RTG 25-03 Año 1993 (Terminado)
RTG 25-03 Año 1993 (Terminado)
RTG 25-03 Año 1993 (Terminado)
GENDARMERÍA NACIONAL
SECCION I
CORREO ELECTRÓNICO
13.001. Generalidades.
Los mensajes a cursar por este medio, seguirán las normas establecidas
en el presente reglamento y que son comunes a la totalidad del tráfico
que se tramita por el sistema de la red radioeléctrica de GN, siendo
responsabilidad del personal de Comunicaciones el cumplimiento, las
mismas.
b. Grupo COM compuesto por todos los usuarios de comunicaciones o sea los
que posean prefijos COM o RAD. Se encuentran configurados como
usuarios NO globales (Pueden enviar y recibir mensajes de usuarios: de
otro grupo, pero no pueden transmitir mensajes a integrantes de otros
grupos).
Para que esto funcione correctamente, es necesario que los usuarios que no
tengan puesto telemático estén configurados en la terminal física que les
reciba el tráfico y lo retransmita por otro medio al destinatario. Este
usuario deberá tener en la configuración técnica donde dice:
Malí direction:
SECCIÓN II
Ej: TO - AGRUFOR
CC - REGENDOS
SUBJET - HTO NRO 123
EJ: TO - SEBERBIO
CC - AGRUMIS
EJ: TO - COMF0R
CC - COMREGDOS
red
(s).
(s)
Agrupaciones
MTO.
EJ: TO - AGRUSAL
CC -
SUBJEF - MTP NRO 123 SARG JOSÉ PÉREZ EM S.A. DE LOS COBRES
Por
Por
Por
Por
por
principio/MTP
principio/SVC
EN DISQUETTE
13.013. Procedimiento a seguir para ejecutar el salvado de los
mensajes del correo en discos flexibles y la eventual recuperación o
búsqueda de un mensaje desde el disquette en forma directa.
FORMAT/U A:
C:\EX500\MISO
c. Si ejecutamos un comando
DIR
desde esta posición se presenta en la pantalla un listado con todos los
corresponsales que tenemos configurados, si queremos saber la cantidad de
bytes utilizados por los usuarios ejecutamos:
DIR/S
Al final del li st ad o completo de todos los subdirector los aparecerá la
cantidad de bytes que ocupan todos los usuarios, esta cantidad deberá ser
menor a 1.2 MB, (en esta capacidad entran aproximadamente 1.000 mensajes
se deben considerar como mensajes todos: recibidos, transmitidos, de
confirmación y del sistema EXUSAGE>.
XCOPY/S *.* A:
Este comando copia sobre el disco A: todos los archivos con sus
respectivos subdirectorios; se deberá tener en cuenta que esta operación
puede insumir un tiempo que oscila entre 15 a 30 minutos cuando se realiza
la primera vez.
C:\EX500\MISO
XCOPYAS/D:M-D-A A:
H Mes
D Dia
A Año
Este comando realiza una copia desde la fecha especificada hasta la
actual; esta operación se realiza en un tiempo relativamente más corto que
la primera vez, dado que copla los archivos correspondientes a los
mensajes que se recibieron desde la última fecha en que se realizó la
copla de resguardo.
C:\EX500\MISO
Ingresamos en cada corresponsal que tengamos configurados y procedemos a
borrar todos los mensajes que existan en las diferentes carpetas, teniendo
en cuenta de borrar también la carpeta de mensajes borrados.
SECCIÓN IV PROCEDIMIENTO
- TERMINAL BOBA
Significando
Sean Buscar
Read Leer
Write Escribir
Forward Retransmitir
Delete Borrar
Quit Salir
Seleccionamos (SCAN) dando enter, luego de algunos segundos nos presenta una
lista de los mensajes numerados a partir del (1) con el nombre del promotor y
al costado el contenido de la línea del subjet. Puede presentar uno o más
mensajes, siendo el que causa el inconveniente normalmente el numerado como
número (1).
Nos aparece
Uhich message
TO
Colocamos el nombre del corresponsal con el cual estamos operando en ese
momento, (o sea que nos retransmitimos a nosotros mismos el mensaje) damos
enter.
Nos aparece
CC
Aparece
Enter Text
Aparece
URGENT? (Y/N)
CERTIFIED? (Y/N)
Aparece
Pléase walt
>
ID?>