Caso Práctico 1 Módulo 3 PDF
Caso Práctico 1 Módulo 3 PDF
Caso Práctico 1 Módulo 3 PDF
CC 1151937329 - Colombia
Módulo 5: Internacionalización y operaciones
MBA Dirección de empresas y gerencia de proyectos de infraestructura y construcción
Se fundamenta como un proyecto, desde la solicitud exacta del representante de Avanza, requiere
un objetivo claro (alcance), una población específica (empleados), y un tiempo determinado (1
mes-plazo) un coste definido y una calidad (beneficio) establecido.
Gestión de los recursos humanos del proyecto: Se requiere del personal de coach
profesionales, del responsable comercial, del responsable de recursos humanos y jefe de
proyecto.
Gestión de las comunicaciones del proyecto: El principal interesado y a quien rendiremos
continua comunicación y será el máximo responsable del proyecto es Julián Rodrigo
(responsable de formación de Avanza) quien dará los lineamientos y necesidades a nuestros
implants (Professional Coach). Ricardo González, director general y Margarita Díaz como
Jefe de Proyecto estarán en continua comunicación para conocer el avance del proyecto con
algún tipo de indicador.
Gestión de los riesgos del proyecto: Baja valoración Técnica/administrativa 5 puntos de 10,
por lo tanto, hay decepción en la oferta técnica, generando alerta en el fracaso del
proyecto.
Restricción del plazo del proyecto, tan solo se cuenta con un mes de estudio, puede influir
en la calidad del proyecto y condiciona el éxito de este
3. Según tu opinión, ¿qué información crees que debió solicitar el Jefe de Proyecto al
Responsable Comercial en la Fase de Venta del proyecto?
Como Jefe de Proyecto, recién ingresado en la compañía, se debió solicitar información preliminar
de diagnóstico del cliente:
Una vez el jefe de proyectos sugiere realizar un análisis de riesgo y oportunidades asociados a la
operación del proyecto, una vez se definieran los requisitos del cliente, el asesor comercial decide
no compartir más información de esta oportunidad de negocio, debido a la complejidad de
información solicitada, el NO conocer de la gestión de proyectos y no tener una idea clara de cómo
se aborda o qué metodología se utiliza para realizar un análisis DAFO del proceso, lleva a Juan a
una desmotivación y pérdida de la confianza en conseguir apoyo del jefe de proyectos.
A pesar del corto tiempo de vinculación del Jefe de Proyectos en la compañía, se pudo actuar de
manera más asertiva en la fase de venta. El jefe de proyecto casi que entra empalmando los 5
meses de negociación del contrato, ya estaba enterado que era uno de los proyectos más
importantes a los que la compañía le estaba apostando, tuvo un buen acercamiento con el área
comercial y logró llamar la atención del asesor de ventas. Todas estas oportunidades, debió
aprovecharlas para ejecutar una mejor propuesta técnico/administrativa que presentó
Formamedida; el hecho de no estar presente en los pliegos comerciales se corrieron riesgos en la
restricción del plazo, en la valoración de la propuesta, en los alcances establecidos, en la gestión
de los recursos humanos y en la calidad que va a ofertar la culminación del proyecto.
*Hitos financieros
*Proceso de cobro
*Contacto Administrativo
*Retenciones
*Penalizaciones
*Avales
*Seguros
OBJETIVO DEL PROYECTO
1) Mejora de la productividad de sus mandos intermedios mediante el desarrollo de sus competencias personales y
profesionales.
2) Mayor identificación con la empresa.
3) Mensaje de estabilidad a los mandos intermedios, la empresa ha diseñado un plan de formación ajustado a su medida y
necesidades.
4) Reducir la tasa de rotación para garantizar el futuro de la organización
ALCANCE DEL PROYECTO
Producto Proveedor Descripción
Estudio de externacionalización del
área de Recursos Humanos de la
Externacionalización del área RRHH de Avanza Formamedida
empresa Avanza, con personal
(coach profesional) de Formamedida
SUPOSICIONES
▪ Formamedida cuenta con suficiente personal de implant (coach).
▪ Avanza cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para desarrollar el proyecto.
RESTRICCIONES
▪ El proyecto solo tendrá un mes de ejecución
HITOS ENTREGABLES Fecha contractual
Estudio de viabilidad de externacionalización 30/8/2017
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO Fecha entrega
RIESGOS BÁSICOS
Plazos contractuales
Contrato definitivo con pliego de condiciones
Baja puntiación en la valoración técnico administrativa
INTERESADOS
Nombre Responsabilidad Nivel de reporte Fecha Aprobado
Ricardo Gonzáles Director General Jefe de proyecto
Margarita Díaz Pineda Jefe de Proyecto Gerencia
Julián Rodrigo Jefe de RRHH Jefe de proyecto
Coachs Profesionales Jefe de proyecto
Juan Francisco Bonet Asesor comercial Jefe de proyecto
Financiero Jefe de proyecto
Técnico Operacional Jefe de proyecto
Director General Jefe de proyecto
APROBACIÓN
Nombre Puesto Fecha Aprobado
Julián Rodrigo Jefe de RRHH Avanza
Responsable del proyecto
Margarita Díaz Pineda Jefe de proyecto
7. Obtén un listado con los interesados a estas alturas del proyecto. Elabora la matriz Poder
vs Interés.
A estas alturas del proyecto se puede evidenciar los siguientes interesados del proyecto que se
involucran directa e indirectamente en el proceso.
Un factor clave en los riesgos del proyecto es la restricción del plazo, se cuenta con un corto
tiempo de ejecución para dar un entregable exitoso.
9. ¿Cuáles son los siguientes pasos que debes dar como Jefe de Proyecto y máximo
responsable de la gestión de operaciones?
Paso 1: Determinar el alcance de los trabajos en función de los objetivos del proyecto