Protocolo de Farma

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NAYARIT

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA

Materia:
FARMACOLOGIA BASICA

Facilitadora:
DRA. MARTHA EDITH CANCINO MARENTES

Integrantes de equipo:
PARDO TIRADO ROMAN
PAREDES FERNANDEZ ANA MARITZA
PARRA GOMEZ LUIS ANTONIO
RODRIGUEZ AYON PRIMAVERA ELIZABETH
URSÚA VARO CARLOS

Tepic Nayarit Julio de 2010


EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE
ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A
CLÍNICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE TEPIC
NAYARIT DURANTE EL MES DE MAYO.

1. Introducción
Uno de los rasgos más destacables del sistema sanitario es el crecimiento del
gasto en medicamentos, que presenta incrementos interanuales superiores a
los del índice del precio del consumo. Esta situación ha motivado que las
autoridades sanitarias hayan desarrollado medidas reguladoras del gasto
sanitario, similares a las planteadas en otros países de nuestro entorno. Estas
medidas tienen como objetivo frenar el crecimiento de gasto y conseguir una
creciente mejora en la calidad asistencial que debe medirse a través de
distintos sistemas de evaluación; entre ellos, cabe destacar los sistemas que
permiten analizar la prescripción farmacológica cuantitativa y cualitativamente
de una forma rápida y sistemática [1].

El uso inadecuado de antibióticos representa un riesgo para la salud y un


desperdicio de recursos económicos en los servicios de salud. Además
contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a su vez, incrementa
los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se le
considera un grave problema de salud pública [2].

El análisis de la calidad de la prescripción es un reto que debe ser resuelto


para poner en marcha distintas intervenciones para mejorar el uso de los
medicamentos, ya que en la actualidad todavía se ven médicos que prescriben
medicamentos irracionalmente, es por eso que es necesario un control sobre la
prescripción médica [2].

Actualmente existe una gran variabilidad entre los distintos tipos de atención
primaria respecto al uso de medicamentos, lo que hace necesario el desarrollo
de estrategias de análisis que permitan establecer criterios para definir mejor el
tipo de intervención y adecuarlas a las distintas necesidades de los pacientes
[1, 2].
2. Marco teórico

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el uso racional de los


medicamentos como la situación mediante la cual los pacientes reciben los
medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, en la dosis requerida, por el
periodo de tiempo adecuado y a un costo accesible. [2]

Esta situación involucra además de los aspectos sanitarios, aspectos políticos,


sociales, culturales y económicos entre otros, e implica realizar [2, 3]:

a. Una selección y adquisición adecuada, de tal manera que se cuente


con los medicamentos que se requieren para las enfermedades
prevalentes de la zona.

b. Una distribución y almacenamiento correcto para que la población


tenga acceso a los medicamentos cuando los necesita.

c. Una prescripción adecuada que incluye la elección del medicamento


que realmente necesita el paciente, en la dosis y tratamiento
requeridos, teniendo en consideración el costo del producto,
brindando la información sobre el uso correcto del producto y
realizando el monitoreo de sus efectos.

d. Una dispensación correcta que va desde la atención de acuerdo a su


condición de venta, interpretación de la receta, la elección del
medicamento prescrito, proporcionar al paciente la información
necesaria para el uso y conservación del producto, así como las
alternativas genéricas de menor costo.

En todo el mundo, más del 50% de los medicamentos se recetan, se dispensan o


se venden de forma inadecuada. Al mismo tiempo alrededor de un tercio de la
población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales, y el 50% de los
pacientes los toman de forma incorrecta [4].

Para poder llegar a un uso racional de medicamentos, se debe establecer una


política farmacéutica en los servicios de salud, la cual debe estar basada en los
medicamentos esenciales, que son definidos por la OMS como aquellos que
satisfacen las necesidades prioritarias de salud de la población. Se seleccionan
teniendo en cuenta su pertinencia para la salud pública, pruebas de su eficacia y
seguridad, y su eficacia comparativa en relación con el costo, se sabe que una
elección cuidadosa de una variedad pequeña de estos medicamentos mejoraría la
calidad de la atención, la gestión de los medicamentos y un mejor
aprovechamiento costo-beneficio en recursos sanitarios [5]. La industria
farmacéutica tiene la responsabilidad de garantizar los medicamentos esenciales
que cumplen con las buenas prácticas de producción farmacéutica que le permita
al consumidor tener confianza, credibilidad y seguridad del producto, evitando
introducir en el mercado farmacéutico preparaciones de eficacia dudosa. Las
farmacias que promuevan el uso racional de los medicamentos deberán garantizar
la disponibilidad de los medicamentos esenciales correspondientes a cada nivel de
atención basándose en la oferta de la industria médico farmacéutico [1].

El médico que promueva el uso racional de los medicamentos deberá prescribir


aquel fármaco que, dentro de las alternativas existentes, sea el más efectivo, más
seguro, a un costo razonable y conveniente para el paciente y para el sistema de
salud [6]. El farmacéutico que promueve el uso racional de los medicamentos
deberá lograr durante la dispensación que el paciente conozca las propiedades
beneficiosas y los riesgos de los medicamentos o de las estrategias terapéuticas
recomendadas por el prescriptor, asimismo contribuirá a educar al paciente acerca
del riesgo que puede presentar la toma de fármacos sin prescripción médica [6]. El
paciente contribuirá al uso racional de los medicamentos cuando utilice
correctamente solo los medicamentos por prescripción médica, con base en su
problema de salud correctamente diagnosticado [6].

Por su parte la OMS da asesoramiento en la ejecución de programas nacionales


en diferentes países, para dar fomento al uso racional de medicamentos, mediante
medidas políticas, de educación y de información, en tre las cuales se propone la
creación de organismos nacionales que coordinen el uso de estos medicamentos
y les hagan seguimiento, capacitación, supervisión y apoyo a la toma de
desiciones relacionadas con estos fármacos, elaboración de listas de
medicamentos esenciales, inclusión en estudios universitarios de cursos de
farmacoterapia basados en problemas concretos, inclusión de la formación médica
contínua como requisito para ejercer la profesión, oferta de información pública
independiente y no sesgada sobre los medicamentos y financiación suficiente para
garantizar la disponibilidad de medicamentos y de personal sanitario [5].

En los países en desarrollo la estrategia mas eficaz para mejorar el uso de los
medicamentos en atención de nivel primario se basa en una combinación de la
formación y supervisión del personal sanitario, educación para los consumidores y
un adecuado suministro de medicamentos en cantidades suficientes [3, 5].

El uso racional de medicamentos requiere, entre otras, acciones en el orden de la


comunicación, la educación, la información, el control de la calidad de la
prescripción y la investigación del uso de los medicamentos; con el objetivo de
alcanzar actitudes y conductas acordes con la problemática del significado de los
medicamentos en la sociedad contemporánea [7].

Se reconoce que un área crítica para esto es la formación de un criterio médico


para el uso racional de los medicamentos en el ámbito de la universidad, y la
capacidad y motivación que tenga el personal de salud para lograrlo [1, 7].

La prescripción racional de medicamentos requiere que el profesional médico


haga un diagnostico correcto de una condición y asi pues, la “receta” sea
adecuada al padecimiento; segun el reglamento de insumos para la salud, la
receta es el documento que contiene, entre otros elementos, la prescripción de
uno o varios medicamentos emitida por: Médicos, Homeópatas, Cirujanos
dentistas, Médicos veterinarios, en el área de su competencia, Pasantes en
servicio social, de cualquiera de las carreras anteriores, y Enfermeras y parteras,
los cuales deberán contar con cédula profesional expedida por las autoridades
educativas competentes, teniendo en cuenta que, pasantes, enfermeras y parteras
podrán prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría
[8].

El reglamento de insumos para la salud también hace incapie en los lineamentos a


seguir en la elaboración de la receta, la cual deberá tener impreso el nombre y el
domicilio completos y el número de cédula profesional de quien prescribe, así
como llevar la fecha y la firma autógrafa del emisor, el emisor de la receta, debe
indicar en la prescripción, la dosis, presentación, vía de administración, frecuencia
y tiempo de duración del tratamiento. La prescripción de medicamentos se debe
hacer teniendo en cuanta las siguientes aserbaciones. Indica que la prescripción
en las instituciones públicas se debe ajustar a lo que en cada una de ellas se
señale,utilizandose únicamente las denominaciones genéricas de los
medicamentos incluidos en el Cuadro Básico de insumos para el primer nivel y con
la autorización que corresponda, podrán prescribirse otros medicamentos [8].

Cabe señalar que la elección del tratamiento, no es un asunto sencillo y tiene que
realizarse bajo estantares o guias clínicas de tratamiento sustentadas en la
evidencia científica, cuyo principal objetico es mejorar la calidad de la atención
recibida por los pacientes, es por ello que las decisiones clínicas de cabecera, las
reglas de operación en los hospitales y clínicas, y el gasto en salud por los
gobiernos y las aseguradoras se toman bajo las directrices de estas guias en
muchos países, estas son desarrolladas de forma sistemática para ayudar a
médicos y pacientes a tomar decisiones sobre la asistencia sanitaria adecuada en
circunstancias clínicas especificas de la práctica clínica [9].

La elección del tratamiento, sin embargo, no siempre es un asunto sencillo.


Frecuente mente existen diversas medicinas alternas disponibles así como la
opción de prescribir un tratamiento sin medicamento o sencillamente ningún
tratamiento. Aun el formulario de un puesto de salud limitado a 15 o 20 productos
puede presentar más de una alternativa terapéutica para muchos diagnósticos [9,
10].

En forma ideal, el profesional médico quisiera que no entraran más que la


efectividad y la seguridad en el proceso de selección. Pero el costo es un factor
inevitable. Aun en los países desarrollados, donde el desembolso per cápita para
medicamentos no es hasta 40 veces más que en el de los países en vías de
desarrollo y donde la capacidad de pago es muchas veces mayor, los gobiernos
están trabajando para hacer que los médicos tengan conciencia del alto costo de
las medicinas [11].

En los países en vías de desarrollo muchas medicinas modernas son tan costosas
y los fondos para medicamentos están tan limitados que, por ejemplo, una semana
de tratamiento intramuscular con antibióticos puede consumir el presupuesto anual
de medicamentos para 50 personas, y un año de gotas multivitamínicas para un
infante puede consumir siete veces la porción del presupuesto para medicamentos
que corresponde a dicho infante. Aun que el uso de medicamentos caros también
puede justificarse para las enfermedades de peligro mortal, éstos son casos
menos comunes. La mayoría de las enfermedades de atención primaria
corresponden a medicamentos simples (no combinados) y relativamente poco
costosos y, en efecto, frecuentemente mejoraran sin ningún tratamiento. El uso de
un medicamento caro, cuando bastaría un medicamento más barato, priva a otros
pacientes de la medicinas necesarias, y ésta pérdida debe considerarse
cuidadosamente al evaluar la necesidad del medicamento más costoso [1, 11]

Las prácticas de prescripción continúan siendo un problema en los programas de


salud pública alrededor del mundo, frecuentemente a pesar de las buenas
intenciones y conciencia por parte de las profesiones médicas. Los tipos de abuso
de prescripción pueden catalogarse como la prescripción extravagante, la sobre
prescripción, la prescripción incorrecta, la prescripción múltiple (polifarmacia), y la
subprescripción [1].
• La prescripción extravagantees el uso de un medicamento caro y de
reciente introducción en el mercado cuando un medicamento más barato y
menos nuevo proporcionaría la misma efectividad y seguridad. En un país
de África, por ejemplo, se ha estimado que del 5 al 18% de los
medicamentos prescritos en los hospitales distritales y regionales y hasta el
40% de las medicinas prescritas en el principal hospital escuela
representan selecciones de medicinas “extravagantes” [1,2,12].

• La sobre prescripción, que es el empleo de medicamentos en donde no se


requieren, al principio podría parecer imposible en los programas de salud
que enfrenten una constante escasez de medicinas, pero el uso frecuente
de medicamentos en condiciones para las cuales son ineficaces es una de
las causas de escasez. En un estudio de las costumbres de prescripción de
los Estados Unidos, los médicos reportaron que ellos no esperaban obtener
un beneficio terapéutico significativo en más del 40% de las recetas
emitidas a pacientes en condiciones no necesarias de tratamiento
medicamentoso. Un estudio británico encontró que el uso de la vitamina
B12 excedía la necesidad médica justificable en por lo menos cuatro veces.
Las sulfonamidas, los jarabes antibióticos y otros preparados del mismo tipo
continúan siendo tratamientos populares para la diarrea infantil en algunos
países, a pesar de la evidencia de que los antibióticos no ofrecen beneficio
alguno en la mayota de estos casos. Los antibióticos en general han
adquirido una reputación de “páncreas” [1,11,12].

• La prescripción incorrecta el paciente recibe el medicamento incorrecto


para su condición. Puede ocurrir que sea debido a un diagnostico incorrecto
o una selección inapropiada de la medicina para una condición reconocida.
Por ejemplo, la facilidad de diagnóstico limitada puede obligar a un médico
a dar tratamiento supuesto para la condición más probable de ocurrir; éste
puede ser el mejor enfoque, aun cuando puede dar lugar a algunos errores.
Frecuentemente más peligrosos son otros casos de la prescripción
incorrecta: el uso continuo de jarabes pediátricos de tetraciclina en algunos
países de África y de Asia sudoriental a pesar de la evidencia bien
documentada de sus efectos secundarios y la existencia de buenas
alternativas; la persistencia en el uso de las aminofenazonas (amniopirina y
dipirona) en África y América del Sur a pesar de las reacciones tóxicas
potencialmente fatales y los analgésicos alternativos fácilmente disponibles;
y el uso de hormonas anabólicas masculinas productoras de tumores que
impiden el crecimiento, para el tratamiento la pérdida de peso y del apetito
en niños [1, 7, 13].
• La prescripción múltiple es el uso innecesario de más de un medicamento
para la misma condición. Algunos pacientes que están bajo tratamiento con
medicamentos múltiples normalmente ocurren porque el trabajador de salud
prescribe más medicinas de lo necesario. En algunos países en la región
oriental del Mediterráneo, el número promedio de menos de 1 ½ en otros
países. Una encuesta del consumo de medicamentos en Afganistán en
1974 mostró que el 41% del valor de dólares para los primeros 10 grupos
de medicamentos correspondía a medicinas compuestas. El 14% del total
correspondía a una combinación única y altamente irracional de penicilina,
estreptomicina, quinina, vitaminas A y D. expectorantes y antihistamínicos.
Un 10% adicional era para un compuesto analgésico en cuyo lugar hubiera
bastado la aspirina sencilla en la mayoría de los caso. Además del costo de
la prescripción múltiple innecesaria, debe tomarse en consideración el
resido de interacciones adversas significativas [1, 14].

• La subprescripción, que es el empleo de medicamentos a dosis inferiores a


las terapéuticas, puede parecer inevitable bajo en condiciones de escasez,
pero existen formas terapéuticas y no terapéuticas de utilizar medicamentos
únicamente para los más enfermos, mientras que en otras partes los
trabajadores de salud utilizan dosificaciones más bajas para tratar un mayor
número de personas. Si la dosificación reducida es más baja que los
niveles terapéuticos, como frecuentemente sucede, significan que nadie se
cura. Además, el tratamiento subterapéutico con antibióticos presenta la
circunstancia ideal para el desarrollo de la resistencia. Ocasionalmente las
políticas gubernamentales que pretenden conservar medicamentos que
limitan las prescripciones a las dosificaciones subóptimas. El uso de
antibióticos auto recetados también puede contribuir a la resistencia
bacteriana por que el alto costo de los medicamentos en el mercado, así
como la poca compresión del uso de ellos conduce al subtratamiento. [1, 2,
13]

Las razones para que existan los abusos de prescripción de medicinas son
múltiples y complejas. Las principales causas identificadas por los que han
estudiado el funcionamiento de la prescripción son los siguientes: [15]

• La capacitación inadecuada de la formación clínica.

• La falta de educación y supervisión continua.

• El deseo inapropiado de prestigio de parte del profesional medico.

• Actividades promocionales de representantes de las compañías de


productos farmacéuticas.
• La falta de tiempo debido a la sobrecarga de pacientes.

• Presión por parte de los pacientes.

• La prescripción inducida por el miedo.

• La generalización incorrecta acerca de un medicamento con base a la


experiencia limitada.

En 2007 se expide un informe sobre el progreso realizado para el uso racional de


medicamentos. Con esto se han multiplicado los esfuerzos para mejora las
prácticas del uso de medicamentos describir las pautas de uso y las practicas de
prescripción de medicamentos. [11]

Con base a los estudios realizados se distinguen cuatro grandes categorías de


estudios del uso de medicamentos basadas en el empleo de indicadores [16, 17].

• Describir las practicas terapéuticas en vigor.

• Comparar el funcionamiento de determinados servicios o prescriptores.

• Vigilar y supervisar periódicamente las practicas de uso de determinados


medicamentos.

• Evaluar los efectos de una intervención.

Con base a estos indicadores se han realizado estudios en diferentes partes del
mundo sobre los hábitos de prescripción. Los indicadores de uso de
medicamentos fueron elaborados para cuantificar el funcionamiento de los
servicios sanitarios en tres ámbitos generales relacionados con el uso racional de
medicamentos en la atención primaria [11, 17, 18]:

• Practicas de prescripción farmacéutica de los prestadores de


atención primaria.

• Elementos clave de la asistencia al paciente, tanto consulta


ambulatoria como la prescripción farmacéutica.

• Disponibilidad de factores específicos de servicio propiciados de


servicio propiciadores de un uso racional, como medicamentos esenciales
clave y un mínimo de información farmacéutica.

La prescripción en la que se basa este trabajo es en la de los antibioticos el cual


para empezar tenemos que saber la definición de antibiótico. Un antibiótico se gun
el libro de farmacología básica (Goodman y Gilman), es: “una sustancia
antimicrobiana producidas por diversas especies de microorganismos (bacterias,
hongos y actinomicetos) que suprimen el crecimiento de otros microorganismos. El
termino abarca también a los antibióticos sintéticos” [19].

Los antibióticos son uno de los grupos terapéuticos más consumidos: la mayor
parte de los individuos los toma al menos una vez al año. Se ha observado con
frecuencia la inadecuación del tratamiento antibiótico, principalmente por su
utilización en infecciones de presumible origen vírico, tanto en Atención Primaria
como en los servicios de urgencias hospitalarios [20]

El principal problema manifestado en relación con el uso de antimicrobianos ha


sido el de la aparición de resistencias bacterianas, capaz de hipotecar en el futuro
la actual eficacia del tratamiento antibiótico. Otros problemas señalados han sido
la automedicación, frecuentemente asociada al almacenaje de antibióticos en los
domicilios, y el incumplimiento terapéutico [13, 21]

Los antibioticos no se deben de usar en infecciones en las que es muy clara la


etiología viral, como en las enfermedades exantemáticas no complicadas, la gripe,
las faringitis no purulentas. Cuando sea razonable predecir un curso autolimitado,
aunque se sospeche infección bacteriana, como en la diarrea aguda, la bronquitis
en individuos sin factores de riesgo para complicaciones respiratorias, y otras más
[22].

Por lo contrario, estos se deben de prescribir en infecciones bacterianas, ya sea


comprobada mediante estudios microbiológicos o sospechados clínicamente con
suficientes fundamentos, en las que se pueda predecir que no utilizarlos puede ser
peligroso para el paciente. De igual manera en profilaxis de meningitis
meningococica en los contactos, en fiebre reumática de pacientes con
antecedentes de algún brote o con secuelas de fiebre reumática; en tuberculosis
en individuos de alto riesgo; en endocarditis infecciosa antes de ´procedimientos
que propicien bacteriemia; en huéspedes anormales; en contactos sexuales de
pacientes con enfermedades de transmisión sexual y antes de procedimientos
quirúrgicos con altos riesgos de infección [22].

El criterio fundamental para la selección de un antibioticos es el diagnostico


etiológico, aunque sea de presunción. Si no se cuenta con resultados de estudios
microbiológicos, el agente etiológico se puede suponer según los datos clínicos. El
primer tratamiento puede ser entre “empírico”; los subsecuentes, no. Con el
diagnostico etiológico se puede estimar la sensibilidad del microorganismo
sospechado de acuerdo con los estudios previos. Se debe considerar que en cada
caso hay un solo tratamiento de elección, aunque haya varios alternativos, y que
el reto para el clínico consiste en identificarlo. Siempre que sea posible utilizar los
antibacterianos que se administran por vía bucal si proporcionan buenos niveles
séricos y tisulares en el sitio de la infección [20, 22].

Para la duración del tratamiento con antibioticos la regla general consiste en


mantenerlo unos tres a cinco días después de que desaparezcan todas las
manifestaciones de infección, pero hay muchas excepciones. Para juzgar la
necesidad de hacer un cambio con bienes contar con resultados de estudios
microbiológicos; si en tres o cuatro días no se observa respuesta clínica, el cambio
puede hacerse orientado por los resultados del laboratorio [1, 22]

Tenemos que aprender a disminuir la dosis cuando se trata de antimicrobianos


que se eliminan por la orina en la insuficiencia renal. En los ancianos,
particularmente cuando se usan fármacos que se eliminan por vía renal o en
insuficiencia hepática grave en aquellos casos en que se usan fármacos que se
metabolizan en el hígado o se eliminan por vía biliar [22].
3. Planteamiento del problema
Se desconocen los indicadores de la prescripción en las instituciones de medicina
de atención primaria en el municipio de Tepic Nayarit, por lo que no se puede
valorar la calidad en la prescripción de antibióticos, y de esta forma detectar los
principales puntos a mejorar con intervenciones educativas o administrativas.

Pregunta

¿Cómo es la prescripción farmacológica de antibióticos de los médicos de las


clínicas de primer nivel de atención DIF Tepic, Lomas Verdes y Reserva
Territorial” de Tepic Nayarit?
4. Justificación
Existe el interés y preocupación de diferentes instituciones, grupos o personas en
el país por mejorar la utilización de medicamentos en la sociedad y así optimizar
los recursos que se utilizan para mejorar la salud.

A pesar de la obligatoriedad de la utilización del cuadro básico de medicamentos


se observan prácticas irracionales en la prescripción de medicamentos que
puedan afectar la salud de los consumidores, producir efectos tóxicos, incrementar
el gasto en medicamentos prescritos en exceso o en forma incorrecta o inútil.
Existen prácticas irracionales en el manejo de algunas enfermedades donde la
prescripción de antibióticos está contraindicada.

Con base en estos datos se requiere conocer como son las prácticas de
prescripción de los médicos de primer nivel de medicina familiar, para obtener de
esta manera los parámetros propios de las clínicas y realizar en un futuro
intervenciones para mejorarlos y evaluar el uso racional de los medicamentos
sobre todo en patologías específicas.

El Programa Nacional de Salud expone que es necesaria la realización de este


tipo de estudios para conocer la calidad de la prescripción y descubrir
primeramente las características cuali-cuantitativas de la prescripción. Algunas de
las exposiciones propuestas son las siguientes:

• Elaboración de guías de prescripción razonada que incorpore además de


los datos usualmente contenidos en las publicaciones técnicas disponible
en México, información relevante de medicina basada en evidencia y de
costos.
• Capacitación del personal de salud y de farmacias y sobre las ventajas del
uso racional de medicamentos.

Aunque existen muchas otras propuestas en el Programa Nacional de Salud, las


que se presentan anteriormente son las que se encuentran con más relación con
nuestro tema a investigar: la prescripción médica de antibióticos.

5. Objetivos
OBJETIVO GENERAL

Evaluar la prescripción farmacológica de antibióticos, por parte de los médicos


generales de las clínicas de primer nivel de atención “DIF Tepic, Lomas Verdes y
Reserva Territorial” de Tepic, Nayarit.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características sociodemográficas y antropometricas de la


población estudiada por sexo, edad, años de experiencia e institución que
influyen en la toma de decisión de los médicos en la prescripción
farmacológica de antibióticos.

2. Agrupar pacientes por características como sexo, edad, patologías


asociadas y diagnóstico.

3. Identificar las características de formación profesional de los prescriptores.


Titulo, año de egreso, institución de egreso, especialidad, actualización, tipo
de actualización, fecha de ultima actualización, conoce usted GCT, uso de
GCT, fuente de información mas consultada en prescripción.

4. Describir las características de la prescripción farmacológica de antibióticos


incluyendo la dosis, duración del tratamiento, forma farmacéutica, vía de
administración e indicaciones.
6. Metodología
6.1 Tipo de estudio:

Observacional, descriptivo, estudio de utilización de medicamentos tipó


prescripción-indicación.

6.2 Diseño:

Transversal

6.3 Universo de estudio:

Médicos que laboran en las clínicas de primer nivel:”Lomas Verdes”, ”DIF Tepic” y
”Reserva Territorial” de la ciudad de Tepic Nayarit en el periodo comprendido del
mes de Mayo de 2010.

Censo:

Tamaño de la muestra: médicos generales que residen en las clínicas de atención


primaria: “Lomas Verdes”, ”DIF Tepic” y ”Reserva Territorial” de la ciudad de Tepic
Nayarit.

6.4 Variables:

• Numero de antibióticos prescritos por encuentro.

• Calidad de la elaboración de la receta médica.

• Vía de administración.
• Forma farmacéutica.

• Edad del medico.

• Genero del medico

• Institución

• Dosis

• Tiempo de administración.

6.5 Criterios de inclusión:

Prescripciones expedidas de antibioticos en el mes de julio a septiembre del 2010


en las clínicas de primer nivel: ”Lomas Verdes”, ”DIF Tepic” y ”Reserva Territorial”
de la ciudad de Tepic Nayarit. por médico que labore en las clínicas de primer
nivel: ”Lomas Verdes”, ”DIF Tepic” y ”Reserva Territorial” de la ciudad de Tepic
Nayarit y brinde atención médica a la población.(ser prescriptor)

6.6 Criterios de exclusión:

Recetas expedidas de cualquier tipo de medicamento que no sea antibiótico en


del periodo comprendido de julio a septiembre del 2010 en las clínicas de primer
nivel: ”Lomas Verdes”, ”DIF Tepic” y ”Reserva Territorial” de la ciudad de Tepic
Nayarit

6.7 Criterios de eliminación:

 Recetas que no cumplen con los datos solicitados en las encuestas.

Variables

Operacionalizacion de variables

Variabl Definición Definición Indicador instrument codificacion


e conceptua operativa o
l

Sexo femenino Femenino 1


Masculin
o Masculino 2

Antib Medicamento
iotico antibacterian
o que
corresponda
a uno de los
siguientes:

6.8 Análisis estadístico:

Se utilizaran las medidas de tendencias central (media, mediana y moda) y de


dispersión (varianza y desviación estándar) para variables cuantitativas y
frecuencias absolulas y relativas para variables nominales.

6.9 Aspectos éticos:

El presente estudio no atenta contra la ética ni la moral de las personas


(pacientes, médicos y personal administrativo), ya que se respeto la
confidencialidad de los datos, solo el análisis de los mismos y emitiendo un
resultado global de las practicas de prescripción de antibióticos.
PENDIE
NTE
Crfnograma de actividades
Diagrama de -gantt

7. Resultados

La media de la edad de los médicos evaluados es de 36 años, con una


variación del rango de edad que es de 24 a 45 años, de los cuales se
encontró que el 50% (3) son mujeres y el otro 50% (3) son hombres.

Del total de los médicos: 5 son egresados de la Universidad Autónoma de


Nayarit y solo 1 es egresado de Universidad de Guadalajara.
El total de antibióticos recetados es de 52 con total de 50 recetas, de esto
obtenemos que la media de antibióticos por encuentro es de 1.04 por receta.

En base en la vía de administración se encontró que del total de los


antibióticos prescritos el 9.6% es administrado por vía Intramuscular, el 5.7%
es por vía oftálmica, el 4% es por vía vaginal, 80% es por vía oral.

Se encontró que el antibiótico más recetado en nuestro pequeño estudio es


Amoxicilina con el 26.92%, de ahí le sigue Trimetropina con Sulfametoxasol
con el 19.23%, Amoxicilina con ácido clavulánico 15.38%, Penicilina 7.69%,
Ampicilina 5.76%, Ciprofloxacino 5.76%, Neomicina 3.84%, y otros
antibióticos con el 1.92%.

Se encontró que solo el 48% de las recetas expedidas cuentan con todos los
requisitos o parámetros establecidos por lo que se les califica como buenas;
y el 52% de las recetas no cuentan con todos los parámetros establecidos
por lo que se califican como regulares.

En lo que respecta a los diagnosticos establecidos, se encuentra que las


enfermedades mas frecuentes son las de vías respiratorias altas,
predominando la faringoamigdalitis (19.2%) y faringitis (17.3%); de la misma
manera se encuentra GEPI (17.2%), infección de vías urinarias (11.5%),
amigdalitis (9.6%), conjuntivitis bacteriana (7.7%), cervico vaginitis (5.8%),
salmonelosis (3.8%) y otras enfermedades como: pielonefritis crónica,
infección vaginal bacteriana, infección mixta vaginal y dermatitis, todas ellas
con 1.9% de frecuencia.

Indicadores Marcaciones
Edad del médico (años)

Media 36

Mínima 24

Máxima 45

Genero

Masculino 3

Femenino 3

Certificación

Si 4

No 2

Universidad

UAN 5

Otras 1

Años de Egreso

Media 12

Mínimo 1

Máximo 21
8. Análisis y discusión de resultados

La prescripción de antibióticos tiene una gran importancia en la clínica y se


hace con relativa frecuencia en atención primaria. Su importancia radica en
que una prescripción innecesaria puede ocasionar una resistencia de la
bacteria hacia cierto tipo de antibióticos que ocasionara en un futuro que los
antibióticos no sean eficaces y ocasionaran un aumento de gastos en todas
las perspectivas.

En base a la edad de los médicos estudios anteriores mencionan que entre


mas joven sea la edad las recetas son mejores en base que tienen la mayoría
de los elementos que esta lleva, y tomando esto en cuenta en nuestro
estudio se encontró que la media de edad de los médicos entrevistados es
de 36 años.

En base al genero del medico se encuentra que no hay diferencias


significativas entre ambos sexos (2).

El alto número prescripciones de antibióticos orales probablemente es por


las diferentes presentaciones de estos en el cuadro básico y otro
características es por la petición de paciente de antibióticos orales por
encima de las inyectables. Estudios realizados anteriormente han
encontrado que en países en vías de desarrollo las formas inyectables son
más frecuentes que las orales, esto en base de asegurar su administración
(1).

El elevado porcentaje de recetas (52%) que no tienen todos los parámetros


requeridos concuerda con la literatura referida a este parámetro; pero en
nuestro pequeño estudio encontramos que la mayor parte de nuestras
prescripciones (98%) mencionan el tiempo durante el cual se aplicara el
antibiótico prescrito contrario a mencionado en la literatura.

Se recomienda la realización de este tipo de estudios a gran escala para


conocer como es la prescripción farmacológica de antibióticos, y tratar de
mejorar, establecer y diseñar las intervenciones adeacuadas para el campo
de la salud.
9. Conclusiones

• Se identificó un panorama global de la prescripción de antibióticos en


las clínicas de atención primaria”Lomas Verdes”,”DIF Tepic”
y”Reserva Territorial” de Nayarit., que puede servir como base para
futuras investigaciones relacionadas con este tema de la prescripción
de antibióticos.

• Se identifico que no existe una relación significativa entre el sexo de


los médicos, mas sin embargo con la edad de estos se pudo conocer
que los médicos con menor edad tienden a completar todos los
requisitos que se lleva la receta al hacer su preescripcion.

• Entre los antibióticos que se presentan en el cuadro básico de salud,


se encontró que la mayoría de los médicos prescriben mayormente la
amoxicilina como principal antibiótico, debido a que presenta un
amplio espectro en infecciones bacterianas.

• Entre la calidad de la receta encontramos que más del 50% de los


médicos no completa correctamente los parámetros mínimos
establecidos para el llenado de la receta médica.

• De acuerdo a la vía de administración y a la forma farmacéutica se


encontró que la más utilizada por todos los médicos estudiados es la
vía oral y la forma más común son las tabletas, siendo este el más
usado y el mejor recomendado por las comodidades que este tiene
para el paciente.

• Existen multiples factores que influyen en la preescriccion son los


referentes a las características del médico y a la prescripción
propiamente dicha.
10. Bibliografía
1. López S.P.H. Evaluación de la prescripción farmacológica de los médicos
en clínicas de medicina familiar [tesis profesional]. Tepic, Nayarit:
Universidad Autónoma de Nayarit. 2004.

2. Medicamentos: uso racional de medicamentos. Mayo de 2010.


Organización mundial de la salud (OMS).

3. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Promoción del uso


racional de medicamentos: componentes centrales. OMS, 2002.

4. Bitácora medica. Más del 50% de los medicamentos se venden en forma


inapropiada. (2010); 3:18. Venezuela.

5. Organización Mundial de la Salud. Selección de Medicamentos Esenciales.


Perspectivas Políticas sobre Medicamentos de la OMS. Ginebra: OMS;
2002.

6. Asociación de química y farmacia del Uruguay (2006). Uso racional de


medicamentos. (0-9). Uruguay: Montevideo.

7. Centro para el desarrollo de farmacología (2000). Programa para el uso


racional de medicamentos. (233-237); 13(5). Cuba: La habana

8. México, Presidencia de la República. REGLAMENTO DE INSUMOS PARA


LA SALUD, titulo primero 04 de febrero de 1998. México D.F. URL
Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/ris.html

9. H Woolf S, Grol R, Hutchinson A, Eccles M, Grimshaw J. BMJ. Potential


benefits, limitations, and harms of clinical guidelines. 1999 Febrero 29;
318:527–30. URL disponible:http://pkuebm.bjmu.cn/files/Potential
%20benefits,%20limitations,%20and%20harms%20of%20clinical
%20guidelines.pdf
10.Como investigar el uso de medicamentos en los servicios de salud:
indicadores seleccionados del uso de medicamentos. (1993). Organización
mundial de la salud (OMS).

11. Organización mundial de la salud. Progresos realizados en el uso


racional de los medicamentos. 2007. 1-5.

12. Martínez J. Errores en la prescripción. 197-204


13. Dreser A. Wirtz V.J. Corbett K.K. Echániz G. Uso de antibióticos en
México: revisión de problemas y políticas. Salud pública de México. 2008.
50: 480-487.

14.Benavides-Plascencia L, Aldama-Ojeda AL, Vázquez HJ. Vigilancia de los


niveles de uso de antibióticos y perfiles de resistencia bacteriana en
hospitales de tercer nivel de la Ciudad de México. Salud Publica Mex 2005;
47:219-226.

15. Gómez V. Candas M.A. Fidalgo S. et al. Análisis del consumo de


medicamentos utilizando indicadores de calidad en la prescripción. Dialnet.
2000. 25(9): 618-624

16.Amado E. Modrilejos R. Pérez M. Catalán A. Análisis de la prescripción en


atención primaria: evaluación de un sistema de indicadores. Aten Primaria.
1997. 20:381-624.

17.Rodríguez C.J. Montero B.M.C. Indicadores de Calidad de la prescripción:


diseño y monitorización. Manual de farmacia de atención primaria. 191-202.

18. Fernández C.M.A. Fernández C.O. Charlín P.G. Factores que


influyen en la prescripción del médico de atención primaria. Farmacia de
Atención Primaria. 2006.4:74-77

19.Brunton L.L. Lazo J.S. Parker K.L. Goodman y Gilman: Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica. Undécima edición: México. Mc Graw Hill.
2007.

20. Organización mundial de la salud (2005). Resistencia a los


antimicrobianos: una amenaza para la seguridad sanitaria mundial. 58
Asamblea mundial de la salud: A58/14.

21.Ripoll M.A., Orero A., Gonzalez J. Prescripción de antibióticos en atención


primaria en España. Motivos y características. Medicina general. 2002. 48:
785-790.

22. Falta la bibliografía chida del libro de Toni

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy