Taller1 Del Segundo Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ECONOMETRÍA II

SEGUNDO SEMESTRE 2019– 20 de Noviembre 2019


PROFESOR: OTTO SMITH PARDO CARRILLO

Nombre: _______________________________________ Código: ___________

Este taller está diseñado como estrategia pedagógica para que los estudiantes del curso de
econometría II adquieran las competencias necesarias para el diseño, estimación y
comprensión de modelos con variables de respuesta cualitativa1. La entrega de este taller se
hará el día 02 de Diciembre de 2019, a las 10 am en la sede San Antonio y bajo los parámetros
establecidos en el pacto de aula.

1. El siguiente ejemplo utiliza la información de los perfiles de solicitantes de un


crédito en un determinado banco. Resuelva el ejercicio en un do-file.

a. Utilizando los datos para aplicación de un crédito, donde la variable rechazado=1 si


el banco rechazó el crédito, se requiere saber si la probabilidad de rechazo depende
de las siguiente variables:

ingrapli Ingreso del individuo


casado El individuo es casado
gastos Proporción de gastos en ingresos totales
bachiller Tiene al menos bachillerato
hombre Es hombre=1
historia Tiene historia crediticia

b. Estime los coeficientes beta0 y beta1, en un modelo de la probabilidad de ser


rechazado: log(p/(1-p))=beta0+beta1*bachiller
c. Estime el modelo completo de rechazado en función de ingrapli, casado, gastos,
bachiller, hombre e historia. Intuitivamente, qué debería esperarse en términos de
los signos de los coeficientes de gastos y de historia?
1
El ejercicio incluido en este taller no es de autoría del profesor del curso. Las referencias bibliográficas de
las fuentes se omiten con fines pedagógicos. No constituye en una violación intencional de los derechos de
autor.
d. Interprete los coeficientes del modelo inicial.
e. Interprete los coeficientes del modelo exponenciado.
f. Calcule e intérprete los efectos marginales evaluados en la media.
g. Grafique el perfil de probabilidades con respecto a los gastos.
h. Grafique el perfil de probabilidades con respecto a los ingresos tanto para hombres
como para mujeres e intérprete los resultados.

2. Empleando la base de datos de stata cancer.dta, estime un modelo probit en


donde la condición de morir (died) de un paciente con cáncer, esté en función de
la edad, age, y el tipo de droga que se le suministra, drug. La variable drug es
categórica, en donde 1 es el placebo, 2 y 3 son dos tipos de medicamentos.
EXPLIQUE LOS RESULTADOS A CONTINUACIÓN.

(Nota: la primera línea del do-file debe ser: sysuse cancer)

a. Elabore una tabla de contingencia entre los pacientes que mueren y los que toman el
medicamento 2, e interprete los resultados.
b. Estime en cuanto se reduce la probabilidad de que un paciente muera, dado que uso
la droga 2 en relación a si se le suministra el placebo.
c. Estime en cuanto se reduce la probabilidad de que un paciente muera, dado que uso
la droga 3 en relación a si se le suministra el placebo.
d. ¿Cuál medicamento parece ser más efectivo?
e. Calcule cuál es la probabilidad de que un paciente muera, dado que se le suministró
el medicamento 2.
f. Elabore un gráfico con el perfil de probabilidades de edad, discriminando por el tipo
de medicamento recibido. ¿Existen diferencias en la efectividad del medicamento
de acuerdo a la edad del paciente?
g. Calcule cuál es la probabilidad de morir de cáncer para un paciente que tomó el
placebo.
h. Calcule cuál es la probabilidad de morir de cáncer para que un paciente con 50 años.
i. Calcule cuál es la probabilidad de morir de cáncer para que un paciente con 50 años
que tomó el medicamento 2.

3. A. Empleando la base de datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares que


tienen en su carpeta personal estime un modelo modelo probit en donde la
condición de informalidad sea la variable dependiente, en función de la
educación, la edad, el género y la rama de actividad.

1. Interprete los efectos marginales y compárelos con los estimados previamente.


2. Evalúe la bondad de ajuste.
3. Calcule e intérprete las probabilidades de pertenecer al sector informal,
condicionado por la pertenencia a una rama de actividad específica.
4. Calcule el gráfico del perfil de probabilidades de acuerdo a la edad, según género.
Interprete.
B. Empleando la misma base de datos estime un modelo multinomial en donde la
variable dependiente es la labor desempeñada, dejando patrón o empleador como
referencia. Utilice para este efecto las mismas variables independientes que utilizó en el
anterior modelo.

1. Lleve a cabo el ejercicio de inferencia estadística (significancia individual)


2. Interprete los coeficientes originales y los exponenciados.
3. Realice perfiles de probabilidad de la misma manera que se hicieron el ejemplo de
las marcas, empleando la edad para hacer los gráficos de perfil.
4. Estime e interprete los efectos marginales.
5. Calcule e interprete la probabilidad de que un hombre se ubique en cada una de las
labores analizadas.
6. Calcule e interprete la probabilidad de que una persona del sector informal se
ubique en cada una de las labores analizadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy