Guadi Galego
Guadi Galego
Guadi Galego
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Guadi Galego
GuadiGalegoCrop.jpg
Datos generales
Nacimiento 1974
Cedeira (España)
Nacionalidad Española
Ocupación Cantante
Información artística
Instrumento(s) Gaita, piano y voz
[editar datos en Wikidata]
Índice
1 Trayectoria
2 Discografía
2.1 Trabajos propios
2.2 Trabajos con Berrogüetto
2.3 Trabajos con Nordestin@
2.4 Trabajos con Guillerme Fernández, Xabier Díaz y Xosé Lois Romero
3 Premios
3.1 Con Berrogüetto
3.2 Con Nordestin@
4 Referencias
5 Véase también
5.1 Enlaces externos
Trayectoria
Guadi Galego inició su carrera musical muy joven. Desde el año 1997 fue gaitera,
pianista y vocalista en el grupo Berrogüetto, grabando tres discos, hasta enero de
2008. También formó parte del dúo Espido y de Nordestin@s. Su carrera en solitario
se inició con el álbum Benzón, que se publicó en 2009.1 Este disco fue aclamado
tanto por la crítica gallega como por la española, recibiendo el premio al mejor
disco del año y la candidatura a los Premios de la Música.
Con motivo de las actividades organizadas por el Día de las Letras Gallegas en
2017, participó en un acto organizado por el Centro de Formación y Recursos (CFR)
con el objetivo de fomentar el canto coral en los colegios e institutos utilizando
como base el repertorio de grupos y cantantes gallegos actuales. Por este motivo se
juntaron en las naves del astillero Navantia cerca de mil estudiantes de Primaria y
Secundaria para grabar, junto a Guadi Galego, uno de sus temas, "Chea de vida"
(Llena de vida) bajo la batuta de Ramón Bermejo.34