Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con contrataciones del estado en Perú. Las preguntas cubren temas como directivas del OSCE, definiciones de consorcio, roles en la subasta inversa electrónica, consolas del SEACE y definiciones de SEACE y OSCE.
Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con contrataciones del estado en Perú. Las preguntas cubren temas como directivas del OSCE, definiciones de consorcio, roles en la subasta inversa electrónica, consolas del SEACE y definiciones de SEACE y OSCE.
Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con contrataciones del estado en Perú. Las preguntas cubren temas como directivas del OSCE, definiciones de consorcio, roles en la subasta inversa electrónica, consolas del SEACE y definiciones de SEACE y OSCE.
Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con contrataciones del estado en Perú. Las preguntas cubren temas como directivas del OSCE, definiciones de consorcio, roles en la subasta inversa electrónica, consolas del SEACE y definiciones de SEACE y OSCE.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MODULO IV
EXAMEN IV
Responda las preguntas adecuadas, no existen puntos en contra.
PRIMERA PREGUNTA: De acuerdo con la afirmación:
“De conformidad con lo dispuesto en el literal f) del artículo 52 de la Ley, el OSCE tiene la función de emitir directivas, documentos estandarizados y documentos de orientación en materia de su competencia”. “El numeral 47.3 del artículo 47 del Reglamento establece que el OSCE aprueba los documentos estándar que debe utilizar obligatoriamente el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones a cargo de los procedimientos de selección que lleven a cabo las Entidades”. a. Se refiere a la Directiva N° 001-2019-OSCE/CD - BASES Y SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS ESTÁNDAR PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN A CONVOCAR EN EL MARCO DE LA LEY N° 30225 de una Entidad del Estado Peruano con otra Entidad del estado Peruano. b. Directiva N° 006-2019-OSCE/CD - PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. c. Directiva N° 007-2019-OSCE/CD - DISPOSICIONES APLICABLES AL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE.
SEGUNDA PREGUNTA: La siguiente lectura:
“Las contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo Electrónico del Acuerdo Marco, salvo que el monto de la contratación sea igual o inferior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.”.
Corresponde: a. Contenido del PAC. b. Contenido de Homologación. c. Contenido en materia llave en mano.
TERCERA PREGUNTA: La siguiente lectura:
“En el caso que la prestación principal de una contratación conlleve además una o más prestaciones accesorias, corresponde al área usuaria incluir las condiciones de dichas prestaciones en el requerimiento, a fin que dicha información se encuentre debidamente prevista en el respectivo expediente de contratación e incorporada en las bases del procedimiento de selección”. Corresponde: a. Lineamientos para la aplicación de la Garantía de Fiel Cumplimiento por prestaciones accesorias. b. Lineamientos para la aplicación de la Garantía de Fiel Cumplimiento por prestaciones reciprocas. c. Lineamientos para la aplicación de la Garantía de Fiel Cumplimiento por prestaciones alternas.
CUARTA PREGUNTA: Marcar la respuesta correcta:
a. El Resumen Ejecutivo es una síntesis estructurada de las actuaciones preparatorias del procedimiento de selección, el cual debe ser publicado conjuntamente con la convocatoria del procedimiento de selección para los siguientes objetos: bienes, servicios en general, consultoría en general y consultoría de obras. b. En la Ley de contrataciones del estado no existe el Resumen Ejecutivo. c. N/A
QUINTA PREGUNTA: Marcar la respuesta correcta:
a. De conformidad con el Anexo N° 1 - Definiciones del Reglamento, el consorcio es el contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas se asocian, con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, para contratar con el Estado. b. El consorcio es el contrato de fusión por el cual dos (2) o más personas se asocian, con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, para contratar con el Estado. c. El consorcio es el contrato de absorción por el cual dos (2) o más personas se asocian, con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, para contratar con el Estado.
SEXTA PREGUNTA: En la Subasta Inversa Electrónica:
a. Al formular el requerimiento, el OEC debe verificar el Listado de Bienes y Servicios
Comunes para determinar si algún bien o servicio de dicho listado satisface su necesidad. De ser así, el OEC formula el requerimiento considerando el contenido de la ficha técnica correspondiente, lo cual debe ser verificado por el OEC. b. Al formular el requerimiento, el titular debe verificar el Listado de Bienes y Servicios Comunes para determinar si algún bien o servicio de dicho listado satisface su necesidad. De ser así, el titular formula el requerimiento considerando el contenido de la ficha técnica correspondiente, lo cual debe ser verificado por el OEC. c. Al formular el requerimiento, el área usuaria debe verificar el Listado de Bienes y Servicios Comunes para determinar si algún bien o servicio de dicho listado satisface su necesidad. De ser así, el área usuaria formula el requerimiento considerando el contenido de la ficha técnica correspondiente, lo cual debe ser verificado por el OEC. SETIMA PREGUNTA: De acuerdo con las directivas publicadas, a que denominamos “Consola de Contratos”
a. Consola de Contratos: Consola del SEACE en el que se registran los contratos
vinculados con los procedimientos de selección cuya buena pro se encuentra consentida. Asimismo se pueden registrar diversas operaciones contractuales, como contratos complementarios, adicionales, adelantos, garantías, conformidad, entre otros. b. Consola de contratos: Consola del SEACE en el que se registra información de la fase de programación y actos preparatorios, tales como: El Expediente de contratación, el Comité de Selección u Órgano Encargado de las Contrataciones, según corresponda, las Bases y aprobación de Bases. c. N/A
OCTAVA PREGUNTA: De acuerdo con las directivas publicadas, a que
denominamos “Consola de Actos Preparatorios”: a. Consola de actos preparatorios: Consola del SEACE en el que se registran los contratos vinculados con los procedimientos de selección cuya buena pro se encuentra consentida. Asimismo se pueden registrar diversas operaciones contractuales, como contratos complementarios, adicionales, adelantos, garantías, conformidad, entre otros. b. Consola de actos preparatorios: Consola del SEACE en el que se registra información de la fase de programación y actos preparatorios, tales como: El Expediente de contratación, el Comité de Selección u Órgano Encargado de las Contrataciones, según corresponda, las Bases y aprobación de Bases. c. N/A
NOVENA PREGUNTA: la afirmación: “Consola de Selección: Consola del SEACE
en el que se registra información de la fase de selección, entendida como aquella que tiene por objeto la selección de la persona natural o jurídica con la que las Entidades del Estado van a celebrar un contrato. Comprende actos y etapas desde la publicación de la convocatoria hasta antes de la suscripción del contrato”
a. Es cierto b. Falso c. Ninguna de las anteriores.
DECIMA PREGUNTA: La afirmación “SEACE: Es el sistema electrónico
desarrollado y administrado por el OSCE que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas”.
a. La definición es correcta, pero su contenido es falso.
b. Es correcta. c. La definición corresponde a la OSCE y no al SEACE Prof. Alberto Ccoriñaupa