5 Elementos Sustanciales de Las Contribuciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 83

CAPITULO II

ELEMENTOS SUSTANCIALES DE LAS


CONTRIBUCIONES

Definición de contribución

La contribución la entendemos como la aportación en dinero o


en especie que los particulares en su calidad de contribuyentes, en-
tregan en favor del Estado para cubrir los gastos públicos, siempre
que esa obligación esté contemplada por las leyes en materia fiscal.

Podemos decir que los particulares, en su calidad de sujetos pa-


sivos de la relación jurídico-tributaria deben cumplir con sus obliga-
ciones fiscales de manera espontánea, es decir, voluntariamente,
para evitar que las autoridades fiscales ejerzan sus facultades eco-
nómico-coactivas y los obligue al pago de los créditos fiscales que
les corresponda cubrir.

Son contribuciones obligatorias, forzadas o exacciones aquellas


que establece la ley a cargo de los particulares cuando se encua-
dren en la hipótesis normativa prevista en la ley fiscal.

Fundamento constitucional en materia de contribución

En el Capítulo I, se trató y analizó el fundamento constitucional


que establece la obligación a los particulares en su calidad de su-
jetos pasivos, consistente en contribuir para cubrir los gastos pú-
blicos que es la fracción IV, del artículo 31 de nuestra Constitución
Federal, sólo se hace la referencia para evitar duplicidad en el tema.

2.1. CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES

Clasificación conforme al Código Fiscal de la Federación

Impuestos

La legislación define a los impuestos como las contribuciones


establecidas en ley, que deben pagar las personas físicas y morales
que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por
la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II,
III y IV del artículo 2o. del CFF.
84 EDICIONES FISCALES ISEF

La definición anterior nos indica que se consideran impuestos


a todas las contribuciones que sean distintas a las aportaciones
de seguridad social, contribuciones de mejoras (obras públicas) y
derechos.
De lo anterior, tenemos que los ingresos que percibe el Estado
por concepto de contribuciones son importantes para su actividad
financiera y, destacan en este rubro, los provenientes de impuestos.

Hay que señalar que el aumento en la recaudación no se da úni-


camente al crear nuevos impuestos, sino que basta con ampliar la
base gravable para incrementar los recursos del Estado. No resulta
justo que se incrementen los gravámenes únicamente a los causan-
tes cautivos, es conveniente que las autoridades fiscales amplíen
la base de contribuyentes, incorporando a la formalidad a aquellos
comerciantes y otras personas que no están contribuyendo al gasto
público y obtienen ingresos por sus actividades o actos en el co-
mercio informal.

Aportaciones de seguridad social

Aportaciones de seguridad social son las contribuciones estable-


cidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado
en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia
de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma
especial por servicios de seguridad social proporcionados por el
mismo Estado.

En síntesis, las aportaciones de seguridad social son las cuo-


tas que pagan los patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y al Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT) con base en el salario diario base de cotización de
sus trabajadores.

Contribuciones de mejoras

Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo


de las personas físicas y morales que se beneficien de manera di-
recta por obras públicas.

Derechos

Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso


o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación,
así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones
de derecho público, excepto cuando se presten por organismos
descentralizados u organos desconcentrados cuando en este úl-
timo caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren
previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las
contribuciones a cargo de los organismos públicos descentraliza-
dos por prestar servicios exclusivos del Estado
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 85

2.2. DE LOS IMPUESTOS

Definición doctrinaria

La doctrina define al impuesto como “una cuota, parte de su ri-


queza, que los ciudadanos dan obligatoriamente al Estado y a los
entes locales de derecho administrativo para ponerlos en condicio-
nes de proveer a la satisfacción de las necesidades colectivas.”31

El carácter de impuesto es coactivo y su producto se destina a


la realización de servicios de utilidad pública y de naturaleza indi-
visible.

Según el autor Sergio Francisco de la Garza:

“El impuesto es una prestación tributaria, con todas las


características expuestas en torno a los tributos. Pero ade-
más, y también como el resto de las obligaciones tributarias
es ex lege, en cuanto tiene su origen en la conjunción de
un hecho real y de una hipótesis normativa o presupuesto
que prevé y define. Esta hipótesis debe estar comprendida
en una norma jurídica formal y materialmente legislativa
que comprenda todos los elementos del impuesto.”32

De lo anterior, se desprende que el impuesto constituye la fuente


principal de los ingresos públicos, de él dependen la mayoría de
los programas gubernamentales; por este motivo, la reforma fiscal
es de carácter continuo, conformada por una serie de actos legis-
lativos y administrativos tendientes a incrementar la captación de
recursos financieros a fin de cubrir el gasto público.

Dentro del catálogo de contribuciones contenidas en la Ley de


Ingresos de la Federación, destacan, como los más importantes,
los siguientes: Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor
Agregado (IVA), Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
(IEPS), entre otros.

El impuesto es una prestación (generalmente en dinero) que el


Estado fija con carácter público y obligatorio para aquellas perso-
nas físicas y morales cuya situación jurídica coincide con lo previsto
por la ley, señalada como hecho generador del crédito fiscal.

El impuesto establecido por el Estado en ley, no puede dejar de


pagarse, pues, en caso de incumplir el contribuyente, el fisco tiene
la potestad para ejercer el cobro coactivamente.

31 González Martínez, Víctor Hugo. Las multas fiscales y su impugnación.


1a. Ed. Editorial Gasca. México. 2003. p. 4
32 De la Garza, Sergio Francisco. Derecho Financiero. 18a. Ed. Editorial
Porrúa. México. 2000. p. 374
86 EDICIONES FISCALES ISEF

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS:

Impuestos directos e indirectos


• Impuestos directos. En este tipo de impuestos el sujeto pasivo
no puede trasladarlos a otra persona, es decir, recaen direc-
tamente sobre su patrimonio, por ejemplo: el Impuesto Sobre
la Renta por Salarios, el cual se causa de acuerdo al monto
percibido por el trabajador.

• Impuestos indirectos. En este tipo de impuestos el sujeto pa-


sivo puede trasladarlos a otra persona, de modo que no sufre
el impacto económico de forma definitiva, entre éstos, se en-
cuentra el Impuesto al Valor Agregado.

Impuestos reales y personales

• Impuestos reales. Son los que recaen sobre la cosa objeto del
gravamen, sin tomar en consideración al propietario del bien,
por ejemplo: el Impuesto sobre uso o tenencia de vehículos.

• Impuestos personales. Son aquellos en los que se toma en


consideración la condición de los sujetos pasivos, recaen so-
bre el total de la capacidad tributaria del sujeto, por ejemplo,
el Impuesto Sobre la Renta de las personas físicas.

Impuestos objetivos y subjetivos

• Impuestos objetivos. Son aquellos en los que el legislador no


define quien es el sujeto pasivo del impuesto, únicamente pre-
cisa la materia imponible.

• Impuestos subjetivos. Son aquellos en los que se precisa, con


claridad, quien es el sujeto pasivo de la relación tributaria.

Impuestos especiales y generales

• Impuestos especiales. Son los que gravan determinada acti-


vidad o determinados bienes, por ejemplo: el Impuesto Sobre
Automóviles Nuevos (ISAN)

• Impuestos generales. Se distinguen de aquellos que gravan


actividades distintas, pero son de la misma naturaleza.

Impuestos con fines fiscales y extrafiscales

• Fines Fiscales

De conformidad con el artículo 31, fracción IV, de la Constitución


Federal, las contribuciones tienen fines fiscales, es decir, su destino
o fin es cubrir los gastos públicos del Estado.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 87

• Fines extrafiscales

La característica de este tipo de contribuciones es que su fin no


es para cubrir los gastos públicos, con fundamento en el artículo 25
de la Constitución Federal.

2.3. CONTRIBUYENTES Y OTROS OBLIGADOS

El sujeto activo

Emilio Margaín Manatou, en su obra Introducción al Estudio del


Derecho Tributario Mexicano33 dice: “conforme a nuestra Constitu-
ción, la calidad de sujeto activo recae sobre la Federación, Estados
o Municipios; con la diferencia de que sólo los dos primeros tienen
plena potestad jurídica tributaria.”

Por lo anterior, es el Estado, en su ámbito Federal o Estatal quien


tiene potestad tributaria, es decir, facultades para imponer contri-
buciones y recaudarlas, tal atribución le corresponde al Poder Eje-
cutivo, para la recaudación de contribuciones federales, están la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y su órgano desconcen-
trado, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano
del Seguro Social y el Infonavit, estos últimos como organismos
fiscales autónomos.
El sujeto pasivo
Emilio Margaín Manautou, en su obra Introducción al Estudio del
Derecho Tributario Mexicano34 dice: “el sujeto del crédito fiscal es
la persona física o moral, nacional o extranjera, que de acuerdo con
la ley se encuentra obligada al pago del gravamen.”
Personas Físicas
La persona física es el ser humano, con derechos y capacidad
para obligarse. En el ámbito del derecho fiscal tienen un tratamiento
específico, definido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el
Título IV, también se les menciona en diversos artículos del Código
Fiscal de la Federación, en lo relativo a la nacionalidad, el domicilio,
registrarse en el Padrón de Contribuyentes y diversas obligaciones
fiscales.
Personas jurídicas, colectivas o morales

Concepto

De conformidad con el artículo 7o. de la Ley del Impuesto Sobre


la Renta, se entenderá por personal moral las comprendidas, entre

33 Margain Manautou, Emilio. Introducción al estudio del derecho tributario mexica-


no. Editorial Porrúa. 12a. Edición. México. 1996. p. 247.
34 Idem. p.p. 279 y 280.
88 EDICIONES FISCALES ISEF

otras, por las sociedades mercantiles, los organismos descentrali-


zados que realicen preponderantemente actividades empresariales,
las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y
la asociación en participación cuando a través de ella se realicen
actividades empresariales en México.

Se les denomina personas jurídicas porque se crean, forman o


constituyen conforme a las leyes, tienen personalidad jurídica pro-
pia, independiente a la de sus socios o accionistas, con derechos,
responsabilidades y obligaciones, se forman o crean por la volun-
tad de un grupo de personas, quienes pretenden alcanzar uno o
varios fines, los cuales se incluyen como el objeto social, al ser una
ficción jurídica, requieren la representación de una o varias perso-
nas, quienes fungen como Representante Legal, Administrador o
Apoderados (con un Poder Notarial se les otorgan diversas faculta-
des, entre otras, para pleitos y cobranzas).

Clasificación de las Personas Morales

Por la rama del derecho a la que pertenecen

Derecho público La Federación, los Estados y los Municipios

1. Sociedades civiles:
Sociedad civil, Asociación civil, Institucio-
nes de Asistencia Privada
Derecho privado 2. Sociedades mercantiles:
Sociedad anónima, de responsabilidad limi-
tada, en Comandita simple, en Comandita
por acciones, Cooperativas,
Sociedades de producción y Asociaciones de
Derecho social productores, ganaderos, Agricultores, entre
otros.

Por sus fines económicos


• Lucrativas

• No lucrativas

Por su actividad

• Sector primario

• Manufactureras

• Comerciales
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 89

• De servicios

• Departamentales

• Industriales

• Textiles

• Inmobiliarias

• Constructoras

• Maquiladoras

• Radio, Telecomunicación y otras áreas del sector

• Informáticas y otros servicios relacionados

• Del sector energético

• Otras

2.4. CRITERIOS DE VINCULACION ENTRE LOS HECHOS CAU-


SA DE LAS CONTRIBUCIONES Y LOS TITULARES DE LA
POTESTAD FISCAL. (LA RELACION JURIDICO-TRIBUTA-
RIA)

Humberto Delgadillo Gutiérrez en su obra Principios de derecho


tributario35, nos explica la relación jurídico-tributaria y las conse-
cuencias jurídicas que produce, consistentes en el nacimiento, mo-
dificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones en
materia tributaria.

La relación jurídico-tributaria

Es un vínculo que une a diferentes sujetos respecto de la gene-


ración de consecuencias jurídicas consistentes en el nacimiento,
modificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones
en materia tributaria.

Nacionalidad

La nacionalidad es considerada como un principio de identidad


de la persona con un país determinado, por ejemplo, en el caso de
haber nacido en México, la nacionalidad de la persona es Mexicana.

La nacionalidad se adquiere por alguna de las siguientes formas:

35 Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto. Principios de derecho tributario.


Editorial Limusa. 2a. Edición. México. p. 97.
90 EDICIONES FISCALES ISEF

a) Por el lugar de nacimiento. En el país donde le dan ese reco-


nocimiento, en el caso de México, se entrega como constan-
cia el acta de nacimiento.
b) Por naturalización. Se otorga a solicitud de una persona con
otra nacionalidad, es muy común que las personas del me-
dio artístico o deportistas la soliciten, con este trámite, ob-
tienen la Carta de Naturalización, con la cual adquieren la
calidad de ciudadanos. Cuando conservan la nacionalidad
de ambos países, la persona tiene doble nacionalidad, es
decir, derechos y obligaciones en ambos países.

Empresas multinacionales o globales

Este tipo de empresas son conocidas también como transnacio-


nales, globales o globalizadas, se caracterizan porque tienen un
lugar de establecimiento en el país de origen y en diversos países,
sus objetivos principales son: comercializar sus productos o ser-
vicios a gran escala, expandir sus inversiones, obtener beneficios
fiscales, abaratar la mano de obra, acercarse a los consumidores
potenciales, crear empleos, instalar plantas productivas, incremen-
tar su producción, participar y competir en nuevos mercados, desa-
rrollar nuevos proyectos, entre otros.

En la Ley del Impuesto Sobre la Renta se creó un Régimen Op-


cional para Grupos de Sociedades, regulados por los artículos 59
al 71, aplicables tanto a las empresas nacionales como extranjeras,
incluidas las multinacionales.

Residencia

Entendemos por residencia para fines fiscales el lugar donde ha-


bitualmente reside una persona, ya sea física o moral y, le represen-
ta una fuente de ingresos.

La residencia en materia fiscal se encuentra regulada por el ar-


tículo 9o. del Código Fiscal de la Federación, el cual establece:

Se consideran residentes en territorio nacional:

I. A las siguientes personas físicas:

a) Las que hayan establecido su casa habitación en Mé-


xico. Cuando las personas físicas de que se trate también
tengan casa habitación en otro país, se considerarán resi-
dentes en México, si en territorio nacional se encuentra su
centro de intereses vitales. Para estos efectos, se conside-
rará que el centro de intereses vitales está en territorio na-
cional cuando, entre otros casos, se ubiquen en cualquiera
de los siguientes supuestos:
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 91

1. Cuando más del 50% de los ingresos totales que obten-


ga la persona física en el año de calendario tengan fuente
de riqueza en México.

2. Cuando en el país tengan el centro principal de sus acti-


vidades profesionales.

b) Las de nacionalidad mexicana que sean funcionarios


del Estado o trabajadores del mismo, aun cuando su centro
de intereses vitales se encuentre en el extranjero.

No perderán la condición de residentes en México, las per-


sonas físicas de nacionalidad mexicana que acrediten su
nueva residencia fiscal en un país o territorio en donde sus
ingresos se encuentren sujetos a un régimen fiscal prefe-
rente en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Ren-
ta. Lo dispuesto en este párrafo se aplicará en el ejercicio
fiscal en el que se presente el aviso a que se refiere el
último párrafo de este artículo y durante los tres ejercicios
fiscales siguientes.

No se aplicará lo previsto en el párrafo anterior, cuando el


país en el que se acredite la nueva residencia fiscal, tenga
celebrado un acuerdo amplio de intercambio de informa-
ción tributaria con México.

II. Las personas morales que hayan establecido en México


la administración principal del negocio o su sede de direc-
ción efectiva.

Salvo prueba en contrario, se presume que las personas


físicas de nacionalidad mexicana, son residentes en terri-
torio nacional.

En relación con el domicilio de las Personas Morales establecidas


en México, se entenderá que el domicilio fiscal será, en principio,
el que manifiesten en el Registro Federal de Contribuyentes, puede
suceder que las autoridades al verificar el domicilio señalado por la
contribuyente, se percate que no es el lugar donde se encuentre la
administración o la dirección efectiva, esta última entendida como
el Corporativo, la sociedad controladora, la dirección del Grupo de
empresas, en caso de no ser parte de un grupo, el lugar en donde
se encuentre la administración principal.

EL DOMICILIO EN MATERIA FISCAL:

El domicilio en materia fiscal se encuentra regulado por el artícu-


lo 10o. del Código Fiscal de la Federación, el cual establece:

Se considera domicilio fiscal:


92 EDICIONES FISCALES ISEF

I. Tratándose de personas físicas:

a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en


que se encuentre el principal asiento de sus negocios.
b) Cuando no realicen las actividades señaladas en el inci-
so anterior, el local que utilicen para el desempeño de sus
actividades.

c) Unicamente en los casos en que la persona física, que


realice actividades señaladas en los incisos anteriores no
cuente con un local, su casa habitación. Para estos efec-
tos, las autoridades fiscales harán del conocimiento del
contribuyente en su casa habitación, que cuenta con un
plazo de cinco días para acreditar que su domicilio corres-
ponde a uno de los supuestos previstos en los incisos a) o
b) de esta fracción.

Siempre que los contribuyentes no hayan manifestado al-


guno de los domicilios citados en los incisos anteriores o
no hayan sido localizados en los mismos, se considerará
como domicilio el que hayan manifestado a las entidades
financieras o a las sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo, cuando sean usuarios de los servicios que pres-
ten éstas.

COMENTARIO:

El párrafo que antecede es de suma importancia, ya que, en


los casos en los que la autoridad no localice a un contribuyente,
considerará como domicilio fiscal el que hayan manifestado a las
entidades financieras o a las sociedades cooperativas de ahorro
y préstamo, es decir, el domicilio que el contribuyente señale para
recibir su correspondencia.

II. En el caso de personas morales:

a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se


encuentre la administración principal del negocio.

b) Si se trata de establecimientos de personas morales re-


sidentes en el extranjero, dicho establecimiento; en el caso
de varios establecimientos, el local en donde se encuentre
la administración principal del negocio en el país, o en su
defecto el que designen.

Cuando los contribuyentes no hayan designado un domi-


cilio fiscal estando obligados a ello, o hubieran designado
como domicilio fiscal un lugar distinto al que les correspon-
da de acuerdo con lo dispuesto en este mismo precepto o
cuando hayan manifestado un domicilio ficticio, las auto-
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 93

ridades fiscales podrán practicar diligencias en cualquier


lugar en el que realicen sus actividades o en el lugar que
conforme a este artículo se considere su domicilio, indis-
tintamente.

COMENTARIO 1:

El párrafo que antecede es de suma importancia, ya que, en los


casos en los que las autoridades fiscales no localicen a una perso-
na moral en el domicilio que señaló en el Registro Federal de Con-
tribuyentes, éstas considerarán como domicilio fiscal el que hayan
manifestado a las entidades financieras, es decir, el domicilio para
recibir su correspondencia, el manifestado al Instituto Mexicano del
Seguro Social, sus oficinas alternas, sucursales, bodegas, o cual-
quier lugar que las autoridades fiscales consideren que realizan sus
actividades. Lo anterior obedece a una práctica realizada por diver-
sas personas morales, la cual consiste en rentar lo que se conoce
como “oficinas virtuales”, en las cuales sólo reciben corresponden-
cia y mensajes de la persona moral contratante, y por tanto, las
autoridades fiscales no las consideran como domicilio fiscal, ya que
ahí no se encuentra la administración o dirección efectiva, por otra
parte, el personal que atiende en esas oficinas virtuales tampoco
son empleados de la persona moral que contrata ese servicio.

COMENTARIO 2:

Las autoridades fiscales están facultadas para determinar cuál es


el domicilio fiscal de una persona, física o moral, el cual puede ser:

• El domicilio donde recibe la correspondencia de las institucio-


nes bancarias.

• El domicilio manifestado al Instituto Mexicano del Seguro So-


cial.

• El domicilio detectado por las operaciones con sus clientes


(compulsa).

• El domicilio detectado por las operaciones con sus proveedo-


res (compulsa).

• El domicilio detectado en las comprobantes fiscales digitales


que emite.

• El domicilio detectado en los comprobantes fiscales digitales


que recibe.

• El domicilio detectado por las autoridades cuando ejerce algu-


na de sus facultades de comprobación.
94 EDICIONES FISCALES ISEF

Por lo anterior, es conveniente que el contribuyente presente


oportunamente sus avisos de cambio de domicilio y la apertura o
cierre de establecimientos, a fin de evitar infracciones o sanciones
penales.
2.5. RELACION SUSTANCIAL ENTRE EL HECHO GENERADOR
Y LA BASE GRAVABLE COMO ELEMENTOS DE DEFINI-
CION DE LA CONTRIBUCION E INDICADORES DE LA CA-
PACIDAD ECONOMICA Y CONTRIBUTIVA DEL OBLIGADO

Relación sustancial entre el hecho generador y la base grava-


ble como elementos de definición de la contribución

HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO

Concepto

La autora Sonia Venegas Alvarez, en su obra Derecho Fiscal,36


da su concepto sobre el hecho generador:

La obligación jurídica tributaria nace de la ley. Este princi-


pio fundamental se deduce del principio de legalidad, pero
la obligación que nace de la ley necesita algún otro vínculo
para que exista la obligación en caso concreto.

Esta autora cita a Dino Jarach y su obra “El Hecho Imponible”,


en la cual nos da su definición: “Por voluntad de la ley, la obliga-
ción del contribuyente y la pretensión correlativa del fisco se hacen
depender del verificarse un hecho jurídico, el titulado presupuesto
legal del tributo o hecho imponible”.

COMENTARIO:

Tomando en consideración las definiciones anteriores y lo dis-


puesto por el artículo 6o. del Código Fiscal de la Federación, po-
demos decir:

El hecho imponible se genera al configurarse las situaciones jurí-


dicas o de hecho previstas por las leyes fiscales, dando nacimiento
a las obligaciones tributarias que la propia ley dirige al sujeto pasivo
de la relación jurídico-tributaria al encuadrarse éste en el supuesto
normativo.

Elementos legales que componen el hecho generador

Al respecto, esta misma autora37 nos dice que el presupuesto


de hecho abarca los elementos necesarios para que la obligación
tributaria quede configurada, si llegara a faltar alguno de ellos no
36 Venegas Alvarez, Sonia. Derecho Fiscal. 1a. Edición. Editorial Oxford.
México. 2010. p. 115.
37 Idem. pp. 117 a 120.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 95

se tendría por acaecido el hecho generador y no surgiría a la vida


jurídica la obligación tributaria.

En la descripción legal del hecho imponible se pueden apreciar


los elementos que lo constituyen: material u objetivo, temporal o
cronóstico y espacial.

Elemento material del hecho generador y su clasificación


económica

Elemento material del hecho generador

El elemento objetivo o material en opinión de esta autora, está


constituido por un hecho considerado en sí mismo, objetivamente
aislado de cualquier vinculación personal. Puede consistir en un
acto o negocio jurídico, el estado, la situación o calidad de una per-
sona o la titularidad de cierto tipo de derechos.

Clasificación económica

a) Simple. Cuando se trata de una circunstancia aislada, una


operación, un acto, un negocio, etcétera.

b) Complejo. Cuando comprende un conjunto de hechos, ac-


tos múltiples, como pudiera ser la realización continua de
una actividad.

Esta autora cita a Fernando Sainz de Bujanda, quien hace la si-


guiente clasificación:

• Genéricos. Cuando reflejan rasgos generales de un determi-


nado hecho, por ejemplo, los actos jurídicos documentados.

• Específicos. Cuando describen en forma definitiva y final, los


rasgos de un hecho, por ejemplo una certificación expedida
por la administración pública.

2.5.1. Elemento Temporal del Hecho Generador y su Clasifi-


cación

Elemento temporal del hecho generador:

El hecho generador tiene una dimensión temporal, e indica cuan-


do se tiene por realizado este hecho generador, para así saber en
qué momento se tiene por nacida la obligación tributaria.

COMENTARIO:

Toda ley tiene un ámbito temporal de validez, esto se traduce en


que toda ley sólo obliga por un tiempo determinado, o bien, signi-
fica que deberá aplicarse la ley que se encontraba vigente cuando
96 EDICIONES FISCALES ISEF

nace el hecho generador del impuesto o se realizó una determinada


conducta prevista por las leyes.

Clasificación:
a) Instantáneos. Si es que acaecen en un solo momento y de
manera simultánea se tiene por nacida la obligación tributa-
ria.

b) Periódicos. Son aquellos cuyos ciclos de formación se com-


plementan en determinado período, integrándose por un
conjunto de hechos, y se tienen por configurados en el mo-
mento en que el legislador decida que se tienen por realiza-
dos.

Esta autora cita a Geraldo Ataliba y Paulo de Barros Carvalho,


quienes en su obra “Hipótesis de Incidencia Tributaria”, aportan otra
clasificación:

a) Hipótesis de incidencia (hecho generador), que prevén el


momento exacto para que se tenga por realizado el hecho
imponible.

b) Hipótesis de incidencia (hecho generador), que no hacen


alusión al momento en que debe ocurrir el hecho imponible

Elemento espacial del hecho generador y su clasificación

La importancia de este concepto consiste en definir quienes son


los sujetos activos y pasivos de la relación jurídico tributaria, de
conformidad al territorio en que se haya producido el hecho gene-
rador.

Surge aquí la aplicación del principio de territorialidad de la po-


testad tributaria, es decir, se aplicarán las normas vigentes en el
lugar en el que se configura el hecho imponible, considerando in-
cluso su extraterritorialidad.

Transformación de la obligación tributaria sustantiva

Humberto Delgadillo Gutiérrez en su obra Principios de Derecho


Tributario38, nos explica cómo se transforma la obligación tributaria
sustantiva en crédito fiscal.

Tratándose de la obligación fiscal sustantiva, su exigibilidad ad-


quiere matices especiales, ya que no es exigible como tal, puesto
que requiere su transformación a crédito fiscal, lo cual se realiza a
través de un procedimiento denominado “determinación”, median-
te el cual se precisa el “cuantum”, el monto de aquella obligación
sustantiva.
38 Delgadillo Gutiérrez, Humberto. Op. cit. p. 107.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 97

El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 4o., define a los


créditos fiscales como sigue:

“ARTICULO 4o. Son créditos fiscales los que tenga dere-


cho a percibir el Estado o sus organismos descentralizados
que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de
aprovechamientos, incluyendo los que deriven de respon-
sabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus
funcionarios o empleados o de los particulares, así como
aquellos a los que las leyes les den ese carácter y el Estado
tenga derecho a percibir por cuenta ajena.”

Del precepto legal anterior, podemos apreciar una definición am-


plia de lo que son los créditos fiscales, ya que establece en primer
lugar que son los que tiene derecho a percibir el Estado, que pro-
vengan de contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamien-
tos, así como los que las leyes les den ese carácter.

Momento de causación

El momento de causación de los impuestos se especifica en la


Ley, a continuación se mencionan los momentos de causación pre-
vistos por el artículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta:

...se considera que los ingresos se obtienen, en aquellos


casos no previstos en otros artículos de esta ley, en las fe-
chas que se señalan conforme a lo siguiente tratándose de:

I. Enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando


se dé cualquiera de los siguientes supuestos, el que ocurra
primero:

a) Se expida el comprobante fiscal que ampare el precio o


la contraprestación pactada.

b) Se envíe o entregue materialmente el bien o cuando se


preste el servicio.

c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio


o la contraprestación pactada, aun cuando provenga de
anticipos.

Tratándose de los ingresos por la prestación de servicios


personales independientes que obtengan las sociedades
o asociaciones civiles y de ingresos por el servicio de su-
ministro de agua potable para uso doméstico o de recolec-
ción de basura doméstica que obtengan los organismos
descentralizados, los concesionarios, permisionarios o
empresas autorizadas para proporcionar dichos servicios,
se considera que los mismos se obtienen en el momento
en que se cobre el precio o la contraprestación pactada.
98 EDICIONES FISCALES ISEF

II. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, cuan-


do se cobren total o parcialmente las contraprestaciones, o
cuando éstas sean exigibles a favor de quien efectúe dicho
otorgamiento, o se expida el comprobante fiscal que ampa-
re el precio o la contraprestación pactada, lo que suceda
primero.

III. Obtención de ingresos provenientes de contratos de


arrendamiento financiero, los contribuyentes podrán optar
por considerar como ingreso obtenido en el ejercicio el to-
tal del precio pactado o la parte del precio exigible durante
el mismo.
.............................................................................................

IV. Ingresos derivados de deudas no cubiertas por el con-


tribuyente, en el mes en el que se consume el plazo de
prescripción o en el mes en el que se cumpla el plazo a
que se refiere el párrafo segundo de la fracción XV del ar-
tículo 27 de esta Ley.

Los contribuyentes que celebren contratos de obra inmue-


ble, considerarán acumulables los ingresos provenientes
de dichos contratos, en la fecha en que las estimaciones
por obra ejecutada sean autorizadas o aprobadas para que
proceda su cobro...

COMENTARIO:

Los contribuyentes también deberán considerar como ingreso,


en la fecha en que los reciban o se realice la operación, los siguien-
tes conceptos:

• Anticipos de clientes.

• Pagos en especie (con bienes distintos al dinero).

• Pago con servicios, prestados por un cliente, con este servicio


se cancela su deuda.

• Pago de aseguradoras por bienes amparados que sufran da-


ños.

• Recuperación de créditos considerados como incobrables en


otro ejercicio fiscal.

• Depósitos recibidos en la cuenta bancaria, de los cuales no


se demuestre su facturación, que se trata de un préstamo o
aportaciones de los socios o accionistas.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 99

• Los que le determine la autoridad fiscal como resultado del


ejercicio de sus facultades de comprobación.

BASE GRAVABLE

Concepto y su clasificación

La base gravable, también conocida como base imponible, la en-


tendemos como el procedimiento que debe seguirse para obtener
el monto sobre el cual se aplicará la tasa o tarifa correspondiente,
teniendo como resultado, el impuesto a pagar.

La base gravable puede obtenerse por los dos sujetos de la re-


lación jurídico-tributaria, es decir, por el propio contribuyente, en su
calidad de sujeto pasivo, en este caso, se le denomina “autodeter-
minación de las contribuciones”, por otra parte, las autoridades fis-
cales tienen facultades para determinarla, al ejercer sus facultades
de comprobación.

En primer lugar, el contribuyente está obligado a determinar las


contribuciones que resulten a su cargo, en caso de no hacerlo, o las
autoridades estimen que lo realizó de manera incorrecta, la determi-
nación la realizará la propia autoridad fiscal al ejercer sus facultades
de comprobación y liquidación.

El fundamento legal de lo expuesto, lo encontramos en el tercer


párrafo del artículo 6o. del Código Fiscal de la Federación, el cual
dispone:

“Corresponde a los contribuyentes la determinación de las


contribuciones a su cargo, salvo disposición expresa en
contrario. Si las autoridades fiscales deben hacer la deter-
minación, los contribuyentes les proporcionarán la informa-
ción necesaria dentro de los 15 días siguientes a la fecha
de su causación”.

Otra disposición legal que otorga facultades a las autoridades


fiscales para determinar la base gravable de los contribuyentes, es
el artículo 55 del citado ordenamiento legal, el cual establece:

“Las autoridades fiscales podrán determinar presuntiva-


mente la utilidad fiscal de los contribuyentes, o el rema-
nente distribuible de las personas que tributan conforme al
Título III de la Ley del Impuesto sobre la Renta, sus ingre-
sos y el valor de los actos, actividades o activos, por los
que deban pagar contribuciones.”

La Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 9o., fracción


I, establece la forma en que las personas morales determinarán la
base gravable, conocida para efectos de este artículo como resul-
tado fiscal.
100 EDICIONES FISCALES ISEF

“ARTICULO 9. Las personas morales deberán calcular el


impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obte-
nido en el ejercicio la tasa del 30%.
El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:

I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad


de los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las
deducciones autorizadas por este Título y la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas paga-
da en el ejercicio…”

Clasificación:

La base imponible puede clasificarse en:39


Dineraria. Expresada en moneda de curso legal.

Otra naturaleza. Expresada en otro tipo de magnitudes, por ejem-


plo, en el impuesto especial sobre producción y servicios, la base
imponible se puede expresar en litros tratándose de enajenación
de gasolinas.

COMENTARIO:

No debe confundirse la base imponible con la aplicación de las


cuotas por venta de gasolinas, por ejemplo, el artículo 2-A de la Ley
Especial sobre Producción y Servicios, señala:

“Las personas que enajenen gasolina o diesel en territorio


nacional estarán sujetas a las tasas y cuotas siguientes:

.............................................................................................

II. Sin perjuicio de lo previsto en la fracción anterior,... se


aplicarán las cuotas siguientes a la venta final al público en
general en territorio nacional de gasolinas y diesel:

a) Gasolina magna 36 centavos por litro

.............................................................................................

En esta disposición legal, la base imponible es el precio que da


el concesionario de la estación de gasolina, al cual le aplicará la
cuota de 36 centavos por litro.

Con lo anterior se pretende distinguir cuál es la base del impues-


to y cuál es el impuesto, en este caso, se le denomina cuota.

39 Venegas Alvarez, Sonia. Op. cit. pp. 120 y 121.


PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 101

Las situaciones de hecho a las que se ligan las contribuciones,


deben ser valoradas, de modo que pueda llevarse a cabo la deter-
minación de la base imponible. Los criterios de valoración no sólo
son necesariamente diversos para las distintas especies de objetos
impositivos, también pueden ser variables para los de la misma es-
pecie: piénsese en los diferentes regímenes para gravar la renta.
De tal forma, la indicación legal del criterio de valoración sirve para
integrar la definición del objeto y consiguientemente la estructura
de la contribución.40

INDICADORES DE LA CAPACIDAD ECONOMICA Y CONTRI-


BUTIVA DEL OBLIGADO
El respeto al principio de proporcionalidad tributario está íntima-
mente vinculado con la medición o reconocimiento de la auténtica
capacidad contributiva de los sujetos pasivos.
El reconocimiento a la capacidad contributiva de los sujetos se
concretiza, para cada tributo en particular, en las disposiciones que
regulan la determinación de la base del gravamen, pues sobre ésta
se aplicará la tasa, tarifa o cuota, que dará origen al importe de la
contribución que el particular debe pagar al Estado para sufragar
los gastos públicos.
Por tanto, las disposiciones que regulan la base de los tributos,
para resultar proporcionales, deben reconocer la auténtica capaci-
dad contributiva de los sujetos, es decir, medir adecuadamente la
capacidad que éstos tienen para tributar, de acuerdo con la realidad
económica de cada uno de ellos.
En todo caso, para que se obedezca el mandato constitucional
de que las contribuciones deben ser proporcionales, el legislador
debe diseñar una norma que vincule estrechamente el objeto y la
base, para que al ocurrir el hecho generador de la obligación fiscal,
se cuantifique ésta mediante la determinación de una base gravable
consistente con el objeto del impuesto.
Para fines ilustrativos y para conocer la interpretación que nues-
tro máximo Tribunal da respecto a la proporcionalidad y capacidad
contributiva de los causantes, se cita la siguiente Tesis de Jurispru-
dencia:
JURISPRUDENCIA 10/2003

PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. DEBE EXISTIR


CONGRUENCIA ENTRE EL TRIBUTO Y LA CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA DE LOS CAUSANTES. El artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Federal establece el princi-
pio de proporcionalidad de los tributos. Este radica, medu-
larmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir al

40 Idem. p. 121
102 EDICIONES FISCALES ISEF

gasto público en función de su respectiva capacidad


contributiva, debiendo aportar una parte adecuada de
sus ingresos, utilidades, rendimientos, o la manifesta-
ción de riqueza gravada, Conforme a este principio los
gravámenes deben fijarse de acuerdo con la capaci-
dad económica de cada sujeto pasivo, de manera que
las personas que obtengan ingresos elevados tributen en
forma cualitativamente superior a los de medianos y redu-
cidos recursos. Para que un gravamen sea proporcional
debe existir congruencia entre el mismo y la capacidad
contributiva de los causantes; entendida ésta como la
potencialidad real de contribuir al gasto público que el
legislador atribuye al sujeto pasivo del impuesto en el
tributo de que se trate, tomando en consideración que
todos los supuestos de las contribuciones tienen una na-
turaleza económica en la forma de una situación o de un
movimiento de riqueza y las consecuencias tributarias son
medidas en función de esa riqueza. La capacidad contri-
butiva se vincula con la persona que tiene que soportar
la carga del tributo, o sea, aquella que finalmente, según
las diversas características de cada contribución, ve dismi-
nuido su patrimonio al pagar una cantidad específica por
concepto de esos gravámenes, sea en su calidad de suje-
to pasivo o como destinatario de los mismos. De ahí que,
para que un gravamen sea proporcional, debe existir
congruencia entre el impuesto creado por el Estado y
la capacidad contributiva de los causantes, en la medi-
da en que debe pagar más quien tenga una mayor ca-
pacidad contributiva y menos el que la tenga en menor
proporción.

Amparo en revisión 243/2002. Gastronómica Taiho, S. de


R.L. de C.V. 13 de mayo de 2003. Unanimidad de once vo-
tos. Ponente: José Vicente Aguinaco Alemán. Secretarios:
Miguel Angel Antemate Chigo, 3. Fernando Mendoza Rodrí-
guez y Jorge Luis Revilla de la Torre.

énfasis añadido

De la lectura de la Jurisprudencia citada, podemos afirmar que


para cumplir con el mandato constitucional que recae sobre los im-
puestos en materia de proporcionalidad, el Estado debe considerar
la capacidad contributiva de los causantes.

2.6. LA MATERIA DE LAS CONTRIBUCIONES Y SU CLASIFICA-


CION

Ingresos y resultado fiscal

La materia de las contribuciones consiste en gravar, en este ca-


so, los ingresos obtenidos por una persona física y, en el caso de
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 103

personas morales, los ingresos para efectos de pagos provisiona-


les del Impuesto Sobre la Renta y el resultado fiscal, siempre que
las disposiciones fiscales los obliguen.

Clasificación de los ingresos

Ingresos obtenidos por personas físicas:

La Ley del Impuesto Sobre la Renta grava los ingresos obteni-


dos por las personas físicas en las siguientes actividades, servicios
prestados y operaciones realizadas:

• Sueldos y salarios

• Actividades Empresariales y Profesionales

• De incorporación fiscal

• Arrendamiento

• Enajenación de bienes

• Enajenación de acciones en Bolsa de Valores

• Adquisición de bienes

• Intereses

• Obtención de premios

• Dividendos o ganancias distribuidas por personas morales

• Otros ingresos

Ingresos obtenidos por personas morales:

La Ley del Impuesto Sobre la Renta grava los ingresos obtenidos


por las personas morales en las siguientes obligaciones:

Pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta:

De conformidad con el artículo 16 de la Ley del Impuesto Sobre


la Renta, las personas morales acumularán la totalidad de los in-
gresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier
otro tipo que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de
sus establecimientos en el extranjero. Esta disposición aplica para
determinar los pagos provisionales de este impuesto, siempre que
conforme a esta ley se tenga esa obligación.
104 EDICIONES FISCALES ISEF

Resultado Fiscal y el impuesto del ejercicio:

El artículo 9o. de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece


el procedimiento para determinar el resultado fiscal de las personas
morales y aplicar a éste la tasa del 30%.

El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:

I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de


los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las de-
ducciones autorizadas por este Título y la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el
ejercicio…

II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso,


las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios ante-
riores.

Al realizar las operaciones aritméticas anteriores, si se obtiene re-


sultado fiscal, se le aplicará la tasa del 30% y, lo determinado, será
el Impuesto del ejercicio.

Ingresos por adquisición de bienes:

La ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 130, considera


como ingresos por adquisición de bienes, los siguientes:

I. La donación.

II. Los tesoros.

III. La adquisición por prescripción.

IV. Los supuestos señalados en los artículos 125, 160 y 161 de


esta Ley.

V. Las construcciones, instalaciones o mejoras permanentes en


bienes inmuebles que, de conformidad con los contratos por
los que se otorgó su uso o goce, queden a beneficio del pro-
pietario. El ingreso se entenderá que se obtiene al término del
contrato y en el monto que a esa fecha tengan las inversiones
conforme al avalúo que practique persona autorizada por las
autoridades fiscales.

Patrimonio:

El término patrimonio tiene diversas acepciones, se utiliza para


referirse a la posesión de bienes, muebles e inmuebles, el ahorro y
otras inversiones.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 105

En su acepción más amplia, se considera patrimonio al conjunto


de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona física o
moral.

El Impuesto Sobre la Renta grava el incremento en el patrimonio.

Gasto, erogaciones o deducciones

Gasto. Este término lo utilizamos para describir el desembolso


necesario para realizar diversos actos o actividades productivas,
por ejemplo, en una empresa se deben realizar gastos de opera-
ción, dentro de los cuales se incluyen los sueldos y las contribucio-
nes relacionadas con el pago de esos sueldos, así como diversos
conceptos necesarios para la operación de un negocio o empresa.

Erogaciones. Son aquellos desembolsos de dinero que se en-


trega como pago de un producto o servicio.

Deducciones. Este término se utiliza para identificar como de-


ducibles, diversos conceptos que autorizan las leyes, por ejemplo,
en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se permiten aquellos que
sean estrictamente indispensables para los fines del negocio o ac-
tividad productiva. Se disminuyen de los ingresos para obtener la
base gravable en el caso de las personas físicas y el resultado fiscal
en el caso de las personas morales.

Impuestos al Comercio exterior:

Los impuestos al comercio exterior son los siguientes:

Impuesto General de Exportación e Importación de bienes regu-


lados por la Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera.

El impuesto a estos bienes se encuentran en la Ley de los Im-


puestos Generales de Importación y Exportación. Esta Ley es
producto del ejercicio de las facultades del Ejecutivo Federal con
fundamento en los artículos 89 y 131 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos para crear, aumentar, disminuir o su-
primir aranceles, entre otras, en materia de comercio exterior.

Impuestos al consumo

Dentro de los impuestos al consumo se encuentran:

a) Impuesto al Valor Agregado (IVA).

b) Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

c) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.


106 EDICIONES FISCALES ISEF

Impuesto al Valor Agregado (IVA)


El objeto del Impuesto al Valor Agregado es gravar los actos o
actividades que la propia ley señala, así como el consumo de diver-
sos productos gravados a distintas tasas.
Es un impuesto Federal.
Beneficio para el Estado. El IVA se considera un impuesto de
control, ya que el Estado puede fiscalizarlo de mejor manera.
El Impuesto al Valor Agregado es indirecto, ya que se traslada
en cada etapa productiva y comercial, hasta llegar al consumidor
final, es decir, no lo pagan quienes lo trasladan, sino el consumidor
final, los intermediarios tienen la posibilidad de recuperarlo median-
te acreditamiento, compensación o devolución.
Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
El objeto de este impuesto es gravar los actos o actividades que
la propia ley señala, así como el consumo de diversos productos
nacionales o importados descritos en la ley, así como la prestación
de los servicios que la propia ley señala, entre éstos: las gasolinas y
otros productos que se consideran nocivos para la salud, tales co-
mo los tabacos labrados, bebidas alcohólicas, cerveza, refrescos,
bebidas energetizantes, bebidas hidratantes y productos con alto
contenido calórico.
Es un impuesto Federal.

Este impuesto también es indirecto.

En el caso de las gasolinas y diesel, aplica cuotas variables, de-


pendiendo del tipo de combustible.

Este impuesto ocasiona una doble carga fiscal a los consumido-


res finales, ya que pagan este gravamen y el IVA.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos

El objeto de este impuesto es gravar la enajenación de automó-


viles nuevos, es decir, cuando se enajena por primera vez al consu-
midor por el fabricante, ensamblador, distribuidor o comerciante en
el ramo de vehículos.

También grava la importación definitiva de vehículos, este im-


puesto lo pagarán las personas distintas al fabricante, ensambla-
dor, distribuidor o comerciante en el ramo de vehículos.

En el caso de este impuesto, se aplica la tarifa prevista por el


artículo 3o. de la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nue-
vos.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 107

Este impuesto se determina sobre el precio de enajenación del


vehículo sin considerar el IVA, aplicando la tarifa correspondiente, la
cual es progresiva, considera desde el 2% hasta el 15%.

2.7. DEFINICION DE LAS BASES GRAVABLES Y DE LAS TASAS


PARA FORMAR CADA CONTRIBUCION Y SU EFECTO EN
EL SISTEMA

2.7.1. Impuesto Sobre la Renta

Personas físicas:

La base gravable para las personas físicas es el ingreso grava-


ble, el cual se determina restando a la totalidad de ingresos, las
deducciones autorizadas y las deducciones personales.

En el caso del régimen de salarios, sólo se tiene derecho a restar


de los ingresos gravables, las deducciones personales, obteniendo
así la base gravable.

Personas Morales:

La determinación del Resultado Fiscal se fundamenta en el ar-


tículo 9o. de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual dispone:

El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:

I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de


los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las de-
ducciones autorizadas por este Título y la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas pagadas en el
ejercicio…

II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso,


las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios ante-
riores.

2.7.2. Impuesto al Valor Agregado

La base gravable para este impuesto es el valor de los actos o


actividades, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1o. de
esta ley.

2.7.3. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios

La base gravable para este impuesto es el valor de los actos o


actividades, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o. de
esta ley.

Las tasas y cuotas son variables, se aplican a cada tipo de pro-


ducto, acto o actividad.
108 EDICIONES FISCALES ISEF

2.7.4. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos

La base gravable de este impuesto se determina sobre el precio


de enajenación del vehículo sin considerar el IVA, aplicando la ta-
rifa correspondiente, la cual es progresiva, considera desde el 2%
hasta el 15%.

2.8. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS IMPUESTOS

Los elementos esenciales de los impuestos son los siguientes:

Objeto:

El objeto del impuesto son los actos, actividades, productos o


servicios que grava.

Base:

Como ya se comentó, la base gravable la constituyen los ingre-


sos acumulables en el caso de las personas físicas, el resultado
fiscal en el caso de personas morales, para el Impuesto Sobre la
Renta; el precio o valor de las mercancías, productos o servicios, en
el caso del IVA y del IEPS; el precio de enajenación del automóvil
en el caso del Impuesto Sobre Automóviles nuevos.

Tasa, cuota o tarifa

En el caso del Impuesto Sobre la Renta para personas físicas,


aplica una Tarifa, en el caso de Personas Morales, aplica la tasa del
30%.

En el caso del IVA, aplican las tasas del 16% para los siguientes
actos o actividades:
• Enajenación de bienes

• Prestación de servicios independientes

• Uso o goce temporal de bienes

• Importación de bienes o servicios

La tasa al 0% aplica entre otros, a la enajenación de productos


animales y vegetales y medicinas.

En el caso de alimentos preparados para su consumo en el lugar


en que se enajenen, causarán la tasa del 16%.

En el caso del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios


aplica la Tasa o Cuota, son variables, dependiendo del acto, activi-
dad, producto, bien o servicio de que se trate.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 109

En el caso del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, se aplica la


Tarifa al precio de enajenación del vehículo.

Elementos de tiempo:

Pago a plazo, diferido o en parcialidades

La Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente para el ejercicio


2014, elimina la opción que permitía a las personas morales que
realizaran enajenaciones a plazo, en la exposición de motivos de
esta Ley se expuso que esa opción distorsionaba la base grava-
ble del Impuesto Sobre la Renta, provocando inequidad respecto a
otros sectores de contribuyentes, reducción y diferimiento del cita-
do impuesto.

Pago de lo indebido, saldos a favor o pagos en exceso:

Pago de lo indebido. Lo entendemos como el pago que no de-


bió realizarse, se produce cuando una persona considera que tiene
una deuda y realiza el pago correspondiente, posteriormente, se
percata de que esa deuda no existe o que realizó un pago por error
y, por tanto, tiene derecho a que se le restituya el importe pagado
indebidamente.

Saldos a favor. El contribuyente, atendiendo a la obligación de


determinar las contribuciones a su cargo o a favor, presenta la de-
claración de impuestos correspondiente en la que manifiesta que
obtuvo saldo a favor de determinado impuesto, aportando la infor-
mación necesaria para dar a conocer a las autoridades fiscales có-
mo llegó a la conclusión de que realizó pagos en exceso o cómo
obtuvo el saldo a favor;

En el caso de personas morales, puede suceder que realiza pa-


gos provisionales a cuenta del impuesto anual por concepto del
Impuesto Sobre la Renta y, al determinar el resultado fiscal del ejer-
cicio éste puede resultar menor a la utilidad estimada durante el
ejercicio, misma que resulta de aplicar el factor de utilidad obtenido
en el ejercicio anterior, o bien, que obtuvo pérdida fiscal y, en con-
secuencia, los pagos provisionales realizados resultan a favor del
contribuyente.

Pagos en exceso. Esta situación se presenta cuando el contribu-


yente determinó una base gravable mayor a la que le corresponde
y realizó el pago del impuesto.

Otro caso que puede presentarse como pago en exceso es el


de una persona moral que realiza pagos provisionales a cuenta del
Impuesto del ejercicio por concepto de Impuesto Sobre la Renta,
tomando en consideración el importe facturado en un determinado
mes y posteriormente cancela una o varias facturas, y, en conse-
cuencia, el pago resulte en exceso.
110 EDICIONES FISCALES ISEF

2.9. FORMAS DE EXTINCION DE LA CONTRIBUCION Y DE LOS


CREDITOS FISCALES

Las formas de extinción de las obligaciones fiscales reconocidas


por las leyes son las siguientes:

a) El pago.

b) La compensación.

c) El acreditamiento.

d) Remisión de la deuda o condonación.

e) Novación.

f) Prescripción.

g) Dación en pago.

h) Responsable solidario. Quien acepta pagar la deuda por


cuenta del deudor.

i) Por caso fortuito o de fuerza mayor.

j) Por decreto presidencial o ley en casos de créditos fiscales


menores.

k) Por resolución de Concurso Mercantil.

l) Por liquidación de la Sociedad Mercantil.

m) Por exención.

n) Por subsidio o estímulos fiscales.

o) Por caducidad de las facultades de las autoridades fiscales


para exigir créditos fiscales.

p) Por sentencia favorable al particular.

El pago:

El pago es el medio más aceptado y reconocido para la extinción


de obligaciones fiscales.

El artículo 20 del Código Fiscal de la Federación dispone que las


contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán en moneda
nacional.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 111

El pago se puede realizar en sus diversas modalidades: efecti-


vo, cheques, transferencia electrónica, en forma total, diferida o en
parcialidades.
La compensación:
Para que se pueda hacer uso de este derecho, previamente debe
existir un saldo a favor y éste debe estar asentado en una declara-
ción de impuestos, en el caso del IVA en la declaración mensual del
período correspondiente, en la que se determine el saldo a favor;
en el caso del Impuesto Sobre la Renta, en la declaración Anual del
ejercicio que corresponda.
La compensación para efectos fiscales consiste en aplicar el
saldo a favor determinado en alguna de las declaraciones citadas,
contra otro impuesto, por ejemplo, el saldo a favor del IVA de un
determinado período, se aplica contra el Impuesto Sobre la Renta
propio en un período posterior.
El saldo a favor puede ser aplicado parcialmente, hasta agotar
el saldo a favor, para ello, es recomendable llevar un control del
Impuesto a favor y sus aplicaciones contra otros impuestos.
El acreditamiento:
Esta figura se encuentra definida por el artículo 4o. de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, como sigue:
“El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de
la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta
Ley la tasa que corresponda según sea el caso.”
Traducido a la práctica, el acreditamiento de un saldo a favor por
concepto de IVA, se aplica al impuesto al valor agregado que resul-
te a cargo en un período posterior.
Remisión de la deuda o condonación:
Remisión de la deuda. Cuando el acreedor renuncia a su dere-
cho de cobro (condonación)
Novación:
Novación. Convenio o contrato mediante el cual las partes sus-
tituyen una obligación o deuda antigua por una nueva, en materia
fiscal, sería la novación de un convenio de pago en parcialidades
por sustitución del obligado solidario o por modificación del plazo.
Prescripción:

Prescripción. Por el simple paso del tiempo. El acreedor o sujeto


activo pierde su derecho a cobrar (de 5 a 10 años).
112 EDICIONES FISCALES ISEF

Dación en pago:

Dación en pago. Cuando la autoridad fiscal acepta bienes como


pago del crédito fiscal.
Responsable solidario:

Responsable solidario. Cuando paga un tercero interesado, es


decir, quien manifieste su voluntad de asumir la responsabilidad so-
lidaria y pague la deuda del contribuyente.

Por caso fortuito o fuerza mayor:

Caso fortuito. Cuando algún suceso no previsto por el deudor


impide el cumplimiento de la obligación fiscal.

Fuerza mayor. Decreto Presidencial en el que se exceptúa del


pago de impuestos a quienes han sufrido alguna situación de emer-
gencia, tales como inundaciones, huracanes, entre otros.

Por Decreto Presidencial o disposición de ley en casos de


créditos fiscales menores:

Cuando por Decreto Presidencial o en la ley se ordena cancelar


créditos fiscales de cuantía menor

Por resolución de Concurso Mercantil:

Se presenta cuando un contribuyente se encuentra sujeto a un


procedimiento de Concurso Mercantil y no cuenta con bienes sufi-
cientes para cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales o se
declara la quiebra, se extinguirá el adeudo pendiente.

Por liquidación de la Sociedad Mercantil:

Se presenta cuando una persona moral se encuentra en proceso


de liquidación, deberá dar aviso a las autoridades fiscales de esta
situación, si al declararse la Liquidación la persona moral no cuenta
con bienes suficientes para cumplir con el pago de sus obligacio-
nes fiscales, se extinguirá el adeudo pendiente.

Por exención:

Cuando por disposición de ley o decreto se considera que una


persona realiza actos o actividades exentos de un impuesto deter-
minado.

Por subsidio o estímulos fiscales:

Cuando por disposición de ley o decreto se otorgan beneficios


fiscales a determinadas personas o sectores, éstos disminuirán el
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 113

impuesto que resulte a cargo con el subsidio o estímulo fiscal a que


tienen derecho.

Por caducidad de las facultades de las autoridades fiscales


para exigir créditos fiscales:

Esta figura se actualiza cuando la autoridad fiscal no ejerce sus


facultades recaudadoras o las económico-coactivas, de conformi-
dad con lo dispuesto por el artículo 67 del Código Fiscal de la Fe-
deración.

El contribuyente, al transcurrir el término de 5 años, podrá soli-


citar a las autoridades fiscales la declaratoria de caducidad, o bien,
si la autoridad realiza un acto de autoridad cuando ha transcurrido
el término, podrá argumentar que la autoridad fiscal, por inactividad
no tiene facultades para realizar el cobro de los créditos fiscales y
solicitar la declaratoria de caducidad.

Por sentencia favorable al particular:

Cuando una sentencia firme favorece al particular, declarando


la nulidad de los créditos fiscales, se extingue la obligación fiscal.

2.10. FINES DE LAS CONTRIBUCIONES

Contribuir al gasto público

Este fin es de naturaleza fiscal, porque las contribuciones recau-


dadas proveen al Estado de los recursos necesarios para cubrir los
gastos públicos, tal y como lo ordena el artículo 31, fracción IV de
la Constitución Federal.

Plan, los programas y el presupuesto públicos

Plan:

Por plan entendemos una estrategia a seguir, la preparación de


información, estimación de los resultados esperados, el programa
de trabajo a implementar, contar con los elementos personales y
materiales necesario para el logro de los objetivos y el presupuesto
que se requiere para alcanzar lo planeado.

El Gobierno Federal tiene diversos Planes, entre los principales


se encuentran:

• El Plan Nacional de desarrollo, por lo general, abarca el perío-


do sexenal, es decir, se enfoca en las acciones que desarro-
llará el Gobierno Federal durante su gestión, por ejemplo, el
Plan actual cubre el período 2013-2018. En este Plan se inclu-
yen indicadores que reflejarán la situación del país en relación
con los temas considerados como prioritarios para darles se-
114 EDICIONES FISCALES ISEF

guimiento y conocer el avance de consecución de las metas


establecidas y, en su caso, hacer los ajustes necesarios para
asegurar su cumplimiento. Fuente: pnd.gob.mx
• El Plan Presupuestal contiene acciones a desarrollar, funcio-
nes de control y supervisión, responsabilidades por área o
actividad, definición de objetivos, políticas a seguir, calendario
de cumplimiento, identificación de las desviaciones entre lo
estimado y los resultados obtenidos, evaluación de los avan-
ces y resultados, todo lo anterior debe cuantificarse, de esta
forma se estaré en posibilidad de asignar los montos nece-
sarios para la operación, desarrollo y cumplimiento del plan.

Presupuesto de Egresos de la Federación:

Inicialmente se le conoce como anteproyecto del Presupuesto


de Egresos de la Federación, lo elabora el Poder Ejecutivo por con-
ducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y lo envía a
la Cámara de Diputados para su examen, discusión y aprobación.
Su fin es detallar por rubros y en términos cuantitativos, en qué se
van gastar o invertir los recursos obtenidos en un ejercicio, es decir,
tiene vigencia anual.

En este presupuesto se incluye el gasto corriente del Gobierno


Federal (de los tres poderes de la Unión), las inversiones en infraes-
tructura que se pretenden realizar, los programas sociales, segu-
ridad pública, fuerzas armadas, educación pública, salud pública,
fomento a la investigación, participación a los Estados y Municipios,
prevención de desastres naturales, cubrir la deuda pública, entre
otros.

Programas:

El Gobierno Federal tiene diversos programas, entre los que des-


tacan:

• Educación pública

• Salud pública

• Seguridad pública

• Infraestructura

• Impartición de Justicia

• Sociales
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 115

Fines de política Fiscal y otros fines

Política Fiscal:

La política fiscal implementada por el Gobierno Federal se com-


pone de tres elementos:

• Política de ingresos. Forma de obtención de ingresos->ley de


ingresos

• Política de egresos. Gasto público e inversión ->Presupuesto


de egresos

• Técnica Fiscal -> Forma en que obtendrá y aplicará los recur-


sos fiscales

El Gobierno Federal, enfoca sus políticas fiscales para los si-


guientes fines:

Fines eminentemente recaudatorios:

Esta política fiscal se caracteriza porque el Gobierno Federal pro-


mueve reformas a las disposiciones fiscales que logren los siguien-
tes objetivos:

• Incrementar la recaudación

• Incrementar las tasas impositivas

• Crear nuevos impuestos

• Ampliar la base gravable de los impuestos

• Ampliar el Padrón de Contribuyentes

• Disminuir o eliminar exenciones, subsidios o beneficios fisca-


les

• Disminuir los topes a ciertas inversiones, por ejemplo, en au-


tomóviles, el tope se para considerarlo deducible disminuyó a
$ 130,000 por unidad.

• Considerar como no deducibles diversas erogaciones

• Rechazar diversas deducciones de los contribuyentes al ejer-


cer facultades de comprobación.

• Revisar a los contribuyentes antes de que caduquen sus facul-


tades de fiscalización y cobrarle actualización y recargos de
los últimos 5 años (dependiendo del ejercicio revisado).
116 EDICIONES FISCALES ISEF

Fines extrafiscales:

Los fines extrafiscales se caracterizan porque el Gobierno Fede-


ral destina los recursos que no son estrictamente para cubrir los
gastos públicos, sino para fines sociales o de fomento económico,
que son los siguientes:

a) Con fines sociales. Esta política fiscal se caracteriza porque


el Gobierno Federal promueve reformas a las disposiciones
fiscales beneficiando a ciertos sectores productivos, fomenta
la creación de nuevos empleos, fomenta el bienestar de los
trabajadores exentando ciertos gastos de previsión social,
reduce las tasas impositivas cuotas o Tarifas, deroga ciertas
disposiciones fiscales que representan cargas a los particu-
lares, entre otras políticas.

b) Fomento a la actividad económica. Esta política fiscal se en-


foca a promover la inversión por parte del sector empresarial,
implementando políticas públicas y fiscales para ese fin, con
los que se espera tener los siguientes resultados:

• Incrementar la inversión.

• Fomentar el comercio y la actividad económica.

• Creación de nuevas fuentes de trabajo otorgando estímu-


los fiscales.

• Fomentar la reinversión de utilidades.

• Otorgar estímulos fiscales a ciertos sectores productivos.

• Promover leyes fiscales que otorguen mayor seguridad ju-


rídica a los contribuyentes.

• Reducir ciertas tasas impositivas, cuotas o tarifas.

• Derogar determinadas disposiciones fiscales que afecten


la actividad económica.

• Abrogar determinadas leyes fiscales que afecten la inver-


sión la productividad, el empleo y el comercio, tales como
el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto
a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Fines mixtos:

Se concretiza cuando el Gobierno Federal logra los fines anterio-


res de manera conjunta.
PRINCIPIOS DE DERECHO FISCAL 117

2.11. EFECTOS DE LAS CONTRIBUCIONES

En el patrimonio:

Se considera que las contribuciones tienen efecto en el patrimo-


nio porque se ve disminuido cuando es excesiva la carga tributaria.

Por tal motivo, el Estado debe procurar que las cargas imposi-
tivas cumplan con el requisito constitucional de proporcionalidad,
misma que implícitamente debe considerar la capacidad contributi-
va de los particulares en su calidad de sujetos pasivos.

En la economía:

Efectos negativos, cuando la carga tributaria es excesiva:

• Disminución de la producción nacional (PIB).

• Disminución en el consumo de los particulares.

• Incremento de la tasa de desempleo.

• Caída en el nivel de confianza de los consumidores por los


precios elevados.

• Disminución de nuevas inversiones (nacionales y extranjeras).

• Crecimiento del comercio informal.

• Pérdidas en el sector productivo y comercial, entre otros, por


ventas insuficientes.

• Incremento en el endeudamiento, para cubrir las pérdidas o


cubrir las necesidades de operación.

• Disminución en las utilidades por la necesidad de ofrecer:


descuentos y rebajas sobre ventas, promociones, financia-
mientos, descuentos por pronto pago y otras medidas que
merman las utilidades de los productores, distribuidores, co-
merciantes, empresarios, empresas y determinados grupos
empresariales.

Efectos positivos, cuando la carga tributaria no es excesiva:

• Incremento de la producción nacional (PIB).

• Aumento en el consumo.

• Disminución de la tasa de desempleo.


118 EDICIONES FISCALES ISEF

• Incremento en el nivel de confianza de los consumidores (pre-


cios más accesibles, facilidades de pago, etc.).

• Nuevas inversiones (nacionales y extranjeras).

• Disminución de la participación del sector informal en el co-


mercio.

• Utilidades en el sector productivo y comercial, entre otros, por


incremento en las ventas.

• Disminución en el nivel de endeudamiento, para cubrir las pér-


didas o cubrir las necesidades de operación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy