Ramo
Ramo
Ramo
una de las claves de ramo era la virtud de su política de mantener precios bajos. Siendo fiel a esta
política a lo largo de los años y habiendo ya tenido la oportunidad de trabajar en dicha área con el
fin de implementar el famoso sistema de distribución en triciclos.
Dentro de los logros de la compañía se destacó cómo las mejoras en la productividad han incidido
en la política de precios al consumidor. “Ramo quiere manejar el concepto de productividad con
demasiada vehemencia porque en la medida en que uno abarate los productos, de alguna forma
puede sostener los precios y, puede, inclusive tener más ganancias. Hace más de dos años nuestros
productos insignia, Chocoramo y Gala no han subido de precio gracias a esa mentalidad”, indicó.
Ramo establecio unas estrategias financieras ya que estas hacen referencia al conjunto de áreas
clave como el · Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios, el Análisis del
circulante: liquidez y solvencia y el Análisis del equilibrio económico financiero
-Ramo aplico estrategias financieras a largo plazo, realizando varias inversiones para el crecimiento
de la empresa. Don Rafael abrió varias plantas de producción.
-Ramo ha tenido un excelente manejo financiero, lo que le permito enfrentar y superar los momentos
difíciles de la crisis económica nacional e internacional. Así mismo Por las excelentes utilidades ha
sido posible no solicitar préstamos en los últimos 20 años.
De esta manera Rafael conseguiría llegar a una gran empresa que con el tiempo le enseñaría el
know-how de un aspecto que podría considerarse clave en el éxito del negocio al que más tarde
daría vida: la distribución.
Desde su perspectiva, Ramo también debe fortalecer su distribución, lo que es una de sus ventajas.
Hoy llega con su propia fuerza de ventas a 136.000 tiendas y con sus distribuidores está cerca a las
200.000, “un privilegio que pocas empresas se pueden dar”.
Rafael Molano estaba seguro que una de las claves de su negocio estaba en la distribución, en virtud
de su política de mantener precios bajos. Siendo fiel a esta política a lo largo de los años y habiendo
ya tenido la oportunidad de trabajar en dicha área, nada más ni nada menos que en una empresa
de la magnitud de Bavaria, Molano decide hacer un viaje a China con el fin de implementar el famoso
sistema de distribución en triciclos.
Dado que el sistema no resultaba ser en realidad muy atractivo para los vendedores, Molano de
forma muy astuta logra vender su idea y salirse con la suya contratando a Rafael Antonio Niño, un
popular ciclista de la época para que se tomara una foto en un triciclo, con lo cual daba a entender
que se podía hacer ejercicio al tiempo que se trabajaba.
· Tras la ruptura comercial con almacenes Éxito, Ramo logro una estrategia de mayor cobertura en
la Costa Atlántica, montando la estructura de ventas tienda a tienda.
· Implementación del sistema de distribución en triciclos, haciendo posible que el producto fuera
llevado prácticamente a la casa del consumidor.
la adición de productos o servicios nuevos que no están relacionados para clientes actuales
Implica buscar nuevas aplicaciones del producto para captar nuevos segmentos, que se pueden
llevar a cabo mediante la identificación de nuevas oportunidades, nuevos canales de distribución y
nuevos mercados nacionales e internacionales
Ejemplo: Ramo tiene capturado a las mamás de cada familia pero se dieron cuenta que el poder de
decisión de compra lo tienen los niños, por lo que se decidió atacar a este segmento.
Geográficamente Ramo ha ido en busca del mercado de la costa caribe colombiana quien
actualmente la domina Bimbo gracias a los bajos costos que ha mantenido en el sector.
· Implementación del sistema de distribución en triciclos, haciendo posible que el producto fuera
llevado prácticamente a la casa del consumidor.
· Tras la ruptura comercial con almacenes Éxito, Ramo logro una estrategia de mayor cobertura en
la Costa Atlántica, montando la estructura de ventas tienda a tienda.
Proyecta tener 4 puntos de venta al finalizar el 2018, con los que se espera superar los $1.500
millones de pesos. Según explicó Santiago Molano, los otros dos locales también estarán en la
capital. No descartó abrir paso a la modalidad de franquicias. La marca debe comunicar vanguardia,
modernidad, innovación, sin perder el significado de tradición que ha tenido históricamente para los
colombianos.
Desde su perspectiva, Ramo también debe fortalecer su distribución, lo que es una de sus
ventajas. Hoy llega con su propia fuerza de ventas a 136.000 tiendas y con sus distribuidores está
cerca a las 200.000, “un privilegio que pocas empresas se pueden dar
De esta manera, Ramo busca brindar nuevas experiencias a los consumidores a través de este
nuevo punto de venta. Esta es una estrategia que no se había visto en toda la historia de la
compañía, que para muchos, es de las más queridas en Colombia por la tradición que tiene. La
empresa busca que los productos de la marca acompañen el tema de alegría, amor y felicidad,
esta es la principal palanca de su estrategia de comunicación. Ramo es una marca muy bien
posicionada entre la gente adulta y su reto es llegara la gente joven. Es muy importante
rejuvenecer la marca y llegar a las nuevas generaciones los Millennians y lo
APLICABILIDAD:
• En RAMO la aplican con el principal competido que es Bimbo, Ramo siempre busca personalizar
su producto para cada cliente en particular., en cuanto a los costos ha tenido muy buen manejo de
finanzas lo que le ha permitido obtener buenas utilidades y abstenerse de pedir préstamos en los
últimos 20 años a entidades financieras.
• En cuanto a las diferenciación Ramo se caracteriza por ser único, desde sus empaques hasta el
sabor en los productos
DERIVACIÓN: Consisten en enfocarse en áreas que no son abarcadas por el líder (la realizan
competidores que tienen un producto o servicio especializado)
Ejemplo: Lanzamiento de las “ Galletas Artesanas “ , saludable, libre de grasa, con fuente de fibra y
libre de conservantes, se convierte en un gran reto para la compañía ya que actualmente hay
marcas muy posicionadas como Tosh y Noel.
DESARROLLO DE PRODUCTO
para atraer a miembros de los mercados ya existentes por ejemplo desarrollando la nueva
presentación de un producto.
Ejemplo:
• Cambio de color del empaque del Chocorramo pasando de los tradicional a vistosos y alegres
• Chocorramitos
DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL :
Se basa en la adición de productos o servicios nuevos que no están relacionados para clientes
actuales
Implica buscar nuevas aplicaciones del producto para captar nuevos segmentos, que se pueden
llevar a cabo mediante la identificación de nuevas oportunidades, nuevos canales de distribución y
nuevos mercados nacionales e internacionales
Ejemplo: Ramo tiene capturado a las mamás de cada familia pero se dieron cuenta que el poder de
decisión de compra lo tienen los niños, por lo que se decidió atacar a este segmento.
Geográficamente Ramo ha ido en busca del mercado de la costa caribe colombiana quien
actualmente la domina Bimbo gracias a los bajos costos que ha mantenido en el sector.
La combinación de mercadotecnia: Las 4 P´s (Producto, plaza, precio, promoción)
· Implementación del sistema de distribución en triciclos, haciendo posible que el producto fuera
llevado prácticamente a la casa del consumidor.
· Tras la ruptura comercial con almacenes Éxito, Ramo logro una estrategia de mayor cobertura en
la Costa Atlántica, montando la estructura de ventas tienda a tienda.
ESTRATEGIAS
PENETRACIÓN:
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Hacen referencia al público objetivo al que la organización busca satisfacer necesidades o deseos,
o aprovechar sus características o costumbres.
El mercado meta: Se refiere a un grupo homogéneo de clientes a quienes una compañía quiere
atraer. Estrategias de CRM (Customer Relationship Management).
El posicionamiento:
· Gestión exitosa de mercadeo en el momento hicieron que productos como: Chocorramo, Gala y
Ponqué Ramo alcanzaran posiciones destacadas en la mente de los consumidores.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
Las estrategias financieras hacen referencia al conjunto de áreas clave que resulta del análisis
-Ramo aplico estrategias financieras a largo plazo, realizando varias inversiones para el
crecimiento de la empresa. Don Rafael abrió varias plantas de producción.
-Ramo ha tenido un excelente manejo financiero, lo que le permito enfrentar y superar los
momentos difíciles de la crisis económica nacional e internacional. Así mismo Por las excelentes
utilidades ha sido posible no solicitar préstamos en los últimos 20 años.
Las 5 estrategias de crecimiento a nivel corporativo mas comunes son la integración hacia delante,
hacia atrás, horizontal y la diversificación concéntrica
Las empresas que tienen mayor grado de diversificación son una competencia importante contra las
de menor grado ya que pueden tener mayor parte de la cadena de valor es decir un proceso de
producción completo hasta llegar al consumidor final
Otra desventaja en comparación a las empresas con mayores estrategias de diversificación es que
estas empresas tienen mayor posicionamiento en el mercado