P00 Modulo ESP01 PIR IFTTT PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Domótica Docente: Ing.

Roger Guachalla Narváez

PRACTICA 00: Módulo WiFi ESP-01s


1. Objetivos
 Conocer las características técnicas del módulo WiFi ESP-01s
 Realizar la programación del ESP-01s mediante el conversor USB-Serial y el IDE de Arduino
 Conocer el servicio web de automatización FTTT
 Realizar un proyecto de monitoreo IOT con el módulo ESP-01s y sensor PIR usando IFTTT

2. ESP8266, módulo WiFi ESP-01s

El módulo ESP-01S es la variante más común basada en el SoC (System on Chip) ESP8266EX que integra los
protocolos TCP/IP necesarios para la comunicación WiFi. El modulo puede trabajar en 2 modos: como estación
Wifi (WiFi Station) o como Punto de Acceso (Access Point).
Su bajo precio y reducido consumo ha hecho que sea ampliamente utilizado en aplicaciones IoT (Internet of
Things) como proyectos de redes domóticas y casas inteligentes; con sólo conectarlo al router WiFi permite el
control remoto de electrodomésticos, medidas de temperatura/humedad y en general control de dispositivos
mediante el teléfono móvil.
El módulo ESP-01 viene cargado de fábrica con el firmware AT, que permite conectar el ESP-01 a cualquier
procesador con puerto serial RS232 (Arduino, PIC, AVR, etc.) mediante WiFi utilizando comandos AT. Es
posible cambiar el firmware (flashear) permitiendo trabajar al módulo de forma independiente, para ello es
necesario utilizar un módulo conversor USB a Serial.
El módulo trabaja a 3.3V por lo que NO se debe alimentar con 5V. Se recomienda colocar un capacitor de
100uF en paralelo con la fuente de alimentación para filtrar los picos de corriente.
Existen 2 versiones que se distinguen por el color de la placa: la primera, azul, dispone de 512 kB, y la segunda,
negra, dispone de 1024 kB.

2.1 Características técnicas


 Microcontrolador ESP8266EX de 32-bit a 80 MHz
 512 Kb/1MB Flash Memory
 Antena WiFi incorporada
 Alimentación: +3.0 V a +3.6V
 Puertos GPIO0, GPIO1(TXD), GPIO2, GPIO3(RXD)
 Comunicación serie (115200 baudios)
 Frecuencia de trabajo: 2.4GHz
 WiFi: 802.11 b/g/n
 Wifi Direct (P2P), soft-AP, LNA, WPA/WPA2
 Potencia salida: +19.5dBm (802.11b)
 Consumo < 1.0mW (standby), 240mA (max)

xoroger@yahoo.es Página 1 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

3. Prueba de programación del módulo WiFi ESP-01s


Para subir código al ESP-01 se requiere establecer una comunicación serial RS232 entre el ESP-01s y un
conversor USB-Serial.
Importante: la mayoría de los conversores USB-Serial tienen la opción de usar +5V o +3.3V. Asegúrese que el
conversor esté configurado para operación de 3.3V. Verificar con un voltímetro que la salida TX indique +3.3V
Arme el circuito en la figura para conectar el ESP-01S al conversor USB-Serial:

NOTA: En el circuito se tiene el pin GPIO 0 conectado a GND, esto porque dicha conexión es necesaria cuando
se sube un nuevo sketch al ESP-01s.

3.1 Preparación del IDE de Arduino


a) Para habilitar al IDE Arduino para el uso de los módulos ESP8266, ir a la opción de preferencias en el IDE de
Arduino ‘File – Preferences’ y en la ventana emergente, ingresar:
http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
en el campo ‘Additional Board Manager URLs’ y luego presionar el botón ‘OK’

xoroger@yahoo.es Página 2 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

b) Ir al menú de herramientas ‘Tools – Board – Boards Manager…’

c) En la ventana emergente buscar e instalar la librería ‘esp2866 by ESP8266 Community’

xoroger@yahoo.es Página 3 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

d) Ir al menú ‘Tools - Board’ y, de la lista, seleccionar: ”Generic ESP8266 Module” verificando que la
configuración de los parámetros sea la siguiente:

NOTA: El número de puerto COM será distinto en función al valor asignado por el sistema operativo.
e) Escribir el sketch que realiza el parpadeo de un led en el GPIO 2 del ESP-01s

f) Conectar el cable USB al conversor USB-Serial y subir el código al ESP-01s haciendo click en (Upload)
g) Después armar el siguiente circuito y verificar el funcionamiento del programa

xoroger@yahoo.es Página 4 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

4. Servicio web IFTTT


4.1 ¿Qué es IFTTT?
La sigla IFTTT significa "IF This, Then That", lo que en español sería "si pasa esto, entonces haz eso". IFTTT es un
servicio de automatización que permite conectar servicios para que, cuando ocurra algo con un servicio, se
active un disparador y se realice una acción automáticamente en el otro.

Esta aplicación funge como intermediario entre miles de servicios asociados para poder combinar acciones y
automatismos. Con estas recetas o applets se abarcan todo tipo de servicios, desde automatismos para blogs y
redes sociales hasta otros para asistentes de voz, sistemas domóticos y estrategias de correo electrónico.
Tomemos como ejemplo Instagram, ya que entre los muchos applets que se pueden activar están los de
publicar en Twitter, Facebook o en el blog de Wordpress automáticamente las fotos que subas. También
tendrás applets para guardar estas fotos en Google Fotos, Evernote o Dropbox, o incluso enviar un mensaje a
un chat de Telegram u otras aplicaciones de mensajería cada vez que publiques algo.

4.2 ¿Qué es IFTTT en la domótica?


La mayoría de las personas que usan IFTTT crean cosas que no tienen nada que ver con la automatización del
hogar. Pueden crear reglas que activan un correo electrónico cuando twittean algo específico o que les envían
un mensaje cada vez que alguien les etiqueta en Facebook.
Los aficionados a la domótica (y la gente que fabrica equipos domóticas) sin embargo, han puesto en uso el
IFTTT para mucho más que eso. Usando IFTTT se puedes tomar el control de cómo una casa reacciona a ciertas
cosas, de manera que los creadores de los sistemas de automatización nunca podrían haber anticipado.
IFTTT fue creado por un Linden Tibbets y su equipo. Fue lanzado al mundo el 7 de septiembre de 2011. En abril
de 2012 se habían creado un millón de tareas personalizadas en el servicio. Más tarde, ese mismo año, IFTTT
entró oficialmente en el Internet de las cosas y en el espacio de la domótica. En 2015 IFTTT era una de las
compañías de internet más valiosas del mundo. Nada mal un record así, en sólo cuatro años de vida.

xoroger@yahoo.es Página 5 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

4.3 ¿ Cómo funciona IFTTT?


Para entender el funcionamiento básico de IFTTT, se debe que verlo como si fuera una receta de comida,
donde se requieren unos pasos para cocinarla. Esta «receta» es lo que IFTTT llama, los comandos
personalizados que los usuarios crean. Necesita 3 ingredientes básicos:
#1 Los canales (channel)
En su nivel más básico, IFTTT está compuesto por “canales”, que se pueden considerar como los componentes
básicos de cada “receta”. Un canal es básicamente el flujo de datos desde un servicio, como Instagram, a otro
como Facebook.
#2 Los disparadores (trigger)
Ahora se tienen los “disparadores”, que son eventos que ponen en acción las «recetas». Por ejemplo, publicar
una nueva foto en Instagram, podría ser el disparador.
#3 La acción (action)
Después de un disparador, hay una “Acción”. La acción es el efecto de todo esto. Así que, podríamos decir que
cuando se publica una nueva foto en Instagram, se comparta automáticamente a través de la cuenta de
Facebook.
Como se puede imaginar, existen un sinfín de posibles casos de uso de IFTTT para casi cualquier persona que
haya abierto un navegador web. Esto puede automatizar tanto las cosas, que a veces damos por sentado que
los procesos son manuales, cuando no es así.
Una de los mejores aspectos de IFTTT es la forma en que está impulsada por la comunidad. Lo más probable
es que, independientemente del proceso que se quiera realizar, alguien más ya haya perfeccionado la receta
para hacerlo bien. La mayoría de los usuarios no tienen que crear una receta desde cero. Pueden usar una pre-
hecha tal cual, o con pequeñas modificaciones propias. La comunidad es grande, y excelente compartiendo
ideas.

4.4 Soporte IFTTT


La mayor limitación que IFTTT tiene en este momento es el soporte de canales. El servicio o dispositivo que se
desea utilizar debe ser un canal IFTTT oficialmente soportado. En la actualidad IFTTT trabaja con Nest en sus
termostatos inteligentes, TP-Link en sus bombillas WiFi controladas por asistente de voz, o D-Link en varios de
sus sistemas. IFTTT es todavía bastante joven en términos de madurez, pero no hay duda de que veremos más
y más dispositivos de automatización del hogar con soporte IFTTT, u obtener ese soporte a través de una
actualización de software en dispositivos actuales.

xoroger@yahoo.es Página 6 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

5. Sensor de movimiento IoT


En este proyecto, se aprenderá cómo hacer un sensor de movimiento de Internet de las Cosas que informará a
un teléfono inteligente cuando se detecte movimiento en el lugar donde se instale el sensor. Todo funciona a
través de Internet, por lo que no hay limitación de la distancia entre el sensor y el teléfono.

5.1 Descripción
 Se conecta un sensor de movimiento PIR a uno de los pines GPIO del módulo ESP-01s
 Cuando el PIR detecte movimiento, el estado de salida del sensor cambiará, lo cual será detectado por
el ESP-01s (indicado por el led incorporado)
 El programa del ESP-01s realizará una solicitud HTTP GET a un applet IFTTT del servicio Webhooks
 Cada vez que se realiza la solicitud HTTP GET, se activará y mostrará una alerta de notificación en el
teléfono móvil

5.2 Circuito de conexión

5.3 Creación del applet IFTTT


a) Ingresar al sitio web www.ifttt.com y crear una cuenta IFFT (NO olvidar los datos ingresados)

xoroger@yahoo.es Página 7 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

b) De Play Store de Google, descargar la aplicación IFTTT. Ingresar a la aplicación con sus datos. Admitir todos
los permisos que solicite la aplicación.

c) En el sitio web, hacer clic en el ícono del perfil. Luego seleccionar la opción ‘Create’ (crear) de la lista
desplegable.

d) Hacer clic en el botón ‘+This’

xoroger@yahoo.es Página 8 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

e) La ventana indica que se está en el ‘Paso 1 de 6: Escoger un servicio’

f) Busque, l servicio ‘Webhooks’ y haga click en el ícono

g) En el ‘Paso 2 de 6: Escoger Disparador’ hacer clic en ‘Recibir un requerimiento web’

xoroger@yahoo.es Página 9 de 16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

h) ‘Completar los campos del disparador’ Dé un nombre al evento (tome en cuenta que el nombre no puede
tener espacios en blanco) y luego hacer clic en el botón ‘Crear Disparador.
Ejemplo: iot_Sensor_Movimiento

i) Hacer clic en el botón ‘+That’

j) Verificar que se ha iniciado sesión (logged) en la aplicación IFTTT del teléfono y luego hacer clic en el botón
‘Conectar’

xoroger@yahoo.es Página 10 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

k) En el ‘Paso 3 de 6: Escoger servicio de Acción’ buscar ‘notification’ hacer clic en el ícono de notificación

l) En el ‘Paso 4 de 6: Escoger Acción’, hacer clic en ‘Enviar una notificación desde la aplicación IFTTT’

m) En el ‘Paso 5 de 6: Completar campos de Acción’, modificar y escribir (en el cajón de Mensaje) la


notificación que se desea recibir cuando el sensor detecte movimiento, luego hacer clic en el botón ‘Crear
acción’. Por ejemplo: “ATENCION: Movimiento Detectado”

xoroger@yahoo.es Página 11 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

n) En el ‘Paso 6 de 6: Revisión y Finalizar’ verificar el disparador y la acción, luego hacer clic en ‘Finalilzar’

o) El applet ha sido creado y publicado exitosamente

xoroger@yahoo.es Página 12 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

5.4 Obtención del requerimiento HTTP GET del URL


a) Iniciar sesión en la cuenta IFTTT y hacer clic en la foto de perfil y elegir ‘Mis servicios’

b) Seleccionar ‘Webhooks’

xoroger@yahoo.es Página 13 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

c) Hacer click en el botón de documentación ‘Documentation’

d) Reemplazar {event} con el nombre de evento del applet. En este ejemplo “Iot_Sensor_Movimiento"
La clave secreta (que no debe compartirse) ‘key’ también está en esta página.
La última línea tiene la dirección de requerimiento http que será incluida en el código del ESP-01s.

xoroger@yahoo.es Página 14 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

5.5 Subida del código


- Subir el siguiente código en el ESP-01s usando un Conversor USB-Serial o use un Arduino como un
convertidor de USB a TTL.
- En la línea 4, escribir el nombre de la red WiFi
- En la línea 5, escribir la contraseña de la red WiFi
- Copiar en la línea 26 la dirección de requerimiento http generada en el paso d) de la sección 5.4
- Nota: En la dirección de requerimiento http, borrar la ‘s’ de ‘https’ para que solo quede ‘http’

5.6 Pruebas de funcionamiento


Conectar y encender el circuito.
Calibrar el sensor PIR, cuando finalice la calibración, el LED integrado se apagará.

xoroger@yahoo.es Página 15 de
16
Domótica Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez

Cuando el sensor detecte movimiento, el LED integrado parpadeará y se recibirá una notificación automática
en el teléfono inteligente con el mensaje "Movimiento detectado".

5.7 Procedimiento en laboratorio


1ra Firma: Implementar el Ejemplo A
2da Firma: Añadir un relé conectado a una bombilla eléctrica de manera tal que cuando se detecte
movimiento la bombilla se encienda durante 5 segundos para luego apagarse.
5.8 Informe escrito

I. Carátula Estándar con firmas del Docente que avalan la realización de la práctica
II. Investigación grupal: SENSOR DE MOVIMIENTO PIR
• Teoría de funcionamiento
• Explicación del patillaje
• Características técnicas
• Aplicaciones
Resumen escrito a mano (de un mínimo de 3 páginas)
Fuentes de Información (direcciones web, bibliografía)
Impresión de la 1ra página de la fuente de información
III. Conclusiones

xoroger@yahoo.es Página 16 de
16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy