Estudiar Por Estructura Caro Kann

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

Estudiar

Aperturas
Estructura Caro Kann

Curso de Ajedrez via Email del MI Raúl Ocampo Vargas

1
Guía en Aperturas.

En la complejidad del inicio de la partida, a veces no vemos claro cuales deben


ser las jugadas candidato,
candidato para poder sacar la mejor jugada.
jugada

Gelfand en una entrevista en que le preguntan cual es su fórmula para jugar dice:

“El enfoque es muy simple.

Cada posición requiere la jugada más fuerte y uno tiene que intentar, esforzarse y
encontrarla.

Esto a la vez es una ilusión por supuesto porque muy a menudo uno tiene
varias jugadas que están todas bien y equivalentes.

Quizás es más práctico no gastar demasiado tiempo y hacer una jugada de entre
tres y cinco posibles y ahorrar tiempo y fuerza .

2
Por supuesto
p cuando uno logra
g encontrar la jjugada
g más fuerte la partida
p es
maravillosa y usted se siente orgulloso de crear una interpretación tan artística.

No ha ganado simplemente una partida , va a hacer una parte de la historia de


ajedrez.

Cada uno tiene su propia motivación


motivación.

Uno simplemente quiere ganar pero quiero jugar a una partida que será una parte
d la
de l historia
hi t i ded ajedrez.
j d

Esta es otra actitud”


GM Boris Gelfand

3
En la complejidad
p j de la apertura
p a veces no hay
yppiezas atacadas,, no hay
y capturas,
p ,
jaques, ni saltando, de los que hay que cuidarse.

No basta observar, escanear, escudriñar, necesita uno ver los detalles y


reflexionar

En ese caso,
caso decíamos en lección anterior,
anterior el jugador tiene que encontrar algo
que guíe, una señal que oriente, idear un plan.

Normalmente
N l t un plan
l estátá basado
b d en una evaluación
l ió estratégica
t té i ded la
l posición
i ió y
responde a lo que esta pide, a lo que la posición demande.

Sin embargo, si esta evaluación es inexacta el jugador puede ser engañado en la


elección de un plan malo.

Por lo tanto los ajedrecistas siempre tratan de descubrir contornos de facetas


familiares y proyectos en los cuales las consecuencias son conocidas ya.
Los pryomes o patrones.
4
En la posición que tiene uno enfrente se busca algo que pudiera semejarla a una
conocida.

Tratamos de RELACIONAR,, la p
posición p
presente,, con alguna
g ya conocida y
y
estudiada.

Vemos que si añadimos una cosa por aquí y otra por allá la posición se podría
parecer a algo ya conocido.

V
Vemos asíí una posición
i ió en ell futuro
f t que podría id .
d í ser conocida

Normalmente lo qque caracteriza a una p


posición es la estructura de p
peones,, q
que no
varía mucho y no hay muchos esquemas.

Para mil aperturas hay como 28 estructuras o esquemas de peones.


peones
5
REMARCO:
Es muy importante desarrollar la capacidad de un jugador para
reconocer facetas,
f t características
t í ti estratégicas,
t té i tá ti
tácticos o técnicos
té i
familiares en una posición desconocida.

¿Cómo desarrollar esa capacidad?


Viendo muchos modelos, muchas partidas y desmenuzarlas y
analizarlas.
Esto tiene varios pasos a seguir para nuestro desarrollo.

Ver partidas con similitudes, sobre todo con una misma


estructura.

6
Lo principal que debemos aprender de los Grandes Maestros es lo
siguiente:

Su capacidad
S id d para pensar de
d forma
f i d
independiente,
di t basándose
b á d en
profundos y extensos conocimientos y relacionarlos con la posición
dada.

Esto es lo más difícil de conseguir en ajedrez, pero también es lo más


importante.

7
Recuerde:
No es pposible afrontar una nueva pposición con la qque uno no está
familiarizado si no se ha trabajado en métodos para hacerlo.
Hay que hacer muchos ejercicios de análisis. Asimilar los métodos
d observación
de b ió y reflexión.
fl ió
Ponerse a memorizar variantes, nos retrasa.
Entonces por ocupar todo el tiempo de entrenamiento y estudio a
memorizar aperturas no se tienen esas herramientas valiosas para
pensar por si mismo.

Usar el propio cerebro, no copiar lo de otros, aprender de sus


modelos,
d l de d sus experiencias
i i y crear lo
l propio,
i lo
l nuestro,
t eso es lo
l
importante.

8
Todos concuerdan que lo más importante en ajedrez y en la vida, es
aprender
p a ppensar ppor uno mismo.

De modo similar, lo más importante en la educación de una persona


y por tanto
t t ded un jugador
j d de d ajedrez
j d es la
l capacidad
id d de
d aprender
d por
sí mismo.

Creo firmemente que la resolución continua y diaria de ejercicios


juega un importante papel en ese proceso.

9
POR ESO
El tiempo invertido en resolver ejercicios no sólo ayuda a desarrollar
nuestra
t capacidad
id d para afrontar
f t los l más á diversos
di problemas,
bl sino
i que
también nos ayuda a entender por nuestra propia cuenta el proceso
mismo de aprendizaje.
aprendizaje

Por eso cada lección son ejercicios comentados, estudio de casos,


normalmente estratégicos, pero recordando hacer ejercicios tácticos
diariamente.

10
RECUERDE:

Hay diversas maneras de abordar el estudio de las aperturas, pero ya que


estas son cientos y se manifiestan a través de solo una veintena de
estructuras de peones, la lógica nos señala que hay que estudiar las
estructuras de peones en las aperturas y no las variantes.

Una misma estructura puede surgir de una veintena de variantes,


compartiendo todas ellas dos o tres planes de acción, patrones y
modelos fáciles de aprender.
aprender
Mejor estudiar 20 estructuras de peones que dos mil variantes.

El GM Lev Alburt,
Alburt producto muy refinado de la escuela soviética
recomienda.

11
Alburt afirma:
“ Para mejorar globalmente su dominio del juego,
juego escoja tan sólo
una posición de ajedrez a la vez y analícela profundamente.

Sólo después de extraer ·todas las ideas estratégicas latentes y los


matices tácticos, pase a otra posición.

12
Estudiamos antes un esquema.

13
Veremos otro esquema de estructura de peones, el esquema Caro
Kann. Que puede iniciar así o así:

14
La formación Caro-Kann a menudo aparece en la Defensa Caro-Kann, la
Escandinava, y el Gambito de la Dama Rehusado (aunque ya con el
peón en c4)) después
p p de qque jjuegan
g las Blancas e3-e4 y capturan
p las
Negras con ... d5xe4. Este cambio de peones tiene dos consecuencias
principales:

(1) Ganan las blancas mejor control del centro.


(2) El Blanco tiene más espacio teniendo el peón d en la cuarta horizontal

15
Esta estructura da mejores posibilidades a las Blancas en la mayor parte
de casos, ya que las piezas del negro están apretadas, pues el blanco
dispone
p de cuatro horizontales y el negro
g de tres.

Por esta razón, la tarea principal del negro es disputar el control central del
Blanco modificando la estructura de peones.
peones
Ahora vamos a hablar de planes específicos.

16
Los planes del blanco.

El control del centro abre oportunidades


p múltiples
p para el Blanco en todo el
p
tablero, como:

1 Creación de un ataque directo en el flanco rey.


rey
Esto a menudo se acompaña de colocar un caballo en e5, o apuntando al
peón vulnerable de h7 con una batería de la dama y un alfil en d3.

17
2. Ganando espacio con c3-c4, h2-h4 y colocando armoniosamente sus
piezas para controlar el centro.

3. Jugar c4-c5 para restringir la ruptura de liberación del negro... con c6-
c5, y ganar control de la casilla d6.
.

18
Si el blanco logra evitar el contrajuego del negro y mantiene el control, el
juego será lento y de paso marcado, entonces el Blanco podría ser hasta
capaz
p de combinar algunos
g de estos pplanes mientras el Negro
g sufre
teniendo una defensa pasiva.

19
Los planes del negro.
Su objetivo principal es disputar el centro del Blanco y transformar la
estructura. Esto p
puede ser logrado
g de las siguientes
g maneras:
1. Romper en el centro con... c6-c5 que por lo general produce un
formación de 4 peones del negro en el flanco rey y 2 peones del negro
en el flanco dama contra una estructura de 3 peones en el flanco rey y 3
en el flanco dama de las blancas. con aproximadamente oportunidades
iguales en el medio juego y el blanco pudiera sacar algo de ventaja en el
final gracias a que tendría el alejado peón pasado.
pasado

20
2. Rompimiento del centro con...
2 con e6-e5
e6 e5 a fin de obtener una posición
simétrica después de la captura del blanco dxe5.
Este plan tiene poca probabilidad de tener éxito ya que muchas de las
piezas
i d l Blanco
del Bl controlan
t l e5
5 desde
d d sus casillas
ill naturales
t l (peón
( ó d4,
d4
Caballo en f3, Torre en e1, Dama en e2).

21
3. Hacer presión sobre el peón d4 una vez que c3-c4
3 c3 c4 haya sido
jugada.
4. Desafío del control central Blanco de la casilla d5 jugando... b7-b5
una vez ell Blanco
Bl h
haya j
jugado
d c2-c4.
2 4 El famoso
f “S
“Serrucho”
h ” como
alguna vez lo llamó Nimzovich.

22
Empecemos con esto:
El Desafío del control central Blanco de la casilla d5 jugando... b7-b5
El famoso “Serrucho” una estructura que por décadas fue de las más
comunes.

23
La partida
L id lla incluí
i l í en ell Bucanero,
B pero haga
h ell ejercicio
j i i pues agregue
algunas cosas para personalizar la lección.

Lanka,Zigurds - Kasparov,Garry [B19]


Campeonato Sub 18 de la URSS Riga (6), 12.01.1977
1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3
g Ag6
g 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 8.h5 Ah7
9.Ad3 Axd3 10.Dxd3 e6

24
11.Ad2 Cgf6
12.De2 Dc7
13.c4

25
Esta es la estructura tema. El blanco tiene peones en c4 y d4, contra el centro de
peones e6 y c6 del negro.
negro
Se dice que el negro puede utilizar el "Serrucho" contra el centro blanco.
El "Serrucho" que es un pryome estratégico del negro usado por Alekhine con
negras.
negras
Los peones ...c6 y ...e6 controlan algunas casillas del centro y si el blanco se
enroca largo "serrucharan el centro blanco con un oportuno ....b5

26
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada

27
13...Ad6!
14.Cf5

28
El negro tiene varias opciones. Enrocarse corto o largo, jugar …Af4 para que no
le cambien el alfil.
alfil
Analice cada una de las opciones dos minutos y anote las variantes para luego
verificarlas:
14 0 0 0
14….0-0-0
14….0-0
14….Af4
S l i
Seleccione l que crea mejor.
la j
29
Inferior es
14...0–0–0?!
14...0 0 0?! 15.Cxd6+ Dxd6 16.Aa5! Tde8 17.Ce5!
Karpov - Pomar, Niza 1974
El solido Karpov prefirió
14 Af4
14...Af4
que se uso con éxito en Spassky - Karpov m/8 1974

30
En la partida se jugó
14…. 0–0!?
Aquí
q se ppráctica la idea de Shakarov. MikhailTal escribió: "Kasparov
p empleó
p una
continuación paradójica, que parece ser una clara mejora para las negras".
Enrocarse en este momento se desechaba pues se veía que el ataque blanco en el
flanco rey podría ser rápido,
rápido pero Shakarov lo valoró con precisión y estableció
un antídoto. Shakarov fue durante algunos años entrenador de Kasparov.
15.Cxd6 Dxd6

31
Juega el blanco.
Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

32
16.Th4
y el plan sería Rf1, seguido de g4-g5, Pero a las piezas blancas les falta
coordinación
di ió y ell negro pone a trabajar
t b j "el" l serrucho"
h "
[16.0–0–0 b5]

33
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

34
16...b5!
golpe típico con los peones d4 y c4, y negros en c6 y e6.
17 Rf1
17.Rf1
[si 17.cxb5?! cxb5 18.Dxb5 Tfb8 Es ventajoso para el negro el cambio del peón
de b5 por el de b2.; No satisface 17.b3 ya que abrir columnas en el flanco dama
favorece a las negras tras 17...bxc4 18.bxc4 Tfb8 19.Af4?! Da3! etc.]
17...bxc4
18.Dxc4

35
Juega el negro.
Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

36
18...Dd5!
si se entra en un final sin damas ahora, el peón h5 será una debilidad explotable.
19 D 2?!
19.De2?!
cede el peón para evitar el cambio y espera que el juego de sus piezas compense
la perdida de material

37
Juega eel negro.
eg o.
Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

38
19...Db5?!
Lo primero que le enseñaron a Kasparov fue a no tomar peones en la apertura,
máxime cuando abren líneas a las piezas enemigas.
Lo correcto era ya capturar el peón 19...Cxh5!
19 Cxh5! 20.g4
20 g4 Chf6 21.g5
21 g5 hxg5 22.Axg5
22 Axg5 y
ahora si 22...Db5]
20.b3 a5
21 C 5
21.Ce5
39
Juega el negro.
Reflexione dos minutos y seleccione la jjugada.
g .

40
21….a4
22.Th3?!
Presionaba más 22.Cxd7 Cxd7 23.b4; o 22.b4 y buscar juego en la
columna c.

41
Juega el negro.
Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.
jugada

42
22...Tfd8!
23 Dxb5
23.Dxb5
Error sería 23.b4? por 23...Cxe5 24.Dxb5 cxb5 25.dxe5 Txd2 etc.
23...cxb5
24 C 6
24.Cc6

43
¿Cuáles son las facetas de la posición?
Seguridad del Rey ?
Espacio
Radio o Rango de Acción de piezas.
piezas
Estructura de Peones.
Anote , utilice 4 minutos antes de pasar a la siguiente lámina.

44
Seguridad del Rey. Más o menos parejo, como no hay damas parece haber poca
acción.
Espacio. Más o menos igual
Radio o Rango de Acción de piezas. Las piezas blancas tienen actividad
temporal y el negro puede ocupar y controlar la importante casilla central de d5
que restringe a todo el ejercito blanco si se ocupa con un caballo
Estructura de Peones. El peón aislado de d4 es débil, lo mismo que el de h5

45
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

46
24...Te8
25.bxa4

47
Juega el negro.
Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

48
25...bxa4
Era imperativa la natural 25...Txa4! 26.Tb3 Cb8! expulsa al caballo, y luego podrá
capturar
t l peones blancos
los bl débil
débiles.
26.Tc1 Cb6
27.Ce5?!
27 Re2! El rey,
27.Re2! rey rápidamente al centro era más lógica.
lógica
27...Tec8
28.Tb1

49
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

50
28….Cc4
[28...Cbd5!? 29.Ae1 Tc2 era una buena opción]
29 Ae1 Cd5
29.Ae1
30.Tb7?! no puede quedarse mucho tiempo ahí

51
Juega el negro.
negro Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.
jugada

52
30...Cd6!
El Letón no captó esta retirada de Kasparov, que es importante reagrupamiento.
31.Tb2?!
31.Td7 Ta6 32.Cd3! era mejor 32...Cf6 33.Cc5 Cxd7 34.Cxa6 Cb5 y a las blancas les
espera una defensa precaria, larga y extremadamente complicada
31...Tab8
32.Txb8 Txb8

53
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

54
33.Cd7?
El error decisivo.
Había que hacer 33.Ta3
33 Ta3 obligando a la torre negra a una posición pasiva 33...Ta8
33 Ta8 etc.
etc

55
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

56
33...Tb1!
se impone ahora la actividad de las piezas negras
34.Ta3

57
Juega ell negro. Reflexione
J R fl i y seleccione
l i l jugada.
la j d
Sólo use 3 minutos.

58
34.,,, Cc4!
34 C 4!
La caballería se impone.
35.Td3
[A 35.Txa4 Cd2+! 36.Re2 Cc3+ ganando.]
35...Ta1
36.g3
g Txa2 37.Cc5 a3 0–1
59
Hans Kmoch
H K h - Alexander
Al d Alekhine
Al khi [D12]
Kecskemet HUN (1), 06.07.1927
1.Cf3 d5 2.d4 c6 3.e3 Af5 4.Ad3 e6 5.0–0 Cd7 6.c4 Cgf6 7.Dc2 Axd3 8.Dxd3 Ce4
9 Cfd2 Cdf6 10.Cc3
9.Cfd2 10 Cc3 Cxd2 11.Axd2
11 Axd2 Ae7 12.e4
12 e4 dxe4 13
13.Cxe4
Cxe4 Se llega al esquema de
peones Caro Kann, ya con peón blanco en c4.

60
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

61
13...0–0
14 Ac3
14.Ac3
Juega el negro. Visualice la posición. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

62
14….Dc7
15 Tad1 Tad8
15.Tad1
16.Td2 Df4
17.Cxf6+ Axf6
18.Tfd1

63
Juega
g el negro.
g Seleccione la jjugada
g del negro.
g Tome dos minutos p
para reflexionar.

64
18…. Td7
19.Dg3 Df5
20.f4
debilita un ppoco al rey
y de gg1, se abre la diagonal
g a7-g1
g hacia el rey
y blanco

65
J
Juega ell negro. Reflexione
R fl i 3 minutos
i t y seleccione
l i la
l jugada.
j d

66
20...Tfd8
20 Tfd8
21.De3 h5
22.b4

67
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada

68
22.,,,b5!
el serrucho, se cambia la estructura y el negro adquiere la casilla d5
23.Df3 bxc4
24 Dxc6 Dxf4
24.Dxc6
25.Dxc4

69
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada,

70
25….e5
25 5
26.De2 exd4
27.Td3
error táctico.

71
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

72
27...dxc3
28.Txd7 Txd7
29.Txd7 Ad4+
30.Rh1 Dc1+
0 1
0–1

73
Hans Kmoch
H K h - Akiba
Akib Rubinstein
R bi t i [D30]
Semmering Semmering (AUT) (3), 10.03.1926
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 c6 4.Cbd2 Cf6 5.e3 Cbd7 6.Ad3 g6 7.0–0 Ag7 8.e4 dxe4
9.Cxe4
Estructura Caro Kann, pero ya con c4.
9...Cxe4 10.Axe4 0–0

74
74
11.Ad2 Dc7
12 A 3 Cf6
12.Ac3
13.Ac2 Td8
14.De2

75
75
Juega el negro. Reflexione tres minutos. Busca efectuar el “Serrucho”,
¿cómo puede hacerlo? Seleccione la jugada del negro.

76
76
14….Ad7
15.Ce5 Ae8
16.Tfd1
[[16.Tad1 era mejor]
j ]

77
77
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada del negro.

78
78
16...Cd7
17.Cxd7
[17.f4 era mejor. ¿para que cambiar una pieza bien situada?; 17.Te1 también es
buena]
17...Txd7
18.De3 Tad8
19.Ab3
[19 b3; 19
[19.b3; 19.Td2]
Td2]
79
79
J
Juega ell negro. Reflexione
R fl i tres
t minutos
i t y seleccione
l i la
l jugada
j d del
d l negro.

80
19...b5!
19 b5!
El serrucho, se cambia la estructura de peones. ‘
20.Td2
[20.c5 se debilita la casilla d5 por nada para el blanco.;
20.cxb5 era de considerarse 20...cxb5 21.d5 Axc3 22.bxc3 exd5 23.Txd5 Txd5
24.Axd5]]
81
Juega el negro.
Reflexione tres minutos y decida la jugada del negro.

82
20...b4 '!'
21.Axb4 Axd4
22.Df3

83
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada del negro.

84
22… c5
23.Ac3

85
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada del negro.

86
23….Td6 '!‘
24.Tad1 e5
25.Ac2 Ac6
26.Dg3
g

87
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada

88
26…. Db7 '!'
27.Axd4
[27.b3]
27...exd4
El negro tiene así peón pasado y protegido.
28.Ad3

89
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

90
28…. Te6
29.h4 Tde8
30.h5

91
30.,,, a5 '!'
31.f4 De7
32.Tf1 Te3
33.Dh2

92
Juega el negro, Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

93
33…. f5 '!'
34.hxg6 hxg6
35.Dh6 Df6
36.Rf2 De6
37.Th1.

94
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

95
37…. Tf3+ '!!'
0–1

96
Alexander Beliavsky - Vladimir Bagirov [B19]
Baku URSS semifinal 1, Baku URS sf, 1977
1 e4 c6 2.d4
1.e4 2 d4 d5 3.Cc3
3 Cc3 dxe4 44.Cxe4
Cxe4
Llegamos a la estructura de la manera más rápida.

97
44...Af5
Af5 55.Cg3
Cg3 Ag6 66.h4
h4 h6 77.h5
h5 Ah7 88.Cf3
Cf3 Cd7 9.Ad3
9 Ad3 Axd3 10.Dxd3
10 Dxd3 Cgf6
11.Ad2 Dc7 12.c4 e6

98
13.De2
13 De2 Ad6
14.Cf5 0–0
15.h4!?

99
15.Cxd6
15 Cxd6 Dxd6
16.Ac3

100
¿Qué sugiere aquí para el negro? Reflexione dos minutos y seleccione la
jugada.

101
16…. b5!
16
el serrucho, sacrificando un peón.
17.cxb5 cxb5
18 D b5
18.Dxb5

102
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada del negro.

103
18….Cd5
19 C 5 C
19.Ce5 Cxe5
5
20.dxe5 Cxc3
21.bxc3

104
Juega el negro. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada del negro.

105
21….Dc7
el blanco quedó con peón de más, pero tres están muy débiles.
22 Th3 Tfd8
22.Th3
23.Te3 Td5
24.De2

106
Juega el negro. Haga el PLUS. Reflexione dos minutos y seleccione la
jugada.

107
24….Txe5!
Con PLUS se ve que hay piezas unidas en e1 y a1, y si se toma en e5, en e5.
25.Rf1
[25 Txe5? Dxc3+ pierde material el blanco.]
[25.Txe5? blanco ]
25...Txe3
26.Dxe3

108
Juega el negro. Tres minutos y seleccione la jugada.

109
26….Td8
27.Rg1
Juega el negro. Visualice la posición. Reflexione Tres minutos y seleccione la
jugada.

110
27…. Td5
28.Df3 Tf5
29.Da8+ Rh7
el blanco tiene dos peones sueltos y uno vulnerable.
30 De4
30.De4

111
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada del negro.

112
30…. Dxc3
ya el negro tiene peón de más
31.Td1 Dc5
32.Td4 Dc1+
33 Rh2 Dg5
33.Rh2
34.Rg1 Dxh5
el negro tiene dos peones de más
35 Td7
35.Td7
113
Juega el negro. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

114
35…. a5
36.f3 Dg6
37.Rf2 Tg5
0–1

115
Pero veamos, ¿Cómo hay que jugar con blancas para evitar lo serruchen?
Repasemos los planes del blanco:

2. Ganando espacio con c3-c4, h2-h4 y colocando armoniosamente sus piezas


para controlar
l ell centro.

3. Jugar c4-c5 para restringir la ruptura de liberación del negro... con c6-c5, y
ganar control de la casilla d6.

116
La Idea “Anti serrucho” clave sería entonces:

33. Jugar c4-c5


c4 c5 para restringir la ruptura de liberación del negro...
negro con c6-c5
c6 c5, y
ganar control de la casilla d6.

Alexander Alekhine - Lajos Asztalos [D43]


Kecskemet HUN (9), 05.07.1927
1.Cf3 d5 2.c4 e6 3.d4 Cf6 4.Ag5 h6 5.Axf6 Dxf6 6.Cc3 c6 7.Db3 Cd7 8.e4 El
bl
blanco busca
b ell esquema de
d peones tipo
i Caro-Kann
C K 8 d 4 9.Cxe4
8...dxe4 9 C 4 Df4

117
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada

118
10.Ad3 Ae7
11.0–0 0–0
12 Tfe1
12.Tfe1
El blanco antes que nada pone a todas sus piezas en acción y con la máxima
movilidad.

119
12...Td8
13.Tad1 Dc7

120
Juega el blanco. ¿Dónde poner las piezas y porque? Reflexione en la posición y
seleccione la jugada del blanco. Tome tres minutos.

121
14.Cg3 Cf8
15.Dc3 a5
16.a3 a4

122
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

123
17.Ce5 Da5
18.Dc1 Ad7
preparando ...b7-b5

124
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada

125
19.c5!!
La idea de Alekhine es muy atractiva en efecto.
Al primer vistazo superficial, c4-c5 parece un error posicional .
Regala la casilla d5 para las piezas negras y hace al peón d4 un peón retrasado.
Pero en realidad, gana más espacio y poco a poco asfixia más a las piezas negras.
19...b5

126
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

127
20.Ae4 Dc7
21.Dc3 Ae8

128
El blanco ya tiene ligera ventaja. Se aplica el algoritmo Capablanca:
Optimizar piezas.
Avanzar peones para ganar espacio.
Cambios favorables.
Juega el blanco. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

129
22.Ce2
Al refuerzo del caballo de e5, el caballo de g3 viajará a d3 y podrá luego llegar a
e5.
22...Ta6
23.Cc1 Cd7

130
Juega el blanco. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

131
24.Cxd7 Txd7
25.Cd3 Td8
26.Ce5 Af8

132
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

133
27.h4!
la señal de un ataque al flanco rey.
27...Taa8
28.Ab1 h5
29.Df3 g6

134
El blanco tiene todas sus piezas en máximo MECA. Esta el blanco ya entre
algoritmo Capablanca y algoritmo Tal.
Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

135
30.g4! hxg4
31.Dxg4 Ag7
32.Aa2 b4
33.Ac4 bxa3
34 bxa3 Da5
34.bxa3

136
Juega el blanco. Reflexione tres minutos y seleccione la jugada.

137
35.De4
[35 Cxg6? Txd4! era una celada del negro.;
[35.Cxg6? negro ; 35.h5?
35 h5? gxh5 36.Dxh5
36 Dxh5 Txd4!]
35...Dc7
36.Df4 Tab8

138
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

139
37.h5! gxh5
38.Rh1 Tb7
39.Tg1 De7
40.Txg7+ Rxg7
41 Tg1+ Rh7
41.Tg1+

140
Llegamos así, con el rey negro muy vulnerable, a una clásica posición estilo
“Juega
Juega el blanco y gana
gana”.. Reflexione dos minutos y de el golpe mortal.

141
42.Cxf7!
el negro se rinde
[42.Cxf7 Dxf7 (42...Axf7 43.Ad3+ Rh8 44.Dh6#) 43.Ad3+ Dg6 44.Dg5! Dxd3
45.Dg8+ Rh6 46.Dh8+ Dh7 (46...Th7 47.Df8+ Tg7 48.Dxg7#) 47.Df8+ Dg7
(47 Tg7 48
(47...Tg7 48.Df4+
Df4+ Tg5 49.Dxg5#)
49 Dxg5#) 48.Txg7
48 Txg7 Txg7 49.Df6+
49 Df6+ Ag6 50.Dxd8
50 Dxd8 y el
blanco gana. Variante calculada por MI Dvoretsky]

142
Dimitri Komarov - Vladimir Kramnik [D43]
Camp. URSS (juvenil) Kherson (Ukraine), 1991
1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 c6 4.Cc3 e6 5.Ag5
g h6 6.Axf6 Dxf6 7.g3
g Cd7 8.Ag2 g Dd8
9.0–0 Ae7 10.e4 dxe4 11.Cxe4 La estructura Caro Kann, con un alfil en g2, que
apuntará a c6

143
11...0–0

144
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

145
12.c5!
la receta de Alekhine
12...b6
13 Dc2 Dc7
13.Dc2
14.Tac1 Ab7
15.Tfe1 Tad8

146
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

147
16.b4 Cf6
17.Cxf6+ Axf6

148
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada

149
18.Dc3 Td7

150
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

151
19.Ce5
Este caballo es muy fuerte y el negro acepta quedarse sin pareja de alfiles y con
un alfil inferior con tal de deshacerse del caballo en e5. El blanco sigue el
algoritmo Capablanca: Optimizar piezas, avanzar peones para ganar espacio y
buscar cambios favorables.
favorables
19...Axe5
20.dxe5 Tfd8

152
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

153
21.Da3 b5
El alfil de b7 queda prisionero
prisionero.
22.Df3 a5
23.a3 Td3

154
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

155
24.Te3 T3d4
25.Tb1 T8d7
26.h4
Aunque hay pocas piezas el blanco se lanza contra el flanco rey. En lo que toca
las piezas,
piezas compare los MECA de los alfiles.
alfiles
26...Dd8

156
El blanco no se apresura pues tiene la posición controlada, pero a partir de esta
posición da un poco de vueltas antes de encontrar una ruta directa.
directa

157
27.Af1 T7d5
28.Tbb3 Dc7
29.Dh5 Dd8
30.Ag2 Td1+
31 Rh2 Td7
31.Rh2
32.Te4 T1d4

158
Juega el blanco. Reflexiona tres minutos y selecciona la jugada del blanco.

159
33.Tbe3 Txe4
34.Txe4 axb4
35.axb4 Td4

160
Juega el blanco. Reflexiona dos minutos y selecciona la jugada.

161
36.Dg4 Txe4
37.Dxe4

162
El blanco tras los cambios tiene una posición dominante. Deberá avanzar peones
en el flanco rey y atacar, gracias a su ventaja de espacio, en los dos flancos.
flancos
37...Dd2
38.f4 g6

163
Juega el blanco. Reflexiona dos minutos y selecciona la jugada.

164
39.h5 Rg7
40.hxg6 fxg6
El peón g6, el e6 y el c6 son peones débiles.
41.Df3 h5

165
Juega el blanco. Reflexiona dos minutos y selecciona la jugada.

166
42.Da3 Dd7
43.Da7 Dc7
44.Da2 Dd7
45.Rh3 Rh6

167
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

168
46.Ae4 Dd4
47.Db1 Df2
48.Axg6 De2

169
Juega el blanco. Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.

170
49.Ae4 Dg4+
50.Rh2 h4
51.Dd3 Dxg3+
52.Dxg3 hxg3+
53 Rxg3
53.Rxg3

171
El final de alfiles, con peón blanco extra, es fácil victoria de las blancas.
53...Rg7

172
Juega el blanco
blanco. El plan es sencillo.
sencillo Reflexione dos minutos y seleccione la
jugada.

173
54.Rg4
54 Rg4 Rf7
55.Rg5 Re7
56.Rg6 Aa8

174
Juega el blanco.
blanco Reflexione dos minutos y seleccione la jugada.
jugada

175
57.Af3
57 Af3 Ab7
58.Ag2 Aa8
59.Ah3
1 0
1–0

176

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy