5 Sermones Expositivos PDF
5 Sermones Expositivos PDF
5 Sermones Expositivos PDF
FACULTAD DE TEOLOGÍA
“5 Sermones Expositivos”
1. Fiel
2. La Gracia de Dios
3. El Leproso Agradecido
4. El Poder de Dios
5. David: Un Hombre Justo Al Cuál Imitar
1. Introducción
La gratitud hacia Dios no se debe limitar a los días o a los tiempos buenos,
sino como veremos en nuestra lección de ésta noche, la gratitud hacia Dios es
una evidencia de una vida de Fe, o sea, una vida que CONFÍA en el SEÑOR.
• José fue vendido cuando tenía unos 17 años de edad, y después de pasar un
tiempo como esclavo de Potificar un funcionario de Faraón, fue acusado
injustamente por la esposa de Potificar, y enviado a la cárcel donde estuvo
preso por varios años. Como podemos ver, esta es la historia de un hombre
que la adversidad lo persiguió injustamente por largos años, perdiendo su
juventud separado de su familia.
• Lecciones:
a. José es FIEL a JEHOVÁ en medio de la adversidad como esclavo, y luego
como un preso común por años sin haber cometido ningún crimen.
b. Cuando el Faraón pone a José como segundo en el reino, le cambia el
nombre a José por uno Egipcio, y le da como esposa a la hija de un sacerdote
Egipcio.
• Poco antes de morir, Israel (Jacob) bendice a los dos hijos de José, y le
recuerda a José que JEHOVÁ los haría regresar a la Tierra Prometida, que
Dios le había prometido a Abraham, y a Isaac el padre de Jacob. Con la
bendición hay un regalo incluido: “Siquén, tierra que luchando a brazo
partido arrebaté a los amorreos.”
• Lecciones:
a. Jacob le da un regalo a su hijo que seguramente él sabía que nunca iba
poseer, pero sí lo poseerían los descendientes de José. Incluso, el relato de
JESUCRISTO y la mujer Samaritana (Juan 4) fue en el pozo de Sicar, o sea, a
la salida de Siquén, la herencia que Jacob le había dejado a José y su
descendencia.
b. Con ese regalo Jacob le recuerda a su hijo José, que a pesar del puesto
como gobernante en Egipto, José pertenecía a JEHOVÁ quien había hecho
las PROMESAS de darle a Abraham, Isaac y Jacob la Tierra Prometida como
herencia. En medio de esa cultura pagana, José siempre recordaría que su
padre le había dejado una herencia, en la Tierra Prometida; o sea, que un día
iban a regresar.
c. Para nosotros eso nos debe recordar que las herencias y pertenencias aquí
en la tierra son cosas perecederas; pero la verdadera herencia, o sea, la
herencia Celestial, es una herencia eterna.
6. Firme en la Fe.
(Génesis 50:25-26) “Tiempo después, José les dijo a sus hermanos: «Yo estoy a
punto de morir, pero sin duda Dios vendrá a ayudarlos, y los llevará de este país
a la tierra que prometió a Abraham, Isaac y Jacob.»25 Entonces José hizo que
sus hijos le prestaran juramento. Les dijo: «Sin duda Dios vendrá a ayudarlos.
Cuando esto ocurra, ustedes deberán llevarse de aquí mis huesos.”
• Llegando al final de nuestra lección para ésta noche, debemos poner atención
a nuestro Texto que hemos leído, y nos muestra que al llegar al final de su
vida, José estaba seguro que las PROMESAS que Dios había hecho, se iban a
cumplir. De ahí que José fuera incluido como uno de los HÉROES DE LA
FE.
• (Hebreos 11:22) “Por la fe José, al fin de su vida, se refirió a la salida de los
israelitas de Egipto y dio instrucciones acerca de sus restos mortales.”
• Lecciones:
a. José fue FIEL a JEHOVÁ en medio de la ADVERSIDAD.
b. José fue FIEL a JEHOVÁ en medio de la PROSPERIDAD.
c. José fue FIEL a JEHOVÁ en medio de una nación pagana que creía en
otros dioses.
d. José fue FIEL a JEHOVÁ al saber que las PROMESAS de DIOS son
REAL, y no solamente en referencia a la Tierra Prometida, sino a la VIDA
ETERNA.
7. Llamado
En ésta noche tal vez usted está pasando por la ADVERSIDAD, o tal vez
por la PROSPERIDAD. Pero recuerde que todas esas son cosas
PERECEDERAS.
La FIDELIDAD y el AGRADECIMIENTO a DIOS, no debe depender de
las circunstancias por las que uno atraviesa aquí en la tierra. Así como José al
saber del regalo de su padre en Siquén, debía recordar que su vida NO pertenecía
a Egipto, sino a JEHOVÁ, quien cumple las PROMESAS que hace; así también
nosotros sabemos que nuestra VERDADERA RECOMPENSA está en el Cielo.
1. Introducción:
Históricamente los indígenas americanos se caracterizaron por la fidelidad
a principios de vida. A su manera, tenían pautas que regían su vida social y
religiosa. Si bien es cierto adoraban dioses y fetiches, su principal
característica era su literalismo en la aplicación de las pautas que tenían
definidas como sagradas. Hoy día los cristianos, aunque viven sinnúmero en
América, difieren de sus antepasados. Conocen al Dios verdadero, pero no
son fieles a los preceptos bíblicos. Los cristianos corremos el peligro de
perder credibilidad e identidad justamente por nuestra infidelidad.
• Lecciones:
a. Valorar que Dios ha estado con nosotros siempre (vv. 2, 3)
b. Confiar en Dios, El sabe lo que hace (v. 4)
c. Debemos arrancar toda raíz de ingratitud (v. 5)
* Para con Dios.
* Para con nuestra familia.
* Para con nuestro prójimo
• Lecciones:
a. Guardarnos las dificultades nos desestabiliza:
* Emocionalmente
* Espiritualmente
* Físicamente
b. Dios debemos llevar todas nuestras cargas (v.6)
* Mateo 11:28 "Venid a mí todos los que estáis trabajados y
cargados, y yo os haré descansar"
* En Dios encontramos refugio y descanso (v. 6 a)
* “... y se postraron sobre sus rostros".
* Si invocamos su poder, Dios responde (v. 6 b)
* “... y la gloria de Jehová apareció sobre ellos"
• Lecciones:
a. Moisés aplicó "variantes" al mandato.
b. A Dios le agrada la fidelidad a toda prueba (vv.12, 13).
c. A pesar de que Moisés no obedecio al mandato de Dios. Fluyó agua de
la roca.
d. Solo por la gracia de Dios, fluyó agua de la roca.
e. A veces los pastores no estamos cumpliendo fielmente los mandatos
de Dios pero aun así Dios nos sigue utilizando como instrumentos para
llevar su amor.
5. Conclusión:
Los cristianos estamos llamados a recobrar la identidad, viviendo
conforme a los preceptos que traza Dios en la Biblia. Que se nos identifique no
por nuestra forma de hablar o andar con un ejemplar de las Escrituras bajo el
brazo, sino por vivir a Jesucristo.
3. “EL LEPROSO AGRADECIDO”
Lucas 17: 11 - 19
1. Introducción
3. Limpiados
La primera palabra que revela este proceso de salvación está en el final del
versículo 14, dice la Biblia que “mientras iban, fueron “limpiados”. La palabra
griega para “Limpiados” es καθαρίζω (Katarizo) que quiere decir literalmente:
limpieza mediante agua.
4. Sanado
El versículo 15 dice “Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado”
aquí Lucas utiliza ἰάοµαι (iáomai) que quiere decir sanación pero involucra un
poder de recuperación sobrenatural.
Es decir, esta sanación no viene del interior del individuo sino que viene del
exterior.
En nuestra vida cristiana sucede lo mismo, todos los cambios que ocurren en
nuestras vidas, como el cambio de carácter, el cambio de apetitos, el cambio de
deseos, no es por uno mismo, sino que es por el poder de Dios.
Estos cambios como en la curación de una herida también tienen que ser
visibles, y el texto bíblico muestra tres características de una persona que está en el
proceso de la sanación.
Dice el texto que “volvió, glorificando a Dios a gran voz” (v. 15). La primera
muestra de que uno está siendo sanado es que glorifica a Dios, es decir que cuenta
a otros lo que Dios hizo por él y no sólo eso sino que hasta es capaz de gritarlo a
los cuatro vientos. Es lo que pasa cuando no puedes evitar hablar de Dios, cuando
vives TESTIFICANDO a otros lo que Él hizo por ti.
El versículo 16 dice que “se postró rostro en tierra a sus pies”. Este
postrarse no era simplemente que se arrodilló, sino que puso su frente a sus pies,
esta manera de arrodillarse era la que hacían los esclavos frente a sus amos, es
decir, este ex leproso estaba reconociendo a Dios como su Señor. De igual manera,
nosotros necesitamos postrarnos rostro a tierra delante de Dios todos los días,
reconociendo nuestra pequeñez, reconociendo que sin Él no somos nada. Las
personas que están siendo sanadas necesitan tener COMUNIÓN con su Señor todos
los días.
5. Llamado
El versículo 17 dice: “Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron
limpiados? Y los nueve, ¿Dónde están?”. A veces podemos pensar que Dios pasa
desapercibido nuestro crecimiento espiritual, pero no es así, Jesús pregunta: Y los
nueve, ¿Dónde están?.
Dios nos pregunta ¿En qué parte del camino a la salvación estás? Él sabe
cuando no vamos a la iglesia, Dios sabe cuando no te encuentras con Él todos los
días, por eso te pregunta hoy: ¿Dónde estás? tal vez sigues en el καθαρίζω
(Katarizo), puede que lleves 15 años o más en la iglesia y sigues en el mismo nivel.
¿Qué tiene que pasar para que empecemos a madurar nuestro cristianismo? Este
comienzo de año es la época ideal para replantear tu vida, es momento del cambio.
1. Introducción:
El pueblo está acampado al otro lado del río Jordán, mirando hacia Jericó.
Esa era la generación que había sido menor de los 20 años de edad en el
desierto, y habían visto las maravillas que Dios había hecho con Su Pueblo.
Las instrucciones que Dios les está dando, aunque es una repetición en
parte, era importante para ellos. Dios quería que ellos recordaran siempre, y
eso nos deja a nosotros una lección también, y es que esa es la razón por qué
necesitamos congregarnos, y escuchar la Palabra de Dios. Porque no importa
cuantas veces la hallamos escuchado, necesitamos recordar.
Por eso los cristianos tomamos la Cena del SEÑOR, para RECORDAR y
para ANUNCIAR la muerte de nuestro SEÑOR JESUCRISTO en la cruz del
Calvario, por nuestros pecados.
b. En primer lugar, Dios los había sacado de Egipto con mano fuerte. Las
PLAGAS que afligieron a los Egipcios, fueron atestiguadas por esa
generación.
c. En segundo lugar, ellos habían visto que Dios había dividido el Mar
Rojo, para que pasaran en seco.
b. Dios les dice que la tierra Prometida ha sido PREPARADA por Dios
para ellos, como Pueblo Santo. En Egipto la lluvia es bien escasa, se
necesita regar la tierra usando agua del Río Nilo. De ahí que la tierra era
regada por ESCLAVOS ISRAELITAS. El uso del pie para regar parece
indicar que era como ellos cargaban el agua a pie, o usaban sus pies para
bombear el agua para regar la tierra. Mientras que la Tierra Prometida
depende de la lluvia para regar la tierra, y así poder cosechar. La lluvia
comienza en el Otoño, Octubre y Noviembre, y termina con la de Marzo y
Abril.
a. Este es uno de los puntos donde no tenemos que agregar nada, porque el
Texto Sagrado que hemos leído lo dice todo. Las consecuencias por causa
de la desobediencia son desastrosas; y están escritas en el Texto Sagrado
por muchas razones, pero la principal es como advertencia.
a. Aquí tenemos una orden para Israel, que al pasar el Jordán y entrar en la
Tierra Prometida, tenían que cuidarse de destruir a todos los ídolos y
altares paganos, pero especialmente, tenían que BORRAR los nombres de
los dioses paganos.
8. Conclusión:
Dios les está dando instrucciones que como pueblo, tendrían que adorar en el
lugar donde DIOS mismo escogiera. El tema se refiere al Tabernáculo y al Arca
del Pacto, que podría moverse de un lado a otro, pero donde quiera que se
moviera, es ahí donde Israel tuviera que adorar.
5. DAVID: UN HOMBRE JUSTO AL CUAL IMITAR
1 Samuel 17
1. Introducción
3. Conclusión
• La historia de David y Goliat permanecerá como un modelo a través del
tiempo, de lo que significa el poder del espíritu en tu vida, el cual es el
poder de Dios
• ¿Estás dispuesto a vivir como un justo, como lo hizo David? ¿Estás
dispuesto a vivir con el Espíritu de Dios en ti?