4 Etnias
4 Etnias
4 Etnias
Historia
La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos
fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo
temprano de la agricultura. Gracias a la gran variedad geográfica del área hay una diversidad
cultural e histórica, pues los mayas no fueron un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias
con distintas lenguas, costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la
organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como los
conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, presentan semejanzas que
permiten considerarlas como producto de una misma cultura.
La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las
primeras aldeas, hacia el 2000 a.C.; hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los
siglos XVI y XVII d.C.
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C se ubica el periodo Preclásico se desarrolla el idioma maya, el
pueblo obtiene experiencia y grandes ciudades empiezan a aparecer. En la agricultura se da
prioridad al cultivo de maíz, frijol y calabaza, en tanto a la caza, la pesca y recolección quedan
como actividades extras; por este motivo este periodo es conocido como el periodo agrícola. Se va
desarrollando una religión con la creencia de una vida ultra terrenal y culto a los muertos.
Durante el Período Preclásico Medio, pequeños pueblos comenzaron a crecer para al final dar
paso a ciudades. Para el año 500 a. C. estas ciudades poseían grandes templos decorados con
máscaras de estuco que representaban a los dioses. Guatemala fue la primera ciudad bien
documentada en las tierras bajas mayas, donde las grandes estructuras se han fechado hacia 750
a. C. Nakbé ya contó con una arquitectura monumental, monumentos esculpidos y calzadas que
caracterizaron a las posteriores ciudades en las tierras bajas mayas.
Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente colonizadas en el Preclásico Medio.
Aproximadamente por el 400 a. C., cerca del final del período Preclásico Medio, los gobernantes
mayas fueron levantando estelas que celebraban sus logros y validaban su derecho a gobernar.
El período clásico es el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron
monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga. Este período marcó el auge de
la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y
demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las regiones de las tierras
bajas del sur.
Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por
ello «clásica», que culminó en el siglo IX. Recibe este nombre porque antes se creyó que un grupo
sacerdotal consiguió el poder político y la economía, lo social y cultural se desarrolló según la
religión, dando como consecuencia una estratificación social.
Entre los muchos sitios que florecieron durante este período podemos destacar a Kamínaljuyú,
Tikal, Palenque, Caracol, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultik, Copán, Quiriguá, Calakmul, Cobá, Edzná,
Uxmal, Ek Balam y la Chichén Itzá clásica.
Hacia el siglo IX se inició una serie de cambios profundos, que se denominó «colapso maya», que
consistió principalmente en el cese de las actividades políticas y culturales de las grandes ciudades
del área central, muchas de las cuales fueron abandonadas para luego desaparecer bajo la espesa
selva. Hay varias hipótesis sobre las causas de este fenómeno, entre las que se mencionan crisis
agrícolas, ruptura del equilibrio ecológico y hambrunas, que pudieron acarrear graves conflictos
políticos.
En el periodo posclásico que abarco los años 1000-1687 dc, después de que se abandonaron los
centros ceremoniales mayas del periodo clásico, a las Tierras altas del sur del área maya arribaron
varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización.
El Período Posclásico fue marcado por una serie de cambios que distinguían a sus ciudades de las
de la época clásica anterior. La gran ciudad de Kaminaljuyú en el Valle de Guatemala fue
abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años.
Esto fue sintomático de los cambios que estaban barriendo a través de las tierras altas y la llanura
de la costa del Pacífico, en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron
reubicadas, al parecer debido a una proliferación de la guerra.
En los días antes de la conquista española, las tierras altas de Guatemala fueron dominadas por
poderosos estados mayas. La supremacía de Mayapán llego a su fin en 1441, cuando el líder xiu de
Uxmal, Ah Xupan Xiu, la destruyo masacrando a la familia real cocom. Durante su auge, Mayapán
llego a tener hasta 12 mil habitantes. En el Petén, Taysal de los Itzáes, Zacpetén de los Ko’woj y
Queixil de los Yalnain, fueron las ultimas ciudades Mayas y Mesoamericanas en ser conquistadas,
en el 1697 dc, por el conquistador Hernán Cortés en 1542.
Idiomas
El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia, derivada del
tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán,
Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en
menor grado en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean
el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al
Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe
el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro de otra familia cuyo tronco, que dio
origen a otras lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático [...] Los
glotocronólogos, con sus métodos, han podido concluir que un grupo, el propiamente
protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en un lugar de los altos de Guatemala, y aún
precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente en el año 2600 a.C. (siglo XXVI a. C.).4
Y más adelante continúa diciendo:
[...] de aquel punto y grupo original, que ya había comenzado a diversificarse, se desprendió
aproximadamente en 1600 a.C., es decir, después de un milenio de haber llegado a los
Cuchumatanes, una fracción para emigrar al norte, hacia las tierras bajas de la península yucateca
[...]4
Vestuario
Su base fuè el algodòn y el Henequèn àrbol de la familia del agave una especie de maguey,
mientras que la lana y la seda fueron traìdos e introducidos por los españoles.
Para la confecciòn de los trajes mayas se usan , telares de cintura, llamado tambèn telar de
mecapal y el telar de pie acompañadas de varias tècnicas de tejidos.Variando cada comunidad,
diseños, colores, dibujos y bordados.
Sì un tejido alcanza cierto perfeccionamiento en conjunto con los adornos y joyas, hablan del
estatus de las personas en la comunidad. Ejemplo vivo son los tzutes ceremoniales que llevan los
hombres de Chichicastenango, sobre los hombros o en la cabeza. La combinaciòn de colores,
materiales, tècnicas, formas y estilo, dicen mucho de la persona que las viste, si es de una aldea o
cacerìo, de la cabecera o el cargo que ocupa. Tambièn si participa en quehaceres diarios o
ceremoniales.
El güipil o la blusa es una expresiòn personal de la tejedora, nos orienta sobre su identidad ètnica
local. (lugar de la mujer que lo usa y grupo a que pertenece.)
El telar de cintura es netamente maya y es tejido unicamente por la mujer, utilizando la tècnica del
pepenado (poroj en kaqchikel) que consiste en ir levantando por medio de los dedos o con una
aguja de hueso un nùmero determinado de hilos de la urdidumbre para intercalar hilos de colores
y formar determinadas figuras.Urdidumbre es un conjunto de hilos que se colocan en un telar
paralelamente unos a otros para formar una tela.
El telar de pie o de càrcolas fuè introducido por los españoles.Lo trabajan en general los hombres,
los cuales hacen los cortes de las mujeres y telas para otros usos.
La Diosa del tejido es IXEL como tambièn ella es la Diosa del parto.
Cada comunidad se identifica por su traje y hay solo en la parte del altiplano 300 diferentes
güipiles.
Ceremonial
En muchos lugares turìsticos se tejen prendas atractivas al turista, derivadas de una imaginaciòn y
creatividad personal.
Muy pocas personas conocen el simbolismo y significado de lo que tejen. Muchos estudiosos son
los que estan encargados de que estos conocimientos no pasen al olvido
En Palìn al tocado de la mujer en color rojo le llaman TUN incluso se puede elaborar con tela de
algodòn.
En Tamahù, Altaverapaz el tocado es rojo y representa a la serpiente coral, protectora del pueblo.
En Santiago Atitlàn, lo usan casi solo cofrades y ancianas.Representa el arcoiris que produce el
aliento de una gran serpiente y protege al mundo de los daños, es la serpiente del arcoiris del
cielo; a su vez significa el cordòn umbilical que ata a las mujeres sagradas al cielo.Yaxper la patrona
de las comadronas fuè la primera en usarla.
Sin embargo en otras comunidades en las que llevan sus tocados enrollados en la cabeza no lo
asocian con la serpiente como en San Juan Sacatepèquez y en Santa Marìa de jesùs.
Para las tejedoras ancianas de Tecpàn representa la serpiente, los cerros (juyù) y los altibajos en la
vida de una mujer.
En San Martìn Jilotepeque, significa el arco, arcoiris o camino.
En Santa Marìa de Jesùs no representa una serpiente sino, la figura llamada Kix o espina.
Hay tambièn sìmbolos como surcos, centro, el palo o àrbol de la vida, el plato ritual, ETC.
La región geográfica
Establecido sobre una geografía caprichosa, en la que las extensas mesetas y bosques tropicales se
conjugan mansamente, el pueblo maya inaugurará una época de esplendor regional que supo
tener, como centro motor, la península de Yucatán.
Península de Yucatán
Aunque ciertamente no constituyeron un Estado ni un poder político centralizado, los mayas se las
ingeniaron para controlar un extenso territorio de casi 28.000 km2 que incluía partes del actual
territorio de México, Guatemala, Honduras y Belice.
Los mayas se distribuyeron sobre un amplio territorio de enorme riqueza económica. Cruzados por
numerosos cursos de agua, los valles en los que se asentaron les permitieron desarrollar una eficaz
agricultura, base de su subsistencia. También tomaron recursos que les daban las costas e
inclusive las extensas mesetas centrales y del oeste. Allí surgieron numerosas ciudades-Estado,
como Tikal, Chichen-Itzá, Copán y Palenque, todas ellas centros de un desarrollo excepcional.
Ubicación geográfica
Los mayas se localizaron en Mesoamérica, desde las costas del océano Pacífico hasta la península
de Yucatán en el mar Caribe. La cultura creada por los mayas prehispánicos se desarrolló en un
vasto territorio: los actuales estados mexicanos de Yucatán, Cam-peche, Quintana Roo, parte de
Tabasco y de Chiapas; Guatemala, Belice y un sector de Honduras.
El área que ocuparon antiguamente los mayas comprende el sector más meridional de
Mesoamérica, región que se extiende desde las cuencas de los ríos Lerma y Pánuco, en México,
hacia el sur, hasta llegar a Honduras y El Salvador. La región maya tuvo dos medios geográficos
distintos: las tierras altas y las tierras bajas.
En la parte central de los bosques del norte de Guatemala (Chia-pas, Tabasco, Honduras y la región
del Petén) creció la civilización clásica maya: de allí irradió su influencia hacia otros lugares. La
posición geográfica de los mayas fue importante: el área estuvo rodeada de grandes masas de
agua, protegida por una cadena montañosa con alturas de más de 4000 m y defendida por una
espesa selva tropical, ventaja que contribuyó a que fuera una civilización cerrada.
Península de Yucatán
Se pueden definir tres grandes zonas donde se ubicaron los mayas. La zona norte, que incluye los
actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En
este territorio el terreno es pedregoso y semiárido, partes bajas de vastas planicies, vegetación de
monte bajo, clima seco y cálido. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua
se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas llamadas “cenotes”. La zona central, va
desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de
Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima
caliente y húmedo, además de vegetación tropical. La zona sur comprende las tierras altas y faja
costera del Océano Pacífico, parte de Chiapas, Guatemala, y El Salvador. El clima es templado y frío
en las serranías, con zonas calientes y húmedas, poblados de densos pinares y cipreses, y alturas
que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.
Los valores
Existen valores que nacen del eje de la espiritualidad maya. Estos valores se muestran en las
actitudes y comportamientos personales, es propiamente una forma, un estilo de vida que nos
crea buenas relaciones satisfactorias, con nosotros mismos, familia y comunidad.
El reconocimiento a las personas que nacen ya con un don al servicio de los demàs, es una forma
de respeto, motivando a la responsabilidad de estas personas en la vida comunitaria.Ellos orientan
espiritualmente al mismo tiempo desarrollan su trabajo dentro de una rutina normal, para sotener
a su familia.
Cada ser humano trae sus aptitudes, sus facultades al nacer y durante toda su vida tiene
determinadas oportunidades, opciones y decisiones.
El agradecimiento es una valor central e importante. Agradecer el sol, la lluvia, la tarde, la noche.
Consejos, saludos, reuniones familiares y de grupo.
La armonìa alimenta, es una energìa creadora de gran importancia y se aprende desde muy
temprana edad, este aprendizaje se refuerza y se solidariza conforme nuestra relaciòn y
participaciòn con los demàs.
El dìàlogo es la base para la soluciòn de cualquier prueba o conflicto.El mayor ejemplo es que a
pesar de tantas presiones de fuerza mayor externas, las comunidades mayas no han perdido los
mecanismos para enfrentar y resolver sus propios asuntos.
El respeto a los mayores es el reconocimiento a una autoridad moral y espiritual. Pues ellos son los
portadores del conocimiento y de la sabiduria. Los ancianos ocupan por esa razòn cargos de
mucha responsabilidad que influyen en la vida social y polìtica de la comunidad.
Las personas mayores sirven durante años a su comunidad fielmente y ocupan puestos
principales, centrales de autoridad y respeto. Asì que ellos no son una carga como en los paìses
desarrollados, industrializados, sino por el contrario son necesitados como guìas espirituales, por
su experiencia y conocimiento.
El inclinar la cabeza, besar la mano de la persona mayor, empleo de un tono dulce y suave de la
voz. Ademàs una actitud obsequiosa , amorosa es una forma de mostrar respeto, a nuestros
ancianos.
Costumbres y tradiciones
Como se ha señalado, la colonización llevada a cabo por los españoles no se limitó a una conquista
territorial y política. Así, los nuevos gobernantes de las tierras conquistadas iniciaron un proceso
de aculturación de los pueblos indígenas. Se trataba de imponer las costumbres, creencias y
tradiciones de los conquistadores para facilitar el control político.
En el caso de los mayas, los expertos destacan el carácter místico y espiritual de sus costumbres.
Muchos de los aspectos de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte, estaban regidos por sus
creencias religiosas, algo que tenía su reflejo en la vida diaria.
Una vez nacido el niño tenía lugar uno de los rituales más importantes dentro de la cultura maya:
la ceremonia de Hetzmek. Para empezar, los sacerdotes realizaban augurios sobre el futuro del
niño, siempre teniendo en cuenta el día del tzolkin en el que había venido al mundo.
Tres meses más tarde, en el caso de las niñas, o cuatro, en el caso de los niños, comenzaba la
ceremonia del Hetzmek. Esta consistía en colocarlos a horcajadas por primera vez sobre la cadera
de una persona de su mismo sexo, que jugaba un papel similar al de los actuales padrinos.
Algunas de las tradiciones de los mayas se han perdido con el tiempo y otras, por razones obvias,
se han abandonado. Sin embargo, la conquista espiritual llevada a cabo por los españoles no pudo
eliminar todas sus festividades. En ellas, los mayas han conservado algunos elementos de su
antigua religión, aunque mezclados con los elementos cristianos.
Los mayas consideraban este juego como algo divino, en donde el objetivo principal era encestar
la pelota en unos anillos de piedra dispuestos para ello.
Se creía que el juego era una constante lucha entre la luz y la oscuridad, de ahí que el equipo
ganador representase la luz y su fuerza sobre las tinieblas. Generalmente, el equipo perdedor era
sacrificado y ofrecido a los dioses.
Xincas
Historia
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinka se extendía desde la costa del
Pacífico hasta las montañas de Jalapa.
Los xinkas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona
rumbo a Cuscatlán.
Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a
acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del
pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
Se sabe que en Chiquimulilla, los Xinkas recolectan sal y pescan, y los que viven el área rural
cultivan maíz. En el señorío Xinka, que se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas
de Jalapa, hubo valientes guerreros que opusieron fiera resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el español los venció y tomó
como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el
municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están
tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la
cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas
se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas.
Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada
históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras
y El Salvador.23
Vestuario
Como parte de su cultura, el vestuario también determina otro aspecto distintivo de esta
comunidad. Dentro de la elaboración del vestuario tradicional de las personas xincas, el algodón
era implementado como el material principal que le da vida y color a cada uno de sus atuendos.
El hombre puede ser distinguido ya que la vestimenta que poseía era una especie de un atuendo,
elaborado todo con base de algodón con el típico color blanco, la camisa posee mangas que se
extienden hasta la parte del antebrazo mientras que el pantalón ocupa un lugar hasta las
rodillas.vestimenta xinca
Otro vestuario muy típico de esta cultura es una prenda de vestir, la cual tiene características muy
parecidas a las alcaparradas, pero en esta sociedad indígena recibe el nombre de cotón.
Cabe destacar que otros aspectos de su sociedad para la elaboración de vestimenta, esta se
encontraba relacionada con el uso de los recursos naturales, para fabricar sus ropas los xincas
utilizaban fibras naturales con el objetivo de recrear hilos y poder unir las piezas textiles, por otra
parte, las telas mayormente eran aprovechadas del algodón. Es decir, entre tantos beneficios que
un xinca podría encontrar en la naturaleza la vestimenta era otro de ellos.
La vestimenta tiene que ver mucho con las tradiciones y un ejemplo de esto es cuando las mujeres
tendían a vestirse con las hojas de mango, y con otros árboles de diversos frutos, lo cual era una
práctica que marcaba el inicio del invierno.
La Región Geográfica
El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que
hoy esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia
desconocida y no relacionado con el azteca.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del
Pacíficohasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y
tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que
ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los
Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas,
está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios
recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se
mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último
año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de
más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo
Pedro Cortés y Larraz, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos
aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de
lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas
dedicados a este método.
En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que
eran parte de la diversidad cultural de Guatemala.
Área Geográfica
Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa
Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa.
Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de
sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida
total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en
términos de su idioma, vestimenta y costumbres.
Los ancianitos agregan que, no aprendieron el idioma de sus padres porque eran castigados en
imponerles trabajos obligatorios, encarcelados, azotados, acusados de insurgentes. Esto los llevó a
desaparecer las prácticas de principios y valores culturales, especialmente de su vestuario y su
idioma.”
Idioma Xinca
En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo
Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería
imponer el cristianismo.
Ahora sólo unos pocos hablantes, de edad muy avanzada. Para todos, la lengua xinca se encuentra
moribunda. Las personas que todavía recuerdan algo del xinca parecen muy renuentes a
proporcionar datos acerca de esta lengua. En los años 70 había todavía un total de 155 hablantes.
Actualmente solo existen 107 hablantes.
A pesar de que este idioma pareciera estar confinado a la extinción, podría ser reconstruido
utilizando métodos de lingüística histórica y arqueológica. Si se intenta reconstruir este idioma,
probablemente se podría obtener mucha información sobre el contexto histórico de Guatemala.
Los Valores
El Paradigma de Vida Xinka, constituye tres elementos vitales, primero la generación de plenitud
de vida, el segundo en la ética cultural cosmogonía basada en el respeto, dialogo y consenso, el
tercero sustentabilidad, pensamiento holistico y trasformación.
La cultura de vida Xinka está basada en principios y valores que identifican al pueblo; posee un
legado de conocimientos cosmogónicos, científicos y tecnológicos, artísticos, heredados de los
ancestros que forma parte de la memoria histórica colectiva, los elementos que identifican el
paradigma de vida son:
La complementariedad con Tata Tiwix, Hene Pulay, ixiwa’ih 'Utah y Axu’a Iwix’.
- El Sipani como fuente energética en plenitud de vida.
- El conocimiento, la creatividad, respeto a las esencias energéticas primarias y el Hene Pulay-
Tiwix, las habilidades y las actitudes al servicio de la comunidad.
- Desarrollo de métodos y principios culturales Xinka.
Unifica el Alaya’, Axu’a, na Pa’ri - energía y Sipani –Energia esencial que rige la vida de Alaya’- y
Axu’a -el cosmos-.
- Interacción y coexistencia con los elementos de Ixiwa’ih ‘Utah.
- Utilización de ciencia y tecnología ancestral para la protección de los elementos del Ixiwa’ih.
- Uso equilibrado de los elementos naturales.
La complementariedad y solidaridad en el Alaya’.
- La cooperación en el vivir familiar y comunitario
- Los valores familiares y comunitarios, formación para la vida.
- Basado en el acuerdo y el dialogo para una convivencia armónica
Para el Pueblo Xinka, la vida se manifiesta a través de todo lo creado, de todo lo que existe sobre y
bajo -rawina’ tiwina’ wuluwina’- el universo -axu’a iwix-. El pueblo aprende a vivir cada momento,
admirando, respetando y amando todo lo que existe a su alrededor. Para el Xinka el movimiento
es un elemento de la vida que va desde las células que forman los tejidos de las plantas, animales
y del ser humano hasta las partículas del cosmos. El paradigma se centra en la persona como
constructor de sus conocimientos.
Aprender en la Vida
Dentro de algunos elementos filosóficos del paradigma de vida del Pueblo Xinka están los
siguientes:
Respeto y coexistencia con na Ixiwa’ih, Hene Pulay, Axu’a Iwix’ xiki Tiwina’.
La orientación y práctica del Na Ayapa’ Yawal Pa’wa Iwix’ en la vida y para la vida.
Crecimiento del Maxira’ Sipani, ‘Unuka y tininih.
Proyección y desarrollo de la cultura y conocimientos Xinka
La cooperación solidaria como principio de vida.
La preservación y transmisión de la mística cultural por las abuelas y abuelos a través de la
percepción del Sipani.
La lealtad entre las mujeres en el proceso de los ciclos vida (embarazo, nacimiento, crianza de la
niña y niño).
La convivencia armónica en el entorno natural del Alaya’
Las costumbres y tradiciones
Con el paso del tiempo, sus costumbres y tradiciones se han ido extinguiendo junto a su idioma
propio, por lo que diversas organizaciones dentro de la sociedad xinca se ven en el interés actual
de devolver estas antiguas tradiciones dentro e inculcarlas dentro de la juventud indígena xinca.
Por parte de sus costumbres y creencias observamos que los habitantes indígenas de los pueblos
de xincas ubicados en Santa Rosa, poseen diversas escrituras sagradas que dentro de estos libros
se encuentran plasmados las ideologías espirituales a lo que denominan como guías espirituales
de los xincas. El objetivo de esta sagrada escritura es crear un vínculo de comunicación entre el
corazón del planeta tierra y del cielo.
Una de las ceremonias mas importantes para esta cultura indígena es el día especial de
agradecimiento con el creador del universo y del planeta, día en el cual se elaboran diversas
actividades religiosas y numerosas danzas con el objetivo de honrar a su dios. Por otra parte,
encontramos el día de la comunicación para la creación.
Garífuna
Historia
La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garífunas) es de 1635, cuando dos
barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como
Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron
la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el
pasar de los siglos se mezclaron con ellos e incluso, cuando iban llegando más africanos fugados
de las haciendas de los blancos, los caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los
matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre
se derivó de "kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además
de los náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus
luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron
insertando en sus comunidades.
Cuando los británicos invadieron isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus
alianzas con los caribes. Al rendirse estos a los británicos en 1796, los "caribes negros" fueron
considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que
pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo entre los que tenían más
apariencia de indígenas y los que tenían más parecido con los africanos, siendo estos últimos
declarados como los "reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les
permitió permanecer en la isla.
Más de 5000 caribes negros fueron deportados, pero solo unos 2500 sobrevivieron al viaje hasta
Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los garífuna
solicitaron a las autoridades españolas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra
firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por
la costa caribeña centroamericana.
Hoy la mayoría de los garífuna se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de
Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades
costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.
Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan
garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como
idioma materno. Algunos garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma
materno.
Idioma
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (protocaribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua
de la familia arahuaca, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas
comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de Caribe y arahuaco dentro de la misma
comunidad.
Su lengua, el igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del
español. Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el igñeri corresponden sobre todo
al yoruba del sur de Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el
oeste africano.
La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada
por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la
Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 A los garífuna también
se les conoce por su estilo de música único, llamado punta. Entre las figuras profesionales más
importantes se destacan Andy Palacio y Aurelio Martínez en el ámbito de la música, Salvador
Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de mujeres garífuna Umalali. La mayor
concentración de los garífuna se encuentra en Honduras, país donde se conmemora el 12 de abril
de 1797 como la llegada de afrodescendientes a la zona de Punta Gorda, Roatán, procedentes de
la isla de San Vicente.2
Vestuario
En su vestimenta tradicional existen vestidos para honrar a espíritus ancestrales y trajes coloridos
para bailes . Su vestimenta es uno de estos aspectos menoscomprendidos a pesar de tener un
significado profundo y puntual. El reportorio incluyecollares de conchas, pañoletas, sayas,
enaguas, faldas, máscaras y muchos coloresbrillantes. Los accesorios del guardarropa tradicional
garífuna incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como Lágrimas de San
Pedro. Muy bien visto es el uso de pañuelospara cubrir la cabeza y hay una variedad de modos de
amarre dependiendo de laceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría
incompleto sin losfamosos pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave
que llegahasta debajo de las rodillas. Su traje más llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.
La región geográfica
Tambien la gran mayoría de los Garífunas viven dentro de Honduras. Hay muchos pueblos, algunos
son populares mientras que otros son más inadvertidos. Algunos de los pueblos más populares
son:
La comunidad Garífuna, también conocida como los caribes negros, se originó en San Vicente
aproximadamente después de la conquista de Centro América, Sur América, y las Antillas
Menores. Descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes llegaron a la
isla huyendo de la esclavitud.
El culto a los ancestros de los garífunas es el corazón de la expresión religiosa garífuna, el puente a
través del cual conectan su pasado con su presente. Los garífunas han luchado por mantener su
identidad caribeña a través de sus tradiciones orales y rituales que han logrado mantener su unión
con cada nueva generación al ser transmitidas por los ancianos de las comunidades. Una de las
maneras tradicionales de transmisión es a través de sus cantos y bailes, como la punta, que
cuentan su historia y sus conocimientos sobre el cultivo, la pesca, la elaboración de canoas y la
construcción de sus casas.
Las celebraciones comunitarias poseen como base fundamental las historias, los cantos y los
bailes. Suelen reunirse en ruedas donde se seguirá un proceso de limpia del lugar y de los
instrumentos (maracas, tambores, caracoles, puros, incienso) que utilizarán. Las y los primeros en
realizar alguna de estas suelen ser las y los ancianos, aunque en el círculo ya estén presentes las
generaciones más jóvenes, luego se van sumando las y los jóvenes que ya conocen alguno de los
cantos o bailes.
Costumbres y tradiciones
El Yancunú
Es una representación de una batalla contra los ingleses. También es una danza guerrera, con traje
y máscaras de mujer, que es bailada únicamente por varones, pero esto no quiere decir que de vez
en cuando la baile una mujer.
Esta danza recuerda un hecho del siglo XVII suscitado en la Isla de Roatán, cuando los ingleses la
habían posesionado, y que los garifunas, vistiéndose de mujer, la recuperaron en una batalla
memorable.
El Jungujugu
(se baila en grupo, alrededor de los instrumentos de forma espontánea).El rito por excelencia de
los garifunas. Es una variante del vodoo haitiano, pero que ellos llaman Chugu.
RELIGION
La Religión que profesa el Pueblo Garífuna es el Dugú, que es una mezcla entre el Catolicismo y
creencias de algunas religiones Africanas, Europeas y Amerindias.
Aunque en la actualidad muchos Garífunas se han convertido a la Religión Católica.
SOPAS Machuca
Una riquisima sopa de pescado (puede llevar ademas otros mariscos) con vegetales finamente
picados como:papa, cebolla, ajo, tomate muy espesa condimentada con comino y un poco de
crema de coco.Lo interesantees que va acompañada en un plato separado por una bola de
plátano, que se forma al cocer plátanosmaduros y sazones que luego se unen en una sola masa. La
bola de plátano se deshace en la sopa o secome en pedazitos remojados en la sopa.
Tapao
Es una excepcional sopa de mariscos (langosta, cangrejo, pescado, camarones, calamar y caracol).
Losmariscos son primero remojados en margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor
luego se lesagrega la crema de coco (agua de coco licuada con carne de coco hasta formar un
liquido espeso) y se le daun hervor, en ese momento se le agregan las rodajas de plátano verde y
la secreta sazón.
Traje Garífuna
Este traje es muy colorido para las mujeres, ya que tiene influencia africana, aunque ha quedado
en desuso por la influencia de la moda y la escases y alto costo de las telas que se utilizan para su
elaboración.
Latino
Historia
“Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la
población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En
Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos
orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos” (ibid. 491)
Por lo tanto debe distinguirse al ladino de otros grupos sociales dominantes en Guatemala. Sin
embargo, con el paso del tiempo y el cambio en los actores y las relaciones entre los componentes
de la sociedad guatemalteca −no así entre las relaciones establecidas entre el “indio” y el “otro”−,
es posible que se hayan ido incluyendo otros actores en el espectro que conforma la latinidad.
“...como bien lo han reconocido algunos investigadores, a veces dicho término incluye a “los
blancos” y a “los extranjeros”.
En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre” española,
distintos de peninsulares y criollos. Más adelante se fue dando el mismo nombre a los mestizos
biológicos, que fueron emergiendo como una población marginal, considerados como bastardos y
probablemente más despreciados y oprimidos que los propios indígenas. Sin embargo un aspecto
importante es el de la inclusión de otros grupos entre ellos a los “blancos” y “extranjeros”. El
porqué de tal situación tiene su respuesta en el hecho de que estos otros grupos también
formaban parte del sector dominante y discriminador del “indio”, y fue en función de esto que se
les identificaba como ladinos, es decir, se les identificaba no tanto por su cultura o rasgos
fenotípicos, sino por las relaciones que mantenían esta serie de grupos (mestizos, blancos y
extranjeros) con los “indios”.
Idioma
El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y
de la indígena a la vez. Está en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los
departamentos de oriente, el norte y la costa sur.
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas
actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español, lo cual
permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.
En la actualidad el país está impulsando programas de educación bilingües, para que los
representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera lengua.
La situación económica varía aunque la mayoría vive en pobreza, al igual que muchos indígenas,
garífunas y Xinca.
Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, según habiten en
la ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la situación geográfica
Donde se desarrolla su quehacer diario. Así mismo se distinguen diferentes formas de expresión
oral, de gesticular, de comportarse consigo mismos y frente a los otros.
Vestuario
Y su vestuario ya es occidental. Es también un ser que lleva en su corazón escondido los tesoros
milenarios de nuestros antepasados, los niega, pero los tiene y es por el hecho de no considerarse
maya.
Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, según habiten en
la ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la situación geográfica
donde se desarrolla su quehacer diario. Así mismo se distinguen
Sus orígenes datan en el siglo XVI, poco tiempo después del surgimiento de las familias de
mestizos, debido a uniones mayormente violentas y otras pacificas de sangre indígena y sangre
española.
Guatemala es una república habitada por 10.6 millones de habitantes (1995), de los cuales el 52%
son indígenas de origen maya (51%), garífuna y xinca y el 48% restante es población mestiza-
ladina. La población indígena de Guatemala es en términos absolutos la segunda más grande de
América Latina (México tiene el primer lugar en números absolutos); pero en términos absolutos y
relativos, en ningún país de América Latina tiene la población indígena tanta importancia como en
Guatemala.
Costumbres y tradiciones
1. Semana Santa
La Semana Santa es una de las más reconocidas tradiciones guatemaltecas a nivel nacional e
internacional. Durante toda una semana, miles de guatemaltecos se reúnen para visitar altares
religiosos, hacer alfombras con aserrín de diferentes colores y a ver las procesiones que se hacen a
través de todo el país. Aquí se respira un ambiente familiar y de mucha devoción en donde los
colores, olores y sabores típicos de la semana enamoran a todos. En la Ciudad de Guatemala,
específicamente en el centro histórico, encontrarás todas estas tradiciones durante la Semana
Santa que no puedes perderte.
5. Las posadas
Nuestra última tradición forma parte importante de las costumbres de Guatemala en diciembre.
Antes de navidad, si estás en Guatemala, podrás presenciar diferentes procesiones acompañadas
por familias y grupos de amigos mientras cantan villancicos y canciones locales. El propósito de las
posadas es que, las procesiones puedan pedir posada en diferentes casas donde los reciben con
tamales y atol de elote hasta la media noche. Las posadas son un evento especial que puedes
encontrar en tantas partes del centro histórico, al igual que en sectores residenciales de la ciudad.