BTM PDF
BTM PDF
BTM PDF
IMPORTANTE:
Para el uso y utilización de nuestros productos, han de respetarse las
disposiciones vigentes en materia de seguridad de organismos estatales
o profesionales de cada país.
Las imágenes que contiene este folleto, representan instantáneas de
situaciones o fases de montaje, por lo tanto no son imágenes completas
a efectos de seguridad y no deben tomarse como definitivas.
Todas las indicaciones que en materia de seguridad y funcionamiento
recoge este folleto, así como los datos de esfuerzos y cargas, deben
ser respetados. Cualquier cambio o montaje singular, requerirá un
cálculo o solución especial.
Nuestros equipos estan diseñados para funcionar con los accesorios
y componentes de nuestra empresa. Puede ser peligrosa su utilización
junto con sistemas de otros fabricantes, sin haber realizado las
correspondientes verificaciones.
La empresa se reserva el derecho de introducir cualquier modificación
que el desarrollo técnico del producto requiera.
Encofrado Horizontal de Vigas
BTM
Viga BTM160:
E l Encofrado Horizontal de Vigas BTM constituye un
Sistema sencillo y práctico. Pocos componentes y una fácil
aplicación en obra hacen de él un sistema rápido y eficaz.
Características
mecánicas.
BTM aporta soluciones al encofrado de losa, adaptándose a
cualquier distribución que se plantee, tanto en pequeños
como en grandes espacios.
Las vigas BTM160 resultan óptimas en su manejo. Poco peso
y perfecto diseño acompañan a un sistema elaborado para
dar solución a cualquier problemática de obra. Las vigas,
protegidas en sus extremos con tapas, ofrecen resistencia
contra golpeos y el trato en obra. Su recubrimiento contra la
oxidación, a través de una protección galvánica, hacen de ella
un elemento de gran durabilidad. Peso . . . . . . . . . 7,7 kg/ml
Ix . . . . . . . . . . . . 314 cm4
El Trípode permite aplomar el puntal rápidamente en el lugar Wx . . . . . . . . . . . 37,4 cm3
deseado; ello ofrece, junto a una utilización organizada de los Madm. . . . . . . . 96.020 kg.cm
materiales, importantes rendimientos y soluciones racionales Ex I . . . . . . . . . . 6,6 x 108 kg.cm2
en obra.
Disposición
del Montaje
VPT VST
Fase 1ª Fase 2ª
Colocación de puntales con sus cabezales (sencillo y bireccional) Sobre las VPT se colocan las vigas de Segunda Tramada (VST) a su
soportados por los trípodes. Sobre los cabezales se colocan las vigas distancia correspondiente (610 ó 488 mm).
de Primera Tramada (VPT). Es el momento de nivelar.
Fase 3ª Fase 4ª
Es el momento de colocar el tablero de 1,22 x 2,44 m. Situación en la que queda la losa apeada después de retirar el resto
Paralelamente se disponen de listones entre los tableros para el del material (tablero, vigas y parte de los puntales).
posterior apeo de la losa.
Tabla de
utilización
6 Vigas (VST) 93 cm 32 cm 21 cm
5 Vigas (VST) 72 cm 24 cm 15 cm
6 Vigas (VST) 62 cm 47 cm 42 cm
5 Vigas (VST) 59 cm 44 cm 39 cm
Cabezal
Bidireccional
Cabezal Bidireccional . 1940075 3
Puntales
Puntal ECO 1,75 / 3 . . 2160300 6,2
Puntal Normal
1,75 / 3,1 . . . . . . . . . . 2150000 10
Puntal Normal
2,1 / 3,5 . . . . . . . . . . . 2150500 10,6
Puntal Fuerte
2,1 / 3,65 . . . . . . . . . . 2154300 13,6
Puntal Fuerte
3,65 / 5,25 . . . . . . . . . 2154400 18,8
ULMA C y E, S. Coop.
Ps. Otadui, 3 - Apdo. 13
20560 OÑATI (Guipúzcoa)
ISO-9001
ESPAÑA
Tel.:+ 34 943 034900
Fax:+ 34 943 034920
Web: www.ulmaconstruccion.com