300 A2970
300 A2970
300 A2970
institucional
300
01-02|2020
editorial § Regreso a lo fundamental
noticias de comités § Agenda «Denominación del año: "2020: año del fortalecimiento y del regreso a lo fundamental"»
§ Archivos Históricos «¿Por qué un programa anónimo necesita Archivos Históricos?» § Centros de Tratamiento «Libro de
trabajo de comités de Tratamiento» § Eventos Nacionales «La Convención Nacional» § Finanzas «¿Cómo vamos con el donativo
del 40 % para la osg?» § Información Pública «¿Y tu grupo ya está listo para iniciar la información pública en "Compartiendo
Esfuerzos"?» § Internacional «El servicio: invertir en el futuro de aa» «La Séptima Tradición: mantener nuestros servicios»
§ Literatura «Semblanza de las Asambleas y Conferencias Mexicanas (1969–2019)» § Nominaciones «¿Alcohólicos Anónimos
selecciona a sus miembros y a sus servidores?»
Regreso
a lo fundamental...
2
Índice
Editorial
«Regreso a lo fundamental» 2
Noticias de comités
§ Agenda 4
«Denominación del año: "2020: año del fortalecimiento y del regreso
Marca registrada ante el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial. a lo fundamental"»
Registro núm. 1150104. § Archivos Históricos 4
«¿Por qué un programa anónimo necesita Archivos Históricos?»
Órgano de información y servicio,
publicado bimestralmente por la § Centros de Tratamiento 5
Oficina de Servicios Generales «Libro de trabajo de comités de Tratamiento»
de Alcohólicos Anónimos en México.
§ Eventos Nacionales 6
Central Mexicana de Servicios Generales «La Convención Nacional»
de Alcohólicos Anónimos, A. C. § Finanzas 6
Calle Huatabampo núm. 18, «¿Cómo vamos con el donativo del 40 % para la osg?»
colonia Roma Sur, § Información Pública 8
Ciudad de México, C. P. 06760; «¿Y tu grupo ya está listo para iniciar la información pública en "Compartiendo
apartado postal 2970
tels.: (55) 52 64 25 88, (55) 52 64 24 06, Esfuerzos"?»
(55) 52 64 24 66 § Internacional 9
«El servicio: invertir en el futuro de aa»
Sitios web
http://www.aamexico.org.mx «La Séptima Tradición: mantener nuestros servicios»
Correo electrónico: § Literatura 10
jefe.editorialosg@aamexico.org.mx
«Semblanza de las Asambleas y Conferencias Mexicanas (1969–2019)»
Se distribuye por estructura, gratuitamente § Nominaciones 12
a todos los grupos de Alcohólicos Anónimos «¿Alcohólicos Anónimos selecciona a sus miembros y a sus servidores?»
registrados en la República Mexicana.
Gerente de la osg:
Lic. Teófilo Ramírez Rivas
Editorial
Editor responsable:
Lic. Erika Argueta Arellano Publicado originalmente en septiembre de 1948, en el Grapevine, con el título
Corrector de estilo:
«The fundamentals in retrospect» (Los fundamentos en retrospectiva), el presente
Mtro. Carlos Alberto Ortiz Ortiz artículo — escrito por el doctor Bob — tiene la misma vigencia y aplicación para
nuestra comunidad hoy en día, como la tuvo en su momento cuando Alcohólicos
Diseño gráfico:
ldg. Adrián Olivier Silis Anónimos tenía trece años de haberse fundado.
El año que inicia es la ocasión propicia para reflexionar acerca de la problemática
Núm. 300/01–02/2020 que como comunidad hemos vivido en las últimas décadas, donde no hemos logra-
do crecer como en aquel periodo que abarcó de 1964 a 1985, cuando crecíamos a un
El presente boletín puede contener ritmo más rápido que en cualquier otra parte del mundo — se llegó a crecer hasta en
nombres completos de delegados a la un 20 o 30 % anuales —. Sin lugar a dudas, los factores que han imposibilitado este
conferencia, de custodios y empleados de crecimiento son diversos. Si miramos superficialmente esta situación, apreciaremos
la osg; está por tanto dirigido a miem- algunos hechos aparentemente sencillos, por ejemplo: la baja que ha sufrido la lite-
bros de Alcohólicos Anónimos. ratura en cuanto a su volumen de desplazamiento.
Su uso es facilitar la comunicación in- Por otra parte, desde hace varios años se ha observado que las aportaciones que
terna de la osg con la comunidad y dar a llegan a la osg solo representan un pequeño porcentaje del total de los ingresos
conocer los trabajos realizados en la mis- que posibilitan el funcionamiento de los Servicios Generales. Estos problemas en
ma. Este uso confidencial no transgrede, primera instancia parecieran ser estrictamente económicos, aunque en realidad no
desde luego, en forma alguna nuestra tra- lo son: si miramos más profunda y detenidamente, podemos apreciar que existe
dición de anonimato ante los medios de inherentemente un problema de carácter espiritual.
comunicación pública (radio, televisión, Sabemos que la problemática de las aportaciones y el desplazamiento de la litera-
Internet, etcétera). tura no es la única a la que nos enfrentamos: cada uno de nosotros, como miembros
activos en nuestros grupos, conocerá y estará consciente de aquello que nos aqueja.
regreso a lo fundamental 3
La solución, en definitiva, atañe a todos sin excepción, pues geras, por el contrario, ellas representan la suma de nuestra
de ello depende nuestra supervivencia, tanto como individuos, experiencia como individuos, como grupos, dentro de aa y
grupos y Alcohólicos Anónimos como un todo. Sirva este ar- similarmente con nuestros compañeros y otras organizaciones
tículo para la reflexión… dentro de la gran fraternidad humana, protegida por Dios a
través del mundo. Todas ellas son sugeridas; sin embargo, el
Regreso a lo fundamental 1 espíritu con el que fueron concebidas amerita nuestra seria y
devota consideración para que las tomemos como una guía
Por el Dr. Bob para el individuo, el grupo y nuestros diferentes comités, lo-
cales y nacionales.
Es gratificante sentir que uno pertenece y tiene una parte Hemos considerado también como una política sabia no
personal definitiva en el trabajo de una organización en de- idealizar a los individuos. Obviamente esto es sano. La ma-
sarrollo y espiritualmente próspera para la liberación de la yoría de nosotros estará de acuerdo que cuando llegamos a la
humanidad alcohólica de un aprisionamiento mortal. Para mí, hora decisiva de admitir nuestros errores y rendir nuestras vi-
existe doble gratificación al darme cuenta de que, hace más de das y voluntades a Dios todopoderoso, tal como Lo concebimos,
trece años, una Providencia divina que sabe todo, cuyos ca- todavía teníamos escondidas algunas ideas, justificaciones y
minos deben ser siempre misteriosos para nuestras limitadas excusas personales. Teníamos que deshacernos de ellas, pero
comprensiones, me llevó a «ver clara mi tarea» y contribuir el ego del alcohólico no es fácil de destruir. Muchos de noso-
con decente humildad, como han contribuido tantos otros, tros, debido a nuestra actividad, hemos recibido alabanzas no
con mi parte, guiando los primeros trémulos pasos de la en- solamente de nuestros compañeros aa, sino de todo el mundo.
tonces infantil organización: Alcohólicos Anónimos. Seríamos realmente desagradecidos si fuésemos groseros
El día de hoy es conveniente recrearnos en algo de retros- cuando eso pasara; aun así, nos es tan fácil, probablemente de
pección referente a ciertos fundamentos. Mucho se ha escrito, manera privada, llegar a ser vanidosos acerca de todo esto. Sin
mucho se ha dicho acerca de los Doce Pasos de aa. Estos prin- embargo, el acomodarnos y ajustarnos una aureola no debe ser
cipios de nuestra práctica y fe no se concretizaron de un día para nosotros.
para otro ni luego se les ofrecieron a nuestros miembros como Todos hemos visto al compañero recién llegado que mantie-
un credo oportunista. Nacidos de nuestros primeros intentos ne su sobriedad algún tiempo, principalmente debido al apa-
y muchas tribulaciones, ellos fueron y son el resultado del de- drinamiento. Luego, probablemente el padrino se emborracha,
seo humilde y sincero, buscando, por medio de la oración, la y ya sabemos lo que suele suceder. Sin un sostén humano, el
guía divina. nuevo compañero también se emborracha. Él ha estado ensal-
Tal como finalmente se expresaron y se ofrecieron, son sim- zando al individuo en lugar de seguir el programa.
ples en lenguaje, claros en su significado. También pueden ser Ciertamente necesitamos líderes, pero debemos conside-
trabajados por cualquier persona que tenga un deseo since- rarlos como los agentes humanos del Poder superior y no ad-
ro de obtener y mantener la sobriedad. Los resultados son la mirarlos inmerecidamente como individuos. En esto no pode-
prueba. Su simplicidad y forma práctica son tales que nunca mos dejar de enfatizar los pasos Cuarto y Décimo: «Sin miedo
han necesitado de interpretaciones especiales ni mucho me- hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos».
nos de restricciones. Y cada vez se ha vuelto más claro que la «Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuan-
calidad de la armonía en la vida que obtenemos es directamen- do nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente». Ahí
te proporcional a la seriedad con que intentamos seguirlos, se encuentra el antídoto perfecto para el envenenamiento por
literalmente, bajo guía divina dentro de lo mejor de nuestras aureola de santo.
capacidades. Así es que el anonimato, si tuviéramos una bandera, esa
Todavía no necesitamos contraseñas en aa. No nos une palabra sería nuestro símbolo, como la rendición que el ego
ninguna doctrina teológica. Ninguno de nosotros puede ser del individuo debe sufrir. Meditemos y grabemos en nuestra
excomulgado ni lanzado a las oscuridades externas porque te- mente todo su significado y de esta manera aprendamos a
nemos muchas mentes dentro de nuestra organización y unos mantenernos humildes, sencillos, siempre conscientes de que
estatutos de aa, sin frases como: «No harás...», que, desde estamos eternamente bajo dirección divina.
luego, nos derramarían la bilis. Alcohólicos Anónimos se originó alrededor de una mesa de
Echemos una mirada a nuestras Doce Tradiciones. No son cocina en sus primeros días. Muchos de los grupos pioneros
expresiones casuales, basadas solamente en observaciones li- y algunas de nuestras más productivas reuniones y mejores
planes han nacido alrededor de ese mueble modesto, con la
1 Publicado en Plenitud aa, número 71, octubre de 1994, pá-
cafetera disponible en la estufa.
ginas 54-55; Plenitud aa, número 133, (ca) febrero de 2005, pá-
Cierto, hemos progresado materialmente a mejores mue-
ginas 22-25.
bles y ambientes más cómodos. Sin embargo, la mesa de la co-
4 noticias de comités
Hoy en día casi todas las áreas han establecido colecciones — Centros de Tratamiento
de Archivos Históricos, y se observa un crecimiento significa-
tivo a nivel de los distritos. § Libro de trabajo de comités de Tratamiento
Los documentos históricos nos ayudan a examinar nuestra
experiencia de recuperación día a día y reencontrar la expe- Antecedentes
riencia compartida del pasado. A medida que separamos los
mitos de los hechos, nos aseguramos de que nuestro mensaje El comité, en la 34.ª Conferencia Mexicana (17 al 21 de
original de Recuperación, Unidad y Servicio sea el mismo en abril de 2000), emite la 6.ª recomendación: «A la brevedad
una comunidad que cambia, crece y se expande, renovándose posible, se realice la elaboración y adecuación del libro de tra-
constantemente. (Libro de trabajo de Archivos Históricos, pá- bajo para comités en Centros de Tratamiento existente en ee.
ginas 5, 8). uu. y Canadá». El resultado queda como sugerencia.
En la actualidad, tenemos registradas 72 áreas que realizan En 2002, se intenta de nuevo con los siguientes argumen-
el trabajo de Archivos Históricos, algunas de ellas tienen con- tos: «Debido a que el libro de tra-
formado el comité y en otras el coordinador realiza las funcio- bajo en Centros de Tratamiento
nes. Respecto a las áreas con museos, contamos con 31 ofici- no se editó con apego al de ee. uu.
nas que tienen museos. y Canadá, violando con ello el co-
El comité de Archivos Históricos, invita a las áreas faltan- pyright, este comité emite la 7.ª re-
tes para que puedan contar con un comité en sus oficinas, así comendación»; estamos hablando
como la creación de sus museos, razón por la cual en la 53.ª de la 36.ª Conferencia Mexicana,
Conferencia Mexicana se recomendó lo siguiente: celebrada del 25 al 29 de marzo, y
es rechazada.
«5. La Junta de Servicios Generales gire instruccio- Tercer intento: se exponen las
nes a quien corresponda para que se realice una cartulina, razones y motivos y se agregan nuevos factores para fortalecer
sin donativo, que contenga la motivación para crear el in- su pedimento. Se hace la 3.ª recomendación de la 37.ª Confe-
terés del comité de Archivos Históricos; que contemple rencia Mexicana, es decir, un año después (2003), y de nueva
la difusión del libro de trabajo y se consideren los puntos cuenta es rechazada.
de interés sobre qué coleccionar, y que se distribuya a to- Llegamos al 2004, 38.ª Conferencia Mexicana, que se desa-
dos los grupos del país por única vez». rrolló del 5 al 9 de abril, donde se solicitó la derogación de la
6.ª recomendación de la 34.ª Conferencia Mexicana, y se inició
Los carteles se han distribuido a el camino para el nacimiento del libro de trabajo, y es aproba-
las 83 áreas, con la finalidad de que do. Al parecer, moría la esperanza de tener el libro de trabajo
puedan compartirlos con nuestros como el de ee. uu. y Canadá.
órganos de servicio y en los grupos Pasa el tiempo y 13 años después, en la 51.ª Conferencia
de aa, invitándolos a realizar este no- Mexicana, por fin, surge a la vida el libro de trabajo con la 10.ª
ble servicio en un comité de Archivos acción recomendable: «Con el fin de apegarnos a la regulari-
Históricos, así como la creación de zación indicada por la acción núm. 40 recomendada por la 50.ª
su museo. Para no olvidar de dónde Conferencia Mexicana, que se refiere a la impresión de nues-
venimos… ¡Preservemos la historia tros textos exactamente igual que las traducciones al español
de nuestros grupos, distritos, áreas, que publica la osg de Nueva York, la Junta de Servicios Gene-
regiones y nuestros veteranos, por medio de un comité de Ar- rales realizara las gestiones necesarias para poder producir en
chivos Históricos! México: a) Libro de trabajo de comités de Tratamiento».
Donativo: $ 45.00 pesos, en la librería Bill W. de nuestra
«Estamos tratando de acumular registros extensos que Oficina de Servicios Generales.
tengan valor para algún historiador futuro […] Es muy
6 noticias de comités
— Finanzas
CENTRO PONIENTE
7 Colima 12 240 9 420 7 870 7 400 36 930
16 Guanajuato Centro 16 325 9 790 18 140 17 430 61 685
17 Guanajuato Norte 4 600 11 110 18 600 13 560 47 870
22 Jalisco Centro 17 060 3 100 16 772 23 340 60 272
23 Jalisco Los Altos 0 0 8 940 4 975 13 915
24 Jalisco Sur 10 000 15 000 10 800 13 340 49 140
27 Michoacán Uno 0 1 570 40 920 24 200 66 690
29 Nayarit 2 050 8 680 8 340 12 050 31 120
53 Michoacán Dos 30 170 15 480 27 155 16 400 89 205
62 Guanajuato Bajío 1 970 7 177 12 247 16 431 37 824
63 Guanajuato Sur 27 120 7 300 17 250 11 080 62 750
74 Nayarit Bahía de Banderas Vallarta 4 370 9 710 11 130 6 690 31 900
75 Jalisco Oriente 31 328 21 910 25 585 32 895 111 717
76 Michoacán Oriente 2 700 9 650 13 000 13 435 38 785
79 Michoacán Tres 26 650 28 586 33 655 16 900 105 791
Total 186 583 158 482 270 404 230 126 845 594
CENTRO ORIENTE
12 D. F. Centro 11 245 17 790 26 550 24 300 79 885
13 D. F. Norte 16 750 22 230 8 385 13 300 60 665
14 D. F. Sur 10 410 13 680 15 190 10 600 49 880
21 Hidalgo 800 5 100 2 750 1 000 9 650
25 México Norte 22 300 14 950 16 000 17 800 71 050
26 México Valle de Toluca 300 3 400 1 700 2 800 8 200
34 México Oriente Uno 13 900 6 870 7 500 5 685 33 955
37 Querétaro 0 3 200 12 300 7 347 22 847
45 Veracruz Uno 13 000 7 700 14 170 12 250 47 120
52 Tlaxcala 200 3 336 200 0 3 736
57 México Sur 6 200 6 100 5 800 5 900 24 000
69 México Noroeste 12 083 9 075 10 645 6 257 38 060
Total 107 188 113 431 121 190 107 239 449 048
SUR PONIENTE
18 Guerrero Sur 33 910 22 810 14 400 17 600 88 720
19 Guerrero Centro 27 945 13 160 17 370 13 040 71 515
20 Guerrero Norte 43 540 17 170 22 150 17 830 100 690
28 Morelos 31 351 24 200 24 996 16 625 97 172
31 Oaxaca Centro 77 150 54 550 39 310 32 460 203 470
Oaxaca
32 55 750 39 415 36 109 31 400 162 674
Cuenca del Papaloapan
33 Oaxaca Istmo 15 015 6 490 7 900 9 700 39 105
35 Puebla Uno 26 800 14 350 8 250 7 400 56 800
36 Puebla Dos 10 770 3 000 8 450 1 100 23 320
46 Veracruz Dos 64 965 47 755 60 300 33 780 206 800
8
47 Veracruz Tres 93 639 68 380 70 081 44 220 276 320
54 Oaxaca Costa 31 150 31 800 35 400 27 800 126 150
72 Veracruz Cinco 15 530 8 020 2 700 3 950 30 200
77 Puebla Tres 9 160 6 200 3 400 5 450 24 210
81 Oaxaca Mixteca 14 820 15 220 10 100 11 580 51 720
82 Morelos Dos 30 480 18 690 21 460 17 100 87 730
Total 581 975 391 210 382 376 291 035 1 646 596
SUR ORIENTE
4 Campeche 9 600 6 600 7 100 2 900 26 200
8 Chiapas Centro 21 765 23 725 23 885 31 200 100 575
9 Chiapas Costa 0 13 250 4 200 17 450
38 Quintana Roo 17 770 9 690 9 290 8 436 45 186
43 Tabasco Centro 22 453 26 966 15 813 8 981 74 213
48 Veracruz Cuatro 12 150 22 610 15 850 11 850 62 460
49 Yucatán Uno 31 302 17 970 16 651 7 011 72 934
58 Chiapas Altos 20 907 30 620 20 395 16 765 88 687
59 Yucatán Dos 4 000 5 360 8 100 7 700 25 160
60 Tabasco Chontalpa 13 167 12 470 9 940 7 035 42 612
67 Quintana Roo Dos 15 495 12 929 8 842 6 587 43 853
68 Tabasco Ríos 820 8 896 10 744 5 050 25 510
73 Campeche Sur 14 000 13 850 18 000 19 324 65 174
78 Yucatán Tres 1 200 4 100 3 900 3 125 12 325
83 Chiapas Norte 4 200 3 267 6 800 6 200 20 467
Total 188 829 199 052 188 560 146 364 722 804
Gran Total 1 226 098 1 071 430 1 178 795 975 611 4 451 933
Por Francisco de Jesús R., La Séptima Tradición dice: «Todo grupo de aa debe
zona Norte de América Central mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir
contribuciones de afuera». La Octava Tradición dice: «aa
Al hacernos presentes por primera vez en un grupo de aa, nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de
los que asistimos llegamos sin la más mínima idea de cómo servicio pueden emplear trabajadores especiales». Estas po-
funciona aa respecto a lo económico. Nos preguntamos si cas palabras están repletas de una gran significación. En ellas
se pagan cuotas o hay aportaciones de alguna índole y, por vemos los resultados de las inmensas controversias y luchas
primera vez, escuchamos del autosostenimiento y el término de nuestra época pionera, en la que llegamos a darnos cuen-
«Séptima Tradición». Los miembros más experimentados ta de que aa tendría que formular algunas normas viables y
nos hablan de que se mantienen con sus propias contribucio- bien fundamentadas en lo concerniente al dinero para evitar
nes, las cuales sirven para sufragar los gastos de mantenimien- la ineficiencia perpetua y la posible ruina. Si hemos tomado
to del grupo: pago del local y de servicios; compra de café, alguna cuestión en serio, ha sido la del dinero. La necesidad
panecillos, etcétera. Y, por primera vez, vemos que se pasa de conseguir dinero siempre ha sido un problema desde que
un sombrero o bolsa recolectando el dinero de los miembros nuestra sociedad nació, ya que prácticamente desde sus inicios
en la reunión. Al principio nos resulta muy enigmático y nos siempre ha existido cierto déficit respecto a las aportaciones
preguntamos si hay algo detrás de todo esto, pero muy pronto de grupos y miembros. Sin embargo, al hacer énfasis que cada
nos damos cuenta de la necesidad de que cada miembro recu- contribución es una inversión que nos permite llevar a cabo
perado aporte lo necesario para sufragar los gastos en los que nuestras tareas de Paso Doce, algunos miembros de aa son
se incurre, para poder llevar a cabo nuestras reuniones diarias. de la opinión de que las aportaciones a la Séptima Tradición
Nos vamos familiarizando con el tesorero que, de manera pe- también son parte del servicio, permitiendo de una manera
riódica, hace énfasis en la importancia de estas contribuciones indirecta fortalecer nuestra sobriedad. El dinero ya figura en
y motiva para que seamos generosos. Al cabo de poco tiempo, nuestros asuntos y nos hemos comprometido a su uso pruden-
nos damos cuenta de la necesidad de transmitir nuestro men- te. Debido a que nuestra pertenencia a aa no depende de nin-
saje, que nos dice que existe un garante para no volver a beber guna cuota ni honorario, siempre tenemos la opción de tomar
y este radica en la transmisión del mensaje. o dejar nuestras instalaciones especiales. La alternativa que
Nuestro Duodécimo Paso menciona: «Llevar el mensaje es se presenta en estos servicios es: servimos bien o fracasamos.
el servicio básico que presta la comunidad de aa; es nuestro Ya que nadie está obligado a mantenernos, no pueden nunca
principal objetivo y la razón primordial de nuestra existencia. dictar órdenes, ni pueden desviarse por mucho tiempo de lo
Por lo tanto, aa es algo más que un conjunto de principios; esencial de la tradición de aa.
10 noticias de comités
Los irresponsables se hicieron responsables grados para convertirnos en los que dan con gratitud? Ya es
hora que lo hagamos». (El lenguaje del corazón, pág. 86). Por
«Sí, una vez los aa éramos una carga para todos los demás. estos motivos, los grupos desde su fundación deben considerar
Éramos los que tomaban. Ahora que nos encontramos sobrios, siempre los planes de contribuciones para sus oficinas de ser-
por la gracia de Dios, hemos llegado a ser ciudadanos respon- vicio, cumpliendo de esta manera nuestro objetivo primordial,
sables del mundo. ¿Por qué no debemos dar un giro de 180 el cual se hará efectivo hasta que Dios nos necesite.
— Literatura
Asambleas
Se propone a la Asamblea la aprobación de la formación de la Central Mexicana de Servicios
(i) Del 21 al 23 de marzo de 1969,
Generales y de solicitar a los miembros y a los grupos de aa aportaciones económicas para el sos-
delegados: 24.
tenimiento de la Central.
Se acepta el «Tercer Legado» y se autoriza a la Asamblea para ser la encargada en la República
(ii) Del 13 al 16 de septiembre de 1969,
Mexicana de salvaguardar las tradiciones de aa y de perpetuar los servicios a escala nacional. Se
delegados: 20.
acuerda que la osg entre en funciones el 9 de diciembre de 1969.
(iii) Del 20 al 22 de marzo de 1970, Se acuerda formar tres zonas dentro de nuestro país, cada una con un consejero regional que
delegados: 17. representara a la provincia mexicana dentro del Consejo de Administración.
(iv) Del 15 al 16 de septiembre de 1970, Se eligen los primeros consejeros regionales por la zona Norte y la zona Centro, queda pendien-
delegados: 17. te la zona Sur. Se forma el comité de Relaciones Públicas del Consejo.
(v) Del 8 al 10 de abril de 1971, Antes de la declaratoria inaugural, se guarda un minuto de silencio en memoria de Bill W. y se
delegados: 26. acuerda efectuar las Asambleas anualmente en Semana Santa.
(vi) Del 30 de marzo al 1 de abril de 1972, Se forma un comité de Relaciones Públicas y se informa que el boletín de la osg aumentó su
delegados: 34. tiraje.
(vii) Del 19 al 21 de abril de 1973, Recomendación de que los Congresos Nacionales se efectuaran cada año en una de las zonas de
delegados: 38. la República (Norte, Centro y Sur) y a los cuatro años una Convención Nacional en el d. f.
(viii) Del 11 al 13 de abril de 1974, Se forman cuatro comités de la Asamblea: Agenda y Admisiones, Finanzas, Relaciones Públi-
delegados: 48. cas y Literatura.
(ix) Del 27 al 29 de marzo de 1975, Se recomienda que haya cuatro zonas: Norte Oriente, Norte Poniente, Centro y Sur. Asimismo,
delegados: 60. se recomienda la integración del comité de Informe y Acta Constitutiva.
(x) Del 15 al 17 de abril de 1976, Se lleva a cabo con la asistencia de delegados de todos los estados de la República, adoptándose
delegados: 64. por primera vez un lema para la Asamblea Mexicana: «Fieles servidores».
(xi) Del 7 al 10 de abril de 1977, Se autoriza realizar el proyecto de la primera revista de aa en México, y el comité de Relaciones
delegados: 55. Públicas cambia el nombre a comité de Instituciones e Información.
(xii) Del 22 al 25 de marzo de 1978, Se recomienda que sean formados el comité de Instituciones y el comité de Información Pú-
delegados: 61. blica por separado.
(xiii) Del 10 al 14 de abril de 1979, Se recomienda la integración de más delegados en el d. f., Guerrero, Chiapas y que la zona Sur
delegados: 61. sea conformada en dos: Sur Oriente y Sur Poniente.
(xiv) Del 1 al 5 de abril de 1980, Se recomienda sea aceptada el área Cuenca del Papaloapan y que el estado de Puebla se confor-
delegados: 64. me en dos comités de área.
(xv) Del 14 al 18 de abril de 1981, Se acepta una nueva área de servicio que abarca de Ciudad Nezahualcóyotl y parte del d. f.
delegados: 66. hacia el Oriente.
(xvi) Del 6 al 10 de abril de 1982, El pleno de la Asamblea le concede dos áreas adicionales al comité de área del d. f.; una más al
delegados: 47. área Jalisco, y Guanajuato solicita la creación de una nueva área.
La zona Centro solicita conformarse en dos: Centro Oriente y Centro Poniente, de conformi-
(xvii) Del 29 de marzo al 2 de abril de 1983,
dad con la documentación relacionada con la reunión extraordinaria de delegados y exdelegados
delegados: 47.
de la zona Centro, celebrada en la ciudad de San Luis Potosí.
(xviii) Del 17 al 21 de abril de 1984, Se recomienda que el área Sinaloa se responsabilice de atender las necesidades de los grupos
delegados: 48. que funcionan en el penal de Islas Marías.
En esta Asamblea se recomienda cambiar el nombre del comité de «Agenda y Admisiones»
(xix) Del 2 al 6 de abril de 1985,
por el de comité de «Política, Agenda y Admisiones», y el de «Nombramientos» por «Nomi-
delegados: 48.
naciones».
noticias de comités 11
Se mantiene la unidad nacional y se informa que el número de grupos asciende a 7 350. Ocho
(xx) Del 25 al 28 de marzo de 1986,
delegados de la zona Centro Oriente deciden separarse de la Central Mexicana de Servicios Ge-
delegados: 48.
nerales.
Se aprueba la creación del área sur de Zacatecas y el área sur del estado de Jalisco. Se solicita
(xxi) Del 14 al 17 de abril de 1987,
que sean legalmente asegurados, en nuestro país, los derechos de autor de la literatura aprobada
delegados: 46.
por la Conferencia.
(xxii) Del 29 de marzo al 1 de abril de 1988,
Se informa que la circulación de la revista Plenitud aa aumentó de 22 500 a 30 000 ejemplares.
delegados: 49.
Se dio a conocer la noticia relacionada con la llegada a la osg de los permisos concedidos para
(xxiii) Del 21 al 24 de marzo de 1989,
registrar los derechos de autor de la literatura de aa (en México), a nombre de la Central Mexicana
delegados: 51.
de Servicios Generales, así como el nombre «Alcohólicos Anónimos» y las siglas «aa».
(xxiv) Del 10 al 13 de abril de 1990, Se informa que la única entidad autorizada para reimprimir, publicar y distribuir literatura de
delegados: 51. aa en México es la Central Mexicana de Servicios Generales.
(xxv) Del 26 al 29 de marzo de 1991,
Se recomienda sea otorgada el área solicitada que se denomina Michoacán Dos.
delegados: 52.
(xxvi) Del 14 al 17 de abril de 1992,
Se otorgan las áreas Oaxaca Costa y Sinaloa Dos, y se llega a 55 áreas
delegados: 53.
Se informa que se aprueba el proyecto del coordinador de Instituciones del Consejo, para coo-
(xxvii) Del 5 al 9 de abril de 1993,
perar con el Consejo Nacional contra las Adicciones (conadic), por medio del «Acuerdo de
delegados: 55.
voluntades».
Conferencias
(xxviii) Del 28 de marzo al 1 de abril de 1994,
Se conceden las áreas Chiapas Altos, Yucatán Dos, San Luis Potosí Dos y Valle de Toluca.
delegados: 55.
(xxix) Del 10 al 14 de abril de 1995,
Son aprobadas las áreas Durango Laguna y Tabasco Chontalpa.
delegados: 59.
(xxx) Del 1 al 5 de abril de 1996,
Se concede el área Guanajuato Sur con sede en Celaya.
delegados: 62.
(xxxi) Del 24 al 28 de marzo de 1997, Se recomienda a la Junta de Custodios lleve a cabo las acciones legales pertinentes sobre el
delegados: 63. nombre y logotipo de Alcohólicos Anónimos.
(xxxii) Del 6 al 10 de abril 1998, Se recomienda a la Junta de Custodios se aboque a enmendar, ampliar y especificar con toda
delegados: 63. precisión los artículos del Acta Constitutiva legal.
(xxxiii) Del 29 de marzo al 2 de abril de 1999,
Se aprueban las áreas Baja California Norte Dos, Sinaloa Tres y Chihuahua Centro.
delegados: 63.
(xxxiv) Del 17 al 21 de abril de 2000, La Junta de Custodios aprueba se adopte una nueva mecánica de trabajo para las reuniones
delegados: 66. trimestrales, similar a la de Estados Unidos y Canadá.
(xxxv) Del 9 al 13 de abril de 2001, Se crean las áreas Quintana Roo Dos, Tabasco Ríos y se acuerda la protocolización de los Esta-
delegados: 66. tutos legales y actualización del Acta Constitutiva.
(xxxvi) Del 25 al 29 de marzo de 2002,
Se crean las áreas México Noroeste, Coahuila Norte y Sonora Centro.
delegados: 68.
(xxxvii) Del 14 al 18 de abril de 2003, Los delegados de 2.º año comparten los puntos sobresalientes de sus áreas y se hace la presenta-
delegados: 71. ción del tema general: «¿Funciona el servicio sin unidad?».
(xxxviii) Del 5 al 9 de abril de 2004, Se acepta la creación del área Veracruz Cinco, con sede en el Puerto de Veracruz, y del área
delegados: 71. Campeche Sur, con sede en Ciudad del Carmen, Campeche.
(xxxix) Del 21 al 25 de marzo de 2005, Se crean las áreas Nayarit Dos y Jalisco Oriente. El registro de 16 marcas y la conformación de
delegados: 73. un comité dentro de la directiva para una revisión continua y para el registro de derechos de autor
en forma permanente.
(xl) Del 10 al 14 de abril de 2006,
Se crean las áreas Michoacán Oriente, Puebla Tres, Yucatán Tres y Michoacán Tres.
delegados: 75.
(xli) Del 2 al 6 de abril de 2007,
Se crea el área Zacatecas Oriente.
delegados: 79.
(xlii) Del 17 al 21 de marzo de 2008,
Se aprueba el proyecto del Museo Nacional de Alcohólicos Anónimos en México.
delegados: 81.
(xliii) Del 6 al 10 de abril de 2009,
Se aprueba la creación del área Morelos Dos, con sede en la Ciudad de Cuautla, Morelos.
delegados: 81.
12 noticias de comités
Se aprueba el cambio de nombre del área «Nayarit Dos» a «Nayarit Dos Bahía de Banderas
(xliv) Del 29 de marzo al 2 de abril de 2010,
Vallarta», con sede en Puerto Vallarta, Jalisco. Se establece como fecha oficial de la llegada del
delegados: 82.
mensaje a México, el 25 de septiembre de 1946, fecha de apertura del «Mexico City Group».
(xlv) Del 18 al 22 de abril de 2011, En actividades de apadrinamiento del comité Internacional se informa la asistencia a Colom-
delegados: 82. bia, Chile, Cuba, República Dominicana, Venezuela y estructuras de Centroamérica, zona Norte.
(xlvi) Del 02 al 06 de abril de 2012, Se firmaron convenios de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, unam,
delegados: 82. capufe, imss, y con el ceca en algunos estados.
(xlvii) Del 02 al 06 de abril de 2013, Se informa acerca de la continuidad en la difusión y práctica del Plan Nacional de Crecimiento
delegados: 82. Sustentable.
(xlviii) Del 14 al 15 de abril de 2014, Se informó que los registros y derechos de autor de nuestros códigos de literatura están actua-
delegados: 83. lizados y se ha renovado contrato con un despacho encargado de protegerlos.
(xlix) Del 14 al 18 de abril de 2015,
Se aprueba la elaboración del compendio de estudio denominado «Antología».
delegados: 83.
(l) Del 20 al 25 de marzo de 2016, Se aprueba que toda la literatura, cuya licencia es otorgada por aa World Services, Inc., se
delegados: 83. imprima exactamente igual que el original en español.
(li) Del 09 al 14 de abril de 2017, Se aprueba que se elabore un estudio de factibilidad para la producción en México de los libros
delegados: 83. Alcohólicos Anónimos y Doce Pasos y Doce Tradiciones en letra grande.
Se aprueba retomar el modelo de aaws, Inc. de presentar un ejemplar de Alcohólicos Anónimos
(lii) Del 25 al 30 de marzo de 2018,
a una personalidad influyente en la vida pública, con ocasión de alcanzar un nuevo millón de
delegados: 83.
ejemplares producidos.
(liii) Del 14 al 19 de abril de 2019,
Se aprueba que se actualice el Plan nacional de literatura en su cuarta edición.
delegados: 83.