Preinforme Lecho Fluidizado
Preinforme Lecho Fluidizado
Preinforme Lecho Fluidizado
Cesar Augusto Castro Vargas , Jonathan Alexander Gómez Rodríguez , Rhonald Camilo
[1] [2]
Mendoza Sichaca , Sergio Andrés Rojas Prieto , Juan Camilo Rueda Canon , Juan
[3] [4] [5]
1. OBJETIVO GENERAL
● Obtener las curvas de fluidización (Caída de presión vs Velocidad del fluido) para cada
partícula de trabajo.
● Identificar la velocidad máxima y mínima de fluidización.
● Determinar el efecto de la humedad en la velocidad de fluidización.
● Determinar el volumen y densidad aparente de las partículas en el lecho fluidizado.
● Determinar el peso de las partículas.
● Determinar el diámetro de las partículas.
1. MARCO TEÓRICO
Mecanismo de Fluidización
Características de la partícula
Diámetro de partícula:
𝐷𝑝,𝑣 = 3√6 𝜋 ∙ 𝑣𝑝 (1)
Aunque no todas las partículas cumplen con un valor de esfericidad igual 1, se pueden
aproximar a partículas esféricas que tengan el mismo volumen, superficie, entre otros,
pero para los cuales se toman diámetros estadísticos por tratarse en realidad de
partículas irregulares. Dentro de los diferentes diámetros estadísticos que se pueden
encontrar, se tiene el diámetro volumétrico (𝐷,𝑣 ), el cual se define como: [1], [2].
Esfericidad
6 Vp
φ= (2)
Dp , v Sp , v
Es un factor que expresa qué tan cercana o lejana se encuentra la partícula de ser
esférica, relacionando el área superficial de la esfera con el área superficial de la partícula
con el mismo volumen. En la figura 1, se muestra la gráfica que relaciona la esfericidad
con la fracción vacía.
ρ v Dp
ℜp = (4)
μ
Donde:
ρ, µ son propiedades del fluido.
Dp = es el diámetro de partícula del sólido a tratar.
v = es la velocidad con la que entre el fluido al lecho.
Si se entiende el lecho como un sólido de altura L, este tendrá poros por los cuales
pasará un gas; esta porosidad en el lecho se representa por los espacios vacíos que
existen entre las partículas del lecho acumuladas. La porosidad del lecho se puede
determinar fácilmente mediante una relación de densidades entre la densidad de las
partículas y la densidad del lecho:
ρl
ε =1− (6)
ρp
De igual forma la porosidad puede ser determinada mediante la altura del lecho de forma
que:
Lestatico
ε =1− (7)
L
En donde L Estático es la altura del lecho cuando se encuentra estático y L es la altura del
lecho fluidizado.
Velocidad mínima de fluidización:
Durante el transporte a través del lecho, a medida que la velocidad aumenta, la caída de
presión también aumenta; en ese orden de ideas, la velocidad mínima de fluidización es
aquella a la cual la caída de presión es igual al peso del lecho; el valor mínimo de
velocidad para el cual la altura del lecho deja de ser constante.
La caída de presión que experimenta el fluido, en este caso gas, al pasar a través de un
lecho fijo se puede determinar mediante la ecuación de ergun:
−ΔP
=(1−ε f )(¿❑ ρ s−ρ)g ¿ (9)
Lf
Donde
μ= viscosidad
ρ = densidad del fluido
L = Altura del lecho.
*El subíndice f representa las características en el momento de fluidización
El instante en que apenas se supera la fuerza ejercida por el peso de las partículas se
conoce como mínima fluidización y la caída de presión será la misma. En este punto la
Ecuación 8 y 9 se igualan, la porosidad, altura y velocidad serán las de mínimas
fluidización [7]
(1−ε mf )2 μ v mf (1−ε mf )❑ ρ v 2mf ❑
150 3 ❑ 2
+1,75 3 =(1−ε mf )(¿ ρs −ρ) g ¿ (10)
ε mf❑ (φ d P ) ε mf φ d P
d 3p ρ ❑
Al multiplicar la ecuación anterior por 2
y la dividir por (1−ε mf ) obtendremos:
μ
2
(1−ε mf )❑ d p ρ v mf 1❑ d p ρ v mf d 3p ρ(¿❑ ρs− ρ) g
150 3 ❑ 2
ε mf ❑ φ ( μ )
+1,75 3
ε mf φ μ ( = ) μ2
¿ (11)
1 /3
1
ε mf = ( )
14 φ
(12)
2. ESQUEMA DEL EQUIPO
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[2] McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriot, P. (2007). Operaciones unitarias en
ingeniería química. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
[4]Ficha tecnica Sensor-transmisor de velocidad de flujo de aire serie LNZ 450 GA-
K tomado de https://ege-elektronik.com/PDF/Datenblatt/E1_63.pdf recuperado
el 12 de octubre de 2019
% h Δh P2 P V-c
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
12
Particula Largo Diametro 13
1 14
2 15
3 16
4 17
5 18
6 19
7 20
8 21
9 Dp
10
11