Informe La Polar Nuevo
Informe La Polar Nuevo
Informe La Polar Nuevo
“ANÁLISIS EMPRESARIAL DE LA
EMPRESA LA POLAR-DPR”
ÍNDICE
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................5
II. OBJETIVOS....................................................................................................6
2.1 Objetivo general.................................................................................................6
1. PLANIFICACIÓN................................................................................................7
1.1 RESEÑA HISTÓRICA..........................................................................................7
1.2 MISIÓN DPR........................................................................................................7
1.3 VISIÓN DPR........................................................................................................ 7
1.4 VALORES CORPORATIVOS...............................................................................7
1.5 DIAGNÓSTICO PEST..........................................................................................8
1.6 DIAGNÓSTICO FODA.........................................................................................9
Tabla N°1: Diagnóstico FODA....................................................................................9
1.7 CARTA GANTT..................................................................................................10
Figura N°1: Carta Gantt, Organización estratégica La Polar- DPR...........................10
2. ORGANIZACIÓN..............................................................................................11
2.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................................................11
Figura N°2: Estructura Organizacional de la compañía, 2013..................................11
2.2 ORGANIGRAMA................................................................................................11
Figura N°3: Organigrama de la compañía, 2013......................................................11
2.3 DEPARTAMENTALIZACIÓN..............................................................................12
Figura N°4: Organigrama DPR de la empresa La Polar...........................................12
3. INTEGRACIÓN.................................................................................................12
3.1 CUESTIONARIO DE PERFIL DE CARGO.........................................................12
3.1.1 Cuestionario de descripción de cargo N°1......................................................12
3.1.2 Cuestionario de descripción de cargo N°2......................................................18
3.2 PERFIL DE CARGO...........................................................................................24
3.2.1 Perfil cargo N°1..............................................................................................24
3.2.2 Perfil cargo N°2..............................................................................................26
4. DIRECCIÓN......................................................................................................28
4.1 MOTIVACIÓN.....................................................................................................28
4.2 LIDERAZGO......................................................................................................29
4.3 COMUNICACIÓN...............................................................................................30
4.4 TOMA DE DECISIONES....................................................................................30
5. CONTROL........................................................................................................ 32
5.1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL.....................................................................32
Tabla N°2: Cuadro de mando integral......................................................................32
6. CONCLUSIÓN..................................................................................................33
7. BIBLIOGRAFÍA - LINKOGRAFÍA.....................................................................34
RESUMEN EJECUTIVO
El retail desde hace algunas décadas, ha tomado en Chile gran auge, gracias a
cambios en la globalización, a la conectividad de nuestro país y a la abertura de
nuevos mercados.
En 1920 nació una empresa destacada del Retail nacional como lo es “La Polar””,
emergió como una pequeña sastrería, ubicada en el centro de Santiago ganando
calidad y prestigio, con el paso del tiempo, adquirió reconocimiento y fama,
creciendo cada vez más, logrando hoy en día posicionarse como unas de las más
importantes y ascendientes instituciones del retail.
medios que aportarán con el cumplimiento de los objetivos. para este caso en
particular se realizó un cuadro de mando integral. Esta iniciativa se basó en la
necesidad de la empresa de medir los resultados operacionales, así como también
de identificar y cuantificar las variables que ayudan a generar valor para la
organización.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, una empresa retail de destacada trayectoria es “La Polar”, una sociedad
anónima chilena, administradora de la cadena de grandes tiendas. La Polar cuenta
con presencia en distintas ciudades a lo largo de Chile.
La empresa suma hoy con una posición privilegiada y una participación de mercado
relevante a nivel nacional, siendo el cuarto competidor en términos de ventas, con
prácticamente el doble de ventas que su siguiente competidor. Dentro de sus
principales ventajas competitivas, esta sin duda el número de tiendas que es un
factor crucial. La Polar es actualmente, una de las tiendas por departamento con
más locales en el país: 42 locales a lo largo de todo Chile, en aproximadamente 160
mil metros cuadrados de superficie de venta, esta presencia nacional es una
importante barrera de entrada del negocio y las buenas ubicaciones con que cuenta
la compañía que le permiten competir de buena manera en un entorno altamente
competitivo y en donde el mercado está.
1. OBJETIVOS
2. PLANIFICACIÓN
Compromiso
Innovación
Seguridad
Calidad
Ética
Prudencia
A. POLITICO/LEGAL
B. ECONÓMICO
C. SOCIAL
D. TECNOLÓGICO
FORTALEZA DEBILIDAD
3. ORGANIZACIÓN
1.9 ORGANIGRAMA
1.10 DEPARTAMENTALIZACIÓN
4. INTEGRACIÓN
I. Identificación:
Inmediatos:
Estamento: ADMINISTRATIVO
II. Funciones:
a) Enseñanza Media.
b) Técnico Profesional
c) Universitaria
a) NO
b) SI, tipo y tiempo necesario (EXPERIENCIA PROFESIONAL, MIN 5
AÑOS)
Asigne nota de 1 a 7 a las aptitudes que son requeridas para este cargo (tenga en
cuenta que el 1 es aptitud innecesaria y por su parte es una 7 aptitud
imprescindible):
Iniciativa 7
Creatividad 6
4
3
LOS ÁNGELES,
2 JUNIO 2018
pág. 14
1
5
UCSC INSTITUTO TECNOLOGICO
Atención
Capacidad de Juicio
Uso de Técnica
Lectura prolongada
Empatía y comunicación efectiva
IV. Responsabilidades
b) Dinero.
c) Métodos y procesos.
d) Información confidencial.
V. Condiciones de Trabajo
Esfuerzo físico: Señale en porcentaje el tiempo estimado que utiliza en cada una de
estas posiciones.
a) Caminando: 20%
b) Sentado: 60%
c) De pie: 20%
Por accidente:
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
Por enfermedad:
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
Turnos:
a) NO
b) SI, _______________
Menciones las personas con las cuales se relaciona de manera interna y/o externa y
en que situaciones se dan estas:
VII.- Supervisión:
VIII.- Sugerencias:
I. Identificación:
inmediatos:
Estamento: ADMINISTRATIVO
II. Funciones:
VI. Requisitos:
a) Enseñanza Media.
b) Técnico Profesional
c) Universitaria
a) NO
c) SI, tipo y tiempo necesario: __Mínimo 3 años de experiencia
Asigne nota de 1 a 7 a las aptitudes que son requeridas para este cargo (tenga en
cuenta que el 1 es aptitud innecesaria y por su parte es una 7 aptitud
imprescindible):
Iniciativa 7
Creatividad 5
Atención 4
3
Capacidad de Juicio
2
Uso de Técnica 1
Lectura prolongada 6
VII. Responsabilidades
a) Equipos y herramientas.
b) Dinero.
c) Métodos y procesos.
d) Información confidencial
Esfuerzo físico: Señale en porcentaje el tiempo estimado que utiliza en cada una de
estas posiciones.
a) Caminando: ___20%___________
d) Sentado: __60%____________
e) De pie: ___20%___________
Por enfermedad:
a) Alto
d) Medio
e) Bajo
Turnos:
a) NO
c) SI, _______________
Menciones las personas con las cuales se relaciona de manera interna y/o externa y
en que situaciones se dan estas:
VII.- Supervisión:
VIII.- Sugerencias:
1. Formación:
Sistema de gestión.
V. FUNCIONES PRINCIPALES
1. Formación:
Conocimientos
Excel Word y PowerPoint nivel usuario.
Seguridad, Salud ocupacional, Higiene y Ergonomía.
Conocimientos normativa legal vigente.
Habilidades de relaciones interpersonales.
Manejo oral y escrito
Juicio social, objetividad.
Habilidades para la organización de eventos y apoyo
en la organización de cursos y seminarios.
5. DIRECCIÓN
La historia de “La Polar” está caracterizada por altos y bajos, por ende, esta gran
organización debe tener un gran directorio para alcanzar metas u objetivos, “La
Polar” se gestiona a través del directorio que, de acuerdo con los estatutos, debe
estar compuesta por siete directores que son elegidos en la junta de accionistas
anual ordinaria. La totalidad del Directorio es elegido cada tres años. En
conformidad con el artículo N° 32 de la Ley de Sociedades Anónimas, la jefatura o
alto mando es el elemento más dinámico del proceso administrativo que implica la
responsabilidad que tiene todo jefe de dirigir, conducir, motivar, ordenar e impulsar al
personal subordinado a la mejor realización de sus funciones, con el máximo de
eficiencia y colaboración para el logro de los objetivos.
La dirección de la retail “La Polar”, es la responsable entre otras cosas, de la
supervisión sobre la administración de las actividades comerciales, de la
designación y destitución de los principales ejecutivos, de la revisión de nuestros
estados financieros, de aprobar el presupuesto de la empresa y de la aprobación de
cualquier compra o venta de bienes inmuebles.
1.13 MOTIVACIÓN
1.14 LIDERAZGO
Para “La Polar”, el liderazgo que comienza con su directorio hasta sus
colaboradores, es un elemento clave para el exitoso cumplimiento de los objetivos
del negocio y la sustentabilidad de la compañía en el tiempo. Por ello, una de sus
principales preocupaciones es desarrollar planes y programas orientados a generar
ambientes de trabajo desafiantes, positivos y satisfactorios, potenciando una mejor
calidad de vida laboral junto con una infraestructura adecuada, además de nuevas y
más provocativas metas, todo esto se logra con un buen liderazgo empresarial, el
liderazgo empresarial de la polar, debe consistir en tener la habilidad que sea
capaz de influir en los demás para poder conseguir los máximos objetivos y
satisfacer las necesidades de la institución retail. El poder buscar desarrollar el
máximo potencial en empresa y trabajadores.
En la retail “La Polar”, existen tres tipos de liderazgo, como lo son;
1.15 COMUNICACIÓN
La comunicación empresarial tiene que ver con la gestión de las percepciones, una
eficaz y oportuna difusión de la información, tanto interna como externamente,
también una imagen corporativa positiva y una relación positiva con todos las
partes interesadas empresa, todos ellos necesitan tener buena imagen y excelente
reputación, además el intercambio de información entre la dirección con los
empleados construye de orgullo del empleado, el trabajo en equipo y la obtención
de las metas u objeticos coordinadas.
Continuamente, las personas deben elegir entre varias opciones aquella que
consideran más conveniente, en temas empresariales, en “La Polar” la dirección o
directorio es el responsable de tomar la mejor decisión para la institución. El
Directorio es responsable, entre otras cosas, de la supervisión sobre la
administración de nuestras actividades comerciales, de la designación y destitución
de los principales ejecutivos, de la revisión de nuestros estados financieros, de
aprobar el presupuesto de la empresa, de la aprobación de cualquier compra o
venta de bienes inmuebles, también tomar las mejores decisiones comerciales,
financieras, mercantiles, administrativas y de recursos humanos. Es decir, de tomar
gran cantidad de decisiones en su vida cotidiana, en mayor o menor grado
importantes, a la vez que fáciles o difíciles de adoptar en función de las
consecuencias o resultados derivados de cada una de ellas, estas determinaciones
serán las responsables en gran medida y actuarán, en el futuro y la sustentabilidad
de la organización.
Como tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles,
se necesita información sobre cada una de estas alternativas y sus consecuencias
respecto al objetivo, la información es la materia prima y el input de la decisión. Las
decisiones pueden definir la selección entre alternativas de un determinado curso de
acción o diversas, para una buena toma de decisiones es fundamental analizar
previamente los fenómenos y diagnósticos sobre una problemática determinada,
antes de decidir, y siempre será mejor el análisis colectivo que el personal.
6. CONTROL
1.17 CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Periodicidad de
verificación Trimestral
7. CONCLUSIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA - LINKOGRAFÍA
https://www.lapolar.cl/img/corporativo/aumentocapital/ProspectoLaPolar.pdf
http://www.nuevapolar.cl/wp-content/uploads/2014/10/informe-empresas-la-
polar-mayo-20141.pdf
http://www.nuevapolar.cl/wp-content/uploads/2017/08/la-polar
memoria_2016.pdf