CUARTA PARTE (4) - Grupo Leon Jimenes
CUARTA PARTE (4) - Grupo Leon Jimenes
CUARTA PARTE (4) - Grupo Leon Jimenes
E N R U T A H A C I A
e l p o r v e n i r
Al desglosar el amplio apoyo del Grupo León Jimenes a numerosos programas, entidades u organi- Proyecto
Junta-Yaque.
zaciones sin fines de lucro, las contribuciones se dirigen a seis grandes áreas: Educación, Salud, Medio Reforestación
Cuenca Alta, Río
Ambiente y Conservación, Desarrollo Comunitario, Arte y Cultura, y Civismo y Comunidad. Yaque del Norte.
2000
En la categoría Arte y Cultura, se ha brindado completo respaldo al Concurso Bienal de Arte
«Eduardo León Jimenes», que en el 2004 cumplirá 40 años de existencia. Así mismo, el auspi- Inauguración
de la oficina del
cio, durante varias décadas, de los concursos de Cuento, Poesía,Teatro y Novela que organiza Programa de
Mejoramiento
Casa de Teatro, y el de Radio Santa María en la región del Cibao. Paralelamente, el patrocinio Humano en
comunidades
institucional a los concursos destinados a preservar los valores nacionales, tales como los de productoras
de tabaco.
Caretas y Artes Gráficas del Carnaval de Santiago, los programas de exposiciones conjuntas or- 1991
1982-2003 |377|
protectores como E. León Jimenes, el Voluntariado no existiría». En el mundo de la farándula, al principio valorábamos en cientos de pesos ahora suman miles, además de espléndidas edicio-
como se ha visto, el sostenido auspicio, desde 1987, a los Premios Casandra; y en el campo de la nes que se editan cada año. Comenzamos con cuentos y ahora tenemos concursos de poesía, tea-
música clásica, desde 1993, el completo patrocinio a la fundación «Sinfonía» para la presenta- tro, novela, fotografía, música, pintura.Auspicios de conciertos, exposiciones, intercambios cultu-
ción de los Conciertos de Ganadores Van Cliburn. rales, en fin, el apoyo ha sido inmenso. León Jimenes es constructor de caminos, facilitador de
En un emotivo testimonio sobre el apoyo de la E. León Jimenes, C. por A., Freddy Ginebra, a realidades y el mejor socio para inundar de poesía, color, música, el panorama en que vivimos».
Visita al Hospicio quien no sólo se debe la paternidad de Casa de Teatro, sino de cuanto proyecto cultural novedo- El patrocinio a programas en el campo de la Educación se ha hecho palpable en la capacitación
San Vicente de Paúl
en seguimiento
so se ha verificado en Santo Domingo desde los lejanos días de la postguerra, ha escrito que en de profesores, la alfabetización de adultos, y el programa especial para 800 directores de escue- Fernando León A.
a proyectos entregando
aquella etapa, cuando buscaba un «cómplice» para ayudar a los jóvenes escritores que nunca pue- las primarias, organizado por EDUCA. En la Escuela de Hoyo del Caimito, en Santiago, se con-
auspiciados donativo al
por el Grupo den publicar, tocó a la puerta de León Jimenes y «me la abrió José León con una sonrisa.Afortu- tribuyó con la construcción de nuevas aulas y con el mejoramiento del sistema sanitario; y el Instituto Superior
León Jimenes. de Agricultura ISA.
1988 nadamente, siempre tiene la misma sonrisa y no la contamina con los años». Freddy le habló a don suministro del mobiliario para la biblioteca del Club Amantes del Progreso.También se ha da- 1989
Fernando A. José del grupo «La Máscara», de sus planes para estimular a los escritores, de la necesidad de recur- do respaldo a otros programas e instituciones: el Instituto Superior de Agricultura (ISA), de San- Camilo Suero,
León A. entrega de Empresas León
donación efectuada sos económicos para llevar a cabo sus sueños. Don José le interrumpió de inmediato y, con su en- tiago; el Instituto Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes, para mejorar su in- Jimenes, entregando
por las Empresas donación a
León Jimenes tusiasmo contagiante, le preguntó: «¿Cuándo comenzamos?» Así surgió el Concurso Dominicano fraestructura física; el Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal (CIM- los padres
a la Fundación Rogelio Cruz y
Progressio de Cuentos de «La Máscara», que tuvo como jurados, como ya se ha señalado, en su primer año PA); y el Programa de «Jóvenes Sobresalientes» del Instituto Tecnológico de Santo Domingo Juan Linares, para la
para la Reserva Casa del Canillita.
Científica
(1966), a un selecto trío de renombrados escritores: Juan Bosch, Héctor Incháustegui Cabral y (INTEC), mediante el financiamiento de becas que otorga el INTEC a estudiantes destacados de 1992
Ébano Verde. Máximo Avilés Blonda; y luego, en una sucesión interminable, a Pedro Mir, Aída Cartagena Por- todo el país, para cursar sus estudios universitarios.
1989
talatín, Manuel Rueda,Virgilio Díaz Grullón, y Marcio Veloz Maggiolo, entre muchos otros. El señor Benito Ferreiras, rector del ISA, en una carta-testimonio, agradece a E. León Jimenes, C.
«Han pasado casi cuarenta años –dice Freddy–, el apoyo se ha ido multiplicando. Los premios que por A., en nombre del importante centro de educación agrícola de Santiago, «su colaboración en
Empleados de Torre de
Santo Domingo y el resto del país, a la Cruz Roja y a la Asociación Dominicana de Rehabili- renglón, E. León Jimenes, C. por A., ha contribuido de manera significativa al establecimiento de
las Empresas León Observación dentro
Jimenes realizan tación, en respaldo a su innovadora iniciativa en la captación de fondos para el sostenimiento la Reserva Científica del Ébano Verde, bajo la responsabilidad y dirección de la Fundación Pro- de la Reserva
una jornada de Científica
reforestación. de sus programas asistenciales a nivel nacional. gressio.También ha auspiciado la construcción de un acueducto, para dotar de agua potable a las Ébano Verde.
1998
Doña Mary Pérez de Marranzini –fundadora, presidenta y alma de dicha entidad– confirma la familias que residen en las proximidades de la Reserva Científica, y patrocinó un programa ca- Entrega de
Vivero de café botiquines
trascendencia de este auspicio al revelar que: «Una de las empresas que mayor respaldo ha ofre- prino para la producción de leche, como parte de los esfuerzos de Progressio por elevar el nivel comunitarios
en Paso Bajito.
2000 cido a la Asociación Dominicana de Rehabilitación en toda su acción a favor de los servicios de de vida de los moradores, que antes dependían de la tala de árboles para su sustento. en comunidad
La Yagua, Santiago
rehabilitación para personas con discapacidad física, y de habilitación y educación especial para El doctor Radhamés Lora Salcedo, que fuera director general de Foresta, ha elogiado la sensibi- Rodríguez.
1999
los deficientes mentales, ha sido el Grupo León Jimenes. [...] Su apoyo económico y moral, han lidad y el aporte del Grupo León Jimenes al desarrollo del país en el área de medio ambiente y
Doña Petrica Rafael Ma. Moscoso», cuyo actual director general, el licenciado Milcíades Mejía, ha expresado en la formación de los niños de la calle en Santiago; y los planes de adiestramiento del Centro Bendición del
Cabral de León nuevo edificio del
junto a directivos con mucho acierto, en una carta dirigida a don José León Asensio: «El siglo recién transcurrido, de Integración Familiar (CIF); y de manera particular el Programa de Mejoramiento Humano en CIF en Herrera.
del CIF en acto 2000
de graduación. matizado por turbulencias políticas, sociales y económicas, fueron tiempos difíciles para nuestro Comunidades Productoras de Tabaco, que ejecuta la Fundación para el Desarrollo Comunitario
1990
país mantenerse en pie; y sin embargo su empresa hizo camino al andar. La perseverancia del (FUDECO), a un costo de 6 millones de pesos, por tres años, en la región noroeste.
José A. León A. Grupo León Jimenes, caracterizada por su eficiencia, manejo pulcro y transparente le han con- El 18 de abril de 1991, en Aminilla, Dajabón, don Fernando León Asensio, entonces presiden-
entrega certificado
a una de las vertido en una empresa soporte del desarrollo económico, artístico y cultural de nuestra nación». te de las Empresas León Jimenes, inauguró la primera etapa del Programa de Mejoramiento Huma-
graduandas del CIF.
1990 [...] En el ámbito particular, nuestro Jardín valora los importantes aportes de su empresa al desa- no en Comunidades Productoras de Tabaco en la Línea Noroeste del país, a un costo de RD$756,843.00,
rrollo de las ciencias en la República Dominicana, y en especial su inestimable contribución al mediante la firma de un acuerdo suscrito entre el consorcio agroindustrial y la Fundación de
Libro Prodeco:
este programa, nuestro grupo tiene el propósito de beneficiar a numerosas comunidades ubica-
«Continuidad
das en la Línea Noroeste y en particular aquéllas que están radicadas en los parajes donde he-
de la práctica
comunitaria». mos desarrollado las siembras y el cultivo de tabaco rubio, desde hace más de veinte años. En
1991
su etapa inicial se proyecta beneficiar a unas diez comunidades rurales, comenzando con la co-
Jornada de
reforestación
munidad de Aminilla, en la sección La Gorra, provincia de Dajabón». Desde entonces, el pro-
realizada en la
grama instrumentado por FUDECO ha crecido de un modo impresionante, gracias al sostenido
Loma de La Cuaba,
por empleados apoyo del Grupo León Jimenes, incluyendo, además, en las provincias de Santiago Rodríguez,
del Grupo
León Jimenes. Valverde y Monte Cristi, a comunidades como El Rincón, Baboso, Guayabito, Martín García,
1998-99
La Breña, La Gorra y Machete.
La primera fase del Programa de Mejoramiento Humano en Comunidades Productoras de Tabaco en la
Línea Noroeste tenía como objetivos fundamentales: prevenir las enfermedades gastrointestinales
y respiratorias en los niños menores de seis años y las mujeres embarazadas y en edad fértil; con-
tener los procesos de erosión y deforestación de la zona tabacalera, promoviendo la siembra de
árboles; contribuir a mejorar las condiciones y calidad de la enseñanza entre los hijos de los pro-
ductores de tabaco, rehabilitando y construyendo planteles; y elevar el nivel cultural de las co-
munidades. Siguiendo estas premisas, el programa ha dotado a las comunidades beneficiarias de
una infraestructura básica que les ha permitido mejorar sus condiciones de vida. Esto se ha con-
seguido a través de la construcción y equipamiento de escuelas, la instalación de estufas Lorena
Visita de don neficiar directa e indirectamente a unos 10 mil residentes de 10 comunidades seleccionadas y mité de Desarrollo Comunitario del Sector Nordeste de la provincia de Santiago, se ha pro- Don José A.
Eduardo A. León A. León A. y
a la zona de áreas circunvecinas. En el año 2001 el programa inició su tercera etapa, con la construcción y puesto la capacitación de los líderes comunitarios, el mejoramiento ambiental a través del sa- Monserrat Gassó
ejecución del firman un acuerdo
Proyecto de rehabilitación de escuelas y canchas polideportivas, centros comunales, dotación de botiquines neamiento de cañadas, provisión de cloacas y agua potable, el desarrollo sociocultural, la articu- de colaboración
Desarrollo interinstitucional
Comunitario de salud comunitarios, construcción de badenes, señalización y promoción cultural y deporti- lación con entidades externas al sector para la realización de proyectos, el financiamiento de vi- entre Grupo
en Comunidades León Jimenes y
Productoras de
va. Una característica muy propia del programa es la participación masiva de las comunidades viendas populares y los huertos comunitarios. Las inversiones y recursos generados por gestión FUDECO.
Tabaco, El Rincón.
beneficiarias a través de las asociaciones de productores, agrupaciones de mujeres, clubes de ma- del PRODECO totaliza la suma de RD$3,567,146.00.
1996
dres y organizaciones juveniles. El arquitecto Julio Corral, del CEUR, refiriéndose al Grupo León Jimenes, ha dicho que «no es
En parecido rumbo se ha orientado el Programa de Desarrollo Comunitario (PRODECO), ejecutado común el involucramiento activo de una empresa privada en inversiones de desarrollo social, en
Don Guillermo (FUNDAPEC), mantienen desde hace casi veinte años un programa de becas para empleados e patrocinio del Grupo León Jimenes, dicho programa se maneja con una metodología partici- Actividades del
León A. hace Centro de
entrega de útiles hijos de éstos, con el propósito de elevar el nivel cultural, profesional y práctico de las familias pativa que incluye talleres, dramatizaciones, discusiones y ejercicios, para fortalecer la capacidad Desarrollo
deportivos a Comunitario
jóvenes deportistas del personal de la empresa. El acuerdo, suscrito el 3 de marzo de 1983, creó el Fondo Rotato- de los jóvenes de tomar decisiones y su sentido de responsabilidad personal y social. Bayona, Santo
de Martín García, Domingo Oeste.
Montecristi. rio, que abrió sus operaciones con un aporte inicial de RD$100 mil, realizado por el E. León Por otro lado,Yo Tengo V. A. L. O. R., estimula a los jóvenes a resistir presiones comunes como fu- 2003
1993
Jimenes, C. por A. Al cierre del primer semestre de 2001, las contribuciones de la corporación mar, beber, usar sustancias narcóticas, iniciar de manera prematura prácticas sexuales y actuar sin
a este programa ascendían a RD$1,741,282.26. Durante sus dos décadas de existencia, el pro- disciplina en el contexto escolar y doméstico. En el período 1998-2000, participaron en el pro-
grama ha recibido desembolsos a favor de los beneficiarios que totalizan RD$2,475,838.62. grama aproximadamente 1 millón de estudiantes de 3,200 escuelas públicas y algunas privadas,
El Grupo León Jimenes también ha sido un patrocinador consecuente del Programa de Capacitación y 11,500 profesores recibieron entrenamiento para su aplicación. En el año 2001, otros 4,097
Estudiantes realizan carta a don José, fechada el 31 de julio de 2001, le da las «gracias por la autoestima que llevas a menes. Sin lugar a dudas han aplicado la máxima de que los empresarios no sólo debemos ge- Concierto
una actividad dominical en
dentro del los estudiantes con el apoyo a la educación en ‘Yo Tengo Valor’ y por la decisión de introducir nerar riquezas, sino que debemos ser capaces de lograr que las mismas tengan un impacto po- el Parque E. León
programa Jimenes, realizado
«Yo Tengo Valor». el manejo de conflictos, que es enseñar a nuestros jóvenes a ser ciudadanos formados para se- sitivo sobre toda nuestra sociedad». en el marco del
2002 PRODECO.
guir hacia adelante». Por último, el 27 de junio de 2002, la doctora Ortiz Bosch escribió a don Para cerrar su ponderada apología de esta invaluable labor social, el señor Marranzini concluye 1999
José para expresarle sus sentimientos de gratitud, «ante el apoyo que siempre has brindado al sis- que: «La participación del Grupo León Jimenes en los diferentes sectores de la vida nacional y
tema educativo, esta vez mediante el Programa de Prevención y Manejo de Conflictos, con el especialmente con su apoyo constante a la educación, han contribuido de forma proactiva al
que se fomenta en las escuelas una cultura de paz». desarrollo de la sociedad dominicana. Se constituyen no sólo en un Grupo ejemplar como em-
Por su parte, la licenciada Aida Consuelo Hernández Bonnelly, directora ejecutiva de EDUCA, presarios, sino que son un modelo a seguir por todos los dominicanos».
en el carácter familiar que imprimió un sello muy particular al Grupo León Jimenes desde sus Síntesis
de la misión, visión
inicios. «El amor al trabajo –asevera don José–, el compromiso con la calidad, la honestidad y el y valores del Grupo
León Jimenes.
aprecio en el trato con todos nuestros relacionados, hicieron a León Jimenes la gran corpora- 2001
ción que es hoy y que nos ha ganado el cariño de los dominicanos». [...] Y como «una empre-
sa sin sentido de propósito y sin visión de futuro está condenada al fracaso, sin importar lo efi-
ciente que sea el personal, lo claramente establecidas que estén las funciones de las diferentes
posiciones, lo completas que sean sus políticas y reglas, lo bien organizados de sus sistemas, y lo
disponibles que estén los recursos», el Grupo León Jimenes llevó a cabo en el año 2001 un pro-
ceso de análisis de los diversos elementos que componen su filosofía, con el objetivo de actua-
Mesa principal El 3 de octubre de 2003 se cumple el primer centenario de la fundación de «La Aurora», si- lizar su visión, misión, principios y valores.
del acto de entrega
de botones miente empresarial del Grupo León Jimenes. En un siglo de existencia, la corporación ha acu- «Sé –confiesa don José–, y así lo demuestra un estudio sobre valores realizado el año pasado por
por antigüedad,
región norte. mulado un fabuloso historial de realizaciones en el que aparecen, como en un gran fresco, los Gallup, que en nuestras empresas hay una impresionante comunión de valores entre quienes
2002
desvelos, luchas y sacrificios de su creador, don Eduardo León Jimenes, para convertirla en una conforman la organización. Nuestros empleados se identifican plenamente con los valores im-
empresa respetable, y, entre 1937 y 1951, los de su hermano don Herminio para continuar ade- portantes para el Grupo. Eso es algo muy especial, por lo que quiero aprovechar para expresar-
lante en tiempos difíciles. Así mismo, los esfuerzos modernizadores, aciertos y triunfos de sus les mi reconocimiento; pues los valores determinan nuestra cultura organizacional hacia aden-
descendientes y continuadores, los hermanos León Asensio, auténticos capitanes de la industria tro y hacia fuera, dan forma concreta a la experiencia de trabajar tanto entre nosotros como de
nacional durante medio siglo. Por último, la colaboración constante de los miles de hombres y cara a los clientes, a los consumidores y hacia la comunidad. [...] Decididamente encaminados
mujeres que les han acompañado en el proceso, es decir, todos los empleados y trabajadores que hacia un siglo de servicios, innovación y liderazgo, confío plenamente en que nuestro eficien-
han contribuido a forjar, con su sudor cotidiano, el sueño de una de las corporaciones líderes te personal está preparado para desarrollar los planes que requiere la configuración de un futu-
del Caribe. ro distinto y desafiante, aquí en República Dominicana y en otros mercados cuya existencia y
Con ocasión de aproximarse la magna fecha del centenario, don José León Asensio ha insistido potencial no podemos de modo alguno soslayar».
XIX Aniversario
gestión empresarial, en la compleja etapa de apertura y globalización, que en todos los órdenes Acorde con su visión, el Grupo León Jimenes ha establecido como misión: Producir y comercializar Visita de ejecutivos
de Cervercería de Philip Morris.
Bohemia. nos ha tocado vivir. [...] Nos llena de satisfacción como dominicanos, identificados con un me- bienes y servicios de la más alta calidad, comprometidos con los clientes y consumidores y el desarrollo nacional. 2001
2002
jor destino para nuestro pueblo, haber descubierto que estos encomiables resultados son una res- La corporación está empeñada en optimizar los recursos disponibles para lograr productos que
puesta a los esfuerzos, parte ya de una tradición familiar, de un Grupo de empresas consagrado satisfagan las necesidades de los clientes y consumidores, tanto dentro como fuera de la Repú-
a la creación de una cultura laboral y de una ética comercial, donde la tecnología y la produc- blica Dominicana, colocándose en la cima de las empresas dedicadas a la producción de ciga-
tividad van del brazo con la solidaridad humana y el enaltecimiento de la Nación». rros, cigarrillos, cerveza y ciertos productos alimentarios como las bebidas en polvo, entre otros.
Estos antecedentes explican que en el año 2002, el Grupo León Jimenes definiera su visión cor- El término «alta calidad» no es una abstracción con la que se desea etiquetar bienes y servicios
porativa con estas palabras: Ser el grupo empresarial de mayor éxito y reconocimiento público de las Antillas. diversos, sino un hecho tangible que proviene de las exigencias de la corporación para alcanzar
Los medios de de su filosofía empresarial: excelencia (superación, calidad, liderazgo, perfección); integridad (res-
comunicación
del Grupo difunden ponsabilidad, lealtad, honestidad, transparencia, respeto, confiabilidad, humildad y tolerancia);
su filosofía
empresarial. compromiso (cooperación, solidaridad, dedicación, pertenencia, trabajo en equipo, armonía, em-
patía, vocación de servicio); y dinamismo (iniciativa, flexibilidad, sentido de urgencia, entusiasmo,
apertura y creatividad).
Provisto de una sólida filosofía empresarial y una cultura organizacional definida, y con el ba-
gaje humano, espiritual y tecnológico que ha logrado desarrollar a lo largo de un siglo, el Gru-
po León Jimenes se encamina con pasos firmes al porvenir.
Entrada principal a La participación de la familia León en el mundo de la impresión data de mediados de los Fernando Arturo
Editorial Padilla. León Herbert.
ochenta, cuando los hermanos León Asensio adquirieron Editorial Padilla, empresa legalmente
constituida el 20 de enero de 1964 y dedicada, desde sus inicios, a las artes gráficas, sobresalien-
do en la impresión de sellos gubernamentales e impresos comerciales.
A partir de 1986, año en que los León Asensio compraron la imprenta, se inició una nueva eta-
pa, caracterizada por el prestigio y la solidez económica que es uno de los sellos distintivos de
las iniciativas empresariales de la familia. En 1988 se decidió eliminar la línea de sellos guber-
namentales y reorientar la producción hacia el segmento de etiquetas para uso industrial, lle-
gando a destacarse como pionera en la fabricación de etiquetas metalizadas en la República
Dominicana.
Como se ha visto en el capítulo sobre La Tercera Generación, desde 1986 Editorial Padilla se
halla bajo las competentes directrices de su vicepresidente ejecutivo, Fernando Arturo León
Modernas En estos últimos años ha sido ostensible el desarrollo de Editorial Padilla en varios aspectos. Por nanciera Profesional en 1987. Durante más de una década, la nueva empresa, que había sido crea- Empleados laboran
maquinarias de en la planta de
Editorial Padilla. un lado se han modernizado los equipos y las facilidades, y por otro se ha conseguido un no- da por un prestigioso grupo de ejecutivos de Santiago de los Caballeros, ofreció sus servicios fi- Editorial Padilla.
table perfeccionamiento laboral y humano, tanto en la atención personalizada que brinda el De- nancieros con un manejo impecable, llegando a convertirse en líder del mercado nacional. El 16
partamento de Servicio al Cliente como en la continua capacitación del personal a todos los de septiembre de 1999 se convirtió en Banco Profesional de Desarrollo, con el propósito de ofre-
niveles. Uno de los principios básicos de la política de calidad de la compañía reza: «Nos com- cer a su clientela nuevos productos y transformarse así, más adelante, en banco comercial.
prometemos a ofrecer a nuestros clientes, productos y servicios de alta calidad, de manera con- El Banco Profesional de Desarrollo gozaba de una plataforma que le permitía ofrecer eficiencia,
sistente, procurando en todo momento superar sus expectativas al menor costo posible». flexibilidad y puntualidad en todos los servicios solicitados por sus clientes, siendo una de sus
Siguiendo el curso de cambiantes necesidades de sus clientes y con miras a brindar soluciones prioridades alcanzar un crecimiento sólido y estable. En la búsqueda de diversificación de sus
Carlos Guillermo ocupa de la compra y venta de divisas;Valores Profesional, que se dedica a la intermediación de Oficina Principal
León Nouel. del Banco
títulos y valores; AFP Profesional, S. A., que administra fondos de pensiones; y Bienes Raíces Profesional, en
Santo Domingo.
Profesional, S. A., que fomenta proyectos de bienes raíces.
El 13 de junio de 2003, todos los diarios nacionales anunciaban de modo espectacular en pri-
mera página un acontecimiento extraordinario ocurrido en el sector financiero nacional. Nos
referimos al acuerdo privado suscrito entre el Banco Profesional, S.A., presidido por don Eduar-
do León Asensio, y el Banco Nacional de Crédito (Bancrédito), representado por su presidente,
el empresario Manuel Arturo Pellerano Peña, mediante el cual el primero adquiría la totalidad
Participantes en la ro nacional».Y para que no quepa duda del principio ético que sostiene a los León en esta ex- das. El Banco Nacional de Crédito (Bancrédito) posee activos por aproximadamente RD$19,000 Julio Cross,
reunión donde Eduardo A. León A.,
se formalizó la traordinaria hazaña en los negocios bancarios, agregó: «Para nosotros el éxito es un concepto millones y opera en todo el territorio nacional.Tiene 60 sucursales (28 de ellas en poblaciones Arturo Pellerano y
adquisición de José Lois Malkún.
BANCRÉDITO amplio que debe incluir el beneficio de clientes, accionistas, empleados, relacionados de nego- del interior), 12 centros de servicio y 165 cajeros automáticos. Bancrédito fue constituido en 2003
por el Banco
Profesional. cios y de toda la comunidad. Si no ganamos todos, no se puede hablar de éxito». Don Eduar- compañía el 28 de noviembre de 1980 y abierto al público en 1981. En 1991 compró el Chase
2003
do fue incluso más allá del alcance puramente económico de la transacción, al referirse a la ga- Manhattan Bank y en 1994 se convirtió en banco múltiple.
rantía que representa para el país la trayectoria pública de su familia: «Durante un siglo hemos Los adquirientes del Bancrédito no han establecido todavía si esta entidad cambiará de nombre.
sido exitosos en todos nuestros negocios y lo seremos en el mercado financiero con la gracia de Lo que sí han asegurado es que los empleados continuarán disfrutando de sus actuales beneficios,
Dios, el apoyo de los dominicanos y nuestro inquebrantable compromiso con la excelencia». ya que es parte de la filosofía de la familia León que el personal que trabaja en sus empresas sea
Áreas de servicios za del gran capital en el futuro dominicano».Y en la tarde de ese mismo día, el vespertino El crédito por la exitosa negociación que acaba de concluir». [...] Esta transacción ha sido bien aco-
del Banco
Profesional. Nacional editorializaba así en ‘Nota alentadora’: «El Grupo León Jimenes es, en sí mismo, la ma- gida por la colectividad, lo cual constituye una muestra de fe y confianza en el sistema financiero
yor garantía de confianza en el futuro de Bancrédito». y en el futuro de nuestra economía, en un momento crucial de la vida nacional».
Tres días después, el 16, La Información, en su editorial ‘Confianza en la banca criolla’ señalaba: No cabe duda de que con la ampliación de sus actividades en la banca nacional, la familia León
«Los jerarcas del grupo [León Jimenes], los hermanos León Asensio y sus hijos y otros colabo- ha actuado de acuerdo con su visión de futuro. Con la compra de Bancrédito, la familia León
radores, han demostrado eficacia en el manejo de los negocios, industriales y comerciales, en los avanza con pasos seguros por el camino nacional, siempre con proyecciones positivas y esperan-
que han incursionado, lo cual se denota en el hecho de que esa familia tributa cerca del 15% zadoras para la colectividad, renovando cada día, con acciones valientes, la confianza de la po-
de los gravámenes ordinarios internos recibidos por el Gobierno Dominicano, en adición de blación en el empresariado dominicano y en el porvenir de la nación.
Reunión Puede considerarse el Consejo Familiar como la culminación de un proceso de unidad y diálogo con- LeóNews
del Consejo contribuye
Familiar tinuos entre las distintas generaciones de la familia León a lo largo de un siglo. Son cien años de afec- a fortalecer
con la Segunda los vínculos
Generación tos solidarios cimentados en el trabajo diario y un permanente proceso de cohesión intergeneracio- familiares.
de la familia.
1999 nal. Más de un centenar de personas fusionan sus energías físicas y espirituales para configurar un
grupo encabezado por los siete hermanos León Asensio, seguido por sus respectivos descendientes,
y en la base, amplia y diversa, los nietos. En total, ciento cinco miembros que han decidido unirse
siguiendo el más perdurable legado de don Eduardo León Jimenes, que se resume en un credo de
acción y compromiso.
A partir de ese legado, nació la necesidad de definir un plan de sucesión mediante el cual los
miembros de la Segunda Generación transmitan sus conocimientos, experiencias y destrezas a los
de la Tercera y Cuarta Generaciones. Se trata, pues, de un proceso en el que la integración ge-
neracional se produzca sin interrupción de liderazgo, preservando la estrategia de negocios y
Reunión de trabajo Esa tradición a que se refiere don Guillermo es un invaluable caudal de sus padres don Eduar- pañía y ratificar a los miembros del Consejo de Administración propuestos por el Consejo El Padre Maza
entre la Segunda y y miembros de
Tercera Generación. do y doña Mayún, una herencia espiritual y afectiva que han sabido atesorar y acrecentar, pero Familiar. la familia León el
día de la bendición
no es la única. Otra es la sencillez, a la que atribuye buena parte del éxito empresarial del Gru- El Consejo de Directores está integrado por Osvaldo A. Brugal León (presidente), Carlos Guiller- de las oficinas
de Henla.
po León Jimenes. «Sencillez en el trato diario con los demás, el trato afable, sencillo y abierto mo León Nouel (vicepresidente),Abel Wachsmann (tesorero), Ramón Franco T. (secretario),Al- 2002
que sustancia las relaciones entre la alta gerencia y los trabajadores. Son cosas que permiten a fonso Aguayo León (vocal), Franklin León Herbert (vocal) y Stella León Nouel (vocal).
uno dormir tranquilo», dice don Guillermo. El Consejo Familiar está integrado por un representante de cada uno de los siete troncos fa-
Así, unidos con el propósito de crear una coalición de propietarios unificada, entre cuyas es- miliares de los León Asensio: María Elena Aguayo Saladín, Brenda Corrie León (por la fami-
trategias fundamentales estén la de proveer sesiones educativas sobre procesos generacionales, lia León Tavares), Luis Manuel León Herbert, Silvia Corrie León, Isabel León Nouel, Ivette
El Consejo Familiar
es la culminación de un proceso
de unidad y diálogo continuos
entre las distintas generaciones
de la familia León
a lo largo de un siglo.
Credo de la porque sirve de enlace entre las diversas generaciones, recogiendo las inquietudes, comentarios Conversatorio
Familia León. entre la Segunda y
y sugerencias de los más jóvenes para canalizarlas adecuadamente, e implementando nuevas for- Tercera Generación
de la familia León.
mas de comunicación familiar. 2003
Perspectiva del En una conferencia pronunciada el 15 de noviembre de 1995, durante el II Seminario Centroa- Miembros de la
Centro Cultural familia visitan
Eduardo León mericano y del Caribe sobre Procuración de Fondos, don José León Asensio anunció el propó- el Centro León.
Jimenes. 2003
sito de la empresa de institucionalizar el Programa de Contribuciones Corporativas, mediante
la creación de la Fundación Eduardo León Jimenes, en memoria del padre de la ilustre familia
León Asensio y creador de «La Aurora» en los albores del siglo XX.
La Fundación Eduardo León Jimenes, Inc., es una organización filantrópica creada y sustentada
con aportes del Grupo León Jimenes y de los integrantes de la familia León Asensio, incorpora-
da mediante Decreto Presidencial No. 278-95, del 29 de noviembre de 1995. A través de esta
institución sin fines de lucro, el Grupo León Jimenes y los hermanos León Asensio procuran dar
mayor sentido institucional a una misión empresarial que busca la armonía social y que procura
con denuedo el bien común. Por filantropía, los León Asensio entienden precisamente eso: ar-
monía, humanismo, bien común. Servir, para ellos, es una manera de existir. Al comprometerse
El Centro León es un
extraordinario proyecto de la
Fundación Eduardo León
Jimenes, Inc., orientado a
realizar actividades filantrópicas
y la promoción de la educación,
la cultura, las artes y las ciencias.
Las señoras León Jimenes a obras de bien público. En este sentido, las contribuciones corporativas no pue- ra, las artes, las ciencias, así como también para preservar, exhibir y difundir obras representati- Don Eduardo A.
Clara León de León A. da el
Brugal y Rosa León den, en ningún caso, ser dirigidas a personas individuales, partidos políticos, candidatos a posi- vas de la cultura nacional de todos los tiempos y toda otra actividad que contribuya al desarro- primer picazo
Asensio develizan la del Centro León.
tarja en ocasión del ciones públicas, ni para fines estrictamente religiosos, aunque el Grupo León Jimenes favorece llo social y cultural del pueblo dominicano». El Centro, producto de «un sueño de nuestra fa- 2000
primer picazo para
la construcción programas de carácter social ejecutados por instituciones religiosas. milia», como afirmara don José León Asensio, se convierte así en un depositario de la memoria
del Centro León.
2000
Con palabras visionarias prefiguró don Eduardo León Asensio el nacimiento del Centro León, artística y cultural, en facilitador de reflexión, indagación e intercambios, así como en una de
cuando en la memorable apertura de la exposición de trabajos del primer Concurso de Arte, en las grandes atracciones culturales y turísticas de la República Dominicana.
1964, expresó la idea de formar «una galería permanente», que no era otra cosa que el deseo Entre los objetivos esenciales del Centro está el de custodiar y mantener adecuadamente la co-
de la empresa de crear una institución que alojara la colección de artes visuales que entonces lección de arte y otros bienes de carácter cultural propiedad de la Fundación Eduardo León
Luis Monreal y se auxilió de un equipo de especialistas para buscar una visión institucional que integre las co- El Centro posee, entre otras facilidades, oficinas administrativas, auditorio con capacidad para Taller de
Pedro José Borell conservación en el
en su visita al lecciones a la documentación científica y la producción cultural. Fue necesario realizar un ejer- 200 personas; salón multiuso destinado a seminarios y conversatorios; aula y taller creativo en depósito temporal
depósito temporal del Centro León.
del Centro León. cicio de antropología del arte para establecer un diálogo entre dos salas de exposiciones perma- los que se realizarán cursos cortos; tienda de libros, discos y souvenirs; cafetería; espacioso jar- 2002
2001
nentes y permitir al público comprender los universos sociales y simbólicos de las obras de ar- dín dotado de plantas endémicas, un aviario con especies nativas y un taller para la manufactu- Visita del señor
Marcio Veloz Germain Viatte,
te en la República Dominicana.Al precisar la concepción del Centro a partir de tres ejes temá- ra artesanal de cigarros.
Maggiolo y Ángel director de
Caba evalúan ticos (identidad, creatividad y habitabilidad ), la Colección de Arte Eduardo León Jimenes quedó vincu- Durante la fase preparatoria, que ha implicado enormes esfuerzos intelectivos y un encomiable museología del
una pieza taína. «Musée du Quai
2002 lada con otras muy valiosas de objetos arqueológicos, etnológicos y bibliográficos, adquiridos o trabajo de equipo, y mientras se avanza en la construcción del edificio que alojará las instalacio- Branly» al depósito
temporal de bienes
recibidos en préstamo o donación. nes del Centro, un grupo de especialistas labora sin descanso en las diferentes áreas programáticas: culturales.
Proceso de La Sala Signos de Identidad (exposición permanente) muestra diversos ejemplos de modos de vi- tegran pabellones articulados de formas geométricas muy simples. Un acceso minimalista lle- Asesores del
construcción Centro León junto
del Centro León. da desarrollados en la isla desde tiempos prehispánicos y ofrece un panorama de los elementos va al visitante por un puente sobre un espejo de agua hacia el vestíbulo desde donde puede al arquitecto
2002 Pedro José Borrell.
que conforman los contextos de la identidad dominicana, valorando su creatividad y las poten- acceder a las distintas estancias que ofrecen facilidades de acogida o al patio interior de do- 2001
Parte del equipo
responsable de la
cialidades naturales y culturales de sus distintos hábitats. En esta sala se exhiben valiosas piezas ble altura, iluminado por un lucernario, que da acceso a las diferentes salas de exposiciones Asesores visitan
construcción. la construcción.
arqueológicas y etnográficas de colecciones donadas por personalidades como Bernardo Vega, y al auditorio. [...] En la parte posterior se localizan las áreas de servicios, que incluyen bo-
2002 2002
Gustavo Tavares Grieser, Salomón Jorge, los herederos de Rafael Esteva, Iván Domínguez, así degas para las obras, taller de conservación, seguridad y empleomanía, con espacios aptos pa-
como piezas y documentos de la colección del fenecido folklorista Fradique Lizardo.También ra el depósito y la habilitación de todas las colecciones de bienes culturales según las nor-
se incluyen otros bienes culturales de colecciones que han sido cedidas en calidad de préstamo mas y los parámetros internacionales más exigentes, así como el Código de Ética del Consejo
Miembros espejo a través del cual los artistas nos podremos mirar como protagonistas de la cultura y va a seño museográfico de las exposiciones fue asignado en un concurso donde participaron em- Padre Travieso
de la Segunda oficia misa en
Generación visitan ser también un espejo para fortalecer la importancia de la identidad nacional». presas de diversos países, resultando ganadores Ámbito Cero (Barcelona) y Cecira Armitano el Centro León.
el Centro León. 2003
2003 Marcio Veloz Maggiolo, historiador, antropólogo y escritor, asegura que «El Centro pretende la (Venezuela), junto a Sonia Peralta.
formación permanente de nuevos dominicanos, de cara a la creatividad del país y que, eviden- El Centro León constituye la culminación de un siglo de consagración al trabajo y de afanes
temente, transforma la visión del museo y de museos en este país. Es el proyecto cultural más compartidos por una familia honorable que, con unidad y honradez, ha sabido coronar su mi-
importante que se lleva a cabo en el Caribe». sión empresarial con el éxito.
Según la historiadora y crítica de arte Myrna Guerrero, «hasta el momento ninguna institución
dominicana había hecho énfasis en el arte de la segunda mitad del siglo XX [...] ni en el arte