Escala HAMM-1ST de Adicción A Videojuegos
Escala HAMM-1ST de Adicción A Videojuegos
Escala HAMM-1ST de Adicción A Videojuegos
1
abandonar a sus amistades para pasar más tiempo frente al ordenador
(jugando videojuegos), conectados con las amistades virtuales (juegos
online) (García, 2008, citado en Estévez, Bayón, De La Cruz &
Fernández, 2009, p. 105).
2.1.4.1 Definición
2
2.1.4.3 Síntomas de la Adicción a los Videojuegos
3
del atractivo de los videojuegos y que puede ser visto como una
estrategia de afrontamiento. Por ejemplo, experimentan una excitación
fuerte, como un “colocón” o un “subidón” o, paradójicamente, un
sentimiento tranquilizador desestresante, como de “escape” o
“entumecimiento”.
4
puede ser psicológica (por ejemplo, cambios de humor e irritabilidad
extrema) o fisiológico más (por ejemplo, náuseas, sudoración, dolores
de cabeza, insomnio y otras reacciones relacionadas con el estrés).
5
2.1.4.6 Diagnóstico de Adicción a Videojuegos
6
Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
o El síndrome de abstinencia característico para la
sustancia.
o Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para
aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o
durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.
Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar
o interrumpir el consumo de la sustancia.
Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o
desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.
ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos
de la sustancia.
Reducción de importantes actividades sociales, laborales o
recreativas debido al consumo de la sustancia.
Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que
parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia
(p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca
depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que
empeora una úlcera).
7
Se ha peleado con familiares o amigos íntimos, y se ha arriesgado la
educación debido al juego con videojuegos.
Necesidad de la existencia de otra persona que procure el dinero
necesario para aliviar la desesperada situación financiera debida al
juego con videojuegos.
Por otro lado Griffiths (1991, citado en Tejeiro & Pelegrina, 2008,
p. 90) realizo una adaptación de los criterios de juego patológico del
DSM-III-R (APA, 1987) para el diagnóstico de adicción a los
videojuegos son los siguientes:
8
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Variables
a) Definición Conceptual:
b) Definición Operacional:
Indicadores:
Focalización
Modificación del Estado de Animo
Tolerancia
Síntomas de Abstinencia
Conflicto
Recaída
3.2 Metodología
9
3.2.2 Diseño de Investigación
3.3.1 Población
3.3.2 Muestra
Criterios de Inclusión
Criterios de Exclusión
10
3.3.3 Muestreo
11
3.4.3.1 Instrucciones para su Administración
12
3.4.3.3 Instrucciones para su Calificación y Puntuación
Nunca (0) - Raras Veces (1) - A Veces (2) - Con Frecuencia (3) – Siempre (4)
Por lo tanto, la puntuación total de la escala varía desde 0 hasta 144 pts.
13
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Tabla 6.
Caracterización de la muestra experimental.
Frecuencia Porcentaje
Masculino 328 50.5
Sexo
Femenino 322 49.5
11 33 5.1
12 120 18.5
13 120 18.5
Edad 14 123 18.9
15 120 18.5
16 120 18.5
17 14 2.2
1er Grado 120 18.5
2do Grado 140 21.5
Grado de Instrucción 3er Grado 129 19.8
4to Grado 121 18.6
5to Grado 140 21.5
Publica 394 60.6
Tipo de Institución Educativa
Privada 256 39.4
Total 650 100.0
14
4.2.2 Validez
𝑆
𝑉=
(𝑛 (𝑐 − 1))
Tabla 7.
Validez de contenido por coeficiente V de Aiken.
Jueces
ítem V de Aiken
J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
2 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0.90
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
4 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0.90
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
8 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0.80
9 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0.80
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
11 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.90
12 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.90
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
15
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
18 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0.90
19 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0.90
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
28 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.90
29 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0.80
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
31 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.90
32 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.80
33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
35 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00
Tabla 9.
Estadístico descriptivo de los ítems de la escala.
Modificación Síntomas
Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída Total
Animo Abstinencia
16
En la tabla 9, se observa los estadísticos descriptivos para toda la
escala. El puntaje medio es de 28 puntos con una variación de 23 puntos,
además los puntajes oscilaron entre 0 y 127 puntos. En cuanto a la curtosis
se obtiene el valor de 1.116 que indica que la curva de distribución
muestral es asimétricamente positiva por lo que los valores se tienden a
reunir más en la parte izquierda que en la derecha de la media.
17
En la figura 1, se observa cuatro puntos por encima del valor uno
(01), en consecuencia, se pueden agrupar en cuatro componentes. Sin
embargo la teoría propuesta por Griffiths (1996, p.20), el cual sirve de
soporte teórico para la elaboración de la presente Escala, indica que son
seis los componentes. Por lo que se optó por hacer el ajuste respectivo
para la mejor distribución de los ítems de la prueba.
Tabla 13.
Número de factores por método de componentes principales.
18
32 .316 .879 96.859
33 .302 .840 97.699
34 .297 .826 98.525
35 .274 .762 99.287
36 .257 .713 100.000
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Tabla 14.
Matriz de componentes rotados.
Componentes
1 2 3 4 5 6
MA CF RE SA FO TL
ítem ¿Celebras con mucho entusiasmo cuando logras la
.716
26 victoria en algún videojuego?
ítem ¿Es el videojuego la primera actividad que se te
.636*
1 ocurre cuando estas aburrido?
ítem ¿Solo consigues calmarte y/o relajarte cuando
.630
14 estás jugando algún videojuego?
ítem ¿Generalmente juegas videojuegos para animarte y
.616
20 sentirte bien contigo mismo?
ítem ¿Te concentras tanto mientras juegas videojuegos
.564*
13 que te olvidas de tu entorno?
ítem ¿Deseas tener más tiempo para dedicarte a jugar
.468*
15 videojuegos?
ítem ¿Te sientes triste cuando no te permiten jugar tu
.465
8 videojuego favorito?
ítem ¿Te enojas si alguien te interrumpe mientras estás
.462
2 jugando algún videojuego?
ítem ¿Últimamente has incrementado las horas que le
.414*
3 dedicas a jugar videojuegos?
ítem ¿Sientes la necesidad de pasar cada vez más
.393*
27 tiempo jugando videojuegos?
ítem ¿Juegas videojuegos en vez de hacer las tareas y/o
.649
5 estudiar para los exámenes del colegio?
ítem ¿Dejas otras actividades para tener mayor tiempo
.615
29 para jugar videojuegos?
ítem ¿Dejas del lado los quehaceres del hogar por pasar
.589
11 más tiempo jugando videojuegos?
ítem ¿Sostienes discusiones o peleas con familiares y/o
.584
17 amigos por causa de los videojuegos?
ítem ¿Pospones tus horas de comer por jugar algún
.575*
25 videojuego?
ítem ¿Tienes dificultades para dormir por causa de los
.571*
4 videojuegos?
19
ítem ¿Prefieres jugar videojuegos que pasar tiempo con
.565*
7 tus familiares y/o amigos?
ítem ¿Es necesario que alguien te detenga para que
.678*
9 dejes de jugar videojuegos?
ítem ¿Fracasas al intentar dedicarle menos horas a los
.625
6 videojuegos?
ítem ¿Te encuentras jugando videojuegos mucho más
.505*
21 tiempo del que inicialmente querías estar?
ítem ¿Pruebas con otras actividades para dejar los
.496
12 videojuegos sin tener éxito?
ítem ¿No puedes resistir las ganas de jugar videojuegos
.444
24 por mucho que lo intentes?
ítem ¿Tienes dificultades para controlar las horas que le
.417
18 dedicas a jugar videojuegos?
ítem ¿Te sientes deprimido(a) cuando llevas varios días
.709
22 sin jugar videojuegos?
ítem ¿Andas de muy mal humor cuando no puedes jugar
.577
28 videojuegos?
ítem ¿Sientes algún malestar físico cuando llevas varios
.570
34 días sin jugar videojuegos?
ítem ¿Te sientes fastidiado, muy intranquilo cuando
.459
16 llevas algún tiempo sin jugar videojuegos?
ítem ¿Te sientes ansioso(a) o nervioso(a) cuando llevas
.439
10 varias horas y/o días sin jugar videojuegos?
ítem ¿Necesitas jugar videojuegos cada vez más tiempo
.398*
33 para obtener la misma satisfacción?
ítem ¿Coges dinero de tus padres y/o familiares para
.786*
35 alquilar y/o comprar videojuegos?
ítem ¿Gastas gran parte de tu dinero en el alquiler y/o
.609
19 compra de videojuegos?
ítem ¿Mientes a los demás sobre las horas que
.396*
23 realmente le dedicas a jugar videojuegos?
ítem ¿Realizas promesas de no jugar videojuegos que
.379*
30 finalmente no puedes cumplir?
ítem ¿Te sientes culpable por el tiempo que pasas
.731*
32 jugando videojuegos?
ítem ¿Te encuentras pensando en cosas relacionadas a
.475*
31 videojuegos aun cuando no estás jugando?
ítem ¿Vuelves a lugares y/o te reúnes con personas que
.398*
36 te estimulan a seguir jugando videojuegos?
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
20
Tabla 15.
Matriz de dimensiones por componentes.
Componentes
1 2 3 4 5 6
MA CF RE SA FO TL
¿Celebras con mucho entusiasmo cuando logras la
Ítem 26 .716
victoria en algún videojuego?
¿Solo consigues calmarte y/o relajarte cuando estás
Ítem 14 .630
jugando algún videojuego?
¿Generalmente juegas videojuegos para animarte y
Ítem 20 .616
sentirte bien contigo mismo?
¿Te sientes triste cuando no te permiten jugar tu
Ítem 8 .465
videojuego favorito?
¿Te enojas si alguien te interrumpe mientras estás
Ítem 2 .462
jugando algún videojuego?
¿Te sientes culpable por el tiempo que pasas jugando
Ítem 32 .139*
videojuegos?
¿Juegas videojuegos en vez de hacer las tareas y/o
Ítem 5 .649
estudiar para los exámenes del colegio?
¿Dejas otras actividades para tener mayor tiempo para
Ítem 29 .615
jugar videojuegos?
¿Dejas del lado los quehaceres del hogar por pasar
Ítem 11 .589
más tiempo jugando videojuegos?
¿Sostienes discusiones o peleas con familiares y/o
Ítem 17 .584
amigos por causa de los videojuegos?
¿Mientes a los demás sobre las horas que realmente le
Ítem 23 .290*
dedicas a jugar videojuegos?
¿Coges dinero de tus padres y/o familiares para alquilar
Ítem 35 .093*
y/o comprar videojuegos?
¿Fracasas al intentar dedicarle menos horas a los
Ítem 6 .625
videojuegos?
¿Pruebas con otras actividades para dejar los
Ítem 12 .496
videojuegos sin tener éxito?
¿No puedes resistir las ganas de jugar videojuegos por
Ítem 24 .444
mucho que lo intentes?
¿Tienes dificultades para controlar las horas que le
Ítem 18 .417
dedicas a jugar videojuegos?
¿Realizas promesas de no jugar videojuegos que
Ítem 30 .373*
finalmente no puedes cumplir?
¿Vuelves a lugares y/o te reúnes con personas que te
Ítem 36 -.014*
estimulan a seguir jugando videojuegos?
¿Te sientes deprimido(a) cuando llevas varios días sin
Ítem 22 .709
jugar videojuegos?
¿Andas de muy mal humor cuando no puedes jugar
Ítem 28 .577
videojuegos?
¿Sientes algún malestar físico cuando llevas varios días
Ítem 34 .570
sin jugar videojuegos?
¿Te sientes fastidiado, muy intranquilo cuando llevas
Ítem 16 .459
algún tiempo sin jugar videojuegos?
¿Te sientes ansioso(a) o nervioso(a) cuando llevas
Ítem 10 .439
varias horas y/o días sin jugar videojuegos?
¿Tienes dificultades para dormir por causa de los
Ítem 4 .390*
videojuegos?
¿Gastas gran parte de tu dinero en el alquiler y/o
Ítem 19 .609
compra de videojuegos?
21
¿Pospones tus horas de comer por jugar algún
Ítem 25 .242*
videojuego?
¿Te concentras tanto mientras juegas videojuegos que
Ítem 13 .147*
te olvidas de tu entorno?
¿Te encuentras pensando en cosas relacionadas a
Ítem 31 .109*
videojuegos aun cuando no estás jugando?
¿Es el videojuego la primera actividad que se te ocurre
Ítem 1 .055*
cuando estas aburrido?
¿Prefieres jugar videojuegos que pasar tiempo con tus
Ítem 7 .024*
familiares y/o amigos?
¿Últimamente has incrementado las horas que le
Ítem 3 .339*
dedicas a jugar videojuegos?
¿Necesitas jugar videojuegos cada vez más tiempo
Ítem 33 .275*
para obtener la misma satisfacción?
¿Sientes la necesidad de pasar cada vez más tiempo
Ítem 27 .259*
jugando videojuegos?
¿Te encuentras jugando videojuegos mucho más
Ítem 21 .246*
tiempo del que inicialmente querías estar?
¿Deseas tener más tiempo para dedicarte a jugar
Ítem 15 .113*
videojuegos?
¿Es necesario que alguien te detenga para que dejes
Ítem 9 .057*
de jugar videojuegos?
* Índice de saturación de ítems modificados
4.3 Confiabilidad
22
El coeficiente de confiabilidad utilizado habitualmente es el
coeficiente alfa de Cronbach, y este se utiliza con ítems en los que hay
varias respuestas graduadas (como es en este caso).
Tabla 16.
Confiabilidad general por coeficiente alfa de Cronbach.
.957 36
4.5 Baremación
Modificación Síntomas
Puntaje
Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
Media 5.18 7.69 5.26 2.79 3.29 4.30 28.51
Parámetros
normalesa,b Desviación 4.266 5.465 5.126 3.840 3.697 4.458 23.938
típica
Absoluta .129 .102 .152 .233 .187 .167 .117
Diferencias
más Positiva .129 .102 .136 .218 .167 .149 .100
extremas
Negativa -.113 -.080 -.152 -.233 -.187 -.167 -.117
Z de Kolmogorov-
3.277 2.590 3.882 5.952 4.763 4.267 2.978
Smirnov
Sig. asintót. (bilateral) .000 .000 .000 .000 .000 .000 .000
23
En la tabla 20, se observa el resultado de la prueba de normalidad
confirma que la distribución de los datos es asimétrica, ya que el índice de
significancia es menor a 0.05, esto implica la justificación del uso de
análisis estadísticos no paramétricos.
Tabla 21.
Prueba de U de Mann-Whitney para la variable sexo.
Modificación Síntomas
Puntaje
Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
U de Mann-
23134.500 30364.500 26914.000 31782.500 27364.000 26044.000 24181.500
Whitney
W de
75137.500 82367.500 78917.000 83785.500 79367.000 78047.000 76184.500
Wilcoxon
Z -12.446 -9.394 -10.886 -9.127 -10.821 -11.295 -11.963
Sig. asintót.
.000 .000 .000 .000 .000 .000 .000
(bilateral)
Tabla 24.
Prueba de U de Mann-Whitney para la variable institución educativa.
Modificación Síntomas
Puntaje
Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
U de Mann-
44711.500 44332.000 46471.500 48787.500 47591.000 44760.500 45499.500
Whitney
W de
122526.500 122147.000 124286.500 81683.500 125406.000 122575.500 123314.500
Wilcoxon
Z -2.455 -2.613 -1.704 -.730 -1.236 -2.449 -2.109
Sig. asintót.
.014 .009 .088 .465 .216 .014 .035
(bilateral)
24
4.5.2 Baremos por Percentiles
Tabla 25.
Percentiles para los puntajes totales.
Modificación Síntomas
Puntaje
Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
1
2
3
4
5
6
7
8 1
9 1
10 2 1
15 4 1 2
20 7 2 2
25 9 2 3 1
30 12 2 4 1 1
35 14 3 5 2 1 2
40 17 3 6 3 1 2
45 20 4 6 3 1 2 2
50 24 4 7 4 1 2 3
55 27 5 8 5 2 3 4
60 30 5 9 6 2 3 5
65 33 6 10 6 3 4 5
70 38 7 11 7 3 5 6
75 42 8 11 8 4 5 7
80 47 8 12 9 5 6 7
85 52 10 14 10 6 7 8
90 60 11 15 13 8 8 10
91 63 11 16 13 9 9 11
25
92 65 12 16 14 9 9 11
93 68 12 17 14 10 10 12
94 70 13 18 14 10 10 13
95 76 13 18 15 11 11 14
96 81 14 18 17 12 11 15
97 86 15 19 17 13 13 16
98 92 17 20 19 15 15 17
99 104 18 21 22 16 16 19
Media 28.51 5.18 7.69 5.26 2.79 3.29 4.30
Desv. típ. 23.938 4.266 5.465 5.126 3.840 3.697 4.458
Tabla 26.
Percentiles para los puntajes totales según sexo masculino.
Modificación Síntomas
Puntaje
Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
1
2
3 3
4 4 1 1
5 5 1 2
6 7 2 2
7 8 2 2
8 9 2 2 1
9 10 2 3 1
10 10 2 3 1
15 14 2 4 2 1 1
20 18 3 5 2 1 2
25 20 4 6 3 2 2
30 23 4 6 4 1 2 3
35 27 5 7 4 1 2 4
40 30 5 8 5 2 3 4
45 32 6 9 6 2 3 5
50 36 7 9 7 3 4 6
55 39 7 10 7 3 5 6
60 41 8 11 8 4 5 7
65 46 8 11 9 4 6 7
70 48 9 12 9 5 6 8
75 52 10 13 10 6 7 8
80 57 10 14 11 7 7 9
85 62 11 16 13 8 9 11
90 71 13 17 14 10 10 13
91 74 13 18 15 10 10 14
92 78 14 18 16 11 11 14
26
93 81 14 18 17 12 11 14
94 84 15 18 17 12 11 15
95 86 16 19 18 13 13 16
96 89 16 20 18 13 13 17
97 93 18 21 19 15 15 18
98 104 18 21 20 16 16 19
99 113 20 22 24 18 16 21
Media 38.71 7.13 9.65 7.24 3.94 4.66 6.10
Desv. típ. 24.329 4.390 5.333 5.322 4.271 3.947 4.758
Tabla 27.
Percentiles para los puntajes totales según sexo femenino.
Modificacion Sintomas
Puntaje
Percentil Focalizacion del Estado Tolerancia de Conflicto Recaida
Total
Animo Abstinencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
15 1
20 2 1 1
25 4 1 2
30 6 1 2
35 7 2 3 1
40 9 2 4 1
45 11 2 4 1 1
50 13 2 5 2 1 1
55 14 3 5 2 1 2
60 17 3 6 3 1 1 2
65 20 4 7 4 1 2 2
70 24 4 8 4 1 2 3
75 27 5 9 5 2 3 4
80 31 5 10 6 3 4 5
85 36 6 11 7 4 4 6
90 46 7 13 9 6 6 7
91 46 7 13 9 6 6 7
92 47 7 13 10 6 6 8
93 48 8 14 10 7 7 8
27
94 53 8 14 11 8 7 8
95 58 10 15 12 8 8 8
96 59 10 15 13 9 9 10
97 65 10 17 14 10 10 11
98 70 12 18 15 11 11 11
99 89 15 19 17 15 14 16
Media 18.12 3.19 5.70 3.25 1.63 1.89 2.47
Desv. típ. 18.466 3.049 4.847 4.027 2.923 2.808 3.233
Tabla 28.
Percentiles para los puntajes totales según institución educativa pública.
Modificación Síntomas
Puntaje
Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 1
15 2 1 1
20 5 1 2
25 8 2 2
30 10 2 4 1
35 13 2 4 2 1
40 15 3 5 2 1 2
45 18 3 6 3 1 1 2
50 22 4 6 4 1 2 3
55 26 4 7 4 2 3 3
60 30 5 8 5 2 3 4
65 33 6 9 6 3 4 5
70 37 7 10 7 4 5 6
75 41 7 11 8 4 5 6
80 47 8 12 9 5 6 7
85 52 10 13 11 7 7 8
90 64 11 15 13 9 9 11
91 65 11 16 13 10 9 11
92 69 12 16 14 10 10 12
93 73 12 17 14 11 10 13
94 76 13 17 16 12 10 13
28
95 81 13 18 17 12 11 14
96 83 14 18 17 13 12 15
97 86 16 19 18 14 14 16
98 99 18 20 20 15 15 18
99 112 19 21 24 18 16 20
Media 27.78 4.94 7.27 5.13 2.99 3.29 4.14
Desv. típ. 25.337 4.394 5.563 5.296 4.146 3.907 4.659
Tabla 29.
Percentiles para los puntajes totales según institución educativa privada.
Modificación Síntomas
Puntaje
Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
1
2
3
4 1
5 2 1
6 2 1
7 3 1
8 4 1 1
9 4 1 2
10 5 1 2
15 8 2 3 1
20 10 2 4 1 1
25 12 2 4 1 1 1
30 15 3 5 2 1 2
35 18 3 5 2 1 2
40 20 4 6 3 2 3
45 23 4 7 4 1 2 3
50 26 5 8 4 1 2 4
55 28 5 9 5 1 3 4
60 31 6 9 6 2 3 5
65 34 7 10 7 2 4 6
70 39 7 11 8 3 5 6
75 44 8 12 8 4 5 7
80 48 9 13 9 5 6 8
85 53 10 14 10 6 7 8
90 60 11 16 13 8 8 10
91 60 11 16 13 8 8 10
92 62 11 17 13 8 9 10
93 64 13 17 14 9 9 11
94 68 13 18 14 9 10 12
95 69 14 18 14 9 10 13
96 70 15 18 15 10 11 14
29
97 81 15 20 16 11 11 16
98 89 16 21 18 12 13 17
99 96 17 22 22 15 15 18
Media 29.64 5.53 8.34 5.46 2.48 3.29 4.54
Desv. típ. 21.607 4.044 5.258 4.855 3.299 3.356 4.126
Los estudios realizados por Fisher (1994, citado en Echeburúa et al. 2009,
161), Lemmens et al. (2009, p. 88), Van Rooj et al. (2010, p. 205), Griffiths et al.
(2012, p. 1) y Jap et al. (2013, p.4) en distintas partes del mundo, evidencian
resultados que oscilan entre 15% a 19% de adolescentes que presentan un uso
abusivo de los videojuegos. Por otro lado hay una cantidad que oscila entre 3% y
10% de adolescentes que presentan dependencia a los videojuegos.
Tabla 30.
Categorías de la escala para baremo general.
Modificación Síntomas
Puntaje
Categoría Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
Abuso 75 - 94 42 - 75 8 - 12 12 - 17 8 - 14 4 - 10 6 - 10 7 - 13
30
En la tabla 30, se observa los puntajes directos para las 3 categorías
diagnosticas de la escala: Uso (indicador de bienestar o estado normal),
Abuso (indicador de riesgo y algunos indicios de malestar) y Dependencia
(indicador malestar físico y psicológico).
Tabla 31.
Categorías de la escala para baremo de sexo masculino.
Modificación Síntomas
Puntaje
Categoría Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
Abuso 75 - 94 52 - 85 10 - 15 13 - 18 10 - 17 6 - 12 7 - 12 8 - 15
Tabla 32.
Categorías de la escala para baremo de sexo femenino.
Modificación Síntomas
Puntaje
Categoría Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
31
Tabla 33.
Categorías de la escala para baremo de institución educativa pública.
Modificación Síntomas
Puntaje
Categoría Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
Abuso 75 - 94 41 - 80 8 - 12 11 - 17 8 - 14 5 - 11 6 - 10 7 - 13
Tabla 34.
Categorías de la escala para baremo de institución educativa privada.
Modificación Síntomas
Puntaje
Categoría Percentil Focalización del Estado Tolerancia de Conflicto Recaída
Total
Animo Abstinencia
32
Esta descripción se realizó teniendo en cuenta las diversas variables
sociodemográficas utilizadas en la presente investigación.
Tabla 35.
Categorías de la escala para descripción general.
No Uso 46 7.1
Dependencia 33 5.1
33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcón R., Coello J., Cabrera J. y Monier G. (2009). Factores que Influyen en el
Embarazo en la Adolescencia. Cuba: Revista Cubana de Enfermería.
34
Choliz, M. y Marco, C. (2011). Patrón de Uso y Dependencia de Videojuegos en
Infancia y Adolescencia. Universidad de Valencia. España:
Echeburúa, E., Labrador, F., Becoña, E., et al. (2009). Adicción a las Nuevas
Tecnologías en Adolescentes y Jóvenes. Madrid, España: Pirámide.
Griffiths, M. (1998). Internet addiction: Does it really exist? Psychology and the
Internet: Intrapersonal, interpersonal and transpersonal implications (pp 61-
75). New York: Academic Press.
35
Griffiths, M. (2002). Gambling and Gaming Addictions in Adolescence. Leicester:
British Psychological Society/Blackwell.
Griffiths M., et al. (2012). The Development of the Problematic Online Gaming
Questionnaire (POGQ). PLoS ONE 7(5): e36417.
doi:10.1371/journal.pone.0036417
36
Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y Descripción de las Metodologías de
Investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y
de la Salud, 2, pp. 503-508.
Valleur, M. y Matysiak, J. (2003). Las Nuevas Adicciones del Siglo XXI: Sexo,
Pasion y Videojuegos. Paris, Francia: Flammarion.
Van Rooij, A. et al. (2010). Online Video Game Addiction: Identification of Addicted
Adolescent Gamers. Society for the Study of Addiction pp. 205-212
37