Porticos Marcos
Porticos Marcos
Porticos Marcos
Son estructuras cuyo comportamiento está gobernado por la flexión. Están conformados por la unión rígida de vigas
y columnas. Es una de las formas más populares en la construcción de estructuras de concreto reforzado y acero
estructural para edificaciones de vivienda multifamiliar u oficinas.
La gran estandarización y control de calidad que ha obtenido la industria del acero en el mundo, hace diferente para
el diseño, el origen geográfico del perfil estructural, primando el menor costo. En épocas de superproducción de
acero a nivel mundial, como la actual, este aumenta aún más sus ventajas competitivas sobre materiales
tradicionales en nuestro medio como el concreto reforzado.
Los pórticos tienen su origen en el primitivo conjunto de la columna y el dintel de piedra usado por los antiguos, en
las construcciones clásicas de los griegos, como en el Partenón y aún más atrás, en los trilitos del conjunto de
Stonehenge en Inglaterra (1800 años a.C.). En éstos la flexión solo se presenta en el elemento horizontal (viga) para
cargas verticales y en los elementos verticales (columnas) para el caso de fuerzas horizontales.
Con la unión rígida de la columna y el dintel (viga) se logra que los dos miembros participen a flexión en el soporte
de las cargas, no solamente verticales, sino horizontales, dándole al conjunto horizontales. Materiales como el
concreto reforzado y el acero estructural facilitaron la construcción de los nudos rígidos que unen la viga y la
columna.
La combinación de una serie de marcos rectangulares permite desarrollar el denominado entrando de varios pisos;
combinado marcos en dos planos perpendiculares se forman entramados espaciales. Estos sistemas estructurales
son muy populares en la construcción, a pesar de que no sean tan eficientes como otras formas, pero permiten
aberturas rectangulares útiles para la confirmación de espacios funcionales y áreas libres necesarios para muchas
actividades humanas.
Los métodos de análisis introducidos desde la distribución de momentos de CROSS (1930), hasta las formulaciones
matriciales de la Rigidez, ampliamente usados con los computadores, han reducido las tediosas operaciones
rutinarias, que limitaron su uso en el siglo pasado. En capítulos posteriores se estudiaran diversos métodos para el
análisis clásico de estas estructurales aporticadas: método de las fuerzas o de las flexibilidades; métodos de ángulos
de giro y método de la distribución de momentos o de CROSS.
Los elementos porticados son estructuras de concreto armado con la misma dosificación columnas, vigas peraltadas
o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman ángulo de 90° en el fondo parte superior y lados laterales,
es el sistema de los edificios porticados. Los que soportan las cargas muertas, las ondas sísmicas por estar unidas
como su nombre lo indica el porticado o tradicional consiste en el uso de columnas y muros divisorios en ladrillo.
Es el sistema de construcción más difundido en nuestro país y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y
la durabilidad. Un sistema aporticado es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten en vigas y
columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis
(x e y) El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una estructura hiperestática, de la
rigidez relativa de vigas y columnas. Para que el sistema funcione efectivamente como pórtico rígido es fundamental
el diseño y detallado de las conexiones para proporcionarle rigidez y capacidad de transmitir momentos.
Ventajas
Desventajas
- El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.
- Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no
estructurales.
- Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.
- Por su alta flexibilidad, el sistema da lugar a períodos fundamentales largos, lo cual no es recomendable en
suelos blandos.
- El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Ya que a medida que el
edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el
proyecto inviable económica y arquitectónicamente
Proceso Constructivo
-Zonificación del terreno
Servicios higiénicos
Almacenamiento de materiales
Habilitación de fierro estructural
Elementos prefabricados
Almacén
Oficina
Elemento Estructurales:
Fundación
Base
Pedestal
Viga
Columna
Placa
Techo
Método de Diseño
A menudo la estructura horizontal se jerarquiza u organiza en diferentes niveles de flexión: elementos principales o
primarios, secundarios, etc. Hasta cubrir totalmente. Para ciertos aspectos del análisis, la idealización de la
estructura distingue, de entre los elementos superficiales horizontales, los elementos constitutivos de la familia
principal (vigas) de los elementos resistidos por ésta (forjados o losas) y los analiza por separado. Las vigas se
analizan junto con los pilares constituyendo los pórticos o estructura vertical, y por otro lado, las vigas con el resto
del forjado o elementos de piso constituyen la estructura horizontal. Este estudio se limita a las estructuras que
admiten modelos porticados, para la estructura vertical, realizados en hormigón armado o en acero. El modelo de
barras permite simplificar notablemente las ecuaciones que intervienen. La barra es internamente isostática, por lo
que se pueden obtener por equilibrio las solicitaciones de una sección en función de las de otra. En estructuras de
edificios lo más significativo de cara a las decisiones de diseño es el tamaño o dimensión de cada elemento, y el
número total de ellos. Los elementos constitutivos de la estructura se pueden incluir de forma simplificada en los
siguientes grupos:
Elementos superficiales: estos se definen geométricamente por un solo parámetro, su espesor, pues su función
principal es cubrir superficie, condicionalmente más importante que el estructural.
Elemento superficiales: estos se definen geométricamente por un solo parámetro, su espesor, pues su función
principal es cubrir superficie, condicionante más importante que el estructural.
Elementos lineales horizontales (vigas): no son obligados pero, si existen, se definen por su sección, dos parámetros
en la mayoría de los casos, tanto para hormigón armado ancho y canto, como para acero serie y canto.
Elementos verticales o soportes: Estos se definen también por dos parámetros, área y forma.
Material estructural: que se define en estructuras de acero por la tensión y el módulo de elasticidad y en las de
hormigón armado por los correspondientes valores de ambos materiales más la cuantía o proporción
acero/hormigón.
Estructuras Aporticadas
En el diseño de estructuras aporticadas intervienen los siguientes elementos estructurales
Losas: Aligeradas, macizas, nervadas.
Vigas: Principales, secundarias
Columnas
Zapatas: aisladas, combinadas.
Muros no portantes.
Cimentaciones corridas para muros no portantes.
Los cuatro primeros tienen comportamiento no estructural, es decir soportan el peso de las cargas vivas y muertas.
Las dos últimas son las que intervienen para cerrar los ambientes no teniendo una función netamente estructural.