Monografia de Comandancia
Monografia de Comandancia
Monografia de Comandancia
Carrera: Abogacía
Asignatura: Derecho Penal III
Tema: Comandancia de la Policía Nacional
Catedrática: Abog. María Haidee Gamarra
Responsables:
Victor Hugo Ocampos Barrios
Lolia Gladys Hentsch Sanabria
Edi Carolina Arevalos Mendoza
Sergio Brunaga Duarte
Ana Luisa Ramírez Ortega
Griselda Noemí Flecha Campuzano
Gessell Céspedes Galeano
Encarnación-agosto de 2017
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 2
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestros Padres y familiares que siempre están
presente de alguna u otra forma dándonos sus apoyos incondicionales, a nuestros
docentes por demostrarnos día a día que si estudiamos podremos llegar a ser los
mejores y al altísimo Papá Dios, por darnos la salud y las fuerzas necesarias para
continuar por nuestros anhelados sueños.
Página 3
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
AGRADECIMIENTOS
Primero, antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso
que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra mente y por haber
puesto en nuestros caminos a aquellas personas que han sido nuestros soporte y
compañía en este periodo de estudio.
Los autores
Página 4
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
INDICE
Portada……………………………………………………………………………1
Historia de la Comandancia Paraguaya……………………………………… 2
Dedicatoria……………………………………………………………………… 3
Agradecimientos…………………………………………………………………4
Índice……………………………………………………...……………….......... 5
Introducción…………………………………………………………………….. 6
Antecedentes Históricos de la Policía Paraguaya……..…………………… 7,8
Misión y Visión…………………………………………………………………. 8
Valores y Principios Doctrinarios………………………………………..…… 8,9
Objetivo General……………………………………………………………….. 9
Objetivos Estratégicos…………………………………………………………. 9
Un Poco de Historia……………………………………………………………. 10
Nuevo Escudo de la Policía Nacional………………………………………... 11
Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL)…………………………. 12,13
Instituto de Formaciones………………………………………………………. 13
Plan Estratégico………………………………………………………………… 14
Primera Zona Policial………………………………………………………….. 14,15
Segunda Zona Policial ………………………………………………………… 15,16
Tercera Zonal Policial………………………………………………………….. 16,17
Cuarta Zona Policial…………………………………………………………… 17,18
Quinta Zona Policial……………………………………………………………. 18
Sexta Zona Policial…………………………………………………………….. 19
Dependencias………………………………………………………………….. 19
Organización, Direcciones Generales, Dirección de Apoyo Técnico………20
Dirección de Zonas Policiales, Jefaturas Departamentales, Comisarias… 20
Anexos Grados de la Policía Nacional………………………………………. 21,22
Fachada de la Comandancia de la Policía Nacional………………………. 23
Organigrama de la Policía Nacional del Paraguay ………………………. 24
Fachada de la Comisaría 5ta. De Encarnación B° Mboi Ka’e…………… 25
Conclusión………………………………………………………………………. 26
Página 5
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
INTRODUCCION
Página 6
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 7
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 8
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 9
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
UN POCO DE HISTORIA
Página 10
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 11
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 12
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
historia quién ocupó la Jefatura de Policía en el año 1864 cargo que desempeñó
según referencias históricas con altura y con visión hasta que tuvo que
abandonarlo cuando fue llamado por la Patria con motivo de la Guerra contra la
Triple Alianza. La escuela adquirió definidos perfiles. En lento pero seguro proceso,
afianzó, dio vida y continuidad a sus fundamentos conceptuales, así como fue
dando vigor y consistencia a su esquema organizativo, para dar lugar a la creación
de la Dirección de Institutos Policiales de Enseñanza encargada de la coordinación
de las actividades educativas de la escuela de formación policial que fueron
creándose a través de los años. La ley Nª 867 “Orgánica Policial de la Policía de la
Capital” de 1982 establece según el artículo 211 la función de: “planificar,
coordinar, orientar, supervisar y hacer cumplir los planes y programas de
enseñanza”. Posteriormente se elaboraron proyectos que de alguna manera
contribuyeron a evolucionar la educación Policial, que permitió la incorporación por
el Ministerio de Educación y Cultura bajo la Resolución número 10.721 del año
2002 como parte del Sistema de Educación Nacional , que dio lugar a la
elaboración y presentación de un proyecto que sirvió para la promulgación de la
Ley 2946/06; Que Reconoce al Instituto Superior de Educación Policial y la
Acreditación por la Agencia Nacional de Evaluación (ANEAES) que finalmente
abrió la posibilidad de la creación de un Sistema de Educación, conforme a las
aspiraciones y políticas de la fuerza policial, haciéndose necesaria la creación de
un establecimiento de nivel universitario con validez nacional, orientado a afianzar
la profesionalización de la misma, y lograr potenciar su nivel en materia científica y
técnica. Una institución de altos estudios con estas características, es una antigua
necesidad que posee la Policía Nacional Paraguaya, para la consagración de sus
fines, para lo cual se requiere de docentes capacitados y de una infraestructura
técnica acordes a la complejidad de las actividades desarrolladas en el Instituto
Superior. De esta forma, la misma, se constituiría en el establecimiento que
brindará un constante foco de capacitación y perfeccionamiento a los miembros de
las fuerzas de seguridad policiales, según lo requirieran las circunstancias
científicas y sociales y sus respectivos cánones de excelencia.
INSTITUTO DE FORMACIONES
• Academia Nacional de Policía
• Colegio de Suboficiales “Sargento Ayudante José Merlo Sarabia”
• Escuela de Estrategia Policial
• Escuela de Especialización Profesional
• Escuela de Especialización para Suboficiales
• Instituto de Criminalística
• Escuela de Educación Física
• Escuela de aprendices de la banda de músicos de la Policía Nacional
Página 13
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
PLAN ESTRATÉGICO
Objetivos Estratégicos:
1- Mejorar la seguridad interna, con el propósito de lograr la reducción de los
hechos punibles, creando las condiciones para el desarrollo social y la convivencia
armónica de los habitantes de la República.
2- Potencia el sistema educativo policial, mediante planes, programas y proyectos
tendientes a lograr una formación y capacitación integral, que responda a la política
de seguridad del Estado.
3- Lograr la adecuación de la programación presupuestaria y la operatividad de los
recursos financieros de la institución mediante la descentralización.
4- Optimizar el empleo de los talentos humanos conforme a la necesidad operativa
y mejorar la calidad de vida del personal policial, mediante una atención familiar
integral.
5- Fortalecer la imagen y la estructura organizacional de la Institución mediante, el
combate de la corrupción y la actualización de la Ley Orgánica Policial y de los
reglamentos internos.
6- Generar un cambio social y cultural generalizando, que contribuya a un clima de
seguridad y a una nueva realidad en el que reine el imperio dela Ley y el orden, el
respeto al prójimo, la tolerancia, el diálogo y la negociación como vías prioritarias
para solucionar las diferencias y el respeto a los derechos humanos.
ZONAS POLICIALES
PRIMERA ZONA POLICIAL
Página 14
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 15
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 18
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 19
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
ORGANIZACIÓN
La Policía Nacional es dirigida por el Comisario General Comandante, auxiliado por
el subcomandante por los Comisarios Generales Directores de las Direcciones
Generales.
DIRECCIONES GENERALES
Dirección General de Orden y Seguridad
Dirección General de los Institutos Policiales de Enseñanza
Dirección General de Logística
Dirección General del Bienestar Policial
DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO
Comprende los departamentos de:
Investigación de Delitos
Delitos Económicos y Afines
Anti-narcóticos
Dpto. de Comunicaciones
Control de Automotores
Informática
Identificaciones
Interpol (que son dependencias encargas de las investigaciones de delitos y
crímenes utilizando personal idóneo y capacitado en el área)
Dirección de Apoyo Táctico
División de Seguridad Turística (Policía de Turismo)
Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (Policía Forestal y
Ambiental)
DIRECCIONES DE ZONAS POLICIALES
Son órganos que ejercen su jurisdicción y cualificación en determinados espacios
geográficos del territorio nacional, a través de las Jefaturas de Policía
Departamentales.
JEFATURAS DE POLICÍA DEPARTAMENTALES
Son órganos, subordinados la respectiva Dirección de Zona Policial, que ejercen
las actividades policiales en todas sus formas, incluidos el ejercicio de la policía
judicial, la ejecución de las políticas ofensivas y defensivas hacia los ciudadanos y
autoridades nacionales y la cooperación con otras entidades de la administración
pública que la soliciten para cumplir con sus fines.
COMISARÍAS
Las comisarías son órganos policiales, subordinados a la Jefaturas de Policía
Departamentales, que dentro de los límites del Departamento y en
circunscripciones determinadas ejecutan las actividades de Policía Nacional en
todas sus formas. Pueden tener la actividad policial descentralizada en
Subcomisarias, Destacamentos o Puestos Policiales y, si es necesario, dependen
del apoyo táctico, técnico y logístico de la Jefatura de Policía Departamental.
Página 20
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
ANEXOS
GRADOS DE LA POLICÍA NACIONAL
COMISARIOS GENERALES
OFICIALES SUPERIORES
OFICIALES SUBALTERNOS
Página 21
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
SUBOFICIALES SUPERIORES
SUBOFICIALES SUBALTERNOS
Página 22
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 23
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 24
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
Página 25
Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
CONCLUSION
Sin duda alguna, la evolución de esta institución desde épocas pasadas, fueron
acontecimientos importantes para posteriores evoluciones y la consecuente
creación de esta institución que resguarda nuestro orden interno.
En algunos países, Paraguay entre ellos, el Estado carece de una POLITICA DE
SEGURIDAD a nivel nacional. Por tanto, sus órganos de seguridad, como es de
suponer, actúan como "molinos de viento", ya que carecen de un "Norte" hacia
dónde dirigir, de modo coherente y planificado, sus esfuerzos.
Podemos decir, en conclusión, que los temas referidos a la SEGURIDAD están
adquiriendo cada vez ribetes de mayor trascendencia y deben ser objetos de
profunda reflexión, no solamente por parte de las autoridades representativas del
Estado, sino de la ciudadanía que ansía vivir en paz y tranquilidad. La democracia
no significa debilidad frente a la delincuencia. Es inadmisible que DEMOCRACIA
sea sinónima de INSEGURIDAD. La SEGURIDAD es derecho de los ciudadanos.
Es deber del Estado garantizarla.
Página 26