2A1002-7-HAUG-5-PT-1057 Trabajos en Caliente - B
2A1002-7-HAUG-5-PT-1057 Trabajos en Caliente - B
2A1002-7-HAUG-5-PT-1057 Trabajos en Caliente - B
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
CALIENTE Revisión: B
CÓDIGO DOCUMENTO: 2A1002-7-HAUG-5-PT-
1057 Página: 1 de 54
PE.OPER.2130.PR.1057
Terminales
B 18-02-2020 Ing. Juan Sosa Ing. Ronald Mattos Ing. Rafael Mattos
del Perú
APROBADO:
CONTROL DE CAMBIOS
TEXTO
REV. FECHA ELAB. REV. ADICIÓN / SUPRESIÓN (Item´s)
MODIFICADO
A 09/01/20 JS RB Para Revisión ---------
B 18/02/20 JS RB ---------
Para Aprobación.
Fecha: 09/01/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
Revisión: B
CALIENTE
Página: 2 de 54
CÓDIGO DOCUMENTO: 2A1002-5-HAUG-2-PT-1057
PE.OPER.2130.PR.1057
Contenido
1. OBJETIVO 3
2. AMBITO DE APLICACION 3
3. REFERENCIAS 3
4. RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN 4
5. RECURSOS 8
7. PROCEDIMIENTO 11
9. CONTROL DE CALIDAD. 13
13. ANEXOS 15
1. OBJETIVO
Definir la metodología de la secuencia de los trabajos en Caliente a ejecutar en
diferentes frentes del Tanque 16, asegurando la calidad y precisión de los trabajos
que se ejecutarán en la construcción el proyecto: 2A1002 – ADECUACIÓN DE
TANQUES AL DS017-2013 - SERVICIO DE ADECUACIÓN DEL TQ N°16 DEL
TERMINAL SUPE”, de manera que se asegure que todas las tareas se realicen
de acuerdo con estándares de calidad y seguridad establecidas por HAUG S.A.
2. AMBITO DE APLICACION
El presente procedimiento de Trabajos en Caliente comprende para el uso de
equipo de oxicorte, máquina de soldar, amoladora de 7” y 4.1/2”, equipos que
generan chispa por fricción, combustión y/o arco eléctrico donde se efectúe obras
de construcción que involucren trabajos para el cambio de fondo, de acuerdo a
planos y especificaciones técnicas contractuales del proyecto: 2A1002 –
“ADECUACION DE TANQUE 16 DEL TERMINAL SUPE AL DS-017-2013-EM”
ADECUACIÓN DE TANQUES AL DS017-2013 - SERVICIO DE ADECUACIÓN
DEL TQ N°16 DEL TERMINAL SUPE”.
3. REFERENCIAS
Se debe tener en cuenta las especificaciones técnicas u otros documentos
contractuales aplicables:
4. RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN
Ingeniero Residente:
Responsable del cumplimiento de todas las obligaciones contraídas en el
contrato, hasta el cierre satisfactorio del mismo.
Asegurar que se disponga y se asignen los recursos humanos calificados
según el organigrama del Proyecto, así como que se disponga y asigne
los recursos necesarios para asegurar la calidad del Proyecto.
Ingeniero Obras Mecánicas:
Cumplir con el presente procedimiento y las directivas de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Ingeniero de Calidad:
Elaborar, implementar, conocer y mantener el Plan de gestión de Calidad
del Proyecto (normativas técnicas, procedimientos, instructivos,
especificaciones entre otros)
Difundir el Plan de Calidad al personal de HAUG que se incorpore al
Proyecto, así como registrar la participación del mismo.
Verificar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayo (PIE).
Supervisión HSE:
Verificar el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad establecidos
en el presente procedimiento.
Informar a la dirección del proyecto las desviaciones encontradas en el
desarrollo de las actividades.
Asesorar sobre la investigación de incidentes / accidentes y vigilar la
implementación de las acciones correctivas.
Detener inmediatamente todos los trabajos de alto riesgos que no cumplan
con el presente estándar y representen riesgo inminente de daños a las
personas y/o medio ambiente.
Topógrafo:
Verificar las mediciones topográficas de acuerdo al presente documento.
Personal de Obra:
Aplicar el procedimiento de trabajo.
Inspeccionar equipos y Herramientas de trabajo.
Participar en las charlas de 5 minutos y participar en el llenado de ART.
Reportar cualquier incidente / accidente ocurrido durante la jornadade
trabajo.
Utilizar los EPPs asignados para las diferentes actividades, asi como el
cuidado de los mismos.
5. RECURSOS
PERSONAL
Capataz
Operario Montajista
Ayudante Montajista
Operador de Camión Grúa
Soldador
Rigger / Maniobrista
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:
6..1 EQUIPOS
Andamios Certificados.
Caja de Herramientas (llaves de boca, llaves de corona, dados y
adaptadores)
Martillo.
Escobillas
Tirfort Tractel 3tn
Tecle Ratchet 2tn
Teche con cadena larga 5tn
Eslingas 2, 3, 4, 6 tn x 2 capas
Grilletes Crosby ½, 5/8, ¾ y 1”
Maquina Soldar.
Botella de acetileno 8m3
Botella de Oxígeno 10m3
Carrito porta botellas
Equipo de oxicorte con válvulas an-tifla
Amoladora de 7”
Amoladora de 4.5”
Turbineta.
Cancamos.
Mordazas.
Comba de 6 y 12 lbs
6..3 MATERIALES
Discos de desbaste ¼”
Discos de Corte de 1/8”
Careta facial
Careta de Soldador
Soldadura (tubular)
Soldadura (varilla)
Mantas Ignifugas.
Casco de Seguridad.
Lentes de Oxiginista.
Lentes de Seguridad
Guantes de badana
Careta Facial.
Tapones auditivos
Zapatos punta de acero
Escarpines para soldador
Mandil para soldador
Ropa de cuero para soldador
7. PROCEDIMIENTO
Actividades Previas
Antes del traslado de materiales a la zona de ubicación del tanque, se realizan lo
siguiente:
Recepción y liberación de las partes del tanque, tuberías y
accesorios a instalar.
Habilitado de equipos y accesorios para montaje del tanque y de
tuberías.
Se debe contar con planos aprobados.
Asignación de frente de trabajo.
Verificar que todos los equipos de combustión interno deben con
arresta llamas.
Verificar el correcto almacenamiento de los materiales peligrosos.
Contar con extintores ubicados estratégicamente en el área de
trabajo.
9. CONTROL DE CALIDAD.
13. ANEXOS
Anexo A: IPERC
Anexo B: IAAS
Anexo A: IPERC
Anexo B: IAAS