Clases Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Notas de clase para un curso de

Algebra II

Mary Luz Rodiño Montoya


Profesora del Instituto de Matemáticas
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Antioquia

Este documento es una recopilación de las notas de clase escritas para el curso de
álgebra II (sem 2020-1), del Instituto de Matemáticas - Universidad de Antioquia.
Este documento pretende ser un material de apoyo para los estudiantes de dicho
curso y en ningún momento pretende ser un sustituto del libro guı́a o libros
citados en la bibliografı́a.
Índice general

1. Anillos y Dominios de Integridad. 1


1.1. Anillos y subanillos 1
1.2. Dominio de Integridad 5
1.3. Caracterı́stica de un Anillo 5
1.4. Taller 6

2. Ideales y Anillos Cocientes. 9


2.1. Ideales 9
2.2. Anillos Cocientes 10
2.3. Ideales Primos e Ideales Maximales. 10
2.4. Taller 11

3. Homomorfismos de Anillos 13
3.1. Definición y Ejemplos 13
3.2. Propiedades de los Homomorfismos de Anillos 13
3.3. Teoremas de Homomorfismos para Anillos. 14
3.4. Taller 16

4. Dominios de Integridad D.I. 19


4.1. Campo de Fracciones de un Dominio de Integridad 19
4.2. Generalidades en los D.I. 21
4.3. Polinomios en un D.I. 24
4.4. Taller 25

5. Dominios de Ideales Principales (D.I.P) y Dominios Euclı́deos D.E. 27


5.1. Dominios de Ideales Principales (D.I.P) 27
5.2. Dominios Euclı́deos D.E. 28
5.3. Relación entre Polinomios, D.I.P y D.E 30
5.4. Taller 32

6. Dominio de Factorización Única (D.F.U.) 35


6.1. Generalidades en los D.F.U 35
6.2. Polinomios en un D.F.U 38
6.3. Algunos criterios de irreducibilidad 40

3
4 Última actualización: 10 de febrero de 2020

6.4. Taller 44

7. Extensiones de Campos 47
7.1. Extensiones de Campos 47
7.2. Campos de descomposición 48
7.3. Raı́ces múltiples y polinomio derivado 51
7.4. Campos perfectos 53
7.5. Taller 54

8. Tipos de Extensiones 55
8.1. Extensiones Algebraicas y Trascendentes 55
8.2. Extensiones Finitas 57
8.3. Taller 59

9. Campos Finitos 61
9.1. Clasificación de los campos Finitos 61
9.2. Subcampos de un campo finito 62
9.3. Taller 63
CAPÍTULO 1

Anillos y Dominios de Integridad.

1.1. Anillos y subanillos


Definición 1.1.1 Un anillo es un conjunto no vacio R, junto con dos operaciones binarias llamadas
adición (denotada por +) y multiplicación (denotada por ·), tales que para todo a, b, c ∈ R se cumple que:
1. ( R, +) es un grupo abeliano.

2. “ · ” es asociativa, es decir ( a · b) · c = a · (b · c).

3. “ · ” distribuye respecto a “ + ”, es decir ( a + b) · c = a · c + b · c y a · (b + c) = a · b + a · c.

Definición 1.1.2 Un anillo ( R, +, ·) es conmutativo, si la operación producto conmuta y es con uni-


dad, si existe un elemento en R, denotado por 1, tal que 1 · a = a · 1 = a, para todo a ∈ R.

Cuando no haya lugar a ambigüedad diremos que R es un anillo sin especificar las opera-
ciones suma y producto, también escribiremos ab en lugar de a · b. La identidad aditiva será
denotada por 0 y el inverso aditivo de a por − a.

Ejemplo 1.1.0.1
1. El ejemplo mas simple de anillo es el anillo trivial, obtenido a partir de un grupo abeliano
R en el cual se define la multiplicación ası́: a · b = 0, para todo a, b ∈ R. Es fácil ver que esta
multiplicación define un anillo conmutativo. En particular si R = {0} es el grupo trivial, el
anillo resultante es llamado el anillo nulo y es denotado por R = 0. Excepto para el anillo
nulo, un anillo trivial no tiene unidad. El anillo nulo es en el único en el que se cumple que
1 = 0, para los demás anillos se impone la condición de 1 �= 0.

2. Los enteros (Z, +, ·) con la suma y el producto usual en Z y los enteros módulo n,
(Z n , +, ·) con la suma y el producto módulo n, son ejemplos de anillos conmutativos con
unidad.

3. El conjunto de las matrices cuadradas de orden 2 por 2 con entradas en los enteros, deno-
tado por M2 (Z ), con la�suma� y el producto de matrices es un anillo que no es conmutativo
10
y tiene unidad, a saber .
01

1
2 Última actualización: 10 de febrero de 2020

4. El subconjunto 2Z ⊆ Z, con las operaciones de Z, denotado por (2Z, +, ·), es un anillo


conmutativo que no tiene unidad.

5. El conjunto de las matrices cuadradas de orden 2 por 2 con entradas en 2Z, denotado por
M2 (2Z ), con la suma y el producto de matrices es un anillo que no es conmutativo y no
tiene unidad.

Teorema 1.1.1 Sea R un anillo y a, b, c ∈ R. Entonces

i) a0 = 0a = 0. iii) (− a)(−b) = ab.

ii) a(−b) = (− a)b = −( ab). iv) a(b − c) = ab − ac y (b − c) a = ba − ca.

Adicionalmente, si R tiene unidad, entonces


v) (−1) a = − a. vi) (−1)(−1) = 1.

Demostración:
i) Por distributividad a0 = a(0 + 0) = a0 + a0 y por ley de cancelación para la suma, se sigue
que a0 = 0.

iii) Por la parte ii ) (− a)(−b) = −(−( ab)) y −( ab) + ab = 0, luego −(− ab) = ab y por tanto
(− a)(−b) = ab.

Definición 1.1.3 Un elemento no nulo a ∈ R, es un divisor de cero, si existe un elemento no nulo


b ∈ R tal que ab = 0 ó ba = 0. Si R es un anillo con unidad tal que 1 �= 0, entonces un elemento a ∈ R
se llama una unidad en R, si existe algún b ∈ R tal que ab = ba = 1; al elemento b se le denota por a−1 .
Al conjunto formado por la unidades de R se le denota U ( R).

Note que el conjunto de la unidades de R es un grupo bajo el producto, este grupo es conocido
como el grupo de las unidades de R. Es claro que para poder hablar de unidades en un anillo es
necesário que éste tenga unidad. Por ejemplo las unidades en Z son 1 y −1, y en Z n el grupo
de las unidades es U (n).

Teorema 1.1.2 Si un anillo tiene unidad, esta es única. Si un elemento de un anillo tiene inverso multi-
plicativo, este es único.

Demostración: Sea R un anillo con unidad y supongamos que a es una unidad en R. Luego
existe a−1 ∈ R tal que aa−1 = a−1 a = 1. Si b es un elemento de R tal que ab = ba = 1, entonces
ab = aa−1 y por lo tanto bab = baa−1 , de donde b = a−1 .

Definición 1.1.4 Un subanillo de un anillo R, es un subgrupo de R que es cerrado bajo la multiplicación.


En otras palabras un subconjunto S de un anillo R es un subanillo, si las operaciones de suma y producto
de R, restrictas a S, dan a S la estructura de anillo.

Teorema 1.1.3 Sea R un anillo y S un subconjunto de R. Entonces S es un subanillo de R, si y solo si,


para todo x, y ∈ S:

1. 0 ∈ S. 2. x − y ∈ S. 3. xy ∈ S.

Ejemplo 1.1.0.2 Z es un subanillo de Q, que a su vez es un subanillo de R. nZ es un subanillo


de Z.
1.1. Anillos y subanillos Última actualización: 10 de febrero de 2020

Algunos Ejemplos Importantes

1. Uno de los ejemplos mas importantes de anillos es el anillo de polinomios, este anillo será
estudiado a lo largo de todo el curso y para su definición utilizaremos sumas formales
finitas, que es la forma en que normalmente se ha trabajo con los polinomios en los cursos
básicos de matemáticas, si se quiere un poco mas de rigurosidad en la definición, el anillo de
polinomios se puede definir por medio de las sumas formales infinitas o de las secuencias
casi nulas, las cuales no utilizaremos aquı́ dado que su notación puede resultar menos
familiar que la que utilizaremos, para estudiar los polinomios de la forma antes mencionada
véase Fraleigh J.B., Abstract Algebra, 7th ed., Addison-Wesley, 2004. Definiremos el anillo de
polinomios a partir de un anillo conmutativo, aunque este puede definirse igual sobre
anillos no conmutativos.
Sea R un anillo conmutativo y sea R[ x ] el conjunto de sı́mbolos formales
� �
n �
R [ x ] : = ∑ a i x = a n x + a n −1 x
i n n −1 �
+ · · · + a1 x + a0 ai ∈ R, Z � n ≥ 0
i =0

Para dos elementos p( x ) = ∑in=0 ai xi y q( x ) = ∑im=0 bi xi en R[ x ], se definen las operaciones


suma y producto por:

p( x ) + q( x ) = ( as + bs ) x s + ( as−1 + bs−1 ) x s−1 + · · · + ( a1 + b1 ) x + ( a0 + b0 ),

con s = max (m, n), ai = 0 para i > n y bi = 0 para i > m y

p ( x ) q ( x ) = c m + n x m + n + c m + n −1 x m + n −1 + · · · + c 1 x + c 0 ,

con ck = ak b0 + ak−1 b1 + · · · + a1 bk−1 + a0 bk para k = 0, 1, · · · , m + n. Al conjunto R[ x ] con


los dos operaciones definidas anteriormente se le llama el anillo de polinomios sobre R
en la indeterminada x. A los elementos de R[ x ] los llamamos polinomios sobre R en la
variable x, es claro que siempre que hablamos del anillo R[ x ], estamos asumiendo que R
es un anillo conmutativo. Es fácil ver que R[ x ] es un anillo conmutativo y que si R tiene
unidad, entonces p( x ) = 1 es la unidad de R[ x ]. Mas adelante veremos como influyen las
propiedades del anillo R en las propiedades del anillo R[ x ].
2. El anillo de los cuaternios: Sea

H = { a + bi + cj + dk | a, b, c, d ∈ R }

con la adición en H definida componente a componente asi:

( a1 + b1 i + c1 j + d1 k)+( a2 + b2 i + c2 j + d2 k)=( a1 + a2 ) + (b1 + b2 )i + (c1 + c2 ) j + (d1 + d2 )k


y la multiplicación definida por la expansión de

( a1 + b1 i + c1 j + d1 k) · ( a2 + b2 i + c2 j + d2 k)
utilizando las leyes de distributividad y el producto dado en el grupo multiplicativo de los
cuaternios Q8 por: 1x = x y −1x = − x para x = ±i, ± j, ±k y

i2 = j2 = k2 = −1, ij = k, ik = j, jk = i, ji = −k, ki = − j, kj = −i.

(H, +, ·) es un anillo, conocido como el anillo de los cuaternios de Hamilton. Este anillo
tiene unidad, a saber 1 = 1 + 0i + 0j + 0k, y no es conmutativo.

� �
i� j k
4 Última actualización: 10 de febrero de 2020

3. El anillo de las funciones: Sea X un conjunto no vacı́o y A un anillo cualquier. El conjunto

R = { f : X −→ A | f es función}

es un anillo bajo la suma y el producto usual de funciones:

( f + g)( x ) = f ( x ) + g( x ), ( f · g)( x ) = f ( x ) · g( x ), para todo x ∈ X.

Notese que el anillo R es conmutativo, si y solo si, el anillo A lo es, y tiene unidad, si y solo
si, el anillo A tiene unidad. En el caso particular en que X = [0, 1] y A = R, tenemos el
anillo de las funciones continuas del intervalo [0, 1] en R. Éste es un anillo conmutativo
con unidad.

4. El anillo de endomorfismos de un grupo abeliano: Dado un grupo abeliano ( G, ∗), se


denota por
End( G ) = { f : G −→ G | f es homomorfismo de grupos}
El conjunto End( G ) con las operaciones de suma y composición de funciones:

( f + g)( x ) = f ( x ) + g( x ), ( f ◦ g)( x ) = f ( g( x )), para todo x ∈ G.

es un anillo, en el cual su elemento nulo es el endomorfismo nulo y su unidad es el endo-


morfismo identidad. En general este anillo no es conmutativo.

5. El anillo de las matrices: Para un anillo arbitrário R y un entero positivo n, sea Mn ( R) el


conjunto de todas las matrices de orden n × n con entradas en R. Con la suma y el producto
usual de matrices Mn ( R) es un anillo, conocido como anillo de matrices.
En particular si tomamos el anillo de los números reales R y n = 2, tenemos el conjunto
�� � �
a b
M2 (R ) = | a, b, c, d ∈ R
c d

que con la adición y multiplicación de matrı́ces:


� � � � � �
a b e f a+e b+ f
+ =
c d g h c+g d+h
� �� � � �
a b e f ae + bg a f + bh
=
c d g h ce + dg c f + dh
es un anillo
� que�no �
es conmutativo,
� cuyo elemento nulo y elemento identidad son respecti-
0 0 1 0
vamente y . Notemos que M2 (R ) tiene divisores de cero y tiene elementos
0 0 0 1
que son unidades.

6. Producto directo de anillos: Dados dos anillos R1 y R2 , el producto cartesiano R1 × R2 , con


las correspondientes operaciones de adición y multiplicación dadas por:

( a1 , a2 ) + (b1 , b2 ) = ( a1 + b1 , a2 + b2 ) y ( a1 , a2 ) · (b1 , b2 ) = ( a1 · b1 , a2 · b2 )

con ai , bi ∈ Ri para i = 1, 2, es un anillo, llamado producto directo de R1 por R2 y denotado


por R1 ⊕ R2 , el cual puede ser generalizado a n anillos, entendiendo que en cada compo-
nente se aplica la respectiva operación de cada anillo, y que es denotado por ⊕in=1 Ri , con
todos los Ri anillos.
1.2. Dominio de Integridad Última actualización: 10 de febrero de 2020

1.2. Dominio de Integridad


Definición 1.2.1

1. Un anillo conmutativo con unidad es un dominio de integridad (D.I.), si no tiene divisores de


cero.

2. Un anillo con unidad es un anillo con división, si para todo elemento no nulo a ∈ R, existe un
elemento b ∈ R tal que ab = ba = 1.

3. Un anillo conmutativo con unidad es un campo, si todo elemento no nulo es una unidad.

Ejemplo 1.2.0.1

1. El conjunto de los Enteros Gaussianos Z [i ] := { a + bi | a, b ∈ Z } ⊂ C, con la operaciones


de suma y producto de los complejos, es un D.I.

2. Sea n ≥ 2. El anillo (Z n , +, ·) es un dominio de integridad para n primo y no es cuando n


no es primo.

3. Sea n ≥ 2. El anillo (nZ, +, ·) no es un dominio de integridad.

4. El anillo M2×2 (Z ) no es un dominio de integridad.

5. Q es un anillo con división que es conmutativo y H es un anillo con división que no es


conmutativo. Z no es un anillo con división.

6. Q, R y C son ejemplos de campos.

Lema 1.2.1 Ley de cancelación: En un dominio de integridad R se cumple la ley de cancelación a izquierda
y a derecha, es decir, para a, b, c ∈ R, si ab = ac con a �= 0, entonces b = c y si ba = ca con a �= 0,
entonces b = c.

Teorema 1.2.1 Un dominio de integridad finito es un campo.

Demostración: Sea R un D.I. finito con unidad 1. Veamos que todo elemento no nulo de R
es una unidad. Sea a ∈ R no nulo. Entonces si a = 1 es claro que a es una unidad. Sea
a �= 1 y consideremos la siguiente lista de todos los elementos de R: 0, 1, a1 , a2 , · · · , an−1 , an , luego
los elementos a0, a1, aa1 , aa2 , · · · , aan−1 , aan , serán todos diferentes, pues si digamos aai = aa j
entonces ai = a j , por la ley de cancelación en un D.I., ası́ la última lista está formada por todos
los elementos diferentes de R y dado que a �= 0 y a �= 1, entonces existe un i tal que aai = 1, lo
que muestra que a tiene inverso.

1.3. Caracterı́stica de un Anillo


Definición 1.3.1 La caracterı́stica de un anillo R es el menor entero positivo n tal que na = 0 para todo
a ∈ R. Si tal entero no existe decimos que R tiene caracterı́stica 0. La caracterı́stica de R la denotaremos
por char ( R).

Ejemplo 1.3.0.1

1. Es claro que char (Z ) = 0 y char (Z n ) = n para n ≥ 2.

2. Z2 [ x ], el anillo de los polinomios sobre Z2 , tiene caracterı́stica 2.


6 Última actualización: 10 de febrero de 2020

Teorema 1.3.1 1. Si R es un anillo con unidad, entonces

a) Si 1 tiene orden infinito (en el grupo), la caracterı́stica de R es 0.


b) Si 1 tiene orden n (en el grupo), la caracterı́stica de R es n.

2. La caracterı́stica de un D.I. es 0 o es un número primo.

1.4. Taller
1. Demuestre los Teoremas 1.1.1 (parte ii) y iv)), 1.1.3 y 1.3.1 y el Lema 1.2.1.

2. Sean R un anillo, a, b ∈ R y m, n ∈ Z. Demuestre que


a) (ma)(nb) = (mn)( ab) b) n(− a) = −(na) c) m( ab) = (ma)b = a(mb)

3. Sea R un anillo y a, b ∈ R. Para todo entero positivo n definimos an = aaa · · · aa (el producto
de a en el anillo n veces). Si R tiene unidad y a �= 0R definimos a0 = 1R . Si R tiene unidad
y el elemento a es invertible, entonces a−n = ( a−1 )n . Demuestre que para m, n enteros
positivos, se cumple que:

a) am an = am+n y ( am )n = amn . Además si R es conmutativo ( ab)n = an bn .


b) Si R tiene unidad y el elemento a es invertible, entonces ( an )−1 = a−n .

4. Para el anillo R, demuestre que ( R, ⊕, �) es un anillo conmutativo con unidad. Muestre


explı́citamente el elemento cero, su unidad y el inverso aditivo de un elemento arbitrário a.

a) R = Z, a ⊕ b = a + b − 1 y a � b = ab − ( a + b) + 2.
b) R = Q, a ⊕ b = a + b + 1 y a � b = ab + a + b.

5. Sea M2 (Z2 ) el conjunto de las matrices cuadradas de orden dos por dos con entradas en Z2 .
¿Es M2 (Z2 ) un anillo con la suma y el producto de matrices módulo 2? ¿Es conmutativo?
¿Tiene unidad? ¿Existen unidades en él? ¿Es un D.I?

6. Demuestre que el conjunto de las unidades de un anillo es un grupo bajo el producto. ¿Es
el grupo de las unidades conmutativo?

7. Si R es un sistema con unidad que satisface todos los axiomas de anillo, excepto posi-
blemente que a + b = b + a para a, b ∈ R, entonces R es un anillo. (Ayuda: Examine el
producto ( a + b)(1 + 1) usando de diferente forma la distributividad)

8. Sea R un anillo. Definimos el centro de R por C ( R) := { x ∈ R | bx = xb, ∀b ∈ R} y para


a ∈ R definimos el anulador de a por Anul ( a) := { x ∈ R | ax = xa = 0}. Demuestre que
Anul ( a) y C ( R) son subanillos de R.

9. ¿Es Z + ∪ {0} un subanillo de Z? ¿Es Z − ∪ {0} un subanillo de Z? ¿Es posible determinar


todos los subanillos de Z?

10. En el anillo producto directo Z ⊕ Q ⊕ Z, describa los divisores de cero y las unidades.

11. Muestre explı́citamente el inverso de cada elemento no nulo en el anillo de Hamilton H.


Demuestre que los cuaternios son un anillo con división no conmutativo.

12. Sea n un entero mayor o igual que 2.

a) Explique por qué todo subgrupo de Z n bajo la adición es también un subanillo de Z n .


¿Es Z6 un subanillo de Z12 ?
1.4. Taller Última actualización: 10 de febrero de 2020

b) Muestre que todo elemento de Z n es una unidad o un divisor de cero. ¿Sucede esto
en general en los anillos?
c) Demuestre que para n = p primo, Z p es un campo.

13. Demuestre que todo campo finito tiene orden pn , con p primo y n entero positivo.
√ √ √
14. Sea Z [ 3] := { a + b 3 | a, b ∈ Z } ⊂ R. Demuestre que √ Z [ 3] es un anillo bajo la adición
y multiplicación de números reales. ¿Es el anilllo Z [ 3] un D.I.?
√ √ √
15. Sea m ∈ Z libre de cuadrados y Z [ m] := { a + b m | a, b ∈ Z } ⊂ C. ¿Es Z [ m] un anillo
bajo la adición y multiplicación de números complejos? ¿es un D.I.?

16. Sea R un anillo con unidad. Un elemento a ∈ R es nilpotente si an = 0, para algún entero
positivo n y es idempotente si a2 = a. Demuestre las siguientes afirmaciones

a) Los elementos nilpotentes de un anillo conmutativo forman un subanillo.


b) 0 es el único elemento nilpotente en un D.I.
c) 0 y 1 son los únicos elementos idempotentes en un D.I.
d) El conjunto formado por los elementos idempotentes, en un anillo conmutativo, son
cerrados bajo la multiplicación.

17. Un anillo es un Anillo de Boole (Anillo Booleano), si todos sus elementos son idempotentes.

a) Demuestre que en un Anillo de Boole, todo elemento es su propio inverso aditivo.


b) Demuestre que todo Anillo de Boole es conmutativo.

18. Para las siguientes afirmaciones diga cuales son verdaderas y cuales falsas, demostrando o
dando un contraejemplo, según el caso. En todas ellas R es un anillo.

a) Si a ∈ R es un divisor de cero, entonces a no es una unidad en R.


b) Sea R un D.I. y S subanillo de R. Si S tiene unidad 1S , entonces 1S = 1R .
c) R tiene la propiedad cancelativa del producto, si y solo si, no tiene divisores de cero.
d) Si S ⊆ R es un subgrupo bajo la adición, entonces S es subanillo de R.
e) Si R es conmutativo con unidad y finito, entonces todo elemento no nulo de R es un
divisor de cero o una unidad.
f ) Si R es conmutativo con unidad, entonces todo elemento no nulo de R es un divisor
de cero o una unidad.
g) Si R es conmutativo, finito y sin divisores de cero, entonces R tiene unidad.
h) Si a, b ∈ R son tal que ab = 0, entonces ba = 0.

19. Sea R un anillo y S un subanillo de R. Diga cuales de las siguientes situaciones son posibles.
Si no son posibles explique por qué y si son posibles de un ejemplo.

a) R y S no tienen unidad. d) R y S tienen unidad y son diferentes.


b) R tiene unidad y S no.
c) S tiene unidad y R no. e) R y S tienen unidad y son iguales.

20. Sean R1 , · · · , Rn , anillos. Demuestre que R = ⊕in=1 Ri es un anillo. Sean los Ri no triviales,
demuestre que R tiene unidad, si y solo si, cada uno de los Ri tiene unidad. Demuestre
también que si los Ri son anillos conmutativos con unidad, entonces U ( R) = ⊕in=1 U ( Ri ).
CAPÍTULO 2

Ideales y Anillos Cocientes.

2.1. Ideales
Definición 2.1.1 Sea R un anillo e I un subanillo R, decimos que:

1. I es un ideal a izquierda de R, si ax ∈ I para todo a ∈ R y x ∈ I, es decir RI ⊆ I.

2. I es un ideal a derecha de R, si xa ∈ I para todo a ∈ R y x ∈ I, es decir IR ⊆ I.

3. Si I es a la vez un ideal a izquierda y a derecha de R, es decir IR ⊆ I y RI ⊆ I, entonces I es un


ideal bilateral de R, o simplemente un ideal.

Si R es un anillo conmutativo entonces las tres condiciones anteriores son equivalentes y las
tres condiciones coinciden. Es claro que todo ideal es un subanillo.
Decimos entonces que I es un ideal de R, y lo denotamos por I � R, si I absorbe elementos
de R. Claramente, para todo anillo R tenemos que R y {0} son ideales de R, llamados ideales
triviales de R. Los ideales no triviales de R son llamados ideales propios de R.

Teorema 2.1.1 Un subconjunto no vacio I de R es un ideal de R, si y solo si, para todo x, y ∈ I y para
todo a ∈ R se cumple que:

1. x − y ∈ I 2. xa, ax ∈ I

Ejemplo 2.1.0.1

1. Para n ≥ 2 se tiene que nZ es un ideal de Z, pero Z no es un ideal de Q.

2. Sea R un anillo conmutativo con unidad y sea a ∈ R. El conjunto � a� = {ra/r ∈ R} es un


ideal de R llamado ideal principal generado por a.

3. En R [ x ] sea A = � x �. A es un ideal de R [ x ]. Note que A es el conjunto de todos los


polinomios sin término constante.

9
10 Última actualización: 10 de febrero de 2020

2.2. Anillos Cocientes


Sea R un anillo e I un ideal de R. Como un ideal es un subanillo, es por tanto un subgrupo y
ya que R es un grupo abeliano, I es un subgrupo normal, por tanto tiene sentido hablar del grupo
cociente R/I = {r + I | r ∈ R}, es decir que el conjunto R/I con la suma de clases es un grupo.
Queremos ahora saber si es posible definir un producto de clases en el conjunto anterior, para
obtener una estructura de anillo. Para tal definimos el siguiente producto para r + I, s + I ∈ R/I:

(r + I )(s + I ) := r · s + I

siendo “ · ”, el producto en R.

Teorema 2.2.1 Si I es un ideal de R, entonces con el producto definido anteriormente, R/I es un anillo.

Demostración: Sabemos que R/I es un grupo abeliano pues R es abeliano, ası́ resta mostrar
que el producto de clases esta bien definido, es asociativo y que distribuye respecto a la suma
(de clases). La asociatividad y la distributividad son fácilmente verificables. Veamos pues que el
producto está bien definido: Sea x + I = y + I y z + I = w + I, veamos que xz + I = yw + I. De
la igualdad de las clases tenemos que x − y ∈ I y z − w ∈ I, luego x − y = a y z − w = b con
a, b ∈ I, por tanto x = y + a y z = w + b, asi xz = (y + a)(w + b) = yw + yb + aw + ab. Como
yb + aw + ab ∈ I, por ser I un ideal de R, entonces xz − yw ∈ I, asi xz + I = yw + I.

Algunas veces denotaremos los elementos a + I del anillo R/I, por ā, es decir, la clase de a
será denotada por ā = a + I.

Ejemplo 2.2.0.1

1. Z/nZ es un anillo cociente, en particular Z/6Z.

2. Z n /H con H � Z n es un anillo cociente, en particular Z6 /H con H = {0, 3}.

3. Para todo a ∈ R, se tiene que R/� a� es un anillo cociente. Dos casos especı́ficos son R [ x ]/� x �
y R [ x ] / � x 2 + 1�.

2.3. Ideales Primos e Ideales Maximales.


Definición 2.3.1

1. Un ideal propio I, de un anillo conmutativo R, es un ideal primo de R, si para a, b ∈ R se cumple


que: si ab ∈ I, entonces a ∈ I ó b ∈ I.

2. Un ideal propio I de R es un ideal maximal de R, si para un ideal J de R se cumple que: si


I ⊆ J ⊆ R, entonces I = J ó J = R.

Ejemplo 2.3.0.1

1. 2Z es un ideal primo de Z, pero 6Z no es un ideal primo de Z.

2. En Z36 los ideales �2� y �3� son ideales maximales.

3. El ideal � x2 + 1�, es un ideal maximal en R [ x ].

4. El ideal � x2 + 1�, no es un ideal primo en Z2 [ x ].


2.4. Taller Última actualización: 10 de febrero de 2020

Teorema 2.3.1 Sea R un anillo conmutativo con unidad y sea I un ideal de R. Entonces R/I es un D.I.,
si y solo si, I es ideal primo.
Demostración: Supongamos R/I un D.I. y sean a, b ∈ R tal que ab ∈ I. Entonces ab = 0, luego
a = 0 ó b = 0, por tanto a ∈ I ó b ∈ I, lo que muestra que I es primo.
Contrariamente supongamos que I es primo y sean a, b ∈ R/I tal que ab = 0. Entonces ab ∈ I,
de donde a ∈ I ó b ∈ I, luego a = 0 ó b = 0, lo que muestra que R/I es un D.I.
Teorema 2.3.2 Sea R un anillo conmutativo con unidad y sea I un ideal de R. Entonces R/I es un campo,
si y solo si, I es ideal maximal.
Demostración: Supongamos que R/I es un campo y sea J un ideal de R tal que I ⊆ J ⊆ R. Si
I �= J entonces existe un elemento a ∈ J tal que a ∈ / I, luego a es un elemento no nulo de R/I,
que es un campo, por tanto existe b ∈ R/I tal que ab = 1, de donde se tiene que ab − 1 ∈ I ⊆ J
y como a ∈ J entonces ab ∈ J, por ser J ideal, ası́ ab − ( ab − 1) = 1 ∈ J de lo que se deduce que
J = R (ver ejercicio) y entonces I es maximal.
Supongamos ahora que I es un ideal maximal y veamos que R/I es un campo. Como R es anillo
conmutativo con unidad, entonces es claro que R/I es anillo conmutativo con unidad, por tanto
resta mostrar que todo elemento no nulo de R/I es una unidad. Para tal sea a ∈ R/I no nulo,
luego a ∈/ I. Definimos J := � a� + I, es claro que J es un ideal de R y que I ⊆ J ⊆ R, entonces
por la maximalidad de I se tiene que J = R, luego 1 ∈ J = � a� + I y por tanto 1 = ar + b con
r ∈ R y b ∈ I. Ası́ 1 = ar + b = ar + b = ar, pues b = 0 por ser un elemento de I, es decir
ar = a r = 1, lo que muestra que a es una unidad.
Ejemplo 2.3.0.2
1. 2Z es un ideal maximal de Z, pues Z/2Z = {0̄, 1̄} es un campo.
2. � x � es un ideal maximal de R [ x ], pues R [ x ]/� x � es un campo.
De los teoremas anteriores queda claro que todo ideal maximal es primo, pero lo contrario
no es cierto.
Ejemplo 2.3.0.3 � x � es un ideal primo pero no es maximal en Z [ x ], pues Z [ x ]/� x � es un D.I.
pero no es un campo.

2.4. Taller
1. Demuestre el Teorema 2.1.1
�� �� � �� �� �
a0 � ab �
2. Sean I = � a, c ∈ R y J = � a, b ∈ R . Demuestre que I y J son ideales a
c0 00
izquierda y a derecha de M2×2 (R ) respectivamente. ¿Son ideales bilaterales?
�� �� �
ab �
3. Sea R = � a, b, c, d ∈ Z2 con la adición y multiplicación de matrices módulo 2.
cd
�� � � �
10 �
Muestre que A = r � r ∈ R no es un ideal de R. ¿Falla la definición de ideal
00
generado por un elemento?
4. Sea R un anillo conmutativo con unidad y sean a1 , · · · , an ∈ R. Definimos el conjunto
I := � a1 , · · · , an � = {r1 a1 + · · · + rn an | ri ∈ R}. Demuestre que I es un ideal de R. Este ideal
se conoce como ideal generado por a1 , · · · , an .
5. Sean I, J ideales de R y A un subanillo de R. Demuestre que
12 Última actualización: 10 de febrero de 2020

a) I ∩ A es un ideal de A. c) I + J es un ideal de R, siendo


b) I ∩ J es un ideal de R. I + J := { x + y | x ∈ I, y ∈ J }.

6. Sean m y n enteros positivos, muestre explı́citamente quien es el ideal nZ ∩ mZ.

7. En el anillo Z, hallar a ∈ Z + tal que: � a�=�2� + �3�, � a� = �3� + �6�, � a� = �m� + �n�.

8. Si I y J son ideales de R, muestre que el producto I J = { a1 b1 + · · · + an bn | ai ∈ I, bi ∈ J, n ∈


Z + }, es un ideal de R. Demuestre también que I J ⊆ I ∩ J y que tenemos la igualdad si R
es conmutativo con unidad y I + J = R.

9. En el anillo Z, hallar a ∈ Z + tal que: � a� = �3��4�, � a� = �6��8�, � a� = �m��n�.

10. Demuestre que si I es un ideal de R y 1 ∈ I, entonces I = R. Consecuentemente, demuestre


que si un ideal I de un anillo R contiene una unidad, entonces I = R

11. Sea R un anillo y A un subanillo de R. Demuestre que si R/A es un anillo (con el producto
de clases definido), entonces A es un ideal (bilateral) de R.

12. Si R es un anillo conmutativo con unidad e I es un ideal de R, demuestre que R/I es un


anillo conmutativo con unidad.

13. Sea R un anillo e I un ideal de R. Demuestre que el anillo cociente R/I es conmutativo, si
y solo si, rs − sr ∈ I, para todo r, s ∈ R.

14. Muestre explı́citamente quienes son los anillos cocientes Z/2Z y 3Z/9Z. Para el segundo
anillo construya su tabla de multiplicación.

15. Demuestre que para n ≥ 2, nZ es un ideal primo de Z, si y solo si, n es primo.

16. En Z [ x ] sea I = { f ( x ) ∈ Z [ x ] | f (0) = 0}. Demuestre que I = � x � y que I no es maximal.

17. En Z ⊕ Z, sean I = {(3x, y) | x, y ∈ Z } y J = {( a, 0) | a ∈ Z }. Demuestre que I es un ideal


maximal y que J es un ideal primo que no es maximal.

18. Sea R = Z8 ⊕ Z30 . Hallar todos los ideales maximales de R y para cada ideal maximal I,
identificar el tamaño del campo R/I.

19. En Z [ x ] sea I = { f ( x ) ∈ Z [ x ] | f (0) ∈ 2Z }. Demuestre que I = � x, 2�. ¿Es I un ideal


primo? ¿Es I un ideal maximal? ¿Cuántos elementos tiene Z [ x ]/I?

20. Sea R = Z n [ x ]/� x2 + x + 1�. Para n = 2 demuestre que R es un campo y que no lo es para
n = 3. Hallar el inverso multiplicativo de 2x + 3 + � x2 + x + 1� en R para n = 5.

21. Sea R un anillo conmutativo con unidad. Demuestre que R es un campo, si y solo si, los
únicos ideales de R son los triviales.

22. Sea R un anillo conmutativo con unidad e I � R con la propiedad que todo elemento de R
que no está en I es una unidad de R. Demuestre que I es el único ideal maximal de R.

23. Para las siguientes afirmaciones diga cuales son verdaderas y cuales falsas, demostrando o
dando un contraejemplo, según el caso. En todas ellas R es un anillo e I, J son ideales de R.

a) I ∪ J es ideal de R. d) Si R es un D.I. e I es un ideal de R, enton-


b) I ∩ J es ideal de I. ces R/I es un D.I.
c) I es ideal de I + J. e) Si I, J son primos, entonces I ∩ J son pri-
mos.
CAPÍTULO 3

Homomorfismos de Anillos

3.1. Definición y Ejemplos


Definición 3.1.1 Sean R y R� anillos. Una función ϕ : R −→ R� es un homomorfismo de anillos, si
para todo a, b ∈ R, se cumple que:

ϕ( a + b) = ϕ( a) + ϕ(b) y ϕ ( a · b ) = ϕ ( a ) · ϕ ( b ),

con cada una de las operaciones en el respectivo anillo.

Ejemplo 3.1.0.1
1. Para n ≥ 2, la aplicación a �→ ā es un homomorfismo del anillo Z en el anillo Z n . Esta
aplicación se llama homomorfismo natural de Z en Z n .

2. La aplicación p( x ) �→ p(1) es un homomorfismo del anillo R [ x ] en el anillo R.

3. Sea I un ideal de R. La aplicación ϕ : R −→ R/I definida por ϕ( a) �→ a + I, para a ∈ R


es un homomorfismo de anillos con kernel I (note que la definición de kernel se conserva).
Definimos homomorfismos inyectivos, sobreyectivos e isomorfismos en anillos de igual ma-
nera que para grupos (note que la propiedad de conservación del producto no altera en nada las
definiciones).

3.2. Propiedades de los Homomorfismos de Anillos


Lema 3.2.1 Sea ϕ un homomorfismo de anillos entre R y R� . Sean A un subanillo de R e I, J ideales de R
y R� respectivamente.
i) Para todo r ∈ R y todo entero positivo n, ϕ(nr ) = nϕ(r ) y ϕ(r n ) = ( ϕ(r ))n .

ii) ϕ( A) = { ϕ( a) | a ∈ A} es un subanillo de R� .

iii) Si ϕ es sobreyectivo, entonces ϕ( I ) es ideal de R� .

iv) ϕ−1 ( J ) = {r ∈ R | ϕ(r ) ∈ J } es un ideal de R.

13
14 Última actualización: 10 de febrero de 2020

v) Si R es conmutativo, entonces ϕ( R) es conmutativo.

vi) Si R tiene unidad 1, R� �= {0} y ϕ es epimorfismo, entonces ϕ(1) es la unidad de R� .

vii) ϕ es un isomorfismo, si y solo si, ϕ es epimorfismo y ker ϕ = {r ∈ R | ϕ(r ) = 0} = {0}.

viii) Si ϕ es un isomorfismo de R en R� , entonces ϕ−1 es un isomorfismo de R� en R.

Le demostración de las propiedades anteriores son similares a las dadas en teorı́a de grupos
y se dejan como ejercicio.

Teorema 3.2.1 Si ϕ : R −→ R� es un homomorfismo de anillos, entonces ker ϕ es un ideal de R.

Demostración: Sabemos que Ker ϕ es un grupo abeliano, pues ϕ es en particular un homomor-


fismo de grupos. Veamos entonces que ar, ra ∈ kerϕ para todo r ∈ R y a ∈ ker ϕ. Sea r ∈ R
y a ∈ ker ϕ, entonces ϕ( ar ) = ϕ( a) ϕ(r ) = 0ϕ(r ) = 0, análogamente ϕ(ra) = 0, es decir
ar, ra ∈ kerϕ.

Teorema 3.2.2 Todo ideal de un anillo R es el kernel de un homomorfismo del anillo R. En particular I es
el kernel del homomorfismo del anillo R en el anillo R/I.

3.3. Teoremas de Homomorfismos para Anillos.


Teorema 3.3.1 (Primer teorema de homomorfismos) Sea ϕ un homomorfismo del anillo R en el anillo R�
con kernel I. Entonces
R/I ∼
= ϕ( R)
y el isomorfismo es dado por a + I �→ ϕ( a).

Demostración: Sea ϕ : R −→ R� homomorfismo e I = Kerϕ. Definimos

ρ : R/I −→ ϕ( R)
a + I �→ ϕ( a)

i) ρ está bien definida, pues si a + I = b + I, entonces a − b ∈ I, luego 0R� = ϕ( a − b) =


ϕ( a) − ϕ(b), por tanto ϕ( a) = ϕ(b), es decir, ρ( a + I ) = ρ(b + I ).

ii) ρ es homomorfismo de anillos:

• ρ(( a + I ) + (b + I )) = ρ(( a + b) + I ) = ϕ( a + b) = ϕ( a) + ϕ(b) = ρ( a + I ) + ρ(b + I ).

• ρ(( a + I )(b + I )) = ρ(( ab) + I ) = ϕ( ab) = ϕ( a) ϕ(b) = ρ( a + I )ρ(b + I ).

iii) ρ es inyectivo: Sea a + I ∈ Kerρ, entonces 0R� = ρ( a + I ) = ϕ( a), luego a ∈ Kerϕ = I y por
tanto a + I = I = 0 + I, ası́ Kerρ = {0 + I }.

iv) ρ es sobreyectivo: Es claro de la definición, pues si y ∈ ϕ( R), entonces y = ϕ( x ) para algún


x ∈ R, luego y = ϕ( x ) = ρ( x + I ).
3.3. Teoremas de Homomorfismos para Anillos. Última actualización: 10 de febrero de 2020

Teorema 3.3.2 (Segundo teorema de homomorfismos) Sea ϕ un epimorfismo del anillo R en el anillo R�
con kernel I. Para J � ideal de R� , sea J = {r ∈ R | ϕ(r ) ∈ J � }. Entonces J es un ideal de R, J ⊇ I y

J/I ∼
= J�.
Demostración:

i) Dado que J es la imagen inversa por ϕ de J � , es decir, J = ϕ−1 ( J � ), se sigue de inmediato


que J es subgrupo de R, por tanto resta demostrar que aj, ja ∈ J para todo j ∈ J y a ∈ R.
Sean j ∈ J y a ∈ R, luego ϕ( j) ∈ J � y ϕ( a) ∈ R� y ya que J � es ideal de R� se sigue que
ϕ( aj) = ϕ( a) ϕ( j) ∈ J � lo que muestra que aj ∈ J. De manera análoga se prueba que ja ∈ J,
lo que muestra que J es un ideal de R. Para la inclusión basta notar que si a ∈ I = Kerϕ,
entonces ϕ( a) = 0R� ∈ J � , por tanto a ∈ J y ası́ I ⊆ J. Es claro que como I es ideal de R y
está contenido en J, entonces I es ideal de J y por tanto tiene sentido hablar de J/I.

ii) Para el isomorfismo J/I = ∼ J � , notemos que ϕ J : J −→ ϕ( J ) definido por ϕ J ( j) = ϕ( j) para


todo j ∈ J, es homomorfismo de anillos, donde Kerϕ = Kerϕ J , pues Kerϕ = I ⊆ J. Además
J � = ϕ J ( J ) = ϕ( J ), pues J = ϕ−1 ( J � ). Ası́ por el primer teorema de homomorfismos tenemos
que J/Kerϕ ∼ = ϕ J ( J ), es decir, J/I ∼= J�.
Este teorema establece una correspondencia biyectiva entre los ideales de R� y los ideales de
R que contienen a I.

Teorema 3.3.3 (Tercer teorema de homomorfismos) Sea ϕ un epimorfismo del anillo R en el anillo R� , J �
un ideal de R� y J = {r ∈ R | ϕ(r ) ∈ J � }. Entonces

R/J ∼
= R� /J � .

De manera equivalente si I, J son ideales de R y J ⊇ I, entonces J/I es un ideal de R/I y

R/J ∼
= ( R/I )/( J/I ).

Demostración:

i) Definimos:
ρ : R −→ R� /J �
r � → ϕ (r ) + J �

ρ está bien definida, pues si r1 = r2 , entonces ϕ(r1 ) = ϕ(r2 ), luego ϕ(r1 ) + J � =


ϕ(r2 ) + J � , es decir, ρ(r1 ) = ρ(r2 ).
ρ es homomorfismo de anillos:
ρ(r1 + r2 ) = ϕ(r1 + r2 ) + J � = ( ϕ(r1 ) + ϕ(r2 )) + J � = ( ϕ(r1 ) + J � ) + ( ϕ(r2 ) + J � )
= ρ (r1 ) + ρ (r2 ).

ρ(r1 · r2 ) = ϕ(r1 · r2 ) + J � = ( ϕ(r1 ) · ϕ(r2 )) + J � = ( ϕ(r1 ) + J � )( ϕ(r2 ) + J � )


= ρ (r1 ) · ρ (r2 ).

ρ es sobreyectivo: Es claro de la definición de ρ y de ϕ ser epimorfismo.


Kerρ = {r ∈ R|ρ(r ) = 0R� /J � } = {r ∈ R| ϕ(r ) + J � = 0R� + J � } = {r ∈ R| ϕ(r ) ∈ J � } = J.

Podemos concluir entonces, del primer teorema de homomorfismos que R/Kerρ ∼


= ϕ ( R ),
luego R/J ∼
= R� /J � .
16 Última actualización: 10 de febrero de 2020

ii) Es fácil ver que J/I es un ideal de R/I, luego tiene sentido hablar de ( R/I )/( J/I ). Defini-
mos ρ : R/I −→ R/J por ρ(r + I ) = r + J.

ρ está bien definida, pues si r1 + I = r2 + I, entonces r1 − r2 ∈ I ⊆ J, luego r1 + J =


r2 + J.
ρ es homomorfismo de anillos:
ρ((r1 + I ) + (r2 + I )) = ρ((r1 + r2 ) + I )) = (r1 + r2 ) + J = (r1 + J ) + (r2 + J )
= ρ (r1 + I ) + ρ (r2 + I ).

ρ((r1 + I )(r2 + I )) = ρ((r1 r2 ) + I ) = (r1 r2 ) + J = (r1 + J )(r2 + J )


= ρ (r1 + I ) ρ (r2 + I ).

ρ es sobreyectivo: Es claro de la definición de ρ.


Kerρ = {r + I |ρ(r ) = 0R/J } = {r + I |r + J = 0R + J } = {r + I |r ∈ J } = J/I.

Concluimos, del primer teorema de homomorfismos, que ( R/I )/Kerρ ∼


= ρ( R/I ), luego
( R/I )/( J/I ) ∼
= R/J.

Teorema 3.3.4 (Cuarto teorema de homomorfismos) Sean I un subanillo y J un ideal de R. Entonces


I + J = { x + y | x ∈ I, y ∈ J } es un subanillo de R, I ∩ J es un ideal de I y

( I + J )/J ∼
= I/( I ∩ J ).

La demostración de este teorema es similar a las anteriores y se deja como ejercicio.

3.4. Taller
1. Demuestre el Lema 3.2.1 y el Teorema 3.3.4

2. Determine si las siguientes correspondencias son o no homomorfismos de anillos (justifi-


que). ¿Cuáles de ellas son homomorfismos de grupos pero no de anillos?
a) Si A es un subanillo de R y ϕ : A −→ R es la inclusión canónica, ϕ( a) = a.
b) Si R es un anillo con unidad 1 y ϕ : Z −→ R está dado por n �→ n1.
c) Para n ≥ 2 la correspondencia ϕ : Z −→ nZ dada por a �→ na.
d) Para n ≥ 2 la correspondencia ϕ : nZ −→ Z dada por na �→ na.
e) Para n ≥ 2 la correspondencia ϕ : nZ −→ Z dada por na �→ a.

3. Si es posible, defina tres diferentes homomorfismos de anillos de Z en Z. Determine todos


los posibles homomorfismos de anillos de Z en Z.

4. Determine todos los posibles homomorfismos de anillos de Q en Q.

5. ¿Son 2Z y 3Z isomorfos como anillos? ¿Lo son 2Z y 4Z.? En caso de ser posible dé
condiciones a m y n para que se cumpla que mZ y nZ sean isomorfos como anillos.

6. Sean n, m ≥ 2.
a) ¿Es la aplicación de Z5 en Z10 dada por x̃ �→ 5x un homomorfismo de anillos?
b) ¿Es la aplicación de Z4 en Z12 dada por x̃ �→ 3x un homomorfismo de anillos?
3.4. Taller Última actualización: 10 de febrero de 2020

c) ¿Es la aplicación de Z5 en Z30 dada por x̃ �→ 6x un homomorfismo de anillos?


¿Quién es la respectiva imagen de 1̃ bajo esta aplicación? ¿Qué podemos concluir?
d) ¿Es posible dar condiciones para que existan homomorfismos de anillos de: Z en Z n ,
de Z n en Z y de Z n en Z m ?
�� �� �
a b �
7. Sea el subanillo S = � a, b ∈ R ⊆ M2 (R ). Demuestre que ϕ : C −→ S dado por
−b a
� �
a b
ϕ( a + bi ) = es un isomorfismo de anillos.
−b a
�� �� �
ab �
8. Sea el subanillo R = � a, b ∈ Z ⊆ M2 (Z ) y ϕ una aplicación de R en Z dada por
ba
� �
ab
�→ a − b.
ba

a) Demuestre que ϕ es homomorfismo y determine su kernel.


b) Demuestre que R/Kerϕ ∼= Z. ¿Es Kerϕ un ideal primo? ¿Es máximal?
9. Sea Z3 [i ] = { a + bi | a, b ∈ Z3 }, con la suma y el producto realizado como la suma y
producto de números complejos con el resultado reducido módulo 3. Demuestre que Z3 [i ]
es isomorfo a Z3 [ x ]/� x2 + 1�, como campos.
√ √ √ √
10. Sean Q [ 2] = { a + b 2 | a, b ∈ Q } y Q [ 5] = { a + b 5 | a, b ∈ Q }. Demuestre que los dos
anillos anteriores no son anillos isomorfos.

11. Sean los enteros m, n ≥ 2. Demuestre que (Z ⊕ Z )/(�m� ⊕ �n�) es isomorfo a Z m ⊕ Z n .

12. Para las siguientes afirmaciones diga cuales son verdaderas y cuales falsas, demostrando o
dando un contraejemplo, según el caso.

a) Si dos anillos son isomorfos como grupos, entonces son isomorfos como anillos.
b) Si R es un anillo con unidad, entonces existe un homomorfismo no nulo de Z en R.
c) Sea R un anillo con unidad. Si Char ( R) = n ≥ 2, entonces R contiene un subanillo
isomorfo a Z n . Si Char ( R) = 0, entonces R contiene un subanillo isomorfo a Z.
d) Sea el entero m ≥ 2. Existe un homomorfismo no nulo de Z en Z m .
e) Sea F un campo. Si Char ( F ) = p, entonces F contiene un subcampo isomorfo a Z p . Si
Char ( F ) = 0, entonces F contiene un subcampo isomorfo a Q.
f ) Existe un homomorfismo del anillo de los números reales a algún anillo, cuyo kernel
es el conjunto de los enteros.
g) Todo epimorfismo de un campo sobre un anillo con más de un elemento, es un iso-
morfismo.
h) Si R y S son anillos isomorfos y R es un D.I. entonces S es un D.I. (es decir que los
isomorfismos preservan dominios de integridad.)

13. Sea ϕ un epimorfismo de un anillo conmutativo R sobre un anillo conmutativo S y sea I


un ideal de S. Demuestre que si I es primo en S, entonces ϕ−1 ( I ) es primo en R y que si I
es maximal en S, entonces ϕ−1 ( I ) es maximal en R.
CAPÍTULO 4

Dominios de Integridad D.I.

En el Capı́tulo 1, vimos la definición y algunas propiedades de los D.I., vimos por ejemplo
que en un D.I. se cumple la ley de cancelación para elementos no nulos, es decir para elementos
que no son divisores de cero. Por tanto un elemento no nulo que no sea un divisor de cero tiene
algunas de las propiedades de una unidad, sin necesidad de tener un inverso multiplicativo.
Vimos también que un divisor de cero no puede ser una unidad y por definición, si un elemento
es un divisor de cero no puede ser cancelado en una ecuación, es decir, no se cumple la ley
cancelativa para dicho elemento. En este capı́tulo estudiaremos mas propiedades importantes
que están relacionadas con los D.I.

4.1. Campo de Fracciones de un Dominio de Integridad


Dado un anillo conmutativo R es posible demostrar que existe un anillo F del cuál R es
subanillo, con la propiedad de que todo elemento no nulo de R que no es divisor de cero es
una unidad en F. La principal aplicación de esto será en los D.I. en cuyo caso F será un campo,
llamado Campo de fracciones o Campo de cocientes.
El dominio de integridad Z está estrechamente relacionado con el campo Q de los números
racionales, que consiste de todas las fracciones formadas con enteros, es decir, de todos los co-
cientes m/n con n, m ∈ Z, y n �= 0. Notemos que no existe una única forma de representar una
fracción, pues 12 = 24 = 10
5
= · · · , ası́ lo que se está haciendo es identificar las fracciones anteriores
1
con 2 , es decir tenemos un “representante”de estas fracciones.
Esto sugiere que lo que en realidad se presenta al construir los racionales a partir de los
enteros es cierta relación de equivalencia en algún conjunto basado en los enteros. La relación de
Q a Z puede ser trasladada a cualquier dominio de integridad ası́:

Dado un dominio de integridad D, es posible construir un campo F ⊇ D cuyos elementos


son cocientes de la forma a/b donde a, b ∈ D y b �= 0. Notemos que las inclusión anterior no es
una inclusión en el sentido estricto, pues con esta inclusión nos referimos a la existencia de un
subanillo de F isomorfo a D, es decir, D está inmerso en F homomórficamente. Ası́ cada vez que
hablemos de F ⊇ D nos estamos refiriendo a la contención para D en el sentido de inmersión.
La construcción formal de F es la siguiente:

19
20 Última actualización: 10 de febrero de 2020

Sea D un D.I. y sea S = {( a, b) | a, b ∈ D, b �= 0} ⊂ D × D. Definimos en S una relación de


equivalencia dada por:
( a, b) ∼ (c, d), si y solo si, ad = bc,
para ( a, b), (c, d) ∈ S. Veamos que la relación anterior es una relación de equivalencia.

1. Es reflexiva, pues ( a, b) ∼ ( a, b), (conmutatividad).

2. Es simétrica, pues ( a, b) ∼ (c, d) implica que (c, d) ∼ ( a, b), (conmutatividad).

3. Es transitiva, pues ( a, b) ∼ (c, d) y (c, d) ∼ (e, f ) implica que ( a, b) ∼ (e, f ), (conmutativi-


dad y ley de cancelación).

Sea F = {[ a, b] | ( a, b) ∈ S}, es decir, F es el conjunto de todas las clases de equivalencia de los


elementos de S. Veamos que F es el campo de fracciones de D. Para esto tenemos que dotar a F
de dos operaciones suma y producto y demostrar que con estas dos operaciones F es un campo.
Para [ a, b], [c, d] ∈ F definimos las operaciones suma y producto en F por:

[ a, b] + [c, d] = [ ad + bc, bd] y [ a, b] · [c, d] = [ ac, bd].

Veamos que estas dos operaciones son operaciones binarias, es decir, están bien definidas y son
cerradas en F. Es claro que

[ a, b] + [c, d] = [ ad + bc, bd] ∈ F y [ a, b] · [c, d] = [ ac, bd] ∈ F,

pues bd ∈ D y bd �= 0.
Supongamos que [ a1 , b1 ] = [ a2 , b2 ] y [c1 , d1 ] = [c2 , d2 ] y veamos que [ a1 , b1 ] + [c1 , d1 ] =
[ a2 , b2 ] + [c2 , d2 ], es decir, que [ a1 d1 + b1 c1 , b1 d1 ] = [ a2 d2 + b2 c2 , b2 d2 ].
De las primeras dos igualdades tenemos que a1 b2 = b1 a2 y c1 d2 = d1 c2 . Recordemos que
queremos probar que ( a1 d1 + b1 c1 )b2 d2 = b1 d1 ( a2 d2 + b2 c2 ). Para esto tenemos que

( a1 d1 + b1 c1 )b2 d2 = a1 d1 b2 d2 + b1 c1 b2 d2 = a1 b2 d1 d2 + c1 d2 b1 b2
= b1 a2 d1 d2 + d1 c2 b1 b2 = a2 d2 b1 d1 + b2 c2 d1 b1
= ( a2 d2 + b2 c2 )b1 d1 .

Lo que muestra que la suma está bien definida. Es claro que ( F, +) es un grupo abeliano con
elemento identidad, la clase [0, b] con b �= 0 e inverso aditivo para [ a, b] ∈ F dado por [− a, b] ∈ F.
(La asociatividad y la conmutatividad son fáciles de mostrar.)
Veamos ahora que el producto está bien definido. Supongamos que [ a1 , b1 ] = [ a2 , b2 ] y
[c1 , d1 ] = [c2 , d2 ] y veamos que [ a1 , b1 ] · [c1 , d1 ] = [ a2 , b2 ] · [c2 , d2 ], es decir, que [ a1 c1 , b1 d1 ]
= [ a2 c2 , b2 d2 ].
Para esto tenemos que
a1 c1 b2 d2 = a1 b2 c1 d2 = b1 a2 d1 c2 = d1 b1 a2 c2 .

Lo que muestra que el producto está bien definido. Es claro que ( F ∗ , ·) es un grupo abeliano
con elemento unidad, la clase [c, c] con c �= 0 e inverso multiplicativo para un elemento no
nulo [ a, b] ∈ F dado por [b, a] ∈ F, note que [ a, b] �= [0, c] para c �= 0, si y solo si, a �= 0. (La
asociatividad y la conmutatividad son fáciles de mostrar.)
Resta por tanto demostrar la ley distributiva en F. Tenemos que

([ a, b] + [c, d])[e, f ] = [ ad + bc, bd][e, f ] = [( ad + bc)e, bd f ]


= [ ade + bce, bd f ]

y
4.2. Generalidades en los D.I. Última actualización: 10 de febrero de 2020

[ a, b][e, f ] + [c, d][e, f ] = [ ae, b f ] + [ce, d f ] = [ aed f + b f ce, b f d f ]


= [( aed + bce) f , b f d f ]
= [ aed + bce, b f d][ f , f ]
= [ aed + bce, b f d],

lo que muestra la distributividad en F, ası́ mostramos que F es un campo.

Veamos ahora que D está inmerso en F homomórficamente. Sea a �= 0 un elemento fijo en D.


Definimos la aplicación: ϕ a : D −→ F, dada por d �→ [da, a]. Veamos que ϕ a es un monomorfismo.
Es inmediato ver que ϕ a está bien definida.
ϕ a es homomorfismo de anillos pues

ϕ a (b) + ϕ a (c) = [ba, a] + [ca, a] = [ba2 + ca2 , a2 ]


= [(ba + ca) a, aa] = [ba + ca, a][ a, a]
= [ba + ca, a] = [(b + c) a, a]
= ϕ a (b + c)

y
ϕ a (b) ϕ a (c) = [ba, a][ca, a] = [baca, a2 ]
= [bac, a][ a, a] = [bca, a]
= ϕ a (bc)

Resta mostrar que ϕ a es inyectivo. Para esto sea d ∈ Ker ϕ a , entonces ϕ a (d) = [da, a] = [0, a],
luego da2 = 0 y como a �= 0 y D es un D.I. se sigue que d = 0, ası́ ϕ a es inyectivo.
De todo lo anterior podemos concluir que D ∼ = ϕ a ( D ) y como ϕ a ( D ) es subanillo de F
tenemos que ϕ a aplica D de manera isomorfa en F y ası́ se puede considerar que D está inmerso
en F. De ahora en adelante se considerará todo elemento [ a, b] de F como la fracción a/b. Podemos
ahora enunciar el siguiente teorema cuya demostración es la anterior construcción.

Teorema 4.1.1 Dado un dominio de integridad D, existe un campo F ⊇ D que consiste de todas las
fracciones a/b, como se definió anteriormente, de elementos de D.

El campo anterior se llama Campo de fracciones de D. Notemos que si D = Z, entonces F es


isomorfo al campo Q de los números racionales.
Notemos que en la construcción anterior solo necesitamos la conmutatividad en D y el hecho
de este no tener divisores de cero, por tanto la condición de D tener unidad no fue utilizada, ası́ la
construcción anterior puede hacerse para un anillo conmutativo sin divisores de cero cualquiera.
(Ver ejercicio con 2Z).

Ejemplo 4.1.0.1 Sea Z [i ] = { a + bi | a, b ∈ Z } ⊂ C. Como Z [i ] es un D.I tiene sentido hablar de


su campo de fracciones:
� �
a + bi ��
F= � a, b, c, d ∈ Z, c + di �= 0 .
c + di

4.2. Generalidades en los D.I.


Definición 4.2.1 Sean b y c elementos de un anillo conmutativo R, con c �= 0. Entonces
22 Última actualización: 10 de febrero de 2020

1. El elemento c divide al elemento b en R (o c es un divisor de b ó b es un múltiplo de c), y lo


denotamos por c|b, si existe un elemento a ∈ R tal que b = ca.

2. Un divisor común de b y c, es un elemento no nulo a ∈ R tal que a|b y a|c.

3. Un múltiplo común de dos elementos no nulos b y c, es un elemento a ∈ R tal que b| a y c| a.

4. Un elemento no nulo d en R es el máximo común divisor, m.c.d. de los elementos b, c en R (y lo


denotamos por m.c.d(b, c) = d) si: d es un divisor común de b y c; y si a es cualquier otro divisor
común de b y c, entonces a|d.

5. Si b, c ∈ R son ambos no nulos, entonces el mı́nimo múltiplo común, m.c.m. es un elemento


a ∈ R (que denotamos por m.c.m(b, c) = a) que es un múltiplo común de b y c, tal que a|m para
todo multiplo común m de b y c.

Notemos que es muy importante especificar siempre el anillo en la divisibilidad, pues por
ejemplo 3 � |2 en Z pero 3|2 en Q. Notemos también que el m.c.d. (m.c.m), cuando existe, no
necesariamente es único; por ejemplo, es fácil ver que si d es el m.c.d. (m.c.m) de b y c, entonces
también lo es ud para cualquier unidad u ∈ R. En el caso especial de los enteros la unicidad
es dada por la exigencia del m.c.d. (m.c.m) ser positivo. Si R tiene unidad y el máximo común
divisor de dos elementos a, b ∈ R es 1 diremos que a y b son primos relativos o que a es primo
respecto a b.
Veamos ahora la definición de primos e irreducibles en un D.I.

Definición 4.2.2 Sea R un D.I.

1. Dos elementos a, b ∈ R son asociados en R, si a = ub con u ∈ U ( R). Esta relación la denotare-


mos por a ≈ b.

2. Un elemento no nulo a ∈ R es irreducible en R, si no es una unidad y siempre que a = bc con


b, c ∈ R, se tiene que b ∈ U ( R) ó c ∈ U ( R).

3. Un elemento no nulo a ∈ R es primo en R, si no es una unidad y si a|bc, entonces a|b ó a|c.

Ejemplo 4.2.0.1

1. En los enteros 2 y −2 son elementos asociados pues −2 = (−1)2 con −1 ∈ U (Z ), además


son elementos irreducibles pues si 2 = ab (ó −2 = ab) con a, b ∈ Z, entonces a ∈ U (Z ) =
{1, −1} ó b ∈ U (Z ) = {1, −1}, es claro también que 2 es primo en los enteros, pues si
2| ab entonces 2| a ó 2|b. Notemos que en el caso de los enteros los primos y los irreducibles
coinciden.

2. Los polinomios f ( x ) = x2 + 2x − 1 y g( x ) = 2x2 + 4x − 2 pueden ser vistos como elementos


del anillo de polinomios Z [ x ] y también como elementos del anillo de polinomios R [ x ].
Notemos que g( x ) = 2 f ( x ) en ambos anillos, pero en Z [ x ] estos dos polinomios no son
asociados pues 2 ∈ / U (Z [ x ]) mientras que en R [ x ] si son asociados pues 2 ∈ U (R [ x ]).
√ √
3. Sea d ∈ Z libre de cuadrados y Z [ d] = { a + b d | a, b ∈ Z } ⊂ C. Es fácil ver que este
anillo es un D.I., veamos que en este caso particular existe un elemento que es irreducible
y no es primo, para tal necesitamos ver cuando un elemento de este anillo es una unidad,
un irreducible
√ y un primo. Definimos la siguiente función, llamada √ Norma y denotada por
N, de Z [ d] en Z ∪ {0} de la siguiente manera: N ( a + b d) = | a2 − b2 d|. La función
+

anterior cumple que N ( x ) = 0, si y solo si, x = 0 y N ( xy) = N ( x ) N (y), además tenemos


4.2. Generalidades en los D.I. Última actualización: 10 de febrero de 2020


que x es una unidad √ en Z [ d], si y solo si, N ( x ) = 1 y que si N ( x ) es primo, entonces x
irreducible en Z [ d].

Tomemos en particular al anillo√ Z [ −√3] y veamos que tiene un elemento que es irreducible
y no es primo. Sea x = 1 + −3 ∈ Z [ −3]. Como N ( x ) = 4, entonces x no es una unidad,
ahora si suponemos que x no es irreducible, es decir, x = yz con y, z no unidades, entonces √
4 = N ( x ) = N (y) N (z) con N (z), N (y) �= 1, luego N (y) = 2, es decir si y = a + b −3,
entonces N ( x ) = | a2 + 3b2 | = 2 y es claro √ que no existen enteros a, b que cumplan esta
relación, por
√ tanto x es
√ irreducible en Z [ −3]. Veamos ahora √ que x no es primo. Notemos
que (1 + −3)(1 − −3) = 4 = 2 · 2, luego √ x = ( 1 + −3) | (2 · 2√), si x fuese √ primo,
entonces x |2, es decir,
√ existirı́a un y ∈ Z [ − 3 ] tal que xy = ( 1 + − 3 )( a + b −3) =
( a − 3b) + ( a + b) −3 = 2 y por tanto a +√b = 0 y a − 3b = 2, pero no existen enteros √ a, b
que cumplan estas dos ecuaciones, ası́ 1 + −3 es irreducible pero no es primo en Z [ −3].

Lema 4.2.1 Sea R un D.I. y a, b ∈ R. Si a es primo, entonces a es irreducible. (En un D.I. todo primo es
irreducible)

Demostración: Sea a ∈ R primo, veamos que es irreducible, es decir, que a ∈ / U ( R) y que si


a = bc, entonces b ∈ U ( R) ó c ∈ U ( R). La primera parte es clara del hecho de a ser primo, por
tanto solo tenemos que mostrar la segunda parte. Supongamos que a = bc, entonces a|bc, luego
por a ser primo tenemos que a|b ó a|c, luego existen elementos f , g ∈ R tales que b = a f ó c = ag.
Utilizando el hecho de a = bc, la conmutatividad del anillo y las anteriores igualdades tenemos
que a = a f c ó a = agb y utilizando la ley de la cancelación, pues R es un D.I. obtenemos que
1 = f c ó 1 = gb lo que muestra que c ∈ U ( R) ó b ∈ U ( R).

Lema 4.2.2 Sea R un D.I. y a ∈ R no nulo. Entonces a es primo, si y solo si, � a� es primo.

Demostración: Sea a ∈ R primo y A = � a� � R. Sean b, c ∈ R tal que bc ∈ A, veamos que b ∈ A


ó c ∈ A. Como bc ∈ A, entonces bc = da, es decir, a|bc y ya que a es primo se sigue que a|b ó a|c,
luego b = f a ó c = ga, lo que implica que b ∈ A ó c ∈ A.
Supongamos ahora que A = � a� � R y A es ideal primo, veamos que a es primo. Notemos
primero que a no es unidad pues A es ideal propio de R. Supongamos que a|bc, luego bc = ad y
por tanto bc ∈ A, como A es ideal primo entonces b ∈ A ó c ∈ A, es decir b = a f ó c = ag, luego
a|b ó a|c, lo que muestra que a es primo.

Lema 4.2.3 Sea R un anillo conmutativo con unidad y a, b ∈ R no nulos tales que � a, b� = �d�, entonces
d es el m.c.d. de a y b.

Demostración: Sea � a, b� = �d�. Entonces a, b ∈ �d�, luego d| a y d|b, es decir, d es un divisor


común de a y b. Veamos que es máximo. Sea c un divisor común de a y b. entonces � a� ⊆ �c� y
�b� ⊆ �c�, de donde �d� = � a, b� ⊆ �c� y por tanto c|d.

Lema 4.2.4 Sea R un D.I. Si dos elementos d, d� ∈ R generan el mismo ideal principal, i.e. �d� = �d� �,
entonces d� = ud para alguna unidad u ∈ R. En particular si d y d� son ambos m.c.d. de a y b, entonces
d� = ud para alguna unidad u ∈ R.

Demostración: Sea d, d� ∈ R tal que �d� = �d� �. Entonces d = cd� y d� = ed, ası́ d = ced y por
la ley de cancelación en un D.I. se sigue que ce = 1, i.e. c, e ∈ U ( R), lo que muestra que d� = de
con e unidad de R.

El lema anterior nos muestra que si dos elementos generan el mismo ideal entonces son
asociados, el recı́proco es cierto, pues es facil ver que si dos elementos son asociados entonces
ellos generan el mismo ideal principal, en otros terminos tenemos que a ≈ b, si y solo si, a|b y
b| a.
24 Última actualización: 10 de febrero de 2020

4.3. Polinomios en un D.I.


Recordemos algunos elementos conocidos de los polinomios. Dos elementos p( x ) = an x n +
an−1 x n−1 + · · · + a1 x + a0 , q( x ) = bm x m + bm−1 x m−1 + · · · + b1 x + b0 ∈ R[ x ] son considerados
iguales, si y solo si, ai = bi para todo i. Si p( x ) = an x n + an−1 x n−1 + · · · + a1 x + a0 y an �= 0,
decimos que el polinomio p( x ) tiene grado n y lo denotamos por grad( p( x )) = n. Al término
an �= 0 lo llamamos coeficiente lider de p( x ) y si este coeficiente es la unidad de R, entonces
decimos que p( x ) es un polinómio mónico. Al polinomio p( x ) = 0, lo llamamos polinomio nulo
y al polinomio p( x ) = a0 , lo llamamos polinomio constante. Al polinomio nulo no se le asigna
grado y el polinomio constante tiene grado 0. Si R tiene unidad, entonces es facil ver que p( x ) = 1
es la unidad de R[ x ].

Lema 4.3.1 Sea R un D.I.

a) Si p( x ) y q( x ) son elementos de R[ x ] y p( x ) + q( x ) �= 0, entonces grad( p( x ) + q( x )) ≤


max { grad( p( x )), grad(q( x ))}.

b) Si p( x ) y q( x ) son elementos de R[ x ] distintos de cero, entonces grad( p( x )q( x )) = grad( p( x )) +


grad(q( x )).

c) Las unidades de R[ x ] son las unidades de R.

Teorema 4.3.1 Si D es un dominio de integridad, entonces D [ x ] es un dominio de integridad.

Demostración: Sabemos que D [ x ] es un anillo, por tanto resta mostrar que D [ x ] es conmutativo,
con unidad, sin divisore de cero. Claramente D [ x ] es conmutativo por D serlo y p( x ) = 1 es la
unidad para D [ x ]. Es inmediato del lema anterior parte b), que R[ x ] no tiene divisores de cero,
pues si tomamos dos polinomios no nulos en R[ x ], entonces ellos tienen grado mayor o igual
que cero y ya que el producto tiene como grado, la suma de los grados, este tiene grado mayor o
igual que cero lo que muestra que el producto es un polinomio no nulo. Asi R[ x ] es un D.I.

Dado que todo campo es un D.I. tenemos el siguiente resultado para polinomios sobre un
campo.

Corolario 4.3.1.1 Si F es un campo, entonces F [ x ] es un dominio de integridad.

En el caso del anillo de polinomios F [ x ], con F campo, tomaremos el máximo común divisor
de dos polinomios como un polinomio mónico, ası́ en este caso tenemos que la unicidad del
m.c.d. será dada por la condición de ser mónico.

Ejemplo 4.3.0.1

1. Para el dominio Z y el campo Z5 tenemos que Z [ x ] y Z5 [ x ] son D.I. En el primero de ellos


el único elemento que es una unidad (diferente de la unidad) es el −1 y en el segundo caso
las unidades, diferentes de la unidad, son 2, 3 y 4.

2. Z4 no es un D.I. y Z4 [ x ] no es un D.I. ya que el producto de los polinomios p( x ) = 2x3 y


q( x ) = 2x2 + 2 es el polinomio nulo, aunque p( x ) y q( x ) son ambos no nulos.

3. El polinomio p( x ) = x2 + 1 es un polinomio irreducible en R [ x ]. Para ver esto supongamos


que existen polinomios f ( x ), p( x ) ∈ R [ x ] tales que x2 + 1 = f ( x ) g( x ).
Ya que tanto f ( x ) como g( x ) son divisores de p( x ), entonces ambos tienen grado menor o
igual que 2, notemos que ya que el grado del producto de dos polinomios es la suma de
4.4. Taller Última actualización: 10 de febrero de 2020

los grados de los polinomios, entonces no es posible que ambos tengan grado cero, ambos
tengan grado dos o uno de ellos tenga grado 2 y el otro tenga grado 1; ası́ solo es posible
que uno de ellos tenga grado 2 y el otro grado cero ó que ambos tengan grado 1.
En el caso en que uno de ellos tenga grado 2 y el otro grado cero, entonces el de grado cero
es un polinomio constante no nulo, es decir un número real y por tanto es una unidad en
R, lo que mostrarı́a que p( x ) es irreducible, por tanto solo nos queda analizar el caso en
que ambos tengan grado 1 y ver que este caso nos lleva a una contradicción.
Supongamos que

x2 + 1 = f ( x ) g( x ) = ( ax + b)(cx + d) = acx2 + ( ad + bc) x + bd,

entonces bd = ac = 1, ad + bc = 0, luego d = b−1 y c = a−1 por tanto ab−1 + ba−1 = 0,


de donde b2 + a2 = 0 que no es posible en R.
Todo el argumento anterior nos demuestra que p( x ) es irreducible en R [ x ].

4. El polinomio 1̄x2 + 1̄ no es un polinomio irreducible en Z2 [ x ]. De hecho, él es reducible en


Z2 [ x ] ya que 1̄x2 + 1̄ = (1̄x + 1̄)(1̄x + 1̄) y es claro que 1̄x + 1̄ no es una unidad en Z2 [ x ].

4.4. Taller
1. Demostrar la asociatividad y la conmutatividad de la suma y el producto en la construcción
del campo de fracciones de un D.I.

2. ¿Es posible construir el campo de fracciones de 2Z?. ¿Si es posible, quién serı́a su campo
de fracciones?

3. Sea Z [i ] = { a + bi | a, b ∈ Z } ⊂ C. Demuestre que el campo de fracciones de Z [i ] es


isomorfo a Q [i ] = {r + si |r, s ∈ Q } (existe un isomorfismo entre los anillos).

4. Sea D un D.I. y F su campo de fracciones.

a) Si K es cualquier campo que contiene a D, entonces K ⊇ F, es decir, el campo de


fracciones es el menor campo que contiene a D.
b) Si K es otro campo que satisface todas las propiedades del campo de fracciones de D,
entonces F y K son isomorfos, es decir, el campo de fracciones de un D.I. es único.

5. ¿Si R es un campo quién es el campo de fracciones de R?

6. Sea R ={ ba | a, b ∈ Z, 3 � |b}. Demuestre que R es D.I. y halle su campo de fracciones.

7. ¿Es posible calcular el campo de fracciones de Z n , para n = 2, 3, 6?

8. ¿Si R es un D.I. tiene sentido hablar del campo de fracciones de R[ x ]? En caso de ser posible
describa el campo de fracciones de R[ x ].

9. Demuestre que el campo de fracciones de Z [ x ] es el mismo campo de fracciones de Q [ x ].


¿Qué puede concluirse de lo anterior?

10. Sean a, b ∈ R que es un anillo conmutativo. Demuestre que b| a, si y solo si, � a� ⊆ �b�.

11. Sea R un D.I. y a, b ∈ R no nulos. Entonces a|b y b| a, si y solo si, b = ua para alguna unidad
u ∈ R. Dé un ejemplo de un anillo en el cual no se cumpla lo anterior.
26 Última actualización: 10 de febrero de 2020

12. Sea D un D.I. Demuestre que la relación de asociación en D, es una relación de equivalencia.

13. Sea p un primo en un D.I. Si p| a1 a2 · · · an , entonces p| ai para algún i.

14. Sea R un D.I. y a, b ∈ R con b �= 0 y a ∈


/ U ( R). Demuestre que � ab� � �b�.

15. Sea R = Z [ d] como en el Ejemplo 4.2.0.1. Demuestre que:

a) R es un D.I.
b) N ( x ) = 0, si y solo, si x = 0.
c) N ( xy) = N ( x ) N (y) para todo x, y ∈ R.
d) x ∈ R es una unidad, si y solo si, N ( x ) = 1.
e) Si N ( x ) es primo, entonces x es irreducible en R. Dé un ejemplo para mostrar que lo
contrario no es cierto.
f ) Si x, y ∈ R y xy ∈ U ( R), entonces x, y ∈ U ( R).
g) Si d en menor que −1, entonces las únicas unidades de R son 1 y −1.

16. Sea R un anillo conmutativo. Si n es la caracterı́stica del anillo R, entonces n es la carac-


terı́stica del anillo R[ x ].

17. Demuestre el Lema 4.3.1

18. Sea F un campo. Demuestre que todo polinomio f ( x ) ∈ F [ x ] de grado 1 es irreducible en


F [ x ].

19. Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsos.

a) Sea F un campo y f ( x ), g( x ), h( x ) en F [ x ]. Si h( x )| f ( x ) g( x ), entonces h( x )| f ( x ) ó


h( x )| g( x ).
b) Si R y S son anillos isomorfos, entonces R[ x ] y S[ x ] son anillos isomorfos.
c) Existe en R[ x ] un subanillo que es isomorfo a R.
d) Si F es un campo, entonces F [ x ] es un campo.

20. Sea R un anillo conmutativo e I � R. Entonces I [ x ], el anillo de polinomios en x sobre I,


es un ideal de R[ x ]. Además
R[ x ]/I [ x ] ∼
= ( R/I )[ x ].
En particular, si I es primo entonces I [ x ] es primo. ¿Si I es maximal, I [ x ] es maximal?

21. Sea p un número primo en Z e I = � p�. Entonces Z [ x ]/I [ x ] ∼


= Z p [ x ].

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy