una propuesta para optimizar la integración de
los padres y/o representante responsables al proceso de la lectura y
escritura de sus hijos (as) con el objetivo de dar una posible solución a la
situación planteada.

Es importante que los docentes les comuniquen a los padres el proceso


en que se encuentran los niños en cuanto a la lectura y escritura para
que asuman su responsabilidad.

1.6.- Indicadores y Supuestos.


INDICADORES SUPUESTOS
1.1.-Falta de instrucción,
1. Se carece de conocimiento sobre información a los padres,
el tema de la lectura y Escritura representantes y docentes para la
Lectura y Escritura.
1.2. Falta de talleres de
capacitación para los docentes.
2.1. Carencia de iniciativa propia.
2. Bajo nivel de expectativa en 2.2. Disponibilidad para mejorar la
cuanto a las estrategias que permite problemática que se presente.
fortalecer la Lectura y Escritura.
3.La integración no es la adecuada 3.1. Falta de actividades de
entre los docentes, representantes integración a todo el personal.
y madres por cuanto no llega la 3.2. Presencia de grupos
información mediadores que estén atentos a la
información.

4. En cuanto a la visita de 4.1. Poco seguimiento en la


acompañamiento, se encuentran aplicación de los proyectos.
alguna falla debido a que, no se 4.2. Solicitar talleres de
hace la formación pedagógica que acompañamiento que se rijan por la
ayude en el proceso de la Lectura y nueva propuesta educativa.
Escritura.

36
5.1. Se carece de autogestión para
5. Se presenta debilidades en la la adquisición de recursos didáctica
existencia de recursos didácticos. de la Lectura y Escritura.
5.2. Carencia de iniciativa para
realizar material didáctico con
material de provecho.
6. poca sensibilización por parte de 6.1. Carencia de incentivo por parte
los docentes en lo que respecta al de los directivos y representantes.
desarrollo de las actividades que 6.2. Los círculos de formación
estén vinculadas a la estimulación. pedagógica tienen poca efectividad.

7.- Desconocimiento de los padres, 7.1. Falta de interés por


representantes y docentes en documentarse sobre las
cuanto a las etapas de desarrollo características de las edades de los
para la estimulación efectiva de los niños y niñas.
niños y niñas de 0 a 3 años 7.2. Poco material accesible para
los padres y representantes en
cuanto al tema.
8.Poco interés en aplicar los 8.1. Carencia de incentivo por parte
Métodos de Lectura y Escritura de las docentes y representantes en
lectura y Escritura. cuanto a la aplicación de métodos
de Lectura y Escritura.
8.2. Desconocimiento de los
métodos por partes de los
docentes.
9. Carencia de uso de métodos 9.1. Falta de materiales de Lectura
para la efectividad del desarrollo de y Escritura en las aulas.
la Lectura y Escritura.
9.2. Deficiencia de actividades en
cuanto a Lectura y escritura.
10. Falta de actualización y 10.1. Escasa de una política de
formación de los cursos capacitación y actualización de los
permanente para las madres entes competentes.
representantes y docentes en 10.2. Poca fluidez de la información
cuanto a la Lectura y Escritura. en cuanto a la realización de los
cursos.

37
1.7.- Delimitación de la Investigación.

El estudio se realizó en el C, E.I.S. “Guaiquerí” del Municipio del


Estado Nueva Esparta.
Los obstáculos presentes en la investigación están dados a la falta de
interés o conocimiento de las docentes sobre la Lectura y Escritura.

1.8. Definición de Términos Básicos.

Para lograr la facilitación de los términos utilizados en el trabajo de


investigación se presentan las siguientes definiciones:

Aprendizaje: Es esencialmente un intento de la persona de satisfacer


sus necesidades según las perciba, el aprendizaje se realiza rápidamente
cuando el individuo siente que sus necesidades pueden satisfacerse
mediante ciertas acciones. (Rempleim, 1992):

Estrategias Metodológicas: Conjunto de métodos, técnicas,


procedimientos y recursos recomendados por el Ministerio de Educación
y Deportes para guiar y fundamentar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. (Pulgar, 1991.P.. 23)

Necesidades: Son carencias que mueven al individuo a actuar para


buscar satisfacción y lograr así el equilibrio. (UPEL, 2002, p. 34 )

Educación Inicial: Es aquella que comienza desde la concepción hasta


el ingreso de la educación básica.(Educación Inicial Bolivariana. P.11).

38
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El marco referencial es el espacio destinado a presentar los


parámetros teóricos a los cuales se circunscribe el problema planteado.
En este sentido, Balestrini (2001) lo define como: «el resultado de la
selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para
su estudio» (p. 91). Éste, permite racionalidad, estructura lógica y
consistencia interna para el análisis de los hechos conocidos; a la vez,
que orienta la búsqueda de datos relevantes.

2.1.- Bases teóricas

2.1.1. El Proceso de la Alfabetización.

Para un niño, "hacer como lee" es una experiencia muy


significativa, para el aprendizaje de la lectura y la escritura; al verse a sí
mismo como un lector, aumenta su interés y placer por la lectura.

Es necesario formar lectores activos, ".que perciban a la lectura como una


forma de comunicar significados y de construir activamente el significado
de los textos" (Manrique, 1998). Este tipo de lectores busca textos para

39
satisfacer necesidades: informarse, solucionar un problema,
descansar, entre otros.

Desde el cognitivismo, la lectura es una actividad lingüístico-cognitiva muy


compleja, donde el lector construye un modelo mental del texto que lee,
es decir, debe representar y organizar la información del texto que está
leyendo, basándose en sus conocimientos previos.

El reconocimiento de las palabras escritas, es el punto de partida del


proceso de lectura. Un lector adulto, posee en su diccionario mental,
representaciones de las palabras, que incluyen información sobre la
estructura fonológica (significado y función sintáctica) y la ortográfica. El
niño debe incorporar el conocimiento de la estructura ortográfica para
poder ver la palabra y reconocer su significado. A partir de ese
reconocimiento, va integrando el significado de cada palabra en unidades
mayores de significación, por medio de estrategias y procesos que
relacionan la información del texto con los conocimientos previos del
lector.

La escritura es un objeto cultural, en su aprendizaje es fundamental


la intervención de una persona alfabetizada. Este proceso, en el hogar
está mediado por los padres, su naturaleza depende de las características
de la intervención; puede diferir de un grupo social a otro y tener
diferentes efectos sobre el aprendizaje del niño.

40
La escritura es un código secundario, cuya adquisición requiere de
un esfuerzo cognitivo, intelectual y de la intervención de un sujeto
alfabetizado

. En este proceso se diferencian dos tipos de desarrollo: los que


forman parte de un aprendizaje perceptivo (discriminación visual de letras
y palabras) y los que el adulto mediatiza los aprendizajes (intervención de
un adulto competente en habilidades lingüísticas).

Es necesario no olvidar que los niños deben aprender al mismo tiempo el


lenguaje escrito y el sistema de escritura.

2.1.2. Desarrollo del lenguaje oral

Los niños tiene un conocimiento innato de los principios universales


que rigen la estructura del lenguaje, los cuáles están en su mente, y son
puestos en funcionamiento por estímulos o datos del medio (influencia del
adulto).
Vigotsky, asegura que en todo proceso educativo debe haber una
colaboración entre adulto y niño. Elabora el concepto de Zona de
Desarrollo Próximo, es decir, la distancia entre el nivel real de desarrollo
(capacidad de resolver un problema, en forma independiente) y el nivel de
desarrollo potencial (resolución de un problema bajo la guía de un adulto,
o en colaboración con un compañero más eficaz). Además, sostiene que
el aprendizaje es un fenómeno social, ya que los procesos evolutivos
internos operan solamente cuando el niño está en interacción y en
cooperación con personas.

41
Bruner, basándose en esto, incorpora el concepto de andamiaje, que es la
estructuración que hace el adulto de la tarea, y de la interacción para
facilitar el aprendizaje de los más jóvenes.

Las situaciones de rutina son importantes para la adquisición del


lenguaje, ya que actúan como un andamiaje, es decir, son conductas
adultas destinadas a posibilitar la realización de conductas por parte del
niño. En estas situaciones, el adulto ajusta su intervención, su tipo de
habla a las habilidades del niño y aumenta progresivamente sus
expectativas en cuanto a lo que el niño puede decir o hacer. En esta
interacción, aprende a usar el lenguaje.

Si la ayuda del adulto es "la correcta", el niño irá asumiendo


responsabilidades en la tarea, es decir, actúa en su Zona de Desarrollo
Próximo.

2.1.3. Proceso de Aprendizaje Perceptivo

Este tipo de aprendizaje consiste en aprender a extraer la


información relevante que especifica los rasgos distintivos de un objeto,
que además, permite identificar un objeto como integrante de un grupo de
objetos que comparten una serie de atributos.

Las letras del alfabeto, constituyen un conjunto diferenciado de otros


conjuntos, por una serie de rasgos que se combinan en cada letra.

42
Un pequeño grupo de rasgos es suficiente para distinguir las letras
entre sí, y darle a cada una un patrón único de rasgos, porque los rasgos
se pueden combinar de distintas maneras.

La exposición a la escritura desencadena en los niños, este proceso de


discriminación progresiva de letras y palabras; aprenden a abstraer el

Conjunto de rasgos contrastantes internos de las letras y algunas


características globales de la escritura, como variedad de elementos y la
multiplicidad de unidades.

Los niños producen grafismos espontáneamente, al principio son trazos


continuos e indiferenciados, luego toman formas más diferenciadas, con
un orden lineal de elementos y una progresiva incorporación de letras
convencionales. Se interesan más por la escritura, al estar en un
ambiente rico en material gráfico y al tener un adulto alfabetizado que
propicie situaciones de escritura, esto es, que escriba lo que el niño pide,
que le proporcione material, y que reconozca una intención comunicativa
en la escritura del pequeño (aunque no sea convencional).

Con la escritura espontánea, el niño escribe "como sabe", así adquiere


seguridad como escritor. En distintas situaciones, el docente le
proporciona el modelo del cuál aprender, responde dudas, y colabora en
la elaboración y escritura de un texto, y en la construcción de la noción de
público, importante para la intención comunicativa.

43
2.1.4.La intervención del Adulto

Si bien los padres les señalan y leen a los niños los carteles
escritos, lo que más favorece la adquisición de conocimientos sobre el
lenguaje escrito, es la lectura frecuente y repetida de libros de cuentos.

Durante la lectura, al producirse cambios en la entonación, caracterizar un


personaje, crear suspenso, mantener la atención, generar un intercambio
verbal alrededor de la historia, se promueven estrategias de comprensión
y producción de textos, que contribuyen al aprendizaje de la lectura y la
escritura.
En la construcción grupal de un relato se utilizan estrategias del discurso
narrativo y se favorecen los procesos de comprensión, porque para
respetar la coherencia del relato, es necesario atender a la información
importante y, a las relaciones temporales y causales de los sucesos del
cuento.
La lectura frecuente de cuentos, contribuye al desarrollo del vocabulario, a
la adquisición de conocimientos sobre el libro y su manejo, y a la
orientación de la escritura; promueve el reconocimiento de palabras
escritas y el desarrollo del esquema narrativo.

En la lectura de cuentos, es fundamental la forma en que el adulto


mediatiza el texto.

2.1.5. Conocimiento sobre el Sistema de Escritura

Los sistemas de escritura se desarrollaron para transmitir mensajes


a través de patrones ópticos que representan lenguaje, el cuál, está

44
formado por segmentos (fonos, fonemas, sílabas, morfemas,
palabras, frases, oraciones), y las ortografías representan uno o varios de
estos segmentos.

La escritura alfabética, representa la estructura fonológica de las


palabras, es decir, las grafías representan fonemas.

El conocimiento del nombre de las letras le proporciona los fundamentos


para adquirir el sistema alfabético. Al aprender los nombres, los niños
deben discriminar y recordar las formas de las letras, además, el nombre
los ayuda a adjudicar sonidos a las letras.

El dominio de las correspondencias letra-sonido (grafema-fonema) es


esencial en el proceso de alfabetización. El atender explícitamente a los
sonidos del lenguaje se denomina conciencia fonológica.

Cuando el niño copia, intenta escribir o ve palabras, presta atención a las


letras individuales, porque debe escribirlas una por una, esto permite el
descubrimiento de numerosas correspondencias letra-sonido.

La orientación izquierda-derecha y arriba-abajo, la separación entre


palabras, los signos de puntuación, son otras de las convenciones que los
niños tienen que aprender; para ello, es necesaria la indicación y
explicación del adulto alfabetizado. La escritura a la vista de los niños es

45
una situación perfecta para comentar con ellos, los aspectos
rotacionales y gráficos.

2.1.1.6. Etapas en la Adquisición de la Lectoescritura.

¢ Etapa Pre silábica.

El niño no comprende lo simbólico de la escritura.

¢ Etapa Silábica.

Primera relación entre los aspectos sonoros del lenguaje y al escritura


(relación entre sílaba y cantidad de letras necesarias)

M P O pelota

M S mesa

Valor silábico de las letras (una letra por cada sílaba)


MIOS
ma ri po sa

*Letras comodines, sobre todo bisílabos, por la HIPÓTESIS DE


CANTIDAD (cantidad de letras que debe tener una palabra para leerse:

por lo menos 3 o 4, con 1 o 2 letras no dice nada)


TO (son sólo letras, no hay palabra)
TSU termo

*HIPÓTESIS DE VARIEDAD (para que pueda leerse, deben ser letras


diferentes. Si son todas iguales, no dice nada)
AAA (no dice nada)
LMA muñeca

46
¢ Etapa Silábico-alfabética.

La hipótesis silábica y la alfabética conviven en una misma palabra.


MAO mano
PTO pato

¢ Etapa Alfabética.

Hay correspondencia entre fonema (lo que suena) y grafema (lo que se
escribe)

2.1.1.7. Proceso del método fonético y sintético

*Al parecer, era mecánico y memorístico, en el momento "aburrido",


donde tenía que repetir el abecedario de manera rápida y segura como un
"loro"

*Luego se procedía a las combinaciones entre consonantes y las cinco


vocales para formar sílabas

*Se combinaban también las sílabas con las otras sílabas

*La unión de sílabas nos daban una palabra, el cual teníamos que repetir
tanto verbal como escrito.

Ejemplo, conocimiento de las letras del alfabeto, tanto consonantes como


vocales

A, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
===repetir de memoria

a c e b i s o t: Combinación y formación de sílabas

47
C a - s a ca – mi – no Combinación entre sílabas

Casa camino Unión de la sílaba

Según Ralph Staiger, "la lectura es la palabra usada para referirse


a una interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en
estímulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor" .Por
otro lado, Isabel Solé define: "leer es un proceso de interacción entre el
lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los
objetivos que guía a su lectura"

Con éstas dos definiciones más relevantes para entender el


concepto de "lectura". Uniendo ambos, defino desde el punto de vista
personal, que la lectura es un: proceso continuo de comunicación entre el
autor o escritor del texto y el lector. Es expresado a través de una
variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para
interpretar las emociones, sentimientos impresiones, ideas y
pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de
conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados
códigos y signos no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel.

2.1.1.8. El proceso de la "enseñanza" de la lectura

Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos


y procedimientos para la enseñanza de la lectura, se considera que la
edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años
aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las
siguientes:

 Métodos Globales
 Método Sintético - fonético

48
 Método Ecléctico
 Método Wupertal
 Método Alfabético
 y entre otros.

Como ejemplo, en el presente trabajo se aplica el Método Global,


planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:

1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento

a. Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones con


el objeto)
b. Preparación psicológica( motivación)

2da. Etapa. Dirección y adquisición del nuevo aprendizaje

a. Intuición de la palabra y actividades de observación (actividad


sensorial y verbal).
b. Intuición gráfica de la palabra(Observación del dibujo y
pronunciación de la palabra).
c. Actividad de la lectura (presentación de la palabra y su sentido).
d. Ejercicio de memorización visual.
e. Juegos de intensificación de conceptos hasta internalizar los
conceptos
f. Actividades de escritura

3ra. Etapa. Ordenación y síntesis (globalización y aplicación de la


palabra)

a. Representando y coloreando
b. Formación de frases y oraciones . Lectura final pronunciando las
fonemas.

49
2.1.1.9. Proceso de "aprendizaje" de la escritura

¿Qué es la escritura?

Al igual que la lectura, la escritura tiene su definición propia y su


procedimiento. Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es: "representar
ideas por medio de signos y más especialmente la lengua hablada por
medio de letras"; "figurar el pensamiento por medio de signos
convencionales"; "la escritura es la pintura de la voz"

A partir de éstas definiciones deduzco la escritura como una forma


de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos
que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación. Este varía según al
grupo social donde se practica, además va ligado juntamente con el
lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto al uso de las
materiales naturales y artificiales

2.1.1.10. El proceso de la "enseñanza" de la escritura

Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos,


porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de
enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal, considero
que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el
reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre
otros.

50
Cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede
a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano de tinta a papel.
Para escribir necesariamente, debe tener una coordinación de motricidad
fina; sensorio – motora, en la coordinación de sus sentidos; visomotora, la
coordinación específica entre su visión – táctil. Para tal procedimiento se
propone el siguiente método de aprendizaje de la escritura:

Paso 1. Coordinación sensorio motora

Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz

Paso 3. Caligrafías

Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y código.

Cuadro comparativo del proceso de adquisición de la lengua escrita

NIVEL DE
MANIFESTACIONES
CONCEPTUALIZACIÓN
 El niño no sabe que la escritura porta
significado.
 No hay discriminación entre escribir y
1.NIVEL CONCRETO dibujar.
O PRE-SIMBÓLICO
 "Lee" las imágenes.
 Puede incluso reconocer letras, pero
no son más que eso, "letras"-
2.NIVEL SIMBÓLICO  Los textos son portadores de
significado. Al escribir, lo hace con
grafías, como bolitas, palitos, líneas,
curvas y también con escrituras
epigráficas.
Hipótesis del nombre: "la escritura
dice lo que las cosas son".
Hipótesis de cantidad: cantidad
mínima de grafías para que se pueda
leer, (tres grafías como mínimo, con
una variación de una más o una
menos).
Hipótesis de variedad: si son todas
iguales no se puede leer. Al escribir lo

51
hace con grafías inventadas. o con
letras convencionales, variándolas en
forma arbitraria.
 Descubre la relación entre los aspectos
sonoros del habla y la palabra escrita.
3. NIVEL LINGUÍSTICO. Hipótesis silábica.
Hipótesis silábico-alfabética.
Hipótesis alfabética.

Es importante que el preescolar cumpla con su función democratizadora y


les ofrezca variadas situaciones de lectura y escritura a todos los
alumnos, considerando que no todos han tenido el mismo tipo de
acercamiento a estas prácticas sociales.

Todos conocemos la importancia de la interacción de los chicos con los


materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso,
el niño formula hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según
los resultados que va obteniendo.

Pero, además, es preciso el acompañamiento y guía por parte del

52
docente. Por ello, además de brindarles diversas actividades, es
indispensable recordar bien los pasos que siguen en su evolución, para
ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados
para provocar "conflictos" de conocimiento que los lleven a buscar nuevas
respuestas por sí mismos.

El proceso de conceptualización de la escritura se caracteriza por la


construcción de sucesivas formas de diferenciación tanto cuantitativa
como cualitativa de las marcas empleadas.

Hay 3 grandes períodos:

1. DIFERENCIACIÓN DIBUJO-ESCRITURA (Etapa presilábica)

El niño va estableciendo las diferencias entre las formas de


representación icónicas (dibujos)y no icónicas(letras y números)

2.DIFERENCIACIONES INTRA E INTERFIGURALES (Etapa presilábica)

Intrafigurales:
El niño comienza a establecer condiciones para interpretar

Un texto:

a. Hipótesis de la cantidad.

b. Hipótesis de la variedad.

Interdigitales:

Se plantean cómo pueden diferenciar las escrituras de las diferentes


palabras:

a. Variar las letras o su posición en las palabras (es común que utilicen las
letras de su nombre)

53
b.Variar la cantidad de grafías entre una y otras

3. ETAPA FONÉTICA

(Hipótesis silábicas y alfabéticas)

Comienzan a realizar correspondencias entre la escritura y la emisión oral


de la palabra.

Síntesis del estudio de las escrituras pre convencionales en español


abordadas por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.

1º Estadio: Etapa pre- silábica (Cuatro Niveles)

*Diferencia letras de números de otro tipo de dibujos. Reproduce los


rasgos típicos (imitando trazos de manuscrita o imprenta).

Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad. En


algunos casos necesita del dibujo para significar sus textos.

ÁRBOL

2) Comienza a organizar los grafismos uno a continuación del otro.

Solo pueden ser leídas por el autor.

3) El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto.

HORMIGA

54
VACA

4) Comienza a reordenar los elementos para crear nuevas “palabras


“siguiendo dos principios:

Hipótesis de la Cantidad: No se puede leer si no hay una cierta cantidad


de letras.

Hipótesis de la Variedad: “ Letras iguales no sirve para leer”

Cuándo el niño comienza a poner en correspondencia el lenguaje hablado


y el escrito, surge la etapa silábica.

2º Estadio: Etapa Silábica

Eje cuantitativo: descubre que la cantidad de letras puede corresponder a


la cantidad de partes de la emisión oral (sílaba) - puede no prever la
cantidad pero sí ajustarla al interpretar. - empieza a anticipar la cantidad.

Eje cualitativo: aparece el uso de las letras con su valor sonoro


convencional.

Las hipótesis de cantidad y variedad coexisten y generan conflictos y

existen contradicciones con las escrituras adultas y sus interpretaciones.


Esto da un desequilibrio que el niño intentará resolver.

55
3º Estadio: Etapa silábico alfabética

Es un período de transición. Maneja las dos hipótesis: algunas


letras mantienen el valor silábico –sonoro, mientras que otras no.
Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.

4º Estadio: Hipótesis alfabética

A cada letra le corresponde un valor sonoro. A pesar de que han


avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es
el punto final de un proceso, ya que luego se enfrentará con otras
dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.)

56
LA EVOLUCION DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA
GRAFOMOTRICIDAD: DIBUJO Y ESCRITURA.

DIBUJO:

Es normalmente a partir de los 18 meses cuando niños y niñas


descubren que pueden trazar huellas sobre superficies utilizando
instrumentos como los lápices.

Estos primeros trazos son líneas rectas hechas con todo el brazo
en movimiento, siendo la articulación del hombro el punto de partida.
Aparecerán a continuación trazos en barrido, una especie de zig−zag
donde se utilizará la articulación del codo. Un poco antes de los dos años
empezarán a aparecer formas circulare que implican ya la articulación de
la muñeca. Son todos ellos fundamentalmente actos motores.

Hacia los 2,5 − 3 años, al tiempo que han progresado en la


ejecución de sus trazos y en la combinación de formas rectas y circulares,
niños y niñas empiezan a relacionar sus producciones gráficas con
objetos y personas, son los garabatos

Entre 3 y 4 años, se hacen ya capaces de controlar el punto de


partida y de llegada del trazo. Aparece la conciencia de estar dibujando y
el garabato empieza a adquirir una función intencionadamente
representativa, razones por las cuales corresponde ya hablar de dibujos.

57
Surgen ahora las primeras representaciones de la figura humana, (círculo
del que salen rayas), cabezonas.

En el desarrollo del dibujo entre los cinco y los ocho años, elaboran
un mayor número de detalles denominado realismo visual y con un mayor
grado de complejidad. Progresivamente, a lo largo de esta evolución, los
dibujos irán incorporando más detalles tanto relativos al rostro (cejas,
orejas y pestañas) como al resto del cuerpo y de la ropa, así como de
otros complementos. Naturalmente los dibujos no se limitan a la figura
humana.

En primer lugar porque a partir de los 4−5 años, la figura humana


no aparece sola, sino acompañada de objetos, de animales o de otras
personas, posteriormente las cosas dibujadas dejarán de ser estáticas y
serán representadas llevando a cabo acciones e interacciones. En
segundo lugar, porque dibujan además objetos y situaciones que para
ellos son familiares, y que se prestan a las capacidades representativas
de que disponen en cada momento. La lógica evolutiva es similar a la
descrita, respecto al dibujo de la figura humana: esquematismo inicial,
realismo intelectual, realismo visual, dibujos en contexto y representando
acciones o interacciones, cada vez más detalles y mejor técnica.

Esa es la razón por la que los dibujos infantiles han sido


considerados importantes por su valor como indicadores del desarrollo
intelectual y evolutivo de los niños, y como elementos para la evaluación
de la personalidad y del estado emocional.

58
El dibujo de los niños va transitando diferentes etapas que pueden,
en alguna medida, relacionarse con la edad, aunque hay que tener en
cuenta que se trata de una esquematización que tiene sus variaciones
basadas en la evolución de cada niño.

El primer trazo es un paso muy importante en su desarrollo, pues


es el comienzo de la expresión que no solamente lo va a conducir al
dibujo y a la pintura, sino también a la palabra escrita.

La primera etapa que atraviesan, en su manipulación y


trazados fortuitos, es la etapa del garabato. Pueden observarse en
esta etapa tres momentos diferentes

1- Garabato descontrolado:

Cuando cumplen un año y medio los niños ya pueden tomar un


lápiz, una pintura o un crayón y realizar sus primeros garabatos: unos
trazos desordenados, descontrolados, irregulares y con dirección variable.
Estas primeras marcas suelen salirse del papel y carecen de sentido. El
garabato funciona como simple descarga motora para el niño, que obtiene
placer con el movimiento.

2-Garabato controlado

59
Alrededor de los dos años y medio, los niños tratan de controlar y
dirigir el movimiento de la mano, comienzan a respetar los límites de la
hoja y tratan de cerrar las líneas. El garabato se hace circular y los trazos
más controlados.

3-Garabato con nombre

Aquí el niño descubre que hay una relación entre sus movimientos
y los trazos que realiza en el papel. Comienza a dar nombre a sus dibujos
(esta es mamá, por ejemplo), que tienen un significado muy personal y
poco estable. Lo que empezó siendo un caballo se convierte a mitad de

camino en una casa, que tal vez se transforme luego en un barco.


De manera que lo que parece una mezcla irreconocible de formas y
colores puede ser, en realidad, una combinación de varios intentos
superpuestos.

60
"Un caballo"

Entre los tres y cuatro años atraviesan la etapa preesquemática y se


supera alrededor de los cinco o cinco años y medio. Se caracteriza por la
búsqueda consciente de una forma en el momento de dibujar.

Aparecen los primeros dibujos de personas que suelen consistir en


un círculo con marcas que representan los ojos, la nariz y la boca, que
pueden estar en cualquier posición del rostro.
En un próximo paso el niño agrega las orejas y el pelo en forma de
ondulaciones que rodean la cabeza.

Luego aparecen los brazos: rígidos, a manera de palos a los


costados de la cabeza, terminan en un puño con forma de maza o en una

61
eclosión de dedos (si son cinco, seguramente es por accidente). Y dos
piernas tiesas, sin articulaciones, se desprenden directamente de la
cabeza y terminan en una pelota a modo de pie. Es lo que llaman
monigote renacuajo o célula.

Aparece luego el torso en forma de un tosco óvalo o rectángulo, al


que se adosan las piernas. Es probable que la cabeza y el torso
permanezcan yuxtapuestos durante algún tiempo, sin cuello que los una.
En estas representaciones pictóricas suele haber una acción implícita,
que por lo general hay que inferir a través de la inclusión de objetos como
una bicicleta o un martillo, o bien de los comentarios que las acompañan.
Cambia muy a menudo la forma de representar un mismo objeto.

Entre los cinco y seis años son muy característicos los "dibujos con
transparencias”- Las paredes de las casas, los autos, la ropa de la gente
dejan ver su interior: Por el momento, los dibujos no respetan
proporciones reales: el tamaño de las personas y objetos está en función
de la importancia que el niño les dé. Los colores que utiliza tampoco
guardan relación con la realidad.

62
Podemos hablar de un pasaje entre las etapas pre-esquemática y
esquemática que se inicia entre los cinco o cinco años y medio y se
supera alrededor de los seis años y medio o siete.

* Aquí el niño busca que lo que dibuja represente lo que sabe de ese
objeto.

*Aparecen la línea del suelo, o la franja del cielo.

* El color sigue siendo subjetivo, excepto para algunos elementos de


la naturaleza, árboles, cielo, sol, entre otros.

Hacia la finalización de la fase, la forma representativa de cada

63
objeto se va estabilizando, no la cambia con tanta frecuencia con lo que lo
hacía antes.

Los objetos representados pueden aparecer a veces por razones


expresivas o emocionales algunas alteraciones formales, tales como
supresión de partes, exageración de tamaños, del número de elementos o
detalles, color notoriamente diferenciador, etc. Estas alteraciones
transitorias, muy positivas, indican una relación flexible del niño con su
medio.

El dibujo para un niño es mucho más que un ejercicio agradable, es el


medio gracias al cual desarrolla relaciones y concreta pensamientos
vagos que pueden ser importantes para él. El dibujo se convierte en sí
mismo en una experiencia de aprendizaje.

Las producciones gráficas de los niños irán perfeccionándose y


enriqueciéndose a medida que evolucionan las áreas cognitiva, social y
afectiva.

2.1.11.- Fundamentación filosófica, psicológica, sociológica


de la Educación Inicial.
Fundamentos de la Investigación

En esta parte se hace alusión a las tendencias Epistemológica,


Constructivista, Pedagógica, Psicológicos y Filosóficos que guardan
relación con el tema planteado.

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS.

64
La Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo acoge las
teorías sicológicas que privilegian el desarrollo mental para modificar
las estructuras cognitivas.

El docente, con su actividad mediadora y con la ayuda de unas


estrategias, contribuye a la adquisición del aprendizaje, cuya finalidad es
potenciar las habilidades cognitivas y meta cognitivas que le permitan al
educando un adecuado procesamiento de la información. Por otro lado,
atendiendo a la integridad del ser, se pretende formar individuos
emocionalmente inteligentes, capaces de reconocer, expresar (modificar)
y controlar sus emociones. Finalmente, se da importancia a la
participación de padres y maestros como mediadores que permiten la
modificabilidad cognitiva, con el propósito de que los hallazgos de la
cultura puedan ser adquiridos de manera clara y significativa.

La etapa de la vida infantil (3 a 6 años) se caracteriza por la


estructuración del yo y la adquisición de la conciencia de sí mismo, que
aumentara su evolución posterior.

Existe una interrelación, entre el desarrollo físico y el intelectual lo


que configura el des Fundamentos psicológicos:

La etapa de la vida infantil (3 a 6 años) se caracteriza por la


estructuración del yo y la adquisición de la conciencia de sí mismo, que
aumentara su evolución posterior.

Existe una interrelación, entre el desarrollo físico y el intelectual lo

65
que configura el desarrollo integral del niño.

En relación al desarrollo físicos puede observar que la coordinación


motora va a mejorar progresivamente y, así, la inseguridad inicial en sus
movimientos se transforman al adquirir la coordinación necesaria para
realizar actividades como: correr, subir, y bajar escaleras, tareas
manuales, etc...

En cuanto al desarrollo intelectual, se considera actualmente que la


inteligencia es la resultante de la interacción sujeto-media y, que tales
resultados son acumulativos y determinan las estructuras que se
desarrollan desde la infancia.

El proceso intelectual se encuentra conjugado por tres elementos


(percepción, pensamiento y lenguaje) los cuales tienen características
muy particulares en el preescolar.

Se concluye que la educación preescolar debe atender a las


necesidades del niño, y por lo tanto, instrumentar sus programas y los
medios que estén a su alcance favoreciendo experiencias por medio del
juego, para incrementar su desarrollo tomando en cuenta su periodo de
crecimiento, el aspecto cognoscitivo y su individualidad.

Fundamentos Filosóficos:

La filosofía es una reflexión totalizadora, en cuyo campo entra entran


tanto lo natural como lo humano, de allí, su importancia para la educación.
Si esta pretende formar al hombre en sus integridades la filosofía la que

66
puede dársela.

Por lo tanto, el educador no puede ejercer su tarea si antes no ha


trazado los objetivos del hombre que se desea formar, es decir, si antes
no tiene clara su concepción del mundo y del hombre que la sociedad
necesita para su desarrollo y transformación.

Por lo que respecta a la filosofía de la educación preescolar esta


deberá estar representada por los siguientes

Principios (SegunRead, Katherine, 1.976-p.58-62).

1. Cada niño es un individuo, con su propio crecimiento, su propio estilo


de aprender y sus propias capacidades innatas.

2. La constitución genética y el ambiente determinan el curso de


desarrollo en el individuo.

3. La inteligencia se desarrollo a medida que sea bien nutrida.

4. Todos los aspectos del desarrollo están interrelacionados.

5. Crecimiento significa cambios. El niño no solo sufre cambios de peso y


talla sino en sus capacidades y características.
6. El crecimiento se lleva a cabo en ordenadas secuencias, o etapas de
desarrollo.

67
7. El l juego es indispensable en el disfrute y aprendizaje.

8. Las actitudes y sentimientos son importantes en el aprendizaje y en el


desarrollo de la personalidad.

9. Su comportamiento es motivado por factores extrínsecos e intrínsecos.

10. El crecimiento y la guía responsable son importantes en los primeros


años de vida y las personas que los rodean van a ser fundamentales en
ello.

11. El desarrollo de un niño sufre si hay deficiencia nutritiva, de salud, de


atención y cuidados, de cariño y amor.

12. Cada niño tiene derecho a un ambiente saludable y es la primera


responsabilidad de la comunidad, del estado y de la nación.

Fundamentos Pedagógicos:

(Según Nassif, Ricardo.ob.cit.p.39)

La pedagogía se refiere a la educación de todas sus formas y aspectos y


comprenden tanto la reflexión como el conjunto de reglas que permiten
explicar y encauzarlas como actividad consciente.

Los principios pedagógicos son:

a. El niño puede adquirir destrezas y conocimientos solamente cuando ha


alcanzado la madurez necesaria para cada uno de ellos y los adquiere en

68
forma secuencial.
arrollo integral del niño.

En relación al desarrollo físicos puede observar que la coordinación


motora va a mejorar progresivamente y, así, la inseguridad inicial en sus
movimientos se transforman al adquirir la coordinación necesaria para
realizar actividades como: correr, subir y bajar escaleras, tareas
manuales, entre otros.

En cuanto al desarrollo intelectual, se considera actualmente que la


inteligencia es la resultante de la interacción sujeto-medio y, que tales
resultados, son acumulativos y determinan las estructuras que se
desarrollan desde la infancia.

El proceso intelectual se encuentra conjugado por tres elementos


(percepción, pensamiento y lenguaje) los cuales tienen características

muy particulares en el preescolar .se concluye que la educación


preescolar debe atender a las necesidades del niño y por lo tanto
,instrumentar sus programas y los medios que estén a su alcance
favoreciendo experiencias por medio del juego, para incrementar su
desarrollo tomando en cuenta su periodo de crecimiento, el aspecto
cognoscitivo y su individualidad.

Fundamentación Epistemológica

Según el Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación


Inicial (2000), señala que la forma tradicional de comprender el
conocimiento como una relación que se establece entre un sujeto y un
objeto tiende a separar los dos términos de su definición. De acuerdo al

69
énfasis propuesto, pareciera que el sujeto puede hacer o recrear la
representación del objeto tal cual se presenta, independientemente del
ámbito económico, social e histórico desde donde el sujeto crea saber. El
otro énfasis supone que el objeto se imprime en el sujeto independiente
del acervo que posibilita la comprensión del objeto.

Fundamentación Constructivista:

Se plantea que el verdadero aprendizaje humano es una


construcción de cada individuo que logra modificar su estructura mental y
alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad e integración, es decir,
es un aprendizaje que contribuye al desarrollo de la persona.

La concepción del conocimiento que se privilegia en el inicio de

la acción educativa, en articulación con la propuesta de la


educación básica, supone, tanto la acción del acervo o subjetividad en la
constitución del objeto, como la particular perspectiva del objeto, derivada
de ubicación en un entorno ecológico, histórico y social desde donde se
contribuye ese saber. Esta orientación se supone en la integración de los
cuatro pilares fundamentales de la educación, señalados en el Informe de
la UNESCO (1996), cuyas características pueden describirse:

*Aprender a Conocer: Es integrar el ejercicio de todo el cuerpo y


sus facultades a la tarea de descubrir el mundo y crear otros mundos
nuevos.
*Aprender a Hacer "Con el surgimiento del constructivismo como
movimiento de reforma general hacia un sistema de democracia
operativa, se genera una reacción en contra de la educación tradicional"

70
(p.49). Se parte de un educando que aprenda haciendo, que construya
sus propios aprendizajes.

Este concepto produce una ruptura con la escuela tradicional y


en este sentido, plantea una visión reconstructivita en el cual la familia y la
comunidad, tengan una participación efectiva en los procesos de
integración de la personalidad del educando.

*Aprender a Convivir: La convivencia humana, docente-infante-


familia contribuye a promocionar interacciones comunitarias contractivas
en el contexto social-cultural, lo que permite la participación y cooperación
en los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula.

*La familia es un factor importante en la formación del infante, ya


que fuera de la escuela permanece su influencia y responsabilidad, es el
agente social que genera comportamientos que estarán presentes en la
vida escolar del infante y condicionan su integración social. Aprender a
Ser

Único con espacio propio, el cual comparte en el cosmos, donde


prevalecen valor y espíritu en una estrecha vinculación, cuyo centro activo
es la persona. Este concepto concibe una visión del hombre como ente
intuye, piensa y expresa una conducta motivada y se percata de su
emocionalidad y voluntad a partir de las relaciones que establece con el
mundo circundante.

En función de lo expuesto, y como lo señala el informe de la UNESCO


(1996), la educación tiene que ser considerada "…como una experiencia

71
social, en la que el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones
con los demás, adquiriendo las bases del conocimiento teórico y
prácticos" (p.25) y la cual se establece desde el periodo de la infancia
inicial, por lo que involucra no sólo a instituciones formales sino también a
las familias y las comunidades en las que el individuo se inserta.

2.2 Bases Legales

La educación constituye en el ser humano aspectos de relevancia,


por cuanto ésta cubre una gama de principios y valores que el niño y la
niña requiere conocer para alcanzar metas hacia el desarrollo, tanto

intelectual como integral. El individuo debe conocer su entorno y


convivir con él, los fundamentos legales que guardan relación con educar
en valores dentro del ambiente familiar se contemplan en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y
la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Para el desarrollo de este aspecto se hizo necesario desglosar


algunos señalamientos que guardan relación con leyes y reglamentos,
los cuales fundamentan la educación inicial y la estimulación temprana.
A continuación se señalan dichos basamentos legales:

Constitución Nacional de la republica Bolivariana de


Venezuela (1.999).

Artículo 103:

72
Todos tienen derecho a la educación el Estado creará
o sostendrá escuelas, instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso a la
educación y a la cultura -sin más limitaciones que las
derivadas de la vocación de las actitudes. La
educación impartida por los institutos oficiales será
gratuita en todos sus ciclos. Sin embargo, la ley podrá
establecer excepciones respecto de la enseñanza
superior y especial cuando se trate de personas
provistas de medio de fortuna. (p. 103).

Es este artículo se postula la obligatoriedad que tiene el Estado en


ofrecer a todos sus pobladores, el derecho a educarse; además de la
dotación y mejor servicio educativo oficiales y privados. El derecho a la

educación es inajenable por que a través de ella el individuo tiene la


misma oportunidad, de allí la importancia que tiene el principio de
equidad en la sociedad.

Artículo 104:

La educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo


de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos
para la vida y para el ejercicio de la democracia, el
fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu de la
solidaridad humana. El Estado orientará y organizará el
sistema educativo para lograr el cumplimiento de los
fines aquí señalados. (p. 103).
.

Este artículo señala los principales fines de la educación venezolana:


los cuales con comunes para todos los niveles y modalidades, implícita a
este artículo se encuentra una concepción de la naturaleza del-hombre y

73
la sociedad que se quiere lograr se deduce de la construcción que este
es perceptible a través de la Educación.

El Estado debe ser el rector garante de proveer a sus ciudadanos de


conseguir los fines previstos en sus normativas legales y jurídicas.

De acuerdo a lo antes planteado; la Educación se considera un


medio para lograr la igualdad social; la Constitución tiene consagrado el

derecho a la educación y también afirma los principios que demarcan


la filosofía educativa del estado.

Ley Orgánica de Educación (2009).

En este instrumento jurídico legal vigente se define y concreta los


siguientes términos:

El propósito de la educación inicial en el sistema educativo venezolano


esta expresado en el art. 25 de la ley orgánica de educación (2009)
como a continuación, cita:
Art. 25.-
“El sistema educativo venezolano está organizado en:1. El
subsistema de educación básico integrado por los niveles
de educación inicial comprende las etapas de maternal
y preescolar….. Constituye la fase previa al nivel de
educación básica, con el cual debe integrarse asistirá y
protegerás al niño en su crecimiento y desarrollo y lo
orientara en las experiencias socio-educativas propias de
la edad, atenderá sus necesidades e intereses en las
áreas de la actividad física, afectiva, de inteligencia, de
voluntad, de moral, de ajuste social, de expresión de
pensamiento y desarrollo de la creatividad destrezas y
habilidades básicas y le ofrecerá, como complemento del
ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que
requiera para su desarrollo integral. El sentido de la

74
educación preescolar como subsistema escolarizado es
entonces desarrollar las habilidades del pensamiento del
individuo a través de procesos (también denominado
operaciones) que promuevan su desarrollo integral con la
finalidad de capacitarlo para poderse desempeñar de
manera efectiva en su vida presente y futura dentro de
sociedad”.

En este artículo la referida ley resalta el tradicional principio de la


formación integral del individuo para que reflexione y participe de una
manera positiva en todo aquellos que redunde en beneficio del país y del
mismo; muestra lo que el estado venezolano tiene acerca de los fines de
la educación y la visión del ciudadano que se quiere lograr. Implícita en

este artículo se encuentra una concepción de la naturaleza del


hombre y de la sociedad que se quiere lograr. Se deduce de la
Constitución que el hombre es perfectible a través de la educación y que
la sociedad que se ambiciona es aquella donde existe solidaridad no hay
barreras para la participación democrática y se da el libre intercambio de
ideas y conocimientos entre ciudadanos aptos, señala:

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999).

En este basamento jurídico se manifiestan las normas y pautas a


seguir dentro del proceso educativo, se define y concreta el nivel
preescolar en los siguientes artículos 11, 12 y 13, quienes refieren:

Artículo 11°:

El nivel de Educación Preescolar comprenderá la atención


pedagógica integral prestada a través de actividades
pedagógicas escolarizadas, constituye el primer nivel obligatorio

75
del sistema educativo y fase previa la Educación Básica. (p. 44)

El referido artículo contempla la importancia de una efectiva y


oportuna Estimulación Temprana que favorezca el desarrollo integral
para la población infantil que asiste a estos Centros Preescolares, cabe
señalar que este prepara al niño al ingreso de la Educación Básica.
Artículo 12°:

La atención pedagógica en este nivel durará un año


escolar. Se ofrecerá un establecimiento educativo y
debidamente dotado de recursos que respondan a las
necesidades e intereses del niño en las diversas etapas
de su desarrollo conforme a las especificaciones que
establezcan los organismos forma y condiciones
relativas a la extensión de la obligatoriedad de este
nivel. (p. 44).

Se especifica la duración que debe tener la educación preescolar que


debe llevarse a cabo en instalaciones educativas, adecuadamente
equipadas y ambientadas que permitan un desarrollo del niño en sus
cinco (5) grandes áreas.

Artículo 13°:

El currículum del Nivel de Educación Preescolar deberá


estructurarse teniendo como centro al niño y su ambiente, en
atención a la siguientes áreas de su desarrollo evolutivo:
cognoscitiva, socio emocional, psicomotora, del lenguaje y física.
(p. 45)

El plan de estudios dentro del nivel de Preescolar deberá enfocarse


tomando en cuenta al niño y su entorno-orientado a fomentar el desarrollo
integral, de esta forma lo preparará para enfrentarse a los problemas
existentes dentro de la comunidad social.

76
Artículo 17:

La Educación Preescolar constituye la fase previa a


nivel de educación básica con el cual debe integrarse.
Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y
desarrollo y lo orientará en las experiencias socio-
educativas propias de la edad, atenderá sus
necesidades e intereses en las áreas de actividad física,
afectiva de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste
social, de expresión de su pensamiento y desarrollo de
su creatividad, destrezas y habilidades básicas y le
ofrecerá como cumplimiento del ambiente familiar, la
asistencia pedagógica y social que requiere para su
desarrollo integral. (p. 7).

La Educación Preescolar es la etapa preparatoria para que el niño


logre ingresar a la Educación Básica' estimulado, orientado en todos los

aspectos, de tal forma que pueda desenvolverse individual, colectiva


social en el nivel posterior, donde ser seguirá estimulando y reforzando
con nuevas experiencias significativas y tener un proceso educativo
exitoso.

Artículo 18°:

La educación se impartirá por los medios más adecuados al


logro de las finalidades señaladas en el artículo anterior. El
estado fomentará y creará las instituciones adecuadas para el
desarrollo de los niños en este nivel. (Ídem p.).

La educación en este nivel se llevará a cabo utilizando todos los


medios y recursos necesarios que permitan cubrir todas las actividades
planificadas.

De esta forma las edificaciones escolares deben estar orientadas a


cubrir todas las exigencias que requiere una institución que brinda

77
atención a niños de edad inicial. .

Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2000).

Artículo 53:
Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos
y recibir educación en una escuela, plantel o institución oficial, de
carácter gratuito y cercano a su residencia. (p. 71).

Todos los niños (a) y adolescentes deben recibir una educación de


calidad y acorde a sus intereses y necesidades de formación gratuita
como lo manda la ley.

Tienen derecho a ser inscritos en las instituciones públicas que se


encuentren por su residencia, localidad, pueblo e caserío y de esta forma
serán personas preparadas y educadas para su futuro.

Artículo 56:

Derecho a ser respetado por los Educadores. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a ser respetado por sus educadores.
(Ibídem p. 72).

Todo ser humano tiene derecho a recibir y dar respeto, entre estos se
encuentran los educadores, formadores de niños y niñas en cuanto a la
educación y de esta forma siempre el respeto tanto educador - alumno
como alumno - educador.

2.3. Teoría de la Audiencia

78
Estos tienen una larga tradición histórica, desde el mismo momento
que el hombre se planteó educar a los niños de una manera consciente y
organizada, por lo que pensar que lo que se hace en la actualidad es algo
nuevo y reciente, es un serio error de precisión, ya que muchas de las ideas
que en un momento se plantearon como novedosas y que caracterización un
determinado pensamiento de cómo educar a los niños en estos primeros años
provienen de ideas concebidas mucho tiempo antes, pero que mantienen una
vigencia contemporánea aunque asuman terminologías diferentes o se
inserten en modelos aparentemente nuevos.

La educación de la primera infancia tiene sus antecedentes en la


obra de algunos pensadores que reflejaron las primeras preocupaciones
respecto a qué hacer con los niños en sus primeros años, ideas ligadas
fundamentalmente a los nombres de J. A. Comeniu, J. J. Rousseau y J.
Pestalozzi.

Los conceptos pedagógicos de estos pioneros en la educación de los niños,


difieren entre sí en aspectos como la educación libre o la educación dirigida, la
educación familiar o la educación social, los métodos de educación y
enseñanza en las primeras edades, pero, sin embargo, todos subrayaron la
enorme importancia que tiene la educación de los niños en las edades
tempranas y su vinculación con su posterior aprendizaje y desarrollo.

El primero de ellos, Juan Amos Comeniu (1592-1670), resume en


su obra los intentos de reforma pedagógica del siglo XVII, que con su

79
Didáctica Magna, escrita en 1637, contribuye a crear una ciencia y una teoría
de la educación, en la que expone sus ideas fundamentales: la de una
naturaleza creadora de formas, y la del paralelismo entre el trabajo humano y
el de la naturaleza.

Junto al nuevo contenido que fija a la educación, Comeniu presenta


un nuevo método, cuyas tres ideas fundamentales forman la base de la nueva
didáctica: naturalidad, intuición y autoactividad. La mejor marcha didáctica
toma en cuenta la naturaleza del niño, se orienta conforme las leyes del
espíritu, toma en cuenta la aparición y desarrollo de sus facultades, pues el
ser del hombre (naturaleza subjetiva) se encuentra en perfecta armonía con el
universo (naturaleza objetiva).

El método natural trae consigo rapidez, facilidad y consistencia en el


aprendizaje.

El sistema educativo de Comeniu comprende 24 años, que organiza


según la edad de los educandos, el lugar donde se realiza el proceso
educativo, y el objeto de dicha educación. Su gran mérito es, sin duda,
elaborar el primer programa y manual sobre educación infantil en el mundo, en
el que induce a preocuparse por la salud y el desarrollo físico de los niños,
impartiendo indicaciones a las madres sobre el cuidado de los niños desde el
nacimiento.

Comeniu establece diversas propuestas metodológicas para llevar a


cabo esta educación, así consideraba que la enseñanza de los niños
pequeños debía ejecutarse en forma de conversaciones en las cuales los

80
padres explicaran a los hijos los fenómenos del mundo circundante de manera
comprensible para ellos y que el desarrollo del lenguaje en los niños era una
tarea de los padres; la familiarización con el medio y la amplia utilización de
los métodos intuitivos en el trabajo docente-educativo con los niños,
proponiendo tener en cuenta la experiencia y las particularidades por edades;
enseñar a los niños de lo simple a lo complejo, entre otras acciones de este
tipo.

Para Comeniu la educación y la enseñanza son procesos


interrelacionados desde la etapa inicial del desarrollo del niño, y subraya el
programa de la escuela materna (primera etapa de la educación) como
principio del trabajo educativo instructivo en el niño.

La educación inicial debía verse como un período de preparación para


la enseñanza sistemática en la escuela.

Comeniu le daba un gran valor a la primera infancia, considerando


que en este período tiene lugar un intenso desarrollo que debía aprovecharse
para educar a los niños en las escuelas maternas, en la familia por madres
preparadas desde el punto de vista pedagógico.

Su trabajo acerca de la educación de los niños pequeños constituyó


el primer programa para los niños preescolares. Por primera vez en la historia
de la pedagogía, Comeniu brindó una especial atención a la educación de los
niños pequeños. Sus ideas acerca de la educación de éstos en la familia, de la
necesidad de desarrollar su percepción, lenguaje e ideas claras durante la
preparación para la escuela influyeron considerablemente sobre el desarrollo
ulterior de la pedagogía infantil y no han perdido su valor actualmente.

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), con su naturalismo, es el

81
primero que proclama el valor de la infancia, desterrando la idea de que el
niño es un hombre en miniatura, un estadio transitorio y provisional de la vida,
reclamando la necesidad de comprenderlo.

A partir de Rousseau se inicia la doctrina educativa de ver en el niño


el centro y fin de la educación, y como el niño no es el mismo en todas las
etapas de su vida, los recursos educativos han de adaptarse a las sucesivas
etapas de su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su
desarrollo; la educación, en suma, debe ser gradual. El educador debe
esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo
menos posible en el proceso de la formación.

La obra pedagógica de Rousseau está impregnada de un verdadero


humanismo, un sincero amor hacia los niños y de una profunda comprensión
del papel de la educación durante los primeros años y para todo el desarrollo
posterior del hombre.

Muchas de sus ideas no han perdido vigencia, como, por ejemplo lo


referido a la influencia de la experiencia sensitiva directa adquirida durante los
primeros años, en el desarrollo posterior del niño; la importancia de la
educación física y posteriormente de la educación sensorial; la necesidad de
familiarizar al niño directamente con la naturaleza y con el trabajo de las
personas; la no admisión de una reglamentación excesiva de la conducta de
los niños; las ideas sobre el papel principal de la actividad práctica y
cognoscitiva independiente del niño en su desarrollo espiritual, ideas que en el
nuevo concepto de la educación infantil se expresan de igual manera.

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) concibe a la educación desde

82
el punto de vista social, en la que su objetivo es preparar al niño para lo que
debe ser en la sociedad, y donde por la obra de la educación se alcanza la
naturaleza humana. Su pedagogía está concebida en función de la familia, de
la escuela popular, de la muchedumbre desamparada, de la comunidad de
hombres, en suma, de la vida social.

Al igual que los anteriores, Pestalozzi le concedió una gran


importancia a la educación inicial, afirmando que "la hora del nacimiento del
niño es la primera hora de su enseñanza". Pero a diferencia de Rousseau,
Pestalozzi consideraba que el niño no se desarrolla por sí mismo, ni
espontáneamente. Solo una educación adecuada "hace del hombre un
hombre", aplastando sus viles inclinaciones animales y desarrollando sus
capacidades y altas cualidades morales.

Pestalozzi hizo un gran aporte a la creación de una teoría


científicamente argumentada y de la metodología de la enseñanza elemental,
tratando, como él mismo escribió, "de hacer posible un correcto desarrollo de
las capacidades físicas e intelectuales y morales".

Realizó un trabajo experimental dedicado a la formación en los niños


pequeños, de representaciones de la forma y de la cantidad y al desarrollo de
su lenguaje, y sobre la base de la experiencia acumulada crear "aulas
infantiles" adjuntas a las escuelas para preparar mejor a los niños de edad
mayor para la enseñanza escolar. Brindó gran atención a la elaboración de
tareas, del contenido y métodos de educación del niño en la familia.

Para las madres escribió acerca de lo que la misma debía

83
desarrollar en la educación de sus hijos, tal como las fuerzas físicas del niño
desde la edad temprana, el inculcarle hábitos de trabajo, el llevarlo al
conocimiento del mundo circundante, y el educarle en el amor por las
personas.

Pestalozzi hizo un valioso aporte al estudio de las bases de la


didáctica infantil, de los problemas del contenido y de los métodos de la
educación elemental del niño en la familia, de las cuestiones de la preparación
del niño para la escuela y de la sucesión entre la educación inicial y la escolar.

Teoría que sustenta al docente

Misión del Educador

Facilitar experiencias que sean agradables al educando para sus


procesos enseñanza-aprendizaje, buscando siempre nuevas alternativas de
enseñanza o metodologías a proponer ante sus infantes para así satisfacer
sus necesidades e intereses y contribuir con su crecimiento.

Visión del Educador

Lograr desarrollar una actitud abierta, con amplio criterio, critico,


capaz de interpretar la realidad circundante, capaz de crear y ofrecer al niño

84
un ambiente físico que facilite el desarrollo de las habilidades y destrezas de
este, en un clima de libertad hacia la persona del educando y hacia, con el
propósito de promover el auto-aprendizaje en el niño, con formación cultural
que lo haga crecer como persona con un dominio magistral de los métodos y
técnicas utilizadas en la aplicación del Sistema, con conocimientos en el área
del currículo.

Teoría del Niño y la Niña

Los niños y niñas tiene un conocimiento innato de los principios


universales que rigen la estructura del lenguaje, los cuales están en su mente,

y son puestos en funcionamiento por estímulos o datos del medio


(influencia del adulto).Vigotsky, asegura que en todo proceso educativo debe
haber una colaboración entre adulto y niño.

Misión del Niño y la Niña

En el aspecto biológico del niño está en pleno crecimiento y requiere


de una adecuada alimentación y ejercicio físico que contribuirán en su
desarrollo, psicológico y social porque requiere de la interrelación con otras
personas, ya sea niños o adultos, pues tiene como propósito fundamental
formar su personalidad, con un concepto claro, justo con respecto a los
demás, ya sean niño o adultos, lo cual contribuyen con el desarrollo de su
autoestima, lo cual determinara como va a emplear sus habilidades.

85
Visión del Niño y la Niña

Para un niño “hacer como lee” es una experiencia muy significativa,

Perfil ideal del Docente

 Crear y mantener una atmósfera cálida, de protección y


comunidad que haga sentir a los niños seguros y apreciados.

 Aceptar a los niños como individuos, iniciar el proceso de


apertura a los intereses y necesidades del niño.

 Observar y registrar sistemáticamente las conductas


significativas de todos los niños del aula durante la jornada de cada uno de
los niños del aula.

 Planificar los procesos del aprendizaje en función de las


características del desarrollo del niño, sus intereses y necesidades.

 Organizar y arreglar ambientes de aprendizaje de acuerdo a las


necesidades del niño.

 Interesarse por los padres con el fin de orientarlos y darles


oportunidad de integrarse al desarrollo del currículo y de enriquecer su rol
de padres.

 Participar como miembro efectivo de equipos de trabajo para


discutir problemas que tengan que ver con el desarrollo integral de los
niños que están bajo su responsabilidad en la comunidad.

 Consultar programas, personas, instituciones, autoridades,

86
bibliografías, entre otros, para mantenerse actualizado, así como también
para participar en seminarios, talleres, conferencias, cursos y otros eventos
que contribuyan, al perfeccionamiento de la labor docente, autoevaluar
continuamente la labor realizada, asesorar, orientar, a los otros adultos que
trabajan en el aula.

Perfil ideal del Niño y la Niña

 Independiente, activo, participativo, creativo, seguro de si mismo,


sociable, colaborar y con los conocimientos, habilidades y destrezas
necesarias para su ingreso al primer grado de educación primaria.

 Expresa sus ideas y logra la adquisición adecuada y las destrezas


básicas para el desarrollo el aprendizaje de la lectura y la escritura.

 Representa un soporte principal del pensamiento, se aprecia un


progresivo dominio de la síntesis propia del lenguaje adulto,
enriqueciéndose y perfeccionándose cada vez más su lenguaje oral y
escrito.

 Posee grandes necesidades afectivas, sociales, cognitivas,


psicomotoras.
 Es curioso y creativo.
 Esta en condiciones de clasificar y ordenar serie de objetos, cambiarios,
reunidos y separarlos.

2.6 Definición de Variables

87
En atención a los objetivos planteados, al marco teórico referencial y a los
perfiles propuestos en estas investigaciones, se consideran las siguientes
variables:

Variable I; (Docente - Representante).

Aspectos Conocimientos sobre la Lectura y Escritura: Se refiere a


aspectos de grado de instrucción, orientación e información sobre La lectura
y Escritura.
Adquirir conocimiento acerca de los procesos de la Lectura y Escritura.

Variable II; (Docente).

Aspectos Estratégicos: Se tomaran en cuenta aspectos


metodológicos, el uso de los recursos y la motivación.

La motivación se presenta a través de una necesidad debido a que los


niños y niñas en la etapa de educación Inicial presentan un constante
aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes.

Variable III; (Docente - Representante).

Aspectos Integración: Se referirán a los aspectos de cohesión de

88
grupos, aperturas y participación colectiva.

La apropiación de los conocimientos, pautas culturales y normas de


convivencia son elementos importantes para el desarrollo en sociedad pleno
de la persona.

Variable IV; (Docente).

Aspectos Supervisión: Se referirán aspectos sobre las técnicas y


orientaciones de la supervisión y la organización escolar.

La supervisión apunta al mejoramiento del proceso enseñanza-


aprendizaje, para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica,
material y humana de la escuela

Variable V; (Docente – Representante)

Aspecto Recursos Didácticas.. Determinara los recursos didácticos


existentes en la institución y las acciones realizadas por los representantes
para lograr los materiales necesarios.

Los Recursos Didácticos son todos aquellos medios empleados por el


docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso
educativo que dirige u orienta. Los Recursos Didácticos abarcan una
amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, entre
otros.

Variable VI; (Docente – Representante).

89
Aspectos Estimulación: Serán los aspectos de motivación y estimulación
como proceso y la ejercitación al niño y los objetivos a seguir en cuanto a la
lectura y escritura.

Variable VII; (Docente – Representante).

Aspectos Participación: Se tomarán en cuenta aspectos de


participación, interacción grupal.

Las técnicas de integración grupal, son las que preparan al individuo


para el trabajo en pequeños grupos. El ser humano va adquiriendo madurez
personal en la medida de su relación con los demás, desde el punto de vista
psicológico termina con su etapa infantil para “dar y recibir”, en sus múltiples
relaciones.

Variable VIII; (Docente – Representante).

Aspecto sensibilización: Se tomaran en cuenta aspecto referidos a


la respuesta, inmediata según su estimulación a la lectura y escritura.

También se toma la solidaridad, como la corresponsabilidad en el


desarrollo donde todas las personas involucradas sin distancias geográficas y
participativas, cuyas demandas, necesidades, preocupaciones y análisis se
tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y
sociales-.

Variable IX (Docente Representante)

90
Aspecto Etapas del Desarrollo:

Comprenden los procesos por los cuales el niño va evolucionando


El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de
ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un
acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas.
Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina
cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales
sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio
ritmo de desarrollo

Variable X; (Docente – Representante).

Expectativas de la Audiencia: Se tomaran en cuenta aspectos sobre


la opinión y aportes significativos sobre la Lectura y Escritura la expectativa

es una variable de la naturaleza cognitiva que sugiere la idea de anticipación y


cuya inclusión en los análisis psicológicos resulta de fundamental importancia
a los fines de explicar y predecir un comportamiento dinámica social y hasta el
motivo de estados de ánimos.

91
CAPITULO III

MOMENTO METODOLOGICO

En este capítulo se presenta el tipo de investigación, el esquema de


investigación, población objeto de estudio, el cálculo de la muestra, la
Operacionalización de las variables, instrumento de recolección de los datos,
validez y confiabilidad del instrumento, proceso de recolección de los datos, y
presentación de los datos.

92
3.1. Tipo de investigación.

La investigación a realizar es de campo de carácter descriptivo Best


1991, citado por Trillo (1994) plantea De campo porque “la observación
directa, el comportamiento de las personas en el momento que ocurren
los hechos determinan la forma de obtener los datos “(p.18)
El contacto de forma personal va a permitir obtener la información
directa desde el sitio donde ocurren los hechos.

Al respecto, Hernández y otros (1994) afirman:

La Investigación descriptiva busca especificar la propiedades


importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que

sea sometido a análisis, mide o evalúa diversas aspectos dimensiones


o componentes de fenómeno a investigar (T.60).

De acuerdo a lo planteado anteriormente la investigación descriptiva


permite analizar y evaluar los factores que intervienen en un proceso o tema a
investigarla colaboración es uno de los factores fundamentales en la
organización educativa. Desde esta perspectiva, la investigación descriptiva
permite recoger información relevante sobre el tema señalado. De los insumos
obtenidos se procederá a un análisis exhaustivo de los elementos que
intervienen en el proceso, para luego elaborar una propuesta de soluciones
que permite optimizar el proceso descrito en la escuela investigada.

93
3.2.Esquema de investigación

El esquema seleccionado para esta investigación fue el modelo


holístico o inductivo, el cual basa su estructura en cinco momentos claves para
la investigación que son: El problema, los aspectos teóricos, la metodología, el
análisis de resultado y por ultimo la propuesta para resolver la problemática
planteada.

Según ALVAREZ (2003),el modelo holístico inductivo se caracteriza por


ser:

Cualitativo: Porque presume que los fenómenos sociales no pueden


ser reducibles a números ni mucho menos a relaciones cuantitativas.

Subjetivos: Porque se basa en la verdad probada de que la


subjetividad esta presente en cada acción humana y mucho mas en
investigación social, tanto en la construcción de los instrumentos para
recolección de datos, como en la selección de variables y ubicación del ítem e
indicadores correspondientes.

Cercanía de los datos: Porque el investigador se involucra y participa


del proceso como un elemento más del entorno social necesario un acto de
empatía entre el ámbito social y el investigador, si ello no sucede, no podría
existir una investigación valedera.
Globalidad en el análisis: El fenómeno social no puede estudiarse
aisladamente todos sus componentes forman una globalidad, por ello para que
las evaluaciones puedan considerarse en el contexto social.

94
Validez interna: Se basa en la validez interna de los instrumentos
aplicados para recoger los datos, los cuales se derivan del planteado del
problema, marco teórico conceptual, perfil ideal de las variables consideradas
y operacionalizadas en el estudio.

Diversidad: Otorga flexibilidad de adaptación de cualquier situación


social para buscar soluciones a caso determinados.

Inductivo: Se hace necesario el análisis individual de cada problema


para elaborar teorías.(Barrios,1985,citado por Herreras y otros 1994,pp.31-34).

3.3.Poblacion objeto de estudio

El conjunto de personas a quien va dirigido este estudio esta constituido


por catorce docentes, treinta niños, un promotor pedagógico y un director del
centro de Educación Inicial Simoncito “Guaiquerí” Municipio García.

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2000) una población esta


determinada por sus características definidas, por tanto el conjunto de
elementos que poseen estas características se denominan población o
universo, la población es el total del fenómeno a estudiar en donde las
unidades de población poseen características en común (p.114)
.

95
33.- Población Objeto de Estudio.

Referente a las poblaciones Tamayo (1996) plantea: La población


total está limitada por la problemática, si la referencia es hacia la
población total de la humanidad de un país, de un área determinada o
grupo de individuos según sea la definición del problema. (p.65).
Lo planteado refiere que la población o universo a estudiar se
conforma por un grupo de elementos de los cuales se desea averiguar o
conocer características específicas que considere el investigador.

La población objeto de estudio en la presente investigación estará


conformada, por 10 Docentes y 15 Representantes del C.E.I.S. Guaiquerí en
el Municipio García – Estado Nueva Esparta Es de característica:
Homogéneo: Por estar ligada al ámbito educativo.

CUADRO 1
DISTRIBUCION ADSOLUTA DE LA POBLACION DOCENTE
REPRESENTANTES DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO “GUAIQUERI”
DEL MUNICIPIO GARCIA.

Coord. de
Institución Directora formación Docentes Niños y Representantes
. niñas

96
C.E.I.S.”Guaiquer 1 1 10 15 15
í”
Fuente: Dirección del Plantel año escolar 2010

3.4.- Proceso de Muestreo Aplicado.

La población docente se tomará completa por ser menor de 100, en el


caso de los representantes se procediera a aplicar el proceso aleatorio
simple, que se caracteriza por permitir a todos los integrantes de la población
tener la misma oportunidad o probabilidad de pertenecer a la muestra, al
respecto Kendall y kendall, (1995) citado por Trillo (1994) expresa: obtener
una lista numerosa de la población se puede asegurar que cada uno tenga la
misma

posibilidad de ser elegido (p. 38) y siendo la población mayor de 100 se


debe seleccionar una muestra que permita incluir los sujetos que la
conformen para que tengan igual posibilidad de ser escogidos y se conviertan
en muestras significativa.

3.5.- Calculo de la Muestra.

La selección de la muestra se precisará en un universo de 40 representes


Según el M.S.c Aceituno (2006) explica que la muestra aleatoria simple, se
enumeran según la cantidad de la población, se sortean para escoger
según el interés de la investigación

97
N= Población: 30

N= Muestra: 10

En relación a los docentes y directivos no fue necesario calcular la muestra,


puesto que el tamaño de la población no amerito este procedimiento.

Según Rodríguez en 1980 citado en Valderrama (1997).

Cuando se trata de un universo, con pocos números de elementos y todos


ellos al alcance del investigador no vale la pena seleccionar una muestra para
el estudio en este caso es recomendable realizar un censo y anotar todas las
características de esa población (p.44-45).

Si bien cierto que el ambiente y la calidad de las relaciones entre padres e


hijos es importante para el desarrollo de la personalidad del niño, llega un

momento a los 3 años ,que el círculo familiar se hace insuficiente para el


desarrollo de este en las distintas formas de sociabilidad.

Es por ello que la educación preescolar, comienza a jugar un papel


preponderante en la socialización al ingresar el niño a una institución

educativa en donde aparecen nuevas formas de conductas, tales como la


competencia, la seudoco operación y el sentimiento de rivalidad. En la medida
que el niño va aprendiendo a socializarse, afirma su personalidad.

La educación preescolar tiene como función la de sentar las bases para la


conducta. Asistir y guiar al niño en la adquisición y desenvolvimiento de

98
normas sociales para la convivencia, por ello, jugara un papel definitivo en la
formación del carácter, fortaleciéndole la personalidad para la participación
futura como ante activo, dentro de una sociedad democrática.

3.6. Operacionalización de las Variables.

Para proceder a operacionalizar las variables es necesario definirlas


nominalmente. Luego se le dio una dimensión a cada una de ellas y un
conjunto de valores que permitirán su mediación.
Para Ferman y Levin (1998): “La definición operacional especifica
específica los procedimientos determinados de le investigación mediante los
cuales se puedan dar una definición conceptual a objetos, o personas” (p.15).

Mediante esta afirmación las variantes se establecieron de acuerdo a


las incidencias en el problema, la jerarquización de las dimensiones y la
intensidad de ocurrencia.

A continuación se muestra el esquema de operativo de variables


del siguiente estudio:

99
Variable I. Aspectos Conocimiento sobre la Lectura y Escritura.

Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que tienen


los docentes sobre Lectura y Escritura.
Pregunta: ¿Cuál es el grado de conocimiento que tienen los
docentes sobre la Lectura y Escritura?
ITEMS INDICADORES
Lectura y Escritura a) El desarrollo de
autonomía.
b) Facilitar el
desarrollo físico, lingüístico y
socio emocional.
c) El desarrollo de
destrezas.
d) Todos los
anteriores.
Elementos para la a) Desarrollo
Estimulación emocional.
b) Desarrollo
físico.
c) Desarrollo del
lenguaje.
d) Todos los

100
anteriores

Variable II. Aspectos Estratégicos.

Objetivo: Precisar las estrategias pedagógicas aplicadas por


los docentes sobre la Lectura y Escritura
Pregunta: ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que
aplican los docentes?
ITEMS INDICADORES
Estrategias Motivacionales. a) Planificación.
b) La Interacción.
c) Demostraciones
Afectivas.
d) Todos los
Anteriores.
Estrategias Aplicadas. a) Confianza.
b) Autonomía.
c) Responsabilidad.
d) Afectividad.
e) Todos los
Anteriores

Variable III Aspecto Integración

101
Objetivo: Conocer el Grado de Integración que tienen los
padres y representantes en las actividades programadas en la
Institución.
Pregunta: ¿Cómo es el grado de Integración, que tienen los
padres y representantes en las actividades programadas en la
Institución?
ITEMS INDICADORES
Comparte Conocimientos. a) Supervisores.
b) Directivos.
c) Docentes.
d) Todas las
Anteriores.
Participa Representantes. a) Reuniones.
b) Actividades en
el Aula.
c) Actividades
Culturales.
d) Actividades
Deportivos.
e) Ninguna de las
Anteriores.

Variable IV Aspecto Visitas de Acompañamiento

102
Objetivo: Determinar el Nivel de Supervisión que realizan
en el Centro Educativo.
Pregunta: ¿Cómo es el nivel de Supervisión que realizan
en el Centro Educativo?
ITEMS INDICADORES
Orientaciones. a) Supervisión.
b) Directivo.
c) Coordinador.
d) Otro
Docente.
e) Todos los
Anteriores.
Técnicas de Supervisión. a) Fiscalizadora
.
b) Orientadora.
c) Intercambio
de Ideas.
d) Ninguno de
los Anteriores.

Variable V. Aspectos Recursos Didácticos.

Objetivo: Verificar la existencia de los recursos didácticos

103
en los salones.
Pregunta:¿Cómo es la existencia de los recursos
didácticos en las aula de la Institución.
ITEMS INDICADORES
Suministros de Recursos. a) Zona
Educativa.
b) Dirección del
Plantel.
c) Asociación
Civil.
d) Representant
es.
Auto gestión de Recursos. a) Tómbolas.
b) Rifas.
c) Solicitud a
Empresas.
d) Bingos.

Variable VI. Aspecto Estimulación y Orientación

Objetivo: Establecer jornada de Sensibilización para los


Docentes dentro de Institución
Pregunta: ¿Cómo desarrollar la Sensibilización a los

104
docentes en la Institución Educación?
ITEMS INDICADORES
Orientaciones de los a) Constantes.
Padres. b) Esporádicam
ente.
c) Reuniones.
d) Ninguna de
las Anteriores.
Tipos de Actividades. a) Reuniones.
b) Convivencias
.
c) Actividades
Sociales.
d) Ninguna de
las Anteriores.

Variable VII. Aspecto Participación y Orientación

Objetivo: Indagar cuales instituciones Competente pueden


facilitar talleres y jornadas sobre la Lectura y Escritura
Pregunta: ¿Qué organismo del Estado puede facilitar
Talleres sobre la Lectura y Escritura?
ITEMS INDICADORES

105
Orientaciones de los e) Constantes.
Docentes. f) Esporádicam
ente.
g) Reuniones.
h) Ninguna de
las Anteriores.
Tipos de Actividades. e) Reuniones.
f) Convivencias
.
g) Actividades
Sociales.
h) Ninguna de
las Anteriores.

Variable Aspecto VIII. Sensibilización y Formación:

Objetivo: Establecer talleres y jornadas que faciliten la


actualización a los docentes en cuanto a la Lectura y Escritura
Pregunta:¿Cómo desarrollar jornada que faciliten la
actualización de los docente?
ITEMS INDICADORES
Aspecto a Desarrollar a)La motivación
b) El Aprendizaje

106
c) Desarrollo de la Personalidad.
d) Todas las Anteriores
Cumplimientos de su a) El optimismo.
Funciones b) Material Didáctico.
c) Participación de los Educando
d) Todas las Anteriores.

Variable IX. Aspecto Expectativas de la Audiencia.

Objetivo: Determinar los aportes significativos sobre la Lectura


y Escritura.
Pregunta: ¿Cuáles son los aportes significativos de la Lectura
y Escritura?
ITEMS INDICADORES
Aspecto a Desarrollar a)La motivación
b) El Aprendizaje

107
c) Desarrollo de la Personalidad.
d) Todas las Anteriores
Cumplimientos de su a) El optimismo.
Funciones b) Material Didáctico.
c) Participación de los Educando
d) Todas las Anteriores.

3.6 Instrumento de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos constituyen


la base fundamental para el desarrollo y éxito de los estudios que se
realicen, puesto que permiten recolectar la información precisa y dar una

visión holística del problema en estudio. En este caso en particular,


una vez operacionalizadas las variables, se elaboraron y aplicaron los
instrumentos que permitieron recaudar la información necesaria en el
análisis del tema y sus implicaciones con la realidad. Para tal fin el
investigador construyó un cuestionario tipo encuesta, dirigido al personal
directivo, docente y representante.

3.7 Validez y Confiabilidad del Instrumento

Antes de aplicar los instrumentos, se averiguo el grado de validez


con el objeto de asegurar que los resultados que se obtendrán serán

108
aptos para deducir las características de la población a la que se aplicara
la encuesta.

a.- De contenido: en este proceso se reviso cuidadosamente la


información que sustenta los valores éticos morales en los niños y niñas
del Centro de Educación Inicial Simoncito” Guaiquerí “y de allí se
elaboraron las preguntas respectivas con el objeto de que hubiese
correlación entre ambos aspectos.

b.- Por experto: no conforme con la validez del contenido el


investigador consulto la experiencia de la Profa Oscarina de Gómez y
Petra Velásquez, quienes con su aporte previa revisión del instrumento
determinaron la operatividad del mismo y señalaron su funcionabilidad en
el campo de la investigación.

c.- Prueba piloto: este proceso consistió en aplicar el cuestionario


a una muestra de un directivo, diez docentes, un promotor pedagógico,
treinta niños y niñas, se evaluaron aspectos como tales: redacción de
preguntas, extensión y pertinencia del cuestionario a la muestra
seleccionada.

3.8 Proceso de Recolección de Datos

Este procedimiento se realizo una vez obtenidos los resultados del


cuestionario por aplicar. Atendiendo a lo manifestado por Arias (1998), al
respecto se cita lo siguiente:

109
En este punto se describe las distintas operaciones a las que serán
sometidas los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y
codificación si fuera el caso.. En lo referente al análisis se definirán las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas
(descriptivos o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que
revelen los datos que sean recogidos (p.36).

A tal efecto, se realizo una matriz de datos doble entrada, donde se


vaciaron la información obtenida en los cuestionarios, con la finalidad de
usarla adecuadamente para su posterior interpretación y análisis.

De igual manera, se utilizo el tipo de análisis descriptivo e


inferencia. Se organizo y se presentaron los datos de tal forma que
muestren la situación actual del fenómeno que se estudia y de sus
características más resaltantes.

Los resultados son presentados en cuadros de frecuencia simple,


Esto se realiza de manera sencilla, organizando la frecuencia simple
acumulada, para luego determinar le distribución porcentual. Esta se
obtiene dividiendo las frecuencias absolutas entre el numero de
encuestados multiplicado por cien, seguidamente se interpretan datos,
completando el análisis relacionando los º/º con la teoría referencial de
acuerdo a las variables objeto de estudio, los resultados por los
coordinadores docentes de evaluación se realiza un análisis por cada uno
de los ítems formulados.

110
111

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy