RTG 25-03 Año 1993 (Terminado)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA ARGENTINA

GENDARMERÍA NACIONAL

PARA INSERCIÓN EN BOLETÍN PUBLICO DE GENDARMERÍA NACIONAL

APROBANDO EL CAPITULO X I I I "SISTEMA TELEMÁTICO DE COMUNICACIONES" AL


REGLAMENTO "EJECUCIÓN DEL TRAFICO DE MENSAJES Y EMPLEO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIONES DE GENDARMERÍA NACIONAL"(RTG-25-03)

BUENOS AIRES, AÑO 1993

VISTO y CONSIDERANDO lo informado por el Presidente de la


Junta de Doctrina de Gendarmería Nacional y lo propuesto por el señor
Subdirector Nacional.

EL DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA DISPONE:

i. Aprobar el Capitulo X I I I "Sistema Telemático de Comunicaciones" al


Reglamento "Ejecución del Tráfico de Mensajes y Empleos de los Medios
de Comunicaciones de Gendarmería Nacional" (RTG-25-03) al que será
incorporado.

2. El Escuadrón Logístico (Talleres Gráficos) procederá a la impresión y


distribución de MIL QUINIENTOS (1.500) ejemplares en el sistema
"Offset" de encuadernación fija y formato grande.

3. La Dirección de Finanzas procederá a afectar los fondos necesarios que


insuma lo especificado en 2. de la presente Disposición.

4. Los gastos que demande la citada Impresión, serán imputados a la Fuente


de Financiamiento 13, Recurso con Afectación Especifica Cuenta
Especial 762.

5. La distribución del citado Capitulo se efectuará conforme lo


especificado en 5. y 6. de la Disposición del señor Director Nacional
de Gendarmería inserta en el Reglamento mencionado en 1. de la
presente, excepto Escuadrones y Secciones de Control Aeroportuaria.

Con respecto a la distribución a que hace mención el punto 6. de dicha


Disposición la misma se hará de acuerdo al personal que ya posee el
Reglamento en cuestión.

6. El costo de la publicación será percibido con cargo sobre haberes de la


totalidad del personal consignado en el segundo párrafo de 4.,
mediante descuentos a formularse a través de la Dirección de
Administración y cuyo monto será reintegrado a la Fuente de
Financiamiento 13, Recurso con Afectación Especifica Cuenta Especial
762, Inciso 2,

Partida Principal 3, Parcial 5, Subcuenta 19 - Código Contable


176.219.
7. Regístrese, pase a la Secretaria General (Div Adm Int) para su
inserción en el Boletín Público de Gendarmería Nacional y archívese en
la Dirección de Operaciones y Planeamiento (Dpto Doct).
CAPITULO XIII

SECCION I

CORREO ELECTRÓNICO

13.001. Generalidades.

El sistema de correo electrónico está soportado por un computador


central con una cantidad de terminales remotas enlazadas ya mediante
vinculo fí sico (caso de las estaciones del e d i f i c i o Centinela),
enlace satelital, radioenlace o la combinación de cualesquiera de los
vínculos mencionados.

En el sistema de correo electrónico se encuentran configurados todos


los corresponsales que Integran la red radioelectrónica de Gendarmería
Nacional y que figuran detallados en la guía de títulos abreviados
vigentes, correspondiente a todos los elementos que integran dicha
red.

El sistema telemático acepta a cualquier corresponsal con


independencia del lugar físico por donde entre al sistema el mismo; el
único requisito que se necesita para ingresar es el nombre y la clave
correcta.

Los mensajes a cursar por este medio, seguirán las normas establecidas
en el presente reglamento y que son comunes a la totalidad del tráfico
que se tramita por el sistema de la red radioeléctrica de GN, siendo
responsabilidad del personal de Comunicaciones el cumplimiento, las
mismas.

Para situaciones particulares de este sistema en relación al tráfico


a cursar se desarrollarán las mismas en este capitulo.

13.002. Diferencias operativas:

El sistema de correo electrónico utiliza el siguiente concepto: Cada


Puesto telemático Ingresa al correo en forma voluntarla a través del
teclado toda vez que sea necesario transmitir o recibir mensajes
En este sistema cada corresponsal transmite los mensajes sin
establecer una comunicación e f e c t i v a y real con el destinatario,
siendo el enlace realizado con el computador central en forma
exclusiva.

La recepción de los mensajes se realizará en forma automática por el


destinatario cada vez que éste entre al correo ya sea para, transmitir
un mensaje, como así también para recibir los mismo, si tuviera.

De acuerdo a lo mencionado en 13.002. a. se establece como tiempo


máximo entre sesión y sesión de ingreso al correo electrónico, 60
minutos.

13.003. Conformación del Sistema:

El s i s t e m a de correo electrónico está conformado por una red de


corresponsales, constituidos por TRES (3) grandes grupos de usuarios:

a. Grupo GN compuesto por todos los usuarios que poseen t í t u l o abreviado


de acuerdo a las IFC. Se encuentran configurados como usuarios
globales. (Pueden enviar y r e c i b i r mensajes de todos los integrantes
de cualquier grupo).

b. Grupo COM compuesto por todos los usuarios de comunicaciones o sea los
que posean prefijos COM o RAD. Se encuentran configurados como
usuarios NO globales (Pueden enviar y recibir mensajes de usuarios: de
otro grupo, pero no pueden transmitir mensajes a integrantes de otros
grupos).

c. Grupo PRI compuesto por los Directores, Subdirectores, Jefes y


Segundos J ef es de Región, Agrupación y Escuadrones. Se encuentran
configurados como usuarios NO globales (pueden enviar y recibir
mensajes de los integrantes d e l mismo grupo, recibir mensajes de
usuarios de otros grupos pero no pueden transmitir mensajes a
integrantes de otros grupos).

13.004. Integridad de los datos en el sistema:

El computador central almacena la información de todos los mensajes


cursados en un soporte magnético de discos rígidos espejados, lo cual
significa que la misma información está soportada en dos discos rígidos
en forma simultánea.

Dado que cuando se transmite un mensaje, por lo menos un corresponsal


r e c i b i r á el mismo, se produce una duplicación del mensaje, uno como
transmitido y otro como recibido; se almacenan solamente loa mensajes
recibidos por cada usuario.
Esta información corresponde a los últimos treinta días contando a1
partir de la fecha actual; esta situación se mantiene actualizada en forma
diaria.
El acceso a esta información por parte del administrador del sistema
es relativamente rápida, pudiendo ubicar un mensaje de uní corresponsal
en un lapso relativamente corto.

Cuando el mensaje a ubicar corresponda a un periodo superior a los


treinta días la operación se realiza en un tiempo sensiblemente mayor,
dado que esta información se encuentra almacenada en cinta magnética,
cuya lectura es mucho más lenta.

La integridad de los datos almacenados en el sistema de cada: usuario


PC es responsabilidad de cada puesto telemático, para ello deberá:
a. No permitir el manejo de la PC a personas no autorizadas.

b. No ingresar a la PC programas extraños o de origen dudoso y que no


sean necesarios para el normal funcionamiento del puesto telemático,
para evitar la introducción de virus informáticos al sistema

Proceder, una vez al día a chequear la PC a efectos de detectar 1a


eventual presencia de virus.

Ante la presencia de un virus y desconociendo el origen del mismo, e


informará de inmediato al administrador del sistema tal circunstancia a
los efectos de individualizar y neutralizar el mismo en el computador
central.

Los virus informáticos no afectan al computador central pero un mensaje o


archivo transmitido con un virus informático afectará los puestos
telemáticos de los datos remotos que sean destinatarios, peligrando la
integridad de loa datos almacenados en los mismos.
13.005. Configuración de Usuarios.

Dado que la cantidad de usuarios es mayor que la cantidad de puestos


telemáticos, mediante una facilidad del sistema llamada (AGENTE DE
VACACIONES) se coloca a los corresponsales que no posean puesto temático
en una situación especial; el usuario que se encuentra en situación no
recibirá los mensajes en forma directa, sino que lo a través del
corresponsal que si disponga de puesto telemático una leyenda que dice:

«RETRANSMITIR A (Nombre del corresponsal que no posea puesto telemático y


sea destinatario del mensaje).

Esta configuración especial es realizada por el administrador del


sistema y puede ser cambiada de acuerdo a las diferentes variantes que
surjan en el futuro.

Por ejemplo, en él caso de una Agrupación cuyas Unidades y sanidades no


posean puesto telemático, cuando haya un mensaje para Sección
dependiente, el mismo será recibido por la Agrupación ido entre al correo
para recibir y transmitir mensajes.

Para que esto funcione correctamente, es necesario que los usuarios que no
tengan puesto telemático estén configurados en la terminal física que les
reciba el tráfico y lo retransmita por otro medio al destinatario. Este
usuario deberá tener en la configuración técnica donde dice:

Malí direction:

Se deberá escoger "Send Only".


Esta manera de configurar al usuario permite que solamente pueda
transmitir mensajes pero no recibir, lo cual permite que todos los
mensajes destinados a cualquier corresponsal de su red dependiente
recibidos por la cabecera, evitando las pérdidas de mensajes.

SECCIÓN II

CONFECCIÓN DE MENSAJES Y ARCHIVO

13.006. Confección de MTO:

Para la emisión de un MTO deberá tenerse en cuenta una serle de


procedimientos, a los efectos de que los mensajes se enruten en forma
correcta hacia cada destinatario en las carpetas que el mismo tenga
preparadas.

a. En TO y CC-(INFO) deberá colocarse el titulo abreviado


correspondiente de acuerdo a las IFC en vigencia.

b. En la línea de SUBJET se deberá colocar en primer lugar la sigla (MTO)


sin paréntesis seguido del número de serial que le corresponde al MTO
transmitido; este número se coloca en esta posición a los efecto de
contar con una mayor referencia cuando se efectúa la búsqueda de un
mensaje en el archivo sea este transmitido o recibido. A continuación
se podrá colocar algún comentarlo relacionado con el mensaje.

En está línea no deberá colocarse bajo ninguna circunstancia un


destinatario o titulo abreviado.

c. En el comienzo del texto se deberá colocar el prefijo asignado seguido


de un espacio en blanco y a continuación el número que le corresponde
a ese mensaje con un punto final, seguido de un espacio en blanco.
Esta configuración del prefijo se deberá respetar siempre, para poder
efectuar la búsqueda del mensaje en los archivos del sistema.

Ej: TO - AGRUFOR

CC - REGENDOS
SUBJET - HTO NRO 123

ABC 123. Siguiendo.............

d. Cuando el usuario no posea terminal física se deberá confeccionar el


MTO de la misma manera que lo especificado en el punto anterior.

Estos usuarios se encuentran configurados como agente de vacaciones,


lo cual permite que loa mensajes dirigidos a ellos sean direccionados
por el sistema al puesto telemático del Elemento del cual dependa en
línea jerárquica ascendente.

EJ: TO - SEBERBIO

CC - AGRUMIS

SUBJET - MTO NRO 123

ABC 123. Siguiendo ............

13.007. MTO Circulares.

Cuando sea necesaria la utilización de circulares, se


encuentran disponibles para el uso de cualquier corresponsal,
listas de distribución de ADMIN cuyos nombres y
destinatarios son los siguientes:

a. REDGEN Todos los puestos telemáticos del sistema.


b. CEN Todos los puestos telemáticos del edificio
"Centinela".
c. REDREG Puestos telemático correspondientes a las
Reglones.
d. REDREGAGR Puestos telemáticos correspondientes a las
Reglones y Agrupaciones.
e. READREAGRES Puestos telemáticos correspondientes a las
Regiones, Agrupaciones y Escuadrones.
La forma de usar una lista de distribución de ADHIN es la
siguiente:
- Colocar en TO o CC la siguiente leyenda:
ADMIN=(Nombre de la lista)
Siempre se deberá colocar el signo Igual (=) entre la palabra admin
y el nombre de la lista, de no hacerlo el sistema mandará el mensaje
a admin solamente.
Sin perjuicio del uso de estas listas de distribución, cada usuario
podrá confeccionar en su puesto telemático listas de distribución
que se ajusten a la necesidad de cada uno, y que serán de uso
exclusivo de cada usuario.

13.008. Confección de SVC:


La emisión de SVC sólo podrá ser realizada por los usuarios en las
IFC, Oficiales de Comunicaciones y radioestaciones.
Estos usuarios se encuentran configurados en el sistema en un grupo
único, con la limitación de poder emitir y recibir mensajes
únicamente con los usuarios del Mismo grupo en forma exclusiva y
excluyente.
Para realizar la confección de un SVC se deberán tener en cuenta
loa siguientes procedimientos:
En TO (Ejecutivo) se deberá colocar el nombre del destinatario
(Titulo abreviado).
En la línea CC (INFO) se colocará en caso de corresponder el
nombre del destinatario.
En SÜBJET se deberá colocar en primer término la sigla SVC,
seguido del número de serial que le correspondiese en todos los
casos; de no hacerlo el correspondiente mensaje no se direccionará
la carpeta correspondiente.
En caso de que el destinatario no posea terminal física se seguirán
los mismos lineamientos que lo prescripto en 13.006. d.

EJ: TO - COMF0R

CC - COMREGDOS

SUBJET - SVC NRO 123


13.009. SVC Circulares:
Como en el caso de loa MTO se encuentra disponible para el uso d
todos los corresponsales, listas de distribución de CENCOM cuyos
nombres y destinatarios son los siguientes:
a. REDCOM Oficiales de Comunicaciones de toda la

red

b. REDCOMREG Oficiales de Comunicaciones de las Rgn

(s).

c. REDCOMAGR Oficiales de Comunicaciones de las Agr

(s)

d. RADREDCOM Radioestaciones de toda la red

e. RADREGCOM Radioestaciones de las Regiones

f. RADAGRCOM Radioestaciones de las

Agrupaciones

La forma de uso de estas listas de distribución es igual a la: usadas para

MTO.

13.010. Confección de MTP

Para la confección de MTP se deberá tener en cuenta consideraciones


especiales cuando se implemente desde o hacia la red de correo
electrónico.

a. En TO (Ejecutivo), deberá colocarse el nombre del usuario donde


reviste el destinatario.

b. En CC (INFO) deberá quedar en blanco; bajo ninguna causa se colocará


leyenda alguna, caso contrario el mensaje se direccionará en forma
equivoca.

c. En (SUBJET) se colocará en primer término la sigla MTP seguido del


número de serial que le corresponda, a continuación el grado, nombre y
apellido del destinatario, luego se colocará el destino del mensaje,
poniendo el nombre de la localidad asiento del CCFij y/o RT; en caso
de revistar en el edificio Centinela se deberá consignar el organismo
en el cual presta servicio. A continuación se colocará el número de
serial que corresponda.
Bajo ninguna circunstancia deberá colocarse en esta línea un
t i t u l o abreviado.

EJ: TO - AGRUSAL

CC -

SUBJEF - MTP NRO 123 SARG JOSÉ PÉREZ EM S.A. DE LOS COBRES

d. En el final del texto del mensaje se colocará grado, nombre y apellido


del promotor del mensaje, seguido del nombre de la localidad donde
se impone el mensaje; en caso de revistar en el edificio Centinela
colocará el organismo donde presta servicio.

13.011. Configuración de carpetas de usuarios


Se procederá a realizar las siguientes tareas en todas las
terminales incluso las de backup.
a. Carpetas del Sistema:
Se deberán renovar las carpetas originales del sistema por su nombre
en castellano, mediante el uso de la tecla F6 (editar):
1)- InTray Incomlng Messajes

Por

Intray Mensajes recibidos

2) OutTray Outgolng Messajes

Por

OutTray Mensajes a transmitir

3) HoldTray Pendlng Messajes

Por

Holtray Mensajes pendientes

4) Error Missaddresed Messajes

Por

Error Mensajes con direc errónea


5) Waste Deleted Messajes
por
Waste Mensajes borrados

6) Sent Messajes Sent


por

Sent Mensajes transmitidos

7) EX-USAGE Expresa Usage report

por

EX-USAGE Reporte de Uso de Express

Esta operación se realiza desde dentro del programa Express menú


principal "Leer/Impr.Corr"; se deberá tener en cuenta que a estas
carpetas no se les puede cambiar el nombre; solamente se podrá
cambiar la descripción de la carpeta.
B Carpetas del Usuario
Se procederá a crear en todas las terminales del sistema, un grupo de
carpetas Incluidas a las de backup con el comando F4 que llamaremos:

1) Nombre de Carpeta Confirm

Descripción Mensajes de confirmación

Filtro/Por referencia/en cualquier lugar/Confirmation.

2) Nombre de Carpeta MTP Descripción

Mensajes MTP Filtro/Por referencia/al

principio/MTP

3) Nombre de Carpeta SVC Descripción

Mensajes SVC Filtro/Por referencia/al

principio/SVC

13.012. Cambio de contraseña


Se procederá a cambiar la PASWORD en forma diaria a cada puesto
telemático, a los efectos de resguardar la Integridad de la información
que transmita o reciba cada corresponsal, evitando de esta manera que
personas o puesto telemático utilicen el nombre de un usuario que no lea
corresponda.

SECCIÓN III RESGUARDO DE MENSAJES DEL CORREO

EN DISQUETTE
13.013. Procedimiento a seguir para ejecutar el salvado de los
mensajes del correo en discos flexibles y la eventual recuperación o
búsqueda de un mensaje desde el disquette en forma directa.

Existen dos maneras de efectuar el resguardo de la información que se


encuentra almacenada en el disco rígido C:, utilizando comandos del
sistema DOS 5.00 uno es el comando BACKUP,y el otro el comando XCOPY; con
el primero para recuperar la información es necesario realizar el comando
RESTORE; para poder recuperar la información con el segundo se puede leer
la información directamente desde el disquette; en consecuencia
procederemos a realizar el resguardo de la información con el comando
XCOPY; asimismo, este comando nos permite ejecutar un vaciado de las
carpetas del correo a los efectos de darle mayor velocidad al sistema,
dado que cuando la cantidad de mensajes cursados aumenta, el sistema se
comienza a poner cada vez más lento en la lectura de las carpetas,
mensajes e impresión.
13.014. Procedimientos

a. En primer lugar, procederemos a realizar el formateo del disquette


utilizando el comando del DOS (FORMAT) desde el disco C: ejecutamos:

FORMAT/U A:

El sistema nos pide que coloquemos un disquette en el drive A: y nos


pide que presionemos la tecla ENTER, hecho esto el sistema comienza a
realizar el formateo del disquette, una vez finalizado éste nos pide
que le coloquemos nombre al disquette formateado con un máximo de 11
caracteres en nuestro caso le colocaremos DISC01, de esta manera nos
permite numerar los siguientes en orden correlativo y de ésa forma
poder ubicarlos rápidamente.

b. Teniendo el disquette formateado en el drive A: nos ubicamos en:

C:\EX500\MISO

presionando la tecla H y ENTER

c. Si ejecutamos un comando

DIR
desde esta posición se presenta en la pantalla un listado con todos los
corresponsales que tenemos configurados, si queremos saber la cantidad de
bytes utilizados por los usuarios ejecutamos:
DIR/S
Al final del li st ad o completo de todos los subdirector los aparecerá la
cantidad de bytes que ocupan todos los usuarios, esta cantidad deberá ser
menor a 1.2 MB, (en esta capacidad entran aproximadamente 1.000 mensajes
se deben considerar como mensajes todos: recibidos, transmitidos, de
confirmación y del sistema EXUSAGE>.

En caso de ser mayor el número de bytes, procederemos a realizar en las


carpetas de cada usuario una l i m p i e z a de las mismas hasta llegar al valor
dado anteriormente con el s i g u i e n t e criterio:

1) Primero revisaremos en todos los usuarios las carpetas de mensajes


borrados y en caso de existir algún mensaje en estas carpetas se
procederá a borrarlos (deberá tenerse presenté que cuando se imprime
un mensaje el sistema genera en esta carpeta mensajes nulos (nuLL)).

2) Si con la anulación de mensajes descripta anteriormente no llegamos a


1.2 HB, procedemos a borrar la carpeta de EXUSAGE de todos los
corresponsales.

3) De acuerdo al promedio realizado sobre los archivos de cada usuario en


el computador central, ningún puesto telemático alcanza a 1 MB de
archivos utilizados.

Con las previsiones mencionadas anteriormente, se procede a realizar la


copla de los archivos que contienen los mensajes tramitados hasta la fecha
por todos los usuarios y procediéndose a resguardarlos en el disquette
desde la posición:

Ejecutamos el siguiente comando:

XCOPY/S *.* A:

Este comando copia sobre el disco A: todos los archivos con sus
respectivos subdirectorios; se deberá tener en cuenta que esta operación
puede insumir un tiempo que oscila entre 15 a 30 minutos cuando se realiza
la primera vez.

Cuando finaliza la operación, procedemos a anotar en la etiqueta del


disquette, la fecha desde que empezó a funcionar el correo y la fecha en
que se realizó la copia.

Una vez realizada la operación anteriormente descripta y teniendo en


cuenta que en el disquette queda suficiente espacio libre como para cargar
mensajes correspondientes a un día más, al día siguiente desde la
posición:

C:\EX500\MISO

Ejecutamos el siguiente comando:

XCOPYAS/D:M-D-A A:

H Mes

D Dia

A Año
Este comando realiza una copia desde la fecha especificada hasta la
actual; esta operación se realiza en un tiempo relativamente más corto que
la primera vez, dado que copla los archivos correspondientes a los
mensajes que se recibieron desde la última fecha en que se realizó la
copla de resguardo.

Se deberá tener la precaución de revisar las carpetas de archivos


borrados, a los efectos de no ocupar espacio innecesario en el disquette.

Cuando se llegue a una cantidad ocupada en el disquette que se estime que


un día más de recepción de mensajes podría superar la capacidad del
mismo, se procede de la siguiente manera:

Retiramos el disquette del drive A: lo protegemos contra escritura con la


oblea que viene en la caja y anotamos en la etiqueta la fecha de la
última copla realizada.
Ingresamos a EXPRESS desde

C:\EX500\MISO
Ingresamos en cada corresponsal que tengamos configurados y procedemos a
borrar todos los mensajes que existan en las diferentes carpetas, teniendo
en cuenta de borrar también la carpeta de mensajes borrados.

Cuando terminemos de borrar todos los mensajes, recién entramos al correo


para recibir y transmitir otros mensajes.

Como las tareas descriptas anteriormente pueden insumir un lapso


prolongado, es conveniente realizar todos los procedimientos
anteriormente descriptos en horas de menor intensidad de tráfico.

Teniendo vacías las carpetas de los usuarios configurados, la próxima vez


que ingresemos al correo las mismas comenzarán a llenarse al finalizar el
día se podrá realizar un resguardo de los mensajes en forma diaria de la
manera descripta anteriormente en d., realizando esta operación todos loa
días se consigue un ahorro de tiempo sustancial.-

Para recuperar un mensaje que se encuentra resguardado en un disquette


procedemos de la siguiente manera:

Insertamos el disquette en el drive A: nos posicionamos en el mismo con


el siguiente comando:

Aparece en pantalla como prompt A:> y * desde ese lugar ejecutamos


EXPRESS; el programa EXPRESS arranca de la forma habitual pero lee lo que
se encuentra en el disquette, de esta manera de la forma habitual
procedemos a recuperar el mensaje que necesitamos.

SECCIÓN IV PROCEDIMIENTO

CON MENSAJE TRABADO

13.015. Mensaje trabado en Recepción

Cuando se está realizando la recepción de mensajes por medio del correo

electrónico y se observa en la pantalla el Ingreso de un mensaje

indicando un número de línea, quedando la pantalla quieta sin ningún

tipo de avance en el proceso, significa que se ha producido un error

en la recepción dé ese mensaje en particular.

En algunas oportunidades presionando la tecla (Esc) se aborta la


comunicación y se retoma el control de la PC, en otras oportunidades la PC
no responde al comando de (ESC) siendo necesario resetear la PC ya sea
mediante la combinación de tecla (Ctrl-Alt+Delete) o presionando el botón
de reset de la CPU.
Cuando ocurra lo descripto anteriormente se procede de la
siguiente manera:
a. Se dará (Esc) o reseteará la PC, prestando atención al promotor del
mensaje que causa el inconveniente.

b. Rearrancar la PC, ejecutar el programa EXPRESS y esperar algunos


minutos para permitir que se restablezca la operatividad de la
estación VSAT.

c. Desde el menú principal de correo seleccionar con la barra espaciadora


(COMUNICACIÓN INTERACTIVA) y dar enter, apareciendo dos opciones:

- INGRESO AUTOMÁTICO AL CORREO

- TERMINAL BOBA

d. Seleccionamos (INGRESO AUTOMÁTICO AL CORREO) dando enter.

Se presenta una pantalla igual a cuando entramos a transmitir y recibir


correo, cuando termina esta pantalla nos aparece otra pantalla con la
siguiente configuración:
MAIN MENÚ
MAIL Correo electrónico de Inmedia
LISTS Mantenimiento de lista de
distribución.
DIR Directorio de correo Cambio
PASSUORD de password Cambio para
FRENCH lenguaje Francés Cambio para
ENGLISH lenguaje Inglés Fecha y hora
TIME GMT
INFO Catálogo de boletines Informativos
INFO <nombre> Muestra boletín específico.
HELP Información sobre sistema de comandos
BYE Para salir de Inmedia
De las opciones del menú seleccionamos (HAIL) dando enter presentándonos las
siguientes opciones:

Sean, Read, Write, Forward, Delete, Quit

Significando

Sean Buscar

Read Leer

Write Escribir

Forward Retransmitir

Delete Borrar

Quit Salir

En este caso no es necesario escribir la palabra completa bastando solamente


con escribir la primera letra correspondiente a cada comando.

Seleccionamos (SCAN) dando enter, luego de algunos segundos nos presenta una
lista de los mensajes numerados a partir del (1) con el nombre del promotor y
al costado el contenido de la línea del subjet. Puede presentar uno o más
mensajes, siendo el que causa el inconveniente normalmente el numerado como
número (1).

Esto no se cumple si en el Ínterin que quedó trabada la PC y se efectúa el


(SCAN) entra un mensaje nuevo, este mensaje nuevo se colocará como número (1)
y el que causa el inconveniente queda como número (2).Por ello la
recomendación de (a.) de prestar atención al nombre del promotor del mensaje
que causó el inconveniente en la operación normal del correo.

De coincidir el nombre del corresponsal que causó el inconveniente en primera


instancia con el nombre indicado luego de hacer (Sean) como número (1), se
realiza la siguiente operación:

Selecionamos (F) de Forward damos enter.

Nos aparece

Uhich message

Nos pregunta qué número de mensaje queremos retransmitir, colocamos el número


(1) dando enter.
Nos aparece

TO
Colocamos el nombre del corresponsal con el cual estamos operando en ese
momento, (o sea que nos retransmitimos a nosotros mismos el mensaje) damos
enter.

Nos aparece

CC

En este lugar no se coloca nada se da enter.

Aparece

Enter Text

En este lugar se coloca alguna leyenda (Ej: Mensaje retransmitido por


inconveniente) que permita ubicar el mensaje cuando sea recibido en la
forma normal, se da enter.

Aparece un nuevo renglón en blanco, para dar por finalizado el mensaje se


escribe (.p) y se da enter.

Aparece

URGENT? (Y/N)

Se selecciona (N) se da enter.


Aparece

CERTIFIED? (Y/N)

Se selecciona (N) damos enter

Aparece

Pléase walt

Forwarded messageposted <hora> <fecha>

Se espera algunos segundos y se ejecuta <Scan> nuevamente y se observa que


el mensaje retransmitido a uno mismo se encuentra colocado en primer
término y el que se encontraba en primer término pasó a segundo lugar; si
en el primer intento esto no ocurre, realizar la operación nuevamente luego
de algunos segundos.

13.016. Realizada con éxito la operación mencionada en (13.015 í.)


procedemos a borrar el mensaje que estaba causando el inconveniente de la
siguiente manera:

a. Escribimos <d> seguido de un espació y el número del mensaje que queremos


borrar, (tener en cuenta que el mensaje que queremos borrar es el que hemos
retransmitido) damos enter y luego de algunos segundos nos indica (Message
Delete).

b. Al realizar la operación descripta anteriormente, debemos proceder con


precaución dado que esta operación borra el mensaje de los archivos de la
base de datos siendo imposible recuperarla inclusive para el administrador,
por lo que se hace necesario solicitar una nueva transmisión al promotor.

c. Para salir de esta comunicación Interactiva se escribe (q) dando enter


apareciendo el siguiente prompt:

>

Luego se escribe (bYE) y se da enter apareciendo

GOOD BYE <fecha y hora) quedando

ID?>

Se presionan las teclas (ALT+X) cortando de esta manera la comunicación con


el host y regresando a la pantalla principal del correo.

Nos colocamos en (ENVIAR 1 RECIBIR) en la forma normal de operación


debiendo efectuarse la misma sin inconveniente.
13.017. Mensajeria trabados en Transmisión

Cuando al efectuar la transmisión de mensajes produce excesiva demora en


efectuar la misma y quedando la PC bloqueada.

La causa de esta falla se debe a que algún mensaje confeccionado tiene


algún error; para confirmar esta suposición nos vamos a Carpetas de mensajes a
transmitir y se mueve el primer mensaje a Carpeta de espera.

Se intenta nuevamente la transmisión de los mensajes restantes; si esta


operación se realiza con éxito, significa que el mensaje movido tiene algún
error.

El bloqueo de los mensajes pueden ocurrir por:

a. Al confeccionarse el .mismo en la línea de SUB.JET existen más caracteres


que los permitidos.

b. La inclusión en los archivos generados al confeccionar el mensaje, de un


carácter extraño no reconocido por el sistema. La inclusión de este
carácter no es atribuible al operador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy