PDyOT COTACACHI 2015 PDF
PDyOT COTACACHI 2015 PDF
PDyOT COTACACHI 2015 PDF
PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CANTÓN COTACACHI
2015 - 2035
1
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PRESENTACIÒN
Jomar Cevallos
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÒN
ALCALDE MUNICIPIO DE COTACACHI
2
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ALCALDE
Jomar Cevallos
VICELCALDESA
Ruth Almeida
CONCEJALES
Santiago Lozano
Marco Yépez
Hugo Vallejos
Manuel Narváez
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN
Marco Yépez Guevara Presidente de la Comisión de Planificación
José Cueva Vera Director de Planificación para el Desarrollo Local
Luis Baldeón Olmedo Director de Gestión Financiera
Oswaldo Haro Director de Obras y Servicios Públicos
Gustavo Olmedo León Jefatura de Participación
Alfonso Morales Presidente UNORCAC
Carlos Andramunio Presidente FEBAC
Isauro Bolaños Presidente Consorcio TOISAN
Hugo Robalino Presidente AUCC
Miguel Ramos Presidente Junta Parroquial de Imantag
3
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
DIRECCION DE PLANIFICACIÓN
José Cueva Vera
EQUIPO CONSULTOR
Cindy López
Ing. José Luis Robalino
Fernando López
Componente Económico
4
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
5
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
INDICE
1. DIAGNÒSTICO 22
1.1. DIAGNOSTICO BIOFÌSICO 22
1.1.1. Relieve ........................................................................................ 22
1.1.2. Geología...................................................................................... 27
1.1.3. Suelos ......................................................................................... 31
1.1.4. Uso y cobertura del suelo............................................................ 38
1.1.5. Información climática................................................................... 42
1.1.6. Recursos no renovables existentes de valor económico,
energético y/o ambiental. ............................................................ 45
1.1.6.1. Actividad de explotación extractiva minera en Cotacachi 46
1.1.6.2. Minerales No Metálicos 48
1.1.7. Recursos naturales degradados y sus causas ............................ 49
1.1.8. Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental ..... 59
1.1.9. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación ................... 61
1.1.10. Proporción y superficie de territorio continental bajo conservación
o manejo ambiental. .................................................................... 64
1.1.11. Ecosistemas para servicios ambientales..................................... 66
1.1.12. Agua ............................................................................................ 68
1.1.13. Aire .............................................................................................. 71
1.1.14. Amenazas o peligros ................................................................... 72
1.1.15. Potencialidades y problemas Componente Biofísico .................. 91
1.2. DIAGNÓSTICO SOCIO CULTURAL 94
1.2.1. Análisis demográfico ................................................................... 94
1.2.1.1. Población 94
1.2.1.2. Tasa de crecimiento poblacional 96
1.2.1.3. Auto identificación étnica 97
1.2.1.4. Grupos de Atención Prioritaria 98
1.2.1.5. Víctimas de violencia doméstica y sexual 106
1.2.2. Educación ................................................................................. 108
1.2.2.1. Cobertura y acceso 108
1.2.2.2. Oferta del Sistema Educativo 109
1.2.2.3. Escolaridad de la población 111
1.2.2.4. Tasa Neta de asistencia 112
1.2.2.5. Analfabetismo 113
1.2.2.6. Deserción escolar 115
1.2.3. Salud ......................................................................................... 116
1.2.3.1. Cobertura de Salud 116
1.2.3.2. Equipos de Atención Integral de Salud EAIS 117
1.2.2.2. Atenciones Ambulatorias 118
1.2.2.2. Morbilidad 119
1.2.3.6. Muerte Materna 122
1.2.3.7. Tasa de Natalidad 123
1.2.3.8. Desnutrición crónica 123
1.2.3.9. Embarazo en adolescentes (12 a 19 años) 125
1.2.3.10. Salud mental 126
6
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.2.3.11. Drogas y alcoholismo 127
1.2.3.12. Agentes de salud tradicional-salud intercultural 128
1.2.3.13. Salud sexual y reproductiva 130
1.2.4. Acceso y uso de espacio público ............................................. 132
1.2.5. Organización y tejido social ....................................................... 134
1.2.6. Inequidades sociales ................................................................. 145
1.2.7. Grupos étnicos .......................................................................... 152
1.2.7.1. Cultura e identidad urbana del pueblo mestizo 153
1.2.7.2. Cultura e identidad del pueblo kichwa 154
1.2.7.3. Cultura e identidad del pueblo afroecuatoriano 156
1.2.7.4. Soberanía Alimentaria 157
1.2.7.5. Cohesión Social y pertenencia de la población con el territorio 158
1.2.8. Seguridad y convivencia ciudadana .......................................... 162
1.2.9. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral
.................................................................................................. 167
1.2.10. Migración y movilidad humana .................................................. 173
1.2.11. Potencialidades y problemas Componente Biofísico ................ 177
1.3. DIAGNÓSTICO COMPONENTE ECONÓMICO 181
1.3.1. Trabajo y empleo ...................................................................... 181
1.3.1.1. Población en edad de trabajar PET 181
1.3.1.2. Población Económicamente Activa PEA e Inactiva PEAI 182
1.3.1.3. Tasa de participación bruta TPA 186
1.3.1.4. Tasa de dependencia económica TDE 187
1.3.2. Relación entre sectores económicos: primario, secundario,
terciario vs población económicamente activa vinculada a cada
una de ellos ............................................................................... 188
1.3.3. Principales actividades económicas productivas del territorio
según ocupación por PEA ......................................................... 190
1.3.4. Principales productos: volumen de producción y productividad 192
1.3.5. Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio,
servicios. ................................................................................... 195
1.3.6. Factores productivos ................................................................. 196
1 3.6.1. Tierra 196
1.3.6.2. Agua de riego 199
1.3.6.3. Equipamiento 200
1.3.6.4. Crédito 200
1.3.7. Formas de organización de los modos de producción .............. 205
1.3.7.1. Cadena de valor de la producción agroecológica, soberanía y
seguridad alimentaria 205
1.3.7.2. Cadena de valor de cárnicos, cuy 212
1.3.7.3. Cadena de valor de turismo y artesanías 212
1.3.7.4. Cadena de valor del cuero 217
1.3.8. Potencialidades y Problemas Componente Económico ............ 229
1.4. DIAGNÓSTICO ASENTAMIENTOS HUMANOS 232
1.4.1. Red nacional de asentamientos humanos y lineamientos
establecidos en la Estrategia Territorial Nacional ETN 2013-2017
.................................................................................................. 233
7
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.4.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura,
calidad: agua potable, electricidad, seneamiento, desechos
sólidos ....................................................................................... 234
1.4.2.1. Agua de consumo humano 234
1.4.2.2. Alcantarillado 238
1.4.2.3. Eliminación de basura 241
1.4.2.4. Energía eléctrica 243
1.4.3. Acceso a la población a servicios de educación y salud ........... 244
1.4.4. Centros Infantiles del Buen Vivir ............................................... 245
1.4.5. Acceso a la Población a Vivienda ............................................. 246
1.4.6. Localización y descripción de los asentamientos humanos ...... 248
1.4.6.1. Población y crecimiento poblacional 248
1.4.6.2. Densidad poblacional y proyección de población 248
1.4.6.3. Dispersión concentración poblacional y servicios sociales y
públicos por asentamientos humanos 252
1.4.7. Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta ......... 256
1.4.7.1. Vulnerabilidad de la población 259
1.4.7.2. Alojamiento temporal o albergues y zonas seguras 262
1.4.8. Potencialidades y problemas Componente Asentamientos
Humanos ................................................................................... 265
1.5. DIAGNOSTICO COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD 268
1.5.1. Acceso a servicio de telecomunicaciones ................................. 268
1.5.3. Redes viales y de transporte ..................................................... 270
1.5.4. Transporte ................................................................................. 271
1.5.4. Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad ... 273
1.5.5. Potencialidades y problemas Componente Movilidad, Energía y
Conectividad ............................................................................. 278
1.6. DIAGNÓSTICO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA 281
1.6.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o
existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el
marco legal vigente. .................................................................. 281
1.6.2. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil. ................ 283
1.6.2.1. Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi AUCC 284
1.6.2.2. Autoridades y actores públicos 286
1.6.2.3. Actores privados y públicos financieros 287
1.6.2.4. Cooperativas de Transporte 287
1.6.2.5. Organizaciones de la sociedad civil y otras 288
1.6.3. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado
para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano.
.................................................................................................. 289
1.6.5. Potencialidades y problemas Componente Político institucional294
1.7. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL CANTON
COTACACHI 295
1.7.1. Potencialidades 295
1.7.2. Problemas ................................................................................. 303
1.8. ANALISIS ESTRATEGICO TERRITORIAL 310
8
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.8.1. Análisis Estratégico Territorial por Capacidad de Uso de la Tierra
.................................................................................................. 310
1.9. MODELO TERRITORIAL ACTUAL 313
1.9.2. Variables estratégicas ............................................................... 313
2. PROPUESTA DE DESARROLLO 319
2.1. Principios del PNBV y PD y OT del Cantón Cotacachi 320
2.2. Prioridades del Plan Nacional de Desarrollo PNBV 320
2.3. Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 321
2.4. Objetivos estratégicos de desarrollo 322
2.4.1. Componente Biofísico ............................................................... 322
2.4.2. Componente Sociocultural ........................................................ 324
2.4.3. Componente Económico ........................................................... 327
2.4.4. Componente Asentamientos Humanos ..................................... 329
2.4.5. Componente Movilidad, Energía y Conectividad ....................... 332
2.4.6. Componente Político Institucional y Participación Ciudadana ... 334
2.7. Modelo Territorial Deseado 336
2.5.1. Determinación de las Categorías de Ordenamiento Territorial
COT........................................................................................... 337
2.5.2. Políticas de Ordenamiento Territorial ........................................ 348
3. MODELO DE GESTIÓN 353
3.1. Programas, proyectos y estrategia de articulación, estrategia de
articulación 353
3.1.1. Proyectos Componente Biofísico .............................................. 354
3.1.2. Proyectos Componente Sociocultural ....................................... 355
3.1.3. Proyectos Componente Económico .......................................... 361
3.1.4. Proyectos Componente Asentamientos Humanos .................... 363
3.1.5. Proyectos Componente Movilidad, Energía y Conectividad ...... 366
3.1.6. Proyectos Componente Político institucional ............................ 368
3.2. Agenda Regulatoria 370
3.3. Participación Ciudadana 373
3.4. Estrategia de Seguimiento y Evaluación 373
3.4.1. Seguimiento .............................................................................. 373
3.4.2. Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PD y OT ............... 374
3.4.3. Unidad responsable de la ejecución y seguimiento del PD y OT
.................................................................................................. 374
9
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
INDICE DE TABLAS
13
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
INDICE DE GRÁFICOS
15
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
INDICE DE MAPAS
16
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
17
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Al oeste: zona no delimitada Las Golondrinas
y provincia de Esmeraldas.
18
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
DIAGNÓSTICO
PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
19
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
20
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE
BIOFISICO
21
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1. DIAGNÒSTICO
1.1. DIAGNOSTICO BIOFÌSICO
1.1.1. Relieve
AREA
RELIEVE SIMBOLO %
(ha)
Colinas medianas C2 26896,93 15,91
Conos de deyección disectados Y1 1465,61 0,87
Conos de deyección y esparcimiento Y 237,49 0,14
Cuerpos de agua Wn 880,13 0,52
Gargantas de valles encañonados G-Ve 944,26 0,56
Nieve On 252,34 0,15
Relieve escarpado E 26457,48 15,65
Relieve montañoso M 65546,49 38,77
Superficies de aplanamiento Sa 1338,01 0,79
Terraza alta Fv2 184,77 0,11
Terraza baja Fv1 2382,36 1,41
22
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Terraza colgada Fv4 677,23 0,40
Terraza indiferenciada Fv5 732,75 0,43
Valles Interandinos I 3434,39 2,03
Valles encañonados ve 152,62 0,09
Vertientes convexas Vx 489,51 0,29
Vertientes cóncavas Vv 458,98 0,27
Vertientes irregulares Vi 1411,23 0,83
Zonas deprimidas D 35142,12 20,78
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente: Sistema Nacional de Información, SENPLADES, IGM
23
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 1. Geomorfológico
24
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Pendientes
En el cantón el 61,91% se encuentra con pendientes mayores del 70%, es
decir 104686,75 has ubicadas principalmente en las parroquias Imantag,
Cuellaje, Peñaherrera, Vacas Galindo, Apuela, Plaza Gutiérrez y García
Moreno; de la misma forma se encuentran dentro del 50-70% 28201,55 has.
Tabla 2. Pendientes
Rango
AREA
CODIGO pendiente FORMA DEL RELIEVE
(has)
%
1 0–5 Pendiente débil, plano o casi plano. 2595,05
Pendiente con inclinación regular, suave
2 5 – 12 4548,33
o ligeramente ondulada
Pendiente irregular, ondulación
3 12 – 25 9900,47
moderada.
4 25 – 50 Pendientes fuertes, colinado. 18400,06
5 50 – 70 Pendientes muy fuertes, escarpado. 28201,55
6 >70 Pendientes abruptas, montañoso 104686,75
Agua Agua 752,50
TOTAL 169084,72
Fuente. Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015
25
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 2. Pendientes
26
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.2. Geología
Al final del Paleozoico se produce una regresión del mar en las zonas que
actualmente se encuentra la Cordillera Occidental (donde se encuentra ubicado
el cantón Cotacachi) por lo que no se halla presente ningún depósito del
Triásico y Jurásico.
27
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
se posible encontrar cantos de la formación Macuchi y Silante, mezclados con
lavas grises del Cotacachi. Los flujos de lava son más numerosos en la parte
norte del volcán y generalmente son andesitas piroxeno-anbibólicas color gris.
Tabla 3. Geología
AREA
FORMACION SIMBOLO LITOLOGÍA PERIODO %
(ha)
Granodiorita, diorita,
CZ() Cenozoico 57604,39 34,07
pórfido
Volcanoclastos, capas
Silante ES Eoceno 974,56 0,58
rojas
Zapallo EZ Turbiditas finas Eoceno 19754,28 11,68
Lutitas, Cherts,
Cayo de la Sierra KK Cretáceo 25927,92 15,33
areniscas
28
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Lavas basálticas,
Piñon KP Cretáceo 9915,77 5,86
tobas, brechas
Lutitas, calizas,
Yunguilla KP CY Cretáceo/Paleoceno 26,18 0,02
volcanoclastos
Volcánicos Lavas andesíticas a
OS Oligoceno 54,27 0,03
Saraguro riolíticas, piroclastos
Lavas andesíticas,
Macuchi PC EM Paleoceno/Eoceno 7991,63 4,73
tobas, volcanoclastos
Volcánicos Piroclastos, lahares,
QD Cuaternario 5712,80 3,38
Cotopaxi flujos de lavas
Abanico volcánico,
San Tadeo QS Cuaternario 13679,02 8,09
lahares
Volcán Cotacachi QX 27443,91 16,23
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente: Sistema Nacional de Información, SENPLADES, IGM
29
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 3. Geológico
30
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.3. Suelos
Los suelos son de origen volcánico con características litológicas de lavas
andesíticas, riolitas y piroclastos, de textura arcillosa moderadamente
profundas a profundas, de fertilidad, media a baja de color pardo rojizo o pardo
– amarillento con arena, materia orgánica, alcanzan una profundidad de 1 a 5
metros.
31
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
El 49% de la superficie cantonal se encuentra cubierta por suelos con textura
media, lo que corresponde a suelos arcillo-limosos, idóneos para cultivos
principalmente (Thompson, L., 1988).
Tabla 4. Suelos
AREA
CLAVE ORDEN SUBORDEN DESCRIPCION %
(ha)
C ENTISOLES ORTHENTS Cangahua pura erosionada 139,79 0,083
Cangahua dura a 40cm de profundidad
Cu 24,25 0,014
con costra de carbonato.
Cangahua dura a 20cm de profundidad
Cu 312,9 0,185
ANDEPTS con costra de carbonato.
Suelo pseudo limoso muy negro con más
Db de 50% de agua a pF 3 , sobre muestra sin 8153,03 4,821
desecación y menos de 80%
Dcy 5458,9 3,228
Suelo pseudo-limoso negro en la parte
superior y oscuro o amarillo claro en la
Dd profund.leve retenc.de agua 50 a 100% 11452,43 6,772
sobre todo el perfil a pF3 sobre muestr.sin
desecación
Suelo pseudo-limoso negro en la parte
INCEPTISOLES superior y oscuro o amarillo claro en la
Dd-Dj profund.leve retenc.de agua 50 a 100% 1635,94 0,967
sobre todo el perfil a pF3 sobre muestr.sin
desecación
ANDEPTS Suelo pseudo-limoso negro en la parte
super. y obscuro o amarill.en la
De profund.leve retenc.de agua50 a 100% 24170,76 14,293
pero menos de 50% de 0 a 20 cm. por la
desecac.superficial
Suelo pseudo-limoso negro. Con retencion
Df de agua a pF3 20 a 50% sobre muestra sin 8128,32 4,807
desecación
Suelo pseudo-limoso negro. Con retencion
Df-Di de agua a pF3 20 a 50% sobre muestra sin 1,05 0,001
desecación
32
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Dfy 653,79 0,387
Dfy-Jcy 114,63 0,068
Suelo muy negro pseudo-limoso muy
suave untuoso esponjoso. Retencion de
Dh agua a pF3 sobre muestra sin desecación 36,38 0,022
más de 100 de agua p.100 de suelo seco a
105° C
Suelo muy negro pseudo-limoso muy
suave untuoso esponjoso.Retencion de
Dh/R agua a pF3 sobre muestra sin desecación 1569,72 0,928
más de 100 de agua p.100 de suelo seco a
105° C
Suelo pseudo-limoso negro en la parte
superior, obscuro o amarillo rojizo en la
Dhq profund.Idem Dq: Perosataurac. de bases 2534,92 1,499
más de 50% en el horiz.superior de 0 a 20
ANDEPTS
cm.
Suelo pseudo-limoso negro en la parte
superior, obscuro o amarill.rojizo en la
Dhq-Djq profund.Idem Dq: Perosataurac. de bases 35,30 0,021
más de 50% en el horiz.superior de 0 a 20
cm.
Suelo pseudo limoso o pseudo limo-
arenoso, muy negro con retencion de agua
Dn 950,14 0,562
20 a 50% a pF 3 sobre muestra sin
desecación.
Suelo pseudo limoso o pseudo limo-
arenoso, muy negro con retencion de agua
Dn-Jcy 597,83 0,354
20 a 50% a pF 3 sobre muestra sin
desecación.
Dny 31,61 0,019
Suelo pseudo-limoso negro. Con retencion
Dp de agua a pF3 50 a 100% sobre muestras 645,88 0,382
sin desecación
Suelo negro generalmente
ANDEPTS
profundo,pseudo-limo muy suave, untuoso,
Dt esponjoso, retencion de agua a pF3sobre 1276,29 0,755
muestra sin desecac.de 100 a 200 de agua
por 100 de suelo seco
33
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Suelo negro prof.limoso con arena muy
fina pero menos M.O.que Hb (2 a 3% de 0
Ht a 20 cm) y en la profundidad mas 129,43 0,077
friable,pH agua cerca de 7, retencion de
agua cerca 20%
Suelo negro profundo (1m) arena fina a
media con presencia de limo pH agua
Hv cerca de 6, pH KCl cerca de 5 M.O. 4 a 5% 105,23 0,062
de 0 a 20 cm un poco menos en la
profundidad
Suelo negro profundo (1m) arena fina a
media con presencia de limo pH agua
Hv-Hw cerca de 6, pH KCl cerca de 5 M.O. 4 a 5% 452,54 0,268
de 0 a 20 c un poco menos en la
profundidad
Suelo negro profundo (1m) arena fina a
media con presencia de limo pH agua
Hv-Hwx cerca de 6, pH KCl cerca de 5 M.O. 4 a 5% 223,65 0,132
de 0 a 20 cm un poco menos en la
profundidad
Suelo negro profundo (1m) arena fina a
media con presencia de limo pH agua
Hv-Jd cerca de 6, pH KCl cerca de 5 M.O. 4 a 5% 336,52 0,199
ANDEPTS
de 0 a 20 cm un poco menos en la
profundidad
Hvx 1019,63 0,603
Hvx-Hwx 0,83 0,000
Hvx-Jd 52,15 102,255
Hvy 64,72 0,038
ANDEPTS Suelo negro profundo (pachic) (1 m.) arena
Hw fina a media con clara presencia de limo, 170,36 0,101
pH agua cerca de 7 y pH KCl de 6 a 6.5
Suelo negro profundo (pachic) (1 m.) arena
fina a media con clara presencia de limo,
Hwx pH agua cerca de 7 y pH KCl de 6 a 6.5 513,73 0,304
Mezclado con arena gruesa e pómez,
arena de más de 2mm.
34
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
Ja-Jd 175,96 0,104
superior con 2 a4% de M.O. estructura
granular o bloques de cohesión muy débil
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
ANDEPTS
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
superior con 2 a4% de M.O. estructura
Jax 1050,50 0,621
granular o bloques de cohesión muy débil
,arenosos mezclado con arena gruesa de
pómez (arena de más de 2mm)
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
superior con 2 a4% de M.O. estructura
Jax-Jdx 256,94 0,152
granular o bloques de cohesión muy débil
,arenosos mezclado con arena gruesa de
pómez (arena de más de 2mm)
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
superior con 2 a4% de M.O. estructura
Jax-Jvx 210,62 0,125
granular o bloques de cohesión muy débil
,arenosos mezclado con arena gruesa de
pómez (arena de más de 2mm)
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
superior con 2 a4% de M.O. estructura
Jay 2732,58 1,616
granular o bloques de cohesión muy débil
,arenoso mezclado con muchas gravas de
pómez más de 35%
ANDEPTS
Suelo negro u oscuro profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina o media. Horizonte
superior con 2 a4% de M.O. estructura
Jay-Jcy 576,20 0,341
granular o bloques de cohesión muy débil
,arenoso mezclado con muchas gravas de
pómez más de 35%
Jaz-Jcz 195,38 0,116
Suelo negro u oscuro, arenoso, de ceniza,
arena fina menos de 0,5 mm. Horizonte
Jb ANDEPTS 83,61 0,049
superior sobre 20cm. con 1 a 3% de M.O.
estructura poco granular, sin bloques
35
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Jcy Suelo negro profundo, arenoso de ceniza,
arena fina y media con mucha M.O. en el
horiz.superior de 0a 20 cm estructura
373,63 0,221
granular, saturación de cationes menos de
50%,arenoso mezclado con muchas
gravas de pómez más de 35%
Suelo negro u oscuro, profundo, arenoso,
de ceniza, arena fina a media. Horizonte
superior con 1 a4% de M.O. estructura
Jdy 0,66 0,000
granular sin bloques, menos de 20 cm. de
espesor, arenoso mezclado con muchas
gravas de pómez (más de 35%)
Suelo negro arcilloso con muchos
revestimientos brillantes en ceniza a
Md cangahua suelta o toba volcánica, poco 359,83 0,213
dura a 80 cm. de profundidad pH cerca de
6
UDOLLS
Suelo negro arcilloso con muchos
MOLLISOLES revestimientos brillantes encima de la
Mf cangahua suelta o toba volcánica poco 476,02 0,281
dura a 40-60 cm. de profundidad pH cerca
de 6
Cangahua sin meteorización a 40 cm. de
Cn USTOLLS profundidad. Horizonte más negro un poco 223,12 0,132
duro de 30 a 40 cm.
S/INFORMACIÒN 24875,99 14,710
SIN SUELO 65414,85 38,695
URBANO 105,30 0,062
AGUA AGUA AGUA 980,88 0,580
TOTAL 169084,72 100,000
Fuente: Sistema Nacional de Información, SENPLADES, MAGAP - CLIRSEN
36
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 4. Suelos
37
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.4. Uso y cobertura del suelo
AREA
USO 2002 DESCRIPCION SIMBOLO %
(ha)
100% Cultivos de ciclo corto
AGRICOLA en Área en proceso de Bp-Cd 25887,26 15,31
erosión
50% Arboricultura con 50%
AGROPECUARIO MIXTO Bi-Cc 9200,81 5,44
Pasto cultivado
100% Cuerpos de agua
AGUA Wn 598,14 0,35
natural
ANTROPICO 100% Áreas urbanas U 202,53 0,12
CONSERVACION Y
100% Bosque natural Bi-Pn 69600,75 41,16
PROTECCION
PECUARIO 100% Pasto cultivado Pc 24009,70 14,20
PROTECCION O PRODUCCION 100% Bosque plantado Bi/Cc 39015,18 23,07
TIERRAS IMPRODUCTIVAS 100% Área erosionada Ae 570,36 0,34
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente: Sistema Nacional de Información, SENPLADES, MAGAP - CLIRSEN
38
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
AREA
USO 2010 COBERTURA %
(has)
ACUICOLA Piscícola 3,73 0,00
AGRICOLA Aguacate 7594,14 4,49
AGROPECUARIO MIXTO Maíz-arveja 5456,95 3,23
AGUA Albarrada/reservorio 590,72 0,35
ANTROPICO Área en proceso de urbanización 514,61 0,30
AVICOLA Granja avícola 18,23 0,01
CONSERVACION Y Vegetación herbácea húmeda
PRODUCCION medianamente alterada 4622,14 2,73
CONSERVACION Y
Bosque húmedo medianamente alterado
PROTECCION 97094,00 57,42
PATRIMONIO DE AREA
Reserva ecológica Cotacachi Cayapas
NATURAL DEL ESTADO (PANE) 30819,31 18,23
PECUARIO Alfalfa 20507,78 12,13
PROTECCION O PRODUCCION Aliso 1691,98 1,00
TIERRAS IMPRODUCTIVAS Afloramiento rocoso 171,12 0,10
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente: Sistema Nacional de Información, SENPLADES, MAGAP - CLIRSE
39
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
El análisis de la cobertura y uso del suelo permite identificar que existe el
incremento del 16,26% de cobertura de conservación y protección al 2015,
mientras que del 2002 al 2010 la cobertura de protección y producción se
reduce en 22,03%, debido a que se presenta un cambio de uso del suelo y la
incorporación de los bosques protectores existente en el uso conservación y
protección; así mismo se presenta para el uso agrícola un decremento del
10,82% y uso pecuario 2,07% se disminuye del 2002 al 2015 incorporando
parte de este suelo a la protección y conservación, por otra parte se nota el
cambio de tipos de cultivos del 2002 al 2015 debido a que son cultivos
intensivos y no extensivos por lo que se identifica menor cobertura de cultivos y
uso pecuario.
40
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 5. Uso actual del suelo 2002 Mapa 6. Uso actual del suelo 2015
41
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.5. Información climática.
La zona andina presenta una temperatura que oscila entre los 14°C a los 22°C,
mientras que para la zona de Intag tenemos una temperatura que Oscila entre
los 16°C a los 32°C. El promedio de precipitación en la zona Andina es de 500
y 1000 mm/año y en la zona de Intag alrededor de 3000 mm/año, debido al
buen nivel de cobertura vegetal que todavía existe.
Área
TIPO DE CLIMA %
(ha)
Ecuatorial Mesotérmico Semi Húmedo 59614,80 35,26
Ecuatorial de Alta Montaña 28002,55 16,56
Mega térmico Lluvioso 7941,56 4,70
Tropical Mega térmico Húmedo 73525,81 43,48
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente: MAGAP, IICA, CLIRSEN 2002
42
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
43
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 7. Clima
44
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Variando en función de la altura y exposición, la humedad relativa tiene valores
comprendidos entre el 65,00 y el 85,00 % y la duración de la insolación puede
ir de 1000 a 2000 horas anuales, las precipitaciones anuales fluctúan entre 700
y 2000 milímetros y están repartidas en dos estaciones lluviosas, de febrero a
mayo y de octubre a noviembre. La vegetación natural de esta zona ha sido
ampliamente sustituida por pastizales y cultivos.
45
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.6.1. Actividad de explotación extractiva minera en Cotacachi
Según los datos tomados del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto
minero, elaborado para JICA- Japanese Internacional Cooperation Agency
(Marzo 1996; y Estudio Final: 1998). La zona minera se ubica en las
estribaciones de la Cordillera de Toisán, Parroquia García Moreno. Región de
los Andes Tropicales y parte de los bosques occidentales ecuatorianos y en
medio de miles de bosques nublados. El cuerpo mineralizado de cobre,
molibdeno, plata y zinc, se encuentra en medio de una zona rica en bosques
primarios y abundantes del recurso agua, con pendientes muy fuertes.
46
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Uno de los proyectos que está establecido dentro del programa nacional por el
estado en lo concerniente a minería es el “Proyecto de Cobre Llurimagua
(Junín)” suscripción del Convenio para la exploración minera del 28 de
noviembre de 2011. Dentro de este proyecto el principal mineral a extraer es el
Cobre y Molibdeno, el cual tuene una superficie de 4839 ha. Esta superficie se
encuentra dentro de las parroquias de García Moreno, Peñaherrera y Cuellaje.
Fuente. ENAMI - EP
47
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 10. Áreas de Concesión Minera Metálica - Parroquia García Moreno
TIPOLOGÍA ÁREA AFECTACIONES DIRECTAS
NOMBRE DEL
Minerales - Fase - Áreas de
ÁREA (has) Microcuencas Comunidades
Concesionario conservación
Oro - Explotación
(4011330-02) - Manduriyacu
El Corazón 880 El Corazón, Paraíso
Agroindustrial El Corazón Chico
S.A. „AGROCORAZÓN‟
49
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
a) Flora
Dentro del cantón Cotacachi tenemos a La RECC (Reserva Ecológica
Cotacachi cayapas), que es una de las áreas de mayor riqueza florística y
faunística del Ecuador. Esto se debe principalmente a su variedad excepcional
de ecosistemas boscosos. Por otro lado, incluye solo unos pocos tipos de
ecosistemas acuáticos tales como los ríos Santiago, Cayapas, entre otros,
además de esteros y lagunas (Cuicocha y Donoso de Piñán), lo que explica la
diversidad limitada de la ictiofauna (peces).
En cuanto a flora y fauna Cotacachi, por ser parte de la bio-región del Chocó
contiene una gran biodiversidad florística y faunística, un paisaje accidentado,
los ríos y bosques vuelven a este un sitio muy atractivo y singular. Es una zona
de transición entre bosques andinos y subtropicales, por estas razones se han
establecido cuatro estaciones biológicas donde se realiza trabajos de
investigación, estudios y actividades de recreación.
De acuerdo a los únicos datos que se posee dentro del cantón Cotacachi para
ser el diagnóstico concerniente a flora y fauna, se dispone de la RECC los
cuales nos dan un total de 2.107 especies que es el 13,8 % del número total de
50
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
las plantas vasculares (15.306 especies) registradas en el catálogo para
Ecuador. El número registrado de familias es de 254 nativas, de las cuales 163
conforman la base de datos de la flora de la RECC y ZAM. Es decir, el 64,2 %
del total de familias nativas del país se encuentran en ésta área protegida. La
familia con mayor número de especies es Orchidaceae con 201 especies,
seguida de la familia Melastomataceae con un total de 149 especies y en tercer
lugar se ubica la familia Araceae con 147 especies. La familia que presenta el
mayor número de géneros es la Poaceae con un total de 59, seguido de la
familia Asteraceae con 45 y en tercer lugar se ubica la familia Orchidaceae con
44.
51
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En el subdosel y sotobosque son abundantes las familias Rubiaceae,
Melastomataceae y Clusiaceae, pero la existencia de información es escasa,
siendo esta una zona prioritaria para desarrollar investigación en flora por el
presumible alto endemismo de la región. Los troncos de los árboles en esta
formación están repletos de musgos, líquenes, bromelias, orquídeas y otros,
evidencia de la humedad relativa imperante en la zona. Un solo árbol en este
nivel es toda una comunidad vegetal.
52
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Con esta información queda totalmente justificada la necesidad de proteger un
área de vital importancia en el tema de conservación como es la Reserva
Ecológica Cotacachi-Cayapas. Por otra parte, según la UNORCAC las semillas
andinas se encuentran en peligro de desaparición debido principalmente a
efectos que tienen que ver con que no se dispone de semilla, como efecto del
cambio climático y a que muchos de los agricultores han abandonado sus
parcelas y la actividad de la agricultura por actividades ocupacionales “más
rentables”.
53
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
A nivel de Imbabura y el cantón Cotacachi, se han realizado colectas de los
siguientes cultivos:
PROVINCIA IMBABURA
ACCESIONES CON 1339
COORDENADAS
ANTONIO ANTE
COTACACHI
IBARRA
CANTONES OTAVALO
SAN MIGUEL DE
URCUQUÍ
PIMAMPIRO
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Aerva sanguinolenta
Amaranthus hypochondriacus Amaranto
Amaranthus sp. Amaranto
Arachis hypogaea Amaranto
Arachis hypogaea fastigiata Maní
Arachis hypogaea fastigiata, fastig. Maní
Arachis hypogaea, hirsuta Maní
Argemone mexicana
Arracacia xanthorrhiza Zanahoria blanca
Baccharis sp.
Caesalpinia spinosa Guarango
Capsicum annuum Ají
Capsicum baccatum Ají
Capsicum pubescens Ají
Capsicum sp. Ají
Cestrum macrophyllum
Chenopodium ambrosioides Quinoa
Chenopodium quinoa Quinoa
Commelina diffusa
Croton sp.
Cucurbita ficifolia
Cyclanthera pedata Achogcha
Cymbopogon citratus
54
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Dianthus caryophyllus
Dodonaea viscosa
Euphorbia splendens
Ficus carica
Hordeum vulgare
Hordeum vulgare
Ipomoea batatas Camote
Lens culinaris
Lepidium bipinnatifidum
Lupinus mutabilis Chocho
Nasturtium aquaticum
Origanum vulgare
Origanum vulgare
Oxalis tuberosa Oca
Passiflora edulis Granadilla
Passiflora ligularis
Passiflora mollissima
Passiflora popenovii
Passiflora sp.
Passiflora tripartita var. mollissima
Peperomia peltigera
Phaseolus coccineus Fréjol
Phaseolus lunatus Fréjol
Phaseolus vulgaris Fréjol
Physalis peruviana Uvilla
Pisum sativum
Plantago major
Portulaca oleracea
Prunus serótina Capulí
Rubus ellipticus Mora
Smallanthus sonchifolia Jícama
Solanum tuberosum Papa
Solanum betaceum Papa
Solanum muricatum Papa
Solanum ochranthum Papa
Solanum quitoense Papa
Solanum tuquerrense Papa
Sonchus oleraceus
55
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Spilanthes americana
Tecoma stans
Tropaeolum tuberosum Mashua
Ullucus tuberosus Melloco
Verbena litoralis Verbena
Verbena microphylla Verbena
Vicia faba Haba
Xanthium spinosum
Zea mays Maíz
Fuente. INIAP 2015
b) Fauna
Peces.- Según la información existente, la ictiofauna del área de estudio
abarca cuatro órdenes, 19 familias y 39 especies, de las cuales 10 familias y 22
especies están en la RECC y 17 familias y 36 especies en la ZAM.
56
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En la RECC, cuatro especies viven en la parte alta, mientras que en la parte
baja son 18. Tres especies de peces son endémicas de la RECC. Las
comunidades de peces que habitan en los ríos de la región baja de la Reserva
comparten algunas especies con aquellas que habitan en los ríos de la ZAM
(22 especies). El endemismo de la ictiofauna noroccidental está estrechamente
vinculado con la región biogeográfica del Chocó.
57
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
que tienen una alta probabilidad de estar presentes, da un total de 777
especies. Estas representan un 49 % de la avifauna de Ecuador.
Las aves están distribuidas desde el nivel de mar hasta los 4.600 metros, pero
tienen su mayor riqueza bajo los 600 metros de altitud. La zona de vida y
formación natural que abarcan la mayor diversidad de aves son
respectivamente el bosque muy húmedo pre montano (n= 460) y bosque
siempreverde piemontano (449). El bosque y sus bordes son el hábitat principal
para el 70,5 % (548) de las especies de aves.
Las especies amenazadas que tienen máxima prioridad son el Cóndor Andino,
Vultur gryphus, Pavón Grande, Crax rubra, Guacamayo Verde Mayor, Ara
ambiguus, Loro Orejiamarillo, Ognorhynchus icterotis, y Zamarrito Pechinegro,
Eriocnemis nigrivestis, así como las especies acuáticas Cerceta Colorada,
Anas cyanoptera (extinta a nivel nacional), Porrón Sureño, Netta
erythrophthalma y Focha Americana, Fulica americana (extinta a nivel
nacional).
58
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
suman en total 45, que equivalen al 32,4 % del total de especies de toda el
área de estudio; mientras que para la ZAM representan el 77,7 % del total. Se
ha contabilizado un total de 12 órdenes de mamíferos. Los quirópteros,
roedores y carnívoros suman 110 especies equivalentes al 79,1 % del total de
especies. La mayor parte de Chiroptera y Rodentia (90 especies) son de
pequeño tamaño, llamados micromamíferos. Todas las especies registradas en
el área son residentes. Se ha determinado que los mamíferos preferentemente
habitan en seis de las siete formaciones naturales. En las formaciones
vegetales bosque siempreverde de tierras bajas y bosque siempreverde
piemontano se ha registrado el mayor número de especies que equivalen al
75,1 % del total de las registradas en la zona.
59
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Intag. Por otra parte, las fuentes hídricas de abastecimiento de agua de
consumo humano Apuela y Peñaherrera presentan niveles de contaminación
debido a que a sus alrededores existen ganado vacuno y pastizales lo que
provoca la contaminación de las mismas.
Existe un débil control ambiental con respecto a vertidos, aunque existe una
ordenanza en la que se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar
hacia el sistema de alcantarillado, provenientes del lavado o mantenimiento de
vehículos, así como el de aplicadores manuales y aéreos, recipientes,
empaques y envases que contengan o hayan contenido agroquímicos u otras
sustancias tóxicas y residuos líquidos no tratados que contengan restos de
aceite lubricante, grasas, entre otros.
60
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
uso de carretas con ayuda de caballos y en algunos lugares la presencia de
tricimotos.
NIVEL DE
RECURSO IMPACTO ACTIVIDAD
AFECTACIÓN
Agua Contaminación por aguas residuales Antrópica Media
principalmente de la cabecera
cantonal, como en las ocho
parroquias rurales del cantón
afectando a los ríos: Pichaví,
Pitzambitze, Cristopamba, Nangulví,
Toabunchi, Apuela, Irubí, e Intag
Aire Contaminación por fuentes móviles Antrópica Baja
en la cabecera cantonal
Suelo Contaminación por excesivo uso de Antrópica Media
agroquímicos en la Zona Andina e
Intag
Agua, suelo, aire Contaminación por residuos sólidos Antrópica Media
en las comunidades, cabeceras
parroquiales en donde no se dispone
de tratamiento de residuos sólidos ni
disposición final; que esto afecta a
tres elementos agua, suelo y aire.
Fuente: Talleres de Diagnóstico Parroquiales
La cuenca del río Intag forma parte de una de la zonas más importantes que
tiene el país en término de riqueza biológica, la misma que consiste en las dos
Eco-regiones Terrestres Prioritarias denominadas Tumbes-Chocó-Magdalena
por una parte y Andes Tropicales por otra parte siendo más mega diversa.
61
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 15. Ecosistemas
Área
ECOSISTEMA FORMACIONES VEGETALES CODIGO %
(ha)
Agua Agua 816,46 0,48
Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes AsMn01 254,40 0,15
Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo AsSn01 2385,51 1,41
Bosque siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial BsTc01 0,99 0,00
Bosque siempreverde montano alto de Cordillera Occidental de los Andes BsAn03 6135,17 3,63
Bosque siempreverde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes BsBn04 21349,06 12,63
Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes BsMn03 33519,81 19,82
Bosque siempreverde piemontano de Cordillera Occidental de los Andes BsPn01 18778,67 11,11
Herbazal del Páramo HsSn02 19694,93 11,65
Herbazal inundable del Páramo HsSn04 7,29 0,00
Intervención Inter01 65667,10 38,84
Otras áreas OA01 475,34 0,28
TOTAL 169084,72 100,00
Fuente. Sistema Nacional de Información, SIN, SENPLADES, Ministerio del Ambiente ECOCIENCIA
62
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 8. Ecosistemas/Formaciones Vegetales
Fuente. Sistema Nacional de Información, SNI, SENPLADES, Ministerio del Ambiente ECOCIENCIA
63
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.10. Proporción y superficie de territorio continental bajo
conservación o manejo ambiental.
AREA PROTEGIDA/BOSQUE
PROPIEDAD ha
PROTECTOR
64
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 9. Bosques Protectores y Áreas Protegidas
65
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.11. Ecosistemas para servicios ambientales
66
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Aguagrún,
Municipio de
Chalguayacu,
Cotacachi
Reserva Chontal,
Toisán 8000* (parroquias García
Municipal Magdalena,
Moreno y
Manduriyacu
Peñaherrera)
Grande, San Pedro
TOTAL 20758
Fuente. Ministerio del Ambiente y Municipio de Cotacachi
67
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.12. Agua
Tres grandes sistemas son los abastecedores del recurso agua, la micro
cuenca del río Ambi, micro cuenca del río Intag y las nacientes del río
Guayllabamba y la RECC la gran generadora del recurso que provee de flujos
de agua que se forma en las partes altas y se presentan de forma superficial o
subterránea como ríos, vertientes y drenajes.
68
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 10. Microcuencas
69
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
La Marquesa es la fuente abastecedora de agua de consumo humano en la
zona urbana que cuenta con un caudal de 200 l/s en época lluviosa y 150 l/s en
estiaje, en tanto que para la zona Andina los abastecedores son Cuicocha, los
ríos Pichaví, Pitzambitze y Yanayacu que alimentan al sistema más grande que
es Chumaví, el cual viene acompañado de 30 microsistemas que abastecen
cerca de 600 familias.
En la zona de Intag las principales fuentes abastecedoras son el río Intag con
15.098,86 l/s donde 14.000 habitantes son beneficiarios de agua proveniente
de Toisán.
Así también se tiene un sin número de reservas hídricas como son las de la
parroquia García Moreno, así entre 2001 y 2010 más de 40 reservas hídricas
fueron creadas en la zona de Intag-Manduriacus, incluidas las anotadas en el
cuadro a continuación.
70
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 19. Reservas hídricas comunitarias
AÑO ÁREAS
RESERVA HÍDRICA MICROCUENCA
ESTABLECIDO (ha)
Otro uso potencial del agua son las centrales hidroeléctricas siendo tres
proyectos principales los propuestos actualmente: Hidro Vacas Galindo, Hidro
Intag, Hidro Equinoccio.
1.1.13. Aire
71
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.1.14. Amenazas o peligros
a) Amenazas Naturales
AREA
DESCRIPCION
(has)
ALTA 78005,86
BAJA 21444,70
FLUJO DE LODO 5358,65
INUNDABLE 32,17
LAGUNA 649,77
MEDIA 52922,53
SIN 10671,06
TOTAL 169084,72
Fuente. Sistema Nacional de Información SIN, SENPLADES, IGM
72
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
73
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Inundación
COTACACHI
Tormenta
74
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Hacienda Peribuela
San Luis
Loma Negra, El Morlán
Carbonería
La Delicia Accidente de Tránsito
PEÑAHERRERA
Nangulví
PLAZA GUTIÉRREZ Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas
(CALVARIO) Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
Vía principal
QUIROGA Cuicocha Centro
San Martin
Hacienda San Isidro – Hostería Iltaquí Incendio forestal
Cercado
Cercado
SAGRARIO Piavachupa
Topo Grande
Pilchibuela
La Compañía
La Pradera Accidente de Tránsito
Anrrabi Colapso Estructural
El Cercado
Cuicocha Pana
San Ignacio
SAN FRANCISCO La Banda
Incendio forestal
Morochos
Cuicocha Centro
Cuicocha Centro
La Calera
Centro de Cotacachi Inundación
Fuente. Secretaría de Riesgos SNGR
75
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
76
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
No hay que olvidar que una de las principales funciones que tiene el páramo es
el Almacenaje y aprovisionamiento de agua a las microcuencas, las mismas
que son las principales fuentes de agua para las poblaciones. Cada vez que
ocurren grandes quemas se pueden producir un desequilibrio hídrico y la
escasez del líquido vital para la supervivencia del ser humano.
77
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
78
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
79
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Fuente. Mapa
Multiamenazas
80
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
81
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
b) Amenazas Antrópicas
82
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Las zonas aledañas a la RECC y las que integran su ZAM han sufrido un
proceso de deforestación y cambio de uso del suelo en forma acelerada a partir
la década de los 60, actividades que fueron fomentadas por el propio Estado a
través del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC,
actualmente Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDA), organismo
que adjudicó más de 450.000 hectáreas de bosque a beneficiarios agrupados
para actividades agrícolas.
83
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Ganadería
84
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Invasión de tierras
Las invasiones de tierra agravan el problema de la deforestación. Las personas
que habitan en la zona explican que para mantener y asegurar la tenencia de la
tierra, “es necesario trabajar la tierra” y lo relacionan con actividades de tala
rasa del bosque y de agricultura migratoria y extensiva. Según las denuncias
de la gente local, la corrupción entre algunas personas vinculadas con ciertas
instituciones estatales juega un papel clave en esta situación, porque los
invasores frecuentemente presentan papeles falsificados para comprobar la
legitimidad de sus actividades.
Por otro lado, es muy preocupante que existan fincas de invasores dentro del
cantón, aún más difícil se torna la situación, ya que existen grupos humanos
organizados (cooperativas, asociaciones) que generan una fuerte presión por
seguir ocupando tierras que son parte de esta importante área de
conservación.
85
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Explotación minera
Con respecto a la minería, esta amenaza se presenta de manera focalizada en
Junín, parroquia García Moreno del cantón Cotacachi (cordillera de Toisán),
provincia de Imbabura. La concesión se encuentra en la fase de exploración,
actualmente se presentan un conflicto social fuerte entre familias y
comunidades que se encuentra a favor y en contra de la minería.
86
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cacería
87
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Las lagunas de Cuicocha y San Pablo, por estar vinculadas con centros
poblados, sufren en diferentes magnitudes los impactos ambientales por la
contaminación del agua. En la laguna Cuicocha, en estudios efectuados por
Gunkel y Collahuazo (2005), no se evidencian niveles preocupantes en la
contaminación de sus aguas. Sin embargo, el alto número de visitantes con
fines turísticos particularmente el tráfico no regulado de numerosos botes fuera
de borda que son prácticas que se desarrollan en las tres lagunas señaladas sí
tienen impactos adversos sobre las aves acuáticas y su hábitat. Es importante
analizar estos humedales como un sistema interconectado y recomendar
medidas de conservación apropiada, que beneficiarán no solo a las especies
anteriormente mencionadas, sino también a muchas otras, incluyendo especies
amenazadas, endémicas y migratorias
Cambio climático
El cambio climático global podría tener serias consecuencias también para la
biodiversidad terrestre. Se asume que un incremento promedio de la
temperatura global del aire en más de 2 C podría resultar en tasas catastróficas
de extinción. Según reportes del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC, 2001), 55 Plan de Manejo Reserva Ecológica Cotacachi –
Cayapas en el noroccidente de Ecuador los promedios anuales de la
temperatura podrían aumentar en hasta 3 °C y el promedio anual de
precipitación en un 10% hasta el fin de este siglo. Considerando que las
distintas zonas de vida presentes en nuestra área de estudio forman franjas
88
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
89
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
90
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
91
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROBLEMAS
1. Cambio de uso del suelo
2. Expansión de la frontera agrícola, tala de bosques y deforestación de las
cuencas hídricas del cantón Cotacachi
3. Incendios Forestales en Zona de Amortiguamiento de la RECC, y tala de
bosques
4. Contaminación del suelo por exceso de uso de agroquímicos en la Zona
Andina y Zona de Intag
5. Contaminación por aguas residuales principalmente de la cabecera cantonal y
cabeceras parroquiales que alteran la calidad del agua. Las actividades
florícolas, cuero y otras eliminan de forma directa a los cuerpos de agua.
6. Existencia de una única fuente hídrica para agua de consumo humano La
Marquesa, que abastece a la ciudad de Cotacachi
7. Recursos hídricos manejados inadecuadamente con escaza retribución
ambiental
8. Poca emisión de gases en zonas de concentración vehicular en la zona
central de la ciudad de Cotacachi y terminal
9. Especies nativas y endémicas se encuentran en diferentes categorías de
amenaza de la UICN/CITES
10. Pérdida de diversidad agrícola
11. Ausencia de un sistema de monitoreo y conservación de la agrobiodiversidad
12. Escaso conocimiento de las amenazas naturales y antrópicas en el cantón
13. Presencia de muchos perros callejeros en la Zona Urbana y Andina
14. No se cuenta con señalética de riesgos en el cantón
92
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE SOCIO
CULTURAL
93
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.2.1.1. Población
PARROQUIAS/CANTÓN/PROVINCIA/
Hombre % Mujer % Total
PAIS
6 DE JULIO DE CUELLAJE 936 4,66 844 4,23 1780
APUELA 942 4,69 882 4,42 1824
COTACACHI 8.398 41,80 8.741 43,82 17139
GARCIA MORENO 2.675 13,32 2.385 11,96 5060
IMANTAG 2.424 12,07 2.517 12,62 4941
PEÑAHERRERA 850 4,23 794 3,98 1644
PLAZA GUTIERREZ 260 1,29 236 1,18 496
QUIROGA 3.210 15,98 3.244 16,26 6454
VACAS GALINDO (EL CHURO) 395 1,97 303 1,52 698
CANTÓN 20.090 50,18 19.946 49,82 40.036
PROVINCIA 193664 10,37 204580 9,75 398244
PAÍS 7.177.683 0,28 7.305.816 0,27 14.483.499
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
94
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PARROQUIAS/CANTÓN/
URBANO % RURAL %
PROVINCIA/PAIS
6 DE JULIO DE
- 0 1.780 5,7
CUELLAJE
APUELA - 0 1.824 5,8
COTACACHI 8.848 100 8.291 26,6
GARCIA MORENO - 0 5.060 16,2
IMANTAG - 0 4.941 15,8
PEÑAHERRERA - 0 1.644 5,3
PLAZA GUTIERREZ - 0 496 1,6
QUIROGA - 0 6.454 20,7
VACAS GALINDO (EL
- 0 698 2,2
CHURO)
CANTÓN 8.848 22.10 31.188 77,90
PROVINCIA 209.780 4,2 188.464 16,5
PAÍS 9.090.786 0,1 5.392.713 0,6
POBLACIÓN
PARROQUIAS
CONCENTRADA % DISPERSA %
6 DE JULIO DE
CUELLAJE 421 3% 1359 6,00%
APUELA 377 2% 1447 6%
COTACACHI 8848 54% 8291 35%
GARCIA MORENO 735 4% 4325 18%
IMANTAG 2040 12% 2901 12%
PEÑAHERRERA 1325 8% 319 1%
PLAZA GUTIERREZ 92 1% 404 2%
QUIROGA 2359 14% 4095 17%
VACAS GALINDO 157 1,5% 541 2%
CANTÓN 16354 41% 23682 59%
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
1
ZONAS DISPERSAS: están constituidas por toda el área de la parroquia o cabecera cantonal,
exceptuando el área amanzanada de las mismas
2
ZONAS AMANZANADAS: están constituidas por las ciudades capitales de provincia,
ciudades cabeceras cantonales, cabeceras parroquiales y localidades con características de
amanzanamiento. Se le da esta categoría a los poblados con una estructura de 10 manzanas o
más.
95
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
96
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000 2001
0 2010
Afroecuatoriano/a
Indígena Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a
PARROQUIAS/CANTÓN Afrodescendiente
T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M
6 DE JULIO DE
CUELLAJE 4,83 47,67 52,33 0,11 0 100 0 0 0 0,45 50 50 0,51 77,78 22.22 91.63 52,48 47,52 2,47 63,64 36,36 0 0 0
APUELA 4,82 4,56 5,10 0,44 0,4 0,5 0,6 0,64 0,57 1,75 1,70 1,81 0,16 0,21 0,11 88,6 89,17 87,98 3,29 3,18 3,40 0,33 0,11 0,57
COTACACHI 53,33 53,29 53,37 0,51 0,50 0,50 0,09 0,11 0,08 0,44 0,37 0,50 0,15 0,18 0,13 42,69 42,65 42,73 2,43 2,55 2,31 0,36 0,36 0,35
GARCIA MORENO 2,47 2,65 2,26 2,23 1,8 2,7 4,45 5,01 3,82 3,79 3,78 3,82 2,55 2,58 2,52 80,24 79,7 80,84 4,21 4,41 3,98 0,06 0,07 0,04
IMANTAG 79,78 78,67 80,85 0,32 0,4 0,3 0,04 0,04 0,04 0,24 0,21 0,28 0,04 0,04 0,04 19,41 20,38 18,47 0,12 0,25 0,0 0,04 0,04 0,04
PEÑAHERRERA 1,22 1,18 1,26 1,34 1,2 1,5 3,22 3,53 2,9 4,26 4,35 4,16 1,16 1,41 0,88 85,52 84,59 86,52 3,28 3,76 2,77 0,04 0 0
PLAZA GUTIERREZ 30.04 28,08 32,2 0 0 0 0,81 1,15 0,42 0 0 0 0,2 0 0,42 62,9 65,38 60,17 5,65 5,38 5,93 0,40 0 0,85
QUIROGA 40,86 41,28 40,44 0,20 0,20 0,20 0,14 0,19 0,09 0,48 0,50 0,46 0,26 0,31 0,22 55,9 55,73 56,07 2,14 1,81 2,47 0,02 0,03 0
VACAS GALINDO (EL
CHURO) 6,88 56,25 43,75 7,02 55,1 44,9 4,87 44,12 55,88 2,29 56,25 43,75 0,43 33,33 66,67 74,64 57,77 42,23 3,87 55,56 44,44 0 0 0
CANTÓN 40,55 49,1 50,9 0,78 46,62 53,38 0,88 57,63 42,37 1,09 50,23 49,77 0,52 55,98 44,02 53,53 50,78 49,22 2,46 52,23 47,77 0,19 46,67 53,33
PROVINCIA 25,77 48,22 51,78 3,05 47,76 52,24 1,02 50,33 49,67 1,31 49,86 50,14 0,3 51,84 48,16 65,71 48,72 51,28 2,71 49,52 50,48 0,13 52,87 47,13
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
97
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Trabajo infantil
La legislación ecuatoriana prohíbe el trabajo de niños, niñas y adolescentes
menores de 15 años. La tasa nacional de Trabajo infantil es de 8,56%, en la
provincia es de 9,16%.
3
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
98
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tasa de
Trabajo Población
trabajo
infantil total total niños
infantil
Indígena 82.345 284.036 28,99%
Afroecuatori 16.686 242.128
autoidentific ano 6,89%
ación étnica Mestizo 234.162 3.349.807 6,99%
Otro 26.405 323.325 8,17%
Total 359.597 4.199.296 8,56%
Tasa de
Trabajo infantil Población
trabajo
total total niños
infantil
Urbana 111.319 2.598.357 4,28%
AREA Rural 248.278 1.600.939 15,51%
Total 359.597 4.199.296 8,56%
Fuente. Encuesta Nacional de trabajo Infantil – ENTI 2012
Elaborado por. Dirección de Estadísticas Socio Demográficas – DIES
Trata de personas
Cotacachi figura entre los cantones en los que se han registrado casos de trata
de personas. La modalidad de la trata que se presenta más en el cantón
Cotacachi es la que se vincula con la explotación laboral tanto fuera del país
como a nivel interno (Coloma, 2011), cuyas víctimas son principalmente
niños, niñas y adolescentes (NNA) indígenas tanto hombres como mujeres que
provienen de hogares con desintegración familiar por la migración de padre o
madre, violencia doméstica, pobreza, falta de información, carencias afectivas
4
Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2012
99
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
100
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
No.
Vulneraciones de derechos
Casos %
NEGLIGENCIA 19 17.59%
DELITOS 9 8.33%
MALTRATOS FÍSICO Y PSICOLÓGICO 50 46.29%
PROBLEMA CONDUCTUAL 5 4.62%
APOYO EMOCIONAL 7 6.48%
MALTRATO INSTITUCIONAL 4 3.70%
DERECHOS VIOLENTADOS 4 3.70%
UBICACIÓN DE MENORES 5 4.62%
MALTRATO ESTUDIANTIL 5 4.62%
TOTAL CASOS 108 100%
Fuente. JCPD del cantón Cotacachi
5
FUENTE: Los niños y niñas del Ecuador: Un retrato a partir de la Encuesta nacional de hogares del 2004.
CCNA, Secretaría Técnica del Frente Social, INEC, CONAMU, 2005.
101
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Adultos/as Mayores
102
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Fuente: Informe Técnico Proyecto Centros Gerontológicos del día para el buen vivir de los Adultos
Mayores del Cantón Cotacachi May-Dic 2014
103
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 36. Población Adulta Mayor del cantón Cotacachi por parroquias
ADULTOS/AS MAYORES
CON
PARROQUIA/CANTÓN
TOTAL DISCAPA %
CIDAD
COTACACHI 1425 308 21,61
APUELA 212 51 24,06
GARCIA MORENO 312 78 25
IMANTAG 414 134 32,37
PEÑAHERRERA 251 64 25,5
PLAZA GUTIERREZ 76 21 27,63
QUIROGA 601 123 20,47
6 DE JULIO DE
CUELLAJE 169 50 29,59
VACAS GALINDO 86 23 26,74
CANTÓN 3546 852 24,02
PROVINCIA 32227 7496 23,25
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
104
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 37. Población con discapacidad permanente por parroquias según sexo
105
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
106
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
107
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.2.2. Educación
1.2.2.1. Cobertura y acceso
108
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
6
*Sostenimiento: Fiscal (Fisc); Fiscomisional (FsMs); Particular Laico (PLai); Particular Religioso (PRel).
109
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
TOTAL
6 DE JULIO DE CUELLAJE
10 5 8
10 APUELA
5
11 COTACACHI
23 GARCIA MORENO
10 IMANTAG
PEÑAHERRERA
34
PLAZA GUTIERREZ
QUIROGA
VACAS GALINDO (EL CHURO)
110
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ESTUDIANTES DOCENTES
PARROQUIAS/CANTÓN
H M TOTAL % H M TOTAL %
6 DE JULIO DE CUELLAJE
293 293 586 4,73 15 18 33 4,82
APUELA 407 370 777 6,28 18 28 46 6,72
COTACACHI
San Francisco 1393 1192 2585 20,89 56 79 135 19,71
El Sagrario 1580 1454 3034 24,52 68 94 162 23,65
GARCIA MORENO 725 728 1453 11,74 37 53 90 13,14
IMANTAG 643 638 1281 10,35 34 39 73 10,66
PEÑAHERRERA 195 191 386 3,12 13 17 30 4,38
PLAZA GUTIERREZ 40 46 86 0,69 3 3 6 0,88
QUIROGA 1024 1020 2044 16,52 40 62 102 14,89
VACAS GALINDO 85 59 144 1,16 3 5 8 1,17
CANTÓN 6385 5991 12376 100,00 287 398 685 100,00
111
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
100%
90% 2491 1236
80% 2615 874 109 56 420
70% 228 2544
293 6924
60%
50%
40% 8094 2647 111 %
30% 198 2440 872 1092 64 389
20% 1822
126 Mujer
10%
0% %
Hombre
112
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En el año 2010, según los datos del Censo de Población y Vivienda, del total
de población de entre 5 y 19 años de edad (13.962), el 18% (2.524 nna’s) no
asistía a ningún establecimiento de educación regular.
1.2.2.5. Analfabetismo
113
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 44. Analfabetismo Población 15 años y más por Sexo. Cantón Cotacachi
ANALFABETISMO
PARROQUIAS/CANTÓN/P
ROVINCIA/PAIS HOMBRES % MUJERES % TOTAL
6 DE JULIO DE
90 50% 90 50% 180
CUELLAJE
APUELA 92 41% 134 59% 226
COTACACHI 707 38% 1178 62% 1885
GARCIA MORENO 166 47% 185 53% 351
IMANTAG 356 37% 610 63% 966
PEÑAHERRERA 95 49% 98 51% 193
PLAZA GUTIERREZ 33 42% 45 58% 78
QUIROGA 335 41% 480 59% 815
VACAS GALINDO 57 55% 47 45% 104
CANTÓN 1931 43% 2867 57% 4798
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
114
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 45. Deserción Escolar por Año de EGB y Sexo. Cantón Cotacachi
115
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.2.3. Salud
1.2.3.1. Cobertura de Salud
NIVEL DE
TIPO UNID UBICACIÓN
ATENCIÓN
SEGUNDO
HOSPITAL BASICO 1 Cotacachi
NIVEL
1 Apuela
1 Chalguayaco
1 Chontal
1 Cuellaje
CENTRO DE SALUD
1 García Moreno
1 Imantag
1 Peñaherrera
Quiroga
PRIMER NIVEL
1
1La Magdalena
1Plaza Gutiérrez
PUESTOS DE SALUD
1 Vacas Galindo
1 Chalguayaco
1 Hospital “Asdrúbal de la
UNIDAD ANIDADA Torre”
TOTAL 14
Fuente. Ministerio de Salud Pública 2014
117
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
7
Son los servicios de diagnóstico y/o tratamiento de un hospital o unidad operativa pero que no requieren
cama hospitalaria.
118
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
2013 2014
PREVENTIVAS MORBILIDAD PREVENTIVAS MORBILIDAD
UNIDAD
TOTAL TOTAL
H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL
APUELA 812 1834 2646 1509 1876 3385 6031 1620 3151 4771 3956 5438 9394 14165
ASDRUBAL DE LA TORRE 4 621 625 687 645 1332 1957 2 461 463 1288 1498 2786 3249
CHONTAL 286 705 991 620 744 1364 2355 445 813 1258 831 1106 1937 3195
CUELLAJE 566 1066 1632 1682 2397 4079 5711 159 224 383 1655 2222 3877 4260
GARCIA MORENO 604 1427 2031 1882 2714 4596 6627 602 1387 1989 1623 2606 4229 6218
IMANTAG 1495 4266 5761 2016 3572 5588 11349 1701 6356 8057 2581 5206 7787 15844
MAGDALENA 344 796 1140 1032 1413 2445 3585 378 803 1181 952 1561 2513 3694
GOLONDRINAS 736 4005 4741 2568 4251 6819 11560 1116 5156 6272 2699 4819 7518 13790
NARANJAL 76 161 237 378 471 849 1086 23 48 71 189 208 397 468
PEÑAHERRERA 338 549 887 1079 1387 2466 3353 268 465 733 729 976 1705 2438
PLAZA GUTIERREZ 352 566 918 524 637 1161 2079 254 409 663 269 377 646 1309
QUIROGA 1139 2982 4121 1413 2899 4312 8433 1313 3371 4684 1793 3670 5463 10147
UNIDAD MOVIL HADLT 78 69 147 163 185 348 495 661 981 1642 1081 1546 2627 4269
UNIDAD ANIDADA HADLT2688 7453 10141 6764 11824 18588 28729 4216 11930 16146 8414 16736 25150 41296
VACAS GALINDO 190 284 474 235 276 511 985 102 214 316 282 393 675 991
Total general 9708 26784 36492 22552 35291 57843 94335 12860 35769 48629 28342 48362 76704 125333
Fuente. Estadística Distrito 10D03 MSP, cantón Cotacachi
1.2.2.2. Morbilidad8
Perfil epidemiológico
8
Son las atenciones realizadas a las personas en relación a un cuadro patológico por el médico,
odontólogo, sicólogo u obstetriz.
9
Primer Nivel de Atención: es el nivel de Atención más cercano a la población. Es ambulatorio y
resuelve el 85% de problemas y necesidades de salud de baja complejidad. Es la puerta de entrada
obligatoria al Sistema Nacional de Salud.
Segundo Nivel de Atención: este nivel comprende todas las acciones y servicios de atención
ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. (Hospital Básico y General con us
diferentes grado de complejidad.
119
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
24,55
25 21,75
20
15 8,73 8,73
6,49 7,83
10 3,70 4,64 4,98 4,31
5
0
DIAGNOSTICO CANTIDAD
J00X| - RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 1898
B829| - PARASITOSIS INTESTINAL SIN OTRA
ESPECIFICACION 1228
J039| - AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 740
N390| - INFECCION DE VIAS URINARIAS SITIO NO
ESPECIFICADO 735
I10X| - HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 597
N760| - VAGINITIS AGUDA 587
A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
ORIGEN INFECCIOSO 562
I10X| - HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 508
J029| - FARINGITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 503
J030| - AMIGDALITIS ESTREPTOCÓCICA 293
Fuente: Hospital Asdrúbal de la Torre 2014 y
Agenda de Mujeres e Igualdad de Género del Cantón Cotacachi 2015-2018.
120
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
TIPO DE CERTIFICACIÓN
TOTAL GENERAL CON CERTIFICACION SIN CERTIFICACIÓN
PARROQUIAS/CANTÓN MEDICA MÉDICA
RESIDENT NO NO NO
TOTAL TOTAL RESIDENTE TOTAL RESIDENTE
ES REIDENTES RESIDENTES RESIDENTES
SAGRARIO 36 36 0 17 17 0 19 19 0
SAN FRANCISCO 19 19 0 9 9 0 10 19 0
COTACACHI, CABECERA
CANTONAL 21 19 2 18 16 2 3 3 0
APUELA 8 7 1 5 4 1 3 3 0
GARCIA MORENO 7 6 1 7 6 1 0 0 0
IMANTAG 20 20 0 9 9 0 11 11 0
PEÑAHERRERA 6 6 0 5 5 0 1 1 0
PLAZA GUTIERREZ 1 1 0 0 0 0 1 1 0
QUIROGA 22 20 2 12 12 0 10 8 2
6 DE JULIO CUELLAJE 1 1 0 1 1 0 0 0 0
VACAS GALINDO 1 1 0 1 1 0 0 0 0
CANTÓN 142 136 6 84 80 4 58 65 2
121
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Entre los años 2008 y 2014, murieron 9 mujeres embarazadas, sin embargo en
los años 2010, 2011, y 2014 no se registraron casos. Personal del hospital
atribuyen los bajos niveles de muerte materna en la zona Andina a la
implementación de programas de colaboración entre las parteras de esta zona
y el hospital. Quieren empezar a trabajar con las parteras de la zona de Intag
para reducir a cero la muerte materna también en esta zona. (Agenda de
Mujeres e Igualdad de Género del Cantón Cotacachi 2015-2018)
10
MIES. Agenda de Igualdad para la Juventud 2012-2013
122
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En el año 2014, la tasa de natalidad cantonal fue de 13.4 por cada 1000
habitantes.
Tabla 52. Nacidos vivos, por sexo y tipo de asistencia, según parroquias y
cantón de residencia habitual de la madre
TIPO DE ASISTENCIA
TOTAL
SIN ASISTENCIA
GENERAL CON ASISTENCIA PROFESIONAL
PARROQUIAS/CANTÓN PROFESIONAL
PARTERA/O
PARTERO NO
TOTAL H M TOTAL ENFERM AUX.ENF TOTAL CALIFICADA/ OTRO
CALIFICADO
MEDICO/A OBSTETRIZ ERO/A O
123
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Los indígenas son uno de los grupos con las condiciones de vida más pobres
en el Ecuador, y esto se ve reflejado en la alta prevalencia de retardo en talla,
aproximadamente 2 veces más alta (42,3%) comparada con los otros grupos
étnicos. A su vez, la alta prevalencia de retardo en talla en los indígenas,
aumenta su riesgo de sobrepeso. (ENSANUT-ECU 2011-2013)
2013 2014
UNIDAD
Total % Total %
APUELA 1 0,4 2 0,55
H. ASDRUBAL DE LA TORRE 55 22,4 42 11,6
GARCIA MORENO 2 0,81 0 0
GOLONDRINAS 5 2,04 31 8,56
IMANTAG 1 0,4 8 2,2
MAGDALENA 1 0,4 0 0
PEÑAHERRERA 8 3,26 3 0,82
PLAZA GUTIERREZ 5 2,04 0 0
NARANJAL 0 0 1 0,27
QUIROGA 4 1,63 30 8,28
UNIDAD ANIDADA HADLT 159 64,9 243 67,1
UNIDAD MOVIL HADLT 4 1,63 0 0
VACAS GALINDO 0 0 2 0,55
Total general 245 100 362 100
Fuente: Estadística Distrito 10D03 Cotacachi-Salud. 2014
124
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Solo en los dos últimos años, hubo un aumento en el registro del Distrito de
Salud 10D03 en el número de embarazos en adolescentes del 60%, pasando
de 233 casos en el 2013 a 580 en el 2014. Las más afectadas son las
adolescentes mestizas que representan el 55%, seguido de las indígenas con
el 45%.
125
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
126
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 55. Tipo de trastornos atendido por el Servicio de Salud Mental HADLT
Cotacachi 2014
No. DE PORCEN
TIPO DE TRANSTORNO
CASOS TAJE
127
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
11
Tomado de Agenda de Mujeres e Igualdad de Género del Cantón Cotacachi 2015-2018
128
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PARROQUIA NÚMERO
IMANTAG 7
QUIROGA 6
SAGRARIO Y SAN FRANCISCO 34
INTAG 8
TOTAL 55
Fuente. Distrito de Salud 10D03 2015
129
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Según un estudio realizado con todas las madres que ingresaron al hospital
Asdrúbal de la Torre en Cotacachi de julio y diciembre de 2012, el 31,70% de
sus embarazos fueron deseados. (Agenda de Mujeres e Igualdad de Género
del Cantón Cotacachi 2015-2018. Pág.88). Esto significa que el resto, es decir
68,30% de embarazos no fueron deseados.
130
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
La estadística del Distrito de Salud 10D03, entre el año 2013 y 2014, evidencia
el incremento en el número de atenciones del servicio de planificación familiar
por primera vez en la mayoría de unidades operativas, en general este pasó del
21% al 26% entre un año y otro. Sin embargo la atención subsecuente
disminuyó en 5 puntos porcentuales.
Es evidente también que son las mujeres quienes principalmente optan por un
método anticonceptivo, pues apenas 30 usuarios en el año 2014, recibieron el
servicio correspondiente, frente a 141 mujeres que lo hicieron.
12
Infecciones de Transmisión Sexual
131
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Los espacios públicos más comunes a nivel del cantón y sus parroquias son
las canchas deportivas, existe en promedio 1 cancha por parroquia. La zona de
Intag es la más carente en cuanto a espacios públicos como parques y
estadios. En genera no existen parques infantiles u otras áreas de recreación
técnicamente diseñadas para niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y
personas con discapacidad, por lo que los que existen son poco o nada
atractivos.
132
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
133
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Es evidente que para el tema cultural hay menor concurrencia que para el
deporte y son principalmente los/as jóvenes y adolescentes quienes generan y
promueven espacios como grupos de danza, teatro y música, posiblemente, los
espacios de participación cultural no son parte de los hábitos y costumbres
sociales de la población en general.
TERRITORIALES (3)
• UNORCAC (zona Andina)
• FEBAC (zona Urbana)
• Consorcio Toisán (Intag).
134
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
MUJERES (3)
• Comité Central Mujeres UNORCAC
• Coordinadora de Mujeres Urbanas
• Coordinadora de Mujeres de Intag - Manduriacus
JÓVENES (3)
• Jóvenes UNORCAC
• Coordinadora de Jóvenes Urbanos
• Coordinadora de Jóvenes de Intag-Manduriacus
3. ADULTOS/MAYORES (1)
Representante cantonal de adulto mayor.
1. Ambiente (CCGA)
2. Producción agropecuaria
3. Turismo
4. Artesanal.
5. Deportes
6. Educación
7. Culturas
8. Salud
135
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
9. Seguridad
JÓVENES (3)
• Jóvenes UNORCAC
• Coordinadora de Jóvenes Urbanos
• Coordinadora de Jóvenes de Intag-Manduriacus
2. ADULTOS/MAYORES (1)
Representante cantonal de adulto mayor.
136
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
13
Federación de Barrios de Cotacachi
14
Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
137
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
8
14 SAGRARIO
SAN FRANCISCO
10
IMANTAG
8 QUIROGA
11
COMISIONES
Organizaciones de Mujeres
Las organizaciones de mujeres entre las que se cuenta al Comité, forman una
parte significativa del total de organizaciones sociales en el cantón Cotacachi,
especialmente en la zona Andina, donde son la mayoría (Agenda Cantonal de
Mujeres e Igualdad de Género de Cotacachi 2015-2019. Pág.139).
138
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Organización Juvenil
15
Centro de Atención Integral a la Mujer y la Familia
16
EL ADOLESCENTE/JOVEN INDIGENA DE HOY: roles diferenciados, referentes, valores, aspiraciones,
formas organizativas e idearios de futuro, Ramón V. Galo, 2014
139
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Culturas Urbanas
Durante los años 2013 y 2014, ejecutó el Proyecto “Turismo Sin Barreras en el
Cantón Cotacachi” cuyos resultados se resumen a continuación:
141
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Organizaciones de Turismo
Sin duda, Cotacachi tiene una real y potencial capacidad turística que ha
venido siendo dinamizada desde una perspectiva económica y social en la que
las cadenas productivas y el tejido organizativo son la base para su desarrollo.
Por esta razón, desde 1998 se han desarrollado importantes iniciativas.
Corporación Toisán
142
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Organizaciones de Artesanos
Los artesanos y artesanas, se han organizado desde hace algunos años para
promover estrategias de fortalecimiento del sector. Actualmente existen las
siguientes organizaciones:
Organizaciones mixtas
144
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
A nivel cantonal, según el CPV 2010, la pobreza por NBI bordeaba el 72,8%,
porcentaje superior al provincial que era de 54,2%.
100,0%
%Pobreza NBI
80,0%
60,0%
40,0%
20,0%
0,0%
COTA APUE GARC IMAN PEÑA PLAZ QUIR 6 DE VACA
CACH LA IA TAG HERR A OGA JULIO S
I MOR ERA GUTI DE GALI
ENO ERRE CUEL NDO
Z LAJE
Series1 56,8% 88,1% 95,7% 94,0% 84,8% 93,5% 66,1% 86,2% 91,4%
Inequidades de género
17
La pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es una medida de pobreza multidimensional desarrollada
en los 80’s por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El método abarca cinco dimensiones:
capacidad económica; acceso a educación básica; acceso a vivienda; acceso a servicios básicos; hacinamiento. y
dentro de cada dimensión existe indicadores que miden privaciones
145
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En el trabajo informal y las actividades por cuenta propia que tienen que ver
con la agricultura, ganadería y las manufacturas prevalecen los hombres en un
73% y las mujeres apenas un 27%. Este dato podría estar evidenciando la
discriminación que sufren las mujeres en el proceso de producción y su
relación con la propiedad de los medios de producción en el campo
principalmente.
Las actividades económicas a las que se dedican las mujeres tienen que ver
sobre todo con servicios sociales (educación, salud, alimentación, etc.) Existe
un 57% de mujeres que realizan estas actividades en relación al 43% de
hombres.
146
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
147
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
148
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
2604 mujeres reciben el bono de desarrollo humano versus 132 hombres. 246
mujeres y 328 hombres reciben la pensión asistencial de personas con
discapacidad. 1334 mujeres y 1527 hombres reciben la pensión asistencial del
adulto mayor dentro del cantón Cotacachi. (ACMIG 2015-2019. Päg. 31). Por
parroquias en la misma agenda se presenta el siguiente gráfico sobre la
distribución del presupuesto del MIES por parroquia y sexo.
Inequidades generacionales
Los niños y niñas son más vulnerables que los adultos frente a la pobreza, que
como se señaló afecta al 72,8% de las familias del cantón. En la cabecera
cantonal, donde además prevalece la población indígena, la pobreza afecta al
43% de las familias.
149
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Los datos del CPV, 2010, nos indican que cerca de 90 de cada cien niños,
niñas y adolescentes indígenas viven en hogares pobres. Lo que evidencia que
la pobreza está vinculada al color de la piel, a la pertenencia étnica y más aún
está vinculada con la niñez. (PLAN INTERNACIONAL ECUADOR, 2013)
Los/as jóvenes
Si bien el 48% de los/a jóvenes son solteros, el 50% ya tiene una relación de
pareja formal sea como casado o en unión libre y el 2% de jóvenes están entre
separados, viudos/as y divorciados/as. Esto significa que la mayoría de la
población joven ha asumido una u otra responsabilidad en el ámbito familiar y
por ende debe contar con las condiciones y los recursos para asumirla.
ESTADO
TOTAL %
CONYUGAL
Casado/a-Unido/a
Separado/a- 3701 50%
Divorciado/a-
177 2%
Viudo/a
Soltero/a 3530 48%
Total 7408 100%
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010.
150
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En el Ecuador, el 11% de los adultos mayores vive solo. Cuatro de cada diez
adultos mayores viven en condiciones regulares. Tres de cada diez adultos
mayores viven en malas condiciones o indigencia. 53,2% adultos /as mayores
indígenas viven en la indigencia. Para el año 2009, las características de
ocupación de las personas adultas mayores indicaba que 56% de esta
población obtenía ingresos económicos por cuenta propia, 25% refería estar en
condiciones de asalariados, 7% en calidad de patronos, 10% realizaba oficios
con familiares sin remuneración y 2,1% estaba en el servicio doméstico
(Encuesta ENEMDUR19).
Las mujeres son quienes menos ingresos económicos perciben, pero 4 de cada
10 tienen apoyo familiar con sus cuidados a dependientes de la familia y
muchas trabajan en el hogar y fuera del mismo informalmente.
18
La población económicamente inactiva se compone de rentistas, jubilados, amas de casa y
estudiantes
19
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2012
151
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
La encuesta SABE20 en relación a las dificultades que tienen los y las adultas
mayores para realizar actividades instrumentales de la vida diaria señala que a
partir de los 75 años las capacidades se limitan para actividades tales como
preparar comida el 9,9%, manejar dinero 17,3%, ir a lugares 37,2%, hacer
comprar el 16,0%, llamar por teléfono 16,4%, hacer quehaceres domésticos el
12,4%, hacer quehaceres pesados 21,6%, tomar sus medicinas 29,1%. En
conjunto determinan condiciones que aumentan la dependencia de otros y la
pérdida de autonomía para la supervivencia diaria21.
Pese a ello, en los talleres realizados con los /as Adultos Mayores para este
diagnóstico, se manifestó que los/as adultos mayores son abandonados y
sufren maltrato y violencia por parte de sus familiares en las comunidades y
zonas rurales principalmente. Muchos/as han sido despojados de su patrimonio
a través de engaños. Asimismo, los/as adultos/as mayores indígenas son
discriminados y maltratados en los medio de transporte y en los servicios y
oficinas del sector público donde no son atendidos de manera oportuna ni
reciben un trato cálido ya que muchos no pueden hablar el castellano y no
existe personal kichwa hablante en dichos servicios. En las unidades de salud
es donde más han sentido este maltrato.
20
SABE: Salud, bienestar y envejecimiento. INEC 2012
21
Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional, SENPLADES-CNNA 2014
152
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
153
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
El 39% de la población indígena habla kichwa según los datos del INEC-CPV
2010, el 49% son mujeres y el 51% hombres. De acuerdo a los criterios de
los/as líderes y lideresas de las comunidades andinas, este porcentaje estaría
154
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
A diferencia de los días en los que bailan los hombres, el warmi puncha, en los
últimos años, no ha tenido una participación importante de grupos organizados
de mujeres
22
EL ADOLESCENTE/JOVEN INDIGENA DE HOY: roles diferenciados, referentes, valores,
aspiraciones, formas organizativas e idearios de futuro, Ramón V. Galo, 2014
155
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Por otro lado, los fuertes fenómenos sociales como el consumo de alcohol,
drogas, migración, pandillas y la aculturizacíón que se vive en Cotacachi, han
incidido en el incremento de la violencia durante esta celebración. Lo últimos
años, las autoridades municipales, de seguridad y la UNORCAC han sumado
esfuerzos y coordinación para evitar hechos violentos en el desarrollo de la
fiesta y recuperar el verdadero y profundo sentido del Inti Raymi.
156
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En Cotacachi hay una gran variedad de plantas y semillas que la gente aún
conserva en sus chacras, muchas de ellas están en riesgo de desaparecer, sin
embargo, las mujeres indígenas y campesinas principalmente se han
encargado de cuidarlas y así asegurar su conservación contrarrestando de esta
manera los cambios que producto de la globalización se van dando en el
sistema agroalimentario y de producción en el cantón.
157
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
158
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
año 2000, el cantón Cotacachi fue declarado cantón ecológico. En este marco,
las principales actividades a las que se dedican los pobladores de Intag, y
particularmente de Junín, son el turismo comunitario, el cultivo y exportación de
café bajo sombra, la producción agroecológica y la elaboración de artesanías y
productos con insumos naturales propios de la zona23.
23
Informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Situación de los Derechos Humanos de
los pueblo Indígenas en el Ecuador.
24
Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial Ecuador, INTAG: Una sociedad que la violencia no
puede minar. Informe psicosocial de las afectaciones en Intag provocadas por las empresas mineras y el
estado en el proyecto Llurimagua. Quito, 2015
159
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
El recinto las Golondrinas, tiene 5 032 habitantes y está ubicado entre los
cantones Eloy Alfaro (Esmeraldas) y Cotacachi (Imbabura), razón por la que la
pertenencia está en disputa entre las dos provincias. La población carece de
agua potable y alcantarillado y se dedica principalmente al comercio y a la
agricultura. Existe conflicto en la prestación de los servicios públicos como
salud, educación, energía eléctrica ya que la responsabilidad de su provisión
no está definida debido al lío territorial. Aunque geográficamente, están más
160
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
25
Fuentes periodísticas: El Comercio y TVN Canal 2014
161
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tipos de delitos
162
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
FRECUENCIA
TIPO DE DELITO AÑO AÑO
TOTAL % TOTAL
2013 2014 %
VIOLENCIA SICOLÓGICA
VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER 0 0 0% 30 38 9,75%
VIOLENCIA FÍSICA
CONTRA LA MUJER 0 8
DELITOS CONTRA LA
TRATA DE PERSONAS 0.75%
LIBERTAD 4 4 1 1 0,25%
DROGAS DROGAS 2 2 0,50% 12 12 3%
OTROS DELITOS DE
VARIOS BAJA FRECUENCIA 51 51 14% 44 44 11%
TOTAL 370 100% 385 100%
Fuente. Fiscalía General del Estado Cotacachi 2015.
Tasa de homicidios/asesinatos
163
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Fuente: Ministerio del Interior – Policía Nacional 2010, 2011, 2012, 2013
Fuente: Ministerio del Interior – Policía Nacional 2010, 2011, 2012, 2013
165
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
166
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
167
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Durante el año 2014 entre los meses de mayo y diciembre, el Museo recibió
1657 visitantes de los cuales el 38% fueron extranjeros, el 33% nacionales, el
168
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cotacachi es reconocida por contar con alta diversidad étnica donde conviven
poblaciones indígenas kichwas, mestizas y negras, que mantienen una alta
agrobiodiversidad. El cantón presenta una importante variabilidad genética de
cultivos tradicionales como: maíz (se ha identificado 12 razas de maíz de las 29
existentes en el país), fréjol, zambo, frutales altoandinos (tomate de árbol,
mora, taxo, granadilla) y hortalizas (ají y zapallos). Cotacachi es considerado
dentro de la provincia como un microcentro de diversidad agrícola, por la gran
variedad de cultivos tradicionales que posee. En torno a esta agrobiodiversidad
coexisten una variedad de fiestas tradicionales y rituales, una gastronomía
única y una sabiduría local impresionante.
Este patrimonio natural y cultural está en riesgo, sin embargo, es posible evitar
y detener la pérdida de variedades locales y el conocimiento asociado a través
de incentivos que fortalezcan y promuevan la conservación en finca que se
realiza en los sistemas tradicionales de agricultura. Estos sistemas proveen
múltiples beneficios a las familias campesinas, son microambientes ricos en
diversidad de especies que constituyen una importante fuente de autoconsumo
de productos frescos y nutritivos y producen un excedente para la
comercialización.
a) Chacra Agrobiodiversa
26
Reporte general de visitas del Museo de las Culturas, Municipio de Cotacachi 2014
169
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
170
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
muchas veces hasta con una apariencia desorganizada para un visitante que
no está familiarizado con las plantas y sus usos. Normalmente, la chacra está
ubicado inmediatamente contiguo con la casa y rodeado por una cerca,
típicamente constituida por una combinación de muros, varas, postes, alambre,
arbustos y árboles, que evita la salida y entrada no deseada de personas y
animales. La composición y arreglo de las especies de la chacra es un conjunto
dinámico, compuesto por una mezcla diversa de plantas anuales y perennes,
herbáceas, arbustos y árboles, raíces y tubérculos, así como “malezas” útiles, y
otras plantas “voluntarias” que nacieron espontáneamente y son toleradas. La
chacra es también el ámbito para la crianza de animales que puede incluir
gallinas, cuyes, conejos, y hasta cerdos y vacas en pequeños corrales. En un
rincón de la chacra puede haber una compostera donde se tiran la basura, los
desechos de la cocina y el estiércol de los animales para producir un abono
fértil. Por su estrecha vinculación con la casa, la cocina, y la medicina casera,
el manejo del huerto normalmente está a cargo de las mujeres quienes ejercen
una influencia predominante sobre las especies presentes y el cuidado de ellas.
Además de su contribución directa a la alimentación, la salud, la economía y el
bienestar general de la familia campesina, la chacra campesina también
cumplen un papel importantísimo en la conservación de la agrobiodiversidad.
Las chacras acogen muchas especies y variedades únicas, así como prácticas
agrícolas que pueden haber caído en desuso en los sistemas agrícolas a
mayor escala. Para los campesinos, las chacras sirven como sitios de
introducción y experimentación con nuevas especies y variedades obtenidas
mediante el intercambio de semillas. Los campesinos aprovechan el
microambiente protegido y fértil de la chacra para multiplicar sus semillas,
hacer sus almácigos, guardar muestras vivas de especies o variedades
interesantes, y para probar, a climatizar y evaluar materiales nuevos. Y, desde
luego, todas las plantas en la chacra están sujetas a una fuerte presión de
selección humana, siendo eliminadas aquellas plantas que por alguna razón no
cumplen con los objetivos o preferencias de la familia. De esa manera, debido
al uso directo y constante de la agrobiodiversidad que contienen, la chacra
sirven como refugios para variedades de cultivos que antes estaban más
171
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
172
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Feria de semillas 2010 187 36 4
Feria de semillas 2011 58 15 3
Feria de semillas MUYU 72 18 4
RAYMI 2012
Fuente. UNORCAC, 2015
Las ferias de semillas han permitido identificar agricultores con mayor aptitud
para mantener la variabilidad nativa. A estos campesinos se los denomina
“agricultores conservacionistas” cuyas características y perfiles destacables
son la tradición (herencia de los padres o abuelos), interés marcado por
mantener la diversidad mediante el intercambio o la búsqueda de los cultivares
perdidos, dominio de cierta estrategia de conservación, generosidad, talento y
liderazgo.
173
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
174
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
175
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
176
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
177
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROBLEMAS
1. La pobreza por NBI bordeaba el 72,8% a nivel cantonal
2. El 72,6% de mujeres y el 73,0% de hombres de Cotacachi viven en
pobreza por NBI. El 22,2% de mujeres y el 22,0% de hombres viven en
viviendas inadecuadas
3. Niños/as y adolescentes que se encuentran en condiciones de pobreza
con importantes exclusiones a los derechos de salud, educación,
protección, acceso a servicios básicos. Cerca de 90 de cada cien niños,
niñas y adolescentes indígenas viven en hogares pobres. Lo que
evidencia que la pobreza
4. En el 2014 en Cotacachi el 1,99% de niños/as entre 5 y 14 años (167) y
18,57% de entre 15 y 17 años (419) trabajan.
5. En el 2014 se tienen 108 casos de vulneración de derechos de los
178
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
179
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE
ECONÓMICO
180
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
El componente nos permite conocer las relaciones existentes entre los factores
productivos, los niveles de instrucción, capacidades la población
económicamente activa, sectores productivos, entre otros elementos, que en
conjunto dinamizan y son los responsables del desarrollo del cantón, se
muestran las variables que permiten conocer la realidad económica de
Cotacachi, estas tienen como fuente principal al Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC), quien proporciona la información censal.
PET Urbano/Rural/sexo
Sexo Urbano Rural
Hombre 3408 11914
Mujer 3757 11543
Total 15300
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010
181
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PET
Auto identificación
Hombre % Mujer %
Afro ecuatoriano 445 2,9 399 2,6
Blanco 432 2,8 391 2,6
Indígena 5854 38,2 6175 40,4
Mestizo 8470 55,3 8232 53,8
montubio 89 0,6 66 0,4
Otros 32 0,2 37 0,2
15322 100,0 15300 100,0
TOTAL
30622
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010
182
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ACTIVOS INACTIVOS
DESOCUPADOS
TOTAL OCUPADOS Cesantes Busca trabajo por TOTAL
primera vez
183
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
La PEA por sexo determina que existente más hombres en edad de trabajar es
decir 10134 personas en cambio en cuanto a las mujeres representa 4833
personas. Además, la PEA en los hombres se concentra en las edades entre
20 a 49 años con 6412 personas, mientras que en las mujeres corresponde a
las mismas edades con 3298 personas.
PEA
Edad
Hombre % Mujer %
10 a 19 1236 12,2 590 12,2
20 a 29 2563 25,3 1378 28,5
30 a 39 2127 21 1109 22,9
40 a 49 1722 17 811 16,8
50 a 64 1616 15,9 676 14
64 y más 870 8,6 269 5,6
10134 100 4833 100
TOTAL 14967
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010 - SIISE
PEA Urbano/Rural
Edad
Urbano % Rural %
10 a 19 251 6,2 1575 14,4
20 a 29 1080 26,7 2861 26,2
30 a 39 1025 25,3 2211 20,2
40 a 49 789 19,5 1744 16
50 a 64 655 16,2 1637 15
64 y más 246 6,1 893 8,2
184
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PEA
Edad Afro
% Blanco % Indígena % Mestizo % Montubio % Otros %
ecuatoriano
10 a 19 55 13,3 32 8,5 940 16,7 787 9,3 10 12 2 11,1
20 a 29 107 25,8 63 16,8 1651 29,3 2101 24,9 13 15,7 6 33,3
30 a 39 96 23,1 67 17,8 1099 19,5 1953 23,2 19 22,9 2 11,1
40 a 49 60 14,5 44 11,7 860 15,2 1550 18,4 15 18,1 4 22,2
50 a 64 61 14,7 106 28,2 733 13 1375 16,3 15 18,1 2 11,1
64 y
36 8,6 64 17 358 6,3 668 7,9 11 13,2 2 11,2
más
415 100 376 100 5641 100 8434 100 83 100 18 100
TOTAL
14967,0
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010 - SIISE
185
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ACTIVOS INACTIVOS
TOTAL
DESOCUPADOS ACTIVOS E
TOTAL OCUPADOS Busca trabajo TOTAL
Cesantes INACTIVOS
por primera vez
Por otra parte, cabe indicar que datos específicos sobre tasas de empleo y
desempleo a nivel cantonal no se tienen sin embargo solo existe a nivel
provincial que es de 5.7% es decir 10491 personas de acuerdo a la Encuesta
Urbana de Empleo y Subempleo 2013, SIISE.
186
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
TASA DE PARTICIPACION BRUTA
Urbano/Rural/Auto identificación
Auto identificación Urbano % Rural %
Afro ecuatoriano 82 49,4 333 35,6
Blanco 150 37,9 226 38,3
Indígena 726 44,2 4915 33,7
Mestizo 3070 46,7 5364 36,1
montubio 5 41,7 78 39,6
Otros 13 23,2 5 26,3
Total 35% 45,7%
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010 - SIISE
TDE
Edad
Afro ecuatoriano % Blanco % Indígena % Mestizo % Montubio % Otros %
10 a 19 55 13,3 32 8,5 940 16,7 787 9,3 10 12 2 11,1
20 a 29 107 25,8 63 16,8 1651 29,3 2101 24,9 13 15,7 6 33,3
30 a 39 96 23,1 67 17,8 1099 19,5 1953 23,2 19 22,9 2 11,1
40 a 49 60 14,5 44 11,7 860 15,2 1550 18,4 15 18,1 4 22,2
50 a 64 61 14,7 106 28,2 733 13 1375 16,3 15 18,1 2 11,1
64 y
36 8,6 64 17 358 6,3 668 7,9 11 13,2 2 11,2
más
415 100 376 100 5641 100 8434 100 83 100 18 100
TOTAL
14967,0
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010 - SIISE
187
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 76. Población ocupada por rama de actividad (PORA) según área urbana
y rural – Cantón Cotacachi.
188
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Enseñanza 2% 1% 4%
Administración pública y defensa 1% 1% 3%
Actividades de alojamiento y servicio
1% 1% 2%
de comidas
Actividades de la atención de la salud
1% 1% 1%
humana
Otras actividades de servicios 1% 0% 1%
De la misma manera se observa que las ramas de actividad con valores más
significativos es decir PEA se encuentra distribuida mayoritariamente en las
actividades a nivel parroquial y cantonal se dedican a la Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca reflejado esto en 5136 habitantes, siguiendo en 2128 que
se encuentran en industrias manufactureras, 1265 dedicados al comercio al por
mayor y menor, y finalmente 1184 se encuentran en la construcción, las cuatro
ramas de actividades mencionadas son las más relevantes.
RAMA DE ACTIVIDAD
Agricultura Comercio
PARROQUIA/CABECERA
ganadería, Industria al por
CANTONAL Construcción
silvicultura y manufacturera mayor y
pesca menor
COTACACHI 932 1.369 740 749
APUELA 407 15 20 27
GARCIA MORENO 1.207 77 26 88
IMANTAG 906 159 163 62
189
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PEÑAHERRERA 395 13 7 19
PLAZA GUTIERREZ 143 12 6 1
QUIROGA 564 462 217 265
6 DE JULIO DE CUELLAJE 412 13 3 35
VACAS GALINDO (EL 170 8 2 19
CHURO)
TOTAL 5.136 2.128 1.184 1.265
Fuente. Censo de Población y Vivienda 2010
190
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Hombre 53 210 95 135 307 103 663 241 253 3 120 61 2244
Urbana
Mujer 34 240 44 152 499 76 315 32 227 - 133 57 1809
Total 87 450 139 287 806 179 978 273 480 3 253 118 4053
Total 55 216 70 205 818 2901 1596 528 3163 1 1223 232 11008
TOTAL 142 666 209 492 1624 3080 2574 801 3643 4 1476 350 15061
% 1 4 1 3 11 20 17 5 24 0 10 2 100
191
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
192
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PRODUCTO HAS
frejol seco 1099,00
tomate de árbol 196,00
frejol tierno 178,00
maíz suave choclo 132,00
maíz suave seco 75,00
arveja tierna 71,00
naranjilla 63,00
caña de azúcar (otros usos) 12,00
tomate riñón (camp.) 3,00
aguacate 1,00
Total 1830,00
Fuente. MAGAP – MIES Encuesta Productiva 2011
193
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
GANADO NUMERO
Bovino 25.921
Porcino 1.470
Cuyes 7.280
Chivos 30
Total 34701
Fuente. MAGAP – MIES Encuesta Productiva 2011
Promedio de
Nº de
Cantón Producción
Vacas
Litro/vaca/día
COTACACHI 3.710 6,93
Total 3.710 6,93
194
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cuenta de Nº
Suma de Suma de
Cuenta de Cuenta de de
Número Nº de
Especie reproducción reproducción Productores
de Peces /
si no que participan
Piscinas Piscinas
en esta labor
TRUCHA 18 2800 2 2
TILAPIA 23 2000 1 1
Total 41 4800 3 3
Fuente. MAGAP – MIES Encuesta Productiva 2011
195
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
196
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
197
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Arveja %
Cebada 7%
Fréjol 14%
Maíz duro seco 10%
Maíz suave 21%
198
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Papa 2%
Trigo 9%
Cabuya 6%
Caña de azúcar 14%
Plátano 10%
Tomate de árbol 2%
Flores 0%
Otros cultivos 1%
Fuente. III Censo Agropecuario
199
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.3.6.3. Equipamiento
Como equipamiento para la comercialización, acopio, camales; se cuenta con
el Mercado Jatuk CEM en la ciudad de Cotacachi, Mercado de Quiroga,
Imantag, Apuela y Cuellaje en donde se comercializan los productos de la
localidad hacia los cantones y provincias cercanas. Sin embargo, las
instalaciones de los mercados de las parroquias no cuentan con suficientes
instalaciones para comercializar bajo estándares de calidad e higiene por lo
que se hace necesario al análisis de la situación, reubicación de los mercados,
capacitación a comerciantes, entre otros.
1.3.6.4. Crédito
Entre las principales entidades bancarias, cooperativas en el cantón se
encuentran: Banco Nacional de Fomento, Banco del Pichincha, Cooperativa de
ahorro y crédito Atuntaqui, María Auxiliadora, Unión El Ejido, Santa Anita Ltda.,
Artesanos Ltda. y Fortaleza.
De los datos obtenidos solo se reflejan en líneas generales los tipos de créditos
que se tienen en el cantón Cotacachi, de acuerdo a la Superintendencia de
Bancos:
200
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
TOTAL
INDICADOR
(USD)
VOLUMEN DE CREDITO COOPERATIVA - CONSUMO - RECIBIDO DESDE
LA PROVINCIA IMBABURA Y CANTON COTACACHI (DOLARES) 1,328,735.00
VOLUMEN DE CREDITO COOPERATIVA - MICROCREDITO - RECIBIDO
DESDE LA PROVINCIA IMBABURA Y CANTON COTACACHI (DOLARES) 1,257,339.00
VOLUMEN DE CREDITO COOPERATIVAS - CONSUMO - SALIENTE A LA
PROVINCIA IMBABURA Y CANTON COTACACHI (DOLARES) 1,328,735.00
VOLUMEN DE CREDITO COOPERATIVAS - MICROCREDITO - SALIENTE
A LA PROVINCIA IMBABURA Y CANTON COTACACHI (DOLARES) 1,257,339.00
VOLUMEN DE CREDITO COOPERATIVA - VIVIENDA - RECIBIDO DESDE
LA PROVINCIA IMBABURA Y CANTON COTACACHI (DOLARES) 85,000.00
Fuente. SEPS 2013
Tabla 90. Indicadores económicos cantón Cotacachi
TOTAL
INDICADOR FUENTE
(USD)
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - NUMERO DE CLIENTES SBS 2011 3,133.00
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - SALDOS (DOLARES) SBS 2011 5,577,927.87
CAPTACIONES COOPERATIVAS - NUMERO DE CLIENTES SBS 2011 4,063.00
CAPTACIONES COOPERATIVAS - SALDOS (DOLARES) SBS 2011 2,242,310.73
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - COMERCIAL (DOLARES) SBS 2011 1,015,051.45
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2011 3,421,122.43
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2011 1,003,266.50
COLOCACIONES BANCA PRIVADA -VIVIENDA (DOLARES) SBS 2011 55,863.00
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - COMERCIAL (DOLARES) SBS 2011 834,557.68
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2011 50,447.07
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2011 474,083.38
COLOCACIONES COOPERATIVAS - CONSUMO (DOLARES) SBS 2011 1,398,991.84
COLOCACIONES COOPERATIVAS - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2011 2,091,234.78
COLOCACIONES COOPERATIVAS - VIVIENDA (DOLARES) SBS 2011 490,236.78
COLOCACIONES MUTUALISTA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2011 764.16
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - NUMERO DE CLIENTES SBS 2012 3,139.00
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - SALDOS (DOLARES) SBS 2012 5,909,210.00
CAPTACIONES COOPERATIVAS - NUMERO DE CLIENTES SBS 2012 4,389.00
CAPTACIONES COOPERATIVAS - SALDOS (DOLARES) SBS 2012 3,014,835.20
201
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
CAPTACIONES PROMEDIO POR CLIENTE BANCA PRIVADA
(DOLARES) SBS 2012 86,375.71
CAPTACIONES PROMEDIO POR CLIENTE COOPERATIVAS
(DOLARES) SBS 2012 59,344.86
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - COMERCIAL (DOLARES) SBS 2012 1,478,597.28
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2012 3,039,358.79
COLOCACIONES BANCA PRIVADA (DOLARES) SBS 2012 5,364,232.61
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2012 721,468.17
COLOCACIONES BANCA PRIVADA -VIVIENDA (DOLARES) SBS 2012 124,808.37
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - COMERCIAL (DOLARES) SBS 2012 768,910.48
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2012 21,404.31
COLOCACIONES BANCA PUBLICA (DOLARES) SBS 2012 2,621,520.44
COLOCACIONES BANCA PUBLICA - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2012 1,831,205.65
COLOCACIONES COOPERATIVAS - CONSUMO (DOLARES) SBS 2012 2,357,655.19
COLOCACIONES COOPERATIVAS (DOLARES) SBS 2012 5,876,611.12
COLOCACIONES COOPERATIVAS - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2012 3,086,967.05
COLOCACIONES COOPERATIVAS - VIVIENDA (DOLARES) SBS 2012 431,988.88
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - NUMERO DE CLIENTES SBS 2013 3,327.00
CAPTACIONES BANCA PRIVADA - SALDOS (DOLARES) SBS 2013 9,239,068.93
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - COMERCIAL (DOLARES) SBS 2013 2,565,297.87
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - CONSUMO (DOLARES) SBS 2013 4,723,022.47
COLOCACIONES BANCA PRIVADA - MICROCREDITO (DOLARES) SBS 2013 842,558.29
COLOCACIONES BANCA PRIVADA -VIVIENDA (DOLARES) SBS 2013 250,684.13
Fuente. SBS 2013, 2012, 2011
COLOCACIÓN DE
NUMERO DE CARTERA VENCIDA
MICROCRÉDITOS
OPERACIONES (USD)
PRODUCTIV OS (USD)
675 4.160.000 110.000
Fuente. Banco Nacional de Fomento 2015
202
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
203
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
administrativas
Administración pública y defensa, planes de 2.500,00 19.800,00
seguridad de afiliación obligatoria
Alojamiento y servicios de comida 50.147,72 111.800,00
Transporte y almacenamiento 127.300,00 129.600,00
Entretenimiento, recreación y otras actividades 100.381,56 98.950,00
de servicios
Enseñanza 43.200, 00 82.900,00
Explotación de minas y canteras 95.800,00 14.910,00
Información y comunicación 41.677,00 5.500,00
Servicios sociales y relacionados con la salud 3.800,00 53.000,00
humana
TOTAL 2.722.604,61 3.930.302,00
Fuente. Cooperativa de Ahorro y Crédito Artesanos 2015
204
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
205
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Agro ecosistemas
206
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
207
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
208
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
209
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
210
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
211
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
“En Intag nadie se muere porque tenemos soberanía alimentaria, tenemos aire
puro, agua de calidad, para mí los tres elementos principales de vida. Cuando
yo tengo productos o espacio en la naturaleza para producir, tengo libertad, no
dependencia del mercado (Testimonio obtenido en el taller de Nangulví mayo
2010).
RUNA TUPARI
Runa Tupari Significa Encuentro con Indígenas. Es una operación turística
comunitaria que inició sus actividades en el año 2000. Consiste en una red de
15 alojamientos o albergues familiares que permiten recibir turistas. Es el
punto de enlace que posibilita los contactos con otras agencias y empresas de
turismo para facilitar la llegada de turistas a los alojamientos familiares. Su
oficina se encuentra en Otavalo en la Plaza de Ponchos y ofrece tours locales
como visita a otros atractivos de la provincia, comunidades rurales para visitar
212
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
REI
Dentro de REI existe 11 organizaciones agroproductivas, turísticas y
artesanales, sin embargo en los talleres participativos que ha realizado CARE
para desarrollar el análisis de cadenas de valor han participado tres
organizaciones bases que se detallan a continuación:
213
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMITÉ CUICHICOCHA
214
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
215
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
216
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Desde entonces se han realizado 6 ediciones, cada una de ellas con sus
particularidades, de las cuales 4 ediciones (2005, 2006, 2007, 2010) han sido
217
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
450
407
400
350
300
250 258
200
145
150
108
100
50
0
1997 2004 2006 2010
27
Encuestas abril 2010, AUCC
218
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
También hay que resaltar los cambios que se han evidenciado en los
almacenes de cuero de la calle 10 de Agosto, en la actualidad de los 87
existentes solo el 5% son comerciantes el resto han implementado talleres
propios. Esto gracias a los esfuerzos de las organizaciones y las autoridades.
Sin embargo ameritan el respaldo de las autoridades regionales y nacionales
con aplicación de políticas públicas estructurales.
Varios han sido los esfuerzos con autoridades de Colombia para disminuir el
principal problema de la venta de artículos de cuero, como es el precio de su
materia prima que al estar controlado por intermediarios los precios se
encarecen.
219
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
NÚMERO
SECTOR LUGAR
DE STANDS
Cuero Calle González Suárez 11
Almacenes del cuero Almacenes en la calle 10 de Agosto 87
Artesanías Calle González Suárez 60
Gastronomía Parque San Francisco 14
Productos Alternativos Mini-coliseo Sociedad de Artesanos 14
Islas Varios lugares del recinto 14
Juegos Varios lugares del recinto 3
TOTAL 203
Fuente. Informe Feria de la producción y el cuero, base de datos stands 2010
Elaboración: Equipo Consultor PD y OT 2015
Fuente. Informe Feria de la producción y el cuero, Estudiantes de Cotacachi, Imantag. En la plaza del Sol,
en Quiroga y la calle Sucre, cubriendo los ingresos a Cotacachi.
Elaboración: Equipo Consultor PD y OT 2015
28
Memorias XIV Asamblea Anual, 2009.
220
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En este gráfico se puede observar que el día sábado se tuvo mayor número de
visitantes a Cotacachi 25.925 personas, el día viernes existió la visita de 23.026
personas y el día domingo se reduce a 10.956 personas; También se observa
que el día sábado hay mayor cantidad de vehículos con 6.379, el viernes hay
la presencia de 5.167 vehículos y el domingo se encuentran 2.203 vehículos,
esto se debe a que los visitantes ya vuelven a su lugar de residencia.
221
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Los materiales que utilizan para producir los artículos de cuero provienen de
Ambato principalmente y Colombia, y en herrajes provienen de Colombia.
222
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
223
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
- Precios cómodos
- Variedad de productos
- Diseño e innovación
224
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
encuentran lo que buscan, por tal motivo informan tanto a productores como a
comercializadores sus gustos, necesidades y deseos. Por el contrario,
algunos de los artesanos proponen nuevos diseños de forma empírica,
de acuerdo a sus experiencias en el mercado.
Frente a todo se debe mencionar que los resultados no han sido satisfactorios,
por cuanto, los centros comerciales, siendo la principal competencia, manejan
una correcta aplicación de merchandising, en donde se menciona a la rotación
de color y el montaje de colección, lo que les permite lograr una mayor
persuasión de decisión de compra frente a los demandantes. También se
debe señalar que un bajo porcentaje de la tiendas de Cotacachi, ya
maneja asesoramiento técnico externo, para establecer la exhibición de los
productos. De igual manera, se debe hacer referencia que la variedad de
productos es directamente proporcional al diseño e innovación de los mismos.
225
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
226
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
227
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
228
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
229
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROBLEMAS
1. Bajo rendimiento de cultivos por hectárea, no se cuenta con riego
excepto en algunos sectores de la parroquia Imantag.
2. Producción de 6.93 l/vaca/día
3. Población tiene acceso a la tierra pero no se legaliza porque los terrenos
han sido entregados de generación en generación lo que hace que
existan lotes pequeños (Zona Andina) en relación al lote mínimo de 1 ha
en zona rural de acuerdo a la ordenanza
4. La industria del cuero tienen sus falencias principalmente en la
optimización de los costos de producción, proponer nuevos diseños y
conocimientos de las tendencias de la moda
5. No se cuenta con suficiente abastecimiento de materia prima para la
230
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
231
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
232
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
233
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POBLACIÓN
PARROQUIAS
CONCENTRADA % DISPERSA %
6 DE JULIO DE
CUELLAJE 421 3% 1359 6,00%
APUELA 377 2% 1447 6%
COTACACHI 8848 54% 8291 35%
GARCIA MORENO 735 4% 4325 18%
IMANTAG 2040 12% 2901 12%
PEÑAHERRERA 1325 8% 319 1%
PLAZA GUTIERREZ 92 1% 404 2%
QUIROGA 2359 14% 4095 17%
VACAS GALINDO 157 1,5% 541 2%
CANTÓN 16354 41% 23682 59%
Fuente: Censo Población y Vivienda 2010
234
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
García Moreno 40
Apuela 11
Cuellaje 9
Plaza Gutiérrez 5
Vacas Galindo 5
Peñaherrera 14
Juntas de Agua Potable Zona Andina 34
TOTAL 128
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
235
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
236
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
De manera general se observa que el cantón se tiene una cobertura total del
servicio de agua por red pública del 62,17% y el 34,74% por río, vertiente,
acequia o canal.
237
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Gráfico 31. Procedencia del agua por río, vertiente, acequia o canal
1.4.2.2. Alcantarillado
238
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
239
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
240
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
241
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Por parroquia se tiene que el 19, 94% arrojan a terrenos baldíos o quebradas y
la queman por lo que es necesario se establezcan mecanismos para el
tratamiento oportuno de los residuos y de esta manera evitar otros tipos de
contaminación en el ambiente.
COBERTURA %
Eliminación de
García Plaza 6 de Vacas
la basura Cotacachi Apuela Imantag Peñaherrera Quiroga CANTON
Moreno Gutiérrez Julio Galindo
Por carro
82,04 21,86 13,77 56,15 20,21 5,60 77,46 23,48 58,79
recolector
La arrojan en
terreno baldío o 7,82 48,27 37,40 13,53 51,96 60,00 6,86 57,56 56,98 19,94
quebrada
La queman 8,25 16,45 32,22 24,25 13,20 16,80 10,48 12,64 12,85 14,45
La entierran 1,15 9,31 8,76 3,60 9,07 13,60 2,04 5,19 27,37 4,12
La arrojan al río,
0,36 1,08 3,76 1,41 1,24 1,25 0,23 0,56 1,11
acequia o canal
De otra forma 0,38 3,03 4,09 1,05 4,33 4,00 1,91 0,90 2,23 1,58
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
242
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
243
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Salud
En el cantón se encuentran localizados 1 hospital básico, 8 centros de salud
que corresponden al Ministerio de Salud Pública y 3 dispensarios del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.
CÓDIGO
PARROQUIA COMUNIDAD/SECTOR NIVEL TIPO
CIRCUITO
10D03C01 Cotacachi cabecera cantonal 2 Hospital Básico
10D03C02 Quiroga cabecera parroquial 1 Centro de Salud
10D03C03 Vacas Galindo/Peñaherrera cabecera parroquial 1 Centro de Salud
Cuellaje/Plaza Gutiérrez/
10D03C04 1 Centro de Salud
Apuela cabecera parroquial
10D03C05 Imantag cabecera parroquial 1 Centro de Salud
Chontal 1 Centro de Salud
10D03C06 García Moreno Chalguayacu 1 Centro de Salud
García Moreno 1 Centro de Salud
TOTAL 9
Fuente: Ministerio de salud Pública, 2015
244
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Educación
Nro. SOSTENIMIENTO
CÓDIGO
PARROQUIA INSTITUCIÓN
CIRCUITO FISCAL FISCOMISIONAL PARTICULAR
EDUCATIVA
10D03C01 Cotacachi 21 18 1 2
10D03C02 Quiroga 8 8 0 0
10D03C03 Vacas Galindo/Peñaherrera 15 15 0 0
Cuellaje/Plaza Gutiérrez/
10D03C04 23 23 0 0
Apuela
10D03C05 Imantag 7 7 0 0
10D03C06 García Moreno 27 27 0 0
TOTAL 101 98 1 2
Fuente: Ministerio de Educación, 2015
Nº
COOPERANTE/MIES PARROQUIA CIBV EDUCADORAS
niños/as
MIES SANTA TERESITA 110 11
GAD DEL CANTON COTACACHI MUSHUK MUYO (Iltaquí) 30 2
245
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
MAGDALENA 30 3
GAD PARROQUIAL
GARCIA OSITOS RISUEÑOS 30 3
DE GARCIA
MORENO
MORENO
RETOÑITOS 30 3
GOLONDRINITAS 30 3
246
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
247
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
248
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
CANTON 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
HOMBRES 21102 21239 21373 21505 21631 21753 21870 21981 22085 22182
MUJERES 20910 21052 21192 21326 21456 21580 21698 21811 21919 22021
TOTAL 42012 42291 42565 42831 43087 43333 43568 43792 44004 44203
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Sistema Nacional de Información SNI
249
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
250
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
251
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
252
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
253
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
CÓDIGO
PARROQUIA COMUNIDAD/SECTOR NIVEL TIPO
CIRCUITO
10D03C01 Cotacachi cabecera cantonal 2 Hospital Básico
10D03C02 Quiroga cabecera parroquial 1 Centro de Salud
Vacas
10D03C03 1 Centro de Salud
Galindo/Peñaherrera cabecera parroquial
Cuellaje/Plaza Gutiérrez/
10D03C04 1 Centro de Salud
Apuela cabecera parroquial
10D03C05 Imantag cabecera parroquial 1 Centro de Salud
Chontal 1 Centro de Salud
10D03C06 García Moreno Chalguayacu 1 Centro de Salud
García Moreno 1 Centro de Salud
TOTAL 9
Fuente: Ministerio de Salud Pública, 2015
254
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
255
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.4.7. Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta
AREA
DESCRIPCION
(has)
ALTA 78005,86
BAJA 21444,70
FLUJO DE LODO 5358,65
INUNDABLE 32,17
LAGUNA 649,77
MEDIA 52922,53
SIN 10671,06
TOTAL 169084,72
Fuente. Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015
256
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa No. 20 Riesgos
257
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 21. Zonificación por multiamenazas
258
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.4.7.1. Vulnerabilidad de la población
Inundación
COTACACHI
Tormenta
259
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 121. Eventos adversos registrados en el 2012
260
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cuicocha Centro
La Calera
Centro de Cotacachi Inundación
Fuente. Secretaría de Riesgos SNGR
261
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
La Compañía
SAN
Quitugo
FRANCISCO
Fuente. Secretaría de Riesgos SNGR
Todos los albergues cuentan con buena accesibilidad, con vías de primer y
segundo orden; además, en las parroquias Apuela, García Moreno, Imantag,
Quiroga se podrían instalar carpas áreas recreativas¸ mientras que Cuellaje y
Plaza Gutiérrez no se podría y en Cotacachi existe seguridad, amplitud y
servicios básicos con regularidad.
262
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 124. Albergues del cantón y zonas seguras
263
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 22. Síntesis Componente Asentamientos Humanos
264
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.4.8. Potencialidades y problemas Componente Asentamientos
Humanos
POTENCIALIDADES
PROBLEMAS
265
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1. El 62.17% tiene acceso a agua de consumo humano por red pública;
siendo así, en el área urbana tiene una cobertura del 97.53%; Quiroga
con el 71,59%, Imantag con 57,82% y Apuela con 51,95% las cuales
presentan mayor cobertura mientras que Cuellaje, Peñaherrera, Plaza
Gutiérrez y Vacas Galindo tienen cobertura entre 30 y 50% y García
Moreno se encuentra por debajo con el 25, 63%
2. El 43.50% se tiene de cobertura de red de alcantarillado a nivel
cantonal; de esta la cobertura en la zona urbana corresponde al
92.50%, mientras que en el área rural apenas llega al 27.57%.
3. En la zona rural en donde la forma de eliminación de las aguas
residuales corresponden a pozos sépticos o ciegos con el 35.36%
aunque se registra un porcentaje considerable del 28.02% que no tiene
ningún tipo de alternativa para desfogue de estas aguas.
4. Eliminación de residuos sólidos 58.79% se realiza por carro recolector;
en el área urbana tiene una cobertura del 97.40% mientras que en el
área rural alcanza al 46.24%. Por parroquia se tiene que el 19, 94%
arrojan a terrenos baldíos o quebradas y la queman
5. El 36,09% se encuentran en buen estado mientras que en estado
regular se encuentran el 42.90% y en mal estado el 21.02%.
6. Hogares hacinados en la zona rural es el 21,90% y en la zona urbana
solo el 7.72%
7. Inexistencia de una parroquia que aglutine a las 23 parroquias de las
parroquias San Francisco y El Sagrario para el mejoramiento de las
condiciones de vida
8. Especulación de la tierra en zona urbana y rural principalmente en la
zona Urbana y Andina
266
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE
MOVILIDAD, ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
267
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
268
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.5.2. Potencia instalada y tipo de generación de energía eléctrica
CAPACIDAD UBICACIÖN
PROYECTOS HIDROELÈCTRICOS PARA
GENERAR
Construcción de la Central Hidroeléctrica 5 Mw Parroquia Peñaherrera
Nangulví
Construcción de la Central Hidroeléctrica 8 Mw Parroquia Selva Alegre
Pamplona
Construcción de la Central Hidroeléctrica 2 Mw Parroquia Seis de Julio -
San Joaquín Cuellaje
Rehabilitación de la microcentral 500Kw Cotacachi
Cotacachi - Río Ambi
Central Chalguayacu 7Mw Parroquia García Moreno
Central San Miguel 0,60 Mw Parroquia Vacas Galindo
Central Toabunchi 8 Mw Parroquia Plaza Gutiérrez
269
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Central San Andrés 2 Mw Parroquia García Moreno
9 Mw confluencia de los ríos
Central Pilchihuaica Pilchihuaica y Pitura
parroquia Imantag
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi
1.5.4. Transporte
COOPERATIVAS DE TRANSPORTE
Compañía de Servicios Cota Jora
Compañía de Taxis Cotataxi Cía. Ltda.
Compañía de Taxis Ecocotacachi S. A
Compañía de Taxis Inty Taxi
Compañía de Taxis Manuel Quiroga
Cooperativa de Camionetas Santa Ana de Cotacachi
Cooperativa de Transportes Cotacachi
Cooperativa de Transportes 6 de Julio
Cooperativa de Transportes Camionetas Lago Cuicocha
ES-Cotacachi Cooperativa de Furgonetas
Rutas Cotacachenses Transporte Pesado
Transporte Pesado Cooperativa Santa Ana de Cotacachi
Trans. Quiroga Transporte Pesado
Chivas Intag
Cooperativa de Transporte 15 de Septiembre
Cooperativa de Transporte Proaño Tapia Cía. Ltda.
Cooperativa de TRANSPORTE IMANTAG
271
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Transporte Valle de Intag
Transporte Pesado Trans Apuela
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi
272
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cooperativa Imbaburapak: Sale de Otavalo para Irubí 2 turnos por
semana uno el Jueves a las 12H00 y otro el sábado a las 12H00.
Flota Anteña: Realiza viajes desde Atuntaqui a Imantag y viceversa.
Cooperativa Kennedy: realiza la ruta Pedro Vicente Maldonado - Salto
del Tigre – Naranjito - Santa Rosa - Buena Fe - La Rumiñahui - El
Tortugo.
273
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
hacia la zona baja se presentan en el Chontal, Magdalena y El Corazón, estos
deslizamientos hacia las vías se debe a la composición del suelo, geología y
geomorfología, el cual ha sido meteorizado por agentes naturales y también los
trabajos permanentes debido a la construcción de la vía se han generado
deslizamientos.
274
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
275
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
En la Zona Andina y Urbana se identifica a las comunidades Iltaquí,
Rumichupa, Punge, Morochos, La Calera, cabecera parroquial de Quiroga y la
cabecera cantonal se encuentran vulnerables ante flujos de lahares y en
relación a otras zonas esta zona se encuentra concentrada y forma núcleos de
población.
Gráfico 40. Incidencia de Vulnerabilidad por multiamenazas Zona Andina y
Urbana
277
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.5.5. Potencialidades y problemas Componente Movilidad, Energía y
Conectividad
POTENCIALIDADES
278
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROBLEMAS
279
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
COMPONENTE POLÍTICO
INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
280
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
282
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
organizacional de la Asamblea Cantonal y al proceso de participación
ciudadana cantonal que fue aprobado mediante ordenanza municipal.
283
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
mucho, existen nuevas organizaciones sociales que no son tomadas en cuenta
por lo que debe ser actualizado con brevedad para darle una verdadera
legalidad y legitimidad.
284
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 127. Integrantes del Consejo de Desarrollo y Gestión
285
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Urbanos, Grupo Juvenil Manduriacus, Coordinadora Cantonal de Mujeres y de
la Niñez y Adolescencia.
INSTITUCIÓN
JEFE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COTACACHI
PRESIDENTA DE LOS ARTESANOS DE LA CALLE COMERCIAL 10
DE AGOSTO
VICARIO TERRITORIAL DEL CANTÓN COTACACHI.
PÁRROCO EL SAGRARIO
AGENCIA EMELNORTE S.A. – COTACACHI
JEFE DEL REGISTRO CIVIL DE COTACACHI
NOTARIO DEL CANTÓN COTACACHI
FISCAL DEL CANTÓN COTACACHI
JEFE POLÍTICO DEL CANTÓN COTACACHI
COMISARIO NACIONAL
TENIENTE POLÍTICO DE CUELLAJE
TENIENTE POLÍTICO PLAZA GUTIÉRREZ
TENIENTE POLÍTICO GARCÍA MORENO
TENIENTE POLÍTICO APUELA
TENIENTE POLÍTICO QUIROGA
TENIENTE POLÍTICO VACAS GALINDO
TENIENTE POLÍTICO PEÑAHERRERA
RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS
POLICÍA NACIONAL DISTRITO TIERRA DEL SOL COTACACHI
DIRECTORA DISTRITAL HOSPITAL ASDRUBAL DE LA TORRE
DIRECTORA RESIDENCIA CARMEN RUIZ DE ECHEVERRÍA
PRESIDENTA PATRONATO DE AMPARO SOCIAL DE
COTACACHI
JEFA DE AGENCIA CORREOS DEL ECUADOR
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE IMANTAG
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE QUIROGA
286
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE GARCÍA MORENO
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE APUELA
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE 6 DE JULIO CUELLAJE
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE PLAZA GUTIÉRREZ
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE VACAS GALINDO
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE PEÑAHERRERA
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
INSTITUCIÓN
BANCO DEL FOMENTO – COTACACHI
BANCO DEL PICHINCHA – AGENCIA COTACACHI
COOPERATIVA. DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “MARIA
AUXILIADORA”
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNION EL EJIDO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA ANITA LTDA.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ARTESANOS LTDA.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FORTALEZA
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
COOPERATIVAS DE TRANSPORTE
Richar Vizcaíno Compañía de Servicios Cota Jora
Oswaldo Rueda Compañía de Taxis Cotataxi Cía. Ltda.
Iván Ruiz Compañía de Taxis Ecocotacachi S. A
Jaime Haro Compañía de Taxis Inty Taxi
287
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Alfredo Gómez Compañía de Taxis Manuel Quiroga
Fernando Andramunio Cooperativa de Camionetas Santa Ana de Cotacachi
Walter Tabango Cooperativa de Transportes Cotacachi
Wilmer Gallegos Cooperativa de Transportes 6 de Julio
Alger Morales Cooperativa de Transportes Camionetas Lago Cuicocha
Alfredo Ruiz ES-COTACACHI Cooperativa de furgonetas
Ricardo Proaño Rutas Cotacachenses Transporte Pesado
Jorge Estrada Transporte Pesado Cooperativa Santa Ana de Cotacachi
Ernesto Guerra TRANS. Quiroga Transporte Pesado
Fabián Espín Chivas Intag
William Cifuentes Cooperativa de Transporte 15 DE SEPTIEMBRE
Ernesto Gómez Cooperativa de Transporte PROAÑO TAPIA CIA LTDA
Segundo Oño Cooperativa de Transporte IMANTAG
Fabián Espín Transporte Valle de Intag
Lic. Marcia Haro Transporte Pesado Trans Apuela
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
García Moreno 40
Apuela 11
Cuellaje 9
Plaza Gutiérrez 5
Vacas Galindo 5
Peñaherrera 14
Juntas de Agua Potable Zona Andina 34
Juntas de Riego 15
Cabildo Central UNORCAC 1
288
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Cabildos Imantag 11
Cabildos El Sagrario 14
Cabildos San Francisco 8
Cabildos Quiroga 10
289
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POR RÉGIMEN NÚMERO %
NOMBRAMIENTO 64 31
CONTRATO OCASIONAL 47 23
CÓDIGO 85 41
CÓDIGO CONTRATO 10 5
TOTAL PERSONAL
206 100
AL 28 DE AGOSTO DE 2015
POR SEXO
MUJERES 55 27
HOMBRES 151 73
TOTAL PERSONAL
206 100
AL 28 DE AGOSTO DE 2015
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
290
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 133. Descripción de la variable estructura y capacidades del gobierno
autónomo descentralizado para la gestión del territorio.
291
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
controlan los cooperación para el desarrollo
productos y económico, avalúos y
servicios catastros, control urbano y
destinados a rural, tránsito y transporte,
usuarios externos comisaria de construcciones)
y permiten cumplir Dirección de obras y Servicios
con la misión Públicos.( agua potable y
institucional. alcantarillado, higiene
ambiente y salubridad,
fiscalización, ingeniería y
proyectos)
Dirección de Gestión Social,
Interculturalidad y Derechos
Humanos. ( culturas y deporte,
mujer familia y grupos
prioritarios, participación
ciudadana
Procesos Son generadores Empresa pública de turismo.
Desconcentrados de servicios con JATUK CEM
autonomía Cuerpo de Bomberos
administrativa. Registro de la propiedad.
Patronato de amparo social.
Fuente. GAD Municipal de Cotacachi, 2015
292
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Tabla 134. Matriz para la identificación de los principales componentes de un
sistema de información local.
COMPONENTES
BÁSICOS DE UN VERIFICACIÓN (SI / NO /
OBSERVACIÓN
SISTEMA DE PARCIALMENTE)
INFORMACIÓN LOCAL
Subsistema de
recaudación (impuesto
Si
predial, alcabalas,
patentes, etc.)
Si
Subsistema de catastros
(lotes, construcciones,
valoración, etc.)
Subsistema de
ordenamiento territorial
urbano( Plan urbano,
Si
plan especial, plan
parcial, determinantes de
uso y construcción)
Subsistema de trámites
ciudadanos (permisos de
construcciones, licencia, Si
urbanística, ficha predial,
etc.).
293
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.6.5. Potencialidades y problemas Componente Político institucional
Variables Potencialidades Problemas
Actores Existe un adecuado mapeo El mapeo de actores existente
de actores cantonales en el necesita ser actualizado
GAD. constantemente.
294
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
seguimiento y evaluación del
Plan, así como de otros
instrumentos de planificación.
1.7.1. Potencialidades
POTENCIALIDADES COMPONENTE BIOFÍSICO
1. Abundante generación de agua proveniente de bosques y páramos
2. Fuentes hídricas proveen de agua de consumo humano y para actividades
económicas
3. Disponibilidad de áreas con bosque poco intervenido y páramo garantizan el
agua de consumo humano y para actividades productivas
4. Existencia de áreas protegidas estatales RECC y privadas que garantizan el
manejo y conservación de los recursos naturales
5. Diversidad de ecosistemas, zonas altas generadoras de agua para consumo
humano, riego y generación de energía eléctrica, flora y fauna endémica,
potencial turístico
6. Con alta fertilidad y aptos para cultivos y pastos, y aptitud de acuerdo a las
actividades económicas principales
7. Abundante cantidad de agua, cubre la demanda actual para consumo
humano
8. Incentivos para los propietarios de los bosques y páramos que garantizan la
provisión de agua hacia las zonas bajas a través de programas estatales y
adquisiciones de predios comunitarios para protección de la cobertura
295
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
vegetal, biodiversidad y fuentes de agua
9. Variables climáticas permiten regeneración del aire
10. El cantón Cotacachi cuenta con la Agenda de reducción de Riesgos
11. Cotacachi cuenta con el Plan Rupay (prevención, control, mitigación y
respuesta a incendios forestales)
12. Cotacachi es un cantón con diversidad de semillas andinas que garantizan el
recurso genético y agrobiodiversidad en las comunidades andinas y zona de
Intag.
13. Se han identificado 12 razas de maíz de las 29 existentes en el país
14. Cotacachi cuenta con un inventario de agrobiodiversidad
15. Se cuenta con una asociación de Educadores ambientalistas
296
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
tradicionales y el 9% restante son técnicas artesanales tradicionales
bordados, tejidos, elaboración de flautas, alpargates, hilo de cabuya y
adobe para construcción.
7. Presencia de organizaciones sociales UNORCAC, FEBAC, Consorcio
Toisán, Coordinadoras de Mujeres y Jóvenes, personas con discapacidad,
adultos mayores, cabildos, organizaciones juveniles “pandillas juveniles”
8. En la Zona Andina los jóvenes UNORCAC cuenta con la participación de
19 comunidades y a nivel urbano se tiene a los jóvenes kichwas urbanos y
en la Zona de Intag la Coordinadora de jóvenes
9. 1320 NN atendidos en los CIBV en las parroquias del cantón; es decir el
38% de la población de 0 a 3 anos
10. El 18% de la población total de adultos mayores es atendida (660 AM)
11. La asociación de personas con discapacidad Luchando por un porvenir
cuenta con 150 socios los cuales han emprendido en actividades
económicas como ruta turística del cuero, Cafetería Toisán, turismo de
aventura, centro de convenciones, panadería y pastelería
12. El cantón Cotacachi cuenta el Plan de Seguridad Cantonal
13. En promedio en cuanto a acceso y uso del espacio público existe un
promedio de 1 cancha por parroquia
14. UNORCAC ha realizado durante 12 años el evento MUYU RAYMI para
reafirmar la identidad y el patrimonio agroalimentario
15. El comité central de mujeres trabaja para el rescate del patrimonio
gastronómico, ritualidad y fiestas relacionadas con la conservación de la
naturaleza en las comunidades andinas de Cotacachi.
16. UNORCAC, tiene asociación de prestadores de medicina indígenas que
impulsan reafirmación de la medicina indígena
297
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
298
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
arveja, habas, chochos, quinoa, amaranto), que son
comercializados hacia los mercados de Quito, Ibarra, Antonio Ante
y otros y que además fortalecen la seguridad y soberanía
alimentaria del cantón y ciudades y poblaciones cercanas.
16. La UNORCAC promueve la implementación de chacras
agroecológicas en las comunidades andinas, al momento tiene una
cobertura de 500 familias.
17. La UNORCAC ha implementado un espacio de comercialización
campesina, Feria la Pachamama nos alimenta, donde venden un
aproximado de 200 familias, cada domingo
18. En la zona andina de Cotacachi se ha implementado asociaciones y
microempresas campesinas de valor agregado a la producción
campesina: asociación apícola, Sumak Mikuy ( valor agregado a
cultivos nativos), asociación Mama Murucuna ( producción y
comercialización de granos andinos), Sara mama ( fabricación de
chicha)
19. En el 2010 se identifican 258 talleres del cuero, ubicado el 42% de
talleres en barrios alejados del centro de Cotacachi como es
Quiroga, La Victoria, San José, la Pradera, la Banda y el 58% de
talleres se encuentran en los barrios Centrales.
299
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POTENCIALIDADES COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
300
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
301
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 25. Potencialidades
302
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.7.2. Problemas
PROBLEMAS COMPONENTE BIOFÍSICO
15. Cambio de uso del suelo
16. Expansión de la frontera agrícola, tala de bosques y deforestación de las
cuencas hídricas del cantón Cotacachi
17. Incendios Forestales en Zona de Amortiguamiento de la RECC, y tala de
bosques
18. Contaminación del suelo por exceso de uso de agroquímicos en la Zona Andina
y Zona de Intag
19. Contaminación por aguas residuales principalmente de la cabecera cantonal y
cabeceras parroquiales que alteran la calidad del agua. Las actividades
florícolas, cuero y otras eliminan de forma directa a los cuerpos de agua.
20. Existencia de una única fuente hídrica para agua de consumo humano La
Marquesa, que abastece a la ciudad de Cotacachi
21. Recursos hídricos manejados inadecuadamente con escaza retribución
ambiental
22. Poca emisión de gases en zonas de concentración vehicular en la zona central
de la ciudad de Cotacachi y terminal
23. Especies nativas y endémicas se encuentran en diferentes categorías de
amenaza de la UICN/CITES
24. Pérdida de diversidad agrícola
25. Ausencia de un sistema de monitoreo y conservación de la agrobiodiversidad
26. Escaso conocimiento de las amenazas naturales y antrópicas en el cantón
27. Presencia de muchos perros callejeros en la Zona Urbana y Andina
28. No se cuenta con señalética de riesgos en el cantón
303
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
importantes exclusiones a los derechos de salud, educación, protección,
acceso a servicios básicos. Cerca de 90 de cada cien niños, niñas y
adolescentes indígenas viven en hogares pobres. Lo que evidencia que la
pobreza
4. En el 2014 en Cotacachi el 1,99% de niños/as entre 5 y 14 años (167) y
18,57% de entre 15 y 17 años (419) trabajan.
5. En el 2014 se tienen 108 casos de vulneración de derechos de los cuales
46.29% corresponde a Maltrato Físico y Sicológico. Del total de casos, el 54%
son NNA mestizos y el 46% NNA indígenas.
6. Se incrementa para el 2014 el 60% de casos de embarazos en adolescentes
en donde se identifica que en las unidades del MSP de Cotacachi se triplica el
número de atenciones, sin embargo a nivel de las parroquias rurales se tiene
mayor incidencia en la parroquia Imantag en donde de 41 casos atendidos se
incrementan a 66.
7. La Unidad Judicial Multicompetente desde septiembre del 2013 a diciembre
del 2014 recibió 341 denuncias de violencia intrafamiliar, 319 (94%) de
mujeres y 22 (6%9) de hombres. Apenas el 16% de los casos fue resuelto.
8. Tasa de asistencia a educación superior 13.96%
9. Cierre y unificación de unidades educativas en el cantón (92 unidades)
10. El analfabetismo funcional en la población de 15 años y más en el cantón es
del 28.2%.
11. Del total de atenciones realizadas en el distrito 10D03 en el 2014 se tiene
como principales atenciones (perfil epidemiológico): Rinofaringitis (24,55%), la
Parasitosis (21,75%) y las Amigdalitis (8,73%)
12. Solo el 21% de los y las jóvenes (13 a 19 años de edad) pertenecen a una
organización juvenil. En Cotacachi Urbano el 89% de los/as jóvenes; en la
Zona Andina en el 80% y en la Zona de Intag en el 74% no están vinculados a
ningún tipo de organización social.
13. Si bien el 48% de los/a jóvenes son solteros, el 50% ya tiene una relación de
pareja formal sea como casado o en unión libre y el 2% de jóvenes están
entre separados, viudos/as y divorciados/as. Esto significa que la mayoría de
la población joven ha asumido una u otra responsabilidad en el ámbito familiar
304
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
y por ende debe contar con las condiciones y los recursos para asumirla.
14. La tasa de desempleo en los jóvenes corresponde al 2,31%
1. El 62.17% tiene acceso a agua de consumo humano por red pública; siendo así,
en el área urbana tiene una cobertura del 97.53%; Quiroga con el 71,59%,
Imantag con 57,82% y Apuela con 51,95% las cuales presentan mayor cobertura
mientras que Cuellaje, Peñaherrera, Plaza Gutiérrez y Vacas Galindo tienen
cobertura entre 30 y 50% y García Moreno se encuentra por debajo con el 25,
63%
305
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
2. El 43.50% se tiene de cobertura de red de alcantarillado a nivel cantonal; de esta
la cobertura en la zona urbana corresponde al 92.50%, mientras que en el área
rural apenas llega al 27.57%.
3. En la zona rural en donde la forma de eliminación de las aguas residuales
corresponden a pozos sépticos o ciegos con el 35.36% aunque se registra un
porcentaje considerable del 28.02% que no tiene ningún tipo de alternativa para
desfogue de estas aguas.
4. Eliminación de residuos sólidos 58.79% se realiza por carro recolector; en el área
urbana tiene una cobertura del 97.40% mientras que en el área rural alcanza al
46.24%. Por parroquia se tiene que el 19, 94% arrojan a terrenos baldíos o
quebradas y la queman
5. El 36,09% se encuentran en buen estado mientras que en estado regular se
encuentran el 42.90% y en mal estado el 21.02%.
6. Hogares hacinados en la zona rural es el 21,90% y en la zona urbana solo el
7.72%
7. Inexistencia de una parroquia que aglutine a las 23 parroquias de las parroquias
San Francisco y El Sagrario para el mejoramiento de las condiciones de vida
8. Especulación de la tierra en zona urbana y rural principalmente en la zona
Urbana y Andina
306
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROBLEMAS COMPONENTE, MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
307
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
externas para fortalecer las capacidades
territoriales.
308
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 26. Problemas
309
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
310
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Clase I Son tierras arables que pueden ser utilizadas para el Agrícola, Pecuaria , Agropecuaria o
desarrollo intensivo de actividades agrícolas, Forestal sin limitaciones
pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la
zona, no presentan limitaciones, ni peligro de erosión
hídrica.
Clase II Son tierras arables que pueden ser utilizadas para el Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o
desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o Forestal con ligera limitación.
forestales adaptadas ecológicamente a la zona,
requieren prácticas de manejo más cuidadoso que los
suelos de la Clase I, son tierras con ligeras
limitaciones, con pendientes menores al 5 %.
Clase III Son tierras arables, en las cuales se reduce la Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o
posibilidad de elección de cultivos anuales a Forestal con ligera a moderadas
desarrollar o se incrementan los costos de producción limitaciones.
debido a la presencia de ligeras a moderadas
limitaciones, por lo que existe la necesidad de usar
prácticas de manejo de suelo y agua. Generalmente
se encuentran en pendientes menores al 12 %.
Clase IV Son tierras arables que requieren un tratamiento Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o
especial en cuanto a las labores de maquinaria o Forestal con severas limitaciones.
permiten un laboreo ocasional para evitar la erosión
hídrica. Se restringe el establecimiento de cultivos
intensivos y admite cultivos siempre y cuando se
realicen prácticas de manejo y conservación.
Clase V Esta clase agrológica es de uso limitado, las tierras Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o
requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a Forestal con ligera a moderadas
las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones.
limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se
reduce el uso de cultivos anuales, permanentes y
semipermanentes a unos pocos aptos a las severas
condiciones físicas.
Clase VII Son tierras no arables, que presentan fuertes Aprovechamiento Forestal
limitaciones para el laboreo, especialmente por la
pendiente. Las condiciones de esta clase se reducen
al aprovechamiento forestal, la inclusión de otras
actividades degrada sus condiciones físicas.
311
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 27. Categorías de Uso de la Tierra (Vocación)
312
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
1.9. MODELO TERRITORIAL ACTUAL
1.9.1. Variables estratégicas
313
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Galindo tienen un déficit de cobertura entre 70 y
50% y García Moreno se encuentra por debajo
con el 74.37%
2. El déficit de cobertura de red de alcantarillado a
nivel cantonal es 56.5%; de esta la cobertura en
la zona urbana corresponde al 7.50%, mientras
que en el área rural apenas llega al 72.43%.
3. En la zona rural en donde la forma de eliminación
de las aguas residuales corresponden a pozos
sépticos o ciegos el déficit es 64.64% aunque se
registra un porcentaje considerable del 71.98%
que no tiene ningún tipo de alternativa para
desfogue de estas aguas.
4. El déficit de eliminación de residuos sólidos
41.21% por carro recolector; en el área urbana
2.6% mientras que en el área rural alcanza
53.76%. Por parroquia se tiene que el 19,94%
arrojan a terrenos baldíos o quebradas y la
queman
Tasa de asistencia En el cantón, la tasa de asistencia en educación
(educación) básica corresponde al 91.05% y al bachillerato el
42%; la educación superior tiene la tasa menor de
13,96%. En la zona urbana predominan los
porcentajes para cada nivel mientras que en la zona
rural, la tasa de asistencia al bachillerato es
significativamente menor con 36,66% en relación al
64% del área urbana. Lo mismo ocurre con la
educación superior que en la zona rural es de 8,42
frente al 31,43 de la zona urbana.
La población de entre 5 y 14 años de edad que
asiste a la educación básica es de 92,4%, mientras
que la población de entre 15 y 17 años de edad que
314
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
asiste al bachillerato, es del 63,20% a nivel
cantonal. (SIISE 2014).
315
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
316
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Mapa 28. Modelo territorial actual
317
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
PROPUESTA
PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
318
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
2. PROPUESTA DE DESARROLLO
VISION TERRITORIAL
319
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Los principios del PD y OT cantonal hacen referencia los principios para el Buen Vivir
del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017.
• Erradicación de la pobreza
• Sustentabilidad Ambiental
Matriz Productiva
320
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
321
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POLÌTICAS LOCALES
322
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
META OBJETIVO
VALOR BASE ANO BASE INDICADOR DE GESTIÓN
ESTRATEGICO
Retirados de las calles
150 de animales en Número de animales - fauna
0 2015
condiciones de urbana atendidos al 2019
vulnerabilidad al 2019
Número de estudios y proyectos
0 2015
realizados e implementados
Números de reservas hídricas
Garantizar la protección
comunitarias protegidas para
y conservación del 50% 3 predios 2015
asegurar el agua de consumo
de fuentes hídricas
humano
para el agua de
Número de hectáreas con prácticas
consumo de la 3 has 2015
protección
población (bosques y
Número de sistemas de cosecha
páramos) al 2019 0 2015
de agua implementados
Número de planes de manejo de
0 2015
microcuencas hidrográficas
Consolidar un corredor
de bosques nativos
Una declaratoria municipal del área
para rescate y 0 2015
de conservación y uso sostenible
reproducción del oso
andino al 2019
Implementar un sistema
de monitoreo para la
conservación de Número de sistemas de monitoreo
0 2015
especies agrícolas para implementados
asegurar la
biodiversidad andina
Incrementar a 100
familias que ponen en
práctica actividades Número de familias que se
producto de los 30 familias 2015 encuentran en procesos de
procesos de sensibilización ambiental
sensibilización
ambiental al 2019
Realizar el estudio de
zonificación de minas 21 canteras en Número de zonas de explotación
2015
de material pétreo al explotación identificadas
2019
Realizar el monitoreo
permanente del volcán 0 2015 Número de reuniones y análisis en
Cuicocha hasta el 2019 el Consejo Cantonal de Seguridad
Alcanzar el 20% de la Una agenda de
población del cantón reducción de 2015 Número de Planes de Contingencia
que tenga riesgos aprobada
conocimientos de Una estación de
Número de estaciones de
prevención, respuestas bomberos en la
2015 bomberos instaladas y en
y recuperación ante ciudad de
operación
eventos adversos al Cotacachi con
323
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POLÌTICAS LOCALES
META OBJETIVO
VALOR BASE ANO BASE INDICADOR DE GESTION
ESTRATEGICO
0 parques de la
Número de parques construídos
familia
7 parques en mal
2015 Número de parques rehabilitados
estado
Incrementar el 50% de 2 canchas Número de canchas deportivas
espacios de desarrollo deportivas construídas, rehabilitadas y
social, encuentro común, construidas mantenidas.
cultural y deportivos Número de polideportivos
construidos o 0 2015
implementados en el cantón
rehabilitados al 2019
Número de documentos elaborados
0 2015 que aportan al diagnóstico actual del
deporte en el cantón
0 2015 Número de plazas regeneradas
0 2015 Número de casas taller construidas
Repotenciar dos
1 museo 2015
espacios de educación y Número de documentos elaborados
promoción cultural al 1 casa de las e implementados
2015
2019 culturas
Alcanzar 3 declaratorias Número de estudios patrimoniales
de Patrimonio Cultural 0 2015 elaborados para que sean
Intangible del Jatun considerados como patrimonio
325
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Puncha, El Trompo y
Banda de Peñaherrera al
2019
Incrementar en un 20%
el inventario del 13 patrimonios Número de estudios de inventarios
2015
patrimonio arqueológico arqueológicos realizados
al 2019
326
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
327
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POLÌTICAS LOCALES
Número de mercados
0 2015
implementados
Número de atractivos
0 2015
inventariados al 2018
Cotacachi al 2019
Número de procesos de
capacitación para artesanos,
0 2015
comerciantes del cuero y
artesanías
Número de emprendimientos
1 2015 productivos de economía social y
solidaria fortalecidos
POLÌTICAS LOCALES
329
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
330
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
331
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Número de instalaciones
mejoradas y construidas en el
relleno sanitario
Número de vehículos
incrementados al parque
automotor para la recolección de
residuos sólidos
332
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
POLÌTICAS LOCALES
POLÌTICAS LOCALES
334
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
META OBJETIVO
VALOR BASE ANO BASE INDICADOR DE GESTIÓN
ESTRATEGICO
4 enfoques
incorporados al Número de sistemas
2015
sistema de autónomos funcionamiento
Puesto en funcionamiento 1 participación
sistema de participación con Número de metodologías
0 2015
enfoque étnico, intergeneracional, aprobada e implementada
género, movilidad humana y Número de uniones
0 2015
discapacidad parroquiales conformadas
1 proceso de Número de organizaciones
2015
capacitación capacitadas y fortalecidas
0 2015 Número de certificaciones
Número de oficinas y
centros de información
0 2015
digital implementados en la
Zona de Intag
Número de oficinas
instaladas y en
0 2015 funcionamiento para
mejorar la atención al
público
Número de Registros de la
0 2015 Propiedad y Mercantil
Autónomo
15% de
Porcentaje de documentos
Acercar el 80% de los servicios información
2015 digitalizados e información
municipales a los usuarios del subida a la
subida a la DINARDAP
cantón Cotacachi DINARDAP
Número de oficinas
instaladas y en
0 2015 funcionamiento para
mejorar la atención al
público
Número de infraestructuras
0 2015
municipal adecuadas
Número de Planes
0 2015
Plurianuales ejecutados
Número de sistemas
0 2015 implementados y en
funcionamiento
335
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Siendo así, Cotacachi conserva las zonas naturales tendientes a frenar la ampliación
de la frontera agrícola, los remanentes de bosques y matorrales se recuperan con la
intervención de prácticas de manejo forestal y la restauración de la cobertura vegetal
que garantizan la permanencia de los ecosistemas de bosques y páramos. Además la
gestión de cuencas hidrográficas asegura la protección de fuentes hídricas y permite la
implementación, distribución y potabilización de agua de consumo humano y riego para
actividades económicas como la agricultura, ganadería y floricultura de la Zona Andina
principalmente. Se promueven actividades económicas solidarias, rentables y no
extractivitas con el fortalecimiento organizativo y la asociatividad para la generación de
emprendimientos; se consolidan las zonas agrícolas y pecuarias para fortalecer la
soberanía alimentaria, elevar la productividad y asegurar la competencia con productos
de calidad en el mercado local, nacional e internacional; Cotacachi promueve la
actividad turística aprovechando los recursos naturales, atractivos naturales y
patrimoniales existentes.
Se controla y regula el uso y ocupación del suelo para un mejor acceso equitativo al
uso y propiedad de la tierra, se dota de servicios básicos tradicionales y/o alternativos,
servicios sociales, equipamientos, infraestructura social, espacios públicos incluyentes
y acciones que garantizan la seguridad de la población y la promoción, el respeto al
patrimonio cultural y disfrute del vivir bien/Ally Kawsay.
336
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Para la utilización del territorio se definirán la clasificación, uso y ocupación del suelo
urbano y rural.
TIPOS DE
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
CATEGORÍA
Zona Zona Exclusiva para Conservación y restauración de ZE 1
Exclusiva cobertura vegetal y transición ecológica -antrópica
Zona Exclusiva para Protección de Cuerpos de Agua y ZE2
337
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
rehabilitación de riberas
Zona Exclusiva para Desarrollo urbano y ocupación ZE3
antrópica
Zona Exclusiva para ocupación campesina – comunitaria ZE4
con uso agrícola-pecuario/residencial.
Zona Exclusiva de extracción de materiales pétreos ZE5
Zona Zona Preferencial para Desarrollo Agropecuario y ZP1
Preferencial Aprovechamiento Forestal
Zona Preferencial de Desarrollo Turístico - Agropecuario ZP2
Zona de Zona de Restricción para Rehabilitación de Suelo ZR1
Restricción Erosionado
338
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Zona Preferencial de Desarrollo Uso del suelo 2002 y 2010; zonas ZP2
Turístico - Agropecuario agrológicas 2003; tendencia de
crecimiento 2002 - 2010
Zona de Restricción para Uso del suelo 2002 y 2010; zonas ZR1
Rehabilitación de Suelo agrológicas 2003; tendencia de
Erosionado crecimiento 2002 - 2010
ZONA EXCLUSIVA
339
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Actividades Agricultura
no permitidas Construcciones de todo tipo, a mediana y gran escala.
Deforestación.
Carbonería.
Contaminación de fuentes hídricas.
Tala, Caza, cambios de uso del suelo.
340
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Las márgenes de todos los ríos y quebradas del cantón, tendrán una protección
especial en la que no se podrán ocupar ni realizar actividades agropecuarias
para la Zona Andina y Urbana se considerará 20 metros para ríos y 15 metros
para quebradas y la Zona de Intag 30 metros para ríos y 15 metros para
quebradas desde la orilla, considerando el grado de pendiente superior al 30%.
Las fuentes de agua sean estas para consumo humano, rituales o ceremonias
ancestrales tendrán un radio de protección de 1 km.
341
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
342
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
343
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
344
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ZONA DE PREFERENCIA
345
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Actividades Cultivos,
permitidas
Combinación pastos/cultivos y pastos cultivados, silvicultura,
agroforestería
Plantaciones forestales
II. Para desarrollo turístico – agropecuario. ZP2: Áreas que por su valor escénico,
diversidad ecológica y factores climáticos están orientadas al turismo, actividades
recreativas, granjas de producción mixta agropecuaria/ piscícola/ residencial
controlada no extensiva. Lote mínimo 400 m2
346
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ZONA DE RESTRICCIÒN
III. Para rehabilitación de suelo erosionado. ZR1: Corresponde a las áreas que
presentan suelos poco profundos, severamente erosionados y con distintos grados
de meteorización. Se promoverá su reposición, manejo y control de la erosión.
347
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
TIPOS DE
DESCRIPCIÓN CÓDIGO POLÍTICA PÚBLICA
CATEGORÍA
Conservar y manejar sustentablemente los recursos
naturales, desarrollando un sistema de valoración, por los
Zona Exclusiva para
servicios ecológicos prestados y a la vez impulsar
Conservación y
actividades de forestación reforestación y revegetación, así
restauración de cobertura ZE1
como también incentivar la inclusión de la silvicultura y
vegetal y transición
agro forestería el desarrollo turístico, la investigación,
ecológica -antrópica
implementación de corredores biológicos y la generación
de agua para las actividades humanas.
Promover actividades de forestación, reforestación,
revegetación y rehabilitar las riveras de ríos, quebradas,
vertientes y otros cuerpos de agua y así disminuir los
Zona Zona Exclusiva para
efectos e impactos en la calidad de vida de la población y
Exclusiva Protección de Cuerpos de
ZE2 en las actividades productivas con especies nativas y
Agua y rehabilitación de
adaptadas, respetando las prácticas tradicionales
riberas
sustentables, para garantizar la cantidad y calidad del agua
para consumo humano y para las diferentes actividades
económicas del cantón.
Controlar y regular la expansión de los asentamientos
Zona Exclusiva para humanos para evita afectar tierras con vocación agro
Desarrollo urbano y ZE3 productiva, garantizando la dotación de servicios básicos y
ocupación antrópica sociales, incorporando criterios de vulnerabilidad y riesgos
en el territorio cantonal.
Zona Exclusiva para ZE4 Controlar y regular los asentamientos humanos dispersos
348
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
349
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
350
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
351
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
MODELO DE
GESTIÓN
PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
3. MODELO DE GESTIÓN
Estrategia de Articulación
Agenda regulatoria
Participación Ciudadana
Seguimiento y Evaluación
Coordinación con
Promover la atención veterinaria para Atender a 100 animales Número de animales - empresas
garantizar el buen trato y humanitario de la 0 2015 - fauna urbana al año al fauna urbana privadas y ONG`s 500000 Donaciones 100 100 100 100
fauna urbana 2019 atendidos al 2019 para la
implementación
Implementar un plan de
Elaboración e implementación del plan de manejo de la Número de estudios y
Transferencias del
Manejo de la microcuenca de la vertiente 0 2015 microcuenca de la proyectos realizados 500000,00 30% 30% 20% 20%
gobierno central
de La Marquesa vertiente de La e implementados
Marquesa al 2019
Números de reservas
Aumentar la protección hídricas comunitarias Coordinaciòn con
Adquisición de predios para la protección Transferencias del
3 predios 2015 a 12 reservas hídricas protegidas para Juntas de Agua 150000,00 3 3 3 3 3
de fuentes hídricas gobierno central
comunitarias al 2019 asegurar el agua de Potable
consumo humano
Protección y conservación de
Incrementar 50 has Coordinaciòn con
microcuencas, reservas hídricas
para la protección de Número de hectáreas Juntas de Agua
comunitarias, vertientes de ritualidad Transferencias del
3 has 2015 microcuencas y con prácticas Potable, GAD 30000,00 3 15 17 10 5
ancestral, páramos y bosques como gobierno central
reservas hídricas al protección parroquiales y
medida de mitigación, adaptación al
2019 GPI
cambio climático
Coordinaciòn con
Incrementar el volumen de agua para el Un sistema de cosecha Número de sistemas Juntas de Agua
Transferencias del
aprovechamiento en sus diferentes usos a 0 2015 de agua implementado de cosecha de agua Potable, GAD 50000,00 1
gobierno central
través de la cosecha de agua lluvia al 2019 implementados parroquiales y
GPI
354
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
355
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Incrementar en 10
canchas
Construcción y Número de
deportivas
rehabilitación de canchas
2 canchas construídas, Coordinación con
espacios deportivos deportivas Transferencias del
deportivas rehabilitadas y barrios, cabildos y 20% 20% 20% 20% 20%
con pertinencia cultural construídas, 1.052.100,00 gobierno central
construidas mantenidas y un Junta Parroquiales
desde mirada de rehabilitadas y
diseño para
inclusión social. mantenidas.
deportes
extremos
Implementar la
Número de
primera fase - Coordinación con
Construcción de un polideportivos Transferencias del
0 2015 coliseo del barrios, cabildos y 40% 30% 30%
polideportivo implementados en 1.500.000,00 gobierno central
polideportivo al Junta Parroquiales
el cantón
2019
Generar un
Número de
Levantamiento del diagnóstico y
documentos Coordinación con
diagnóstico y evaluación evaluación de la
elaborados que juntas parroquiales,
de la realidad actual del realidad actual del Transferencias del
0 2015 aportan al actores sociales, 1
deporte en sus diversas deporte en sus 40.000,00 gobierno central
diagnóstico actual deportivos y pre
manifestaciones diversas
del deporte en el ligas parroquiales
socioculturales manifestaciones
cantón
sociales al 2019
Estudio e
Incrementar un
implementación de la Coordinación para
espacio público Número de plazas
regeneración de la 0 2015 financiamiento con 5000000,00 Otros (BID, CAF) 1
en la ciudad de regeneradas
Plaza de el BEDE
Cotacachi al 2019
Interculturalidad
Construcción de casas
Incrementar 8
taller en barrios y
casas taller en las
comunidades para Número de casas Transferencia del
0 2015 comunidades o 250000,00 4 1 1 1 1
fortalecimiento taller construidas gobierno central
barrios del cantón
identitaria e intercambio
al 2019
cultural.
Realizar 4 Raymis
y4
manifestaciones
culturales
Fortalecimiento (Mushuk Nina,
identitaria desde la Semana Santa,
Número de
valoración de saberes y Wambra Raimy, Colectivos artísticos, Transferencias del
0 2015 festivales artísticos 20% 20% 20% 20% 20%
el dialogo intercultural Muyu Raymi, fundaciones, etc. 1.000.000,00 gobierno central
realizados
en las zonas Andina, Tarpuy Raimy,
Revitalización y difusión de Urbana e Intag Jora, Kapak
expresiones culturales, costumbres Raymi, Señor de
y tradiciones del cantón Cotacachi Intag), Feria de
semillas hasta al
2019
Incrementar un Número de
Coordinación con
Estudio y construcción espacio público espacios públicos
organizaciones
de espacios para ferias en la ciudad de en la ciudad de
locales, artesanos y Transferencias del
permanentes de 0 2015 Cotacachi para Cotacachi para 30% 30% 30% 10%
productores, AUCC, 250.000,00 gobierno central
Artesanos y Productores ferias ferias
UNORCAC, y
de Cotacachi permanentes al permanentes al
ONG's
2019 2019
356
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
357
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
sabiduría
Diseñar e implementar ancestral y el
un modelo de gestión 1 casa de las patrimonio vivo Transferencias del
2015 20% 20% 20% 20% 20%
para la Casa de las culturas desde perspectiva 15.000,00 gobierno central
Culturas de igualdad de
género. al 2019
Número de
Estudio de 3 Número de estudios
manifestaciones manifestaciones patrimoniales
Coordinación con el Transferencias del
patrimoniales (El 0 2015 declaradas como elaborados para 20% 20% 20% 20% 20%
INPC 15.000,00 gobierno central
Trompo, Hatun Puncha, patrimonio al que sean
Banda de Peñaherrera) 2019 considerados
como patrimonio
Realizar un
estudio del Número de
Inventariar y difundir el Coordinación con
13 patrimonios inventario del estudios de Transferencias del
patrimonio arqueológico 2015 Universidades, 40% 30% 30%
arqueológicos patrimonio inventarios 70.000,00 gobierno central
a nivel cantonal INPC
arqueológico al realizados
2019
Fortalecimiento de la Fortalecer la Coordinación con
Número de
fábrica de elaboración fábrica de UNORCAC y Transferencias del
1 2015 fábricas 50% 30% 20%
de chicha como bebida elaboración de organizaciones 50.000,00 gobierno central
fortalecidas
sagrada chicha sociales
Revitalizar 3
Poner en valor manifestaciones
comunitario la danza la patrimoniales Número de Coordinación con
música, espiritualidad, 2 (ritual de ábagos,
manifestaciones UNORCAC y Transferencias del
juegos tradicionales, manifestaciones 2015 maestros rezadores, 1 1 1
juegos de velorio) y patrimoniales organizaciones 10.000,00 gobierno central
artesanía kichwa patrimoniales
puestas en valor puestas en valor sociales
andina, afrointeña y
mestiza comunitario al
2019
Un Número de
Investigación y reconocimiento estudios que Coordinación con
reconocimiento de los de los pueblos permiten UNORCAC y Transferencias del
Varios Estudios 2015 1
pueblos originarios originarios reconocer la organizaciones 80.000,00 gobierno central
Cotacachi e Imantag. Cotacachi e identidad sociales
Imantag. cotacacheña
Una Casa de Número de casas
Construcción - de la
Práctica de Rescate de de Rescate de Coordinación con
Casa de Rescate de
medicina saberes y saberes y UNORCAC y Transferencias del
saberes y 2015 1
ancestral en la conocimientos conocimientos organizaciones 300.000,00 gobierno central
conocimientos
Zona Andina ancestrales en ancestrales en sociales
ancestrales en salud.
salud construida salud construidas
Número de
Mejorar 15 Coordinación
alarmas
sistemas de interinstitucional con
Reubicar y mejorar las comunitarias
45 alarmas alarmas las entidades Transferencias del
alarmas comunitarias en 2015 ubicadas 20% 20% 20% 20% 20%
comunitarias comunitarias en gubernamentales 20.000,00 gobierno central
barrios brindando
barrios del encargadas de la
seguridad en
cantón al 2019 justicia y seguridad
Seguridad y convivencia ciudadana barrios del cantón
Implementar acciones Número de Coordinación
Incrementar en 5
interinstitucionales que brigadas 5 interinstitucional con
1 campana de brigadas
permitan reducir la brigadas las entidades Transferencias del
seguridad 2015 comunitarias o 20% 20% 20% 20% 20%
vulnerabilidad social, comunitarias o gubernamentales 15.000,00 gobierno central
ciudadana barriales en el
violencia y delincuencia barriales operando encargadas de la
cantón al 2019
en el cantón en el cantón justicia y seguridad
358
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Implementar un
Coordinación
Construir un sistema sistema de
Número de interinstitucional con
integral de información, información, para
sistema de las entidades Transferencias del
para monitoreo y 0% 2015 monitoreo y 1
información en gubernamentales 40.000,00 gobierno central
análisis de la seguridad análisis de la
funcionamiento encargadas de la
cantonal seguridad
justicia y seguridad
cantonal al 2019
Coordinación
interinstitucional con
Reducir el 50%
Sensibilización para entidades
de personas
disminución de la Número de relacionadas con la Transferencias del
40 heridos 2015 heridas en el 20% 10% 10% 10%
Violencia en el Hatun personas heridas seguridad, AUCC, 40.000,00 gobierno central
Hatun Puncha al
Puncha de Cotacachi UNORCAC,
2019
cabildos y
comunidades
Implementar un
Coordinación
sistema de Número de
Implementación del interinstitucional con
monitoreo y video cámaras de
sistema de monitoreo y las entidades Transferencias del
5 videocámaras 2015 vigilancia para la monitoreo y video 1
video vigilancia para la gubernamentales 12.000,00 gobierno central
seguridad vigilancia
seguridad ciudadana encargadas de la
ciudadana hasta implementadas
justicia y seguridad
el 2019
Alcanzar el 90%
del talento
humano del Coordinación
Sensibilizar al talento municipio interna municipal
humano del municipio sensibilizado para grupos de atención
10% del
para el adecuado el adecuado Número prioritaria,
personal del
abordaje y tratamiento abordaje y deservidores participación, junta
personal del 2015 Ingresos propios 10% 50% 30% 20%
de la violencia a grupos tratamiento de la públicos cantonal de 5.000,00
municipio
de atención prioritaria, violencia a grupos sensibilizados protección de
sensibilizados
mujeres y hombres del de atención derechos consejo
cantón Cotacachi prioritaria, de NNA, Consejo de
mujeres y Seguridad
hombres del
cantón al 2019
Una metodología
Elaboración de la
intercultural para
metodología intercultural Número de
disminución y Transferencias del
para disminución y 0 2015 metodologías 10% 10% 5%
tratamiento de la 20.000,00 gobierno central
tratamiento de la elaboradas
violencia - delitos
violencia
al 2019
Coordinación
Ejercicio, prevención y restitución
interna municipal
de derechos de los grupos de
Implementar 1 grupos de atención
atención prioritaria Número de
Promoción y difusión de campaña anual prioritaria,
campañas anuales
los servicios 1 campaña de promoción y participación, junta Transferencias del
2015 de promoción y 20% 20% 20% 20% 20%
municipales de anual difusión de cantonal de 80.000,00 gobierno central
difusión de
protección de derechos. servicios hasta el protección de
servicios
2019 derechos consejo
de NNA, Consejo de
Seguridad
359
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Realizar 3
campañas de
prevención y
sensibilización
(violencia
intrafamiliar, Número de
maltrato infantil) campañas de
anuales; prevención y Coordinación
construcción y sensibilización interna municipal
Promover acciones de socialización de 3 anual; Número de grupos de atención
prevención y rutas de rutas de protección prioritaria,
sensibilización y 3 campaña protección de de derechos. participación, junta Transferencias del
2015 20% 20% 20% 20% 20%
transversalización sobre anuales derechos y Número de cantonal de 350.000,00 gobierno central
la violencia e construcción de la consejos protección de
inequidades línea base de consultivos derechos consejo
NNA y 1 agenda conformados; de NNA, Consejo de
de igualdad (5 Número de Seguridad
consejos documentos
consultivos elaborados
revisión de
ordenanzas e
inclusión de
enfoque de
derechos) al 2019
Modelo de Gestión e
Número de casas Coordinación
implementación de la Implementar un
de acogida interinstitucional
Casa de Primera 1 casa de modelo de
mejoradas y GPI, ACNUR, Transferencias del
Acogida con enfoque acogida sin 2015 gestión de la 1
puesta en Corporación 10.000,00 gobierno central
intercultural e inclusivo funcionamiento Casa de primera
operación y Educativa Síndrome
(niños/as con síndrome acogida al 2019
funcionamiento Down
Down)
Número de centros
Implementar 1 de rehabilitación y
Centro de rehabilitación
1 centro centro recreación para la Coordinación
y recreación para la
implementado y 2015 implementado y población con interinstitucional Donaciones 40% 20% 20% 20%
población con énfasis 200.000,00
funcionando funcionando al énfasis en GAP privados y públicos
en GAP (Sol de Vida)
2019 operando y puesto
en funcionamiento
Fortalecer 2
Número de
Fortalecimiento de emprendimientos
emprendimientos Coordinación
emprendimientos asociativos de Transferencias del
1 2015 asociativos de interinstitucional 1,00 1,00
productivos de personas personas con 70.000,00 gobierno central
personas con privados y públicos
con discapacidad discapacidad al
discapacidad
2019
Coordinación
interinstitucional con
MSP, POLICIA
Promover acciones de Mantener 1
Número de ANTINARCOTICOS,
prevención del programa de
1 programa de programas de AA, CONSEP, Transferencias del
embarazo en 2015 sensibilización 20% 20% 20% 20% 20%
sensibilización sensibilización por JCPD, CCPD, 200.000,00 gobierno central
adolescentes consumo por año hasta el
año CONSEJO DE
de drogas y alcohol. 2019
SEGURIDAD,
DISTRITO DE
EDUCACION
360
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Impulsar campañas
educativas Número de AUCC, UNORCAC,
Implementar 1
interculturales en 1 campaña campañas anuales FEBAC, COMITÉS Transferencias del
2015 campaña anual 20% 20% 20% 20% 20%
coordinación con las anual educativas INTERSECTORIAL, 150.000,00 gobierno central
hasta el 2019
organizaciones sociales interculturales FUNDACIONES
del cantón.
Fortalecer
90% de adultos Realizar un
Inclusión social y
mayores proceso de
familiar de adultos
incluidos en el capacitación en Coordinación
mayores y personas con Número de
proyecto de organización, interinstitucional Transferencias del
discapacidad en 2015 personas 100% 100% 100% 100% 100%
adulto mayor y derechos y MIES, GAD 200.000,00 gobierno central
actividades de buen uso atendidas
100% de atención en salud Municipal Cotacachi
del tiempo libre,
promotores a grupos
deportivas y recreativas
capacitados prioritarios hasta
el 2019
NN atendidos de
Atención integral a NN forma integral con Número de NN
Coordinación
menores de 5 años y 440 NN educadoras atendidos/as y
interinstitucional Transferencias del
capacitación al personal atendidos en 2015 capacitadas que número de 100% 100% 100% 100% 100%
MIES, GAD 300.000,00 gobierno central
que atiende incrementar los CIBV aportan al educadoras
Municipal Cotacachi
CIBV desarrollo infantil capacitadas
al 2019
Coordinación con el
Número de
Construcción del Implementar un mercado GAD parroquial de Crédito de entidades
0 2015 mercados 1000000,00 1
mercado de Apuela en Apuela al 2019 Apuela y Prefectura financieras públicas
implementados
de Imbabura
Construcción del Implementar un mercado
Número de Coordinación con la
mercado de la para la comercialización de Crédito de entidades
1 2015 mercados Prefectura de 800000,00 1
productos productos agrícolas para financieras públicas
implementados Imbabura
Estudios e implementación de centros agroecológico productores
de comercialización de productos Construcción del Número de Coordinación con el
agrícolas, pecuarios y animales Implementar un mercado
mercado de animales mercados de GAD parroquial de Crédito de entidades
0 2015 de animales en la Zona de 45000,00 1
de la Zona de Intag en animales Apuela y Prefectura financieras públicas
Intag al 2019
Apuela implementados de Imbabura
Número de
Coordinación con el
Construcción del Implementar un mercado mercados de
GAD parroquial de Crédito de entidades
mercado de animales 0 2015 de animales menores al animales 150000,00 1
Apuela y Prefectura financieras públicas
menores 2019 menores
de Imbabura
implementados
Fomentar el turismo con la Número de
Levantamiento de Incrementar el 60% del
participación activa del sector popular atractivos Transferencia del
productos turísticos - 0 2015 inventario de atractivos 50000,00 100%
y solidario y la empresa pública y inventariados al gobierno central
atractivos turísticos turísticos naturales al 2019
privada 2018
361
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
362
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
ESTRATEGIA
VALOR ANO META PROGRAMA MONTO FUENTE DE
PROGRAMA PROYECTO INDICADOR DE GESTIÓN DE 2015 2016 2017 2018 2019
BASE BASE PROYECTO REFERENCIAL FINANCIAMIENTO
ARTICULACIÓN
363
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Coordinación con
Construcción de
Incrementar en 35 sistemas de Número de sistemas de agua el FIE para la Financiamiento de
sistemas de agua 5000000,00 15 5 5 5 5
agua construidos al 2019 potable construidos al 2019 implementación entidades públicas
potable en el cantón
de proyectos
Coordinación con
Mejoramiento y/o
Incrementar en 32 sistemas de Número de sistemas de agua el FIE para la Financiamiento de
ampliación de sistemas 800000,00 12 5 5 5 5
agua mejorados al 2019 mejorados y/o ampliados al 2019 implementación entidades públicas
de agua potable
de proyectos
Incrementar tres procesos de
capacitación para el Número de Juntas de Agua
Fortalecimiento de las Coordinación
fortalecimiento de la gestión de participan juntas de agua, usuarios
juntas de agua de UNORCAC, GAD Financiamiento de
1 2015 los servicios de agua potable y y juntas parroquiales y municipio 100000,00 1 1 1
consumo humano y Municipal y GAD entidades públicas
alcantarillado (juntas de agua, fortalecidas a través de procesos
alcantarillado Parroquiales
usuarios y juntas parroquiales y de capacitación
municipio) al 2019
Estudio para determinar
las condiciones de
calidad (análisis de
agua) y cantidad de agua Realizar un estudio e
Coordinación
para consumo humano implementar acciones que
Número de fuentes hídricas UNORCAC, GAD Financiamiento de
desde las fuentes 0 2015 permitan mejorar la calidad del 500000,00 10% 30% 30% 30%
analizadas Municipal y GAD entidades públicas
hídricas hasta la agua de consumo humano al
Parroquiales
disposición final del agua 2019
e implementación de
acciones propuestas (kits
de análisis de agua)
Número de comunidades que Coordinación
Incrementar el 50%de sistemas
Estudio e tienen estudios y han para
alternativos de saneamiento para
implementación de implementado sistemas financiamiento Financiamiento de
0 2015 la optimización del uso - reciclaje 3000000,00 10 10 10 10 10
sistemas alternativos de alternativos de saneamiento para con el BEDE y entidades públicas
del agua en las comunidades del
saneamiento la optimización del uso - reciclaje GAD's
cantón Cotacachi
del agua parroquiales
Estudios para la
construcción, Incrementar en 37 estudios para
Número de estudios para la Coordinación
mejoramiento y la construcción, mejoramiento y
construcción, mejoramiento y para
ampliación de sistemas ampliación de sistemas de
ampliación de sistemas de financiamiento Financiamiento de
de alcantarillado y alcantarillado y tratamiento de 460000,00 17 5 5 5 5
alcantarillado y tratamiento de con el BEDE y entidades públicas
Construcción, tratamiento de aguas aguas residuales en las
aguas residuales en las parroquias GAD's
mejoramiento y residuales en las parroquias urbanas y rurales al
28,71% urbanas y rurales al 2019 parroquiales
ampliación de sistemas parroquias urbanas y 2019
déficit de
de alcantarillado y rurales del cantón
cobertura y
saneamiento ambiental Coordinación
35 plantas 2010,
Un documento elaborado para la para
Estudio Plan Maestro de de 2015
intervención del sistema de financiamiento Financiamiento de
Alcantarillado de ciudad tratamiento 280000,00 1 0 0 0 0
Identificar las deficiencias alcantarillado y saneamiento al con el BEDE y entidades públicas
de Cotacachi y Quiroga de aguas
actuales, mejoramiento y 2016 GAD's
residuales
ampliación de redes del sistema parroquiales
de alcantarillado y saneamiento Coordinación
Implementación del Plan de la ciudad de Cotacachi y para
Implementado el 2% del Plan
Maestro de Alcantarillado Quiroga al 2019 financiamiento
Maestro de alcantarillado y 25000000,00 Otros (BID, CAF) 0 0 0 1% 1%
de ciudad de Cotacachi y con el BEDE y
saneamiento al 2019
Quiroga (Fases) GAD's
parroquiales
364
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Construcción de
Coordinación
sistemas de Incrementar 25 sistemas de
Número de sistemas de para
alcantarillado y alcantarillado y tratamiento de
alcantarillado y tratamiento de financiamiento Financiamiento de
tratamiento de aguas aguas residuales de las 2100000,00 15 3 3 2 2
aguas residuales de las parroquias con el BEDE y entidades públicas
residuales de las parroquias rurales (Fases) al
rurales (Fases) GAD's
parroquias urbanas y 2019
parroquiales
rurales (Fases)
Mejoramiento y/o Coordinación
ampliación de sistemas Mejoramiento y/o ampliación de Número de sistemas de agua para
de agua potable 14 sistemas de alcantarillado y potable alcantarillado y tratamiento financiamiento Financiamiento de
380000,00 6 2 2 2 2
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de aguas residuales mejorados y/o con el BEDE y entidades públicas
tratamiento de aguas al 2019 ampliados GAD's
residuales parroquiales
Capacitación y
sensibilización en
Aumentar al 10% de la población
manejo de residuos Número de personas que se
que se capacita y sensibiliza en Transferencias del
sólidos permanente a la capacitan y sensibilizan en el 50000,00 5% 2% 1% 1% 1%
el manejo de residuos sólidos al gobierno central
población del cantón manejo de residuos sólidos
2019
(domésticos, agrícolas,
pecuarios, hospitalarios)
Implementación de Incrementar 6 centros de manejo
centros de manejo integral de desechos sólidos
Número de centros de manejo
integral de desechos (240 toneladas/año de residuos Transferencias del
integral de desechos sólidos en las 100000,00 2 2 1 1
sólidos en las 6 sólidos manejadas) en las 6 gobierno central
6 parroquias de la Zona de Intag
parroquias de la Zona de parroquias de la Zona de Intag al
Intag 2019
Cierre Técnico del
Realizado el estudio cierre Número de estudios realizados
Relleno Sanitario Transferencias del
técnico del relleno sanitario de para el cierre técnico del relleno 60000,00 1
Cotacachi y diseño de la gobierno central
Cotacachi al 2015 sanitario
nueva celda
Cierre Técnico de los Realizados el cierre técnico de 9 Número de botaderos de basura
botaderos de basura de botaderos de basura de las con cierre técnico de las
500000,00 3 3 2 1
las comunidades y comunidades y parroquias del comunidades y parroquias del
Manejo integral de parroquias del cantón cantón al 2019 cantón
41,21% 2010
residuos sólidos
Construcción y Mejorado y construido las Número de instalaciones
Transferencias del
adecuación del Relleno instalaciones del relleno sanitario mejoradas y construidas en el 32000,00 1
gobierno central
Sanitario al 2015 relleno sanitario
365
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
comunidades de la Zona
de Intag
Estudio y
Implementar un centro de Número de centros de Coordinación para 1 1
construcción del Financiamiento de FASE FASE
0 2015 movilidad intra e intercantonal movilidad intra e financiamiento con el 3000000,00 (FASE (FASE
2 3
terminal terrestre entidades públicas 1) 1)
al 2019 intercantonal BEDE, GAD parroquiales
(FASE 1, 2, 3)
Implementar un mini
Número de mini terminales
terminal provisional Implementar un mini terminal Coordinación para
provisionales para el servicio Financiamiento de
para el servicio de 0 2015 provisional para el servicio de financiamiento con el 5000,00 1
de transporte de la Zona de entidades públicas
transporte de la Zona transporte de la Zona de Intag BEDE
Intag
de Intag
Estudio y
construcción de Incrementar 3 parqueaderos Número de parqueaderos Transferencias del
0 2015 300000,00 1 1 1
parqueaderos públicos al 2019 públicos en funcionamiento gobierno central
públicos
Implementación de
parqueo seguro - Implementar el parqueo seguro Número de calles con
Transferencias del
semi peatonización 0 2015 semi peatonizado de la calle parqueo seguro semi 100000,00 30% 30 20 20
gobierno central
de la calle 10 de 10 de agosto al 2017 peatonizado
Equipamiento de Agosto -
movilidad urbana Promoción del uso de Incrementar en 150 usuarios
la bicicleta como de la vía en bicicleta por la ruta Número de usuarios de vías Transferencias del
0 2015 50000,00 30 30 30 30 30
transporte no de la música, calle de Agosto y en bicicleta gobierno central
contaminante Bolívar al 2019
Implementación de
paradas de buses
(comunidades Número de viseras
0 2015 Incrementar en 32 viseras 100000,00 2 10 10 8
urbanas y rurales) y implementadas
tricicleros del
mercado Jatuk CEM
Estudio e
Implementación del un sistema
implementación del Número de sistemas Transferencias del
0 2015 de transporte público que 500000,00 1
sistema de trasporte implementados gobierno central
preste servicios intercantonal
publico
Construcción y
Mejorar 3 baterías sanitarias y Número de baterías
mejoramiento de Transferencias del
0 2015 construir 2 en los espacios sanitarias públicas 50000,00 2 1 1 1
baterías sanitarias gobierno central
públicos al 2019 construidas y mejoradas
públicas
366
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Apertura y
prolongación de vías Financiamiento de
0,5 km 2015 1000000,00 3 2 3 2
en la ciudad de entidades públicas
Cotacachi Incrementar en 18 km/ano de Número kilómetros de vías
apertura, prolongaciones y aperturadas, prolongadas y
Adoquinados y vías adoquinadas al 2019 adoquinadas Coordinación para
asfaltado de vías en Financiamiento de
0,5 km 2015 financiamiento con el 2000000,00 1 1 1 1
zonas urbanas y entidades públicas
BEDE, GAD parroquiales
rurales
Construcción de
Vialidad urbana y Incrementar 8 km de aceras y Número de km de aceras y Financiamiento de
aceras y bordillos en 0,5 km 2015 1000000,00 1 2 2 2 2
rural bordillos construidos al 2019 bordillos construidos entidades públicas
zonas urbanas
Acceso de la Implementar el
Incrementar 5 espacios Número de espacios
población a servicios acceso a internet en Transferencias del
1 2015 públicos con acceso a internet públicos con acceso a 25000,00 2 1 1
de internet en espacios públicos en gobierno central
al 2019 internet
espacios públicos espacios públicos
367
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
368
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Elaboración e implementación del Plan Implementar un Plan Número de Planes Transferencias del
0 2015 150000,00 1
Plurianual Institucional Plurianual al 2019 Plurianuales ejecutados gobierno central
Implementación, Número de sistemas
Implementación del sistema de gestión Transferencias del
0 2015 seguimiento y evaluación implementados y en 50000,00 1
por resultados gobierno central
de la gestión municipal funcionamiento
369
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Se determinan en la agenda regulatoria los actos administrativos e instrumentos normativos con carácter vinculante.
370
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Declaratoria y reconocimiento de
los pueblos Imantag y de
Cotacachi.
371
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
Reforma de la ordenanza de
delimitación urbana de la cabecera
cantonal y cabeceras parroquiales
del cantón Cotacachi (se deberá
realizar bajo un proceso
participativo)
372
Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantón Santa Ana de Cotacachi
2015-2035
3.4.1. Seguimiento