Metodo Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado


“REYNA DE LAS AMÉRICAS”

MÉTODO CIENTÍFICO

PRESENTADO POR

Nicole Soralino Koo Núñez


Fiorela Silva Córdova
Nancy Saldaña Vera
Silvia Pinedo Apagueño
Marielena Córdova Coquinche
Jhuly Flores Ajón

DOCENTE

Jamesdín Guerra Barbarán

Iquitos, Abril del 2019


DEDICATORIA

A nuestra familia. principalmente a nuestros padres, gracias por creer en nosotros

desde el inicio de nuestra carrera profesional, por darnos todo: los principios y

perseverancia; todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a

cambio y a Dios.
INDICE
INTRODUCCION

El método científico se erige como uno de los estandartes del progreso humano.

Una investigación sobre el método científico, resalta la generosidad de sus aportes,

funciones y aplicaciones. Además de sus modificaciones importantes desde sus

primitivos usos. (Muchos grandes científicos han dejado en evidencia los puntos de

quebradura del método.) Por eso, es que hoy en día los pasos del llamado método

inductivo, han sufrido tantas metamorfosis como evoluciones mismas (y una que

otra regresión) ... hacer ver eso, es la intención de esta investigación.

En general, esta investigación presenta en resumen el desarrollo del método

científico, a través del análisis de sus pasos. Por eso, específicamente se propone

una definición adecuada del método científico. Además, se repasa históricamente la

evolución del método por medio de sus desarrolladores y críticos. También, se

analizan críticamente los pasos tradicionales del llamado método científico

tradicional

Así, la investigación está estructurada en un sólo cuerpo, con tres apartados

específicos. El primer apartado, contiene algunas pretendidas definiciones del

método científico. En el segundo, se revisa históricamente el desarrollo del método

de investigación científica. Por último, se analizan críticamente los pasos del método

científico tradicional; es decir, el llamado método inductivo, propuesto por el inglés

Francis Bacon, hace cuatrocientos años.

No obstante, esta investigación es sólo un repaso superficial de todo el bagaje

histórico, lógico y científico que subyace detrás del método científico. Las

discusiones con los autores críticos no ahondan detalles; son, más bien, respaldos
para las ideas centrales de la investigación. Las limitaciones resultan claras: no se

remiten extenuantes fuentes bibliográficas, no se profundizan pensamientos hasta la

totalidad, ni tampoco se pretenden grandes aportes al conocimiento general del

método científico.

CAPITULO I

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales

prevalentes en el mundo, especialmente en niños menores de 3 años tanto en los

países desarrollados como en los países subdesarrollados. La anemia es una

condición en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos, hemoglobina. o

es menor en volumen total. La medición de hemoglobina es reconocida como el

criterio clave para la prueba de anemia en niños.

La causa de la anemia resulta de la combinación de múltiples factores etiológicos.

Entre la causa inmediata de esta carencia destacan la baja ingesta de alimentos

fuentes de hierro, la perdida de este micronutriente por infecciones parasitarias y

una baja absorción de hierro por ausencia del factor que la potencializan (carne,

acido orgánico y otros) y/o presencia de inhibidores de su absorción (calcio, te, café,

etc.). La falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria

constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. De este modo, la

prueba de hemoglobina puede aceptarse como indicador indirecto del estado

nutricional de los niños.


En el Perú la anemia según el ENDES 2016 en el área urbana afectó al 52.3% de

los niños, en el área rural al 58.1% y a nivel nacional afectó al 47.2% de la población

de 6 a 35 meses de edad. En comparación el año 2018 la cifra entre los niños de 6

a 35 meses con anemia disminuyó en 10.6 puntos porcentuales sin embargo este

problema afecta a casi la mitad de la población en esta edad. Otro dato importante

es que solo el 14.4% de niños de 6 a 35 meses de las áreas urbanas cubren sus

recomendaciones nutricionales de hierro y el 10.9% de niños lo hacen en el área

rural, lo que indicaría que sin importar el área de residencia, la anemia afecta por

igual a los niños en este grupo de edad.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuál es la frecuencia de casos de anemia en niños menores de tres años en

familias de la zona baja de Belén?


1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.3.1. Objetivo General:

Determinar la frecuencia de anemia en niños menores de tres años de edad

que acudieron al Centro de Salud de Belén en los meses de Enero y Febrero del

2019.

1.3.2. Objetivos Específicos:

 Determinar la frecuencia de anemia en niños menores de 3 años de edad.

 Determinar las posibles causas de anemia en niños menores de 3 años de

edad.

 Identificar a los niños menores de tres años que tienen anemia.


1.4. JUSTIFICACIÓN

La nutrición infantil es la piedra angular que afecta y define la salud, siendo la

vía para crecer, desarrollar y trabajar; y alcanzar todo el potencial como individuo y

sociedad. La alimentación y la nutrición condicionan de forma importante el

crecimiento y desarrollo de todo ser vivo por ello, la nutrición se constituye en un

pilar fundamental en la salud y desarrollo del ser humano en especial en los

primeros años de vida. La anemia visto como indicador del estado nutricional

general puede advertir sobre la calidad futura de nuestras próximas generaciones

no solo en el plano físico, sino como daño de las capacidades funcionales nobles

del cerebro, como la abstracción, la integración, el análisis del pensamiento y

alteraciones emocionales y afectivas (10)

En la actualidad constituye un significativo problema de salud pública debido a que

afecta a casi la mitad de la población de niños menores de 6 a 35 meses, según el

ENDES (2019) el 47.2% de los niños de 6 a 59 meses de edad presentan anemia.

(3)

La madre como principal responsable del cuidado y nutrición del niño debe conocer

los diferentes tipos de alimentos que pueden ayudar o prevenir la anemia y a la vez

ponerlos en práctica a la hora de preparar los alimentos.

El desarrollo del presente estudio de investigación se justifica en virtud que es un

aporte para la intervención en las familias, permitiendo identificar a los niños con

anemia para su tratamiento y así el personal de salud pueda dirigir los esfuerzos

educativos para disminuir los casos.


1.5. MARCO TEÓRICO:

1.5.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A continuación, se presenta la revisión de la literatura, expresando la

existencia de algunos trabajos de investigación relacionados con el tema de

investigación:

1.5.1.1. EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Carbs Cristián Bolaños Caldera realizó la investigación titulada “Factores de

Riesgo asociados a la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 24 a 59

meses de edad atendidos en el Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila

Bolaños", Enero a Diciembre del 2016" El objetivo del presente estudio fue

valorar los factores de riesgo que se asocian a la prevalencia de anemia

ferropénica en un grupo de niños (1892) que ingresaron a la sala de

hospitalización pediátrica en edades de dos a cinco años en el periodo

correspondiente de Enero a Diciembre del 2016, Sus objetivos específicos

fueron determinar la influencia de los factores biológicos en la aparición de

anemia en los niños, describir los factores higiénicos sanitarios que

contribuyen en la génesis de anemia, determinar los factores

sociodemográficos de los padres o tutores y de los niños en estudio y

conocer las patologías asociadas a la anemia. El tipo de investigación es de

tipo analítico, caso control, retrospectivo. Se seleccionaron 110 casos (niños

anémicos) y 220 controles (no anémicos). Los datos se recolectaron a través

revisión de expedientes, cuyo instrumento corista de los siguientes acápites:

factores biológicos, factores higiénicos sanitarios, factores sociodemográficos


y patologías consideradas causantes de anemia, así corro los resultados de

laboratorio realizados a estos entre sus conclusiones tenemos: “La

prevalencia de anemia en el universo estudiado es de 18.9%, el 20% de los

casos presentaba desnutrición con respecto a los controles los cuales tenían

un 8.3%, el nivel de analfabetismo de la madre de los niños en ambos grupos

alcanzó un 4.8%, la infección parasitaria en ambos grupos representó el

37.6%, de estos los más afectados son los niños anémicos (51.8%).”

Costa G. Mónica, Garmendia M de los Ángeles y Pereyra Fabián realizaron el

trabajo de investigación sobre “Factores que pueden dificultar el éxito de la

estrategia de Suplementación con hierro en niños pequeños (desde los 4

meses a los 2 años de edad) que concurren al Consultorio del Niños Sano, en

el Hospital Centenario, en la ciudad de Gualeguaychu, entre Rios, durante los

meses de febrero y marzo del años 2006”. Su objetivo general fue determinar

los factores que pueden dificultar el éxito de la estrategia de Suplementación

con hierro en niños pequeños (4 meses -2 años de edad) que concurren al

Consultorio del Niños Sano, en el Hospital Centenario, en la ciudad de

Gualeguaychu, entre Rios, durante los meses de febrero y marzo del años

2006. Sus objetivos específicos fueron indagar si las madres reciben la

indicación de brindar suplementación de hierro en sus hijos a los 4 meses de

edad, conocer por cuanto tiempo es administrado el suplemento y los modos

de consumo del mismo, identificar cuáles son los motivos que pueden llevar

al abandono de la suplementación de hierro en los niños, indagar acerca de

los conocimientos que tienen las madres acerca de la anemia y sus

consecuencias. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, transversal y


prospectivo. Se aplicó como instrumento una encuesta y entre sus

conclusiones tenemos:

“En cuanto al tiempo de administración del suplemento el 22% lo

consumió menos de 30 días, el 47% de 1 a 2 meses, el 11% de 3 a 4 meses,

el 16% más de 5 meses. Solo el 4% continúa con la Suplementación. En

cuanto a la toma diaria el 98% recibió el suplemento en una sola toma diaria y

el 2% lo realiza en varias tomas diarias. Señala que se puede tomar otras

medidas más efectivas para prevención de la anemia ferropénica como es la

fortificación de alimentos” .

Daniel Winocur y colaboradores realizaron el trabajo de investigación

sobre “Prevalencia de anemia ferropénica en niños pre- escolares y escolares

con necesidades básicas insatisfechas 2004 “. Su principal objetivo fue

determinar su prevalencia en niños carenciados de 3 a 12 años de edad. Se

incluyeron a todos los niños que asistían al Hogar de Santa Marta y a un

número similar de niños del mismo barrio, que no concurrían al Hogar,

apareados en estratos según edad y sexo. Dentro de cada estrato, los niños

que no estaban en el Hogar fueron seleccionados en forma aleatoria de la

base de datos de una población de dos mil niños, atendidos al menos en una

ocasión en el Centro de Salud entre el 1 de abril de 1998 y el 30 de

septiembre de 1999. Los datos se recolectaron a través de una revisión de

fecha de nacimiento, sexo, peso al nacer, peso actual El nivel de instrucción

materna y paterna fue registrado, según los años de estudio, en una escala

de 0 (sin estudios) hasta el total de años de estudio. Los datos del hogar se

evaluaron según los cuatro criterios postulados por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos para identificar hogares con necesidades básicas


insatisfechas (NBI) y en los niños participantes se realizó la extracción de 5

ml de sangre de vena periférica para determinar los niveles de hemoglobina.

Entre sus conclusiones tenemos:

“No hubo diferencias entre ambos grupos en edad, peso, talla y sexo. Las

viviendas fueron similares, y el 100% tenían necesidades básicas

insatisfechas. El promedio de hemoglobina fue de 12.6 g/dl. El 2.5% de los

niños presentaron anemia ferropénica y el 4.4% déficit de Fe, sin observarse

diferencias significativas entre ambos grupos. Esta baja prevalencia podría

atribuirse a la ingesta de cortes Económicos de carne roja”.

Después de recopilar los antecedentes se puede observar que varios

investigadores consideran según su resultado seguir investigando sobre el

porque sigue afectando a tantos niños esta enfermedad, porque a la fecha

dicha problemática ataca no solo a nuestro país sino a varios países en el

mundo en especial a las que están en vía de desarrollo

1.5.1.2. EN EL ÁMBITO NACIONAL

Márquez León Julia Esperanza realizo el trabajo de investigación sobre

“Nivel de conocimientos sobre la anemia ferropénica que tienen las madres

de niños de 1-12 meses que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas-

2007”. El objetivo general fue determinar el Nivel de conocimientos sobre la

anemia ferropénica que tienen las madres de niños de 1-12 meses que

acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas-2007. Sus objetivos específicos

fueron Identificar el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas

de la anemia ferropénica, el diagnóstico y tratamiento de la anemia y las

consecuencias de la anemia en los niños. El diseño metodológico fue

descriptivo, aplicativo, transversal y se contó con una población de 112


madres, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, entre las

conclusiones más importantes señala: “El nivel de conocimientos que tiene

las madres sobre la Anemia Ferropénica (62.5%) es de nivel “medio”, lo cual

nos indica que las madres no están muy preparadas ni debidamente

informadas para prevenir la anemia, exponiendo a sus niños a esta

enfermedad y a las consecuencias funestas en su salud y

desarrollo personal futuro”

Gómez Laureno Betty y Monta Lobaton Marcela realizaron el trabajo de

investigación sobre “Nivel de conocimientos de la madre sobre alimentación

complementaria para la prevención de anemia en lactantes internados en el

servicio de pediatría del hospital ESSALUD ADU YP San Juan de

Lurigancho– Lima Diciembre- Febrero 2006”. El objetivo fue determinar el

nivel de conocimientos de las madres sobre alimentación complementaria

para la prevención de anemia en lactantes internados en el servicio de

pediatría del hospital ESSALUD ADU YP San Juan de Lurigancho– Lima

Diciembre- Febrero 2006. Sus objetivos específicos fueron identificar nivel

de conocimientos de las madres según edad de inicio de la alimentación

complementaria de los lactantes para la prevención de anemia, según edad

cronológica, según grado de instrucción e identificar nivel de conocimientos

de las madres sobre el contenido de hierro en los alimentos que consumen

los lactantes y conocer los valores de hemoglobina de los lactantes

hospitalizados en el servicio de pediatría. El tipo de investigación es

cuantitativa, por el periodo y secuencia de los hechos es trasversal, por el

análisis y alcance de sus resultados en un estudio descriptivo, entre las

conclusiones más importantes señala:


“El nivel de conocimientos de las madres sobre alimentación

complementaria es “alto” y el inicio se dio cuando el lactante tiene más de 6

meses de edad. El conocimiento sobre alimentación complementaria para

prevenir la anemia es “regular” cuando ellas tienen más de 31 años de edad

y es alto en madres con grado de instrucción superior”.

“La edad promedio de las adolescentes fue 14 años, fueron “pobres” el 58

%; el 20 % mostró adecuados conocimientos. La mediana de ingesta

dietaria de hierro fue 10,4 mg/día. El pan y el arroz fueron los alimentos que

más hierro aportaron a la dieta. No existieron diferencias significativas entre

las adolescentes “pobres” y “no pobres” con alto riesgo de ingesta dietaria

inadecuada de hierro. Pero, el grupo de adolescentes con inadecuados

conocimientos, tuvo mayor proporción de alto riesgo de ingesta dietaria

inadecuada de hierro, que el grupo con adecuados conocimientos y 2.32

veces más posibilidades de presentar dicho alto riesgo”.

1.5.2. CARACTERISTICAS

1.5.2.1. PROBLEMÁTICA DE LA ANEMIA EN EL PERÚ.

El programa de Encuestas de Demografía y Salud (Programa MEASURE DHS

+) proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la

implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo.

Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los

organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de

alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base

internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c)

aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; d) consolidar la


capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas

complejas en los países participantes.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha ejecutado seis

encuestas nacionales de demografía y salud, en el marco del Programa

DHS, la primera en 1986 y la más reciente en 2009.

Los resultados que se obtuvieron en el ENDES 2018 fueron los siguientes:

EL 47.2% de la población de 6 a 35 meses de edad padece anemia,

proporción que es menor en 10.6 puntos porcentuales a la observada en el

año 2017

En zonas urbanas afectó al 52.3% y en zona rural al 58,1% de la población

de 6 a 35 meses de edad

El 14.4% de niños de 6 a 35 meses de las áreas urbanas cubren sus

recomendaciones nutricionales de hierro y el 10.9% de niños lo hacen en el

área rural, lo que indicaría que sin importar el área de residencia la anemia

afecta por igual a los niños en este grupo de edad.


CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. TIPO Y MÉTODO

El presente estudio de investigación, es de tipo cuantitativo, pues las

mediciones se harán siguiendo los valores numéricos de las variables en

estudio.

El método utilizado será descriptivo ya que nos permite mostrar la información

tal como se obtenga de acuerdo a la realidad, de corte transversal porque en

un determinado tiempo.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El estudio de investigación mediante encuesta se realizará en la zona baja

de Belén, el barrio llamado Nueva Esperanza, para tener clara la ubicación,

para llegar al lugar es propicio llegar a la Primera cuadra de la Calle Ucayali,

luego bajamos y encontramos dicho barrio para el estudio e investigación.

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Pudimos observar un alrededor de 62 familias, donde en cada hogar aparte

de la familia principal hay otra familia más.

Se hizo una ronda para poder verificar que familias cuentan con niños menores

de tres años, y logramos contar con la participación de 15 familias para lograr

nuestra investigación y encuesta.


2.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Cada niño de 3 a 5 años del barrio de la zona baja de Belén.

2.5. VARIABLES

Variable independiente: Anemia

Variable dependiente: Edad

2.6. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

La técnica utilizada será mediante encuesta realizada, con preguntas

relacionadas a la alimentación diaria y el alcance económico que tiene cada

familia para medir la calidad alimenticia de sus hijos, y verificar si aquellos

padres tienen conocimiento sobre la enfermedad de la anemia y como puede

afectar a sus menores hijos.

2.7. PLAN DE RECOLECCION

La recolección ser realizará por 7 días, de modo que se pueda identificar

los casos en base a la población de niños menores de tres años en cuanto a

que función alimenticia se rigen mediante la calidad de vida que les brinda sus

padres.

2.8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El análisis e interpretación se realizó utilizando los antecedentes y el marco

teórico
CAPITULO III

RESULTADOS

Gracias a la participación de las familia que apoyaron con la encuesta para

lograr realizar el estudio, y mediante ello hemos logrado tener los siguientes

resultados

 De las 15 familias encuestadas, 7 de ellas solo cuenta con la mamá (madre

soltera) donde ellas son las jefas del hogar, las que solventan los gastos para

la canasta diaria de su familia. 8 familias cuentan con el padre.

 Cada hogar contaba con dos hijos menores de 4 años, ( ya que

seleccionamos familias que tengan hijos de esa edad para poder lograr la

investigación)

 En cuanto a sus actividades económicas, todas las familias realizar trabajo de

comercio informal ambulatorio, nos comentaron que el ingreso diario oscila

de los 20 a 30 soles diarios, hay un mayor ingreso los fines de semana por

mayor movimiento.

 Los alimentos diarios para cada familia para su desayuno no variaban, lo

normal en cada familia el desayuno era pan con té, leche, café, avena,

mantequilla, en almuerzos consideraban lo mas factible y practico: frituras

que era pollo, plátano y jugos de frutas; y las cenas eran los restos del

almuerzo y acompañado con algo caliente, para los niños era lo mismo, sin

considerar en su alimentación sana para el fortalecimiento de sus hijos.

 Comentaron que son conscientes de que una buena alimentación para sus

menores hijos conllevaría a la buena salud de ellos, pero por escasez de

dinero conlleva a alimentarse con lo que esta al alcance, vitaminas y visitas al


medico para sus hijos es poco considerado, lo cual solo se acude al medico

por enfermedad y no para un control.

 Saben que la anemia es una de las principales enfermedades que puede

afectar a sus hijos por el descuido alimenticio, consideran mejorar la calidad

alimenticia por ver mejores a sus hijos, y evitar algún tipo de enfermedad ya

que la anemia conlleva nuevas enfermedades.


BIBLIOGRAFÍA

1. Alonso A, Manual práctico de nutrición en Pediatría. España. Editorial Ergón.

2017.

2. Merino M. Anemias en la infancia. Anemia Ferropénica Pediátrica Integral 2004;8

(5):385-403.

3. Arias J. Anemia por carencia de hierro, diagnóstico clínico y por laboratorio.

Revista mexicana de patología clínica 2005;42(1):17-25

4. Sánchez E. Desarrollo de los niños y niñas de 3 a 6 años. Rev Investigación y

educación, Septiembre. 2016;3(20):1-4

5. Rafael A., Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky, Barcelona,

Universidad Autónoma de Barcelona. 2015

6. Ruiz N. Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función

cognitiva. Rev Salus Universidad de Carabobo, Agosto 2016; 10(2): 10-16.

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de

salud familiar. ENDES 2009. Lima Perú. Talleres gráficos de la Dirección

Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 2016

8. Soto, R., Influencia de la anemia y deficiencia de hierro en el rendimiento

escolar”. Anales de Salud Mental- 2006; 9: 35-48.

9. Hernández Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la

investigación.5ta edición. México McGraw-Hill, 2010.

10. REVISTA PERUANA DE PEDIATRÍA “Anemia por deficiencia de hierro” 2015

11. GÓMEZ LAURENO BETTY Y MONTA LOBATON MARCELA “Nivel de

conocimientos de las madre sobre alimentación complementaria para la


prevención de anemia en lactantes internados en el servicio de pediatría del

hospital ESSALUD ADU YP San Juan de Lurigancho Lima–Perú 2016”

12. CARLOS CRISTIÁN BOLAÑOS CALDERA “Factores de Riesgo asociados a la

prevalencia de anemia ferropénica en niños de 24 a 59 meses de edad

atendidos en el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, Enero a

Diciembre del 2015” MINISTERIOS DE SALUD “Lineamientos de Nutrición

Maternos Infantil del Perú” lima – Perú 2004


Meses 2014 2015
Etapas A S O N D E

Elaboración del proyecto. X X

Obtención del permiso. X

Recolección de datos. X X X

Procesamiento de datos. X X

Revisión del borrador. X X

Redacción del informe


X
final.

Sustentación X

ANEXO

ANEXO A

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy