Asignatura #8 Diseño Capilar Masculino
Asignatura #8 Diseño Capilar Masculino
Asignatura #8 Diseño Capilar Masculino
ESTE MANUAL ES REALIZADO BAJO LA PERSPECTIVA DE LOGRAR UNA EDUCACION CON EXCELENCIA ACADEMICA, ES
UNA RECOPILACION DE LOS MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS
QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD, SU SISTEMA DIGITAL ES UN APORTE A LA HUMANIDAD, NECESITAMOS UN MUNDO
MEJOR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
Antes de imprimir este LIBRO piense bien si es necesario hacerlo: El medioambiente es cosa de todos
AGRADECIMIENTO
Santiago de Chile
EDICION 2
JUNIO 2015
2
UNIDADES DE LA ASIGNATURA
1. CORTE CLASICO DE VARON
1.1. DEFINICION DEL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA FACIAL
1.2 BELLEZA UNIFORME
1.3 CORTE, CARA Y CABEZA
2. CONDICIONES NECESARIAS PARA LA BELLEZA
2.1 RELATIVO EQUILIBRIO
2.2 UNIDAD
2.3 PROPORCION
3. LA PRÁCTICA
3.1 BASE DEL PEINADO
3.2 LA CARA
3.3 LA CABEZA
4. RELACION DEL PEINADO Y LA CARA
4.1 ALTURA DEL PEINADO
4.2 POSICIONES DE LA ALTURA MAXIMA
4.3 LA PARTICION
4.4 ANCHO LATERAL
5. DISEÑO FRONTAL
5.1 DISEÑO FRONTAL PARA UNA CARA ESTRECHA
5.2 DISEÑO FRONTAL PARA UNA CARA REDONDA
5.3 DISEÑO FRONTAL PARA UNA CARA CUADRADA
5.4 DISEÑO FRONTAL CON PARTICION
5.5 INCORRECTO DISEÑO FRONTAL
5.6 OTROS ERRORES EN LA ESTRUCTURA FACIAL
5.7 ERRORES EN LA PARTICION
5.8 ERRORES EN LOS LATERALES
6. LOS ESTILOS, MODAS Y TENDENCIAS
6.1 CORTE CLASICO MILITAR
6.2 LINEA CLASICA EUROPEA
6.3 LINEA CLASICA AMERICANA
6.4 LINEA COMERCIAL MODERNA
6.5 TRIBUS URBANAS
7 EL CLIENTE MASCULINO
7.1 GENERALIDADES
7.2 ANALISIS DE LA LINEA DE CRECIMIENTO
7.3 ELEMENTOS DE DISEÑO
7.4 PRINCIPIOS DE DISEÑO Y DECISIONES DE DISEÑO
7.5 PROCEDIMIENTOS
7.6 PERFILADO
7.7 SECADO PEINADO
7.8 TECNICA DE ESCULPIDO SOBRE PEINE
7.9 CONTROL DE PEINETA
7.10 ESCULPIDO CON MAQUINA SOBRE EL PEINE
7.11 TIPOS DE ROSTROS MASCULINOS
7.12 DISEÑOS ESPECIALES
7.13 TIPOS DE BARBAS, MENTON Y BIGOTE
7.14 UN TOQUE ESPECIAL
3
DEFINICION DEL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA FACIAL
Las teorías de la estructura facial, comienzan en las formas de hacer una belleza uniforme y
satisfactoria entre el estilo de corte, cara y cabeza. Esto nos ayudara a entender las
condiciones o elementos de la belleza.
LA PRÁCTICA
Para la creación de un corte nosotros estamos limitados por una máxima altura y
máximo ancho.
BASE DEL PEINADO: Cuando construimos un peinado, primero debemos conocer
sus bases. Como expusimos antes, un peinado debe ser diseñado para la persona,
y él debe revelar sus buenos puntos y cubrir sus debilidades. Existe un peinado
para cada persona.
LA CARA: Las personas tienen rostros diferentes pero cuando tomamos
estadísticas, encontramos muchas caras que corresponden a una misma categoría.
Luego, porque se ven algunas caras grandes, pequeñas, largas o cortas? Esto es
porque hay una diferencia en la mandíbula, lo que tiene un gran efecto en la cara.
Aproximadamente clasificamos las caras de hombres en tres tipos: REDONDAS,
CUADRADAS Y ANGOSTAS.
4
LA CABEZA: La forma de la cabeza incluye desigualdades de la misma y las
condiciones de la cara (superficie). Esto es importante considerar, especialmente
en los lados y atrás.
5
RELACION DEL PEINADO Y LA CARA
6
ANCHO LATERAL: Finalmente, son los anchos laterales los que conectan la cara con
la parte superior del peinado. Si descuidamos los anchos laterales no podemos
hacer un peinado uniforme, aun cuando la altura sea la correcta, adecuada
posición para la altura y la partición en el lugar correcto.
DISEÑO FRONTAL
Lo importante es hacer un diseño correcto de la característica de este rostro,
desde la máxima altura del peinado hasta el centro de la línea del ojo es igual a la
distancia desde el centro de la línea del ojo a la barba.
7
DISEÑO FRONTAL PARA UNA CARA CUADRADA: En un
estilo cuadrado, hacemos una línea suave desde los 0⁰
hasta los 40⁰, es más ancho a cada lado, su punto más alto
está en la línea de los 70⁰ (Figura F).
8
CARA CUADRADA: (Figura I) esta línea está ubicada en el
lagrimal del ojo, es decir lado interior del ojo.
9
Figura M peinado redondo para una cara angosta.
10
OTROS ERRORES EN LA ESTRUCTURA FACIAL
Las Figuras O, P y Q son todas correctas de acuerdo a los ángulos del ancho
superior, la partición ubicada correctamente, el ancho de los lados es correcto, el
único error es sobre la limitación de la máxima altura.
11
ERRORES EN LA PARTICION
La Figura U nos muestra una cara cuadrada con una
partición a la altura del rabillo del ojo, lo cual se transforma en una cara angosta.
12
LINEA CLASICA MILITAR
CORTE CLASICO MILITAR
El corte clásico militar está influenciado por 2 tendencias, las que
son utilizadas indistintamente por las fuerzas armadas con
algunas variaciones, que se deben a la jerarquía militar y eso
determina el largo
ESTILO PRUSIANO: Prusia fue un Estado monárquico con la
Dinastía Hohenzollern a la cabeza desde el año 1490, año en el
que Alberto I de Prusia asume el trono; hasta 1941, año de la
muerte del último rey prusiano, Guillermo II, aunque la
disolución total no se llevase a cabo hasta 1947, al término de la
Segunda Guerra Mundial. Este estilo se caracteriza por ser un corte en degradación, la nuca a
nivel 0 y asciende en 45⁰ hasta la zona del occipital, sus laterales
también son cortos, la cúspide tiene un largo aproximado de 5 cms.,
las terminaciones son naturales sin marca de líneas.
13
LINEA CLASICA ITALIANA: Este corte se destaca por tener un largo
uniforme de 1.5 cms, no tiene terminaciones demarcadas, sus
terminaciones totalmente naturales
CAPAS CORTAS
CAPASLARGAS
14
CABELLOS CORTOS MAS EXTREMOS
CABELLOS LARGOS: Este estilo más libre con un largo más extremo
15
TRIBUS HUMANAS
LOS EMOS: Su data es de 1980 EE.UU. la tribu de adolescentes tristes son de clase media;
algunos se auto flagelan para mostrar su dolor; rechazan a sus
padres y a la sociedad Se trata de una nueva e inquietante tribu
urbana, los "emos" (abreviatura de EMOTIONAL, en inglés), que
cuenta con cultores en todo el mundo. Debido a sus estrafalarios
peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son
comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho
su estética, y terminan brindando un aspecto femenino)
16
LOS VISUALS: Los visuals lucen atuendos extravagantes y
maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que,
seguramente, formará parte importante de la ya vasta
fauna de tribus urbanas. Pero, ¿por qué se visten y pintan
así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de
la década de los 80 cuando en las principales ciudades
japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como
característica el culto por lo estético (visual se refiere a la
apariencia, y kei significa estilo en japonés)
17
LOS PUNK: En su naturaleza original, la cultura del punk
ha sido principalmente la de la libertad individual, que
tiende a crear creencias en conceptos tales como el
individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk
contiene muy a menudo una visión crítica del mundo,
presentando a las sociedades modernas como limitadoras
de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar
mediante la música punk. Suelen ir asociadas al punk
algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el
antirracismo y el antifascismo
18
LOS GOTICOS: La subcultura gótica es un
movimiento lo cultura underground) existente en
varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales
de 1970 y mediados de 1980, Su estética e
inclinaciones culturales provienen principalmente de
las influencias de la literatura de terror, el cine de
terror.
Los miembros de la subcultura gótica comparten
gustos estéticos, musicales y culturales. Los estilos de
vestimenta dentro de la subcultura toman influencias
del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el
estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época
victoriana; sin embargo, los góticos tienen una
estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez
en el rostro o pintalabios negro o rojo
19
LOS HIP HOPEROS: El hip hop es un movimiento artístico que
surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las
comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios
populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn.
El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura
hip hop: MC, DJ, break dance y grafiti.
20
21
22
LA FORMA DE LA CARA
Y DELCUERPO
MASCULINOS SON
NORMALMENTE
RECTILINEOS Y DE
ANGULOS CUADRADOS,
SIN EMBARGO, LAS
ESCULTURAS PARA
CABALLEROS PUEDEN
SER TAMBIEN
CURVILINEAS , QUE
REFLEJEN TENDENCIAS
ACTUALES O EL GUSTO
PERSONAL
23
UNA CONSIDERACION
IMPORTANTE A LA HORA DE
CREAR LOS DISEÑOS
CAPIILARES PARA CABALLEROS ES
LA LINEA DE CRECIMIENTO.
ENTRE LAS AREAS ESPECIFICAS, SE
DEBE CONSIDERAR LA LINEA DE LA
NUCA, LA LINEA DE CRECIMIENTO
FRONTAL,
EL DISEÑO CAPILAR TAMBIEN DEBE
CONSIDERAR LA LARGURA Y
FORMA DE LAS PATILLAS, QUE
SIRVEN DE TRANSICION NATURAL
A LA ALTERNATIVA DEL CABELLO
FACIAL (BARBA)
24
SE DEBEN IMAGINAR DISEÑOS
PARA SUS CLIENTES QUE
FAVOREZCAN Y REALCEN SU
ASPECTO GENERAL , CREAR
COMPOSICIONES TOTALES QUE
ESTEN COMPUESTAS POR LOS
ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO
QUE SON FORMA , TEXTURA Y
COLOR , ESTOS 3 ELEMENTOS
PUEDEN COMBINARSE DE
CUALQUIER FORMA Y MANERA
PARA CREAR VARIANTES UNICAS
DE DISEÑO
FORMA: ES LA DISPOSICION
DE LA LARGURA O
ESTRUCTURA
TEXTURA: ES LA APARIENCIA
DE LA SUPERFICIE DEL
CABELLO
25
EL EJE ESPACIAL ES UN SIMBOLO
QUE IDENTIFICA LAS LINEAS
RECTAS Y CURVAS, LAS DIRECCIONES Y
LOS ANGULOS QUE SE UTILIZAN EN LA
ESCULTURA CAPILAR
26
ANALISIS DE LA FORMA
27
LA FORMA SOLIDA PRESENTA UNA PROGRESION DE LARGOS QUE SE
INCREMENTAN DESDE EL EXTERIOR HACIA EL INTERIOR, LAS FORMAS
SOLIDAS TIENEN PERIMETROS ANGULARES
28
LA FORMA DE ENCAPADO INCREMENTADO, PRESENTA UNA
PROGRESION
DE LARGOS QUE SE INCREMENTAN DESDE EL INTERIOR HACIA EL
EXTERIOR
COMO RESULTADO UNA TEXTURA DE SUPERFICIE ACTIVADA, SU
FIGURA ES
CURVADA Y ALARGADA (OVALO)
29
LA FORMA GRADADA PRESENTA UNA PROGRESION DE LARGOS QUE SE
INCREMENTAN DESDE EL INTERIOR HACIA EL EXTERIOR. EN CAIDA
NATURAL
LAS PUNTAS PARECE QUE SE APILAN UNAS ENCIMA DE LAS OTRAS,
DANDO
COMO RESULTADO UNA COMBINACION DE TEXTURA ACTIVADA EN EL
EXTERIOR
Y DE TEXTURA INACTIVA EN EL INTERIOR. PRESENTAN UNA FIGURA
TRIANGULAR
30
PRESENTA LARGOS CONSTANTES EN TODO EL DISEÑO. LOS LARGOS
SE DISPERSAN POR LA CURVA DE LA CABEZA, CREANDO UNA TEXTURA
TOTALMENTE ACTIVADA, SU FORMA REDONDEADA ES PARALELA A LA
CURVA DE LA CABEZA
NIVEL: “A”
ZONAS: 1
31
LA MAYORIA DE LAS ESCULTURAS SON FORMAS
COMBINADAS QUE INCLUYEN DOS O MAS
FORMAS BASICAS EN UNA COMPOSICION PARA
CREAR EXACTAMENTE LA FIGURA Y TEXTURA
DESEADA
32
EL PESO PUEDE
REDUCIRSE O QUITARSE
TOTALMENTE LOS
ANGULOS PARA
CAMBIAR LA FORMA
QUE, DE RECTILINEA
PASARA A SER
CURVILINEA.
TRANSFORMAR UNA
CURVILINEA A
RECTILINEA , HAY QUE
ESCULPIR LOS
LATERALES Y REDUCIR
EL VOLUMEN O EL
LARGO DE LA CUSPIDE
33
34
CUANDO TODAS LAS UNIDADES SON
IDENTICAS EN TODOS SUS ASPECTOS,
EXCEPTO EN LA POSICION
35
CUANDO LOS ELEMENTOS SON SIMILARES,
AUNQUE CAMBIEN PROPORCIONALMENTE,
ESTA SERIE CONTINUA DE PASOS, AUMENTA
O DISMINUYE HACIA EL RESULTADO FINAL
36
CUANDO DOS O MAS ELEMENTOS SE REPITEN
EN UNA DISPOSICION EN SERIE
37
UNA RELACION DE OPUESTOS REALIZADA
CONCIENTEMENTE
QUE CREA VARIEDAD Y ESTIMULA EL INTERES EN UN
DISEÑO
38
ELMAXIMO GRADO DE INTERVALOS ENTRE
LOS ELEMENTOS
39
UNA INTEGRACION DE
LOS ELEMENTOS
ESTETICAMENTE
AGRADABLE QUE PUEDE
SER:
SIMETRIA
(EQUILIBRIO CLASICO)
ASIMETRIA
(EQUILIBRIO
INFORMAL)
40
LAS DECISIONES DE DISEÑO SON AQUELLAS DETERMINACIONES QUE
USTED TOMA COMO ESTILISTA Y QUE DETERMINA: LA FORMA FINAL, LA
TEXTURA Y EL COLOR DE UN DISEÑO
EN ESTE PUNTO PUEDE QUE LLEGUEN A SU MENTE MUCHAS IMÁGENES
LA UTILIZACION DE LOS NIVELES DE OBSERVACION LE SERA UTIL PARA
TOMAR DECISIONES DE DISEÑO MAS SATIFACTORIA
LAS DECISIONES DE DISEÑO SON AQUELLAS DETERMINACIONES QUE
USTED TOMA COMO ESTILISTA Y QUE DETERMINA: LA FORMA FINAL,
LA TEXTURA Y EL COLOR DE UN DISEÑO
EN ESTE PUNTO PUEDE QUE LLEGUEN A SU MENTE MUCHAS
IMÁGENES LA UTILIZACION DE LOS NIVELES DE OBSERVACION LE
NIVEL BASICO:
SE IMAGINA LA FORMA
41
NIVEL ABSTRACTO: SE IMAGINA
LA ESTRUCTURA
LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESCULPIDO: SON UNOS PASOS O DECISIONES TECNICAS MUY
IMPORTANTES QUE SE DEBEN TOMAR PARA TENER LA SEGURIDAD DE QUE SE CONSEGUIRA
UNA ESCULTURA PERFECTA.
42
EN EL CORTE DE VARON LA CABEZA SE TRABA JA EN 6 SECCIONES: EN LA CUSPIDE 1, 2 Y 3
43
POSICION DE LA CABEZA
EL EQUILIBRIO SE ASEGURA CON LA POSICION DE LA CABEZA:
RECTA
HACIA ADELANTE
HACIA ATRÁS
INCLINADA LADO DERECHO
INCLINADA LADO IZQUIERDO
LAS PARTICIONES SON LINEAS QUE SUBDIVIDEN EL CABELLO DE UNA SECCION, IMPLICAN
DIRECCION Y, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SON PARALELAS A LA LINEA DE DISEÑO
44
ES LA DIRECCION EN LA QUE SE PEINA EL CABELLO EN RELACION A LA PARTICION
(CRECIMIENTO)
45
ES EL ANGULO EN LA QUE SE SOSTIENE EL CABELLO MIENTRAS SE ESCULPE EN RELACION A
LA CURVA DE LA CABEZA
0 GRADOS
45 GRADOS
90 GRADOS
POSICION PARALELA:
GENERALMENTE ESTABLECE
POSICION NO PARALELA:
PERO GENERALMENTE SE
INCREMENTOS EXTREMOS
DE LARGURA Y CONVERGENCIA
46
SON LAS DISPOSICIONES ARTISTICAS Y LAS GUIAS DE LARGURA QUE SE UTILIZA DURANTE EL
ESCULPIDO
ENCAPADO INCREMENTADO,
GRADADO.
47
ES EL PROCEDIMIENTO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA LINEA DE CRECMIENTO.
NORMALMENTE SE REALIZA EN ESCULTURAS CORTAS. EL PERFILADO ES ESENCIAL PORQUE
PROPORCIONA DEFINICION A LA FORMA
48
SECADO O PEINADO
AÑADE EL TOQUE ARTISTICO AL DISEÑO, SE CONSIGUE UTILIZANDO SECADOR Y CEPILLO
PLANO, SECADO A MANO Y AGREGANDO PRODUCTOS PARA LOGRAR DISTINTOS EFECTOS
49
EN ESTA TECNICA SE UTILIZA SIMULTANEAMENTE UNA TIJERA DE ESCULPIR Y UN
PEINE. EL PEINE CONTROLA EL CABELLO, MIENTRAS QUE LA TIJERA ESCULPE LOS CABELLOS
50
SE UTILIZAN VARIOS TAMAÑOS Y FORMAS DE PEINE PARA CONTROLAR
EL CABELLO CUANDO SE
DE ESCULPIDO SOBRE
EL PEINE. EL ANGULO
LA CANTIDAD DE CABELLO
QUE SE CORTA.
51
LA MAQUINA SOBRE EL PEINE, EL CABELLO SE DIRIGE HACIA ARRIBA Y SE SOSTIENE CON EL
PEINE EN EL LARGO DESEADO, LA MAQUINA SE PUEDE COLOCAR SOBRE EL PEINE EN
VERTICAL, HORIZONTAL O DIAGONAL
52
Cortes de cabello para hombres
de acuerdo a su tipo de rostro
53
Rostro Redondo:
Corte ideal: El mejor corte será un corte largo que permita disimular un poco esa
redondez, como por ejemplo una media melena, o concentrar mayor volumen en
la parte alta de la cabeza para poder atraer a este punto todas las miradas.
Rostro Cuadrado:
Corte ideal: La idea es la de poder suavizar un poco tus facciones, y que los ángulos de
tu cara no se marquen tanto por lo que un corte con volumen en el centro, y los lados
rapados, serán sin duda tu corte de cabello perfecto.
54
Rostro Rectangular:
Corte ideal: El corte de cabello ideal para las caras rectangulares serán aquellos
que te permitan disimular el ancho del rostro, por lo que los cortes con volumen o
cantidad de pelo hacia la frente, o con flequillo pueden ser tu mejor opción para
disimular la “dureza” de tus rasgos.
55
56
EL PERFILADO DE DISEÑOS ESPECIALES .CON LA MAQUINA DE DISEÑO Y NAVAJA, ES UNA
FORMA DE ARTE, PUEDEN UTILIZARSE PLANTILLAS PARA REALIZAR ESTA MODALIDAD DE ARTE
CREATIVO.
QUITAR RAPIDAMENTE
UN ASPECTO MÁS
ELEGANTE
57
LA FORMA DE BARBA, YA SEA REDONDEADA O TRIANGULAR, ESTA INFLUENCIADA POR LA
DISPOSICION DE SU LARGURA O ESTRUCTURA
58
LA PERILLA ES UN DISEÑO DE CABELLO FACIAL UNICO EN EL QUE SE DEJA
CABELLO SOBRE LA BARBILLA
59
LAS CEJAS DE ALGUNOS CABALLEROS REQUIEREN UN ESCULPIDO CUANDO ESTAN
DEMASIADO LARGAS, TAMBIEN SE DEBEN RETIRAR LOS BELLOS EXCEDENTES DEL OIDO Y LA
NARIZ
60
www.google.com
www.wikpedia.com
http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en_Espa%C3%B1ol
http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/anatomia/piel/anatomia01.htm
INVESTIGACION
61
• En esta Asignatura DISEÑO CAPILAR MASCULINO te has
preparado para cumplir con las siguientes normas de la
industria de la Belleza Capilar.
• Determinar tus necesidades y preferencias en relación con los
servicios de Peluquería Integral y el uso correcto de las
herramientas indicadas para cada servicio.
• Dar uso correcto a las herramientas de: acuerdo con las
necesidades y expectativas de tu propio proyecto de
emprendimiento empresarial.
• Realizar los controles administrativos necesarios para el buen
funcionamiento del Salón de Peluquería.
• Conocer las Leyes y Organismos del Estado que guardan
relación directa con la iniciación de un nuevo Salón de
Peluquería.
• Respetar y hacer cumplir a su equipo de trabajo la Legislación
vigente con relación a las normas sanitarias, de Seguridad
Laboral, Sistema de Previsión Social.
• SOLO TU PUEDES LOGRARLO, saber lo que tienes que hacer,
te permitirá lograr el ÉXITO, utiliza la ENSEÑANZA recibida
hasta el momento, y sigue las instrucciones de tus
Educadores e Instructores, sobre las indicaciones de la
Industria cosmética, sobre los productos, el correcto uso de
herramientas y equipos de peluquería, y lo mas importante
seguir los procedimientos aprendidos y aplicarlos con ética y
honestidad
62
63